el informe de david 24-30 de diciembre 2011

20
EL DE CHIRIQUÍ De David PERIÓDICO REGIONAL DICIEMBRE 24-30, 2011 Vol. 1 No. 8 www.soychiriqui.com

Upload: el-informe-de-david

Post on 20-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El Informe de David vol. 1 no. 8 (24-30 de Diciembre 2011).

TRANSCRIPT

Page 1: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

EL DE CHIRIQUÍ

De David

PERIÓDICO REGIONAL

DICIEMBRE 24-30, 2011Vol. 1 No. 8

www.soychiriqui.com

Page 2: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

2-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 24-30, 2011 DICIEMBRE 24-30, 2011DICIEMBRE 24-30, 2011

Venid pastorcillos, venid a adorar, al rey de los cielos que ha nacido ya”.

Para los cristianos y católicos, como la mayoría de los chiricanos, panameños y en el mundo entero, la Navidad conme-mora el nacimiento de Jesucristo.

Es una tradición que proviene del siglo IV, el celebrar la fiesta el 25 de diciem-bre, cuando el emperador Constantino oficializó que durante el solsticio de in-vierno no se celebraran fiestas paganas, sino el nacimiento del hijo de Dios.

Desde entonces hasta nuestros tiempos; sin importar la raza, credo, condición social y económica, la alegría que llega con la Navidad es única e indescripti-ble. No tiene comparación con ningún otro momento o acontecimiento.

Hombres, mujeres, jóvenes, ancianos y particularmente niños, se ven invadidos por un sentimiento de paz y júbilo, con un gran espíritu de bondad que llega a los hogares desde los primeros días de diciembre.

Es entonces cuando empezamos a deco-rar las viviendas, comprar regalos, ar-mar el árbol navideño, pensar en la cena y sus invitados para la noche buena y especialmente en qué lugar de nuestras casas ubicaremos el pesebre.

Esto sucede porque en navidad la ilu-sión no termina; año tras año, genera-ción tras generación, el nacimiento del Niño Dios, nos trae el regalo de amor más grande, el regalo de nuestra salva-ción.

Vivamos la navidad con nosotros mis-mos, con nuestras familias, con tus vecinos, con tus amigos, enemigos y hasta con el desconocido, porque la na-vidad está en cada uno de los chiricanos y panameños. Si lo haces, recibirás mu-chas bendiciones.

Que Dios los bendiga a todos los que formamos parte de esta hermosa pro-vincia y puedan tener una Feliz Navi-dad y un próspero año nuevo.

Por: Félix Estrada [email protected]

Fortaleciendo el conocimiento de los pro-ductores de diversos rubros de la región, especialmente para hacerle frente al ene-migo número uno de los sembradíos, las plagas, el Ministerio de Desarrollo Agro-pecuario, en conjunto con otros estamentos del ramo agropecuario, desarrollaron por tres días el seminario internacional sobre plagas cuarentenarias, propias del cultivo de plantas de la familia solanáceas, entre las que destacan la papa, el pimentón y el tomate, de gran producción y amplio con-sumo en nuestro país.

De acuerdo al ministro del ramo, Emilio Kieswetter, quien estuvo a cargo de inau-gurar el evento, mediante la ejecución de este proceso de capacitación queda demos-trado la preocupación de la administración gubernamental, de proteger el patrimonio agropecuario nacional y la seguridad ali-mentaria de Panamá.

Al mismo tiempo de apoyar a los países ve-cinos en sus esfuerzos por evitar la entrada de plagas que puedan en un momento de-terminado afectar su producción, aseguró el Ministro Kieswetter.

La detección, estudio y anuncio oportuno de una determinada plaga son acciones que según el titular del MIDA, tienen mucha importancia para adoptar las medidas ne-

cesarias a nivel nacional e internacional, a fin de disminuir en lo posible su traslado a otras zonas de producción, tal y como ha ocurrido con la polilla del tomate que una vez identificada, de forma inmediata se di-señó un operativo, el cual hasta la fecha ha permitido mantenerla confinada en Chiri-quí.

A través de los técnicos de sanidad vegetal del MIDA, se realizan estudios minucio-sos en campos de cultivo de papa de Cerro Punta y Boquete, para descartar la presen-cia en Panamá de otra plaga de importancia para nuestros países, como es el psílido de la papa, transmisor de la enfermedad zebra chip.

El evento de capacitación internacional que se realizó del 19 al 21 de diciembre, tuvo como sede el corregimiento de Vol-cán, distrito de Bugaba, área de las tierras

altas Chiricanas, caracterizadas por su gran producción de hortalizas, en especial de la familia solanácea y donde fue detectada a principios de 2011, la plaga Tuta absoluta, polilla del tomate, en plantaciones de Río Sereno, distrito de Renacimiento.

En el seminario participan expertos de México, Perú, Nicaragua y Panamá, quie-nes compartirán sus experiencias en cuanto a estas plagas y elaborarán una estrategia conjunta de control que será evaluada por entidades internacionales de apoyo, entre estas, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, OIRSA; el Ser-vicio de Inspección de Enfermedades de Plantas y Animales, APHIS, de la Secreta-ría de Agricultura de los Estados Unidos y el programa centroamericano de maestría en entomología de la Universidad de Pa-namá.

Page 3: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

DICIEMBRE 24-30, 2011 EL INFORME DE DAVID-3 DICIEMBRE 24-30, 2011

Redacción del informe

La falta de recurso humano, desventa-ja que presenta la Autoridad del Ambiente en Chiriquí, propicia que cada día se in-cremente la tala indiscriminada, actividad furtiva que está acabando con el hábitat de numerosas especies de aves e insectos y todo bajo la complicidad de las comuni-dades vecinas en donde se registran estos hechos.

Rodrigo Agrazal Director Provincial de la Autoridad del Ambiente, indicó que la su-pervisión del área boscosa en esta provin-cia se torna difícil, ya que solo mantienen 17 guarda parques, en toda la región y en parte de Bocas del Toro. Por ese motivo, señaló el importante papel que juegan las denuncias ciudadanas, para el decomiso y prevención de la desforestación o tala ile-gal.

Indicó que sin el apoyo de la comunidad se imposibilita, en grado mayor, la función de esta entidad encargada de garantizar el bienestar del ambiente y las personas que lo habitan.

Referente a las presuntas talas registradas en Potrerillos a fines de noviembre, en Alanje y en el Mirador (Vía volcán), por la misma fecha, dijo desconocer totalmente, el hecho. Agregó, que los supervisores no pueden estar en todos partes, al tiempo que recalcó lo importante que sería la voz de la comunidad, para empezar los operativos e investigaciones, en caso de estos ilícitos.

Por: Elmer m [email protected]

En Chiriquí la popular ley zanahoria, la cual se refiere al Decreto Ejecutivo 1424 del 9 de noviembre del 2011, no ha causa-do mayores reacciones, toda vez que desde el año pasado, mediante consulta previa entre las autoridades provinciales, en con-junto con las locales y la comunidad em-presarial, regía un decreto alcaldicio muy similar, al emitido por el Presidente, el mes pasado.

Los gobiernos locales adoptaron el decreto presidencial, haciendo adecuaciones a las disposiciones que normaban la actividad económica, en especial en la capital de la provincia, donde ya existía una normativa que controlaba los horarios en la venta de licores.

Francisco Vigil, alcalde de David, se refirió a las ciertas diferencias, pero dijo que el

objetivo del decreto es el mismo: “garan-tizar el bienestar de los ciudadanos en el territorio nacional”. Aseguró, que la medi-da contribuirá a disminuir los índices de-lincuenciales y hechos violentos, pero que sólo será perceptible a largo plazo.

El decreto alcaldicio mandataba la apertu-ra de los establecimientos a las 11:00 a.m. y ordenaba el cierre los fines de semana a las 4:00 a.m. Entre tanto, el precepto del Ejecutivo permite que los comerciantes inicien operaciones a las 9:00 a.m. y or-dena la clausura en fines de semana a las 3:00 a.m. Sin embargo, permite a los alcal-des establecer horarios especiales en días festivos, ya sea en patronales, carnavales y festividades de fin de año. Acápite que han bautizado como ley tomate.

Siguiendo lo indicado por el documento, las autoridades sancionaran con multas de B/. 500.00 a B/. 1000.00 a los estableci-mientos que incumplan con lo establecido.

Por: Edward [email protected]

Con el objetivo de prevenir y disminuir los accidentes laborales en los diferentes pro-yectos hidroeléctricos en varios sectores de la provincia de Chiriquí, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRA-DEL), dio inicio a una serie de operativos de inspección, en las últimas semanas, con miras a garantizar la estabilidad y seguri-dad de los trabajadores.

Julieta Guerra, directora regional de esta dependencia, explicó que se desarrollan las inspecciones semanales, por los funcio-narios de esta entidad, al igual que se han establecido, oficiales de seguridad en los

diversos proyectos, que se ubican en varios distritos de la provincia.Guerra resaltó, que al menos durante los operativos, han logrado encontrar cerca de 8 a 9 proyectos, que no cuentan con los reglamentos de seguridad que se les debe brindar a los empleados, que se agitan en actividades en estas mega empresas.

La funcionaria señaló, que en este 2011, se han dado muchos accidentes que lamentar, por lo tanto se busca minimizar estos he-chos, señaló que las pautas a seguir cuando una empresa incumple reglas de seguridad, es que se presentan las anomalías, se noti-fican las partes, y se procede a ejecutar la sanción, la cual es de carácter cuantitativo.

Inspeccionan proyectos hidroeléctricos

Page 4: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

4-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 24-30, 2011 DICIEMBRE 24-30, 2011DICIEMBRE 24-30, 2011

¿Cuál sería según usted, el regalo ideal para los chiricanos, en estas fiestas de fin de año?

Por: Elmer M Caballero [email protected] Las intenciones de remodelar las estructu-ras de los gimnasios municipales ubicados en el corregimiento de Pedregal, aún no se definen, sin embargo, los trabajos depen-den de algunos proyectos que impulsa la Alcaldía de David, en conjunto con el Pro-grama de Seguridad Integral (PROSI).

Francisco Vigil, jefe de la comuna davide-ña, señaló que el desmejoramiento de algu-nos coliseos deportivos, obedece a la falta de presupuesto, con el que cuentan las au-toridades locales, para desarrollar estas ini-ciativas. Añadió, que así como se logró la consecución de fondos para la adecuación en las estructuras del Gimnasio Escolar,

paralizadas por el momento, se trabaja en proyectos colaterales para obtener el finan-ciamiento para rehabilitar, los maltrechos edificios, ubicados en la Barriada San José y Pedregal.

El Alcalde precisó, que la fecha para el ini-cio de los trabajos en estas infraestructuras, aún se desconoce, ya que depende del tiem-po que les tome a las autoridades (a ellos), conseguir los fondos necesarios.

Jorge Núñez, Director Provincial de Panadeportes, señaló que estas anomalías presentadas en los gimnasios de Pedregal y en otros coliseos de la provincia, se ob-servan mayormente, en estructuras y cam-pos de juego que están bajo la supervisión de los municipios; aunque admitió que la situación también se presenta en algunos centros deportivos que supervisa la insti-tución.

Pese al desmejoramiento presentando en el gimnasio de Pedregal, el edificio cum-ple con una encomiable labor. Es el centro de acopio de la Fundación Thomas Lin-da, organización que beneficia, de manera gratuita, a las personas con discapacidad, mediante la donación de prótesis, sillas de ruedas, camas especiales, etc.

Por: Edward [email protected]

Por un monto de 1 millón 394 mil 514.86, se dio inicio a la construcción de la prime-ra etapa, de la nueva ciudad deportiva para el distrito de Bugaba, quien hasta la fecha ha dado grandes glorias en diferentes dis-ciplinas, sin embargo no cuentan con ins-talaciones apropiadas, para la práctica de los diversos deportes en este sector de la provincia.

Según Rubén Cárdenas, director general de Pandeportes, se trata de un proyecto, don-de los primeros avances, comprenden la construcción de un estadio de futbol, con grama sintética certificada, gradas, baños y vestidores, y es una obra que beneficiará a

la juventud deportista del sector bugabeño.El director dijo, que iniciarán esta etapa, y se prevé que para el próximo año, se pueda terminar este proyecto en su totalidad, ya que esta ciudad deportiva, comprende tam-bién la edificación de un gimnasio y una piscina, para que los atletas puedan realizar en mejores condiciones, sus respectivos entrenamientos.

Por su parte el diputado de área Rony Arauz, dijo sentirse satisfecho por este lo-gro, que se da para el bienestar de los atle-tas, al tiempo que agradeció a una empresa privada, por la donación, donde hoy se ha iniciado a construir este complejo deporti-vo, que busca mantener a los jóvenes des-empeñándose en el deporte, y alejándolos de malas influencias puntualizó el político.

“Más que nada, salud. Los regalos son bonitos, pero la salud y con-fraternidad familiar es primordial. Sanidad del cuerpo y alma, es lo que más deseo”.

Graciela Cáceres. Ama de casa.

“Puede ser definido desde dos pris-mas. El primero, en el plano espi-ritual-familiar, que sería pasarla en familia, reflexionando sobre el verda-dero significado de la Navidad el cual va más allá de una celebración vana y pasajera. El segundo, estabilidad eco-nómica para los ciudadanos”Franklin González Yangüés. Micro-empresario.

“¡Que las autoridades, subsanen el problema del agua en las diferentes áreas de David! Sin agua, las condi-ciones de salubridad se desmejoran. ¡Algunas barriadas tienen que esperar hasta la madrugada para realizar sus oficios!

“Graciela González. Educadora.

“Si dijera prosperidad, necesariamente, tendría que decir salud. Con el hecho de recibir salud, para mí y mi familia, me doy por bien servido. Es generalizado que los ciudadanos deseen pasarla en fa-milia, yo no soy la excepción a la regla”.

Juan C Morales. Comerciante.

“Tener salud y pasarla en familia. Los bienes materiales van y vie-nen, pero la socialización con la familia son las cosas que se que-dan contigo, por siempre”.

Damaris Arauz. Estilista.

“Pasar acompañado por mi fami-lia y recibir la aprobación de mi casa propia y por supuesto, gozar de buena salud, para continuar tra-bajando por los míos”.

Aris Arauz. Vigilante.

Page 5: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

DICIEMBRE 24-30, 2011 EL INFORME DE DAVID-5 DICIEMBRE 24-30, 2011

Redacción El Informe de David

981 jóvenes de la provincia de Chiriquí están aptos para insertarse en el mercado laboral tras haber culminado el proceso de capacitación del programa “Mi primer empleo” que lleva a cabo el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

El administrador del programa, Reinaldo Medina, puntualizó que con la culminación de la capacitación se otorgaba el desem-bolso superior a 300 mil balboas, de pagos pendientes a estos jóvenes participantes del programa en la Provincia de Chiriquí.

Al tiempo que pidió disculpas por la demora del pago, indi-cando que el atraso se debió, al traslado del Programa a otra Institución.

Por su parte Julieta Guerra Di-rectora Regional de Chiriquí, resaltó la oportunidad que más jóvenes participen de los pro-gramas de Mitradel, como el

de Servicio Público de Empleo (SERPE) , donde se le da la oportunidad de obtener un Empleo digno , sean competitivos en distintas áreas laborales y así disminuir los índices de desempleo por falta de prepara-ción.

Guerra precisó que 2 millones de Balboas ha sido el total desembolsado del Progra-ma de Mi Primer empleo, a nivel Nacional, a más de 6 mil jóvenes participantes en las capacitaciones de este Programa, Chiriquí es la cuarta Provincia beneficiada.

Por: Félix Estrada [email protected]

Ante los constantes movimientos telúricos que se registran en la región chiricana, en menor escala, funcionarios del Sistema Na-cional de Protección Civil han iniciado una campaña de orientación y prevención en la población, para que se esté preparado ante alguna posible situación de emergencia.

Abelardo Serrano Director encargado de Sinaproc en Chiriquí, la población debe te-ner medidas de prevención que deben se-guir, para estar preparados ante una emer-gencia como: preparar un plan familiar de emergencias y tener a mano los números de los departamentos de emergencias. Tener preparado un botiquín de primeros auxi-lios, radio de baterías y linternas.

Mantener en una caja o despensa alimentos enlatados y agua embotellada y renuévelos cada cierto tiempo. Ubique dentro de su vi-vienda, área de trabajo o en el lugar donde se encuentre un lugar seguro donde refu-giarse en caso tal de registrarse un sismo.

Según el funcionario también existen algu-

nas normas que se deben seguir al momen-to que se registra el sino como: Mantenga la calma ante todo, ubique un lugar seguro y espere a que pase el movimiento sísmi-co, proteja su cabeza, no use ascensores y nunca corra precipitadamente, aléjese de tendidos eléctricos, cornisas y ventanas de vidrio, si va en auto estaciónelo lejos de ár-boles o tendido eléctrico.

Transcurrido el movimiento telúrico tam-bién existen unos pasos que se deben te-ner presentes: mantenga la calma, aléjese de construcciones dañadas y diríjase hacia espacios abiertos, no entre a edificios has-ta que le mismo no sea verificado, utilice botas o zapatos de suela gruesa para prote-gerse de objetos punzo cortantes, consuma agua embotellada o hervida, espere las re-comendaciones que efectúen los estamen-tos de seguridad a través de los medios de comunicación.

Vale destacar que durante las últimas sema-nas se han registrado sendos movimientos telúricos en diversos puntos de la geografía chiricana, con magnitudes diversas, por lo que personal de respuesta a emergencias de Chiriquí, mantiene monitoreo en toda la región.

Nace en David, Manuel De Jesús García (1905), periodista. La Casa de la Cultura ostenta su nombre.

Nace en Puerto Armuelles, José Benjamín Dianous (1934), primer gerente del Banco Universal de David.

A las 2:11 a.m., un sismo de 6 grados sacude a Puerto Armuelles y ocasio-na dos víctimas (2003). Se producen más de 600 réplicas en un mes.

El sorteo extraordinario de la Lotería Nacional deja 120 mil dólares entre varias familias porteñas (1986).

Nace en David, Franklin Jurado O. (1918), fundador de la empresa del mismo nombre.

Día de los Inocentes.

Fallece en David, Cástulo Córdoba (1983), alcalde de David de 1931 – 1932 y fundador de Dulces Córdoba en Avenida 3 de noviembre, David.

Sismo de 6.2 grados sacude la provincia de Chiriquí (2005).

Del 24 al 30 de Diciembre

Cortesía de SINAPROC

Page 6: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

6-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 24-30, 2011 DICIEMBRE 24-30, 2011DICIEMBRE 24-30, 2011

Desconocen la realidadEn las tierras altas de la provincia chi-ricana que años atrás tenían una vista tan hermosa por su majestuoso verdor, ahora la gran vista panorámica que ob-servar los regionales y turistas es puro cerros pelados, a raíz de las severas talas indiscriminadas que se generan hasta las áreas protegidas. Lo lamentable es que las autoridades competentes desconocen esta realidad en la región. ¿Qué está pa-sando?, ¿son cómplices silenciosos?, no existe peor ciego que aquél que no desea ver….

El nuevo funcionarioEn una entidad de cédulas provinciales llegó un nuevo funcionario que ya le apodaron “el temeroso” porque después de varias semanas de estar en el cargo es puro chifeoooo con los representantes de medios de comunicación para evitar dar declaraciones de su nueva labor. Dicen los entendidos que no se parece en nada a la Rosarito, quien ocupó con tenacidad, gallardía, honestidad y buena comunica-ción con los medios provinciales y na-cionales. Le podemos sugerir que imite las cosas buenas y tendrá mucho futuro como funcionario. De lo contrario, está mal.

Los figuritas provinciales 1Será cierto que de las más de cincuenta entidades que existen en la región, un gran porcentaje de sus directores son “fi-

guritas”, nada más quieren salir en cinta, de medios televisivos. Se dan más de tres caídas para ser entrevistados para tv. No obstante, cuando llega un periodista o co-rresponsal de radio o periódicos, los de-jan esperando, se niegan a dar entrevista y hasta les piden, a través de secretarias, que regresen en otra ocasión. ¿Será esto conocido por su máxima jefa regional?

Los figuritas provinciales 2Los encargados de comunicación esta-tal tendrán que darle una asesoría a los funcionarios “figuritas”, recordándoles que todos los medios son importantes, sin distingo, ninguno debe tener preferencia, se les debe atender por igual para brindar información. Si persiste la situación co-nocerán los nombres.

La sumatoria rojaQue tan cierto será que en una entidad co-nocida como la sumatoria roja provincial, las cosas en los últimos años no se han hecho de la mejor forma, dice el infor-mante que existen posibles fallos econó-micos, mal uso del billete, transacciones no muy claras y hasta algo del chen chen no reportado y pérdidas de equipos. En otros puntos del territorio quienes contro-lan a base de control remoto, están cie-gos, sordos y mudos. Cada día la misma está rumbo al descalabro. Ojalá, puedan hacer algo pronto.

Con el objetivo en firme de llevarle momentos de amor, cariño, regocijo y sano esparci-miento, acompañado de sendos obsequios, apoyo en víveres y medicamentos, la compa-ñía tres del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, Zona Regional de Chiriquí, a cargo del capitán Antonio Jaramillo, desarrollaron con tremendo éxito la fiesta para los 72 adultos mayores recluidos en el Hogar Santa Catalina (Asilo de Ancia-nos), regentado por un grupo de monjas. En la actividad participó el segundo jefe regional de la entidad bomberíl, Teniente Coronel Luis Beltrán

Por: Edward [email protected]

La llegada de la Navidad fecha en que se celebra el nacimiento de Jesús según algu-nos eruditos de las sagradas escrituras, es sin duda el acontecimiento esperado por chicos y grandes, durante el mes de diciem-bre, un vivo ejemplo de ello fue la celebra-ción de esta festividad, organizada por el despacho de la primera dama, en conjunto con la gobernación, a unos 6 mil niños de la provincia de Chiriquí.

Los estacionamientos de un centro comer-

cial, de la ciudad de David, fue el lugar más indicado, para que los pequeñines de todas las edades, y de diferentes puntos de la geografía, se dieran cita para festejar este acontecimiento, que marca la vida de los cristianos año tras año.

Según la gobernadora de la provincia, Aixa Santamaría, se trata de una fecha que no se debe pasar por alto, y darle a nuestros niños chiricanos, ese regalo deseado en una época de compartir, como lo es la navidad, añadió que próximamente se trasladarán a otros distritos de la provincia para agasajar a otros niños que residen en áreas aparta-das.

No es posible que nuestras autoridades competentes hagan caso omiso a los llamados que se efectúan a través de los medios de comunicación, con el único propósito de encontrar soluciones a problemáticas que agobian a la población en general. Después de dos meses y medio que se presentara la denuncia del peligro que se suscita diariamente para dece-nas de personas que transitan por esta vía, a la fecha, el Mop no encuentra los mecanis-mos para reparar el cráter. Esperemos que la respuesta no llegue cuando se genere una desgracia con saldos de víctimas fatales.

Page 7: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

DICIEMBRE 24-30, 2011 EL INFORME DE DAVID-7 DICIEMBRE 24-30, 2011

(I PARTE)

Por: Dr. Danilo Antonio Castillo G. La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea san-gre hacia las arterias. Su presión arterial es-tará al nivel más elevado al latir el corazón bombeando la sangre. A esto se le llama presión sistólica. Cuando el corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.

Los parámetros de medición de Tensión Arterial están bien definidos. Matemática-mente se pueden representar de la siguien-te forma: En el numerador se encuentra la presión sistólica y en el denominador la presión diastólica (Presión sistólica/ Pre-sión diastólica).

En cualquier persona la Presión diastólica debe ser igual o menor de 135 milímetros de mercurio y la Presión sistólica igual o menor de 85 milímetros de mercurio (≤ 135/85 mm de Hg).

Esto significa que cuando usted se toma o le toman la presión y esta se encuentra por arriba de 135 mm de mercurio usted se en-cuentra en Hipertensión Sistólica; cuando está por arriba de 85 mm de mercurio usted se encuentra en Hipertensión Diastólica; y si ambas se encuentran superiores de sus niveles (mayor de 135 y mayor de 85), us-ted se encuentra en Hipertensión Sistodias-tólica o Mixta. En cualquiera de estas 3 situaciones usted debe consultar con un personal idóneo en

salud. Lo ideal fuera que lo hiciera con un médico general o si tiene un médico de cabecera mejoraría su entendimiento, reco-mendaciones, terapéutica y seguimiento; no sólo de la Hipertensión Arterial; además de su estado y condición de salud al igual que la prevención de otras enfermedades. La toma de Presión Arterial es fácil y eco-nómica en las instalaciones que ofrecen servicios de salud (MINSA o Caja de Se-guro Social). Estando en dichas instalacio-nes debe dirigirse al área de signos vitales, solicítele a la encargada, cortésmente, que le tome la Presión Arterial. Lo enviarán a sentarse 20 minutos, que es el tiempo pru-dencial para estabilizar la Presión Arterial Corporal posterior a caminar o estar de pie en forma prolongada.

La Auxiliar o Técnica Médica tomará su Presión Arterial y le dará la cifra detecta-da. En caso de encontrarse alterada la fun-cionaria le comunicará al personal médico encargado el cual indicará las acciones a tomar.En estas instalaciones existen Programas como el de Salud de Adulto el cuál cita y evalúa a sus pacientes en controles cada tres meses dotándolos de medicamentos para dicho período así como los estudios de laboratorios, radiológicos y electrocardio-grama según la necesidad y periodicidad de los mismos.

En nuestra provincia en el año 2009 se de-tectaron 1874 casos de Hipertensión Arte-rial Esencial siendo vulnerable la pobla-ción de 20años y más; tomando en cuenta que corresponde al 60.1% de nuestra po-blación. Depende de usted el diagnóstico oportuno.

Hipertensión arterial

Pared arterial

Membrana basal

Túnica mediaTúnica externa

Túnica intima

Por: Félix Estrada [email protected]

La Dirección provincial del Ministerio de Salud, a través de su dependencia de Sa-neamiento Ambiental realiza sendos opera-tivos y mantiene severas medidas sanitarias con las personas que se dedican a la venta de alimentos para las festividades de fin de año, especialmente en la arteria comercial del distrito de David.

De acuerdo al encargado regional del de-partamento de Saneamiento Ambiental, desde el pasado uno de diciembre se están efectuando operativos en todos las cabece-ras de distritos, de la provincia chiricana, con el firme propósito de salvaguardar la salud y vida de los ciudadanos.

C a r l o s Mar t in íz , jefe de esa dependen-cia precisó a El In-forme de David que durante la pasada se-mana se cerró un

establecimiento ambulante y se multaron a tres, mientras que 7 personas fueron cita-das por no portar su carnet y por no cumplir con las normas de manipulación de alimen-to.

Martiníz fue puntual al destacar que por no reunir las condiciones mínimas el Ministe-rio de Salud aplicará las sanciones severas que les indica la ley sanitaria. Añadiendo que todos los que instalen puestos de ven-tas de comida para fin de año, no pueden vender comidas preparadas, sólo pueden vender comidas rápidas.

Otras de las medidas para quienes se dedi-can a estas faenas es que las personas que manipulan alimentos no deben hacer labo-res de cobros, deben portar sus dos carnets (buena salud y manipulador de alimento).

Page 8: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

8-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 24-30, 2011 DICIEMBRE 24-30, 2011DICIEMBRE 24-30, 2011

Por: Edward [email protected]

Pese a que la Teletón 20-30, logró la cifra estipulada de 4 millones a nivel nacional, hay provincias donde la gente debió ponerse de su lado, y mostrar su potencial donando a los niños que más lo necesitan, para de esta manera com-batir el hambre y la desnutrición, que día con día acaba con miles de niños, que viven en áreas apartadas del territo-rio nacional.

Tal es el caso de la provincia de Chi-riquí, donde los representantes del 20-30, se propusieron una meta de 200 mil balboas, y hasta el cierre de esta edición, solo habían recaudado 160 mil balboas, sin embargo no descartan llegar a la meta propuesta, en los días restantes del mes de diciembre.

Ramón Hernández, coordinador de la teletón en Chiriquí, dijo sentirse satis-fecho, por el trabajo realizado en este sector del país, sin embargo reconoció, que la diferencia entre la ciudad de Pa-namá y otras regiones del país, está en la cantidad de habitantes, además de que en Chiriquí, es la segunda vez que se realiza este evento, situación que podría ser una limitante en la recolección de

donaciones.

Hernández explicó que con los fondos recaudados, además de ayudar a algunas organizaciones no gubernamentales, se le construirá la residencia al niño símbolo de la teletón, Ofilio “ nenito” pinzón, quien es residente en la comarca Ngöbe Buglé y 9 amigos más de nenito, recibirán una casa nueva.

Page 9: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

DICIEMBRE 24-30, 2011 EL INFORME DE DAVID-9 DICIEMBRE 24-30, 2011

Por: Elmer M [email protected]

Cerca de sesenta personas con habilidades especiales, han sido reinsertadas a la acti-vidad laboral, en diferentes empresas de la provincia, acatando la normativa No. 42 de 1999, que establece que toda empresa que mantenga un número igual o mayor a 50 trabajadores, deberá contratar un 2% como mínimo, en su fuerza trabajadora.

Según datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), la ma-yoría de los empleos se ubican en el área comercial.

Para ser elegible a ser reinsertados, los as-pirantes, deben ingresar sus documentos a una base de datos, en donde los empresa-rios puedan acudir a solicitar el personal que demande su empresa.

En estos momentos, las empresas están tomando conciencia acerca del derecho al trabajo que tienen los individuos con habi-lidades especiales. Ora por razón propia, ora por temor a las sanciones que manda-ta la ley. Esta legislación (42) señala, que toda empresa que rehúya, la contratación del porcentaje que indica el mencionado código, será sancionado con una fianza idéntica, al salario de la (s), personas que haya dejado de contratar. Suma que se le cobrará por el tiempo que persista la nega-

tiva.

Por el contrario, los que excedan el número señalado por la ley, se les incentivará, con el pago total de los salarios por tres meses, correspondiente al personal que aventaje el 2% señalado en ley. Sin embargo, el em-pleador quedará en la obligación, según el documento, de contratar al 80% de esa mano de obra.

Cabe resaltar que en lo transcurrido del año, el MITRADEL, ha realizado la ins-pección del 70% de las empresas en la provincia que cuentan con personal cuya mano de obra presenta cualidades especia-les, y los empleadores han manifestado su complacencia debido a la puntualidad y efi-ciencia de estos trabajadores.

Conforme a esta entidad, se prevé que para el año entrante se duplique el número de empresas que ingresen al sistema de rein-serción laboral.

En nuestra provincia, 53 mil 383 ciuda-danos padecen de alguna limitante física o intelectual, de acuerdo a datos del Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General de la Republica, de esta cifra, un número sin precisar, son personas cuyas facultades especiales, les permite desem-peñar funciones, ya sean físicas o intelec-tuales.

Redacción El Informe de David

Un aproximado mil treinta personas de los programa 100 a los 70 y 930 usuarias de la Red de Oportunidades, en el corregimiento de Soloy, Comarca Ngabe Buglé, recibie-ron el último pago que corresponde al pre-sente año, para las áreas de difícil acceso, de manos del encargado de la cartera de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino.

El desembolso para los Adultos Mayores fue por el monto de 32mil balboas y para la Red de Oportunidades de 93 mil balboas, cifras que según el titular del MIDES, Guillermo Ferrufino, representa una ayu-da económica para ambos, más cuando se acercan las fiestas de fin de año.

Según Ferrufino, en el programa 100 a loos 70 se continúa con el proceso de depura-ción en el programa; pero de manera res-ponsable, acudiendo a cada entidad perti-nente a fin de corroborar que las denuncias recibidas son ciertas. Aproximadamente a nivel nacional van unas 7 mil depuracio-nes, informó.

“A nivel nacional el Gobierno ha benefi-ciado a más de 85 mil adultos mayores, lo que consideramos un empuje para la eco-nomía nacional y para uno de los sectores más sensitivos del país, que son nuestros abuelitos”, apuntó Ferrufino.

Vale resaltar que la Red de Oportunidades, recibe financiamiento de parte del BID y el Banco Mundial, consistente en asistencia técnica, servicios de consultoría, talleres de capacitación y equipamiento para el for-talecimiento del MIDES, en sus funciones.Por su parte, Jorge Torregrosa, Director Nacional de la Red de Oportunidades, manifestó; que el programa en el área co-marcal alcanza el 97% de la cobertura a la población vulnerable y que definitivamente impacta en la mejora y la calidad de vida de las usuarias ya que es una de las áreas más golpeada por la extrema pobreza en el país. Con la Red de Oportunidades, tratamos que luego de 18 meses de las usuarias estar co-brando el beneficio, ellas puedan tener un desarrollo y mejor condición de vida y así dar oportunidad a que nuevas usuarias in-gresen al programa, manifestó Torregrosa.

Page 10: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

10-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 24-30, 2011 DICIEMBRE 24-30, 2011DICIEMBRE 24-30, 2011

Por: Elmer M [email protected]

Boquete, área geográfica que por sus cuali-dades geológicas y climáticas, lo revestían de atractivo codiciable a la vista de los in-versores, sufre las consecuencias mundia-les, de la crisis económica que ha azotado al Globo, en los últimos años.

El auge en las construcciones registrado en el distrito de Boquete entre 2007 y 2008, hasta su descalabro en el 2009, aun no se ha estabilizado. De los 700 proyectos que se mantenían en aquella época; hoy sólo se están en ejecución entre 140 y 145 pro-yectos; siendo el área residencial la mayor-mente explotada.

Víctor Ortiz, presidente de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Panamá (SPIA), señaló que el estancamiento que sufre este sector de la economía, es una consecuencia inmediata del declive finan-ciero que ha sufrido el mundo, en especial los Estados Unidos, país de procedencia de la mayoría de los clientes que invertían en esta área del país.

Según el ingeniero Ortiz, pasaran muchos años para que el distrito, retome el ritmo en el mercado inmobiliario que marcaba, hasta hace poco con pasos agigantados. Situación que hoy solo queda en efímeros recuerdos de un tiempo que pasó.

Benjamín García, arquitecto municipal de Boquete informó el decrecimiento en las construcciones es evidente. Confirmó que las grandes inversiones, aun no se han reactivado, sin embargo, dijo que el área residencial se está explotando en proyectos de lotificación. En esa línea, el Arquitecto indicó, que pasarán algunos años (2 ó 3), para que la actividad vuelva a los niveles promedios de 2007.

Ariel Rodríguez, secretario de la Con-federación Nacional de Unidad Sindical Independiente, expresó, que esta baja ha repercutido de manera directa en la clase trabajadora, obligándolos a emigrar hacia otras latitudes, ya sea a proyectos hidro-eléctricos o carreteros. Añadió, que mu-chas veces, las migraciones se generan no por falta de trabajo, sino por la paga insufi-ciente y a destiempo que ocurre en algunos proyectos, en la tierra del clima primaveral.

Cielo Paraíso y Valle escondido, proyec-tos urbanísticos residenciales, mantienen impulsando la actividad, en esta región. El último, en su etapa final, ya que ha co-mercializado, casi la totalidad de sus lotes. Por otro lado, el primero en su fase inicial. Proyecto que abarca una extensión de 304 hectáreas, de las cuales 86 corresponden a bosques vírgenes, los cuales deben perma-necer intactos, de allí su atractivo. Cuali-dad atrayente a la cual se le suma el campo de golf profesional situado en medio del residencial.

Por:Francisco MendizabalColaborador / Asesor Financiero

Quiero iniciar este tema con una breve reflexión, puntual y coyuntural:“Para los cristianos, la Navidad representa el

acontecimiento más importante, el Naci-miento del Niño Jesús de Nazaret, mo-mento que inicia una Era de singular im-portancia para la humanidad; ¿Pero que ha pasado?”.

Cuando inicia diciembre, la historia ha ido borrando el verdadero significado de la Navidad y lo ha transformado por el des-enfreno de la gente realizando compras y gastando dinero desproporcionadamente.

Lo anterior se convierte en la oportunidad de hacer negocios para empresas y comer-cios, quienes apuestan a los millones que van a las calles, resultantes de los ahorros de navidad, décimo tercer mes, bonos de fin de año y los salarios que muchas veces no llevan descuentos de préstamos, son mi-llones los que circulan desaforadamente en la economía.

Particularmente, hemos creído que la com-petencia es muy subjetiva, depende parti-cularmente de la decisión de compra del consumidor, quien elije luego de valorar empaque, calidad, precio, marcas, garan-tías y algunas otras características relacio-nadas a la accesibilidad, atención y como-didad del punto de venta.

La única manera de promover competen-cia, sin duda es educando al consumidor, un consumidor exigente propicia productos de calidad, atención atenta y esmerada, me-jores precios y al final garantías extendidas, sin costo adicional, que sean la verdadera certificación de la calidad de los artículos comprados.

Aquí es importante hacer indicaciones, so-bre todo al comprar artículos electrónicos, usted debe conocer muy bien lo que nece-sita, un articulo demasiado complejo lo que llamo un “todo en uno”, como puede ser un equipo celular con cámara, mp3, radio, televisión y quien sabe cuantas otras cosas, sin duda, representa un articulo novedoso y costoso, pero al mismo tiempo desechable,

hablar de reparación es casi imposible.

Preferible es comprar un teléfono, un radio, un mp3, una televisión, una cámara, todo por separado, seguro obtendrá mejor cali-dad y al final equipos duraderos y garan-tizados.

Hoy vamos a concentrarnos en las garan-tías y es que poco a poco con el pasar del tiempo las prácticas comerciales impues-tas, de no ser cuestionadas, terminan ha-ciéndose costumbres, después normas y al final se constituyen en leyes.

La garantía, debe darse en todo tipo de articulo, no importa el valor o si esta en baratillo. El que compra no quiere algo defectuoso o dañado, salvo cuando el que vende indique con claridad las anomalías del producto, ejemplo cuando se realizan ventas de línea blanca o artículos con gol-pes ligeros a cambio de descuentos, no obs-tante, también estos artículos deben llevar garantía con relación al funcionamiento.

Hoy existen garantías novedosas, como son las “garantías extendidas”, consisten en una extensión de la garantía del fabri-cante a cambio de un pago adicional, pero ¿Qué cubre?; al vencerse la garantía del fabricante, con seguridad, ya no se dará un defecto de fábrica, entonces que nos están vendiendo, será reparación gratuita por fluctuaciones eléctricas, reemplazo de piezas por vejes y desgaste del uso normal.

Podrían decir que soy temerario si pro-nuncio lo que considero son estos “valores agregados”, a su compra, solo lo invito a leer lo que le venden y analizar la supuesta cobertura, de un bien que para ese tiempo es viejo y obsoleto.

Como dije la garantía minima aceptada por ley es la que ofrece el fabricante no nece-sariamente la que da la empresa o casa co-mercial y es importante entender que estas garantías no se deben manejar a través de un “Call Center”, en donde a usted muchas veces lo convierten en técnico, usted tie-ne derecho a atención personalizada e in-mediata, existen equipos que dentro de los primeros 30 días deben ser reemplazados en su totalidad y de forma inmediata, otros solo pueden ser reparados hasta 2 veces, lo mas importante usted tiene Derechos, há-galos valer y no se canse que parte de la es-trategia es agotar su paciencia para hacerlo desistir de su reclamo.

Desde

Page 11: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

DICIEMBRE 24-30, 2011 EL INFORME DE DAVID-11 DICIEMBRE 24-30, 2011

Encuentra tu media naranja a traves de la web

contactospanama.com

Por: Elmer M [email protected].

Rastros y evidencias tangibles que hoy, la ciencia arqueológica ha descubierto seña-lan la existencia de dos culturas antiquísi-mas, quienes se asentaron en la región que hoy se conoce como Sitio Barriles, el ya-cimiento más rico en reliquias pétreas, ya sean grabadas o sombreadas.

Muchos de los entendidos han pensado, de manera errónea, que la cultura Barriles, era propia de la región. Sin embargo, el hallaz-go de una curiosa estatua, la cual presenta a un hombre de color cargando sobre sus hombros a otro de apariencia asiática, da a entender la verdadera identidad de ésta. Se presume, que los misteriosos inmigran-tes, llegaron a este sector, antes de la era cristiana.

Las últimas investigaciones, desarrolladas por la Universidad de Berlín y el Instituto Smith Sonian en 2001, aún no determi-nan, cuál de los grupos llegó primero. En 1906, se marca la génesis en cuanto a las evidencias probatorias descubiertas por un grupo de inmigrantes, entre quienes estaba el abuelo de la actual propietaria, Edna de Landao. Estos colonos se estable-cen e inician a ejercer como labriegos, ca-

ficultores para ser exactos.

El nombre de este sitio arqueológico, de-riva de las piedras talladas en forma de barril, expresiones artísticas, que fueron encontradas, por primera vez en 1947. Es importante resaltar, la variedad de obje-tos arqueológicos que podrá observar allí. Entre los cuales se cuentan: petroglifos de diversos tamaños y formas, una piedra magnética que obliga a la brújula virar en dirección contraria al polo, cerámicas de diversas formas y colores.

Usted, sin haber cursado estudios en ar-queología, descubrirá, la diferencia entre los grabados en piedra y los sombreados.Para nadie es un secreto, que las culturas antiguas, estilaban el culto a deidades des-conocidas; en esa línea; tres piedras es-tratégicamente, ubicadas que parecen indi-car la cercanía de los volcanes: Colorado, TZingal y Barú.

Hoy esa manera de pensar, no se ha perdido del todo, ya que estas rocas de carácter vol-cánico, son utilizadas por los metafísicos, quienes en ocasiones visitan Barriles para llenarse, según ellos, de energía positiva.

Conforme a la administradora del sitio ar-queológico, los religiosos arriban especial-

mente, para los días del solsticio de invier-no o sea para Navidad. No se descarta que los antiguos habitantes de Barriles, practi-caran el culto a las grandes montañas y en consecuencia erigieron un tributo en honor de ellas.

La National Geografic, estableció el sitio ceremonial en 1949. Sin embargo, los es-tudios recientes del 2001, precisaron la ubicación del perímetro sagrado. Los es-tudios revelaron que esta área sacra com-prendía 3.5 hectáreas. Circunferencia que se extiende, aun debajo de la carretera, donde hay presencia de artículos arqueoló-gicos. Estos investigadores dataron la exis-tencia de este grupo en 600 antes de Cristo, esto mediante técnicas de carbono 14. No obstante, existen quienes ponen en duda la efectividad del instrumento.

Conforme a la centinela del lugar, ningún gobierno en Panamá se ha preocupado ver-daderamente, por este sitio. “A pesar de la importancia histórica de este lugar, los gobiernos de mi país, no dedican tiempo para idear la conservación de este monu-mento, que debería ser declarado patrimo-nio nacional, pero no solo en papel, si no de hechos”, aseveró.

Si es de los que se interesa muy poco, por

la historia, entonces quizás usted sea im-presionado por el riachuelo que fluye en dirección contraria. La corriente sube algu-nos metros (30-50), para luego reincorpo-rarse al cauce normal. Un atractivo único, tomando en cuenta que el lugar se ubica a mil 200 metros sobre el nivel del mar.

En otro ámbito, si su pasión es el agro o eco-turismo, puede darse una escapada ha-cia Volcán y visitar Sitio Barriles, a ocho kilómetros del centro del pueblo.

Page 12: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

12-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 24-30, 2011 DICIEMBRE 24-30, 2011DICIEMBRE 24-30, 2011

Agro-ambiente

Redacción El Informe de David

La Autoridad Nacional del Ambiente a tra-vés del departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, realizaron la presentación de resultados de la Consultoría 2, sobre ac-tividades turísticas, basadas en el programa conjunto con las Naciones Unidas y la Au-toridad de Turismo de Panamá.

Se pretende que con la puesta en marcha de proyectos turísticos las comunidades sean beneficiadas con capacitaciones en cuanto al manejo y conservación del medio am-biente para que puedan mejorar su calidad de vida y desarrollar un turismo sostenible.

Por su parte, Nicomedes Jiménez, Jefe del Área Protegida y Vida Silvestre de la

ANAM indicó que la presentación consis-tía en mostrar estudios que se han realizado en diferentes puntos turísticos en la provin-cia de Chiriquí donde aún existe la extrema pobreza lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas que residen en estos lugares.

Con la ejecución de este proyecto se está trabajando con los grupos comunitarios para detectar las fortalezas y debilidades en el sector con el apoyo de cooperativas que tiene contacto directo con los participantes.

Con el desarrollo de los proyectos turísti-cos los grupos organizados tendrán la opor-tunidad de brindar un mejor servicio a los turistas tanto nacionales y extranjeros que visitan diariamente estos sectores.

Redacción El Informe de David

Productores de la comunidad de Boca del Monte, distrito de San Lorenzo, recibie-ron capacitación en parcelas demostrativas establecidas en la finca del señor Atanasio Sánchez, donde acuden regularmente a ob-servar el desarrollo de los diferentes cul-tivos.

Destacan expertos del Mida que esta es una forma de transferir nuevas tecnologías para productores de escasos recursos y su agricultura es de subsistencia, para que las apliquen en sus explotaciones individuales.

Según Berísimo Martínez, Director del Mida en la región chiricana, el proyecto se inició hace dos años, en una parcela común

donde cultivan granos básicos como arroz y maíz fortificado, otoe lila, ñampí, pláta-no curare enano; con tecnologías genera-das por el IDIAP y transferidas a través de charlas y demostraciones por extensionis-tas del MIDA, agencia de San Juan.

En esta iniciativa participan 14 productores quienes ya han obtenido semillas para sus propios cultivos y reciben asesoría de ex-tensionistas de desarrollo rural para forma-lizar su organización y buscar en conjunto mejores días para sus asociados.

Otros cultivos que se llevan con buenos re-sultados en esta parcela son: 3 variedades de zapallo, yuca variedad brasileña, guan-dú y una variedad de arroz criollo.

Impulsan programas de conservaciónGrupos conservacionistas en el distrito de Alanje desarrollan desde hace varios años pro-gramas para la conservación de tortugas en la playa La Barqueta, con el objetivo pri-mordial de preservar la vida de estas especies en peligro de extinción. Es prioritario que las autoridades gubernamentales canalicen más fondos económicos para dotarlos a estos grupos que sin fines políticos o lucrativos impulsan labores en bienestar del ecosistema.

Redacción El Informe de David

Con tremendo éxito se desarrolló la XVII feria Agropecuaria, Artesanal, Ecológica y Turística de las Tierras Altas en Volcán, distrito de Bugaba, celebrada en las insta-laciones del Mercado Hortícola Artesanal y Turístico de Volcán.

La actividad que se genera todos los años, pretende que personas de diversas partes del territorio nacional y foráneos conoz-can que el corregimiento de Volcán ofrece una gran variedad de atracciones turísticas por su clima fresco y agradable, hermoso paisajes, llanuras rodeadas de montañas en sus laderas se cultiva el café, legumbres y exuberantes flores.

Dentro del evento se resaltó la participa-ción de diversas entidad como la Autoridad

Nacional del Ambiente quienes a través de su punto de exhibición brindaron al público en general, información alusivas al cuidado del ambiente a través del Área de Fomento a la Cultura Ambiental. Aunado al respaldo que se tuvo de funcio-narios del Corredor Biológico Mesoame-ricano Panameño (CBMAP) de la Anam quienes expusieron y proyectaron videos sobre la conservación de la tortuga marina, proyectos comunitarios y la importancia de las áreas protegidas.

En este evento los niños se divirtieron y disfrutaron de concursos de dibujos y pin-tura que al mismo tiempo permitía que co-nocieran más acerca de los animales que se encuentran en extinción como son el Águi-la Arpía, la rana dorada entre otras especies de gran importancia ecológica.

Page 13: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

DICIEMBRE 24-30, 2011 EL INFORME DE DAVID-13 DICIEMBRE 24-30, 2011El Informe

Por: Pbro. Heriberto Ríos

El concepto más bonito de todo el Antiguo Testamento es el de Anawin, que podría-mos traducir como los Pobres de Yahveh.

Aparece en muchos de los libros vetero-testamentarios. Hace referencia a los hu-mildes, a los que incluso en medio de la tribulación (en un sentido amplio) y las di-ficultades saben dejar sus preocupaciones en manos de Dios, confiados en que Él los sacará adelante.

Por ejemplo, lo encontramos en el destie-rro de Babilonia (siglo VI a.C.), cuando un Resto del Israel deportado, frente a la tentación de poder llevar una vida opulen-ta dedicados a los negocios si se dejaban inculturar por las costumbres paganas ba-bilonias, decidieron permanecer fieles al Señor, con la esperanza segura en que Él los sacaría adelante.

Ciertamente, así fue, y de esos Pobres de Yahveh, de ese Resto de Israel, de los hu-mildes que supieron dejar sus preocupacio-nes en manos de Dios, surgió la salvación del pueblo elegido; por su fidelidad Dios continuó la historia de la salvación, y de su más sublime representante, una joven vir-gen de Nazaret, María, nacería el Mesías prometido, el Hijo de Dios, el cual viviría auténticamente como un Pobre de Yahveh.

El Anawin es y está también incondicio-nalmente al servicio de Dios, precisamente porque Éste ocupa el primer lugar en su co-razón. Es como el bombero voluntario que se dedica a sus labores ordinarias y cotidia-nas hasta que escucha el llamado urgente de la sirena del cuartel cercano en donde ha jurado servir incluso a riesgo de la propia vida.

La Sagrada Escritura esta llena de nombres de hombres y mujeres que cuando Dios le encomendó una labor, una tarea, una mi-sión e incluso una forma de vida distinta inmediatamente lo abandonaron todo para cumplirla…Saltan nombres como Natán, Isaías, Juan el Bautista, la Virgen María, Ananías…y así cientos y cientos a algunos de los cuales catalogamos con ciertas ca-tegorías: patriarcas, sacredotes, reyes, jue-ces, profetas, apóstoles, discípulos…y que aunque asumiendo “papeles secundarios en esta historia o economía de salvación divi-na” no dejan en el fondo de ser necesarios y a la vez de ser testimonios de comunión con Dios, de permanente encuentro con Él, de la vida de la gracia a la cual todo esta subordinado. Anawin… los pobres de Dios,… sus bomberos voluntarios.

El secreto del éxito en la vida para mu-chos esta en no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy; o para otros el estar en el lugar correcto a la hora correcta…para el cristiano es el estar disponible para Dios en todo momento y circunstancia.

El Anawin lo está y al igual que el Bombe-ro voluntario por amor, en este caso para Dios pero que a la postre se proyecta en todas las direcciones a las que Dios mismo le proponga, de manera preferencial con el prójimo. Eres tu un Anawin?…Dios quiere que si...

Por: Luis Máximo Miranda Gaitán (II Parte) Docente universitario UNACHI

No se puede pasar por alto la labor exegé-tica del Dr. De la Guardia Guerrero al bus-car fuentes que sirven para integrar el gran rompecabezas de los “Antiguo Países” en el Istmo.

En esa labor distractora que habla de pa-nameñidad y dar margen a pensar de las acciones horribles de los portadores de la Variedad Occidental Panameña y nos pone a reflexionar que si existiera un Tribunal Internacional de Derechos Humanos His-tóricos, los castelauros quedarían a la al-tura de reos convictos de genocidio, com-parados con españoles en América Latina, portugueses en Brasil o África, ingleses en la India o China o estadounidense en el Oeste de Norteamérica, en contra de los indígenas, en fin, creo que comparándolos con Bush padre o hijo en Irak o Afganistán, serían niños de pecho y por lo tanto, libre de toda acusación en ese tribunal.

Los padres de la Iglesia Católica, especial-mente Tomás de Aquino, el gran demostra-dor de Dios con la Escuela Tomista y sus cinco vías, empleó como base filosófica toda la argumentación clásica de los pen-sadores griegos y romanos a pesar de que la misma se originó en las civilizaciones paganas, o sea, que el Dr. De la Guardia Guerrero no duda en emplear las mismas fuentes históricas que usan los hispano-americanos y por ende, castelauros, para justificar su nación, Estado y todo aquello que constituye identidad nacional.

El Dr. De la Guardia Guerrero empleó igual procedimiento, pero con el agravante que no fueron los portadores de los anti-guos países lo que dejaron sus vivencias escritas, ya que hasta allá los desaparecie-ron y han sido los mismos enemigos que han dado la información a pesar del aniqui-lamiento, no lo pudieron asesinar – desapa-

recer espiritualmente, después de muertos.

El Dr. De la Guardia Guerrero es mi maes-tro y asociado en trabajos desde hace mu-chos años, no tengo que ocultarlo al públi-co, por ello, invito a la lectura de su obra, pero no es solo el vinculo amical, es que la obra es un modelo en el aspecto de me-todología para hacer historia, fueron del empleo de los métodos antropológicos y el desarrollo teórico con gran precisión y dominio, tanto así que la profundidad de análisis, síntesis y críticas sobre el tema los “antiguos países” nos conduce a columbrar como se formaron los actuales países lati-noamericanos encima de otros.

Con el Dr. Roberto De La Guardia Guerre-ro, sucede en paralelo a lo ocurrido a los historiadores romanos clásicos, que lo más sustancioso de su obra lo produjeron en su fase tardía o bajo la tranquilidad de las pa-siones durante la ancianidad. Así vemos que Roberto se ha retirado de la cátedra y se ha acogido a la jubilación, casualmente para entregarnos uno de los temas de con-ciencia y valor ético, “Primera Agresión”, que tiene relación con la actuación de los formadores de Panamá cuyo valor es bási-co para desarrollar un marco teórico de un enfoque histórico, para países actuales en África, Asia, América en los temas políti-cos de sociales del momento.

Escucha de Lunes a Sábados el segmen-to informativo de Felix Estrada Kapell,

en 5 noticias y un co-mentario.

Por la frecuencia 100.1 FM y en Real audio www.ondaschiricanas.com

Page 14: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

14-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 24-30, 2011 DICIEMBRE 24-30, 2011DICIEMBRE 24-30, 2011

Por: Félix Estrada [email protected]

Con la finalidad de institucionalizar el pro-ceso evaluador de las altas capacidades a nivel nacional e implementar los procedi-mientos y objetivos de identificación-de-tección y la evaluación científica integral necesaria, la Dirección Regional de Edu-cación de desarrolló, recientemente, la ca-pacitación para el proceso evaluador de las altas capacidades.

Este proyecto, según el director regional de MEDUCA, Gertrudis Rodríguez, está dirigido a la población que manifiesta apti-tudes sobresalientes, que se destacan signi-ficativamente del grupo social educativo al que pertenecen.

Rodriguéz señaló que este tema tiene va-lidación legal en el Decreto Ejecutivo Nª1 del 4 de febrero del 2000, en el artículo 2, donde estipula que se consideran con ne-cesidades educativas especialeslos alumnos que presentan talentos espe-ciales, que para ser atendidos adecuada-mente, puedan requerir recursos de apoyo, ajustes o adaptaciones en una o varias áreas del currículum regular y el artículo 22 indi-ca que es para los alumnos que demuestren competencias curriculares superiores a las que corresponden a su grupo de edad, se les ofrecerán opciones curriculares adecuadas a su nivel, habilidades y conocimientos, ya sea enriqueciendo los contenidos de su ni-vel o promocionando a su nivel superior.

Este proyecto cuenta con el respaldo de la Red de Apoyo al niño de altas capacidades, integrada por docentes capacitados en la identificación/detección de estos niños en su contexto escolar o comunitario, para su

posterior evaluación integral en la Direc-ción Nacional de Educación Especial del Ministerio de Educación.

Según la psicóloga Gisela de Barrera dijo que los estudiantes referidos contaran con el adecuado tratamiento psicopedagógico respectivo y las adecuaciones curriculares correspondientes.

Barrera quien es la Coordinadora de Edu-cación Inclusiva manifestó que estos estu-diantes se expresan con un lenguaje abs-tracto y simbólico de alto nivel. “Son niños que revelan creaciones innovadoras en las artes, ciencias y liderazgo en comparación con otros niños de su edad cronológica”.

Por: Edward [email protected]

Una disminución considerable, en los índi-ces de fracasos, se registra actualmente en los planteles educativos de la provincia de Chiriquí, luego de que unos 7 mil estudian-tes reciban su diploma de bachiller, expe-dido por el Ministerio de Educación, así lo informó Gertrudis Rodríguez, director re-gional de esta dependencia en la provincia.El director explicó, que ya inició el perio-do de graduaciones, donde 700 estudiantes del sector particular, mil 200 de los centros educativos laborales, mil 400, de los co-legios nocturnos, así como también 3 mil 700 de las escuelas diurnas de la provincia, culminaran satisfactoriamente sus estudios para entrar en otra etapa estudiantil.

Con esta cifra, considerada como exitosa por el docente, se da una merma positiva, dándole un duro golpe, a los altos índices de fracasos, que hasta hace unos días, pre-sentaban muchos estudiantes chiricanos,

sin embargo tenemos mucho que trabajar en ese aspecto, debemos terminar con un índice de 5%, cifra que debe ser inferior al año 2010, donde los índices estuvieron en un 7% apuntó Rodríguez.

Según el jefe del MEDUCA en Chiriquí, hace dos o tres años, las cifras se estable-cían en un 12 y 13%, hizo énfasis que si se analiza esta estadística con la que hay ac-tualmente, hemos logrado llegar a la mitad de un trabajo, que se debe seguir haciendo como lo es disminuir la cantidad de fraca-sos en nuestros estudiantes.

Pese al logro alcanzado durante el año 2011, el funcionario dijo que mil 300 estu-diantes, tendrán que realizar convocatoria, de 45 mil que cursan el nivel de premedia y media, durante el mes de Enero en los di-ferentes planteles asignados por el ministe-rio de educación, añadió que un estudiante debe tener como mínimo tres fracasos, para tener derecho a la convocatoria, de lo con-trario deberá reprobar el año escolar.

•25 de Diciembre, desfile de Navidad 6:00PM los naranjos, distrito de Boquete.

Page 15: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

DICIEMBRE 24-30, 2011 EL INFORME DE DAVID-15 DICIEMBRE 24-30, 2011

Por: Prof. Erick Miranda P. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje.Twitter: @erick_miranda_p

¿Qué es Skype?Es un programa (software) de comunica-ción (VoIP) que utiliza la Internet como el medio para enviar voz, imagen, video, ar-chivos y texto en tiempo real de forma gra-tuita. Skype fue creado por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström en el 2003; en septiembre de 2005 fue compra-do por eBay por la suma de 2,600 millones de dólares; en mayo de 2011 fue comprada por la empresa Microsoft por 8,500 millo-nes de dólares.

Este software le brinda gratuitamente los siguientes servicios: llamadas entre usua-rios Skype, video llamadas entre dos per-sonas, mensajería instantánea y compartir pantalla (escritorio). Las llamadas con Skype a teléfonos fijos y móviles no son gratuitas.

Skype no reemplaza al servicio telefónico tradicional y no puede utilizarse para reali-zar llamadas de emergencia.

¿Cómo funciona Skype?Para utilizar Skype es necesario crear una cuenta de usuario (registrarse) en www.skype.com (Nombre, apellido, e-mail, in-formación de perfil, nombre de usuario y contraseña), luego procedes a descargar e instalar el Skype en su computadora o dis-positivo móvil.

El nombre de usuario (Ejemplo de un

usuario Skype: multimax.telemercadeo) en Skype es la clave para que puedas co-municarte con otros usuarios en la Internet. Para que familiares, amigos, estudiantes o colegas se puedan comunicar con usted es necesario que conozcan previamente su nombre de usuario de Skype.

Skype en la educación a distancia (E@D).El Skype es una herramienta excelente para el desarrollo del aprendizaje colectivo de nuestros alumnos. Los estudiantes pueden utilizar el Skype para estudiar y consultar en línea (on-line) con sus docentes, compa-ñeros o especialistas internacionales.

Para complementar este artículo le pregun-té vía correo electrónico al Dr. Omar Mira-tía de la Universidad Central de Venezue-la (UCV) ¿Cómo utiliza el Skype como herramienta para la educación a distancia (Entornos Virtuales de Aprendizaje)?, su respuesta la resume en seis ítems:

1. Tutoría Virtual de trabajos de grado (te-sis) combinado con Google Docs para la edición online de documentos.

2. Elaboración de proyectos a distancia con colegas de otras instituciones y/o países.

3. Presentación individual con los partici-pantes de un Curso-Taller para conocernos en video llamadas.

4. Realización de sesiones de chat indivi-duales y grupales para discutir aspectos de un curso: trabajos, lineamientos generales, normas, el plan de evaluación, entre otros.5. Audio conferencia (chat) con los partici-pantes de los cursos para discutir algunos

conceptos, figuras, diagramas, proyectos, entre otros.

6. Para la sesión de socialización al inicio o final de un curso.

En la realización de mi especialidad en En-tornos Virtuales de Aprendizaje el Skype fue una herramienta muy importante para estudiar, ayudar y compartir ideas con co-legas de Centro América, Norte América y Sur América.

El Skype también puede ser utilizado para la realización de audio conferencias o ví-deo conferencias donde pueden participar expositores nacionales o del ámbito inter-nacional.

Skype tiene una exce-lente opción llamada Compartir Pantalla, esta opción brinda la posibilidad a los usua-rios que observen el Escritorio de su com-putadora y por ende puedan ver cualquier software, sitio web o presentación de PowerPoint que se está ejecutando en su com-putadora o dispositivo móvil.

El software Skype puede ser instalado y utilizado en computa-doras personales (Win-dows, Mac y Linux),

dispositivos móviles (Android, iPhone, iPad, otros.) y TV modernos.

En este fin de año usted puede utilizar el Skype para desear una Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo 2012 a familiares, amigos, colegas y estudiantes dentro o fue-ra del país.

Glosario:Software: 1. m. Inform. Conjunto de pro-gramas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una compu-tadora (Fuente: www.rae.es).VoIP: Voz sobre IP. Es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protoco-lo IP. (Fuente: http://es.wikipedia.org)IP: Protocolo de Internet.

Page 16: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

16-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 24-30, 2011 DICIEMBRE 24-30, 2011DICIEMBRE 24-30, 2011

Redacción del informe de David

Una leve alza de un 1.83 % se registró en el movimiento migratorio en la terminal aérea Enrique Malek, en vuelos nacionales. También se incrementó el 4.8% en entradas y salidas de extranjeros, al final del mes de noviembre en comparación a las cifras de octubre de este mismo año. En otros térmi-nos, para octubre 10,355 pasajeros viajaron en vuelos nacionales, no obstante, para fi-nales de noviembre 10, 549 habían volado en las mismas condiciones. Por otro lado, en noviembre 748 viajeros internacionales, abordaron rutas internacionales; en tanto, solo 612 lo hicieron en octubre.

El puesto de Control del Servicio Nacional de Migración (SNM) ubicado en el aero-puerto internacional Enrique Malek de la ciudad de David, también registró el movi-miento migratorio interno, David-Panamá; Panamá-David. Comportamiento migra-torio que se reflejó en 5,295 entradas de pasajeros, que llegaron de la ciudad de Pa-namá; y 5,254 viajeros que salieron hacia la capital del país.

Se prevé que al tiempo en que concluya la ampliación de la terminal, se incremente, considerablemente el número de turistas y nacionales que arriben por este aeropuerto.

Por: Elmer M [email protected]

Tres armas de fuego incautadas la semana pasada, en manos de menores de edad, las cuales totalizaron 20 de estos artefactos que han sido decomisados en lo que va del año. Además, alrededor de novecientos expedientes abiertos; doscientos menores vinculados a delitos de bajo perfil y cerca de sesenta por delitos graves, mantiene el constante accionar de las autoridades judi-ciales en nuestra provincia.

La Fiscalía de Niñez y Adolescencia, cuen-ta con un equipo de trabajo de siete perso-nas, a pesar del poco personal con el que cuentan, la licenciada Vilma Batista asegu-ra que el desempeño de esta dependencia, ha sido bueno, ya que han unido fuerzas con la Unidad de Información Policial, la Policía de Niñez y Adolescencia y la Direc-ción de Investigación Judicial (DIJ). Según lo dicho por la fiscal, la clave estriba en el trabajo mancomunado. “Hemos accionado

todo nuestros dispositivos, ya que es pre-ocupante y peligroso la posesión de armas en manos de inexpertos, en este caso me-nores”, aseveró.

Indicó que la mayoría de las incautaciones se han realizado a través de allanamiento y registros, debido a informaciones que lle-gan hasta su despacho. Añadió, que para el año entrante, contarán con el apoyo de la Unidad Especial de Adolescentes, la cual estará adscrita a la DIJ.

En estos momentos los integrantes de esta unidad investigativa, están en periodo de capacitación; toda vez, que sus miembros necesitan una formación en técnicas para tratar con menores infractores, según de-claró a este semanario, la fiscal Batista.

Cabe resaltar, que este año las autoridades judiciales lograron el llamamiento a juicio de tres menores, quienes en estos momen-tos purgan condenas por los delitos come-tidos.

Page 17: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

DICIEMBRE 24-30, 2011 EL INFORME DE DAVID-17 DICIEMBRE 24-30, 2011

Por: Edward [email protected]

“Simplemente mejor”, es la frase significa-tiva con la que se puede calificar al equipo de Baco, quienes lograron coronarse como los nuevos campeones del beisbol de Chi-riquí Occidente, al derrotar a su similar de Alanje 8 carreras a 2, en un partido donde el estadio Glorias Deportivas Baruenses, se convirtió en el escenario perfecto, para que los atletas y fanáticos, disfrutaran cada ju-gada de la serie final, que sorpresivamente terminó en 5 juegos por mutuo acuerdo de los directores de ambos elencos.

El equipo de Alanje, partió por delante en el marcador, anotando una carrera en la parte alta del segundo episodio, cuando Jonatán Miranda, impulsó con doble desde

la segunda base, a Kenny Concepción, sin embargo la alegría les duró poco, cuando los finqueros anotaron dos carreras en el cuarto y quinto episodio, y cuatro rayitas más en el sexto para totalizar ocho, pecan-do solo en una oportunidad, en un juego donde Julio Ríos, le pegó como quiso al debilitado picheo del cuadro alanjeño.

Con este resultado, el beisbol de los occi-dentales, llega a su etapa final, y comienzan los preparativos, para el próximo torneo nacional mayor, donde se pudo conocer que serán dirigidos por Néstor Mendoza, quien según Orlando Quintero, presidente de la liga de este sector, ya se encuentra es-cogiendo la preselección y cuerpo técnico, de cara al torneo próximo, donde buscan borrar una imagen negativa de 20 derrotas en el pasado campeonato.

Por: Elmer M [email protected]

Haciendo gala de una ofensiva descomunal y aplastante, la novena bugabeña derrotó al conjunto de Dolega, diez carreras por cero, en el partido final de la serie por el cam-peonato mayor de beisbol provincial. Due-lo celebrado en el histórico estadio Kenny Serracín, de la ciudad de David, en donde Bugaba consiguió el sexto galardón, en es-tos campeonatos provinciales.

Bugaba, quien regresó luego de estar abajo en la serie, cuando perdió el tercer partido por la mínima diferencia ante los dolegue-ños, en el doble juego del domingo 18 en el estadio Carlos Alvarado Mazola, casa de la novena de Dolega.

La única carrera de ese partido se produjo en el mismo primer episodio, luego que el

lanzador Cristopher Caballero había reti-rado a los dos primeros bateadores, no obs-tante Eynar Atencio, el tercero en la ofensi-va dolegueña , colocó un imparable, el cual fue aplaudido por Atencio, ya que le otorgó tres bases por bola, de manera consecutiva a Dolega, situación que dio a luz la única carrera del partido.

Cuando todo parecía definido y Dolega acariciaba las mieses del triunfo, impo-niendo las directrices desde el primer inning, cuando anotaron dos carreras, si-tuación que entenebrecía el paisaje de los bugabeños. Sin embargo, Bugaba remontó la diferencia en el segundo episodio, tras anotar tres carreras, ampliándola después en el sexto, a una diferencia de dos anota-ciones, suma que obligó a la celebración de un quinto juego.

En ese último partido, celebrado en el Ken-ny Serracín, Dolega jugó como local y ano-tó una carrera, considerada deportivamente hablando, como la de la honra, ya que solo aportaron una raya al marcador que termi-nó 10 carreras por una, a favor de Bugaba. Tan solo ocho imparables logró conectarle la batería dolegueña al cuerpo de lanzado-res bugabeños. Los primeros cometieron cinco pecados capitales, por los cuales Bugaba los hizo pagar caro. Penalización reflejada en las diez anotaciones que defi-nieron el encuentro.

Cabe mencionar que la defensa de Dolega utilizó siete lanzadores para contener la ofensiva de su oponente, empero la carga de la derrota, decae sobre el pitcher abridor

Bugaba conquista su sexto campeonato

Guillermo Sanjur.

La primera carrera para Bugaba arribo en el primer episodio, seguida de otra en el se-gundo, dos en el tercero, una en el cuarto, dos en el sexto, y los clavos en el ataúd, colocados en el octavo con cuatro rayitas.José Luis Castillo, fue el lanzador ganador del encuentro. Pitcher que tiró una excelen-te pelota hasta el quinto episodio cuando cedió la lomita a César Rodríguez Almen-

gor, mismo que a su vez pasó la batuta a Erick Espinoza, el que cerró la puerta, en la cara a los dolegueños.

El mejor bateador del partido fue el másca-ra, del ahora campeón”, Marguen Fuentes, quien disparó cinco imparables en cinco turnos.

Desde la inauguración de los campeonatos provinciales Bugaba ha ganado el título de campeón en seis ocasiones.

Page 18: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

18-EL INFORME DE DAVID DICIEMBRE 24-30, 2011 DICIEMBRE 24-30, 2011DICIEMBRE 24-30, 2011

Por: Edward [email protected]

Alberto “Beto” Macré, director técnico del equipo juvenil de Chiriquí para la tempora-da 2012, indicó que las diferencias que se registran actualmente, con algunos funcio-narios y autoridades del Instituto Paname-ño de Deportes (PANDEPORTES), quienes según el no simpatizan con el beisbol, no han sido impedimento para la preparación del elenco chiricano, que según su entre-nador, ya se encuentra listo para la batalla.

El timonel explicó, que no han tenido la mejor preparación, y todo se debe a la fal-ta de coordinación existente, entre la ad-ministradora de pandeportes en el estadio Kenny Serracín, quien parece ser “enemiga del beisbol”, señalando que cuando se tiene previsto entrenar correctamente, se proce-

den a realizar trabajos, y estas decisiones impiden nuestra tarea señaló el director.

A pesar de las dificultades, contamos con un buen equipo, una camada de mucha-chos nuevos, que conjugan bien el aspecto defensivo-ofensivo, además de algunos ju-gadores de experiencia, que pueden ayudar al equipo, como es el caso del lanzador Ro-berto Mirones, y la posible participación de Rigoberto Santamaría, a quien ya se le agi-lizan los permisos correspondientes, para que pueda estar con la novena del valle de la luna.

Macré resaltó, que se han hecho varios par-tidos de fogueo, con los equipos de Bocas del Toro, Chiriquí Occidente, Darién, Pa-namá Oeste y Veraguas, donde se han obte-nido resultados que marcan un buen indicio para nuestros muchachos.

Ante la problemática que atraviesa el equi-po juvenil, Jorge Núñez, director de pande-portes en Chiriquí, expresó que las acusa-ciones realizadas por el director chiricano, no son las mejores, ya que lo único que se hace es darle mantenimiento al terreno, y ellos pueden practicar cuando así lo requie-ran.

Chiriquí, quien tendrá que defender su condición de campeón nacional en esta ca-tegoría, enfrentará el 5 de enero al equipo de herrera, en el estadio Rico Cedeño, de la ciudad de Chitré, en el inició del LXII campeonato nacional de beisbol juvenil donde todos los equipos vienen con deseos de conquistar la corona.

Por: Edward [email protected] LXII campeonato nacional de beisbol juvenil temporada 2012, ha iniciado para algunos equipos con enemigos acérrimos, conocidos en el beisbol panameño, como lo es el mal estado de los coliseos depor-tivos, tal es el caso del equipo de Chiriquí Occidente, que es uno de los equipos lla-mados a estar entre los mejores, luego de su buen desempeño durante la pasada cam-paña, sin embargo la casa oficial de los oc-cidentales el glorias deportivas Baruenses,

no está en las mejores condiciones aseguró el presidente de la liga provincial Orlando Quintero.Quintero señaló a este medio, que el drena-je de este estadio ha colapsado en su totali-dad y que el apoyo que reciben del instituto panameño de deportes entidad que actual-mente administra el coliseo es escaso por lo que hizo un llamado a las autoridades a que inspeccionen el campo de juego y se darán cuenta que no estoy mintiendo ase-guró Quintero.El dirigente explicó que ellos no aspiran a

un estadio nuevo sin embargo solicitan a las autoridades el acondicionamiento total de este coliseo para las próximas tempora-das del beisbol panameño, Por su parte, Jorge Núñez, director provin-cial de Pandeportes en Chiriquí, aseguró que desde Panamá viajo una cuadrilla de mantenimiento para tratar de habilitar en su totalidad el glorias deportivas Baruenses y se espera que una vez termine el campeo-nato se proceda a realizar algunas mejoras de mayor profundidad ya que actualmente se trabaja el funcionamiento del drenaje de

estas instalaciones.Las limitantes que enfrenta el equipo de occidente con el funcionamiento de su estadios aunado a la situación económica de este sector de la provincia no han sido impedimentos para la preparación de cara al torneo juvenil que se aproxima donde los dirigidos por Gaspar acebedo prome-ten pelear hasta el final para lograr el título donde figuras como Mario Sanjur, Frank Alvarado y Geovanny Pinto prometen ser las bugías de un equipo occidental lleno de grandes ilusiones.

Once provincias se preparan para el inicio de un torneo donde nadie es favorito para llevarse el titulo, que por el momento se encuentra en el valle de la luna.

Page 19: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

DICIEMBRE 24-30, 2011 EL INFORME DE DAVID-19 DICIEMBRE 24-30, 2011

Compro monedas de oro y de plata, con-tactar de 8:00 A.M a 4:00 P.MCel. 6385-8438

VENTASVendo consola de juego marca V-tech, con tres juegos incluidos, perfectas condiciones, 7 me-ses de uso. $90.00 negociables. Cel. 6466-9189

Vendo Silla de Niños para carros marca EVENFLO B/ 65.00Cel: 6040-6596 o al 6567-1712

Llena el formulario y vende.EL PERIÓDICO REGIONAL DE CHIRIQUÍ

De David

ANUNCIO:

NOMBRE:

Condiciones: Máximo 80 caracteres por anuncio. Mayúsculas B/1.00 + precio indicado, Cuadro B/1.00 + precio indicado, Color B/1.00 + precio indicado No se permiten caracteres especiales, palabras cortadas, diagonales, etc. Al publicar no se aceptan cambios y no se pueden cancelar.

EL INFORME DE DAVID NO SE HACE RESPONSABLE POR LO QUE SE ANUNCIA EN LOS CLASIFICADOS

SEMANAS:__ M AYÚSCULAS: COLOR: CUADRO:

Por solo B/4.00*

TELÉFONO:

Kenia Salón y Estética ofrece sus servi-cios en masajes, depilación, manicure, pedicure y todo referente a salón. Tel.: 777-1727, Cel.: 6699-1562

Vendemos concentrados de banano sabor tropical para batidos y chichas, precio 1.25 la unidad Cel. 67581496 o 66434318 Productos Althamar

VENDO CAMARA DIGITAL CANON POWER SHOT G6N 7.1 MP PANTALLA TFT 2” PLATEADA. CEL. 62477898 VIC-TOR

SERVICIOS

EMPLEO

OTROS

Empresa de prestigio busca vendedor con experiencia en ventas de equipos agrícolas con disponibilidad para viajar interesados enviar hoja de vida a: [email protected] Importante: Que resida en David.

TERRENOSSe vende exelente lote en vía a refrige-racion acosta, nuevo vedado, David de 900mts2 libre y un duplex.Cel. 6410-5380 o al 6102-6260.

El informe de David busca agente de ven-tas con experiencia y carro propio, espíritu emprendedor, deseos de superación y di-namismo interesados presentar su hoja de vida en nuestras oficinas o enviar al email: [email protected]

Vendo terreno 912Mts Dolega, facilidades de pago, titulado, agua,luz, calles.6439-8000 Alvaro Mendoza

Vendedor con experiencia en servicios , automóvil propio, salario según aptitud, comisiones, Cel: 6616-5156 enviar a: [email protected]

Ganga vendo refrigeradora nueva en cajeta sankey nueve pies 2 puertas sin escarcha Cel. 66061978

AUTOSSe vende Isuzu Rodeo año 1995, color beige 6 cilindros 4x4 en las condiciones actuales (debe reparar compresor de AC, frenos traseros y ventana electrica) exelen-te carroceria 3,300 negociables. Llamar alCel. 6772-4700 al 6070-2337.

Se vende mitsubishi expo, color verde oli-vo, 4 cilindros, tipo camioneta, en las con-diciones actuales (debe reparar trasmisión y ventana eléctrica) excelente carrocería 1,700 negociables. Llamar alCel. 6772-4700 al 6070-2337.

Se vende Isuzu KBD 1986 precio 3,200 ne-gociables, color azul, vagón alto apropiado para acarreos de todo tipo, llamar alCel. 6584-7980.

Page 20: El Informe de David 24-30 de Diciembre 2011

DICIEMBRE 24-30, 2011

Para mayor información visita nuestra pagina Web: www.soychiriqui.com