el impacto del desarrollo asociado al turismo

167
Impactos ambientales de los desarrollos turísticos y residenciales Identificación y análisis de impactos ambientales relevantes de los desarrollos turísticos y residenciales en la costa pacífica de Costa Rica INFORME FINAL M.Sc. Erick Vargas Para: Center for Responsible Travel A Nonprofit Research Organization Stanford University and Washington, DC Este documento es parte del estudio “El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo en la Costa del Pacífico de Costa Rica” San José, Costa Rica

Upload: doananh

Post on 08-Jan-2017

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

Impactos ambientales de los

desarrollos turísticos y residenciales

Identificación y análisis de impactos ambientales relevantes de los desarrollos turísticos y residenciales en la costa pacífica de Costa Rica

INFORME FINAL

M.Sc. Erick Vargas

Para:

Center for Responsible Travel A Nonprofit Research Organization

Stanford University and Washington, DC

Este documento es parte del estudio “El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo en la Costa del

Pacífico de Costa Rica”

San José, Costa Rica

Page 2: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

2

TABLA DE CONTENIDOS

ACRÓNIMOS EMPLEADOS EN ESTE DOCUMENTO ..................................................................... 4

RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................................... 6

GLOSARIO ............................................................................................................................................ 9

ASIGNACIÓN ...................................................................................................................................... 12

Tema ...................................................................................................................................................... 12 Objetivo ................................................................................................................................................. 12 Preguntas conductoras ...................................................................................................................... 12 Contenidos ........................................................................................................................................... 12

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA .................................................................................... 14 DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO ....................................................................................................... 15

1. DISEÑO DE UN MARCO DE REFERENCIA................................................................................ 17

1.1 PREGUNTA CONDUCTORA............................................................................................................ 17 1.2 PROPÓSITO ................................................................................................................................. 17 1.3 FUNCIÓN DEL MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 17 1.4 VARIABLES AMBIENTALES E IMPACTOS RELEVANTES .................................................................. 19 1.5 TIPOS DE DESARROLLOS Y SUS PRESIONES AMBIENTALES .......................................................... 27

2. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ................................................................................................... 33

2.1 PREGUNTAS CONDUCTORAS........................................................................................................ 33 2.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................... 33 2.3 IMPACTOS AMBIENTALES RELEVANTES ........................................................................................ 35

2.3.1 Agua .................................................................................................................................. 35 Agua en fuentes superficiales y subterráneas ............................................................................... 36 Aguas marinas ..................................................................................................................................... 40 Infraestructura para abastecimiento del agua ................................................................................ 42 Infraestructura para la disposición de aguas residuales .............................................................. 44 Casos relevantes ................................................................................................................................. 45

2.3.2 Aire..................................................................................................................................... 53 Caracterización general del recurso aire ......................................................................................... 53 Entorno nacional ................................................................................................................................. 54 Gestión del aire en Costa Rica .......................................................................................................... 55 Casos relevantes del sector turístico ............................................................................................... 56 Entorno local ........................................................................................................................................ 57 Casos locales relevantes ................................................................................................................... 58

2.3.3 Suelo.................................................................................................................................. 59 Caracterización general del recurso suelo ...................................................................................... 59 Gestión del recurso suelo .................................................................................................................. 60 Casos relevantes ................................................................................................................................. 60

2.3.4 Recursos geológicos...................................................................................................... 63 Caracterización y gestión del recurso ............................................................................................. 63 Casos relevantes ................................................................................................................................. 64

2.3.5 Vegetación ........................................................................................................................ 65 Caracterización general del recurso ................................................................................................ 65 Conservación in situ ........................................................................................................................... 67 Generación de información sobre flora ........................................................................................... 69 Casos relevantes ................................................................................................................................. 69

2.3.6 Fauna ................................................................................................................................. 72 Caracterización general del recurso ................................................................................................ 72 Casos relevantes ................................................................................................................................. 74

Page 3: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

3

2.3.7 Paisaje ............................................................................................................................... 80 Caracterización general del recurso ................................................................................................ 80 Gestión del recurso ............................................................................................................................. 81 Casos relevantes ................................................................................................................................. 83

3. DESEMPEÑO AMBIENTAL EN LA COSTA PACÍFICA ............................................................. 86

3.1 PROPÓSITO DE ESTE APARTADO ................................................................................................. 86 3.2 CONCEPTUALIZACIÓN: PREVENCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ................................................... 86 3.3 CONCEPTUALIZACIÓN: REACCIÓN ANTE EL IMPACTO AMBIENTAL YA OCURRIDO ......................... 87 3.4 PREVENCIÓN Y REACCIÓN DESDE EL ESTADO COSTARRICENSE Y SECTOR ACADÉMICO............... 89 3.5 PREVENCIÓN DE Y REACCIÓN DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Y EL SECTOR PRIVADO ....................... 100

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 106

4.1 DESDE EL SECTOR PÚBLICO ...................................................................................................... 106 4.2 DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Y EL SECTOR PRIVADO ..................................................................... 111

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 115

CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 115

FUENTES CONSULTADAS ............................................................................................................. 119

DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES ..................................................................................................... 119 ARTÍCULOS NOTICIOSOS .................................................................................................................. 121

ANEXOS ............................................................................................................................................ 142

ANEXO NO. 1: CRONOLOGÍA DE HECHOS RELEVANTES 2004-2008 ................................ 143

NOTAS ............................................................................................................................................... 164

Page 4: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

4

ACRÓNIMOS EMPLEADOS EN ESTE DOCUMENTO ACOPAC Área de Conservación Pacífico Central ACOPROT Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo ACREH Asociación CR de Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental ASADAS Asociaciones Administradoras de Acueductos AyA Acueductos y Alcantarillados (ver ICAA) BID Banco Interamericano de Desarrollo CANATUR Cámara Nacional de Turismo CAVU Calm Air Visibility Unlimited CESD Center on Ecotourism and Sustainable Development CFIA Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos CGR Contraloría General de la República CIMAT Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos CIVCO Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción CNFL Compañía Nacional de Fuerza y Luz CNP+L Centro Nacional de Producción más Limpia CONAGEBIO Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad CREST Center for Responsible Tourism (anterior CESD) CST Certificado de Sostenibilidad Turística DRAT Distrito de Riego Arenal Tempisque EBAIS Equipos Básicos de Asistencia Integral en Salud EIA Estudio de Impacto Ambiental FECON Federación Conservacionista de Costa Rica HNTS Humedal Nacional Térraba Sierpe ICAA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados ICE Instituto Costarricense de Electricidad ICT Instituto Costarricense de Turismo IDA Instituto de Desarrollo Agrario IFAM Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IMN Instituto Meteorológico Nacional INA Instituto Nacional de Aprendizaje INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos INVU Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo ITCR Instituto Tecnológico de Costa Rica LNA Laboratorio Nacional de Aguas MEIC Ministerio de Economía y Comercio MEP Ministerio de Educación Pública MINAE Ministerio del Ambiente y Energía MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones MINSA Ministerio de Salud mm milímetros MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transporte OMT Organización Mundial del Turismo PBAE Programa Bandera Azul Ecológica PRETOMA Programa de Restauración de Tortugas Marinas RA Rainforest Alliance / Alianza para Bosques SENARA Servicio Nacional de Riego y Avenamiento SETENA Secretaría Técnica Ambiental SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación STC Sustainable Tourism Criteria TAA Tribunal Ambiental Administrativo TNC The Nature Conservancy TT Argos Instituto de Turismo y Tecnologías Argos UCR Universidad de Costa Rica

Page 5: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

5

UNA Universidad Nacional de Costa Rica UTZMT Unidad Técnica de la Zona Marítimo-Terrestre ZMT Zona Marítimo-Terrestre

Page 6: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

6

RESUMEN EJECUTIVO El presente estudio “Impactos ambientales de los desarrollos turísticos y residenciales”, ofrece una descripción y análisis de impactos ambientales relevantes de los desarrollos turísticos y residenciales en la costa pacífica de Costa Rica. El estudio se realizó entre febrero de 2008 y enero de 2009 aunque, dependiendo del tema, el diagnóstico abarcó un periodo mayor, desde el 2004 o 2005. El documento inicia con un marco teórico de referencia construido con base un conjunto de variables ambientales seleccionadas, así como en la identificación, para cada una de ellas, de posibles impactos ambientales relevantes derivados de desarrollos turísticos y residenciales en la costa del Pacífico de Costa Rica. Las variables ambientales fueron seleccionadas con fines prácticos e incluyen: i) agua, ii) aire, iii) suelo, iv) recursos geológicos, v) vegetación, vi) fauna y vii) paisaje. El marco de referencia incluye dos apartados. La sección “Variables ambientales e impactos relevantes” identifica, para cada variable, impactos ambientales relevantes para efectos de esta investigación, que podrían estar presentes en el contexto del área de estudio. Puntualiza, además, causas atribuibles a desarrollos turísticos y residenciales. La sección “Tipos de desarrollos y sus presiones ambientales” permite vincular desarrollos turísticos y residenciales (hoteles, centros comerciales, apartamentos, marinas, campos de golf, otros) y servicios relacionados (agua, energía, actividades recreativas, otros) con presiones específicas, o sea, causas que provocan impacto (modificación, destrucción o sobre-utilización de algún recurso, otras). Además, se identifican recursos ambientales pertinentes al área de estudio que podrían verse impactados (especies, ecosistemas, agua, minerales, paisaje, otros). El marco teórico de referencia fue de utilidad durante la etapa de diagnóstico para establecer conexiones entre impactos ambientales relevantes y causas probables relacionadas con desarrollos turísticos y residenciales en la costa del Pacífico de Costa Rica. A continuación se presentan los resultados del diagnóstico, que a su vez se divide en dos componentes. El primero, “Impactos Ambientales Relevantes”, describe los impactos relevantes identificados para cada una de las siete variables seleccionadas. Más que estudiar a profundidad todos los impactos ambientales de todos los desarrollos turísticos y residenciales que han tenido lugar en el área geográfica de interés, el estudio identificó algunos impactos relevantes para cada variable. De esta manera no se da por agotado el tema, sino que se ofrece una visión panorámica con ejemplos concretos presentados a manera de pequeños estudios de caso que incluyen acciones de actores relevantes, resultados de investigaciones científicas, conflictos ambientales sobresalientes y otros. Algunas de las situaciones presentadas en los casos no

Page 7: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

7

han sido totalmente resueltas a la fecha, por lo que se trata de realidades que, posterior a este estudio, seguirán cambiando y evolucionado, generalmente afectadas por las acciones de diversos actores. Es importante mencionar que la amplitud y profundidad con que se abordó cada variable ambiental varió dependiendo de la cantidad de información técnica disponible, de la discusión generada en los medios de comunicación, de la legislación existente, de la cantidad de foros y eventos organizados para discutir diferentes asuntos y de la atención recibida por entidades del gobierno central y otras como la Contraloría General de la República, la Sala Constitucional y la Defensoría de los Habitantes. Es así como el componente “agua” es mucho más extenso y detallado que los componentes “recursos geológicos” o “paisaje”. Este apartado permitió además identificar aspectos relevantes que debieran estudiarse a mayor profundidad por parte de centros de investigación, universidades, instituciones públicas y otros. A menudo, es difícil identificar una conexión directa entre impactos ambientales y desarrollos turísticos y residenciales. El origen de muchos problemas puede deberse a actividades agropecuarias, industriales o agroindustriales en la zona. También, el mismo puede tener su origen lejos de las costas, como es la contaminación en Tárcoles, Playa Azul y Guacalillo, que se origina en el Valle Central y es trasladada a esas playas por el río Grande de Tárcoles. Si bien es cierto que el principal enfoque de esta investigación son los impactos ambientales originados en desarrollos turísticos y residenciales, también se contemplan impactos originados en otras fuentes y que repercuten negativamente en la dinámica de la actividad turística. En términos generales, es posible afirmar que este componente describe un proceso creciente de profundización de la huella humana sobre el entorno natural costero, a raíz de presiones originadas en una diversidad de actividades, incluyendo los desarrollos turísticos y residenciales. El segundo componente del diagnóstico “Desempeño ambiental en la costa pacífica”, incluye una descripción del abordaje del impacto ambiental en el área de estudio en cuanto a: i) la prevención del impacto ambiental y ii) reacción ante el impacto ambiental, cuando éste ocurre, por parte de los actores involucrados, principalmente entidades gubernamentales y algunos actores de la sociedad civil. En este contexto, se entiende por prevención aquellas medidas o herramientas que se aplican en Costa Rica desde diferentes sectores del gobierno y la sociedad con anterioridad a la ejecución de un desarrollo turístico o residencial, o que se utilizan durante su operación. Generalmente, estas herramientas buscan, entre otras cosas, ordenar el uso del espacio para un desarrollo adecuado de las diferentes actividades humanas, gestionar adecuadamente la calidad y cantidad de los recursos naturales de los que se dispone (agua, biodiversidad, bosque, recursos geológicos, otros), gestionar la

Page 8: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

8

recolección, transporte, tratamiento y disposición adecuada de desechos y sustancias contaminantes, coordinar acciones entre las diferentes entidades del estado y con la sociedad , y otras. En cuanto a la reacción ante el impacto ya ocurrido, se identifican aquellos mecanismos o herramientas utilizados por diferentes actores ante impactos ambientales de desarrollos turísticos y residenciales y que pueden ser judiciales, administrativos, operativos y otros. El resultado de este componente apunta a que el país carece de una visión integral en cuanto a la capacidad del territorio costero para sostener los actuales patrones de ocupación y uso y de las instituciones públicas y otros actores de la sociedad civil para gestionarlos. También apunta a la existencia de mecanismos públicos y privados que, en alguna medida, permiten prevenir impactos o hacer frente a los mismos. Con base en la información recabada, se realiza un análisis integrado de los resultados. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones resultantes de esta investigación y se identifican temas para futuras investigaciones. Las recomendaciones propuestas apuntan a buscar mayor sostenibilidad de los desarrollos turísticos y residenciales en el área de estudio, en función de la mitigación de los impactos ambientales negativos y maximización de los positivos.

Page 9: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

9

GLOSARIO Acuífero: Una o más capas subterráneas de roca o de otros elementos

geológicos saturados que tienen la suficiente porosidad y permeabilidad capaz de almacenar y trasmitir aguas subterráneas. Son reservas subterráneas de agua con capacidad limitada, que se recargan con el agua de las lluvias. Si a un acuífero en la costa se le extrae más agua de la que recibe se corre el riesgo de que colapse y se contamine con agua salada. Áreas de recarga acuífera: Son todas aquellas superficies de terreno donde las aguas penetran al suelo y alcanzan la zona saturada incorporándose a un acuífero. Biodiversidad: Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se encuentren en ecosistemas terrestres, aéreos, marinos, acuáticos o en otros complejos ecológicos. Esto comprende la diversidad genética dentro de las especies, la diversidad entre especies y la diversidad entre ecosistemas (CBD, 1992; Ley 7788 -1998; INBio, 2008). Calentamiento global: Aumento progresivo y gradual de la temperatura de la

superficie terrestre y acuática. Se considera que es el resultado del efecto invernadero y el responsable de muchos cambios en los patrones del clima global (EPA, 2001; INBio, 2008). Cambio climático: Cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera global y que viene a añadirse a la variabilidad climática que sucede en forma natural a lo largo del tiempo (INBio, 2008). Eutroficación: Cambios físicos, químicos y biológicos que tienen lugar después

de que un lago, es estuario o una corriente fluvial de flujo lento reciben nutrientes vegetales, en su mayor parte nitratos y fosfatos, por la erosión natural y los escurrimientos desde la cuenta circundante (Miller, 1994; INBio, 2008). Evaluación de impacto ambiental: Es un procedimiento científico-técnico que permite identificar y predecir los efectos sobre el ambiente de una acción o proyecto específico, cuantificándolos y ponderándolos para conducir a la toma de decisiones. Incluye los efectos específicos, su evaluación global, las alternativas de mayor beneficio ambiental, un programa de control y minimización de los efectos negativos, un programa de monitoreo, un programa de recuperación, así como la garantía de cumplimiento ambiental. Es un requisito exigido por la Ley Orgánica del Ambiente 7554, según el cuál las actividades humanas que alteren o destruyan elementos del ambiente o generen residuos, materiales tóxicos o peligrosos, requerirán una evaluación de impacto ambiental por parte de la SETENA. El inicio de actividades, obras o proyectos

Page 10: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

10

depende de la aprobación previa de la evaluación por parte de este organismo (Ley 7788-1998; Ley 7554-1995). Impacto ambiental: Síntoma, presión o efecto negativo -físico, ecológico o

fisiológico- evidenciado en algún factor ambiental (agua, suelo, recursos geológicos, vegetación, fauna, paisaje), ocasionado por circunstancias de origen humano o natural (la fuente). Es el resultado de las actividades humanas que alteran o destruyen elementos del ambiente o generan residuos y materiales tóxicos o peligrosos. El daño al ambiente constituye un delito de carácter social, pues afecta las bases de la existencia de la sociedad; económico, porque atenta contra las materias y los recursos indispensables para las actividades productivas; cultural, en tanto pone en peligro la forma de vida de las comunidades, y ético, porque atenta contra la existencia misma de las generaciones presentes y futuras. (Basado en: Ley 7554, 1995; INBio, 2008). Mitigación de gases de efecto invernadero: Aplicación de políticas dirigidas a

reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar los sumideros. Naciente: Conocido como manantial, es la salida natural proveniente de un acuífero. Vertido: Cualquier descarga directa o indirecta de materiales no biodegradables,

sustancias, agentes biológicos o bioquímicos, aguas residuales, objetos o desechos de cualquier naturaleza en los cuerpos de aguas. Recursos marinos y costeros: Son las aguas del mar, las playas, los playones

y la franja del litoral, las bahías, las lagunas costeras, los manglares, los arrecifes de coral, los pastos marinos, es decir praderas de fanerógamas marinas, los estuarios, las bellezas escénicas y los recursos naturales, vivos o no, contenidos en las aguas del mar territorial y patrimonial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y su zócalo insular (Ley Orgánica del Ambiente). Suelo: El suelo es una formación natural, un sistema biológicamente activo que

se desarrolla en la superficie de tierras emergidas como resultado de la transformación de la roca madre por agentes físicos, químicos y biológicos y la consecuente liberación de los materiales que la componen, donde participan el agua, el aire y seres vivos como plantas, animales y microorganismos. El suelo es el hábitat de una biota específica de microorganismos y pequeños animales (modificado de: Parra, 1984; INBio, 2008). Suelo degradado: Suelo que generalmente ha sufrido un proceso de pérdida de

material superficial, de nutrientes, de los microorganismos que lo componen o de su estructura original, debido a sobre-uso agrícola, eliminación de la cobertura boscosa, pisoteo por ganado y remoción para construcción, entre otros, así

Page 11: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

11

como por fuegos o procesos de erosión resultantes de factores naturales o humanos (modificado de: Kapelle, 2008; INBio, 2008). Zona Marítimo Terrestre: Es la franja de doscientos metros de ancho a todo lo

largo de los litorales Atlántico y Pacífico de la República, medidos horizontalmente a partir de la línea de la pleamar ordinaria y los terrenos y rocas que deje el mar en descubierto en la marea baja. Comprende islas, islotes y peñascos marítimos, así como toda tierra o formación natural que sobresalga del nivel del océano dentro del mar territorial de la República. Se compone de dos secciones: a) Zona Pública, o faja de cincuenta metros de ancho a contar de la pleamar ordinaria y las áreas que quedan al descubierto durante la marea baja; b) Zona Restringida, o franja de los ciento cincuenta metros restantes o por los demás terrenos, en casos de islas. Los islotes, peñascos y demás áreas pequeñas y formaciones naturales que sobresalgan del mar corresponden a la zona pública. Zona pública es también, sea cual fuere su extensión, la ocupada por todos los manglares de los litorales continentales e insulares y esteros del territorio nacional. En la ZMT es prohibido, sin la debida autorización legal, explotar la flora y fauna existentes, deslindar con cercas, carriles o en cualquier otra forma, levantar edificaciones o instalaciones, cortar árboles, extraer productos o realizar cualquier otro tipo de desarrollo, actividad u ocupación (Ley 6043 de ZMT).

Page 12: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

12

ASIGNACIÓN Tema

Impactos ambientales relevantes de los desarrollos turísticos y residenciales Objetivo

Identificar los impactos ambientales relevantes de los desarrollos turísticos y residenciales a lo largo de la costa del Pacífico de Costa Rica. Preguntas conductoras ¿Qué impactos ambientales podrían esperarse de los desarrollos turísticos y residenciales a lo largo de la costa del Pacífico de Costa Rica? ¿Cuáles son los impactos ambientales relevantes generados por el desarrollo turístico y residencial en el área de estudio? ¿Qué dicen las entidades públicas? ¿Qué reportan los medios de comunicación? ¿De qué mecanismos dispone el país para la prevención de y reacción ante el impacto ambiental de los desarrollos turísticos y residenciales? ¿Quién participa? Contenidos

1. Glosario: Se definen algunos conceptos claves para los efectos de este estudio.

2. Marco de referencia: Abordaje teórico de posibles impactos ambientales

de desarrollos turísticos y residenciales en la costa del Pacífico de Costa Rica:

a. Variables ambientales e impactos relevantes: Este apartado incluye

los impactos ambientales relevantes derivados de la construcción y operación de desarrollos turísticos y residenciales sobre siete variables seleccionadas: i) agua, ii) aire, iii) suelo, iv) recursos geológicos, v) vegetación, vi) fauna y vii) paisaje.

b. Tipos de desarrollo e impactos relevantes esperables: Se

identifican los principales tipos de desarrollo (infraestructura, obras de gestión ambiental), servicios y actividades turísticas, así como las presiones ambientales ejercidas (modificación, destrucción o sobre-utilización de algún recurso), y el recurso ambiental que podría ser impactado en cada caso (ecosistemas, especies, recurso hídrico, otros).

Page 13: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

13

3. Diagnóstico de los impactos relevantes: Para el área de estudio se identifican y describen los impactos ambientales relevantes relacionados con los desarrollos turísticos y residenciales.

a. Impactos ambientales relevantes: Para cada variable ambiental, se

identifican y describen los impactos ambientales relevantes relacionados con los desarrollos turísticos y residenciales.

b. Prevención de y reacción ante el impacto: Análisis del abordaje del

impacto ambiental en el área de estudio en cuanto a: i) prevención de impactos ambientales y ii) reacción ante impactos ya ocurridos, por parte de actores públicos y privados.

4. Análisis de resultados y perspectivas: Se realiza un breve análisis

integrado. Conclusiones y recomendaciones: Se sistematizan las conclusiones resultantes de la investigación. Se ofrecen recomendaciones para la sostenibilidad de la actividad turística y residencial en la costa del Pacífico de Costa Rica. Se identifican temas para futuras investigaciones.

Page 14: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

14

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Construcción del marco de referencia

Se construye un marco teórico de referencia que facilita el diagnóstico y análisis del impacto ambiental de los desarrollos turísticos y residenciales en la costa del Pacífico de Costa Rica. En primer lugar, se identifican los impactos ambientales relevantes atribuibles a la construcción y operación de desarrollos turísticos y residenciales, sobre siete variables seleccionadas:

i) Agua ii) Aire iii) Suelo iv) Recursos geológicos v) Vegetación vi) Fauna vii) Paisaje

El resultado es una tabla que permite visualizar la relación causa y efecto, siendo los impactos ambientales los efectos y la construcción y operación de desarrollos turísticos y residenciales las causas. Esta tabla, sin embargo, no apunta a ningún tipo de desarrollo en particular, sino que aborda el impacto desde una perspectiva general. A continuación, se parte de una lista de tipos de desarrollo relacionados con la

industria turística y residencial (infraestructura, obras de gestión ambiental, servicios y actividades turísticas), que se encuentran en el área de estudio. Para cada uno de los tipos se identifican las presiones ambientales ejercidas sobre su entorno, o sea, las causas que provocan impacto (modificación, destrucción o sobre-utilización de algún recurso, otras). Además, se identifica el recurso ambiental que podría ser impactado en cada caso, ya sea ecosistemas (playas, manglares, bosque seco, arrecifes, otros), especies, recurso hídrico, y otros. Esto es relevante en el contexto de la costa del Pacífico de Costa Rica, dada la diversidad natural y biológica que caracteriza a esta región y que podría estar amenazada por los impactos de los desarrollos asociados al turismo y a la construcción de residencias. Las actividades requeridas incluyen:

Revisión bibliográfica acerca de impactos ambientales de los desarrollos turísticos y residenciales en regiones marino-costeras,

Page 15: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

15

incluyendo guías de buenas prácticas para el turismo y la construcción (RA, UICN, TOI, OMT, SETENA, otras).

Recopilación de información relevante acerca de la riqueza biológica y natural del área de estudio.

Revisión de documentos técnicos relacionados con el impacto ambiental sobre recursos naturales en el área de estudio.

Revisión de artículos noticiosos para el periodo 2005-2008 sobre los impactos del turismo y la construcción identificados para el área de estudio, identificando causas y consecuencias.

Entrevistas con informantes de entidades estatales, organismos no gubernamentales, universidades y empresas privadas.

Construcción de la tabla “Variables ambientales e impactos relevantes”, que permite visualizar la relación causa-efecto.

Construcción de la tabla “Tipos de desarrollo y sus presiones ambientales”, que enfatiza en las causas de los impactos por tipo

o categoría de desarrollo, así como en los principales recursos naturales sujetos de impacto en el área de estudio.

Desarrollo del diagnóstico Se describe la situación actual, identificando los impactos ambientales relevantes relacionados con los desarrollos turísticos y residenciales en el área de estudio. Para cada variable ambiental (agua, aire, suelo, recursos geológicos, vegetación, fauna y paisaje) se identifican y describen los impactos ambientales relevantes relacionados con los desarrollos turísticos y

residenciales. Como siguiente paso, se realizará una identificación y descripción de mecanismos existentes para la i) prevención del impacto ambiental y ii) reacción al impacto que ya ha ocurrido por parte de actores involucrados (sector público, no gubernamental, privado, otros). Esto permitirá conocer si el país cuenta con mecanismos (públicos/privados) técnicos, legales, científicos, incentivos y otros para la prevención y mitigación de los impactos, de si están siendo aprovechados, de si existen pero no se utilizan o de si no existen. Se analizan también los incentivos y reconocimientos disponibles para desarrollos

Page 16: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

16

turísticos y residenciales que operen en un contexto de prevención y mitigación de los impactos ambientales. Para su realización, el diagnóstico requiere de las siguientes actividades:

Revisión de artículos noticiosos para el periodo 2005-2008 sobre los impactos del turismo y la construcción identificados para el área de estudio, identificando causas y consecuencias.

Identificación de impactos ambientales relevantes por variable ambiental.

Análisis de los resultados de encuesta acerca de percepciones de informantes locales sobre el impacto ambiental de los desarrollos turísticos y la construcción. La misma incluye una pregunta al respecto y fue aplicada para el aspecto “Medio económico, social y cultural” del componente #1 de esta investigación: Dinámica territorial del desarrollo turístico costero.

Identificación de actores relevantes incluyendo entidades estatales, organizaciones no gubernamentales nacionales o locales, sector privado y otros.

Identificación de mecanismos de prevención de o reacción ante impactos.

Entrevistas con informantes claves relacionados con los actores relevantes identificados.

Observaciones propias realizadas durante las visitas al campo.

Page 17: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

17

1. DISEÑO DE UN MARCO DE REFERENCIA 1.1 Pregunta conductora ¿Qué impactos ambientales podrían esperarse de los desarrollos turísticos y residenciales a lo largo de la costa del Pacífico de Costa Rica? 1.2 Propósito

Aquí se propone un marco teórico de referencia que ha sido construido con base un conjunto de variables ambientales seleccionadas, así como en la identificación, para cada una de ellas, de posibles impactos ambientales relevantes derivados de desarrollos turísticos y residenciales en la costa del Pacífico de Costa Rica. Las variables ambientales incluidas en este estudio son: agua, aire, suelo, recursos geológicos, vegetación, fauna y paisaje1. El marco de referencia se divide en dos apartados. La sección “Variables ambientales e impactos relevantes” identifica, para cada variable, impactos ambientales relevantes para efectos de esta investigación, que podrían estar presentes en el contexto del área de estudio. Puntualiza, además, causas atribuibles a desarrollos turísticos y residenciales. Los impactos específicos para cada variable ambiental se basan en revisión bibliográfica de estudios técnicos y científicos, guías ambientales, manuales de buenas prácticas y otros (RA, UICN, TOI, OMT, SETENA), así como en consultas a especialistas. La sección “Tipos de desarrollos y sus presiones ambientales” permite vincular desarrollos turísticos y residenciales (hoteles, centros comerciales, apartamentos, marinas, campos de golf, otros) y servicios relacionados (agua, energía, actividades recreativas, otros) con presiones ambientales específicas, o sea, causas que provocan impacto (modificación, destrucción o sobre-utilización de algún recurso, otras). Además, se identifican recursos ambientales pertinentes al área de estudio que podrían verse impactados (especies, ecosistemas, agua, minerales, paisaje, otros)2. 1.3 Función del marco teórico

El marco teórico propuesto aquí sirve como referencia o insumo para el siguiente capítulo, “Diagnóstico de Situación” en la identificación de impactos ambientales relevantes. La relevancia de los impactos puede variar dependiendo de las características geográficas, biológicas, sociales y productivas de cada zona, así como del nivel de importancia que un recurso pueda tener ante los ojos de la comunidad. Identificar los impactos relevantes del turismo sobre un conjunto de variables ambientales o sobre una variable en particular es el primer paso tomar

Page 18: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

18

medidas al respecto, que pueden enfocarse en prevenir, mitigar, controlar o compensar aquel impacto. Es así cómo contar con marco teórico a la medida del área de estudio facilita el proceso de identificación de impactos relevantes de los desarrollos turísticos y residenciales, para comprender sus causas y proponer medidas pertinentes.

Page 19: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

19

1.4 Variables ambientales e impactos relevantes

En esta sección se identifica un conjunto de impactos ambientales derivados de la construcción y operación de desarrollos turísticos y residenciales sobre siete variables seleccionadas: agua, aire, suelo, recursos geológicos, vegetación, fauna y paisaje. Este estudio parte de la premisa de que la causa que provoca el impacto sobre las variables ambientales es la presencia de los desarrollos turísticos y residenciales. Para este marco conceptual no se están considerando desarrollos específicos o ubicación geográfica o si los desarrollos cuentan o no con medidas de mitigación, sino el desarrollo per se y el impacto esperable o atribuible. Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla. La primera columna presenta cada una de las siete variables ambientales. La segunda columna describe los impactos ambientales relevantes. La tercera columna presenta las causas de esos impactos, atribuibles a la construcción y operación de desarrollos turísticos y residenciales.

Cuadro No. 1

Variables ambientales e impactos relevantes

Variable ambiental Impacto ambiental relevante Causas atribuibles a desarrollos turísticos y

residenciales

Page 20: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

20

Variables ambientales e impactos relevantes

Variable ambiental Impacto ambiental relevante Causas atribuibles a desarrollos turísticos y

residenciales

AGUA DISPONIBILIDAD Disminución de la disponibilidad de agua, haciendo ese recurso insuficiente para cubrir las necesidades humanas y de los ecosistemas naturales. Este problema es más grave en zonas con déficit hídrico estacional:

Disminución del volumen de agua en mantos acuíferos

Disminución del caudal ecológico de las aguas superficiales (ríos, quebradas, lagos, embalses)

Penetración salina por infiltración del agua de mar

Disminución de la disponibilidad de agua para especies de flora y fauna que dependen de fuentes naturales

Operación de empresas turísticas y residenciales (cocina, lavandería, limpieza, otras)

Irrigación de zonas verdes y campos de golf

Uso por parte de huéspedes y residentes (bebida, aseo personal, servicios sanitarios)

Facilidades ornamentales y recreativas como fuentes, piscinas y lagunas artificiales

Invasión de áreas de protección de aguas superficiales y acuíferos

Impermeabilización del suelo por construcción de edificios y obras de infraestructura (aeropuertos, carreteras, otros)

Extracción excesiva de acuíferos cercanos a la costa, permitiendo la infiltración de agua salada

Apropiación indebida o no planificada por medio de entubamientos, desvíos y pozos

CONTAMINACIÓN QUÍMICA, BIOLÓGICA Y SÓLIDA Contaminación biológica, química y de desechos sólidos de cuerpos de agua (agua superficial, agua subterránea, agua de mar):

Contaminación fecal de sitios de recreación acuática y fuentes de agua potable

Incremento de nutrientes y materia orgánica en ríos, manglares, playas y arrecifes (eutroficación), que provoca la muerte de muchos seres vivos

Ausencia de tratamiento de aguas negras

Facilidades para el tratamiento inadecuadas o de tamaño insuficiente

Vertido directo de aguas negras y jabonosas sin tratar en cuerpos de agua

Contaminación por lixiviados provenientes de botaderos de desechos sólidos

Manejo inadecuado de desechos sólidos, que llegan a los cuerpos de agua

Uso excesivo de agroquímicos en jardines, huertas y campos de golf y prácticas inadecuadas que fomentan la escorrentía

Contaminación química por productos de limpieza o

Page 21: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

21

Variables ambientales e impactos relevantes

Variable ambiental Impacto ambiental relevante Causas atribuibles a desarrollos turísticos y

residenciales

Contaminación química de ríos, playas, manglares y arrecifes

Muerte o enfermedad de animales por la contaminación química del agua

Presencia de desechos sólidos en cuerpos de agua

pérdida de combustibles y aceites en vehículos de transporte terrestre o acuático

Infiltración de sustancias químicas en fuentes de agua potable

AIRE CONTAMINACIÓN SÓNICA

Niveles de ruido superiores a los permitidos

Alteración e interrupción de actividades vitales de la fauna como anidación, cortejo o alimentación por el estrés provocado por el ruido de motores

Desarrollo y operación de aeropuertos

Incremento en el tráfico de vehículos terrestres y acuáticos que generan ruido

CONTAMINACIÓN DEL AIRE LOCAL

Detrimento de la salud humana y de la calidad de vida en general

Deterioro del entorno turístico (polvo en suspensión cubre vegetación, vivienda, otros)

Gases expulsados por vehículos

Quema de basura (desechos orgánicos, desechos sólidos contaminantes, otros)

Polvo de obras de infraestructura (caminos, construcciones) suspendido en el aire

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Disminución de la capa de ozono

Emisiones de gases con efecto invernadero

Calentamiento global

Diseño de infraestructura que no contempla el ahorro de energía

Creciente consumo de energía eléctrica y consecuente contribución a calentamiento global

Incremento en el tráfico de vehículos terrestres y acuáticos que utilizan combustibles fósiles

Mantenimiento de equipos de aire acondicionado y refrigeración

Quema de desechos sólidos contaminantes

Polvo de obras de infraestructura suspendido en el

Page 22: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

22

Variables ambientales e impactos relevantes

Variable ambiental Impacto ambiental relevante Causas atribuibles a desarrollos turísticos y

residenciales

aire

SUELO PÉRDIDA DE SUELO

Remoción del suelo

Erosión

Destrucción o deterioro de los frágiles suelos en pendiente

Destrucción de la biota del suelo

Cambio de uso del suelo en terrenos de aptitud forestal

Movimientos inadecuados de tierras y rellenos para edificación de construcciones, urbanizaciones, terrazas, caminos y otros

Diseño que no siguen el contorno del terreno

Suelo sellado por obras como edificios, aeropuertos y carreteras

Ubicación de construcciones en zonas de pendientes de más de 60 grados

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Contaminación química

Presencia de desechos sólidos

Salinización

Infiltración de sustancias químicas

Acumulación de desechos sólidos

AFECTACIÓN DE OTROS RECURSOS

Aumento en la turbiedad de estuarios y en las aguas de algunas playas

Arrastre de sedimentos hacia la costa perjudica manglares, arrecifes y fauna marina

Contaminación de ríos y quebradas por exceso de sedimentos

Alteración de la belleza escénica

Acumulación de suelo en zonas de protección y sobre vegetación

Erosión y transporte acuático de sedimentos afecta la producción hidroeléctrica

Remoción de suelo y del subsuelo y el desarrollo de construcciones generan deslizamientos de sedimentos y su traslado hacia zonas donde afectan oros recursos

Page 23: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

23

Variables ambientales e impactos relevantes

Variable ambiental Impacto ambiental relevante Causas atribuibles a desarrollos turísticos y

residenciales

RECURSOS GEOLÓGICOS

Disminución de la disponibilidad de arena en las playas

Erosión de playas

Alteración de corrientes marinas

Modificaciones en la línea de la costa

Pérdida de hábitat para organismos que viven en la arena

Extracción en playas y ríos de arena y piedra para construcción

Obras para el control del oleaje o inundaciones que podrían disminuir el volumen de material aportado a una playa y resultar en su erosión

VEGETACIÓN VEGETACIÓN DE PLAYA

Pérdida de vegetación natural

Corte en el flujo de nutrientes de la vegetación a la playa

Aumento en el riesgo de erosión de las dunas de arena y sus efectos sobre los organismos que allí habitan

Introducción de especies invasivas

Remoción de la vegetación de la línea de costa para ofrecer un mejor panorama

Cambio de plantas nativas por exóticas con fines ornamentales

MANGLARES Y LAGUNAS COSTERAS

Pérdida de árboles

Destrucción o alteración del bosque de mangle

Pérdida de hábitat para aves, mamíferos, peces, crustáceos y otros

Tala de árboles

Invasión y alteración de áreas de manglar

Manglares cortados, drenados y rellenados con escombros para soportar obras de infraestructura y facilidades turísticas o residenciales

Page 24: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

24

Variables ambientales e impactos relevantes

Variable ambiental Impacto ambiental relevante Causas atribuibles a desarrollos turísticos y

residenciales

BOSQUES TROPICALES

Pérdida de árboles

Desarticulación o fraccionamiento de bosques y corredores biológicos

Sobreexplotación de materias primas como madera y hojas de palma

Desplazamiento de especies nativas por exóticas

Destrucción o alteración del bosque en espacios naturales protegidos

Pérdida de sitios de descanso y alimentación para aves, mamíferos y otros

Tala de árboles individuales

Deforestación del bosque

Destrucción del bosque, movimientos de tierras y terraceo para abrir espacio para construcciones

Uso de especies maderables o amenazadas o extraídas de forma no sostenible para construcción (techos de palma, madera, decoraciones, otros)

Introducción de especies exóticas con fines paisajísticos

Page 25: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

25

Variables ambientales e impactos relevantes

Variable ambiental Impacto ambiental relevante Causas atribuibles a desarrollos turísticos y

residenciales

FAUNA Interferencia en rutas de traslado de fauna (monos, cangrejos, delfines, otros)

Animales muertos o heridos en las carreteras

Animales muertos o heridos en el mar

Desplazamiento de especies nativas por invasoras

Alteración o deterioro de los procesos biológicos de la fauna, como alimentación, descanso, cortejo o anidación

Cambios en los hábitos alimenticios por interacción con humanos o acceso a desechos

Animales cautivos y sin oportunidad de reproducirse

Cambios en los hábitos de anidamiento de tortugas marinas

Presencia de construcciones y carreteras que obstaculiza o entorpece los movimientos locales de algunas especies como monos, perezosos y cangrejos

Fraccionamiento de bosques y corredores biológicos, lo que corta las rutas de traslado de muchos animales

Construcción de carreteras e incremento en presencia de autos aumenta el número de animales muertos o heridos

Conducción deficiente o irresponsable de embarcaciones, lo que provoca atropello de delfines, peces y tortugas marinas o aplastamiento de corales

Interacciones no deseadas entre turistas y fauna silvestre, como alimentación de monos, cocodrilos, tucanes y otros

Botaderos de basura al aire libre, que se convierten en comederos de algunos animales

Animales en cautiverio como mascotas o para exhibición

Emisión de luz sobre playas de anidación de tortugas debido a iluminación artificial de calles y edificios

Recolección excesiva de conchas y caracoles en las playas

Consumo en establecimientos turísticos de especies marinas amenazadas o en peligro de extinción

Introducción de especies invasivas

Page 26: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

26

Variables ambientales e impactos relevantes

Variable ambiental Impacto ambiental relevante Causas atribuibles a desarrollos turísticos y

residenciales

PAISAJE DETERIORO DE LA BELLEZA ESCÉNICA

Alteración, transformación o destrucción de los paisajes naturales y socioculturales

Eliminación de la barrera de protección que ofrecen diferentes ecosistemas marino-costeros -como arrecifes y manglares- contra el impacto de tormentas, huracanes y maremotos

Desarrollos que no toman en cuenta la historia natural y sociocultural de los paisajes circundantes

Ubicación inadecuada de obras en una propiedad o en una región

Desarrollo desmedido de caminos, áreas verdes, jardines, canchas deportivas y campos de golf

Diseño y construcción que no sigue el contorno del terreno (movimientos de tierras y rellenos)

Movimientos de tierras en forma inadecuada, produciendo erosión, deslaves y desfiguración de la belleza escénica

Manejo inadecuado de desechos sólidos que provoca que éstos terminen diseminados por el entorno

ACCESO AL RECURSO ESCÉNICO

Limitación de acceso a recursos escénicos como playas (zona pública), bosques, ríos y otros

Acciones que impiden o reducen el disfrute de la zona pública

Acciones que impactan ambientalmente la zona pública, deteriorando la calidad del recurso

Presencia de construcciones sobre la zona pública (viviendas, negocios turísticos)

Estacionamientos irregulares

Presencia de sillas y mesas de restaurantes particulares

Presencia de camas de asolearse y sombrillas de hoteles particulares

Fraccionamiento de la vegetación natural costera o su sustitución por zonas verdes o jardinización con especies no nativas

Circulación de vehículos automotores y caballos

Uso de caballos

Rotulación comercial en zona pública Erick Vargas, 2008, con base en diferentes trabajos de investigación realizados por el autor y observaciones en giras de campo para diversos proyectos

Page 27: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

27

1.5 Tipos de desarrollos y sus presiones ambientales

En este apartado se identifican tipos de obras o desarrollos pertinentes para el área de estudio, relacionados con la industria turística y residencial (infraestructura, obras de gestión ambiental, transporte). Para cada tipo se identifican sus presiones ambientales sobre el entorno, o sea, las causas que provocan impacto (modificación, destrucción o sobre-utilización de algún recurso, otras). Además, se identifica el recurso ambiental que podría ser impactado en cada caso, incluyendo ecosistemas (playas, manglares, bosque seco, arrecifes, otros), especies, recurso hídrico, y otros. Esto es relevante en el contexto de la costa del Pacífico de Costa Rica, dada la diversidad natural y biológica que caracteriza a esta región y que podría estar amenazada por los impactos de los desarrollos asociados al turismo y a la construcción de residencias. La siguiente tabla presenta los resultados de este componente:

Cuadro No. 2

Tipos de desarrollo y sus presiones ambientales

Tipos de obras desarrollos/servicios

Presiones ambientales Recurso ambiental

impactado

Carreteras, caminos Impermeabilización del suelo por construcción de carreteras

Movimientos inadecuados de tierras y rellenos

Fraccionamiento de bosques y corredores biológicos

Deterioro de red de caminos por incremento de uso

Polvo suspendido en el aire, en el entorno del camino

Mantos acuíferos

Organismos que habitan el suelo

Especies de fauna (monos, perezosos, cangrejos, aves, otros) que encuentran obstáculos físicos en sus movimientos locales o migraciones

Aceras, paseos o senderos junto a la playa

Impermeabilización del suelo

Movimientos inadecuados de tierras y rellenos

Remoción de la vegetación de la línea de costa para ofrecer un mejor panorama

Playas

Humedales costeros

Cambios en la diversidad de especies

Tortugas marinas impedidas de anidar

Aeropuertos y pistas de aterrizaje

Impermeabilización del suelo por construcción de aeropuertos y pistas de aterrizaje

Movimientos inadecuados de tierras y rellenos

Incremento en los niveles de ruido y humo durante la operación

Organismos que habitan el suelo

Especies de fauna que ven alteradas o interrumpidas sus actividades vitales (reproducción, alimentación, otras)

Especies de fauna

Page 28: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

28

Tipos de desarrollo y sus presiones ambientales

Tipos de obras desarrollos/servicios

Presiones ambientales Recurso ambiental

impactado

(monos, perezosos, cangrejos, aves, otros) que encuentran obstáculos físicos en sus movimientos locales o migraciones

Edificios (hoteles, centros comerciales, torres de apartamentos, residencias, otros)

Invasión de áreas de protección de aguas superficiales y acuíferos

Impermeabilización del suelo por construcción de edificios

Movimientos inadecuados de tierras, rellenos y terraceos

Polvo suspendido en el aire, en el entorno de las construcciones

Diseño que no siguen el contorno del terreno

Prácticas inadecuadas que resultan en erosión y sedimentación

Extracción en playas (ilegal) y ríos de arena y piedra para construcción

Manglares cortados, drenados y rellenados

Fraccionamiento de bosques y corredores biológicos

Extracción de árboles

Destrucción de bosque

Iluminación artificial que llega hasta las playas de anidación de tortugas marinas

Remoción de la vegetación de la línea de costa para ofrecer un mejor panorama

Drenaje de humedales circundantes para disminuir las poblaciones de mosquitos

Organismos que habitan el suelo

Organismos que viven en la arena

Mantos acuíferos

Áreas de protección

Ríos y quebradas

Manglares

Playas

Bosque tropical seco y húmedo

Corredores biológicos

Especies de fauna (monos, perezosos, cangrejos, aves, otros) que encuentran obstáculos físicos en sus movimientos locales o migraciones

Conexión física y biológica entre el mar y la costa (intercambio de nutrientes, anidación de tortugas marinas)

Eliminación de barreras naturales de protección que ofrecen arrecifes y manglares contra tormentas

Tortugas marinas que ven afectado su proceso de anidamiento

Paisajes naturales y socioculturales

Zonas verdes, jardines, campos de golf

Movimientos inadecuados de tierras y rellenos

Alto consumo de agua para irrigación de zonas verdes y campos de golf

Uso excesivo de agroquímicos en zonas verdes, jardines, huertas y campos de golf y

Organismos que habitan el suelo

Cuerpos de agua alterados por eutroficación

Mantos acuíferos

Quebradas, ríos, lagunas

Page 29: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

29

Tipos de desarrollo y sus presiones ambientales

Tipos de obras desarrollos/servicios

Presiones ambientales Recurso ambiental

impactado

prácticas inadecuadas que fomentan la escorrentía

Fraccionamiento de bosques y corredores biológicos

Cambio de plantas nativas por exóticas con fines ornamentales

Manglares

Bosque tropical seco y húmedo

Corredores biológicos

Playas

Aguas costeras y marinas

Arrecifes coralinos

Fauna que se enferma a muere por contacto con sustancias químicas

Especies de fauna (monos, perezosos, cangrejos, aves, otros) que encuentran obstáculos físicos en sus movimientos locales o migraciones

Plantas nativas desplazadas por extracción o por especies invasivas

Eliminación de barreras naturales de protección que ofrecen arrecifes y manglares contra tormentas

Biodiversidad marina en general

Paisajes naturales y socioculturales

Marinas Rellenos

Tractoreo de segmentos costeros de poca profundidad Muelles anclados que obstaculizan el paso de la fauna marina

Modificación del sistema de corrientes y oleajes por diques

Explosiones para abrir zonas de paso para botes

Restringe el uso de la zona pública y desarrollo de obras

Mal manejo de combustibles y desechos produce que lleguen al ambiente

Playas

Aguas costeras y marinas

Arrecifes coralinos

Manglares

Estuarios

Organismos vénticos del piso del mar afectados

Cambios en la diversidad de especies

Paisaje

Abastecimiento de Diseño de infraestructura que Ríos, por aumento de

Page 30: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

30

Tipos de desarrollo y sus presiones ambientales

Tipos de obras desarrollos/servicios

Presiones ambientales Recurso ambiental

impactado

energía eléctrica no contempla el ahorro de energía eléctrica

Creciente consumo de energía durante la operación de las edificaciones (iluminación, cocimiento de alimentos, aire acondicionado, calefacción) y, en menor grado, durante su construcción

Utilización de combustibles fósiles para la producción de electricidad

demanda de energía hidroeléctrica

Contribución al cambio climático

Abastecimiento de agua

Uso de grandes cantidades de agua para operación de empresas turísticas y residenciales (cocina, lavandería, limpieza, otras)

Alto uso per cápita por parte de huéspedes y residentes (bebida, aseo personal, servicios sanitarios)

Facilidades ornamentales y recreativas que demandan agua, como piscinas, fuentes y lagunas artificiales

Extracción excesiva de acuíferos cercanos a la costa, permitiendo la infiltración de agua salada

Apropiación indebida o no planificada por medio de entubamientos, desvíos y pozos

Mantos acuíferos

Áreas de protección

Ríos y quebradas

Flora y fauna silvestre que no de satisfechas sus necesidades de agua

Suelo afectado por la salinización

Disposición de desechos sólidos

Manejo inadecuado de desechos sólidos, que llegan a los cuerpos de agua y al ambiente en general

Quema de desechos sólidos

Contaminación por lixiviados provenientes de botaderos de desechos sólidos

Mantos acuíferos

Quebradas, ríos, lagunas

Manglares

Playas

Aguas costeras y marinas

Arrecifes coralinos

Aire

Paisaje

Fauna que se enferma a muere por jugar con o alimentarse de desechos sólidos

Biodiversidad marina

Page 31: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

31

Tipos de desarrollo y sus presiones ambientales

Tipos de obras desarrollos/servicios

Presiones ambientales Recurso ambiental

impactado

en general

Disposición de aguas servidas

Ausencia de tratamiento de aguas negras

Facilidades para el tratamiento inadecuadas o de tamaño insuficiente

Contaminación química del agua por productos de limpieza

Infiltración de sustancias químicas en fuentes de agua potable

Vertido directo de aguas negras y jabonosas sin tratar en cuerpos de agua

Mantos acuíferos

Quebradas, ríos, lagunas

Manglares

Playas

Aguas costeras y marinas

Arrecifes coralinos

Biodiversidad marina en general

Obras costeras de protección contra el oleaje, mareas e inundaciones

Construcción de barreras para el control del oleaje o inundaciones

Movimientos inadecuados de tierras y rellenos

Estas obras podrían disminuir el volumen de material aportado a una playa y resultar en su erosión

Playas

Arena

Estuarios

Manglares

Corrientes marinas alteradas

Transporte terrestre y acuático

Incremento en el tráfico de vehículos terrestres (ruido, gases, aceites, combustible)

Incremento en el tráfico de vehículos acuáticos de motor (ruido, gases, aceites, combustible)

Incremento en el uso de combustibles fósiles

Contaminación química por pérdida de combustibles y aceites en vehículos de transporte terrestre o acuático

Playas

Aguas costeras y marinas

Animales terrestres y acuáticos muertos o heridos por atropello

Arrecifes coralinos Fauna terrestre y acuática que ve alteradas o interrumpidas sus actividades vitales

Degradación de hábitats circundantes por contaminación del suelo y las aguas

Contribución al cambio climático

Servicio de alimentación

Consumo en establecimientos turísticos de especies marinas amenazadas o en peligro de extinción

Prácticas de pesca no sostenibles por parte de proveedores

Especies marinas ven amenazadas sus poblaciones

Page 32: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

32

Erick Vargas, 2008, con base en diferentes trabajos de investigación realizados por el autor y observaciones en giras de campo para diversos proyectos Las actividades recreativas, van más allá del ámbito de esta investigación, que se enfoca en estructuras construidas y otras inversiones complementarias, tanto en la etapa de construcción como de operación. Las actividades recreativas pueden provocar alteración o deterioro de los procesos biológicos de la fauna, como alimentación, descanso, cortejo o anidación, por medio de:

Interacciones no deseadas entre turistas y fauna silvestre, como alimentación de monos, cocodrilos o tucanes o interferencia en comportamientos relacionados con la alimentación, el cortejo, la reproducción o el descanso.

Observación de cetáceos, aves o tortugas desovando sin aplicar códigos de conducta apropiados a los hábitos y necesidades de cada especie.

Recolección excesiva de conchas y caracoles en las playas.

Animales en cautiverio como mascotas o para exhibición.

Page 33: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

33

2. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN

2.1 Preguntas conductoras ¿Cuáles son los impactos ambientales relevantes generados por el desarrollo turístico y residencial en la costa del Pacífico de Costa Rica? ¿Qué dicen las entidades públicas? ¿Qué reportan los medios de comunicación?¿De qué mecanismos dispone el país para la prevención de y reacción ante el impacto ambiental de los desarrollos turísticos y residenciales? ¿Quién participa?

2.2 Descripción general del área de estudio El área de estudio comprende toda la costa del Pacífico de Costa Rica. Según la zonificación del ICT en el marco de la Estrategia de Desarrollo Turístico Sustentable, incluye siguientes cinco unidades turísticas (Mapa Nº 1):

Unidad Turística Guanacaste Norte: Incluye los centros de desarrollo 1) Santa Elena-Santa Cecilia, 2) Liberia-Papagayo y 3) Huacas-Tamarindo.

Unidad Turística Guanacaste Sur: Incluye los centros de desarrollo 1) Nosara-Garza, 2) Sámara-Carrillo y 3) San Miguel-Coyote.

Unidad Turística Puntarenas e Islas del Golfo: Incluye los centros de desarrollo 1) Santa Teresa-Ario,2) Montezuma-Tambor y 3) San Lucas-Puntarenas.

Unidad Turística Pacífico Medio: Incluye los centros de desarrollo 1) Punta Leona-Herradura, 2) Jaco-Hermosa, 3) Quepos-El Silencio-Londres y 4) Matapalo-Barú.

Unidad Turística Pacífico Sur: Incluye los centros de desarrollo 1) Dominical-Uvita-Chirripó, 2) Sierpe-Drake, 3) Puerto Jiménez-Golfito, 4) Zancudo-Pavones y 5) San Vito.

Mapa Nº 1:

Zonificación Turística de Costa Rica

Page 34: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

34

Page 35: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

35

2.3 Impactos ambientales relevantes Este capítulo ofrece un panorama general de los impactos ambientales relevantes de desarrollos turísticos y residenciales en el área de estudio para siete variables ambientales: agua, aire, suelo, recursos geológicos, vegetación, fauna y paisaje. Aunque el contexto geográfico de esta investigación abarca toda la costa del Pacífico costarricense, en la práctica los impactos identificados se presentan en asociación con sitios concretos. Esto se debe a que el desarrollo turístico y residencial no es homogéneo, sino que presenta diferentes niveles, velocidades y características en diferentes ubicaciones. De igual manera, las características físicas, biológicas, climáticas y socioculturales varían dentro del área de estudio, por lo que un sector puede ser más susceptible a cierto tipo de impactos que otro. En cuanto al contexto temporal de la investigación, la misma abarca desde 2004 a 2008, aunque es importante destacar que hay mayor notoriedad de conflictos ambientales, cobertura de medios más amplia y mayor información por parte de entidades públicas para los dos últimos años. El 2008 en particular ha sido muy prolífico en situaciones ambientales con participación de una diversidad de actores públicos y privados. Debido a la cantidad de información disponible, así como a la notoriedad de los casos, algunas variables han sido desarrolladas más que otras. Por ejemplo, la variable agua recibe mucho más atención que recursos geológicos. Más que estudiar a profundidad todos los impactos ambientales de todos los desarrollos turísticos y residenciales que han tenido lugar en el área de interés, este estudio identificó algunos impactos relevantes para cada variable. De esta manera no se da por agotado el tema, sino que se ofrece una visión panorámica con ejemplos concretos presentados a manera de pequeños estudios de caso que incluyen acciones de actores relevantes, resultados de investigaciones científicas, conflictos ambientales sobresalientes y otros. 2.3.1 Agua De acuerdo con la Ley Orgánica del Ambiente 7554, el agua es de dominio público y su conservación y uso sostenible son de interés social, para lo que define la aplicación de los siguientes criterios: a) Proteger, conservar y, en lo posible, recuperar los ecosistemas acuáticos y los elementos que intervienen en el ciclo hidrológico; b) Proteger los ecosistemas que permiten regular el régimen hídrico, y c) Mantener el equilibrio del sistema agua, protegiendo cada uno de

Page 36: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

36

los componentes de las cuencas hidrográficas. Según la Ley, estos criterios deben aplicarse:

a) En la elaboración y la ejecución de cualquier ordenamiento del recurso hídrico.

b) En el otorgamiento de concesiones y permisos para aprovechar cualquier componente del régimen hídrico.

c) En el otorgamiento de autorizaciones para la desviación, el trasvase o la modificación de cauces.

d) En la operación y la administración de los sistemas de agua potable, la recolección, la evacuación y la disposición final de aguas residuales o de desecho, que sirvan a centros de población e industriales.

Agua en fuentes superficiales y subterráneas Costa Rica es un país privilegiado en cuanto a la abundancia del recurso hídrico. El país recibe un promedio de 28000 metros cúbicos per cápita, de precipitaciones que van de 1500 mm en Guanacaste a 9000 anuales en el Caribe. El Pacífico seco de Costa Rica en realidad no es tan seco, si se le compara con otras latitudes. Según datos del IMN3, el promedio de lluvias en Liberia es de 1620 mm y en Puntarenas de 1260 mm anuales. En países como España o Israel llueve menos de 400 mm anuales. El resto del Pacífico es bastante más lluvioso, con precipitaciones de 3624mm en la zona de Quepos (estación de Damas) y más de 5000 mm anuales en la península de Osa. Sin embargo, el Pacífico seco se caracteriza por una estación seca muy marcada, con precipitaciones totales, entre diciembre y abril, de unos 40 mm para Liberia y de unos 70 mm para Puntarenas. Las frecuentes sequías en Guanacaste durante la época seca afectan negativamente la agricultura, y las inundaciones que se dan en la época lluviosa dañan cultivos e infraestructura y afectan asentamientos humanos.

El tema de la disponibilidad y calidad del agua ha generado discusión y diferentes posiciones. Según artículo de René Castro, ex-ministro del ambiente, en Costa Rica hay agua en abundancia para llenar de sobra las necesidades del país y que el problema de fondo es el sistema de administración del recurso hídrico, dado que en actividades como agricultura y hotelería se fomenta el desperdicio. Argumenta que la solución a cualquier faltante no debe limitarse simplemente a extender la cañería desde zonas con déficit a zonas con superávit hídrico, sino también a que se exija a los usuarios “planes de manejo de agua que contengan normas de consumo eficiente, reutilización, reciclaje y recuperación de las aguas servidas” 4. El estudio “Recurso Aguas Superficiales y Subterráneas con énfasis en las principales cuencas hidrográficas” para el XIII Estado de la Nación pone énfasis en el desconocimiento sobre la disponibilidad real y la calidad del recurso.

Page 37: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

37

Señala que la evaluación de la calidad del agua en Costa Rica es limitada y que las instituciones públicas correspondientes carecen de monitoreos sistemáticos y permanentes que ayuden a determinar el estado de contaminación de los cuerpos de agua, superficiales o subterráneos5. En este sentido, en diciembre de 2007 la CGR llamó la atención a MINAET, entidad rectora del recurso hídrico, por la falta de estadísticas fidedignas sobre la cantidad y calidad del agua disponible en el país, así como sobre su demanda. La CGR también señaló que MINAET “no ha definido con claridad las entidades que conforman el sector, ni los roles que cada una debería cumplir”6. En la actualidad MINAET, como ente rector, coordina un estudio en 35 cuencas hidrológicas, que incluye un análisis de la capacidad de recarga o producción de agua de cada una, así como la descarga para cada mes del año. Este análisis deberá aportar una proyección sobre la cantidad y calidad de líquido en cada cuenca por los próximos 15 años. El estudio, con un costo de $120.000, se financia con una donación del BID. El estudio citado del Estado de la Nación presenta una descripción de la condición del recurso hídrico en cinco grandes cuencas de Costa Rica, incluyendo tres de la costa pacífica: Tempisque, Grande de Tárcoles y Térraba. Este conocimiento es importante, dado que la contaminación de algunas de las costas del país se origina en el interior del territorio. La cuenca del Río Tempisque se ubica en la provincia de Guanacaste, y cubre un área de 3.411 km2, correspondiente al 60% de la provincia. Las ciudades principales son Liberia, Filadelfia y Santa Cruz. La demanda del agua proviene de la caña de azúcar, el arroz, el melón y los pastos. El Tempisque recibe aguas servidas y desechos sólidos principalmente residenciales, agroindustriales y agropecuarios. La población de la cuenca descarga sus aguas negras prioritariamente a través del tanque séptico (67%) y del sistema de pozo negro o letrina (22%). Se han reportado concentraciones máximas de coliformes fecales de 24.000 CF/100 mL en la desembocadura, lo que impide actividades como la natación o la piscicultura. La cuenca del Río Grande de Tárcoles, que se origina en las montañas que rodean el Valle Central y desemboca en el Golfo de Nicoya, es la más contaminada del país, ya que recibe aguas servidas y desechos sólidos residenciales, industriales y agrícolas. Se calcula que diariamente se vierten al Río Virilla 250.000 m3 de aguas residuales. Con un recorrido de unos 100 kilómetros, el cauce Virilla-Tárcoles desciende desde 1250 metros sobre el nivel del mar a cero metros en el Golfo de Nicoya. El tiempo de viaje del agua es de de 20 a 25 horas. Al final del recorrido, el impacto de la contaminación se hace sentir en comunidades costeras como Tárcoles y Playa Azul. Se han reportado concentraciones máximas de coliformes fecales de 930.000 CF/100 mL en la desembocadura, siendo las más altas de todas las desembocaduras de ríos del país.

Page 38: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

38

La cuenca del río Grande de Térraba se ubica en el Pacífico Sur, entre la Cordillera de Talamanca y la Fila Costera y cubre un área de 5.077 km2. Las ciudades principales son San Isidro del General, Buenos Aires, Coto Brus, Palmar Norte y Palmar Sur. El río desemboca en forma de un enorme delta. Allí se encuentra el humedal más grande del país, denominado Humedal Nacional Térraba Sierpe, de 16.700 ha. El HNTS enfrenta amenazas importantes. Una de ellas es la sedimentación y contaminación química, generadas aguas arriba por la producción intensiva de piña. Otra es la presión de actividades artesanales ilegales en el humedal, como pesca, extracción de pianguas, producción de carbón y agricultura y ganadería extensivas. Se han reportado concentraciones promedio de coliformes fecales de 1.806 CF/100 mL en la desembocadura, lo que impide la natación, riego o piscicultura. En cuanto a las aguas subterráneas, el mismo estudio advierte acerca del poco conocimiento de la capacidad de los acuíferos y de los riesgos generados por su sobreexplotación, incluyendo la contaminación con agua salada en los acuíferos costeros. Para el caso de Guanacaste, indica que los recursos hídricos subterráneos están siendo extraídos a través de más de 2800 pozos y que se carece de datos sobre la cantidad real de agua extraída de acuíferos o sobre su capacidad. Señala, con base en datos de SENARA, que hay acuíferos en riesgo en las comunidades de El Coco, Ocotal, Playa Panamá y Playa Hermosa, del cantón de Carrillo, en Brasilito, Potrero, Playa Grande y Tamarindo, del cantón de Santa Cruz y en Sámara (cantón de Nicoya), donde el acuífero Mala Noche, que abastece a esa comunidad, ya está restringido. Durante un recorrido por Playa Brasilito, fue posible comprobar la existencia de varios pozos ilegales muy cerca de la playa, que abastecen casas de familias ubicadas sobre la zona pública y cuyo funcionamiento podría estar contribuyendo con la salinización del acuífero7. Aunque para las comunidades mencionadas hay algunos estudios, para el resto de Guanacaste y la costa del Pacífico prácticamente no hay información. Actualmente el SENARA trabaja en conjunto con la Municipalidad de Santa Cruz, generando información técnica acerca de las fuentes de agua y de la capacidad hídrica de ese cantón, que ayude a zonificar el territorio y planificar su desarrollo8. La perforación de pozos sigue creciendo en Costa Rica, principalmente en dos regiones: el Valle Central y Guanacaste. Tal y como se muestra a continuación, de un total de 12,012 pozos registrados al 31 diciembre del 2005, el 75% se ubica en esas dos regiones.

Page 39: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

39

Fuente: Tomado de Astorga, Yamileth (2007), con base en Romero, 2007. Informe Final para Estado de La Nación.

En términos generales, se ha dado un incremento importante en la perforación de pozos en Costa Rica, tal y como se muestra a continuación:

Fuente: Tomado de Astorga, Yamileth (2007), con base en Romero, 2007. Informe Final para Estado de La Nación.

Para Guanacaste, el Pacífico Central y la región Huetar Norte, la cantidad de pozos perforados entre el 2000 y el 2005 superó el total de pozos perforados durante toda la década de los 90. Solo en el cantón de Nicoya, la perforación de pozos legales creció un 152% y en la zona costera de Barranca a Dominical el aumento fue de 261%. El incremento en el número de pozos en la zona de Guanacaste, ha generado conflictos por el uso de agua de los acuíferos costeros, cuya capacidad es en general limitada y donde algunos han presentado intrusión salina.

Page 40: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

40

El SENARA es la institución líder en el tema de aguas subterráneas e incluye entre sus responsabilidades la investigación, control y preservación de los acuíferos y sus pronunciamientos son vinculantes. Aunque la institución cuenta con recurso técnico, el mismo no es suficiente para realizar todos los estudios que el país requiere, sobre todo en aquellas regiones donde las presiones son mayores, como Guanacaste y el Valle Central. Las municipalidades también tienen su nivel de responsabilidad en este tema: En agosto de 2008 la Sala IV determinó que las municipalidades al norte del Valle Central debían elaborar los mapas de vulnerabilidad hidrogeológica recomendados por SENARA, cuyo propósito es determinar el nivel de riesgo en cuanto a la contaminación de los acuíferos de Colima y Barva. El fin último de éstos es que permitan fijar los límites a la construcción en sus jurisdicciones para la protección de los mantos acuíferos. El SENARA también tiene responsabilidades en la toma de decisiones relativas a la perforación de pozos, ya que puede elaborar dictámenes vinculantes para solicitudes de pozos y concesiones que se tramitan por el Departamento de Aguas (MINAET). También puede establecer restricciones o declarar zonas donde no deben perforarse pozos, como ya lo ha hecho en el Valle Central y en algunas partes de Guanacaste. SENARA también puede paralizar proyectos que atenten contra los recursos hídricos subterráneos, aunque aquellos cuenten con viabilidad ambiental de SETENA o permisos de las municipalidades o del MINSA. Los permisos para la construcción de pozos son otorgados por la Dirección de Aguas del MINAET. Para otorgar un permiso se convoca a audiencia al ICAA y al SENARA, entidades que brindan su criterio. Aunque todas la solicitudes para construir pozos se reciben, no todas reciben autorización: Algunas zonas donde se ha limitado la construcción de pozos con el fin de proteger el recurso hídrico incluyen Mala Noche en Nicoya, Colima inferior, San Rafael de Heredia, Barva y Barranca, entre otros. Aguas marinas

Las aguas de mar son un atractivo turístico muy importante en Costa Rica por su potencial para el desarrollo de actividades de recreación y deporte. Su calidad es, por tanto, un tema de interés para la industria turística. La calidad de las playas se monitorea en el país en forma sistemática y global por medio del Programa Bandera Azul Ecológica, PBAE, y con el apoyo técnico del Laboratorio Nacional de Aguas, LNA9. Las aguas marinas pueden participar de la transmisión de enfermedades infecciosas a los seres humanos de manera directa, al entrar en contacto con aguas contaminadas con microorganismos patógenos, o de manera indirecta, al consumir mariscos contaminados con microorganismos patógenos o sustancias

Page 41: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

41

tóxicas. La recreación en aguas de mar contaminadas con aguas residuales domésticas puede llevar a contraer virus como Hepatitis A, bacterias como Salmonella sp., Escherichia coli y Vibrio cholerae. Las aguas residuales domésticas pueden llegar a zonas marino-costeras en forma directa, mediante las descargas de alcantarillado (co o sin tratamiento), procedentes de hoteles, urbanizaciones, hospitales y otros. Este fenómeno se presenta en comunidades costeras como Puntarenas Golfito y Quepos. Otra forma de contaminar el medio marino es por la descarga de aguas residuales domésticas e industriales en ríos y quebradas, que luego van a desembocar en zonas costeras, como sucede en las desembocaduras de los ríos Tempisque, Barranca y Tárcoles. Los contaminantes acarreados por los desechos líquidos domésticos e industriales hacen incesar al medio marino lo siguiente:

Virus, bacterias, protozoarios, hongos y helmintos patógenos.

Sustancias minerales no nutritivas.

Sustancias tensoactivas, como detergentes.

Sustancias o desechos sólidos (plásticos, virios, otros). El análisis de la calidad sanitaria de las aguas de las playas de Costa Rica es realizado por el LNA, que forma parte del ICAA, y es un insumo principal para el PBAE. El indicador bacteriológico utilizado fue el grupo coliforme fecal/100 mL (CF/100mL). A continuación se presentan los criterios empleados en el análisis de calidad10:

Criterios bacteriológicos para evaluar las aguas de mar para contacto primario en Costa Rica

Clase Promedio geométrico

Coliformes Fecales/100 mL 80% de las muestras

Calidad sanitaria para la natación

AA 0 a 10 <10 ⁄ 100 mL Aguas

bacteriológicamente excelentes

A >10 a ≤ 100

<100 ⁄ 100 mL Aguas bacteriológicamente seguras

B

> 100 a ≤ 240 <240 ⁄ 100 mL Aguas aptas para la natación sujetas a inspecciones y análisis periódicos

C > 240 a ≤ 500 <500 ⁄ 100 mL Aguas no aptas para la

natación

D >500 _ _ Aguas de muy mala

calidad para la natación

Fuente: Darner Mora, 2007

Page 42: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

42

Un estudio que contempló datos para un periodo de 10 años evaluó la calidad sanitaria de las aguas de playa de Costa Rica para 1996-2005, identificando lo siguiente11:

De las 94 playas estudiadas en ambas costas, la distribución por clase resultó como sigue: 54 (57,4%) de clase AA; 34 (36,2%) de clase A; 1 (1,06%) de clase B; 3 (3,2%) de clase C y 2 (2,12%) de clase D.

El 94% de las aguas de playa estudiadas (89) resultaron ser aptas para la natación.

Cinco playas (6%) resultaron no aptas para la natación, incluyendo Balneario Municipal de Limón y Portete, en el Caribe, y Tárcoles, Azul y Quepos, en el Pacífico.

De las 94 playas, 69 tienen fuentes terrestres de contaminación (ríos, quebradas, esteros y descargas de aguas residuales). En esas 69 playas se identificaron 91 fuentes de contaminación fecal, de las cuáles 50 no cumplieron con la normativa vigente de permitir descargas en aguas usadas para recreación que no sobrepasen los 1000 CF/100 mL.

Las playas clasificadas como A, B, C y D acumularon el 90% de las fuentes terrestres de contaminación, con CF/100 superiores a 1000.

Se comprobó que las playas de Costa Rica se contaminan más durante la estación de lluvias que durante el “verano”.

La provincia de Guanacaste es la resultó con las playas más limpias, ya que 28 se clasificaron como AA y 7 como A.

Para el periodo en que se realizó el estudio, las aguas de playa que ocuparon el escalafón de las 12 con menor contaminación fecal fueron: Iguanita, Bahía Junquillal, Prieta, Las Machas, Cocalito, Mote del Barco, Grande, Cocal, Linda, Corozalito, Quitzales y Ocotal.

Infraestructura para abastecimiento del agua En términos generales, es posible afirmar que la costa del Pacífico de Costa Rica no está preparada para responder a las crecientes necesidades de infraestructura para el abastecimiento de agua potable o para la disposición adecuada de aguas residuales. Aunque MINAET es la entidad rectora del recurso hídrico en general, la responsabilidad de la distribución de agua potable y la recolección y tratamiento de aguas residuales corresponde al ICAA. Este es responsable directo de 179 acueductos que abastecen al 50% de la población nacional. Además, define los lineamientos para los 1900 acueductos rurales que son administrados por las

Page 43: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

43

ASADAS y que atienden a un 25% de los habitantes, y para los 31 acueductos municipales que suministran el recurso al 17.8% de la población. La existencia del ICAA y sus actividades por forjar sistemas de agua potable es en parte responsable de los buenos indicadores de salud, mortalidad infantil y calidad del agua del país. Sin embargo, esta institución carece de procesos de planificación de largo plazo que consideren el desarrollo turístico e inmobiliario que se experimenta actualmente, sobre todo en el Pacífico Norte y Central. A eso se suma la falta de planes reguladores municipales que ordenen el uso del suelo tomando en cuenta la disponibilidad y ubicación del recurso hídrico, así como el crecimiento de la demanda. En noviembre de 2008, la CGR informó que el ICAA presentó importantes debilidades en la gestión y coordinación del manejo del recurso hídrico en la región Chorotega, tanto en materia de agua potable como de alcantarillado sanitario12. Una evaluación sobre la planificación de los proyectos del ICAA señaló debilidades en el proceso de planificación institucional, así como una desatención del alcantarillado sanitario. Se detectó además descoordinación con instituciones afines. El ICAA carece de un balance hídrico para Guanacaste que permita a los jerarcas de diferentes instituciones conocer la situación real de disponibilidad o potencial de agua en esa región. En Guanacaste los acueductos locales no tienen la capacidad suficiente para garantizar la disponibilidad del agua y los acuíferos locales podrían estar en riesgo. En este contexto, se ha propuesto transportar agua a Guanacaste desde regiones con excedentes. El SENARA impulsa la construcción de un nuevo embalse en el cantón de Bagaces que se abastecería de los excedentes de agua del Complejo Hidroeléctrico Arenal, así como de los escurrimientos del río Piedras13. Alrededor de unos 30 metros cúbicos de agua por segundo se vierten directamente de ese complejo al mar por falta de una represa. El embalse tendría una capacidad para almacenar 85 millones de metros cúbicos de agua en un área de 800 hectáreas. El recurso abastecería las necesidades de los cantones de Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha y Nandayure, que recibirían más caudal para sus acueductos. Esto beneficiaría a unos 200,000 residentes locales, así como a turistas. El proyecto también alimentará el Distrito de Riego Arenal Tempisque (DRAT) con una extensión de 27.000 hectáreas dedicadas a producción agrícola y piscícola. Además, el proyecto podría también generar energía eléctrica. Actualmente el BCIE coopera con $400 mil para empezar con los estudios de factibilidad y el diseño del embalse y eventualmente financiaría la ejecución total de la obra, que ascendería a $20 millones. La construcción del embalse podría tomar unos cuatro años. En el Pacífico Central, la creciente demanda de agua sobrepasó la capacidad de los acueductos de comunidades como Jacó, Quepos y Manuel Antonio. En el caso de esta última, el ICAA logró construir de manera exitosa un acueducto

Page 44: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

44

bajo una modalidad de proyecto que se estructuró al amparo del artículo 38 de la Ley de Planificación Urbana, convirtiéndose en el primero en su tipo en ser inaugurado, directamente con apoyo de contribuyentes, en la figura de un fideicomiso. El mismo esquema se ha propuesto para construir otros acueductos en Jacó y Sardinal aunque, como se verá más adelante, en este último caso se ha desatado una polémica que, entre otras cosas, cuestiona ese modelo. El ICAA también tiene responsabilidades en los procesos de toma de decisiones en relación a dónde puede o no construirse un hotel o un condominio y puede también establecer zonas de veda allí donde la disponibilidad del recurso hídrico se vea afectada. En principio, esto debiera ser acorde con el plan regulador correspondiente, pero el ICAA puede tomar decisiones aún en ausencia de un plan. El Departamento de Aguas de MINAET, entidad responsable del otorgamiento de concesiones de agua a proyectos de desarrollo, debe consultar al ICAA, aunque sus criterios técnicos no son vinculantes. De acuerdo con información suministrada por un funcionario entrevistado, estas potestades del ICAA han sido fuente de conflictos con MINAET, con los gobiernos municipales y con desarrolladores privados. Infraestructura para la disposición de aguas residuales Solamente el 3% de las aguas negras del país reciben tratamiento adecuado. Según ICAA, el aumento de la cobertura de agua potable y el mejoramiento de los sistemas de tratamiento de aguas negras en las playas de ambas costas requerirá de una inversión cercana a los $500 millones en los próximos años14. Solo en la provincia de Guanacaste, ese tipo de trabajos consumirían $80 millones, lo que sobrepasa la disponibilidad actual de recursos por parte del estado para este fin. Por esta razón el ICAA ha venido implementando sistemas flexibles de financiamiento, incluyendo dar en concesión la construcción de los alcantarillados, el desarrollo de proyectos mediante fideicomisos, e involucrar a los inversionistas privados en el desarrollo de proyectos. El modelo de fideicomiso, que se empleó exitosamente en la construcción del acueducto de Manuel Antonio, ha sido cuestionado tanto por la Procuraduría General como por la Defensoría de los Habitantes. En cuanto a fondos disponibles, el ICAA cuenta desde hace cuatro años, con un préstamo de ocho millones de euros (¢1.260 millones) aportado por el Banco Alemán de Desarrollo para un proyecto en las costas, que dará inicio con la construcción de un alcantarillado sanitario en Sámara. El Banco Interamericano de Desarrollo destinó ¢1.500 millones para concretar planes maestros a 20 años plazo, que permitirán determinar las necesidades en cuanto a mejoras o ampliaciones de sistemas de agua potable y alcantarillado para los 30 Gobiernos Locales que administran sistemas de acueducto y alcantarillado15. Estos recursos también podrán financiar los diseños finales de las obras. Los 30 municipios tienen una cobertura conjunta de cerca del 20% de

Page 45: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

45

la población del país, aproximadamente 800 mil habitantes. Tanto el IFAM como el ICAA aportarán su apoyo técnico al programa según sus competencias. El ICAA prevé para el 2012 la construcción de una planta de tratamiento de las aguas negras en San José, lo que permitiría mitigar la contaminación que llega a Playa Azul, Guacalillo y Tárcoles a través del río Grande de Tárcoles. Casos relevantes Polo Turístico Golfo de Papagayo:

El proyecto Península Papagayo, ejecutado por la empresa Ecodesarrollo Papagayo, es uno de los 23 concesionarios del polo turístico y actualmente es sede del Hotel Four Seasons. El proyecto final contará con tres campos de golf, nueve sitios hoteleros y 2.000 residencias. Hoy día cuenta con dos plantas de tratamiento y, para cuando el desarrollo se complete, habrá 12 plantas ubicadas a lo largo de sus 180 hectáreas. Son plantas de nivel terciario: el más alto y complejo en este tipo de procesos, que garantiza que las aguas residuales y negras saldrán, al cabo de unas horas, con una calidad potable para ser reutilizadas. Actualmente, es posible procesar hasta 1.400 metros cúbicos de aguas residuales y negras y cada proceso toma unas seis horas. En el otro extremo se encuentra el hotel Allegro Papagayo. En Febrero del 2007 MINAE descubrió que, debido a un problema de funcionamiento de su planta de tratamiento, el Hotel Allegro Papagayo estaba lanzando aguas servidas directamente a un estuario cercano. En Abril de ese año, la administración del hotel reportó que el problema de las descargas en el estuario había sido corregido. En enero del 2008, se descubrió que decenas de camiones estaban transportando aguas negras desde la planta de tratamiento del hotel a otra planta que estaba operando ilegalmente en la comunidad de El Gallo, en Liberia. Los malos olores y derrames llevaron a los vecinos a organizarse para dar seguimiento al problema, con el apoyo de la municipalidad de ese cantón. Poco después, en Febrero, las autoridades de salud descubrieron tuberías que arrojaban las aguas residuales del hotel a un río cercano y al estuario, por lo que el 5 de febrero MINSA procedió a su clausura. La actuación del MINSA se basó en denuncias recibidas por vecinos y turistas. Aunque el hotel contaba con una planta de tratamiento, la misma era insuficiente para hacer frente a las aguas residuales de 600 huéspedes. La reapertura del hotel se condicionó a la construcción de una nueva planta de tratamiento que pudiera procesar todas las aguas residuales producidas por el hotel. El cierre del Occidental Papagayo fue acompañado de cuestionamientos al Occidental Grand Papagayo, de la misma cadena, por presuntamente arrojar aguas negras a Playa Buena. Luego de arreglar su planta de tratamiento de agua, el hotel fue reabierto el 12 de marzo con un permiso de funcionamiento parcial del MINSA que permitía

Page 46: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

46

hospedar a 300 personas. Según la Ministra de Salud, María Luisa Ávila, las prioridades actuales de ese ministerio incluyen trabajar con determinantes ambientales que repercuten en la salud de las personas, fortalecer la coordinación inter-institucional con entidades como MINAE e ICAA y actuar en el marco del Plan “Paz con la Naturaleza”, de acuerdo con las competencias correspondientes a su Ministerio16. En marzo el ICAA anunció que playa Manzanillo, ubicada cerca del hotel Allegro Papagayo, perdió la bandera azul ecológica por los problemas de contaminación de aguas ocasionados por ese hotel. Durante una visita de campo realizada por el investigador en diciembre de 2008, fue posible comprobar que la nueva planta de tratamiento –de tipo aeróbico- ya se encuentra en funcionamiento y que no tiene problemas visibles como malos olores o moscas. La misma está recibiendo todas las aguas servidas del hotel. En setiembre, el Ministerio de Salud cerró el hotel Giardini di Papagayo por problemas de manejo de aguas negras. Aunque el hotel cuenta con dos plantas de tratamiento, según MINSA incumplió con el manejo de aguas, por lo que exigió al hotel presentar un plan remedial. Aunque estos casos son puntuales, este podría ser un problema antiguo y de largo plazo: Un estudio de MARVIVA desarrollado a lo largo de 5 años advierte que la escorrentía derivada de los desarrollos en torno a Bahía Culebra ha provocado una explosión de algas que están opacando el agua y matando los corales17. Sardinal

Las aguas del acuífero de Sardinal son de gran importancia para las actividades económicas locales y para el abastecimiento de la comunidad. Por ejemplo, la siembra de melones extrae agua de 10 pozos locales para riego18. Sin embargo, aunque Sardinal cuenta con un acueducto administrado por el ICAA, existen problemas de abastecimiento a nivel local. Durante el 2008 se dio en esa comunidad un conflicto originado cuando el ICAA inició la construcción de la extensión Sardinal-El Coco-Ocotal, desde el acueducto hacia la costa, con la intención de proporcionar agua a comunidades costeras y desarrollos turísticos y residenciales. La cantidad que estaría destinada para la costa ronda los 176 litros de agua por segundo. El financiamiento de la obra estaba respaldado por un fideicomiso de $8 millones que reunió a una veintena de desarrolladores que aportaron fondos privados buscando garantizar el abastecimiento de agua para la operación de sus proyectos. De acuerdo con este esquema, el acueducto es de carácter estatal, administrado por el ICAA, y debe suplir las necesidades de todos los usuarios, no solo de quienes participaron del fideicomiso. La construcción del acueducto generó malestar entre los vecinos de Sardinal, cuyas protestas obligaron a paralizar los trabajos. En Mayo, una protesta se tornó violenta, lo que desembocó en manifestaciones y policías heridos. El Concejo de Carrillo ordenó la suspensión de las obras –en más de un 70% de

Page 47: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

47

avance- hasta tanto no se contara con datos acerca de la capacidad real del acuífero. En este sentido, informes de SENARA y UCR fueron del criterio que el ICAA no contaba con estudios actualizados que indicaran la capacidad real del manto acuífero de Sardinal. Por su parte, la Defensoría de los Habitantes cuestionó el fideicomiso por considerar que es un esquema que busca evadir los controles estatales y que obliga al ICAA a dar prioridad en el servicio a sus participantes. Esto fue desmentido por la dirección ejecutiva del ICAA, argumentando que esa entidad no era parte del fideicomiso y porque el acueducto no saldría del ámbito de control del estado.19 Desde la perspectiva de un funcionario del ICAA entrevistado, más que por un problema de disponibilidad de agua, la situación de Sardinal se originó por una mala comunicación por parte del ICAA hacia la comunidad, que sintió amenazado su abastecimiento futuro, así como por una estrategia inadecuada de desarrollo de las obras, que debió haber incrementado primero la capacidad para abastecer las necesidades locales antes de desarrollar la extensión a la costa. Según ICAA, lo que estaría destinado a El Coco-Ocotal es menos de un 20% de lo que actualmente utiliza la actividad melonera20. El junio el Ministro del Ambiente, Roberto Dobles, en su rol de Ministro Rector del Recurso Hídrico, conformó una Comisión Interinstitucional integrada por un Comité de Alto nivel y un Comité Técnico para elaborar un informe técnico acerca del balance hídrico del Acuífero Sardinal. El Comité de Alto Nivel fue integrado por los jerarcas de MINAET, ICAA y SENARA, mientras que el Comité Técnico fue conformado por funcionarios técnicos de las tres instituciones. El MINAET contrató además a Gunther Schosinsky, hidrogeólogo graduado de la Universidad de Costa Rica, para que realizara un estudio independiente que diera mayor certeza a la comunidad sobre la viabilidad de conectar el nuevo acueducto. Un “Informe Técnico (Preliminar) para la Gestión de la Seguridad Hídrica del Acuífero Sardinal” fue presentado por la Comisión a vecinos y organizaciones de la comunidad el 9 de noviembre. El estudio señaló que el manto acuífero de Sardinal tendría agua para alimentar el nuevo acueducto - que llevaría agua del manto de Sardinal a las playas de El Coco y Ocotal. Por otro lado, el informe de Schosinsky indicó que el manto subterráneo de Sardinal tendría una capacidad de recarga de 1145 litros por segundo, que es la cantidad de agua que ingresa y sale del manto, proveniente de lluvias y acuíferos de los ríos. De esos 1145 litros, Schosinsky aconsejó no bombear más de 912 litros por segundo. Sin embargo, según el Informe Técnico, ya se extraen 320 litros mediante pozos, lo que dejaría disponible unos 600 litros. Aún así, el Comité Técnico recomendó bombear solamente 70 litros por segundo entre 2009 y 2010. Esos 70 litros estarían por debajo de los 176 programados para

Page 48: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

48

abastecer El Coco y Ocotal. Durante esos dos años se haría un monitoreo preciso del comportamiento del acuífero para decidir, en diciembre del 2010, cuánto más podría tomarse del manto de Sardinal. Durante la sesión de presentación de resultados, vecinos apoyados por comités patrióticos y de ambientalistas gritaron consignas contra el Gobierno. La Comisión ofreció un plazo prudencial, así como asistencia técnica, para que las organizaciones interesadas presentaran sus observaciones. Las mismas serían analizadas por el Comité Técnico y la Comisión Interinstitucional para ser tomadas en cuenta en el Informe Final. Es importante mencionar que el caso de Sardinal no se trata de un impacto ambiental dado sobre el recurso hídrico, sino más bien de un conflicto por el uso del recurso, donde un sector considera que el mismo es insuficiente para llenar las necesidades locales y, al mismo tiempo, responder a la demanda de desarrollos turísticos e inmobiliarios de la costa. Se trata, por tanto, de una percepción de escasez futura del recurso. Sector Panamá-El Coco-Ocotal

Con la escasa información disponible, el SENARA reporta acuíferos en riesgo en las comunidades de Playa Panamá, Playa Hermosa, El Coco y Ocotal. Playa Hermosa, que experimenta el auge de desarrollos inmobiliarios, requiere de unos 100 litros por segundo para abastecer a la comunidad y a los nuevos proyectos. Playas del Coco necesita un nuevo acueducto con capacidad de 200 litros de agua por segundo para atender la demanda futura. Durante el 2008, la construcción de la extensión Sardinal-El Coco-Ocotal por parte del ICAA y con el respaldo de un fideicomiso aportado por desarrolladores privados, para el transporte de 176 litros por segundo, generó un conflicto en la comunidad de Sardinal que llevó al Concejo de Carrillo a paralizar las obras en mayo (ver apartado anterior). En noviembre del 2008, los magistrados de la Sala IV paralizaron la perforación de nuevos pozos en el cantón de Carrillo hasta no contar con estudios técnicos que determinen la situación real de los mantos acuíferos que abastecen a comunidades como Playa Panamá, Hermosa, El Coco y Ocotal. Según el fallo, los estudios corresponden a MINAET, SETENA, SENARA e ICAA. La resolución se dio bajo el principio “in dubio pro natura” y fue en respuesta a un recurso de amparo por un grupo de vecinos temerosos de que la construcción de proyectos de gran magnitud generara escasez de agua o contaminación de los acuíferos de la zona. La Sala IV solicitó que las entidades señalas coordinen estudios técnicos para conocer la condición actual de los mantos acuíferos y determinar su uso racional y sostenible.

Page 49: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

49

En cuanto a la calidad del agua del mar, un informe del Laboratorio de ICAA de setiembre 2008 determinó que en el sector norte de playas del Coco los niveles de contaminación fecal están por encima del permitido para natación21. El origen de la contaminación son las descargas de aguas negras de viviendas y comercios. Esto coloca a playas del Coco entre las seis más contaminadas del país. Por tanto, la fuente de contaminación va más allá de la industria turística, aunque afecta al turismo como un todo por el deterioro de la calidad del destino. Durante la entrega del galardón Bandera Azul Ecológica, en marzo de 2009, El Coco Norte perdió la suya, que había logrado obtener en 2008 debido a la contaminación por coliformes fecales, mientras que Playa Hermosa perdió la suya por bajo puntaje en el manejo de aguas residuales, en los programas de educación ambiental y en seguridad y administración. Por su parte, Ocotal recuperó la bandera, mientras que Panamá mantuvo la suya. Brasilito

Durante un recorrido por Playa Brasilito, fue posible comprobar la existencia de varios pozos ilegales muy cerca de la playa, que abastecen casas de familias ubicadas sobre la zona pública y cuyo funcionamiento podría estar contribuyendo con la salinización del acuífero. Aunque éste no es un fenómeno relacionado con los desarrollos turísticos o residenciales de la costa, si tiene que ver con el tema de la ocupación de la zona pública, que es de importancia nacional y cuya gestión es responsabilidad de los gobiernos municipales. Acuífero Nimboyore

El manto acuífero de Nimboyore se ubica en Lorena, cantón de Santa Cruz. Un grupo de desarrolladores privados estaría interesado en construir un acueducto para abastecer las necesidades de los sectores costeros, como playa Conchal. La iniciativa contempla un fideicomiso para aportar los fondos, en el marco del artículo 38 de la Ley de Planificación Urbana. Tanto ICAA como SENARA manejan datos coincidentes acerca de la capacidad del acuífero. Tamarindo

La disponibilidad del recurso hídrico a nivel local está siendo afectada por el creciente desarrollo comercial, turístico y residencial, que ejerce presión sobre el acuífero de Playa Tamarindo22. Esta comunidad sufre de problemas de distribución de agua, lo que ha llevado a su racionamiento por parte del acueducto local durante la estación seca, obligando a vecinos a abastecerse de camiones cisterna.

Page 50: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

50

Además, la disposición de aguas residuales ha sido inadecuada, ya que el pueblo carece de una plata de tratamiento y además existen desarrollos puntuales que también carecen de sistemas de tratamiento o cuentan con sistemas que no operaran bien. En Agosto del 2007, el ICAA identificó niveles peligrosos de coliformes fecales en la playa de Tamarindo. Desde Octubre el MINSA inició un proceso de inspección que tomó varias semanas, los que les permitió identificar a los mayores infractores. En diciembre del 2007, MINSA giró 80 órdenes sanitarias contra diferentes establecimientos, incluyendo órdenes relacionadas con manipulación de alimentos, mejoras en la infraestructura física de los inmuebles y manejo de aguas negras y residuales. Tamarindo había perdido la bandera azul ecológica en 2004 debido a la alta contaminación de sus aguas con materia fecal. Gracias a las acciones de la Asociación Pro-mejoras de Playa Tamarindo por aumentar la calidad ambiental del sitio, Tamarindo recuperó el galardón en 2006. Sin embargo, en marzo de 2008, perdió nuevamente ese reconocimiento, siendo la playa de menor calificación: perdió todos los puntos en manejo de aguas residuales, en los programas de educación ambiental y en seguridad y administración. También falló en la calidad del agua de mar, obteniendo apenas 17 de los 35 puntos. Las inspecciones de seguimiento por parte del MINSA revelaron que para agosto un 80% de los comercios había acatado las disposiciones sanitarias. En setiembre, un informe del Laboratorio de ICAA determinó la situación de Tamarindo había mejorado, pero que aún quedaban puntos de altas descargas de aguas negras. Aunque el problema de contaminación disminuyó para el segundo semestre, los niveles de coliformes fecales encontrados aún no le permiten recuperar la bandera azul ecológica. Tamarindo requiere el desarrollo de un alcantarillado sanitario que garantice la disposición adecuada de todas las aguas residuales. En la actualidad se impulsa la construcción de una planta de tratamiento en conjunto con instancias como la Asociación Pro-mejoras de Playa Tamarindo. Pese a que el liderazgo de la iniciativa recae sobre el ICAA, empresarios de la zona han ofrecido contribuir con parte de los recursos financieros. Durante la entrega Bandera Azul Ecológica, en marzo de 2009, a pesar de los esfuerzos Tamarindo no logró recuperar el galardón. Sámara

Sámara presenta problemas tanto de abastecimiento de agua potable como de disposición de aguas servidas. En relación a la disponibilidad de recurso hídrico, el acuífero Mala Noche, que abastece a Sámara, ya está restringido. En cuanto a la disposición de aguas negras, filtraciones desde los tanques sépticos produjo contaminación del agua de mar, lo que provocó que Sámara perdiera la Bandera Azul Ecológica en 2004. Aunque reportes del ICAA del 2008 indican que su agua es adecuada para nadar, la presencia de altas descargas de aguas negras impide recuperar la bandera azul. En julio del 2008 el ICAA anunció que construirá un alcantarillado sanitario en esa comunidad, como parte de un proyecto más amplio que beneficiaría a las costas del país y que es financiado por un préstamo del Banco Alemán de Desarrollo.

Page 51: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

51

Playa Azul, Guacalillo y Tárcoles

El problema de contaminación de estas playas se origina en el interior del país, en el Valle Central, donde el agua utilizada por la mayor parte de la población es arrojada a los ríos sin recibir tratamiento. Estas llegan eventualmente al Pacífico Central por medio del río Grande de Tárcoles. El ICAA tiene prevista para el 2012 la construcción de una planta de tratamiento de las aguas negras en la capital para terminar con el problema23. Aunque el origen del problema no es la actividad turística, la situación repercute directamente sobre el turismo, al hacer de ésta una zona poco apetecida para la visitación y las inversiones turísticas. Jacó

Esta comunidad cuenta con un acueducto administrado por el ICAA, con una capacidad de 45 litros de agua por segundo. A mediados del 2007, el acueducto fue dañado por obras realizadas por un finquero de la zona, lo que provocó serios problemas de abastecimiento en una zona de alto desarrollo constructivo, lo que obligó a la Municipalidad a suspender la entrega de permisos de construcción a inmuebles con más de 10 habitaciones24. Las expectativas del ICAA para abastecer la futura demanda de líquido es contar con un nuevo acueducto con capacidad para generar 100 litros de agua por segundo, cuyo costo es de aproximadamente $3 millones25. Para ello, se ha propuesto el esquema de fideicomiso, donde los desarrolladores aportan financiamiento para la obra, lo que les garantiza la disponibilidad de agua. Una vez que el acueducto esté terminado, pasaría a la administración del ICAA, quién deberá proveer el servicio tanto a los participantes del fideicomiso como a todos los residentes y negocios que lo requieran. En cuanto a la calidad del agua del mar, un informe del Laboratorio de ICAA de setiembre 2008 incluyó a Jacó entre las seis playas más contaminadas del país, con niveles de contaminación fecal por encima del permitido para natación26. Según ese informe, muestras de agua de mar tomadas en junio encontraron de 1.100 a 2.400 coliformes fecales en tres de los cuatro puntos que son monitoreados por el laboratorio. Apenas un año antes, las mediciones más altas no sobrepasaban los 240. La contaminación es provocada por las desembocaduras de cuatro ríos o quebradas que son usados por casas, comercios, desarrollos residenciales y hoteles para descargar sus aguas negras. La comunidad de Jacó carece de un sistema de alcantarillado sanitario y, además, hay desarrollos que tampoco cuentan con plantas de tratamiento o éstas no funcionan adecuadamente. En febrero de 2008 MINSA había sorprendido al condominio Tropical vertiendo líquidos contaminantes en la Charca Anita y el río Copey, por lo que la empresa debió realizar mejoras en su

Page 52: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

52

planta de tratamiento de aguas. Su capacidad había sido sobrepasada, ya que su planta de tratamiento estaba procesando también las aguas del condominio Paradise, que no cuenta con una planta propia27.

En el corto plazo, MINSA e ICAA anunciaron acciones sanitarias conjuntas para identificar las fuentes de contaminación y disminuirlas mediante tanques sépticos y plantas de tratamiento que funcionen adecuadamente. En el largo plazo, el problema solo podrá solucionarse con la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario28.

Durante la entrega Bandera Azul Ecológica, en marzo de 2009, no fue posible para Jacó recuperar el galardón. El problema de la contaminación del agua de mar en Jacó no se origina exclusivamente de la actividad turística y residencial, sino también de la acción de un precario ubicado junto a una quebrada, del lavado de vehículos y otros. Sin embargo, la actividad turística se ve directamente perjudicada: En 2009 la ciudad organiza un campeonato mundial de surf y además es un destino popular para visitantes nacionales durante vacaciones de verano, Semana santa y otras fechas.

La Nación, 5 de agosto de 2008

Quepos-Manuel Antonio

Page 53: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

53

Durante años, la comunidad de Manuel Antonio sufrió por la falta de capacidad del acueducto local, que apenas suministraba 28 litros por segundo. Esto obligaba a residentes, empresas y al mismo Parque Nacional Manuel Antonio a recibir agua por medio de camiones cisterna del ICAA. En enero del 2008 el ICAA inauguró un nuevo acueducto en Manuel Antonio, que amplió la capacidad en 40 litros adicionales por segundo. Según proyecciones del ICAA, esto permitirá suplir la demanda de agua potable no solo de Manuel Antonio, sino también del resto del cantón de Aguirre hasta el 2020. El nuevo acueducto fue construido con el apoyo financiero de un grupo de contribuyentes del lugar, bajo el sistema de fideicomiso. El costo de las obras fue de $700,000. El proyecto beneficia a los 3300 habitantes de Manuel Antonio, a unos 6500 huéspedes del sector Hotelero y a todos los vecinos del cantón de Aguirre. El 25 de febrero de 2009, el director del Laboratorio de Aguas del AyA, Darner Mora, confirmó que retiraría la BAE de las cuatro playas del Parque Nacional Manuel Antonio: Espadilla, Espadilla Sur, Gemelas y Puerto Escondido. La acción fue motivada porque los datos del Laboratorio de AyA revelaron 9.300 coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua en la quebrada Camaronera y en la laguna del parque. En la salida del tanque séptico hubo 1,5 millones de coliformes por cada 100 ml y en el estero, 430 unidades de coliformes. La acción fue preventiva, dado que el problema aún no afectaba el agua del mar en esas playas. Por su parte, el Ministerio del Ambiente pidió una prórroga al Ministerio de Salud para resolver el problema de contaminación fecal en el parque. Durante la entrega del galardón Bandera Azul Ecológica, en marzo de 2009, las cuatro playas del parque nacional Manuel Antonio no solo recuperaron el galardón, sino que se ubicaron entre las de mayor categoría. Dominical

En marzo del 2008 Dominical perdió la bandera azul por contaminación, generada por cuatro fuentes, entre ellas hay hoteles. 2.3.2 Aire Caracterización general del recurso aire

Este componente aborda el tema de los impactos ambientales sobre el recurso aire desde una perspectiva nacional y desde una perspectiva local. La primera permite comprender la relación de las actividades humanas desarrolladas en el país con el tema del calentamiento global, que es un fenómeno planetario. La segunda permite identificar situaciones que se dan en diversas playas y comunidades costeras de Costa Rica y que podrían tener repercusiones

Page 54: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

54

negativas en la calidad del aire a nivel local, perjudicando tanto a residentes como a visitantes. Entorno nacional Las emisiones de Costa Rica no son significativas a nivel planetario, ya que el país genera menos del 0.1% del total de dióxido de carbono mundial, comparado con un 24.3% de los Estados Unidos y un 14.4% de China29. De acuerdo con la United Nations Statistics Division, en 2004 el costarricense promedio emitió 1.51 toneladas métricas per cápita, mientras que el ciudadano estadounidense promedio fue responsable de 20.4 toneladas métricas de carbono, alrededor de 13.5 veces más que un tico30. De acuerdo con los datos del IMN, para el año 2005, Costa Rica emitió 12,4 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono y absorbió 2,4. Las principales fuentes emisoras para el país son la energía y el transporte (5,4 millones de toneladas), la agricultura (4,9 millones de toneladas), el manejo de desechos (1,3 millones) y los procesos industriales (0,7 millones de toneladas). El transporte es el mayor causante de emisiones, donde en 2006 circulaban 1,060,000 vehículos, número muy superior a los 180,000 vehículos que existían en 1985. Las consecuencias de las emisiones vehiculares se hacen sentir no solamente en la atmósfera, sino también en la salud humana. La agricultura intensiva también es una fuente importante de emisiones de gases con efecto invernadero, liberados por fertilizantes químicos. En el campo energético, Costa Rica ha realizado esfuerzos importantes por producir energía limpia. Según datos del ICE, el grado de electrificación del país es de 98,60% (2007). A diciembre de 2007, un 75.32% de la energía generada es hidraúlica, un 13.78% geotérmica, un 8.03% térmica y un 2.68% eólica, por lo que en la actualidad predomina el uso de recursos renovables en relación a combustibles fósiles. Este potencial resultó favorable para el país durante la escalada de precios del petróleo en el 2008, permitiendo al país economizar millones de dólares por importación de hidrocarburos31. Sin embargo, Costa Rica enfrenta un gran desafío por mantener este liderazgo en la producción de energía limpia, ya que el consumo anual se incrementa en alrededor de un 7%. Para ello, el ICE cuenta con un plan de expansión de generación eléctrica 2007-2021, cuyo objetivo es ampliar su capacidad instalada de 1551 MW en diciembre de 2007 a 3227 MW en 2021. Incluye una serie de proyectos hidroeléctricos, geotérmicos y térmicos que se van a ir sumando año con año, lo que significa un crecimiento anual de 5.6%. Esto no incluye el aporte de otros generadores de energía. A pesar de que la contribución de Costa Rica al calentamiento global es mínima, las consecuencias de ese fenómeno para el país pueden ser catastróficas. Un

Page 55: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

55

ascenso significativo del nivel del mar haría inhabitables gran parte de las ciudades de Puntarenas, Quepos y Golfito y afectaría drásticamente la capacidad de las instalaciones portuarias actuales. Además provocaría grandes conflictos por la tenencia de la tierra en la franja próxima a las playas y reduciría la capacidad del estado para proteger ecosistemas costeros importantes. Un estudio del Instituto Meteorológico Nacional determinó que, para la península de Puntarenas, un ascenso del nivel de pleamares de 0,3 m sobre el nivel actual provocaría que durante las pleamares el agua penetre unos 75 metros desde el estero, cubriendo unas 38 ha, mientras que desde la playa la transgresión sería de unos 25 m, cubriendo 16 ha. Si el ascenso fuera de 1,0 m, la inundación penetraría unos 200 m desde el estero (50 % del ancho de la península), cubriendo 105 ha de terrenos de la ciudad, actualmente libre de inundación mareal. La transgresión desde la playa sería de unos 80 m, cubriendo 44 ha32. Gestión del aire en Costa Rica

De acuerdo con el artículo 44 de la Ley Orgánica del Ambiente 7554, el aire es patrimonio común y debe utilizarse sin lesionar el interés general de los habitantes de la Nación. La calidad del aire, en todo el territorio nacional, debe satisfacer, por lo menos, los niveles permisibles de contaminación fijados por las normas correspondientes. Las emisiones directas o indirectas, visibles o invisibles, de contaminantes atmosféricos, particularmente los gases de efecto invernadero y los que afecten la capa de ozono, deben reducirse y controlarse, de manera que se asegure la buena calidad del aire.

El gobierno de Costa Rica ha dado inicio a la construcción de una Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), que incluye los siguientes ejes:

Métrica: Comprende Energía, Procesos Industriales, Agricultura, Cambio

en el Uso del Suelo y Residuos Sólidos.

Mitigación: Incluye las áreas de Energía, Transporte, Agricultura,

Industria, Residuos Sólidos, Turismo, Agua y Cambio en el Uso del Suelo.

Adaptación y Vulnerabilidad: Incluye Agua, Agricultura, Salud,

Infraestructura, Zonas Costeras, Biodiversidad y Sistemas Forestales.

Construcción de Capacidades.

Educación y Sensibilización de la Población.

Cada uno de los ejes tendrá un Plan de Acción para guiar las actividades y resultados esperados. Adicionalmente, el presidente Oscar Arias incluyó como parte de su gobierno la propuesta de hacer de Costa Rica un país carbono-neutral para el 2021, año del bicentenario. Esta es una propuesta a largo plazo, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y de la Iniciativa Paz con la Naturaleza, que necesitaría del apoyo de todos los ciudadanos y de futuros gobiernos para

Page 56: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

56

su implementación. Busca compensar las emisiones de carbono que libera Costa Rica con dosis equivalentes de oxígeno para que, llegado el 2021, Costa Rica no contribuya en nada con el calentamiento global y el deterioro del aire. El concepto de “Carbono Neutralidad” al que Costa Rica se está comprometiendo se refiere a la práctica de balancear los equivalentes de emisiones de dióxido de carbono, incluyendo no solamente el CO2 en sí, si no los otros gases de efecto invernadero (GEI) -tales como óxido nitroso, metano, fluoruros de carbono- medidos en términos de sus equivalentes de dióxido de carbono, a nivel de país. La propuesta está acompañada de compromisos para fortalecer la protección de áreas protegidas, incrementar la siembra de árboles, disminuir la producción de gases con efecto invernadero, mejorar el transporte público y apostar a fuentes renovables de energía33.

Casos relevantes del sector turístico Para los casos, se identificaron algunas empresas turísticas que realizan esfuerzos por reducir o mitigar las emisiones de carbono derivadas de sus actividades. Se trata de ejemplos puntuales y o de una lista exhaustiva, ya que existen otras empresas que también realizan esfuerzos en ese setido. Mapache Rent a Car

Esta es una empresa de capital costarricense, considerada como líder a nivel nacional por su implementación de buenas prácticas en el campo del turismo sostenible, reconocida por CANATUR como una empresa socialmente responsable. La empresa ha desarrollado e implementado una estrategia de gestión ambiental que busca mediante diferentes indicadores planificar, desarrollar y medir resultados en 4 ejes importantes: recurso hídrico, energía, manejo de desechos y compensación y mitigación de gases de efecto invernadero. En cuanto a los dos primeros, se han implementado programas para lograr la reducción en el consumo de agua y energía. En el manejo de desechos se tiene un estricto control y trazabilidad de la gestión de residuos para lograr su disposición integral, sin residuos secundarios y con emisiones controladas. En cuanto a la mitigación y compensación de gases de efecto invernadero, con el propósito de fijar y almacenar dióxido de carbono, Mapache Rent a Car participa en reforestación mediante los certificados de servicios ambientales de FONAFIFO. En 2007 y 2008 estos permitieron reforestar 18,21 hectáreas en la Península de Osa y 21 hectáreas en Sarapiquí y Puriscal. La empresa da a conocer sus programas ambientales a sus clientes en los documentos que les acompañan durante viaje y en el sticker de viaje limpio que lleva el carro34. Vesa Tours

Page 57: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

57

Es un turoperador costarricense con casi 20 años de operar en el país. Esta empresa participa del programa Certificado de Sostenibilidad Turística, CST. Como parte de sus esfuerzos por trabajar sosteniblemente y con el propósito de disminuir sus emisiones, la empresa diseña itinerarios más cortos y estancias más largas en los diferentes destinos. Para la última noche del paquete, el turista permanece en algún destino, evitando el traslado hasta la capital, para luego ser llevado directamente al aeropuerto. Esto aplica para quienes toman vuelos internacionales a partir de las 2:00 p.m. También se pregunta a los clientes si desean o no aire en la buseta. Al reducirse el kilometraje, se baja el consumo de combustible. Adicionalmente, la empresa se beneficia con un menor costo de operación. Vesa también invita a sus mayoristas a participar de manera conjunta del programa “Amigable con el Cambio Climático”, ACC, del Centro Científico Tropical, donde la principal actividad es la siembra de árboles. Con la Universidad Nacional se está en proceso de estimar las emisiones de la operación de Vesa Tours, para así saber cuánto hay que compensar. Nature Air

Desde el 2004 Nature Air ha realizado esfuerzos para minimizar el impacto ambiental de su actividad, convirtiéndose en la primera aerolínea carbono neutral del mundo. A través de sus esfuerzos se ha logrado proteger más de 500 áreas de bosque tropical lluvioso en la península de Osa. Además del programa de compensación de carbono, la empresa ha implementado diversas actividades para minimizar sus emisores de gases con efecto invernadero. El desempeño del combustible ha mejorado en un 7% en 3 años (2004-2007). La empresa opera una flotilla De-Haviland Twin Otters de 2 motores, que ofrecen mayor eficiencia en el combustible, en comparación con otros Turbo Props de su clase. También se ha mejorado la eficiencia por medio de la capacitación de la tripulación, reduciendo el peso de las naves y mejorando los planes de vuelo. Entorno local Durante los recorridos por varias playas y comunidades costeras turísticas de Guanacaste, la Península de Nicoya y el Pacífico Central realizados en el transcurso de la presente investigación, fue posible identificar los siguientes elementos que podrían estar impactando la calidad del aire a nivel local:

Polvo en suspensión originado del material para mantenimiento de caminos

Polvo en suspensión originado de malas prácticas durante la construcción de edificaciones y de movimientos de tierra

Quema de basura orgánica, plásticos, papel y otros

Uso de fogones y fogatas

Exceso de ruido (vehículos, música, otros)

Page 58: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

58

Fumado en espacios recreativos y el consecuente fumado pasivo por parte de terceros

Emisiones de CO2 de vehículos El origen de estas actividades no puede atribuirse exclusivamente a la industria turística. Sin embargo, las misma pueden afectar la salud humana al deteriorar la calidad del aire a nivel local en playas y comunidades costeras. Durante los recorridos no fue posible identificar la aplicación de medidas preventivas o correctivas por parte de las autoridades correspondientes (MINAET, MINSA, municipalidades), como operativos, rotulación o campañas de salud y educación ambiental dirigidas a pobladores y visitantes. El polvo originado del material para mantenimiento de caminos puede ser un problema serio, sobre todo durante la estación seca. La quema de basura es una costumbre generalizada en muchas comunidades del país, incluyendo comunidades costeras (por ejemplo, Sámara, Brasilito, Dominical). Es una medida que toman las familias cuando el servicio de recolección de basura no existe o es inadecuado. Las quemas incluyen tanto basura orgánica como inorgánica y generalmente se practica muy cerca de las viviendas, por lo que los miembros de las familias se exponen al aire contaminado. La quema de plásticos libera sustancias tóxicas que pueden resultar perjudiciales para la salud humana. Casos locales relevantes Mal País y Santa Teresa

Las comunidades de Mal País y Santa Teresa enfrentan un serio problema por el polvo suspendido a lo largo del camino de 13 kilómetros entre Mal País y Manzanillo. Al parecer, el origen radica en que el material para su mantenimiento es calizo, muy abundante en la zona. Este libera grandes cantidades de polvo blanco y fino que es levantado constantemente por el viento y el paso de los vehículos, cubriendo vegetación, vehículos y estructuras con una capa blanca y exponiendo la salud de residentes y visitantes que lo respiran. Aunque el problema es permanente, empeora cuando hay trabajos de mejoramiento del camino, así como por el tránsito de vehículos durante la estación seca. La situación obliga a personas que circulan por la calle a utilizar pañuelos sobre nariz y boca. Incluso, Tico Times ofrece testimonios de personas que han abandonado la zona y hasta el país con problemas de bronquitis. La operación normal de hoteles, restaurantes y comercios se ve afectada, dado que la limpieza se torna en una actividad permanente35. Durante un recorrido, en diciembre de 2008, se observó a personas regando la calle con mangueras o lanzando cubetas de agua para mantener la vía húmeda y así disminuir el polvo, lo que es un manejo ineficiente del agua y podría repercutir en la disponibilidad

Page 59: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

59

de líquido. En abril de 2009, reportajes televisivos de noticieros nacionales dieron a conocer la permanencia del problema y su impacto negativo sobre turistas y residentes locales36. Nosara

El camino que conecta Garza, Esperanza, Nosara, Arenales y Santa Marta y que es la principal ruta de pobladores y turistas presenta un problema de polvo que afecta a las comunidades. Aunque el camino siempre ha presentado problemas, especialmente en la estación seca, el auge de la construcción lo ha incrementado, debido a que genera un mayor tránsito de vehículos que se desplazan por la zona. La salud de los residentes está siendo afectada por problemas respiratorios. Las escuela se encuentra justo al camino y además los niños generalmente caminan desde sus casas, exponiéndose al polvo. El problema se atribuye tanto al tráfico de vehículos como al desarrollo de obras de construcción. Los vecinos han llegado a contar hasta 800 vehículos del 7:00 am a 3:00 pm, incluyendo buses, vagonetas y camiones. Adicionalmente las nubes de polvo afectan la visibilidad y han causado accidentes transito37. 2.3.3 Suelo

Caracterización general del recurso suelo El suelo es una formación natural, un sistema biológicamente activo que se desarrolla en la superficie de tierras emergidas como resultado de la transformación de la roca madre por agentes físicos, químicos y biológicos y la consecuente liberación de los materiales que la componen, donde participan el agua, el aire y seres vivos como plantas, animales y microorganismos. Un suelo es el resultado de la interacción entre el clima, la topografía, el grado de la pendiente, la capa rocosa subyacente o roca madre y la cobertura vegetal. El suelo se compone de partículas minerales y orgánicas e incluye sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso. Desde el punto de vista biológico, el suelo es un verdadero ecosistema compuesto por gran diversidad de microorganismos y pequeños animales que participan en el crecimiento adecuado de las plantas, el reciclaje de nutrientes y el mejoramiento de la estructura del suelo. Su presencia determina, en gran medida, la capacidad productiva del suelo y su nivel de fertilidad. Una alta biodiversidad de organismos del suelo en zonas agrícolas permite inhibir el crecimiento descontrolado de microorganismos patógenos, reduciendo así la incidencia de plagas, y eliminando la dependencia en agroquímicos.

Page 60: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

60

En el contexto de esta investigación es difícil ofrecer una descripción detallada de todos los suelos correspondientes al área de estudio. Sin embargo, es posible brindar un marco general de grandes tipos de suelo presentes, donde se identificaron dos. El suelo laterítico corresponde a climas cálidos tropicales con suficientes precipitaciones y un manto vegetal que haya sido boscoso. Presenta poco humus, es abundante en hierro y generalmente es de color rojo ladrillo, aunque también hay tonalidades cafés y amarillas. Abarcan gran parte de la Península de Nicoya, partes de Guanacaste y el Pacífico Central y todo el contorno del Golfo Dulce. El suelo litosol es característico de montaña y presenta cierto grade de pedregosidad. Son suelos poco desarrollados por ubicarse en pendientes demasiado inclinadas. Se encuentra en las partes más montañosas de la Península de Nicoya, en la Fila Costeña y en el borde sur de la Península de Osa. Los suelos de la Fila Costeña se caracterizan por la fragilidad que impone el terreno inclinado, así como por la presencia de cobertura forestal, que contribuye a su preservación. Gestión del recurso suelo Le edafología es la ciencia que estudia los suelos y que resulta muy importante para generar un conocimiento acerca de sus potencialidades y necesidades de conservación. En Costa Rica, la conservación de los suelos se ve afectada por numerosas actividades, incluyendo agricultura, ganadería, deforestación, construcción y otras. La agricultura intensiva afecta las interacciones biológicas del suelo y reduce la diversidad de organismos, el uso de agroquímicos afecta seriamente la fertilidad natural y sistemas de siembra inadecuados dejan el suelo descubierto. Aumenta el riesgo de erosión, provocando el lavado del suelo y la acumulación de sedimentos en ríos y fuentes de agua. En general, se produce una acelerada degradación del suelo. La eliminación de la cobertura forestal es otro factor que repercute en el deterioro del suelo, que queda expuesto y sin protección, con riego de erosión y consecuente sedimentación en cuerpos de agua. Las construcciones también alteran y destruyen los suelos y además lo impermeabilizan, lo que aumenta la escorrentía y el riesgo de inundaciones. Según el Decreto de Clasificación de Suelos del Ministerio de Agricultura y Ganadería sobre los terrenos de clase 7 y 8 -donde las pendientes superan el 50%- esos tipos de suelos son patrimonio natural del Estado. Casos relevantes

La Fila Costeña

Page 61: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

61

La Fila Costeña es una cadena costera montañosa, paralela a la Cordillera de Talamanca. Se trata de montañas bajas, la mayoría por debajo de los 1000 metros de elevación, cubiertas por imponentes bosques húmedos en sus empinadas laderas que dan hacia el Pacífico. La deforestación ha avanzado más rápidamente en las laderas interiores, más secas y benignas, como parte del proceso natural de expansión desde la ciudad de San Isidro del General, con actividades agrícolas y ganaderas. Con el desarrollo inmobiliario se evidencia actividad en la ladera del Pacífico, donde la exuberancia tropical y la vista hacia el océano son dos de sus principales atractivos. La franja de bosque de la Fila Costeña cumple la función de corredor biológico y además protege al litoral costero de la erosión. Según datos estadísticos para el distrito de Bahía Ballena, de 2006 a 2007 las edificaciones aumentaron de 24.559 m2 a 77.571 metros cuadrados, lo que se evidencia tanto en la costa como en las montañas38. Si bien es cierto, los impactos identificados para la Fila Costeña trascienden aquellos sobre el recurso suelo (también se ven afectados agua, vegetación, fauna, belleza escénica), como estudio de caso ejemplifica muy bien actividades que impactan el suelo y las consecuencias resultantes. Durante el 2008, el TAA realizó dos barridas ambientales al cantón de Osa, específicamente al sector de la Fila Costeña y a la costa. La primera barrida ambiental se efectuó del 7 al 11 de julio y en ella participaron abogados, biólogos e ingenieros forestales del TAA, del SINAC, de SETENA y de otras dependencias. Esta visita dio como resultado la identificación de un número considerable de construcciones, así como de cambios en el uso del suelo de terrenos de aptitud forestal, debido a la eliminación de la cobertura boscosa con el propósito de preparar lotes y construir casas y proyectos turísticos. Se determinó que la eliminación de árboles se realiza con moto-sierra o por eliminación radical, que consiste en escarbar y cortar las raíces de los árboles para deteriorar su sistema de anclaje e impedir el flujo de nutrientes, provocando su caída. La deforestación va acompañada de fuertes movimientos de tierra, lo que genera deslizamientos de sedimentos que afectan zonas de recarga acuífera y bosques y deterioran la belleza escénica de la región. En Uvita, en la parte alta de la Fila Costeña, se constató la afectación de unas 15 hectáreas de bosque tropical húmedo en una finca privada, lo que impactó la zona de recarga acuífera. Además fueron decomisados 93 postes de madera ilegal, que estaban siendo utilizados en el levantamiento de una cerca. Como resultado de la primera barrida, el TAA identificó cinco megaproyectos habitacionales en Osa cuyo impacto ambiental era motivo de preocupación. Cuatro de ellos se ubican en Chontales de Osa y pertenecen a una misma sociedad denominada Ejecutivos del Cielo S.A., de origen canadiense y contempla los proyectos Sueños del Trópico, que consta de 389 hectáreas, Vistas sin Fin de 149 hectáreas, Trópicos Verdes de 51 hectáreas y Radiant Sun Valley de 111 hectáreas y se prevé una construcción total de 800 casas en condominio de lujo, en lotes que van desde los 1.500 metros hasta los 5 mil

Page 62: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

62

metros. En el caso de Radiant Sun Valley, los funcionarios encontraron una retroexcavadora trabajando en la zona de protección de una quebrada, por lo que la máquina fue decomisada. El quinto proyecto, Osa Tropical, ubicado en Ojochal, presentaba algunas casas que invadían zonas de protección de las quebradas o estaban en pendientes más inclinadas de lo permitido. La segunda barrida ambiental se desarrolló en octubre y contó con el apoyo de funcionarios de SINAC y expertos de la UCR y de las organizaciones CAVU y TNC. Esta visita permitió identificar daños por corta de árboles, creación de terrazas y apertura de caminos. En la Fila Costeña el proyecto de la firma Costa Verde Estates, en el límite entre Pérez Zeledón y Bahía Ballena de Osa, es un desarrollo inmobiliario de 492 hectáreas que ofrece lotes en venta. Allí se realizaban grandes movimientos de tierra y una amplia red de caminos de acceso para la primera de etapa de 56 lotes, listos para construir. Allí también se detectó el inicio de nuevos terraceos y caminos en zonas boscosas para continuar con el proyecto. Los jueces del Tribunal Ambiental y de ACOSA determinaron que el camino va abriendo trocha en plena zona de protección de un río y además en zona de pendiente, lo que constituye una doble infracción a la Ley Forestal. En la información disponible en su sitio Web, el proyecto ofrece vistas asombrosas desde cada uno de sus lotes, entorno montañoso y los mejores caminos de la región y se promueve como una iniciativa de desarrollo eco-amigable y respetuosa de la vida silvestre. Es importante señalar que uno de los principales impactos ambientales de la deforestación y erosión generada en la Fila Costeña se da en el mar, en los arrecifes coralinos del Parque Nacional Marino Ballena. La UCR cuenta con investigaciones que documentan este fenómeno. Entre 2002 y 2005, investigadores del CIMAR39 estudiaron el comportamiento de la sedimentación en diferentes puntos del PNMB, así como la composición química de sus aguas, con el fin de entender en mayor detalle qué estaba produciendo el deterioro de los corales. Las señales más claras de este deterioro son cambios en la coloración de los corales, que pasaron de celeste a violeta y posteriormente a blanco en el estado más grave. Punta Uvita se encuentra entre dos ríos, el Morete y Uvita, que nacen en la Fila Costeña, detrás de Uvita y San Josecito. Cuando llueve, sus aguas cargadas de sedimentos bajan hasta Punta Uvita, donde están los arrecifes coralinos. El sector donde desemboca el río Uvita está protegido por el estero Negro, un pequeño manglar que filtra el agua y retiene los sedimentos. Pero el sector del río Morete no tiene protección, por lo que los sedimentos llegan hasta Punta Uvita, que es el sector del parque con mayor impacto por sedimentación, con tasas correspondientes a sitios muy alterados por actividad humana. La presencia de altas concentraciones de silicatos en el agua del mar apunta a que el origen del sedimento es la Fila Costeña. La zona aledaña al Parque está

Page 63: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

63

compuesta por suelos arcillosos, ricos en silicatos, que al perder la protección boscosa son fácilmente lavados y arrastrados por los ríos hacia la costa. Este proceso se acelera por la fuerte pendiente del terreno en la Fila Costeña. Durante el estudio hubo un incremento en construcciones que dejaban el suelo expuesto a las lluvias.

El informe reconoce que varias actividades, incluyendo la construcción de la costanera sur, la actividad ganadera y los monocultivos influyen en el deterioro de los arrecifes de Osa. Sin embargo, considera que la principal amenaza en los últimos años ha sido el desarrollo inmobiliario sin planificación. Al respecto, los investigadores advierten que “de no frenar estas construcciones en esta zona de suelos tan frágiles, los deseados turistas y los pobladores de la zona no van a tener que ver más que barro y corales muertos en sus visitas al Parque. Inclusive, al perderse los arrecifes, todas las especies de animales que dependen de ellos, como pargos, langostas, cambutes y ballenas, dejarán de estar presentes en esta área tan maravillosa de nuestro país, lo que afectaría seriamente la economía local, que depende del turismo de naturaleza”. A pesar de los resultados de las “barridas ambientales”, el alcalde de Osa considera que la Municipalidad está apoyando la conservación del ambiente. Señala que en 2006 esa entidad promulgó un reglamento de construcciones en la fila costeña que a su criterio va más allá de la media nacional que han sido estrictos al ejercer control. Considera que los impactos serios identificados debieron de haberse dado antes de 2006 y que en la actualidad cuenta con 12 inspectores recorriendo “cada rincón del cantón”40. El claro que el cantón de Osa tiene pocas opciones productivas y que los ingresos municipales son insuficientes, por lo que el alcalde apuesta al auge de la construcción. Desde 2007, la Municipalidad de Osa ha venido trabajando en la fiscalización y modernización de su sistema de cobro de impuestos. Parte del presupuesto se genera por el 1% del valor de las nuevas construcciones, así como por el cobro del canon de la ZMT, entre otros. Además, esa entidad ha gestionado ante la Dirección General de Tributación revalorar las propiedades, con el fin de que se pague un impuesto ajustado al verdadero valor fiscal. Mientras que en 2007 el presupuesto municipal fue de ¢700 millones, el alcalde esperaba incrementar esa suma a ¢1.200 millones el del 200841.

2.3.4 Recursos geológicos Caracterización y gestión del recurso

Durante el proceso de la presente investigación, se recabó poca información relacionada con el uso y gestión de los recursos geológicos del país. Entre los más sobresalientes están la piedra y arena de ríos y playas, así como otros materiales para la construcción provenientes de tajos. Es posible argumentar

Page 64: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

64

que, aunque el tema ha sido poco documento por los medios, el mismo es de gran importancia por la dependencia de la industria de la construcción de materia prima para el desarrollo de obras. En años recientes, el tema de los recursos geológicos ha sido dominado por la explotación minera en Miramar de Montes de Oro y por la concesión de Las Crucitas. Sin embargo, a pesar de la atención que estos casos han recibido por parte de los medios y de organizaciones de la sociedad civil, los mismos no son relevantes en el contexto de la presente investigación. Los recursos geológicos y minerales son responsabilidad de la Dirección de Geología y Minas del MINAET. Según datos del Registro Minero, al 2008 existen 300 denuncias por extracción de piedra y arena de los ríos. Sin embargo, con la información disponible, es difícil relacionar en forma directa la extracción de materiales de ríos con las construcciones que están teniendo lugar en diferentes localidades a lo largo de la costa o de si la demanda de materiales obedece al sector público o privado42. Casos relevantes

Río Lagarto

Mediante el voto 08-018169 del 10 de diciembre de 2008, la Sala Constitucional ordenó suspender las labores de explotación minera por parte de la empresa Servicios Mecánicos de Miramar S.A. en el río Lagarto, límite entre Puntarenas y Guanacaste. La empresa obtuvo una concesión para extraer arena, piedra y grava en el 2007 de 31.250 metros cúbicos por mes. Desde ese año las poblaciones vecinas cuestionaron los trabajos de minería argumentando que la empresa ocasionaba contaminación del río y que ponía en riesgo las fuentes de agua de las comunidades cercanas. Otra de las objeciones fue el arrendamiento de la concesión, pues Servicios Mecánicos alquiló este derecho a la empresa Constructora Meco. La decisión de la Sala IV ordenó a SETENA y a la Dirección de Geología y Minas detener la explotación sobre el río por incumplimiento por parte de la concesionaria Servicios Mecánicos de Miramar S.A. del proyecto de extracción originalmente aprobado. El fallo de la sala solicitó suspender la ejecución del proyecto y tomar las medidas que el ordenamiento jurídico establece para sancionar ese incumplimiento. MULTIMEDIA más Río Barú

Los propietarios de un tajo ilegal ubicado en las orillas del río Barú recibieron la visita de personeros del TAA el 7 de julio de 2008, por lo que debieron cesar de inmediato las actividades de extracción en ese río. Cuatro meses después, y a pesar de la medida cautelar impuesta por esa autoridad, una nueva orden debió emitirse pues la explotación había sido reabierta.

Page 65: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

65

2.3.5 Vegetación Caracterización general del recurso En el contexto de este estudio se identificó como recursos de vegetación relevantes los bosques tropicales secos y húmedos, los manglares y la vegetación de costa.

a) Bosques tropicales secos y húmedos Los bosques tropicales se cuentan entre los ecosistemas más diversos y complejos del planeta. La presencia de cobertura boscosa genera importantes beneficios como la conservación del suelo, la protección de fuentes de agua, fijación de gases con efecto invernadero, estabilización de la línea de la costa, control del clima y protección de la biodiversidad, incluyendo plantas, animales, hongos y microorganismos. Además, existe un dinámico intercambio de nutrientes entre los bosques costeros y los ecosistemas marino, así como asombrosas aunque poco conocidas interacciones entre sus especies. Por su parte los bosques secundarios, que son aquellos que se encuentran en regeneración después de una alteración parcial o total, suelen presentar una diversidad de especies incluso mayor que aquella de un bosque primario. La margen costera pacífica de Costa Rica se caracteriza por la presencia de vegetación asociada tanto al bosque seco como al bosque húmedo. El primero se extiende desde Guanacaste hasta la ribera norte del río Grande de Tárcoles, mientras que de allí en adelante predomina la vegetación asociada al bosque tropical lluvioso, hasta Punta Burica. El bosque seco se protege en áreas silvestres que colindan con la costa, como el Parque Nacional Santa Rosa, en Guanacaste y en la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, en la Península de Nicoya. En el Pacífico Central hay un importante parche de bosque transicional entre seco y húmedo en el Parque Nacional Carara que, aunque no es costero, se encuentra a unos cinco kilómetros del litoral. El bosque húmedo se protege en el Parque Nacional Manuel Antonio, en el Pacífico Central y en los Parques Nacionales Corcovado y Piedras Blancas, así como en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Golfito, en el Pacífico Sur. En condiciones naturales, la vegetación tropical crece hasta el borde mismo de la costa, lo que puede apreciarse en Santa Rosa, Cabo Blanco, Manuel Antonio, Corcovado, Piedras Blancas y Golfito. La diversidad biológica de los espacios naturales protegidos da una idea de la riqueza botánica que existe a lo largo de las costas del Pacífico costarricense. En Manuel Antonio, a pesar de su pequeña extensión, se han identificado más de 260 especies de árboles y plantas trepadoras43, con especies emergentes de

Page 66: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

66

más de 60 m de altura, donde sobresalen ceiba (Ceiba pentandra), guapinol (Hymenea courbaril) y vaco (Brosimum utile). Otras especies son camíbar (Copaifera aromatica), ira rosa (Sloanea picapica), Pradosia atroviolacea y Buchenavia costaricensis. Por su parte, Corcovado protege el mayor parche de bosque tropical lluvioso en la costa del Pacífico de América Central. Allí habitan entre 4000 y 5000 plantas vasculares, incluyendo unas 500 especies de árboles, muchos de ellos de más de 50 m de altura, algunos en peligro de extinción o amenazados44. La presencia de bosque no se limita únicamente a las áreas silvestres protegidas ya que también existe en la ZMT, por lo que legalmente forma parte del patrimonio del Estado. Sin embargo, en el contexto de este estudio no fue posible verificar si existe un mapeo de su cobertura boscosa, cuya responsabilidad compete a MINAET, ni un inventario de su diversidad florística.

b) Manglares

Otro tipo de vegetación importante es la asociada a los manglares, cuya presencia es evidente en márgenes y desembocaduras de ríos. Según la Ley sobre la ZMT (artículo 11), la zona ocupada por todos los manglares de los litorales continentales e insulares y esteros del territorio nacional, sea cual fuere su extensión, es zona pública. Los manglares son áreas protegidas, de dominio público, integran el Patrimonio Natural del Estado y están bajo administración del MINAET a través SINAC45. El manglar es un bosque costero exclusivo de zonas tropicales y subtropicales, que reúne árboles de diferentes familias y que poseen adaptaciones que los hacen tolerantes a aguas y suelos salinos y a periodos de inundación. Sirve de refugio a larvas y juveniles de muchos peces y crustáceos, así como a aves migratorias o residentes. Por ejemplo, la lapa roja (Ara macao) pernocta en los manglares de Guacalillo, en el Pacífico Central, aunque se traslada diariamente a los bosques del Parque Nacional Carara, donde encuentra alimento o árboles para anidamiento. Los bosques de mangle actúan como una barrera estabilizadora que impide la erosión a lo largo de la costa y juegan un papel importante en la protección y funcionamiento de ecosistemas adyacentes, como pastos marinos y arrecifes coralinos. Costa Rica posee alrededor de 41,290 hectáreas de vegetación de mangle en la costa pacífica.

c) Vegetación de costa

Es difícil caracterizar la vegetación natural de la franja costera de Costa Rica, dado que hay muchas diferencias locales y, en general, se trata de un espacio muy intervenido. La cobertura vegetal que suele encontrarse en la franja costera está compuesta por plantas tolerantes a la salinidad y a la arena, como las uvas de playa (Coccoloba uvifera), el icaco (Chrysobalanus icaco), la batatilla (Ipomoea pes-caprae) y el manzanillo de playa (Hippomane mancinella). La vegetación de

Page 67: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

67

playa contribuye a controlar la erosión, estabilizar la línea de la costa, brindar protección contra tormentas y ofrecer sitios para la protección, anidamiento, alimentación y reproducción de aves, reptiles, cangrejos, insectos (termitas, hormigas) y otras especies. Conservación in situ

Los recursos florísticos naturales del país están bajo la custodia del MINAET, por medio del SINAC, específicamente de las unidades administrativas –o áreas de conservación- que lo componen. La conservación in situ tiene lugar las áreas de patrimonio natural del estado, lo que incluye tanto áreas silvestres protegidas (parques nacionales, reservas biológicas, otros) como la ZMT. El patrimonio natural del Estado está constituido “por los bosques y terrenos forestales de las reservas nacionales, de las áreas declaradas inalienables, de las fincas inscritas a su nombre y de las pertenecientes a municipalidades, instituciones autónomas y demás organismos de la Administración Pública (excepto inmuebles que garanticen operaciones crediticias con el Sistema Bancario Nacional e ingresen a formar parte de su patrimonio)”46. Costa Rica cuenta con una trayectoria de más de tres décadas en cuanto a la conservación in situ, incluyendo tanto flora como otros recursos. Las principales áreas silvestres que ofrecen protección a recursos de vegetación a lo largo de la costa del Pacífico son:

Parque Nacional Santa Rosa (área marina y costera)

Parque Nacional Las Baulas (sector costero abarca la zona pública)

Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco

Parque Nacional Manuel Antonio (área marina y costera)

Parque Nacional Marino Ballena (sector costero abarca la zona pública)

Humedal Sierpe-Térraba

Parque Nacional Corcovado En cuanto a la conservación de la cobertura forestal en la ZMT, en la práctica los procesos han resultado contradictorios, aunque la labor de entidades como la PGR y la Sala IV ha contribuido a una interpretación de la ley que lleve a su correcta implementación. El 14 de mayo del 2004, el Decreto Ejecutivo No. 31750-MINAE–TUR reglamentó la corta de árboles en la ZMT por parte de concesionarios, para la construcción de proyectos considerados como eco-turísticos. El reglamento prohibió a los proyectos por desarrollarse dentro de bosques costeros sobrepasar una cobertura superior al 15% del área de concesión para bosques primarios y el 25% del área de concesión para bosques secundarios. Exigió además que los proyectos turísticos presentaran una arquitectura acorde con el medio y que no superasen los 14 metros de altura. Según ex Ministro Carlos Manuel Rodríguez, que suscribió el decreto, el objetivo

Page 68: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

68

era regular la deforestación en las playas, debido a que se estaba talando sin ningún control para desarrollar complejos turísticos. Sin embargo, el decreto generó polémica entre grupos ambientalistas como FECON, por temor a que el mismo se prestara más bien para abusos en la ZMT. Ese mismo año, con base en la Ley Forestal de 1996, la PGR dictaminó que los bosques dentro de ZMT son patrimonio del Estado, por lo que no son sujetos de concesión y deben ser delimitados y registrados. Según la Ley, los terrenos públicos donde hay bosque, incluyendo la ZMT, son patrimonio natural del Estado y no se pueden “permutar, ceder, enajenar de ninguna manera ni entregar ni dar en arrendamiento”. MINAET es responsable de determinar la presencia de bosque en espacios públicos y de delimitarlo, antes de que el ICT pueda aprobar los planes reguladores presentados por los concesionarios. Tras el dictamen de la PGR, desde el 1 de junio del 2005 se estableció como requisito para obtener una concesión en ZMT un certificado de MINAET que indicase que el área a concesionar no es Patrimonio Natural del Estado. En la práctica, la implementación de este requisito fue muy difícil, ya que MINAET no contaba con una metodología que le permitiera verificar las áreas de bosque y de aptitud forestal. Como resultado, entre 2005 y parte de 2006 el ICT no logró aprobar una sola concesión en ZMT, mientras MINAET diseñaba la herramienta. En noviembre de 2008, en su resolución 2008-16975, la Sala IV declaró inconstitucional el decreto 31750 MINAE-TUR, por lo que la corta de árboles en ZMT queda prohibida. Los que presentaron la acción de inconstitucionalidad señalaban que el decreto autorizaba a particulares bajo el régimen de concesión a construir obras de infraestructura, talar árboles y practicar aprovechamiento maderable en bosques Patrimonio del Estado. La sentencia de la Sala IV “tiene efectos declarativos y retroactivos a la fecha de vigencia de la norma impugnada, sin perjuicio de los derechos adquiridos de buena fe y las situaciones jurídicas consolidadas”. En la actualidad, SINAC impulsa una iniciativa que busca maximizar la conservación in situ de la biodiversidad. Esta se conoce como GRUAS II y busca identificar, priorizar, delimitar geográficamente y mostrar en mapas aquellos sitios, ecosistemas y comunidades terrestres, de agua dulce, marino-costeros y marinos, así como especies seleccionadas, que no están adecuadamente representadas en el sistema actual de áreas silvestres protegidas, corredores biológicos y otras áreas de manejo especial. GRUAS II está conceptualizado como un proceso participativo. Su formulación incluyó talleres de consulta con actores locales, funcionarios del SINAC, la academia y otros, así como talleres para el diseño de la estrategia de implementación. La ejecución de las propuestas de corredores biológicos deberá realizarse por medio de los consejos locales correspondientes47. Aunque GRUAS II es una propuesta a nivel nacional, también busca generar productos parciales para las áreas de conservación y las municipalidades, poniendo a su disposición mapeos de la representatividad biológica y de los vacíos de conservación existentes en sus territorios. GRUAS II estaría así aportando un insumo técnico-científico que ayude a orientar el ordenamiento territorial.

Page 69: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

69

Generación de información sobre flora La generación de información y conocimiento acerca de especies y ecosistemas de las áreas protegidas es una actividad relevante para la gestión del recurso florístico del país, donde las universidades públicas, INBio y muchas otras entidades juegan un papel muy importante. El SINAC también participa de los proceso de generación de información. Cada área de conservación tiene su programa de investigación, a cargo de un coordinador. El Programa Conjunto INBio-SINAC ha permitido generar información y ponerla disposición de los interesados. En la actualidad, más del 85% del total de la flora de Costa Rica (9.300 especies) está representada en el herbario del INBio. Esta colección es de carácter público y su base de datos es accesible por medio del Internet. La investigación básica y bioprospección con recursos genéticos y bioquímicos de la biodiversidad costarricense por parte de cualquier entidad nacional o extranjera requiere de los permisos de acceso respectivos de cada área de conservación, los cuáles se tramitan por medio de la CONAGEBIO y requiere de los permisos de acceso del área de conservación de donde provenga el recurso investigado. Casos relevantes Playa Pará El caso de Playa Pará, en Manuel Antonio, sentó un precedente práctico en cuanto a la conservación del bosque en la ZMT. Allí el ICT había aprobado en 2004 un plan regulador que contemplaba la construcción de residencias y facilidades turísticas en un área que incluía cobertura boscosa. El plan también recibió el visto bueno del INVU. Según informe de la CGR la aprobación del plan fue ilegal, ya que el bosque es patrimonio del Estado por encontrarse dentro de la ZMT. En enero del 2008, la CGR ordenó anular plan regulador y determinar posibles responsabilidades, por considerar que el mismo fue aprobado sin toma en cuenta la presencia de bosque patrimonio del Estado. El dictamen de la CGR se basó en la Ley forestal (1996), que indica que los terrenos públicos donde hay bosque son patrimonio natural del Estado y no se pueden “permutar, ceder, enajenar de ninguna manera ni entregar ni dar en arrendamiento”. Para definir un espacio como bosque, la Ley Forestal exige una superficie mínima de dos hectáreas48. Desde enero del 2004, la PGR ya había indicado que las municipalidades están inhibidas para otorgar concesiones sobre terrenos forestales o bosques de la ZMT, que están excluidos de la aplicación de la Ley 6043 ya que integran el Patrimonio Natural del Estado. El artículo 73 de la misma expresa que esos

Page 70: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

70

espacios se rigen por la legislación respectiva, por lo que legalmente la administración de las áreas boscosas dentro de la ZMT corresponde a MINAET. En este contexto, el ICT debió consultar a MINAET antes de la aprobación del plan regulador de Playa Pará, para determinar si allí había bosque49. Aunque funcionarios públicos han argumentado que esta obligación parte del dictamen de la CGR, que se dio en octubre del 2004, según la PGR esta obligación existe desde la vigencia de la Ley Forestal en 1996. La PGR reitera la obligación de contar con el instrumento de planificación costera y de realizar el proceso de viabilidad ambiental, sin incursionar en el Patrimonio Natural del Estado, bajo administración del MINAET50. Punta Ventanas

Punta Ventanas se encuentra en el cantón de Osa, al sur del Parque Nacional Marino Ballena y ofrece un ejemplo de abordaje del problema desde la vía contenciosa. Los antecedentes de este caso se encuentran en cuatro informes que la CGR emitió desde junio del 2008, donde exigía a la Municipalidad de Osa tomar medidas para la protección y el manejo de la ZMT. Tres de los informes, Uvita, Playa Arco y Punta Ventanas exigen el rechazo de solicitudes de concesiones y anulación de las ya otorgadas dado que en esos sectores hay áreas boscosas, patrimonio del Estado. El cuarto informe se refiere a la necesidad de proteger un humedal en playa Dominical. Según la Municipalidad de Osa, el cantón cuenta con 130 concesiones en ZMT51. En el caso particular de Punta Ventanas, el Plan Regulador fue aprobado por el Concejo Municipal de Osa en diciembre de 2004 y tres meses después recibió dos solicitudes de concesión por parte de las empresas Las Ventanas de Osa S.A. por poco más de 14 hectáreas y de la sociedad Shark Bay Dos Mil S.A. por poco más de tres hectáreas. En 2005 el plan regulador recibió el aval de la Dirección de Urbanismo del INVU y de la Junta Directiva del ICT. En su informe de junio del 2008, la Contraloría señaló que para las aprobaciones del plan regulador de playa Punta Ventanas y el otorgamiento de las concesiones no se contó con la valoración y clasificación de los terrenos por parte del MINAET. A solicitud de la Contraloría, ACOSA certificó que el 84% del área contemplada en el plan regulador es bosque, por lo que forma parte del patrimonio natural del Estado y por tanto debe estar bajo la administración del MINAET y no de la Municipalidad. La CGR también solicitó a MINAET delimitar cuanto antes la zona de bosque, inscribir el terreno en el Registro Público de la Propiedad como finca del Estado y asumir de inmediato su vigilancia y conservación. Meses después, el 16 de setiembre, la CGR interpuso una denuncia ante el Tribunal Contencioso-Administrativo, sección sexta del Segundo Circuito Judicial

Page 71: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

71

de San José. Como parte de ese proceso, la CGR solicitó anular el plan regulador aprobado por la Municipalidad de Osa. También pidió que el área sea declarada patrimonio natural del Estado y que MINAET asuma su administración. En la denuncia aparecen como implicadas la Municipalidad de Osa, el ICT, el INVU y las dos empresas que recibieron concesiones. Por su parte, los jueces dictaron medidas cautelares que paralizaron el desarrollo de área concesionada. Ordenaron al Concejo Municipal de Osa y al Alcalde abstenerse de “tramitar, autorizar o aprobar cualquier solicitud de concesión, permisos, permisos de construcción u obras, así como suspender cualquier gestión cobratoria”; a ACOSA le señalaron que debe “abstenerse de tramitar cualquier solicitud de tala, corta u aprovechamiento de recursos naturales”; al Registro de la Propiedad de Bienes Inmuebles le ordenaron no tramitar ni inscribir concesión sobre los terrenos en cuestión. Por su parte, SETENA no podrá tramitar solicitudes sobre viabilidad de desarrollo y obras. Las empresas no podrán “marcar y cortar árboles, cortar raíces o ramas, abrir trochas o caminos, chapear, contaminar, eliminar o intervenir las zonas boscosas” ni “realizar cualquier tipo de edificación, mejoras a edificaciones existentes y encauzar o alterar el cauce de quebradas o ríos”. Vegetación de playa

Desde el punto de vista de la conservación, la vegetación de la franja costera que no sea bosque no ha sido un tema relevante. Esto incluye a muchas especies como arbustos herbáceos o leñosos, enredaderas y plantas rastreras. En espacios poco intervenidos o donde los procesos de regeneración natural han tomado décadas, como Santa Rosa, Cabo Blanco o Corcovado, la situación no es preocupante. Sin embargo, en la ZMT la vegetación costera no boscosa está a merced de amenazas que pueden deteriorar la calidad del recurso. Durante los recorridos por varias playas de Guanacaste, la Península de Nicoya y el Pacífico Central realizados durante el transcurso de la presente investigación, fue posible identificar los siguientes impactos que afectan la vegetación de la franja costera:

Presencia de edificaciones en el nicho de ocupación natural de la vegetación costera

Construcción de carreteras o caminos muy cerca de la línea costera

Pisoteo por personas o caballos

Aplastamiento por vehículos

Remoción para abrir espacios para estacionamientos

Remoción para establecer áreas de acampar

Sustitución por grama o plantas ornamentales no nativas

Uso de plantas leñosas en fogones o fogatas

Afectación por quemas de basura

Page 72: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

72

Esto puede alterar o eliminar los procesos naturales que allí tienen lugar, como protección contra tormentas, intercambio de nutrientes entre la tierra y el mar, o actividades de reproducción, alimentación y descanso de diferentes animales. 2.3.6 Fauna Caracterización general del recurso Es difícil ofrecer en este espacio una caracterización del recurso fauna, debido a su diversidad y complejidad. El área de estudio es hogar tanto de fauna marina como terrestre y costera, que habitan áreas naturales y alteradas. En este contexto, se señalan aquí algunos grupos de importancia ecológica y turística:

Cetáceos: Entre la fauna marina sobresalen los cetáceos, que son de

interés turístico: alrededor de 22 especies de ballenas y delfines se reportan para las aguas del Pacífico de Costa Rica. Especies de interés turístico incluyen el delfín nariz de botella (Tursiops truncans), el delfín común (Delphinus delphis), varias especies de delfín manchado (Stenella spp.), el delfín girador (Stenella longirostris) y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)52.

Tortugas marinas: Las costas de Costa Rica son frecuentadas por seis

especies de tortugas marinas. De éstas, cuatro se hayan en el Pacífico: tortuga verde del Pacífico (Chelonia agassizii), tortuga baula (Dermochelys coriacea), tortuga carey (Eretmochelys imbricada) y tortuga lora (Lepidochelys olivacea). Aunque las tortugas pasan la mayor parte de su vida en el agua, dependen de playas arenosas para depositar sus huevos y asegurar su descendencia. Por esta razón, la calidad de las playas de anidamiento es un asunto fundamental para la sobrevivencia exitosa de estos animales.

Peces marinos: Costa Rica es mundialmente famosa por su riqueza en

peces marinos de interés para la pesca deportiva. Especies buscadas cerca de la costa incluyen el pez gallo (Nematistius pectoralis), guaho (Acanthocybium solandri), róbalo (Centropomus spp.), pargo (Lutjanus spp.), sierra español (Scomberomorus maculatus). Las especies para pesca deportiva fuera de la costa incluyen el pez vela (Istiophorus platypterus), pez espada negro (Makaira indica), pez espada azul (Makaira nigricans), dorado (Mahi mahii), atún aleta amarillo (Thunnus albacares). Aunque la zona de Drake ofrece pez vela y pez espada, es mejor conocida por el atún, el pargo cubera (L. cyanopterus), el guaho y el pez gallo. También hay abundancia de peces en la región de Golfito, en el extremo superior del Golfo Dulce y en Playa Zancudo. En el Parque

Page 73: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

73

Nacional Corcovado se reportan tiburones que suben por el cauce del río Sirena.

Peces de agua dulce: Para Costa Rica, se considera que todas las

especies de agua dulce están amenazadas en mayor o menor grado, por los efectos de la contaminación, el desvío de cauces, la pesca continental ilícita, la desecación de humedales por actividades antrópicas, la extracción de materiales para la construcción y la sedimentación, entre otros. Para el Área de Conservación Osa se reportan nueve especies endémicas de peces de agua dulce53.

Mamíferos continentales: Los mamíferos son un valioso atractivo

natural que motiva la movilización de turistas. Las áreas protegidas ofrecen la oportunidad para la observación de mamíferos. Sobresalen Santa Rosa, Carara, Manuel Antonio y Corcovado. Para el Parque Nacional Manuel Antonio se estima en 109 especies la presencia de mamíferos continentales. Incluyen los monos carablanca, ardilla y congo, guatuzas, tepezcuintles, mapaches, osos hormigueros, perezosos de tres dedos, tolomucos, armadillos y pizotes. Debido a la reducida extensión del bosque, mamíferos grandes como jaguares y dantas han desaparecido de esa área54. Santa Rosa y Corcovado aún cuentan con poblaciones de danta (Tapirus bairdii) y de grandes felinos, mientras que Manuel Antonio y Corcovado albergan poblaciones de mono tití o ardilla (Saimiri oerstedii)55.

Aves: Por su diversidad de hábitats, el área de estudio es muy rica en

cuanto a diversidad avi-faunística. Dependiendo del hábitat, es posible encontrar especies asociadas a bosque seco, bosque húmedo, manglares, lagunas, la costa y el mar. A manera de ejemplo, por su situación de área protegida marino-costera, con 184 especies el Parque Nacional Manuel Antonio ofrece una rica diversidad de especies, no solo en cuánto a su número total, sino también en cuánto a los nichos ecológicos que ocupan. Los islotes ofrecen refugio a aves marinas como pelícanos (Pelecanus occidentalis) y tijeretas de mar (Fregata magnificens). La laguna de Manuel Antonio es frecuentada por el chocuaco (Cochlearius cochlearius), el martinete cabecipinto (Nyctanassa violacea), el piche (Dendrocygna autumnalis) y el pato aguja (Anhinga anhinga). Especies de bosque incluyen trogones, tangara, soterrey pechibarreteado (Thryothorus semibadius), soterrey vientrinegro (Thryothorus fasciatoventris), mielero verde (Chlorophanes spiza), mielero patirrojo (Cyanerpes cyaneus), mielero luciente (Cyanerpes lucidus), saltarín cuellinaranja (Manacus aurantiacus), tangara capuchidorada (Tangara larvata), tucancillo piquianaranjado (Pteroglossus frantzii) y muchos otros. La diversidad de hábitat en un espacio tan pequeño ofrece posibilidades interesantes para su observación: Stiles y Skutch recomiendan Manuel Antonio para la observación de aves marinas y de

Page 74: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

74

costa. Otras áreas protegidas importantes para la protección de aves son Santa Rosa, Cabo Blanco, Palo Verde, Carara y Corcovado56.

Casos relevantes

Tortuga Baula y situación en Playa Grande

La baula (Dermochelys coriacea) es la tortuga marina de mayor tamaño y se distribuye en el Atlántico, el Índico y el Pacífico. En las Américas frecuenta ambas costas y sus principales playas de anidación están en Costa Rica, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y la Florida. Individuos de esta especie se trasladan desde Costa Rica hasta las islas Galápagos y luego regresan al país para desovar. La baula se alimenta de medusas, peces, calamares, crustáceos, moluscos, plantas y algas57. Es un especie amenazada y su población a caído en un 98% a nivel mundial en los últimos 20 años. Playa Grande, en Santa Cruz, Guanacaste, es la playa más importante del océano pacífico oriental para la anidación de la tortuga baula. Mientras que en la temporada de desove 2006-2007 (octubre a marzo) llegaron allí 58 hembras, durante el periodo 2007-2008 se presentaron 78 baulas. Playa Grande está protegida desde 1991, cuando se incorporó dentro del Parque Nacional Marino Las Baulas, establecido por ley de la República. Esta área protegida tiene un componente marino y otro costero. La ley de creación define un área de protección en tierra firme de 125 metros por encima del limite de los mares, pero la expropiación de unas 270 ha por parte del gobierno aún no se ha dado. Durante la administración Pacheco de la Espriella, se inició un proceso de expropiación de propiedades, que continuó con la actual administración Arias Sánchez. Sin embargo, el proceso -que incluye 32 fincas- ha caminado muy lentamente. En el contexto del incremento en el valor de las tierras por el desarrollo turístico e inmobiliario que experimenta la costa guanacasteca, no ha sido posible llegar un acuerdo satisfactorio para el país y los propietarios. Estos últimos cuestionan la interpretación del texto legislativo y la validez de los limites propuestos, colocan precios muy elevados sobre sus propiedades o se oponen a la expropiación. Por otro lado, un representante de FECON comentó durante una entrevista que hay daños ambientales junto al parque nacional por parte de empresas de bienes raíces que han eliminado bosque y rellenado el manglar. Con el propósito de generar fondos para apoyar la compra de las tierras, en 2004 MINAE y The Leatherback Trust, TLT, de origen estadounidense, firmaron un convenio para que TLT desarrollara una campaña para la consecución de donaciones, donde los recursos eran manejados por la organización. Sin embargo, en febrero 2008, TLT puso fin al convenio, por considerar que el Estado había sido muy lento en procesar las expropiaciones. Como respuesta,

Page 75: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

75

MINAE solicitó cuentas acerca de las donaciones recibidas. Según declaraciones a medios nacionales por Clara Padilla, directora ejecutiva de TLT, se habrían recaudado unos US$7 millones y se utilizaron US$2,6 millones en mantenimiento del parque y en el proceso de preparación de las expropiaciones de la zona. Indicó que el resto sería devuelto al donante, la Fundación Moore, porque han pasado varios años y no han concretado las expropiaciones. Por otro lado, en 2007-2008 un grupo de propietarios deseosos de acabar con la disputa propuso llevar el caso al Internacional Center for Settlement of Investment Disputes (ICSID) del Banco Mundial , que ve disputas entre países y ciudadanos privados. Por su parte, PRETOMA consideró que el gobierno debía mantener su palabra de conservar el parque y realizar las expropiaciones.58 En el último año, el proceso se ha tornado muy complicado desde el punto de vista legal y administrativo, ya que mientras que varios fallos de la sala Constitucional se inclinan a favor del proceso de expropiación, el MINAET considera que el mismo no es viable desde el punto de vista económico, por lo que debe buscarse otras opciones. En febrero de 2008, la Sala IV frenó las construcciones dentro o en las cercanías del Parque Nacional Marino Las Baulas. Los magistrados acogieron para su estudio un recurso de amparo interpuesto por Mario Boza y Clara Padilla contra SETENA. La acción fue presentada porque SETENA dio viabilidad ambiental para la construcción de una vivienda con una piscina que quedaría dentro del área protegida. La construcción debió paralizarse a la espera de la resolución de la Sala IV. A inicios de mayo, un grupo de funcionarios del TAA que visitó Playa Grande constató la existencia de varias construcciones dentro del Parque Nacional y paralizó tres obras. Además, se encontraron letreros con la leyenda “Se Vende” en 10 lotes dentro del área protegida. En un comunicado, el TAA indicó que “Estos terrenos en un parque estatal no deberían estarse ofreciendo, pues están en proceso de expropiación y no se les otorgará permiso por parte del MINAE, por ser un parque nacional”. Este órgano pediría la demolición inmediata de las casas levantadas dentro del parque. El 9 de mayo de 2008, un fallo de la Sala IV ordenó a MINAE eliminar construcciones privadas ubicadas en terrenos del parque. El voto pidió al Ministro de Ambiente acelerar el proceso de expropiación. El recurso fue presentado por varios vecinos del lugar, con apoyo de la Asociación Interamericana de Defensa para el Ambiente, la Asociación Justicia para la Naturaleza y el Centro de Derecho Ambiental y Recursos Ambientales (CEDARENA).

Page 76: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

76

En setiembre, MINAET se declaró incapaz de pagar las tierras privadas dentro del Parque Marino Las Baulas. Según esa entidad, la deuda asciende a US$500 millones, muy superior a la deuda general de parques del Estado, que ronda los US$150 millones. Según reportó el viceministro del Ambiente, Jorge Rodríguez a un medio nacional59, los dueños están pidiendo “montos descabellados por cada hectárea” por lo que, en esas condiciones, la deuda es impagable. Para el funcionario, lo adecuado sería negociar con los dueños de las propiedades para desarrollar un modelo de “co-manejo” en la administración del parque. Entre otras cosas, los vecinos cumplirían con requisitos de iluminación y construcción que no amenacen a las tortugas. Días después, el 18 de setiembre, la Sala IV declaró a lugar un recurso de amparo interpuesto desde agosto para realizar la expropiación. Pese a que la Sala ordenó realizar la expropiación en un lapso de cinco días hábiles posteriores al fallo, MINAET no tomó acciones al respecto. En noviembre, Randall Arauz, presidente de PRETOMA, dio a conocer que representantes de 70 países firmaron una carta dirigida a la Asamblea Legislativa de Costa Rica pidiendo la protección estricta y continuada del Parque Marino Las Baulas y de Playa Grande. Según declaraciones de Arauz a un medio escrito60, “la carta en cuestión responde a dos proyectos de ley (16.915 y 16.916) que pretenden enmendar la ley que creó este parque nacional en 1991, a manera de reducir sus límites. De esta manera se eliminaría la protección estricta de la playa, permitiendo desarrollos que amenazarían esta franja de tierra que sirve de zona de amortiguamiento para la playa de anidación”. El 14 de enero de 2009, la Sala IV ordenó anular todas las viabilidades ambientales otorgadas a propiedades dentro del Parque Nacional Marino Las Baulas, así como el otorgamiento de los permisos de construcción61. En su resolución 2008-18529, la Sala IV declaró con lugar un recurso interpuesto por Clara Padilla contra varias entidades públicas, alegando que el desarrollo urbanístico afecta negativamente el lugar al no tomarse previsiones para la protección del recurso hídrico, la recolección de desechos sólidos y la afectación en perjuicio de la tortuga baula y todo su ecosistema. La Sala también ordenó a MINAET continuar con los procesos de expropiación y a SETENA no tramitar nuevas viabilidades dentro del parque. La restricciones también afectan al área de influencia del parque. Aunque la identificación de los conflictos relacionados con el Parque Nacional Marino Las Baulas se centra en la situación de la tenencia de la tierra dentro del área protegida (pública vs. privada; gestión estatal vs. co-manejo), el tema de fondo es, en realidad, la preservación de un espacio vital para el proceso de anidación de una especie en peligro de extinción. Por supuesto, hay otros factores determinantes para la conservación de la especie, como las actividades pesqueras en el mar. En el caso del Parque Nacional Marino Las Baulas, existe un compromiso del país por realizar esfuerzos para la preservación de espacios

Page 77: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

77

marinos y costeros relevantes en el ciclo de vida de la especie. Las decisiones que se tomen en los próximos años podrían determinar en gran medida la permanencia futura de esa especie en el planeta. Tortuga lora y experiencia en Ostional

La tortuga lora (Lepidochelys olivaceae), se encuentra en todo el mundo y frecuenta las costas de Suramérica y la costa pacífica de Norteamérica. Es carnívora y se alimenta de medusas, moluscos, crustáceos, erizos de mar y peces. Anida en playas de México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Brasil y Guayana Francesa. Uno de los principales sitios de anidación es Ostional, en Costa Rica, donde cientos de tortugas ingresan en la playa simultáneamente, lo que se conoce como arribadas62. Ostional es una de las tres principales playas para la anidación de la tortuga lora a nivel mundial y es un área protegida bajo la categoría de Refugio de Vida Silvestre, que coexiste con la presencia de comunidades costeras. Las arribadas ocurren a intervalos de aproximadamente dos semanas, e incluyen cientos o miles de hembras. La especie está amenazada porque individuos mueren por la actividad de barcos pesqueros o atrapados en redes, porque sus sitios de anidamiento son erosionados o destruidos por desarrollos o porque sus huevos son consumidos por sus atributos supuestamente afrodisíacos. Debido a esto último, el consumo de huevos está prohibido en muchos países, incluido Costa Rica, con excepción de aquellos provenientes de Ostional63. Un programa aprobado por el gobierno permite a miembros de la comunidad recolectar una porción de lo huevos de cada arribada y comercializarlos, mientras que los vecinos participan del cuidado y conservación de la playa. Guardas de la comunidad vigilan los nidos y evitan el hurto de los huevos, mientras que miembros de la Asociación de Desarrollo Integral de Ostional, ADIO, limpian la playa regularmente. Cuando las tortugas nacen, ellos se aseguran de que los neonatos lleguen salvos al mar, sin ser atacados por depredadores como zopilotes o perros. El programa se basa en estudios de la UCR que demuestran que el elevado número de hembras anidando en Ostional al mismo tiempo provoca un decrecimiento de hasta un 90% en la taza de sobrevivientes. Esto se debe a que las hembras que salen a anidar escarban nidos ya existentes y depositan sus huevos sobre otros huevos. Un permiso emitido anualmente por MINAET e INCOPESCA permite a ADIO recolectar todos lo huevos que desee durante las primeras 36 horas de la arribada y comercializarlos. Una arribada completa puede tomar alrededor de una semana o más. El 70% de los ingresos se distribuye entre los asociados de ADIO, mientras que el 30% restante va a un fondo para ser invertido por la asociación en obras comunales. La mayor arribada se registró en el 2000 y se estimó en 1.2 millones de tortugas en Ostional y playas vecinas.

Page 78: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

78

De acuerdo con datos recabados por la UCR, mientras que el número de hembras en arribadas en otras playas alrededor del mundo disminuye, en Ostional y playas vecinas el número ha venido en aumento por años. Este fenómeno lo atribuye al programa de recolección de huevos. Sin embargo, el Programa de Restauración de Tortugas Marinas, PRETOMA, cuestiona la metodología de conteo empleada, que ha sido cambiada al Mens una vez lo que, argumenta, impide hacer análisis comparativos de los datos. PRETOMA considera que no es posible conocer realmente el impacto del programa sobre la población de tortugas, de si se han incrementado los nacimientos o de si hay o no más tortugas que 20 años antes.

Invertebrados de la playa

La playa es la sección costera que, por virtud de la marea, es cubierta y descubierta por el agua y generalmente presenta una acumulación de sedimentos no consolidados que permite catalogarlas como playas rocosas (rocas, guijarros), arenosas (arena) o fangosas (lodo). Muchos invertebrados que habitan en la playa, como poliquetos, cangrejos y moluscos, son importantes fuentes de alimento para otras especies y, además, funcionan como controladores de poblaciones de otros organismos. Por ejemplo, los cangrejos consumen y dañan huevos de tortuga, y también se alimentan de los neonatos, con lo cual contribuyen a controlar su población. La mayoría de los habitantes de las playas, como almejas, poliquetos, cangrejos, cochinillas de la humedad y estrellas de mar, no son visibles, ya que permanecen enterrados en la arena o el fango64. Durante los recorridos por varias playas de Guanacaste, la Península de Nicoya y el Pacífico Central realizados en el transcurso de la presente investigación, fue posible identificar las siguientes actividades que podrían estar afectando a la fauna que reside bajo la superficie de la playa:

Aplastamiento por vehículos motorizados

Pisoteo por personas o caballos

Quema de basura, fogatas y fogones sobre la arena

Presencia de basura sobre la playa (plásticos, latas, vidrios, colillas de cigarros)

Contaminación química derivada de combustibles y aceites de embarcaciones y vehículos

Aunque se trata de una observación empírica y no de un proceso de investigación científica, estas actividades identificadas podrían estar causando impactos sobre los invertebrados de la playa. Es necesaria la generación de información adicional en diferentes localidades para determinar el nivel de riesgo en que esos organismos se encuentran.

Page 79: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

79

Mono tití

Este componente se basa en información suministrada por la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, que ha desarrollado estudios genéticos de las cuatro especies de monos en el país65. Las poblaciones de monos de las cuatro especies que existen en Costa Rica, congo (Alouatta palliata), colorado (Ateles geoffroyi), cara blanca (Cebus capucinus) y tití (Saimiri oerstedii), han sufrido una drástica reducción tanto en distribución como en abundancia. Las principales amenazas en contra de estas poblaciones son la deforestación o eliminación del hábitat natural, la caza indiscriminada y la utilización como mascotas. Sin embargo, otros factores como contaminación, envenenamiento y agentes infecciosos podrían jugar un papel importante en esta amenaza. Por tanto, las presiones sobre estas especies no pueden atribuirse únicamente al desarrollo turístico e inmobiliario ni se remonta a hechos recientes. El mono tití es considerado el primate más amenazado de América Central. Esta incluido en el Apéndice I de CITES, además estar protegido por la Ley de Conservación de Vida Silvestre. También está catalogado como especie en peligro de extinción en la Lista Roja de especies vulnerables de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN 2008). Los monos tití viven en tropas de 22 a 66 individuos y su alimentación incluye artrópodos, flores, frutos y pequeños vertebrados, y también usan los frutales de consumo humano66. Por la gran fluctuación anual en que estas alimentaciones están disponibles en el Pacífico Central, los monos tití tienen ámbitos de acción de 34 a 176 hectáreas67. Se considera una especie bandera del Pacífico Central y es un importante dispersor de semillas, función fundamental para la supervivencia del bosque. En comparación con las otras tres especies de primates, históricamente el tití siempre ha tenido una distribución geográfica restringida (Saimiri oerstedii citrinellus en el Pacífico Central y Saimiri oerstedii oerstedii en el Pacífico Sur), lo que se cree que ha contribuido, entre otros factores, a la disminución de sus poblaciones en Costa Rica. La distribución histórica comprendió desde las montañas de Herradura en el norte hasta el Río Grande de Térraba en el sur. Actualmente, el borde noroeste de la distribución ha sido reducido por 10 km hacia el sur, al río Tulín, para un área total de 1500 km cuadrados68. Hay una gran interrupción en la distribución del mono tití al sur del río Savegre, desde Playa Matapalo hasta los manglares de Corcovado, tal vez por la presión de captura en el pasado69. La mayor cantidad de los monos tití se encuentra en el área central de la distribución, entre los ríos Parrita y Naranjo (540 km2) y el área circundante del Parque Nacional Manuel Antonio70. Como resultado del desarrollo hotelero y urbanístico que en los últimos años ha incrementado la fragmentación de su hábitat, las poblaciones de tití se ubican en pequeños

Page 80: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

80

parches boscosos quedando en su gran mayoría aisladas, sin comunicación entre ellas. Varias son las causas que ha provocado el declive de las poblaciones de la especie S. o. citrinellus. Para establecer políticas de conservación de la especie, es fundamental contar con información genética, geográfica y ecológica. Se presentan los resultados preliminares sobre la estructura genética del mono tití en el parque nacional Manuel Antonio y sus alrededores, en el Pacífico Central de Costa Rica. Para los análisis genéticos se colectaron 35 muestras de heces provenientes de cinco tropas (Quepos, dos en Manuel Antonio, Villanueva y Naranjito). Se extrajo el ADN de cada muestra y se amplificó para 12 microsatélites. Se probaron los genotipos para el modelo de aislamiento-por-distancia usando pruebas de Mantel. Estas pruebas mostraron relaciones positivas y débiles entre la distancia genética y la distancia geográfica. Pero, la relación se hace un poco más fuerte cuando la distancia geográfica es cuantificada usando una distancia “costo-mínimo,” que incluye un modelo para calcular el costo de cruzar las áreas deforestadas: el bosque tiene un costo de 1 y áreas deforestadas tienen un costo de 2 en este modelo. Otras pruebas también presagian una estructura genética para los monos tití del Pacífico Central. Todos estos resultados indican que sí hay una forma de estructura genética entre las tropas del mono tití en el Pacífico Central. Además, cuando se comparan los grupos con las ubicaciones de las tropas, no hay una correspondencia exacta, lo que sugiere que las poblaciones son remanentes de una población que históricamente fue grande y conectada y que recientemente se ha dividido. Los resultados de este estudio muestran una clara estructura genética entre las tropas del mono tití. Estos resultados se esperaban producto de la severa fragmentación del hábitat que sufre esta especie. Otros estudios en marcha, que incluyen mayor número de individuos y otras tropas que existen en el Pacífico Central, encontrarán una estructura genética aun más definida de lo que se determinó en esta investigación. Estos estudios analizarán las distancias geográficas costo-mínimo de una manera más compleja e incorporarán muchos tipos diferentes del hábitat. Se pretende por tanto, generar información más especifica para establecer un plan de manejo para la conservación de S. oerstedii en esta área. Por ejemplo, los resultados podrían identificar los tipos de hábitat que podrían utilizar los monos y esta información podría ayudar a planificar un corredor biológico entre parches del bosque para el mejor desplazamiento. 2.3.7 Paisaje

Caracterización general del recurso

Page 81: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

81

La variable “paisaje” puede ser abordada desde diferentes perspectivas, a veces subjetivas, y además es un tema poco regulado en el marco jurídico costarricense. Para facilitar el análisis y aportar a la discusión, la presente investigación se centrará en el acceso a la zona pública de la ZMT como un componente esencial del recurso “paisaje”. Según la Ley sobre la ZMT 6043, la ZMT se compone de dos secciones: La zona pública, que es la faja de cincuenta metros de ancho a contar de la pleamar ordinaria y las áreas que quedan al descubierto durante la marea baja: y la zona restringida, que es la franja de los siguientes ciento cincuenta metros o por los demás terrenos, en casos de islas. Una caracterización general de la zona pública es difícil dado que las condiciones de ubicación (cerca o no de un área protegida o de una comunidad), extensión, geografía, topografía, cobertura vegetal y otras características pueden variar grandemente. Generalmente se relaciona a la zona pública con la presencia de playas. Sin embargo, los islotes, peñascos y demás áreas pequeñas y formaciones naturales que sobresalen del mar también corresponden a la zona pública, así como todos los manglares de los litorales continentales e insulares y esteros del país. Gestión del recurso La “diversidad del paisaje” es un criterio para el ordenamiento territorial, de acuerdo con la Ley Orgánica del Ambiente 7554. La Ley define como “contaminación visual”, las acciones, obras o instalaciones que sobrepasen, en perjuicio temporal o permanente del paisaje, los límites máximos admisibles por las normas técnicas establecidas o que se emitan en el futuro (artículo 71). También establece que “la autoridad competente promoverá que los sectores públicos y privados participen en la conservación del paisaje” y que, “cuando para realizar una obra se necesite afectarlo, el paisaje resultante deberá ser, por lo menos, de calidad igual que el anterior” (artículo 72). A pesar de estos aspectos contemplados por la Ley, el paisaje no suele ser tomado muy en cuenta en los diferentes procesos de desarrollo. En el contexto de la presente investigación y con base en documentación recopilada, se considera que el tema del acceso a la zona pública de la ZMT es un componente esencial de la gestión del recurso “paisaje”. Según el artículo 20 de la ley, salvo excepciones establecidas por la misma ley, la zona pública no puede ser objeto de ocupación bajo ningún título ni en ningún caso, nadie puede alegar derecho alguno sobre ella y debe dedicarse al uso público y en especial al libre tránsito de las personas. La municipalidad respectiva, el ICT, el INVU y el MOPT son responsables de dictar y hacer cumplir las disposiciones necesarias para garantizar el libre y seguro tránsito de las personas y el uso público de esta zona. El ICT es responsable de todo lo referente a la ZMT, mientras que la municipalidad respectiva debe velar directamente por el cumplimiento de las normas de la Ley en cuanto al dominio, desarrollo, aprovechamiento y uso de la

Page 82: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

82

ZMT en su jurisdicción. Por su parte, la PGR es responsable de ejercer el control jurídico para el debido cumplimiento de las disposiciones de la ley.

Las excepciones a la ocupación (artículos 18 y 21) incluyen la construcción de plantas industriales, instalaciones de pesca deportiva o instalaciones artesanales, obras portuarias, programas de maricultura u otros establecimientos o instalaciones similares, para cuyo funcionamiento es indispensable su ubicación cerca del mar, requieren de la aprobación expresa de las entidades respectivas y no eliminan el derecho al acceso público. También se exceptúan secciones como riscos, acantilados o peñascos que, por su configuración geográfica, topografía o condiciones especiales, no puedan aprovecharse para uso público, siempre que no se enajenen y se establezca una zona de libre tránsito que facilite el uso y disfrute públicos de las playas, riscos y esteros y se garantice la seguridad de los peatones. Este último aspecto es reafirmado la PGR que afirma que, aún en las condiciones de excepción establecidas en los artículos 18 y 21 debe “garantizarse siempre el uso público y al libre tránsito de las personas”, “pues no pueden admitirse privilegios discriminatorios ni privatizaciones de hecho”.

En otro dictamen de la PGR del 2007, se hace referencia al concepto de “belleza escénica”, que puede equipararse al de “paisaje”. Según esta entidad, “ante la fragilidad de sus ecosistemas interdependientes del mar y la tierra firme que opera a través de diversos procesos bióticos de equilibrio sensible, la zona marítimo terrestre requiere entonces de una protección especial que asegure esos valiosos recursos y su belleza escénica, pero además, la posibilidad de acceso para el disfrute de todos los habitantes. La belleza escénica de los litorales o paisaje costero, es un elemento del ambiente con respaldo constitucional (Constitución Política, artículos 50 y 89). En su tutela los operadores jurídicos no deben permitir su desmejora o deterioro (opinión jurídica OJ-042-2005 del 31 de marzo de 2005)” 71.

La PGR reafirma el carácter de la zona pública como un espacio destinado “al libre esparcimiento, descanso, recreación y admiración de sus recursos, pues las costas son ecosistemas esenciales de nuestras bellezas naturales”. Esa entidad reafirma que nadie puede demarcar áreas que restrinjan el libre acceso de los particulares o construir o colocar cualquier obstáculo al libre tránsito y uso público.

Por su parte, la Sala IV explica el “uso público” de la zona pública con base en los principios de libertad, gratuidad, impersonalidad e igualdad. “Libertad” se refiere al libre tránsito de la zona pública en toda su extensión, sin otra limitante que la legal y el interés general; “gratuidad” se refiere a su naturaleza gratuita, lo que no excluye la imposición de tarifas legalmente establecidas (carreteras, áreas silvestres protegidas costeras) para sufragar gastos de conservación y mantenimiento; “impersonalidad” se refiere al carácter anónimo, no individualizado de los usuarios; “igualdad” se refiere a que no hay

Page 83: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

83

diferenciaciones de ninguna índole entre las personas. El aprovechamiento “debe ser acorde con la naturaleza de los bienes, sin deteriorarlos, y salvaguardando la moral y el orden público” 72. Durante los recorridos por varias playas de Guanacaste, la Península de Nicoya y el Pacífico Central realizados durante el transcurso de la presente investigación, fue posible identificar causas que afectan el acceso y el aprovechamiento sin deterioro de la zona pública -generando así impactos ambientales y sociales- incluyendo:

Presencia de construcciones (viviendas, negocios turísticos)

Estacionamientos irregulares o improvisados

Circulación de vehículos automotores

Uso de caballos

Presencia de sillas y mesas de restaurantes particulares

Presencia de camas de asolearse y sombrillas de hoteles particulares

Caminos informales

Fraccionamiento de la vegetación natural

Sustitución de vegetación natural por zonas verdes o jardinización con especies no nativas

Campamentos nocturnos sin facilidades complementarias como agua, duchas y servicios sanitarios

Basureros improvisados

Quemas de basura

Rotulación comercial

Exceso de ruido

Uso de fogones y fogatas Esta es una agrupación general de situaciones observadas y no pretende insinuar que las mismas se dan en todas las playas y en igual magnitud. De hecho, algunos gobiernos municipales como los de Carrillo, Santa Cruz y Osa han venido trabajando en el desalojo y demolición de la zona pública. En otros casos, algunas playas visitadas presentaban solo una o dos de las situaciones mencionadas. Casos relevantes Polo Turístico Golfo de Papagayo, PTGP Península Papagayo: La percepción de la opinión pública de que las playas en

el PTGP están “casi privatizadas” deteriora la imagen del proyecto y alimenta la idea de que las concesionarias están recibiendo privilegios. Esta situación se da por un Decreto de Vialidad que permite que las concesionarias y comunidades turísticas dentro del PTGP se organicen para ejercer control de los accesos y uso de vialidades internas. El Plan Maestro de Península Papagayo incluye un

Page 84: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

84

compromiso explícito de facilitar el acceso libre a las playas ubicadas en la península de Nacascolo. El acceso a las playas está controlado por la empresa desarrolladora Ecodesarrollo Papagayo, bajo normas comprensibles y acordes con esa legislación. En la práctica, algunas playas se ubican entre zonas de riscos y fuertes pendientes. Playas como Virador y Blanca, frente al Hotel Four Seasons, son accesibles pero, para llegar caminando, los visitantes deben hacerlo por un sistema de múltiples gradas, mientras los huéspedes de los hoteles no tienen esos obstáculos. Esto desestimula a la visitación. El acceso a Playa Nacascolo consiste de un sendero que fue diseñado para garantizar el acceso y disfrute de personas con discapacidad y para la comodidad de todos los visitantes en general. Los visitantes deben dejar el vehículo en el parqueo que se encuentra al inicio del proyecto y continuar en una transporte proporcionado por la empresa concesionaria. Playa Buena: Otro caso es el de Playa Buena, una pequeña playa rocosa ubicada junto al Hotel Occidental Gran Papagayo y que es su principal atractivo natural. La misma es accesible tanto para huéspedes desde el hotel como para particulares desde la carretera; allí se ubica un estacionamiento público donde se inicia una acera adoquinada en su mayor parte y que conduce hasta la playa. El último trayecto es accidentado por la topografía. Playa Panamá: Durante muchos años Playa Panamá funcionó como un

verdadero destino para actividades de campamento, sobre todo para el turismo nacional y local de la provincia de Guanacaste. Esta actividad acabó cuando el ICT prohibió la actividad de campamento en esa playa, lo que desató una controversia en torno al derecho de las personas al libre acceso a las playas. En respuesta a un recurso de amparo, una sentencia de la Sala Constitucional de 2004, concluyó que: “…..el legislador reservó una zona estrictamente pública dentro de la ZMT con el fin de garantizar el libre tránsito de las personas y el uso público, mas no para que la comunidad dispusiera de ella a su antojo, a expensas de la normativa vigente sobre salud pública y aquella que tutela el medio ambiente. Es por ese motivo que el Reglamento de cita prohíbe el levantamiento de cualquier tipo de obra en esa zona que obstaculice el libre tránsito de las personas, como sucede con las instalaciones temporales o móviles como tiendas de campaña, motivo por el cual también contempla esa normativa que ese tipo de instalaciones se pueden levantar solamente en las zonas destinadas para tales fines -cuando las hubiere-”, las cuales evidentemente deben reunir condiciones mínimas de salubridad, tales como suministro de agua potable, servicios sanitarios y sitios para el depósito de basura” 73. En este sentido, la Sala IV resolvió que la actividad de campamento no puede homologarse con “acceso” a la zona pública y que hay factores ambientales y de salud humana, así como reglamentación correspondiente, que pesan en cuánto a permitir o no la actividad, así como la disponibilidad de las facilidades mínimas correspondientes. La Sala IV concluye que: “las autoridades recurridas no han lesionado el libre tránsito de los amparados, con las medidas ejecutadas para evitar el levantamiento de tiendas de campaña o instalaciones

Page 85: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

85

similares en la zona pública de playa Panamá y el ingreso y circulación de vehículos automotores en esa zona, lo que torna forzosa la desestimatoria de este recurso como en efecto se procede74.”

Page 86: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

86

3. DESEMPEÑO AMBIENTAL EN LA COSTA PACÍFICA 3.1 Propósito de este apartado

El propósito de este apartado es analizar el desempeño ambiental de Costa Rica en su costa pacífica, en el campo del turismo y de los desarrollos inmobiliarios, desde dos ángulos: 1) la prevención del impacto ambiental y 2) la reacción ante el impacto ambiental, cuando éste ocurre. Como resultado de esta investigación, se identificaron diversos actores públicos y privados relevantes que tienen algún protagonismo en la prevención de o reacción ante el impacto ambiental. Es importante aclarar que no se trata de un análisis del marco legal e institucional ambiental costarricense. Tampoco pretende ofrecer un inventario completo de todos los posibles mecanismos identificados. De hecho, hay una investigación paralela que abarca ese tema75. El enfoque acá es más bien una descripción y análisis del desempeño, o sea, de lo que esta sucediendo en la practica. Con el propósito de facilitar la presentación de resultados y el análisis, los actores identificados han sido clasificados en dos grandes grupos:

1. Estado costarricense y sector académico público 2. Sociedad civil y sector privado

La información fue recabada por medio de:

Entrevistas con funcionarios o representantes de entidades y organizaciones

Asistencia a charlas o eventos relacionados con el tema

Identificación de acciones prácticas tomadas por los actores y reportadas por los medios de comunicación

Navegación por sitios web de diferentes entidades y organizaciones

Observaciones de las giras de campo

Revisión de leyes y decretos

Revisión de resoluciones de la Sala IV y pronunciamientos de la PGR y CGR

3.2 Conceptualización: Prevención del impacto ambiental

Así, se entiende por prevención aquellas acciones generales o puntuales que se toman desde diferentes sectores del gobierno y de la sociedad con anterioridad al desarrollo de una actividad productiva, o durante su operación, con la intención de:

Page 87: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

87

Ordenar el uso del espacio para un desarrollo adecuado de las diferentes actividades humanas

Proteger la calidad de recursos estratégicos (bosques, agua, otros) a perpetuidad

Gestionar adecuadamente la calidad y cantidad de los recursos naturales de los que se dispone (agua, biodiversidad, bosque, recursos geológicos, otros)

Gestionar la recolección, transporte, tratamiento y disposición adecuada de desechos y sustancias contaminantes

Coordinar acciones entre las diferentes entidades del estado en función de una labor eficaz y eficiente

Coordinar acciones entre estado y sociedad en función del logro de objetivos comunes

Generar información y conocimiento relevante para la gestión del impacto ambiental

Generar y aplicar tecnologías amigables y buenas prácticas ambientales

Construir un marco legal adecuado para la prevención del impacto ambiental

Tomar, de antemano, medidas de mitigación para impactos ambientales inevitables

3.3 Conceptualización: Reacción ante el impacto ambiental ya ocurrido

Existe el impacto ambiental que se prevé que pueda ocurrir como resultado de un desarrollo y que debe ir acompañado de medidas pertinentes de prevención, control, mitigación o compensación. Previo a su desarrollo, un empresa puede asumir un conjunto de compromisos ambientales con el propósito de evitar, mitigar o compensar impactos esperables. En el caso de SETENA, estos compromisos adquieren un carácter obligatorio. Una empresa también puede asumir el compromiso, por ejemplo, de compensar sus emisiones de carbono, participando de un programa de reforestación. Aunque esto no es exigido por la legislación costarricense, puede responder al deseo de mitigar los efectos del cambio climático que afecta al planeta. También existe el daño ambiental que ocurre por no haber aplicado medidas pertinentes de prevención y control y que, como consecuencia, superan los límites establecidos por la legislación y los reglamentos correspondientes, violentan la normativa ambiental existente para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales o deterioran la calidad del ambiente, erosionando así el derecho de las y los costarricenses a un ambiente sano. Así, se entiende por “reacción” aquellas acciones generales o puntuales que se toman desde diferentes sectores del gobierno y de la sociedad, frente a daños ambientales ya ocurridos, con la intención de:

Page 88: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

88

Resolver situaciones relacionadas con daños ambientales por vía administrativa, en función de mitigar o reparar el daño ocurrido

Resolver situaciones relacionadas con daños ambientales por vía judicial, en función de mitigar o reparar el daño ocurrido

Sancionar el daño ambiental

Lograr que entidades estatales cumplan con sus competencias y tomen las medidas del caso, en relación a daños ambientales identificados

Coordinar acciones entre las diferentes entidades del estado, en el cumplimiento de sus competencias ante daños ambientales identificados

Mejorar el desempeño ambiental de las actividades productivas, en este caso aquellas relacionadas con los desarrollos turísticos y residenciales para atacar algunos problemas ambientales puntuales y mejorar la eficiencia de la empresa

Coordinar acciones entre estado y sociedad en función de la mitigación o reparación del daño ambiental ya ocurrido

Generar y facilitar información y conocimiento relevante para comprender el daño ambiental

Page 89: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

89

3.4 Prevención y reacción desde el Estado costarricense y sector académico Según la Ley Orgánica del Ambiente 7554, “El Estado velará por la utilización racional de los elementos ambientales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio nacional. Asimismo, está obligado a propiciar un desarrollo económico y ambientalmente sostenible, entendido como el desarrollo que satisface las necesidades humanas básicas, sin comprometer las opciones de las generaciones futuras”. El siguiente cuadro muestra actores identificados del Estado costarricense con algún protagonismo en la prevención de impactos ambientales del turismo y los desarrollos residenciales.

CUADRO N. 3 Estado costarricense y sector académico público

Prevención de y reacción ante el impacto ambiental de los desarrollos turísticos y residenciales

Actor estatal relevante Mecanismos para la prevención de

impactos ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, MINAET

Fortalecer a las dependencias del MINAET

Ejercer la rectoría sobre los recursos correspondientes (agua, biodiversidad, recursos geológicos, energía)

Coordinar actividades con otras entidades como ICT y MINSA

Dar seguimiento a denuncias ambientales recibidas

Coordinar actividades entre sus instancias (SINAC, SETENA, TAA, otras)

Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC (MINAET)

Administrar las áreas silvestres protegidas del Estado y diseñar e implementar sus planes de manejo

Diseñar reglamentos de uso público en ASP y velar por su cumplimiento

Administrar las de áreas de bosque dentro de la ZMT

Determinar la presencia de bosque en la Zona Marítimo Terrestre como requisito para la aprobación de planes reguladores por ICT

Gestionar actividades de conservación con

Dar seguimiento a denuncias recibidas

Ejercer autoridad de policía por medio de sus funcionarios

Presentar denuncias ante Fiscalía Ambiental del Ministerio Público

Coordinar actividades de inspección con otras entidades como TAA y MINSA

Identificar posibles impactos ambientales por medio de sus actividades de monitoreo de la biodiversidad

Page 90: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

90

Actor estatal relevante Mecanismos para la prevención de

impactos ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

otros actores gubernamentales, académicos y de la sociedad civil

Generar información acerca de los vacíos de conservación de ecosistemas y especies en el país

Ejecutar la iniciativa GRUAS II para la identificación de vacíos de conservación de especies y ecosistemas

Ejecutar, en conjunto con otros actores relevantes, el programa de monitoreo de la biodiversidad

Dirección de Geología y Minas (MINAET)

Otorgar concesiones para la extracción de piedra y arena de ríos

Dar seguimiento a denuncias recibidas

Identificar posible impactos ambientales

Eliminar concesiones

Coordinar actividades de inspección con otras dependencias de MINAET (TAA, SETENA) y otras entidades del Estado

Dirección de Aguas (MINAET)

Coordinar actividades con ICAA y SENARA

Desarrollar sistemas de tratamientos de aguas negras y servidas

Otorgar concesiones de aprovechamiento de aguas

Controlar los permisos de perforación (cualquier hotel o urbanización que utilice pozo debe recibir una concesión por el DA)

Controlar la extracción de agua de ríos, lagos, manantiales y pozos

Considerar el criterio técnico del ICAA y SENARA en casos de entrega de concesiones de agua

Esta entidad muestra un perfil muy bajo, en

Cobrar el canon de vertidos para recaudar fondos para la construcción de sistemas de tratamiento de aguas negras y servidas

Dar seguimiento a denuncias recibidas

Identificar posibles impactos ambientales

Eliminar concesiones

Coordinar actividades de inspección con otras dependencias de MINAET (TAA, SETENA) y otras entidades del Estado

Page 91: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

91

Actor estatal relevante Mecanismos para la prevención de

impactos ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

relación a otras dependencias del MINAET y otras entidades del Estado, como ICAA

Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental, DIGECA (MINAET)

Diseñar los planes de calidad ambiental del Estado

Diseñar y operar un sistema de coordinación inter-institucional para la conservación del ambiente

Elaborar normas técnicas y regulaciones de calidad ambiental para evitar el deterioro de los recursos naturales (por ejemplo, la contaminación del agua y del suelo)

Impulsar programas de producción más limpia

Participar del control y prevención de la contaminación del agua, el aire y el suelo

Identificar impactos ambientales que requieran atención por parte del Estado

Incorporar acciones estratégicas en los planes de calidad ambiental del Estado para enfrentar esos impactos

Secretaría Técnica Ambiental, SETENA (MINAET)

Diseñar y facilitar las guías ambientales para las diferentes actividades productivas en el país

Otorgar la viabilidad ambiental a proyectos que cumplan con los requisitos correspondientes

Verificar el grado de cumplimiento de los desarrolladores y monitorear a los consultores

Coordinar actividades con municipios y otras entidades del estado

Velar por la inclusión de la variable ambiental en los planes reguladores de los cantones

Verificar que proyectos cuenten con viabilidad ambiental

Sus resoluciones son obligatorias tanto para los particulares, como para los entes y organismos públicos

Dar seguimiento al cumplimiento de las resoluciones de la evaluación de impacto ambiental y, en los casos de violación de su contenido, puede ordenar la paralización de las obras.

Atender e investigar las denuncias que se le presenten en lo relativo a la degeneración o al daño ambiental.

Con la apertura de oficinas regionales y el fortalecimiento del componente de monitoreo, SETENA espera incrementar su capacidad para dar seguimiento a los proyectos con viabilidad ambiental y detectar impactos ambientales negativos que pueda presentarse.

Tribunal Ambiental Administrativo, TAA

N/A. Esta instancia participa donde el daño ambiental ya se haya presentado.

Recibir, atender y resolver, en sede administrativa, denuncias por violaciones

Page 92: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

92

Actor estatal relevante Mecanismos para la prevención de

impactos ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

(MINAET) ambientales

Coordinar con SETENA, SINAC y otras entidades públicas

Dictar órdenes de detención de trabajos y obras de construcción

Dictar sanciones y mandar acciones que pueden ir desde multas y la reparación del daño causado, hasta la demolición de las obras

Definir la cuantificación monetaria de los daños ambientales

Cuando amerite, puede presentar causas penales ante el Ministerio Público

Permitir continuación de obras, una vez que la compañía cuente con un plan de mitigación y cumpla con los compromisos ambientales adquiridos

Sus resoluciones son de acatamiento estricto y obligatorio

Ministerio de Salud, MINSA

Otorgar el permiso sanitario de funcionamiento

Controlar la descarga de residuos o desechos sólidos o líquidos en aguas superficiales (vertidos)

Supervisar temas de acumulación, transporte, tratamiento y disposición final de desechos sólidos

Controlar la contaminación sónica y atmosférica (emisiones y ruido)

Exigir el tratamiento de las aguas servidas a establecimientos hoteleros (seguimiento y control de vertidos)

Realizar inspecciones para la identificación de infracciones ambientales que afecten la salud humana

Dictar órdenes preventivas de cierre

Dictar órdenes sanitarias

Realizar cierres parciales o totales

Tramitar denuncias ante los tribunales

Coordinar con municipalidades, MINAE, ICAA y tras entidades del Estado

Instituto Costarricense Formular el Plan Nacional de Desarrollo Cuando amerite, poner denuncias ante el TAA

Page 93: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

93

Actor estatal relevante Mecanismos para la prevención de

impactos ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

de Turismo, ICT Turístico, que incluye el Plan General de Uso de la Tierra, con recomendaciones y lineamientos para los planes reguladores de la ZMT y áreas influencia

Implementar la Ley ZMT y registro de todas las actividades turísticas

Solicitar a MINAET que determine presencia de bosque antes de aprobar planes reguladores en ZMT

Aprobar los planes reguladores en la ZMT

Promover la adopción del Cerificado de Sostenibilidad Turística, CST, por parte de empresas de turismo (hospedaje, turoperación, alquiler de vehículos)

Otorgar el CST a través de la Comisión Acreditadora del CST

Tramitar denuncias ante los tribunales

Diseñar y promover la estrategia de cambio climático del sector turístico, en conjunto con el sector privado

Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos, CIMAT (ICT, INVU, MOPT, MINAE, MINSA)

Órgano de desconcentración máxima del ICT

Emitir la resolución técnica en que se aprueba o rechaza propuestas para marinas

Establecer los términos técnicos de referencia

Ejercer vigilancia, control y fiscalización

Dar seguimiento a solicitudes para operar marinas

Emitir recomendaciones de si la concesión para una marina procede o no

Coordinar con la municipalidad correspondiente

N/A: Es la municipalidad quién puede declarar la caducidad de una concesión, en caso de incumplimiento de las obligaciones ambientales

Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, INVU

Incorporar en sus planes reguladores las declaraciones de ICAA y MINAE en cuanto a la protección de mantos acuíferos

Aprobar planes reguladores en Zona Marítimo Terrestre y zonas urbanas

N/A: El rol del INVU es predominantemente preventivo

Page 94: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

94

Actor estatal relevante Mecanismos para la prevención de

impactos ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

Visado de planos

ICE/CNFL Realizar campañas de ahorro energético por parte de los usuarios

Identificar la demanda eléctrica futura

Planificar y ejecutar obras para la generación y distribución eléctrica

Apoyar procesos de reforestación y de conservación de cuencas

Corregir impactos ambientales negativos de la generación y distribución eléctrica

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, ICAA (AyA)

Ejercer la rectoría del agua potable y de las excretas

Planificar sobre las necesidades futuras de agua

Proteger las fuentes de agua, ya sea en tierras públicas y privadas, por lo que puede expropiar

Garantizar abastecimiento humano y la disposición adecuada de las aguas residuales

Construir infraestructura para el abastecimiento humano (acueductos)

Construir infraestructura para la disposición de aguas residuales (alcantarillados)

Certificar disponibilidad de agua

Ofrecer criterio técnico al Departamento de Aguas del MINAE, que lo utiliza en procesos de entrega de concesiones

Puede establecer zonas de veda para la construcción en aquellos lugares donde el recurso hídrico es insuficiente para hacer frente a las nuevas demandas

Evaluar, por medio del Laboratorio Nacional de Aguas, los procesos de tratamiento de aguas residuales

Poner denuncias ante el Ministerio Público

Retirar la Bandera Azul Ecológica de aquellas playas que hayan mostrado indicadores por debajo de estándares compatibles con la salud humana

Page 95: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

95

Actor estatal relevante Mecanismos para la prevención de

impactos ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

Aprobar proyectos de construcción y realizar la inspección que estime conveniente para comprobar que las obras se realizan de acuerdo con los planes aprobados.

Monitorear la calidad del agua del mar por medio del PBAE

Otorgar la BAE

Servicio Nacional de Riego y Avenamiento, SENARA

Acciones de investigación, planificación, control y preservación de los recursos hídricos del país, tanto superficiales como subterráneos

Mantener actualizadas investigaciones hidrológicas e hidrogeológicas

Elaborar dictámenes acerca del impacto, por ejemplo, riesgo de contaminación del recurso hídrico subterráneo de proyectos productivos o constructivos a ejecutar por entidades públicas o privadas

Elaborar dictámenes detallados para SETENA, Dirección de Geología y Minas, Dirección de Hidrocarburos y otras de proyectos productivos o constructivos tramitados ante esas entidades con riesgo de contaminación de mantos acuíferos

Elaborar pronunciamientos para la Sala IV, la CGR y la PGR.

Construcción de obras de infraestructura para garantizar el abastecimiento de agua

Toma de decisiones relativas a la perforación de pozos

Declaración de zonas donde no se deben perforar pozos (por lo que los acuíferos costeros sobreexplotados pueden ser

Facilitar información hidrológica e hidrogeológica, así como criterios técnicos, que sean pertinentes en casos de daño ambiental.

Evaluar impactos relacionados con la contaminación de mantos acuíferos.

Elaborar dictámenes acerca del daño sobre -o del riego- el recurso hídrico subterráneo

Paralizar desarrollos cuando se demuestra el daño a los acuíferos, aunque aquellos cuenten con viabilidad ambiental (SETENA), permisos de salud (MINSA) y permisos municipales.

Page 96: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

96

Actor estatal relevante Mecanismos para la prevención de

impactos ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

protegidos por SENARA)

Elaboración de dictámenes para el trámite de solicitudes de pozos y concesiones por el Departamento de Aguas (MINAET)

Facilitar capacitación, herramientas e información a las municipalidades acerca de sus recursos hídricos subterráneos

Municipalidades Aprobar planes reguladores como instrumento de planificación y desarrollo en sus territorios

Patentes de actividades comerciales y canon de la ZMT

Dar permisos de construcción a proyectos que ya cuenten con viabilidad ambiental (otorgamiento y vigilancia)

Inspección de las obras en construcción, velando porque se cumpla lo definido en los proyectos autorizados

Recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos

Participar en la planificación sobre las necesidades futuras de agua, junto con ICAA

Desarrollo de obras como alcantarillado sanitario, en coordinación con ICAA

Exigir plantas de tratamiento a empresas

Prohibir tanques sépticos en zonas frágiles como orillas de ríos y cerca de playas

Velar por el cumplimiento de la ley en cuanto al dominio, desarrollo, aprovechamiento y uso de la ZMT, coordinando cuando corresponda con ICT e INVU.

Otorgar concesiones sobre la zona restringida de la ZMT, para lo que requiere los planos de

Tomar las medidas pertinentes para contrarrestar acciones indebidas sobre la franja costera y preservar las condiciones originales del recurso natural

Retiro de patentes de actividades comerciales

Retiro de concesiones

Clausura de construcciones irregulares: El inspector municipal tiene un amplio poder en la vigilancia y control al momento de ejecución de una obra, son los competentes para cerrar o clausurar una obra

Demolición de construcciones irregulares

Coordinación con MINSA, CFIA

Declarar la caducidad de una concesión, en caso de incumplimiento de las obligaciones ambientales, ejecutar la garantía de cumplimiento y reclamar el cobro por daños y perjuicios

Page 97: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

97

Actor estatal relevante Mecanismos para la prevención de

impactos ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

desarrollo del ICT y el INVU

Autoridad competente para otorgar la concesión de marinas

Acatar las recomendaciones de la Comisión Interinstitucional de Marinas y Atracaderos Turísticos, CIMAT, en cuanto a la concesión de marinas

Solicitar a empresas la viabilidad ambiental de SETENA, requisito indispensable para poder construir la marina

Aprovechar oportunidades para el fortalecimiento del capital humano (capacitaciones de SENARA, CFIA, otros)

Contraloría General de la República (CRG)

Solicitar mayor eficiencia a las entidades del Estado

Solicitar mayor coordinación entre las diferentes entidades del Estado

Demandar a municipios mayor eficiencia en la ejecución de sus recursos.

Aplicar mecanismos de contracción y uso eficiente de los recursos por parte de las municipalidades.

Pedir acciones correctivas a las entidades del Estado

Procuraduría General de la República (PGR)

Recibir consultas que solicitan criterios técnicos y jurídicos sobre la Administración Pública.

Ejercer el control jurídico del cumplimiento de la LZMT

Mediante sus dictámenes y opiniones jurídicas, la PGR ha resuelto técnica y legalmente sobre la zona marítimo terrestre, planes reguladores y competencias institucionales en la zona costera

Mediante sus dictámenes y opiniones jurídicas, la PGR ha resuelto técnica y legalmente sobre la zona marítimo terrestre, planes reguladores y competencias institucionales en la zona costera

Sala Constitucional Desarrollar jurisprudencia en temas Acoger recursos de amparo

Page 98: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

98

Actor estatal relevante Mecanismos para la prevención de

impactos ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

(Sala IV) relacionados con el desarrollo costero como planes reguladores, ordenamiento territorial, desarrollo sostenible, ZMT, paisajismo y control ambiental.

Pedir acciones de investigación, vigilancia o corrección a las entidades del Estado

Fiscalía Ambiental del Ministerio Público

N/A Recibe y da seguimiento a denuncias ambientales

Hay resoluciones que anulan autorizaciones administrativas para la construcción de urbanizaciones por determinar incumplimiento de la legislación ambiental y la garantía constitucional al ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Sector académico estatal (Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Instituto Tecnológico)

Facilitar información y conocimiento acerca de los recursos naturales del país (agua, aire, suelos, biodiversidad, otros), que pueda servir de insumo para procesos relacionados con la prevención de impactos ambientales, por parte de actores públicos y privados.

Ofrecer criterios técnicos acerca del estado o condición de los recursos naturales del país.

Facilitar procesos técnicos y científicos como análisis de laboratorio y otros.¨

Facilitar buenas prácticas productivas que prevengan o mitiguen el impacto ambiental de actividades productivas (construcción, turismo, transporte, otras)

Facilitar información y conocimiento acerca de los recursos naturales del país (agua, aire, suelos, biodiversidad, otros), que pueda servir de insumo para procesos relacionados con la mitigación de impactos ambientales, por parte de actores públicos y privados.

Ofrecer criterios técnicos acerca del estado o condición de los recursos naturales del país.

Facilitar procesos técnicos y científicos como análisis de laboratorio y otros.

Facilitar buenas prácticas productivas que prevengan o mitiguen el impacto ambiental de actividades productivas (construcción, turismo, transporte, otras)

Erick Vargas, 2009

Page 99: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

99

Del cuadro anterior se desprende que Costa Rica cuenta con un conjunto amplio de competencias públicas cuyo alcance permitiría al Estado ejercer una gestión relativamente adecuada de los recursos naturales del país y prevenir el daño ambiental por parte de desarrollos turísticos e inmobiliarios. En la práctica, el dinamismo de la actividad turística e inmobiliaria en la costa pacífica ha superado las capacidades públicas para el control ambiental y la planificación del uso del territorio.

Page 100: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

100

3.5 Prevención de y reacción desde la sociedad civil y el sector privado

El siguiente cuadro muestra actores de la sociedad civil y el sector privado costarricense con algún protagonismo en la prevención de impactos ambientales del turismo y los desarrollos residenciales. Incluye tanto a organizaciones específicas (CFIA, INBio, otras) como a sectores (empresarios hoteleros, otros).

CUADRO N. 4 Sociedad civil y sector privado costarricense

Prevención de y reacción ante el impacto ambiental de los desarrollos turísticos y residenciales

Actor relevante Mecanismos para la prevención de impactos

ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, CFIA

Realizar trámites y visado de planos

Realizar inspecciones de rutina de al menos un 30% de todos los proyectos tramitados ante el CFIA cada año, para determinar el cumplimiento de toda la reglamentación relacionada con el ejercicio profesional: planos, permisos, uso del Cuaderno de Bitácora, ordenanzas municipales, urbanísticas, ambientales, otras

Apoyar el fortalecimiento municipal en temas relacionados con el diseño y la construcción de espacios públicos

Ejercer inspecciones de oficio, cuando hay presunción de incumplimiento de leyes, reglamentos y normas por parte de los profesionales agremiados

Ejercer inspecciones con base en denuncias

Identificar empresas que construyen sin estar inscritas ante el CFIA

Abrir investigaciones disciplinarias

Enviar los informes a instituciones relacionadas con los casos (municipalidades, MINSA, Comisión Nacional de Emergencias, TAA, SETENA, INVU, otras)

Cámara Costarricense de la Construcción, CCC

Ofrecer un sello de certificación de Proyectos Habitaciones que garantice al comprador de viviendas aspectos básicos de seguridad, estructurales y otros (en proceso de diseño)

Organizar eventos para sus asociados y el público costarricense acerca de temas

Coordinar acciones con otras entidades (CANATUR, CFIA, ITCR) en función de la mitigación de los impactos ambientales del sector de la construcción

Denunciar actividades de la construcción que causen impactos ambientales

Page 101: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

101

Actor relevante Mecanismos para la prevención de impactos

ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

relacionados con la prevención de los impactos ambientales de la construcción

Ofrecer proveedores verdes de bienes y servicios por medio de sus ferias (EXPO-CONSTRUCCION / EXPO-CASA)

Coordinar acciones con otras entidades (CANATUR, CFIA, ITCR) en función de la prevención de los impactos ambientales del sector de la construcción

Cámaras y asociaciones de turismo nacionales (CANATUR, CANAECO), regionales (CATURSA, CATURGUA), sectoriales (CCH) y gremiales (ACOPROT)

Promover entre sus asociados y en sus áreas de influencia buenas prácticas de turismo sostenible para la prevención de impactos ambientales

Facilitar información y espacios para la discusión sobre impactos ambientales del turismo y la adopción de buenas prácticas para su control o mitigación

Promover la adopción de buenas prácticas de turismo sostenible ante la amenaza del cambio climático

Centro Nacional de Producción más Limpia, CNP+L

Promover el concepto de producción más limpia mediante la difusión de información.

Organizar proyectos de demostración de producción más limpia.

Ofrecer capacitación y asistencia técnica en la implementación de técnicas de producción más limpia a personas e industrias interesadas.

Elaborar publicaciones técnicas acerca de producción más limpia

Facilitar al público bases de datos en producción más limpia

Identificar oportunidades de transferencia de tecnologías limpias.

Realizar auditorias de P+L para identificar oportunidades de mejora

Alianza para Bosques Promover buenas prácticas de turismo sostenible

Apoyar a empresas turísticas (turoperadores, hoteleros) en la solución de sus desafíos

Page 102: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

102

Actor relevante Mecanismos para la prevención de impactos

ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

Facilitar herramientas, códigos de conducta, capacitación y asistencia técnica en buenas prácticas de sostenibilidad a empresas turísticas

Diseminar información acerca de buenas prácticas de turismo sostenible por medio de sus guías

Facilitar información acerca de programas de certificación turística

ambientales, por medio de herramientas, códigos de conducta, capacitación y asistencia técnica Promover IBISTTA como una herramienta para la identificación de impactos de las actividades turísticas sobre la biodiversidad

Organizaciones ambientalistas no gubernamentales nacionales (FECON, PROMAR, PRETOMA, MARVIVA, otras) e internacionales (TNC, Alianza para Bosques, otras)

Informar a la comunidad nacional acerca de posibles amenazas que podrían conducir a daños ambientales

Exigir a las entidades gubernamentales el cumplimiento de sus competencias para la prevención del daño ambiental

Informar a la comunidad nacional acerca de daños ambientales ocurridos

Exigir a las entidades gubernamentales el cumplimiento de sus competencias ante daños ambientales ocurridos

Denunciar ante el TTA, MINSA, fiscalía ambiental u otras

Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio

Facilitar información y conocimiento acerca de la diversidad biológica del país (inventarios de biodiversidad, estudios ecológicos), que pueda servir de insumo para procesos relacionados con la prevención de impactos ambientales, por parte de actores públicos y privados.

Apoyar procesos de ordenamiento territorial, como GRUAS II, que optimicen la conservación in situ de la biodiversidad terrestre, de agua dulce, costero - marina y marina del país.

Facilitar información y conocimiento acerca de la diversidad biológica del país (inventarios de biodiversidad, estudios ecológicos), que pueda servir de insumo para procesos relacionados con la identificación y mitigación de impactos ambientales, por parte de actores públicos y privados.

Comités Bandera Azul Ofrecer espacios de participación a diferentes sectores de la sociedad civil para el logro y mantenimiento de la Bandera Azul Ecológica

Identificar fuentes de contaminación del recurso hídrico y tomar medidas desde la comunidad para su eliminación

Page 103: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

103

Actor relevante Mecanismos para la prevención de impactos

ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

Contribuir en el mantenimiento del ambiente y de la calidad de vida

Tomar decisiones desde la comunidad para favorecer el ambiente

Desarrolladores de proyectos turísticos e inmobiliarios

Contar con un plan regulador, en caso de tener una concesión dentro de la ZMT

Acatar los planes reguladores cantonales

Depositar lo correspondiente a las Garantías Ambientales (1%), lo que da inicio al proceso de regencia

Aplicar para la viabilidad ambiental, dependiendo de los requisitos correspondientes al tipo de desarrollo

Contar con la viabilidad ambiental otorgada por SETENA

Cumplir con los compromisos ambientales adquiridos

Aplicar la Guía Ambiental para la Construcción de SETENA

Obtener visado por parte del INVU

Obtener certificado de uso del suelo de la propiedad por la municipalidad o el INVU.

Aprobación por ICAA

Visado sanitario del MINSA verifica regulaciones de sanidad, seguridad e higiene

Acatar las recomendaciones del regente, en caso de no estar cumpliendo con los compromisos ambientales.

En caso de intervención de las entidades, deberá acatar lo correspondiente (SETENA, ICAA, TAA, MINSA, municipalidades, otras)

Empresas constructoras de desarrollos turísticos y residenciales

Aplicar la Guía Ambiental para la Construcción de SETENA

Acatar las leyes y reglamentos del país en lo concerniente al agua, aire, suelos, biodiversidad y otros

Acatar las recomendaciones del regente, en caso de no estar cumpliendo con los compromisos ambientales asumidos por el desarrollador ante SETENA (el mismo toca a contratistas, subcontratistas y hasta futuros residentes)

Page 104: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

104

Actor relevante Mecanismos para la prevención de impactos

ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

En caso de intervención de las entidades, deberá acatar lo correspondiente (SETENA, ICAA, TAA, MINSA, municipalidades, otras)

Regentes ambientales Debe estar inscrito en SETENA y tiene fe pública

Garantizar que se cumplan los compromisos ambientales del plan de gestión del proyecto (auditoraje ambiental)

Realizar inspecciones ambientales y preparar los informes correspondientes, (fases de construcción y operación)

Llevar al día la bitácora correspondiente presentar a SETENA informes cada dos meses

Presentar un Informe Final Consolidado de finiquito a SETENA, quién realiza una inspección final

Donde se pueda, contribuir a que el sistema de gestión quede establecido

Llamar la atención a quién corresponda en el incumplimiento de los compromisos ambientales (desarrolladores, constructores, subcontratistas)

Informar a la municipalidad, a SETENA, MINSA o al TAA, dependiendo del tema y la gravedad del caso. Hay casos como la presencia de basura, donde la municipalidad puede actuar más rápido que SETENA.

Empresarios hoteleros Aplicar las guías correspondientes de SETENA

Contar con la viabilidad ambiental otorgada por SETENA.

Adoptar buenas prácticas de turismo sostenible (por ejemplo, aquellas recomendadas por Alianza para Bosques)

En caso de tener una concesión dentro de la ZMT, contar con un plan regulador

Acatar los planes reguladores cantonales

Aplicar voluntariamente al Certificado de Sostenibilidad Turística u otro esquema de certificación de sostenibilidad

Participar del comité local de Bandera Azul

Utilizar las guías de SETENA, los manuales de CST o las guías de buenas prácticas de Alianza para Bosques y otros para identificar y corregir impactos ambientales que la empresa pudiera estar teniendo durante su operación

Acatar las recomendaciones del regente ambiental

Page 105: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

105

Actor relevante Mecanismos para la prevención de impactos

ambientales Mecanismos de reacción ante impactos

ambientales

Ecológica

Acatar las leyes y reglamentos del país en lo concerniente al agua, aire, suelos, biodiversidad y otros.

Capacitar al personal en temas de sostenibilidad

Empresas proveedoras de productos y servicios “verdes”

Ofrecer productos orgánicos, biodegradables, de eficiencia energética y otros

Apoyar a empresas en la solución de sus desafíos ambientales, por medio de sus productos y servicios

Residentes de desarrollos residenciales

Tener presente que el compromiso ambiental adquirido por el desarrollador puede alcanzar a los usuarios finales durante la operación del proyecto (incluso cuando el desarrollador y los constructores ya se han ido)

Cumplir con los compromisos ambientales correspondientes al proyecto y plasmados en el plan de gestión (es el que justifica la viabilidad ambiental)

Por medio de la administración del condominio, tomar las medidas del caso para resolver el daño ambiental que se pueda estar dando

Puede ser sujeto de medidas administrativas por SETENA, TAA, MINSA, municipalidades, otros, así como legales

Ciudadanos particulares o sus organizaciones

Velar por la calidad ambiental de sus comunidades y por el cumplimiento de la legislación ambiental

Denunciar ante entidades como SETENA, TAA, MINSA, municipalidades y otras

Medios de comunicación (periódicos, radio, TV, otros)

Informar a la comunidad nacional e internacional acerca de posibles amenazas que podrían conducir a daños ambientales

Informar acerca del desempeño de las entidades gubernamentales en el cumplimiento de sus competencias en el campo ambiental

Informar a la comunidad nacional e internacional acerca de daños ambientales ocurridos

Informar acerca del desempeño de las entidades gubernamentales en el cumplimiento de sus competencias en el campo ambiental

Erick Vargas, 2009

Page 106: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

106

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Desde el sector público El Estado costarricense cuenta con un conjunto amplio de competencias públicas cuyo alcance permitiría ejercer una gestión relativamente adecuada de los recursos naturales del país y prevenir el daño ambiental por parte de desarrollos turísticos e inmobiliarios. MINAET ha venido sumando muchas competencias que le dan la posibilidad de ejercer la rectoría sobre recursos naturales estratégicos y de coordinar con otras entidades. Otras entidades como MINSA, ICT, ICAA y las municipalidades también juegan roles importantes. Existe una serie de requisitos cuyo cumplimiento el Estado exige a las empresas previo al inicio de cualquier desarrollo. Se incluye, entre otros, viabilidad ambiental (SETENA), permiso sanitario de funcionamiento (MINSA), patente municipal (municipalidad correspondiente) y concesiones para el aprovechamiento de bienes de dominio publico como agua (Dirección de Aguas, MINAET) o la zona restringida dentro de la ZMT (municipalidad correspondiente). Otras regulaciones deben implementarse durante la construcción de infraestructura y la operación de las actividades turísticas o residenciales que aquella albergará. Incluye estándares ambientales como vertidos, emisiones y ruido (MINSA). También hay regulaciones de desempeño, que incluyen conservación de suelos, manejo de residuos y respeto de zonas de protección de ríos, quebradas o nacientes. Estas buscan que las actividades se realicen dentro del marco de parámetros previamente establecidos. También hay herramientas de carácter voluntario. El Certificado de Sostenibilidad Turística, CST, puede ser aplicado por aquellas empresas de hospedaje turístico, turoperación y de alquiler de vehículos que así lo deseen. No existe un instrumento similar para desarrollos inmobiliarios. Otra herramienta de carácter voluntario es la Bandera azul Ecológica. En 2008, el ICAA amplió el PBAE de tres a seis categorías, sumando micro-cuencas, espacios protegidos y cambio climático a las ya existentes (playas, comunidades y escuelas). Los comités de bandera azul ofrecen un espacio para la participación de las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, así como para interactuar con entidades gubernamentales como ICAA y los gobiernos municipales. Muchas competencias públicas pasan por la necesidad de coordinar acciones entre diferentes entidades estatales. Para dar solo un ejemplo, la Dirección de Aguas del MINAET debe considerar el criterio técnico del ICAA y SENARA en casos de entrega de concesiones de agua.

Page 107: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

107

En la práctica, el dinamismo de la actividad turística e inmobiliaria en la costa pacífica ha superado las capacidades públicas para el control ambiental y la planificación del uso del territorio. El accionar de las entidades públicas se ha visto limitado por diversos aspectos: la ausencia de una visión estratégica integral, la defensa de espacios o feudos al interior de entidades públicas, descoordinación entre gobierno central y gobierno local, el exceso de tareas, la falta de recursos y la ausencia de mecanismos adecuados de coordinación y comunicación. También, las instituciones suelen limitar la relación con sus clientes o usuarios al cumplimiento de algún requisito burocrático dentro de una larga cadena de trámites donde participan otras entidades, sin poner atención al contexto global. Todo esto limita el accionar de las entidades públicas y reduce la capacidad del Estado para prevenir efectivamente los impactos ambientales negativos derivados de aquellas actividades. En general, hay una falta de recursos materiales, financieros, y humanos que impide una gestión eficiente y eficaz de las instituciones. Pese a sus amplias competencias, En el 2006 DIGECA disponía de tan solo 7 profesionales y de un presupuesto de apenas 11 millones de colones anuales (Estado de la Nación, No. 13). En el ICAA, la edad promedio de los funcionarios es de 47 años y, a pesar de la importancia estratégica de esta institución para la calidad de vida de los costarricenses, no se ha venido trabando en la formación de la generación de reemplazo. En la actualidad, hay esfuerzos por parte del gobierno para fortalecer los recursos de entidades como SETENA, TAA Y DIGECA. En el esquema que hasta ahora ha venido aplicando la SETENA, la viabilidad ambiental ha funcionado más como un requerimiento que como un verdadero mecanismo de prevención de impactos. Esto podría cambiar con el actual proceso de fortalecimiento institucional, que incluye: incremento del presupuesto de operación, incremento del personal disponible, capacitación de los funcionarios, apertura de oficinas regionales y fortalecimiento del componente de monitoreo. La falta de recursos también afecta a los gobiernos municipales. La mayoría de las municipalidades carecen de suficientes recursos para cumplir efectivamente con sus responsabilidades en el campo ambiental. En 2006, mientras que las 10 municipalidades que presupuestaron la mayor cantidad por habitante contaban con oficinas de gestión ambiental, de los gobiernos locales con menores recursos sólo uno contaba con una oficina ambiental (Estado de la Nación No. 13). En 2007, solo un 36% de las municipalidades contaba con estructura administrativa que se encarga en forma exclusiva de asuntos ambientales76. Algunos actores han reconocido el potencial que poseen las municipalidades y buscan cómo fortalecerlo. Por ejemplo, SENARA suministra capacitación, herramientas e información acerca del recurso hídrico subterráneo a diferentes municipalidades. Una de ellas es la municipalidad de Santa Cruz, que ha sido apoyada con procesos de investigación para conocer dónde están las aguas subterráneas y usar esa información para zonificar y apoyar la planificación del desarrollo cantonal.

Page 108: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

108

Otro aspecto relevante es la centralización de los procesos de toma de decisión en el gobierno de la República, en detrimento de los gobiernos locales, a pesar de que éstos cuentan con competencias asignadas por la ley y de que la jurisprudencia constitucional reafirma su potestad sobre su jurisdicción territorial. Es común que las municipalidades desconozcan el alcance real de sus competencias. También, es común que el accionar de las entidades del gobierno central tenga lugar sin tomar en cuenta a la municipalidad. La capacidad de planificar obras (carreteras, acueductos, alcantarillado sanitario, embalses, otras) de acuerdo con las necesidades locales y nacionales está muy desfasada en relación al desarrollo de los acontecimientos. De hecho, el auge residencial a lo largo de la costa no fue previsto por entidades como ICT, ICAA, municipios y otras. En otros casos, el desfase se da en cuanto a las posibilidades de implementación, que dependen de factores técnicos, legales, administrativos, de financiamiento, políticos y otros. Aunque algunas de las entidades más relevantes han trabajado en algunas propuestas, éstas no parecen formar parte de una estrategia de país. El ICAA logró la ampliación del acueducto de Manuel Antonio (enero, 2008) gracias al financiamiento aportado por un fideicomiso del sector privado. Con base en ese mismo esquema planea la construcción de un nuevo acueducto en Jacó y de otro que proporcione agua a las zonas de El Coco y Ocotal, trasladando el líquido desde Sardinal. La validez de este esquema, sin embargo, ha sido cuestionado por la defensoría de los Habitantes. Por otro lado, el ICAA planea la construcción de un alcantarillado sanitario en Sámara con el apoyo financiero que forma parte de un préstamo internacional. Por su parte, SENARA ha realizado un estudio de factibilidad y diseño del proyecto “Embalse Río Piedras”, en Bagaces, cuyo objetivo sería hacer frente al faltante de agua en la provincia de Guanacaste. La gestión estatal no logra prevenir ni manejar adecuadamente conflictos sobre asuntos ambientales con comunidades y más bien genera desconfianza. Por ejemplo, en el caso de de Sardinal de Carrillo, el ICAA demostró una falta de comunicación eficaz con los vecinos al no dar a conocer sus planes con anticipación. Tampoco se preocupó por atender primero las necesidades locales de abastecimiento de agua antes de iniciar la construcción de la extensión del acueducto hacia la costa. La participación del Ministro del Ambiente, en su responsabilidad de rector del sector hídrico, fue tardía en cuanto a que el conflicto ya había alcanzado efervescencia. A pesar de que las entidades gubernamentales cuentan con un conjunto amplio de competencias para la gestión ambiental, muchas veces su intervención se da “a posteriori”, cuando el daño ambiental ya ha ocurrido. Aunque la reacción ante el daño en sí es positiva, esto demuestra que el seguimiento al desarrollo y la operación de los proyectos es insuficiente.

Page 109: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

109

Es importante destacar que, en años recientes, la identificación de impactos ha venido en incremento gracias a varios factores que incluyen: 1) mayor iniciativa por parte de algunas entidades públicas como MINSA y el TAA; 2) un aumento en las denuncias por parte de la ciudadanía ante esas y otras entidades; 3) por la acción de medios de comunicación que revelan casos relevantes y dan seguimiento a los mismos, concienciando a la ciudadanía y ejerciendo presión sobre las instituciones del estado. La capacidad de reacción por parte del Estado se ve reducida por factores ya mencionados, incluyendo la falta de recursos materiales y humanos, el exceso de tareas y la falta de coordinación entre entidades públicas. Aunque el MINAET es el ente rector en materia ambiental, no ha logrado un liderazgo y coordinación eficaces con los demás entidades del sector (MINSA, ICAA, SENARA, municipalidades). Tanto MINSA como MINAET comparten una serie de competencias en temas como contaminación del agua, el aire o el suelo, lo que genera roces entre las competencias de ambos ministerios. Tanto la Sala IV como la CGR indican al respecto, que esas entidades tienen una responsabilidad ineludible de coordinación. El TAA, entidad que forma parte de MINAET, ha venido demostrando capacidad de reacción y compromiso en cuánto a cumplir con sus competencias de control ambiental. En junio de 2004 la antigua marina de Flamingo dejó de operar por orden del TAA, por carecer de un EIA y por generar contaminación. En 2007 atendió 303 casos de daños al medioambiente, 132 por tala de árboles y 129 por verter aguas a ríos y mares. En febrero de 2008, el TAA clausuró construcciones ubicadas dentro la Reserva Forestal Golfo Dulce. En marzo de ese año condenó a la Municipalidad de Aguirre y a una empresa privada a pagar ¢15 millones por los daños provocados al Refugio de Vida Silvestre Portalón por impacto sobre vegetación y quebrada. El 2008 se caracterizó por la realización de un conjunto de visitas de fiscalización o “barridas ambientales” que resultaron en la clausura de varios proyectos turísticos y residenciales en diferentes localidades de la costa pacífica. La SETENA, otra entidad del MINAET, ha sido criticada porque varios proyectos que cuentan con la viabilidad ambiental han provocado daños en sus entornos. En este contexto, el fortalecimiento de su componente de monitoreo busca precisamente elevar su capacidad de seguimiento, una vez que la viabilidad ha sido aprobada. El MINSA es otra entidad que ha sobresalido en cuanto a su capacidad de reacción ante impactos ambientales de los desarrollos turístico y residenciales. En diciembre de 2007, el MINSA dictó 80 órdenes sanitarias para establecimientos comerciales y turísticos en Tamarindo, incluyendo 10 de cierre. En febrero de 2008, esa entidad clausuró el Hotel Allegro Papagayo por contaminación de un estero y un río cercano con aguas negras. Esta decisión fue respaldada por ICT, MINAE y el poder ejecutivo. La apertura del hotel fue autorizada una vez que una nueva planta de tratamiento estuvo funcionando a satisfacción DEL MINSA. Cada año, el ICAA revisa la calidad de las aguas de

Page 110: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

110

mar como parte del proceso de asignación del galardón “Bandera Azul Ecológica”, por lo que aquellas playas que muestran índices de contaminación peligrosos para la salud humana pierden el galardón y no pueden recuperarlo hasta tanto los problemas que ocasionan contaminación no sean resueltos. Otras entidades relevantes por su rol reactivo en la Contraloría General de la República y la sala Constitucional. La CGR emite informes que llaman la atención a entidades del estado, incluyendo las municipalidades, en cuanto a su compromiso en la gestión adecuada de los recursos naturales y en cuanto a su responsabilidad de actual en situaciones de daños al ambiente. Según la CGR, en la costa no hay un equilibrio entre el desarrollo de infraestructura y la protección del ambiente, lo que pone en peligro los recursos naturales y la sostenibilidad de otras actividades económicas no vinculadas con el turismo, como la pesca y la agricultura77. La CGE ha emitido informes que identifican las prácticas irregulares que inciden en una baja aplicación de la regulación en el crecimiento costero. En enero de 2008, la CGR ordenó anular el plan regulador de Playa Pará, Manuel Antonio y determinar posibles responsabilidades, por considerar que el mismo fue aprobado por ICT para el desarrollo de facilidades turísticas sin tomar en cuenta la presencia de bosque patrimonio del estado.

La Sala IV también ha emitido resoluciones en cuanto a numerosos asuntos de carácter ambiental y cuyo acatamiento es de carácter obligatorio. Por ejemplo, en febrero de 2008 los magistrados acogieron para su estudio un recurso de amparo interpuesto contra SETENA por otorgamiento de viabilidad ambiental a proyecto en el entorno del Parque Nacional Marino Las Baulas, en playa Grande, cantón de Santa Cruz. La Sala IV frenó las construcciones mientras resolvía la acción. Otro caso relevante aunque fuera del área de estudio fue el fallo de la Sala IV (sentencia 2008-13426 del 16 de setiembre de 2008) que prohibió la explotación del almendro amarillo o de montaña (Dipteryx panamensis) en todo el país, dado que el mismo es una especie amenazada y además sirve de alimento a la lapa verde (Ara ambigua), que también se encuentra amenazada. Sin embargo, a pesar de la relevancia del trabajo de la Sala IV, la misma enfrenta una carga de trabajo enorme por el número de solicitudes que recibe. La deficiencia en la administración pública, la falta de acuerdos en la Asamblea Legislativa y la falta de credibilidad de algunos tribunales han generado un flujo de recursos ante la Sala IV para ser resueltos por los magistrados, cuyo resultado ha sido que la Sala esté participando del ámbito administrativo del Estado.

Page 111: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

111

4.2 Desde la sociedad civil y el sector privado La sociedad civil costarricense incluye a una diversidad de organizaciones que participan de diferentes maneras y diferentes grados en la gestión del patrimonio natural del país, con la posibilidad de contribuir en la prevención del daño ambiental de los desarrollos turísticos e inmobiliarios o su mitigación desde diferentes frentes. Algunas de éstas son entidades creadas con propósitos conservacionistas o científicos (FECON, MARVIVA, PRETOMA, INBio). Algunas organizaciones son de carácter internacional (TNC, Alianza para Bosques, otras). Algunas de estas organizaciones trabajan fuertemente en el ámbito de denuncia. Los integrantes de Grupo de Bosques de FECON han dado seguimiento a casos donde consideran que existe daño ambiental o violaciones a la legislación del país, incluyendo Tamarindo Preserve (eliminación y relleno de un manglar), Condominios Naturalia (eliminación de una hectárea de bosque, por lo que se les puso una denuncia penal) y el Condominio Proyecto Turístico Residencial Playa Pelícano (que incluye campo de golf, hoteles y residencias en áreas que el Grupo de Bosques considera como áreas boscosas dentro de la ZMT). Por su parte, PRETOMA da seguimiento a lo que sucede en Playa Grande, Parque Nacional Marino Las Baulas y exige al gobierno que se continúe con los procesos de expropiación. INBio, por su parte, da énfasis a la generación de información y conocimiento sobre la biodiversidad del país, de utilidad para la toma de decisión en procesos de conservación y sostenibilidad o para el fortalecimiento de actividades como el turismo, la agricultura, la forestería, la biotecnología y otras. Alianza para Bosques pone énfasis en la sostenibilidad de la industria turística y cuenta con una serie de publicaciones tanto en español como en inglés con recomendaciones prácticas de sostenibilidad dirigidas al sector turismo (ver “Fuentes Consultadas: Documentos y Publicaciones”) y que son fácilmente descargables desde su sitio en Internet. El aporte de estas entidades es tomado en cuenta por el estado. Por ejemplo, el SINAC trabaja muy de cerca con INBio. Por su parte, en diciembre de 2008 el TAA anunció que buscaba el establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones no gubernamentales identificadas por su interés ambiental, tales como MarViva y The Nature Conservancy, que se destacan por sus actividades para la conservación de la biodiversidad. Otras son organizaciones de membresía y representan a sectores específicos (Cámara Nacional de Turismo, Cámara Costarricense de la Construcción, otras). Incluso dentro de un sector como el turístico existe una rica diversidad de

Page 112: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

112

cámaras y asociaciones de turismo nacionales (CANATUR), regionales (CATURSA, CATURGUA), sectoriales (CCH, CANAECO) y gremiales (ACOPROT). Organizaciones como éstas canalizan las preocupaciones y temas de interés por parte de sus integrantes y de la sociedad costarricense en general. Aspectos como conservación y sostenibilidad forman parte, en mayor o menor medida, de las agendas de la mayoría de estas organizaciones. Por ejemplo, en setiembre de 2008 la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) denunció el levantamiento de residencias en el bosque de la fila costeña del cantón de Osa. CANATUR por su parte, en sus eventos anuales -EXPOTUR y el Congreso Nacional de Turismo- ha venido incorporando de manera creciente temas relacionados con la sostenibilidad de la industria turística del país. Por ejemplo, en setiembre de 2008 CANATUR organizó con la participación de 250 personas el XIV Congreso Nacional de Turismo “actividad que permitió que la empresa privada, autoridades de gobierno y cámaras regionales se reunieran para crear sinergias frente a un objetivo y compromiso común de desarrollo sostenible para Costa Rica”78. Por otro lado, la Cámara Nacional de Ecoturismo de Costa Rica, CANAECO, pone énfasis en el producto ecoturístico como un segmento especializado del turismo responsable que promueve y apoya la conservación de la naturaleza.79 También fueron identificados como actores relevantes los empresarios privados en general, incluyendo desarrolladores de proyectos turísticos e inmobiliarios, empresas constructoras de desarrollos turísticos y residenciales y empresarios hoteleros en general. En cuanto a la operación cotidiana de los desarrollos inmobiliarios, los residentes juegan un rol importante a través de las juntas de condóminos. Es un hecho que muchos de estos actores realizan sus actividades provocando daños al ambiente. Entre las posibles causas están:

Una cultura empresarial acostumbrada a funcionar sin considerar aspectos ambientales.

Prácticas arraigadas por razones históricas, tecnológicas o culturales.

Visión de corto plazo, centrada en el lucro inmediato.

Falta de compromiso con el ambiente y la cultura del país.

Desconocimiento de o desdén por la legislación y las instituciones del país.

Un cúmulo de procedimientos y requisitos que los empresarios perciben como lentos, burocráticos, contradictorios, inmanejables o de difícil cumplimiento.

Frustración ante una burocracia cuya percepción del tiempo y de los plazos es mucho más flexible que en el mundo empresarial.

Según el CFIA, de un total de 797 obras en construcción –visitadas por inspectores del Colegio entre marzo y junio del 2008 – se detectó que 199 carecen del permiso municipal, lo que corresponde a un 25% del total. Tres cuartas partes de los proyectos correspondieron a residencias, apartamentos y condominios. Identificó un 35% de empresas no agremiadas al CFIA para

Page 113: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

113

Guanacaste. Advierte acerca de impacto social y ambiental negativo. El CFIA, en conjunto con el Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto (ICCYC) detectó en 2008 que más de la mitad (56%) del concreto preparado en obra en 25 construcciones en la provincia de Puntarenas incumplió con la norma mínima de resistencia sísmica. Un actor relevante es el regente ambiental, que debe estar inscrito en SETENA y tiene fe pública. A través del auditoraje ambiental, debe garantizar que se cumplan los compromisos ambientales del plan de gestión del proyecto y llamar la atención a quién corresponda en el incumplimiento de los compromisos ambientales (desarrolladores, constructores, subcontratistas). También debe informar a la municipalidad, a SETENA, MINSA o al TAA, dependiendo del tema y la gravedad del caso. En términos generales, la labor de los regentes se suele mirar con desconfianza, ya que al ser contratados por los desarrolladores, se percibe que responden más a sus intereses que a los del país. En la actualidad, SETENA evalúa la figura del regente para hacer los cambios necesarios para garantizar mayor efectividad de su trabajo. Por supuesto, si una obra se desarrolla sin Estudio de Impacto Ambiental, tampoco contará con una regencia que lo supervise. Por otro lado, actitudes y comportamientos responsables por parte de estos actores hacia el ambiente y la sociedad permiten a las empresas turísticas y residenciales adoptar medidas de prevención o mitigación de los posibles impactos ambientales de sus actividades. Para estos actores, existe un conjunto de requisitos legales de carácter obligatorio, cuyo cumplimiento podría contribuir a prevenir o minimizar el impacto ambiental de la construcción y operación de sus desarrollos turísticos y residenciales. Algunos de éstos corresponden a requisitos previos al desarrollo: viabilidad ambiental, permiso municipal de construcción, patentes municipales, concesión sobre recursos hídricos y concesión de la zona restringida de la ZMT. Otros requisitos legales deben cumplirse durante la operación: vertidos, emisiones, ruido y otros. Los compromisos ambientales que un desarrollador asume ante la SETENA alcanzan a los diferentes actores que participan del proceso incluyendo contratistas, subcontratistas, regentes, administradores e incluso a los futuros residentes. En algún momento dado, cada uno de ellos es responsable por cumplir con los compromisos ambientales correspondientes, así como de los daños que el desarrollo pueda causar durante su construcción u operación. Otras opciones son de carácter voluntario. Por ejemplo, las empresas de hospedaje turístico pueden participar voluntariamente del Certificado de Sostenibilidad Turística del ICT, así como de los comités de Bandera azul Ecológica de sus comunidades, o implementar programas de responsabilidad social empresarial que incluyan aspectos ambientales. Existe un bagaje de información y conocimiento en buenas prácticas de turismo sostenible y de responsabilidad social empresarial, así como experiencias exitosas en su implementación. En este sentido, el CST es una excelente

Page 114: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

114

herramienta de carácter voluntario a disposición de la industria turística del país. También existe información valiosa de fácil acceso en organizaciones como el Centro Nacional de Producción Más Limpia y la Alianza para Bosques. Además, muchas de la buenas prácticas de turismo sostenible son aplicables en el diseño y la operación de los desarrollos residenciales (agua, energía, desechos sólidos, flora y fauna, contaminación, otros). En los últimos años, sobre todo en 2007 y 2008, es notable el incremento en la denuncia de daños ambientales por parte de ciudadanos particulares, organizaciones locales, organizaciones ambientales no gubernamentales y medios de comunicación. El TA ha detectado un incremento en el número de denuncias por parte de ciudadanos particulares, motivado por el incremento en la presencia de esa entidad en zonas críticas y, por tanto, en un aumento en su credibilidad. Algunas situaciones que involucran a ciudadanos han evolucionado en conflictos. En enero de 2008, los vecinos de El Gallo, en Liberia, cerraron la vía durante una semana como protesta por el paso de camiones cisterna cargados de aguas negras, provenientes del Hotel Allegro Papagayo. En el caso de Sardinal por la construcción de un acueducto hacia la costa (2008), ha sido sobresaliente la participación de miembros de la comunidad, así como de representantes de otras organizaciones de la provincia en los procesos de protesta y de negociación con las entidades del Estado. En relación al papel de los medios de comunicación, para la realización de este estudio se hizo una amplia revisión de los principales medios escritos del país80, lo que evidenció un creciente interés por parte de medios impresos en hechos ambientales relevantes, en especial aquellos relacionados con los desarrollos turísticos y residenciales, así como con temas que incluyen recurso hídrico, bosques, ZMT, contaminación y desechos sólidos, entre otros (Ver: “Fuentes Consultadas: Artículos Noticiosos”). También fue notorio el interés de los noticieros televisivos. El papel de los medios es parte de un círculo virtuoso, donde los periódicos reportan noticias ambientales dado que son de interés para la población nacional, lo que a su vez contribuye a incrementar el nivel de conciencia y participación de la población. Esta hipótesis se basa en revisiones periódicas de medios impresos de otros países de la región, donde la ausencia de noticias ambientales es muy evidente.

Page 115: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

115

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones

Costa Rica es un país privilegiado en cuanto a sus recursos naturales, tales como agua de calidad y en cantidad, bosques, costas, diversidad biológica, belleza escénica espectacular a lo largo de la costa y otros.

Es un país donde se han venido implementando políticas para la conservación y uso sostenible de sus recursos naturales y donde el artículo 50 de la Constitución Política garantiza el “derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.

Se ha venido construyendo un marco legal e institucional para la gestión de los recursos naturales y del desarrollo sostenible.

El país carece de una visión integral en cuanto a la capacidad del territorio costero para sostener los actuales patrones de ocupación y uso y de las instituciones públicas y otros actores de la sociedad civil para gestionarlos.

El auge de los desarrollos turísticos y residenciales a lo largo de los cantones litorales pacíficos está transformando la estructura productiva y los patrones de uso del espacio, donde a actividades tradicionales como agricultura, ganadería y pesca se suman los servicios (turísticos, residenciales) con un ritmo de crecimiento elevado y un agresivo uso del suelo.

Los desarrollos han superado la capacidad de las instituciones públicas del gobierno central, así como de los municipios, de dar seguimiento a los proyectos y cumplir con sus competencias en el campo de la gestión ambiental. Hay muchos instrumentos públicos de seguimiento y de control pero los mismos son subutilizados. Esto ha generado incongruencias entre la teoría y la práctica del país en cuánto a cumplir con sus compromisos con la conservación y la sostenibilidad.

Muchos desarrolladores realizan sus proyectos provocando daños al ambiente debido a una cultura empresarial acostumbrada a funcionar sin considerar aspectos ambientales, prácticas destructivas arraigadas por razones históricas, tecnológicas o culturales, desconocimiento de o desdén por la legislación y las instituciones del país y la existencia de una tramitología larga y desgastante.

Page 116: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

116

Hay impactos que no son responsabilidad de un proyecto puntual, sino que se manifiestan por la suma de todos los proyectos que se encuentran en un área específica. Por ejemplo, zonas como Playa Hermosa, El Coco, Tamarindo y la Fila Costeña albergan muchos proyectos pequeños o medianos que, combinados, ejercen mayor presión sobre el entorno y sus recursos.

El desarrollo ejerce presión sobre algunos recursos naturales debido a un incremento en la demanda: agua, energía, espacio en o cerca de la línea de la costa y acceso a la belleza escénica.

Costa Rica es un país donde hay abundancia de agua; sin embargo, el recurso no está presente de manera uniforme en todo el territorio y la infraestructura para su distribución es insuficiente.

El desarrollo demanda también un incremento de la infraestructura sanitaria (acueductos, alcantarillados, rellenos sanitarios) más allá de la planificación existente o de la capacidad de las instituciones que, en muchos casos, ni siquiera han logrado cubrir la demanda de comunidades locales.

Información incompleta acerca de la disponibilidad del recurso hídrico o discrepancia entre datos de diferentes instituciones genera incertidumbre en cuanto a la capacidad de los recursos –sobre todo agua- para suplir las necesidades de la población local, así como de los desarrollos turísticos y residenciales. Esto a su vez genera competencia por el recurso, a lo que se suma potencial escasez o percepción de escasez (que podría ser real o no).

La percepción de las comunidades locales de que sus necesidades no están siendo tomadas en cuenta, así como la percepción de competencia por recursos escasos, ha generado conflictos que, de no atenderse satisfactoriamente por parte del Estado, podrían aumentar en escala e incluso estimular el surgimiento de nuevos conflictos.

Existe insuficiente coordinación inter-institucional para cumplir con sus competencias ambientales o para atender situaciones puntuales.

El TAA ofrece un ejemplo positivo del uso de los instrumentos de control disponibles, así como de coordinación con otras dependencias de MINAET (Dirección de Aguas, SINAC, SETENA, DIGECA), así como con otras entidades (SENARA, municipalidades), instituciones académicas (UCR, UNA) y hasta con ONGs (PROMAR, TNC), lo que les permite mayor efectividad de la acción gubernamental y un mayor respaldo logístico, técnico y científico.

Page 117: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

117

Asimismo, la acción del MINSA en relación al Hotel Alegro Papagayo recibió el respaldo del ICT, MINAET y de la Presidencia de la República. También destaca la acción del MINSA en Tamarindo.

Aunque las municipalidades poseen importantes competencias ambientales derivadas de diversas normas, carecen de los recursos materiales y humanos para su implementación y pocas poseen alguna estructura administrativa que aborde asuntos ambientales.

Existe una debilidad en la planificación del uso del territorio, como lo muestra los planes aprobados irregularmente por su contenido o por el procedimiento utilizado para aprobarlos.

Destaca el rol de las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado costarricense, que participan de diferentes maneras y diferentes grados en la gestión del patrimonio natural del país, con la posibilidad de contribuir en la prevención del daño ambiental de los desarrollos turísticos e inmobiliarios, su mitigación desde diferentes frentes o por medio de la denuncia.

Hay una alerta constante de los ciudadanos y de sus organizaciones, así como de los medios de comunicación, en cuánto al desempeño ambiental de las iniciativas privadas y del cumplimiento de competencias por las entidades públicas. A esto se suma la vigilancia por parte de la CGR y de La PGR, así como de las resoluciones en temas ambientales por parte de la Sala IV.

Costa Rica podría experimentar el incremento en el número de conflictos socio-ambientales, sobrepasando las capacidades de negociación y de manejo de conflictos por parte de las instituciones del Estado. Su prevención o eventual solución dependerá en gran medida de que las comunidades perciban beneficios socio-económicos y ambientales de los desarrollos turísticos y residenciales.

La disponibilidad de información y conocimiento por parte de entidades del estado acerca de algunos recursos naturales es una fortaleza (SENARA, AyA, SINAC con GRUAS y el programa de monitoreo), que puede potenciarse aún más con aportes de entidades académicas (UCR, UNA), centros de investigación (INBio) y ONG conservacionistas (MarvViva, PROMAR).

Hay acceso tanto dentro del país como a nivel internacional de información acerca de buenas prácticas de sostenibilidad turística cuyas recomendaciones aplican no solo al campo del turismo, sino también en buena medida a los desarrollos residenciales.

Page 118: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

118

La adopción del CST es aún limitada por parte del sector turístico y no existe un equivalente para el sector inmobiliario que pueda ser aplicado por proyectos residenciales.

Page 119: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

119

FUENTES CONSULTADAS Documentos y publicaciones Arauz, J. 1993. Estado de conservación del mono tití (Saimiri oerstedii citrinellus)

en su área de distribución original, Costa Rica. Tesis de Maestría del Programa Regional de Maestría en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Astorga, Yamileth (2007). “Recurso Aguas Superficiales y Subterráneas con

énfasis en las principales cuencas hidrográficas. Informe Final”. En: Décimo tercer Informe sobre el Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Costa Rica, 2007.

Blair, M. y Gutiérrez-Espeleta, G. (2009). El efecto de la fragmentación del

hábitat en la estructura genética del mono tití (Saimiri oerstedii) en el parque nacional Manuel Antonio y alrededores, Puntarenas, Costa Rica.

Departamento de Ecología, Evolución y Biología Ambiental, Columbia University y Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica.

Boinski, S. 1987. Habitat use by squirrel monkeys (Saimiri oerstedii) in Costa

Rica. Folia Primatologia 49: 151-167. Boinski, S., y Sirot L. 1997. Uncertain conservation status of Squirrel monkeys in

Costa Rica. Folia Primatologia 68:181-193. Carrillo, E. G. Wong y J. Sáenz (2002). Mamíferos de Costa Rica. INBio, Santo

Domingo de Heredia. 2da. Edición. CELB – CORAL – TOI. (s.f.). Guía de buenas prácticas: Gestión de cuestiones

ambientales en el sector de la recreación marina. Center for Environmental Leadership in Business (CELB), Coral Reef Alliance (CORAL), Iniciativa de Tour Operadores en favor del desarrollo del turismo sostenible (TOI).

Estado de la Nación (2007). “Tenencia y ocupación de la tierra en la zona

marítimo terrestre de Costa Rica”. In: Décimo tercer informe del Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Costa Rica. Setiembre, 2007.

Harmon, Patrick (2004). Árboles del Parque Nacional Manuel Antonio. Instituto

Nacional de Biodiversidad. Editorial INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.

Page 120: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

120

ICT (2006). Plan Nacional de Turismo. Actualización 2006. Versión 4.0 - 15 de

agosto 2006. Borrador en discusión. ICT (2002). Plan General de desarrollo Turístico Sostenible 2002-2012. M. Honey y D. Krantz (2007). Global Trends in Coastal Tourism. CESD for

Marine Program, World Wildlife Fund, Washington D. C. Obando, V. (2002). Biodiversidad en Costa Rica. Estado del conocimiento y

gestión. Editorial INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Organización Mundial del Turismo (2005). Indicadores de desarrollo sostenible

para los destinos turísticos - Guía práctica. OMT. Madrid, España. Programa Regional de Maestría en Manejo de Vida Silvestre, PRMVS. (1996).

Evaluación de la fragmentación del hábitat y estatus del mono tití (Saimiri oerstedii citrinellus) en el Pacífico central, Costa Rica. Proyecto Integrado VII Promoción, Programa Regional de Maestría en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Programa Regional de Maestría en Manejo de Vida Silvestre, PRMVS. (2002).

Evaluación hábitat del mono tití (Saimiri oerstedii citrinellus) en el área del Pacífico central, Costa Rica. Proyecto Integrado XIII Promoción, Programa Regional de Maestría en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica; Telesig, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica; Association for the Conservation of the Mono Tití (ASCOMOTI), Manuel Antonio, Costa Rica.

RA. (2005). Buenas prácticas para turismo sostenible: Una guía para el pequeño

y mediano empresario. Rainforest Alliance. RA – CI. (2007). Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Bosques

Tropicales: Empresas de Alojamiento. Rainforest Alliance – Conservation International. Recopilación técnica: Erick Vargas.

RA – CI. (2007). Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en

Ecosistemas Marino Costeros: Empresas de Alojamiento. Rainforest Alliance – Conservation International. Recopilación técnica: Erick Vargas.

RA (2005). Integral Biodiversity Impact Assessment System-Tourist Activities

(IBIS-TA): Assessment method for the impact of tourism activities on biodiversity in Costa Rica. Rainforest Alliance.

Page 121: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

121

RA (2007). Juego de herramientas para desarrollar y promover turismo sostenible en América Latina: Para prestatarios de servicios de América Latina. Revisión técnica y adaptación: Erick Vargas.

Sáenz, J.; Wong, G.; Carrillo. (2004). Ballenas y Delfines de América Central.

Instituto Nacional de Biodiversidad. Editorial INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.

SETENA (2006). El acelerado crecimiento inmobiliario en las zonas costeras de

Costa Rica, el caso de Guanacaste y la necesidad de una estrategia ambiental integral para la prevención de daños al ambiente por efectos acumulativos. San José, Costa Rica, 28 de agosto de 2006.

Sierra, C., Jimenez, I., Altrichter, M., Fernandez, M., Gomez, G., Gonzalez, J.,

Hernandez, C., Herrera, H., Jimenez, B., Lopez-Arevalo, H., Millan, J., Mora, G. y E. Tabilo. (2003). New data on the distribution and abundance of Saimiri oerstedii citrinellus. Primate Conservation 19:5-9.

Stiles, G y A. Skutch. (1998). Guía de Aves de Costa Rica. Instituto Nacional de

Biodiversidad. Editorial INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. UICN. (2006). Guía ambiental centroamericana para el sector de desarrollo de

infraestructura urbana. Unión Mundial para la Naturaleza, UICN. Allan Astorga Gättgens, compilador y autor.

Wong, G. (1990a). Ecologia del mono tití Saimiri oerstedii citrinellus en el Parque

Nacional Manuel Antonio, Costa Rica. Tesis: Grado de Ingeniera en Ciencias Forestales, Grado Académico Licenciado con Énfasis en Manejo de Fauna Silvestre. Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Wong, G. (1990b). Uso del hábitat, estimación de la composición y densidad

poblacional del mono tití (Saimiri oerstedii citrinellus) en la zona de Manuel Antonio, Quepos, Costa Rica. Tesis: Grado de Maestría en Manejo de Vida Silvestre. Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Wong, G.; Sáenz, J.; Carrillo, E. (1999). Mamíferos del Parque Nacional

Corcovado. Instituto Nacional de Biodiversidad. Editorial INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.

Artículos noticiosos Agüero, M. 2007. “Desarrollos inmobiliarios y turísticos presionan por agua”, en

Nacionales, La Nación, 6 de agosto. San José, Costa Rica.

Page 122: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

122

Agüero, M. 2007. “Hotel Jacó Beach apuesta por la sostenibilidad turística”, en

La Nación, 17 de setiembre. San José, Costa Rica. Agüero, M. 2008. “Escasez de agua frena desarrollo turístico en Jacó”, en

Nacionales, La Nación, 25 de enero. San José, Costa Rica. Agüero, M. 2008. “Construcción de embalse para mejorar riego en Guanacaste

duraría 4 años”, en Nacionales, La Nación, 12 de mayo. San José, Costa Rica.

Aguilar Y. 2008 “Salud vigilará de cerca al Allegro”, en Nacionales, Al Día, 25 de

marzo. San José, Costa Rica. Aguilar Y. 2008. “Salud cierra hotel Giardini di Papagayo”, en Nacionales, Al Día,

11 de setiembre. San José, Costa Rica. Alpízar, K. 2008. “Regularán construcciones en playas de Guanacaste”, en

Nacionales, La Prensa Libre, 10 de abril. San José, Costa Rica. Alpízar, K. 2008. “Reprenden a Municipalidad de Osa por concesiones en Punta

Ventanas”, en Nacionales, La Prensa Libre, 22 de julio. San José, Costa Rica.

Alpízar, K. 2009. “Piden mayor control al SINAC y MINAET para áreas costeras

protegidas”, en Nacionales, La Prensa Libre, 6 de enero. San José, Costa Rica.

Angulo, C. 2008. “Derecho al agua”, en Opinión, La Nación 8 de septiembre.

San José, Costa Rica. Angulo, F. 2008. “Casas y caminos invaden franja montañosa de 45 Km.:

Construcciones arrasan bosques y fauna en Osa”, en Nacionales, La Nación, 19 de octubre. San José, Costa Rica.

Angulo, F. 2008. “Plan regulador fue aprobado sin viabilidad ambiental”, en

Nacionales, La Nación, 23 de octubre. San José, Costa Rica. Angulo, F., Soto, R. 2009. “Puntarenas vuelve a ser una playa limpia para los

Turistas”, en el País, La Nación, 3 de enero. San José, Costa Rica. Arias, M. 2007. “AyA Project To Improve Coast Water Supply”, en The Beach

Times.com: Your weekly news on the Gold Coast. Viernes 03 de agosto. http://www.thebeachtimes.com/article.php?id=2&at=1678

Page 123: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

123

Arroyo, F. 2008. “En las aguas turbias de playa Tamarindo”, en Nacionales, Al Día, 17 de febrero. San José, Costa Rica.

Arroyo, F. 2008. “Desde grandes hoteles hasta pequeñas casas contaminan: En

la mira del Ministerio de Salud están las regiones Chorotega y Huetar Atlántica, el Pacífico Central y el área metropolitana”, en Nacionales, Al Día, 10 de marzo. San José, Costa Rica.

Arroyo, F. 2008. “Frenan proyectos en Jacó: Jueces ambientales asustados con

destrucción de tesoros naturales”, en Al Día, 19 de marzo. San José, Costa Rica.

Arroyo, F. 2008. “Condenan empresa a pagar ¢649 millones - Otro golpe en

tesoro costero: Tribunal Ambiental Administrativo sanciona daño por proyecto en Cuajiniquil”, en Nacionales, Al Día, 25 de marzo. San José, Costa Rica.

Arroyo, F. 2008. “Condenan empresa a pagar ¢649 millones - Otro golpe en

tesoro costero: Tribunal Ambiental Administrativo sanciona daño por proyecto en Cuajiniquil”, en Nacionales, Al Día, 25 de marzo. San José, Costa Rica.

Arroyo, F. 2008. “Ayer en el Puerto: Puntarenas tiene bandera azul y sancionan

a Tamarindo. 59 playas recibieron certificado por su limpieza y ocho quedaron fuera”, en Al Día, 26 de marzo. San José, Costa Rica.

Arroyo, F. 2008. “Según estudio: Riesgo en casas de Jacó”, en Al Día, 28 de

marzo. San José, Costa Rica. Arroyo, F. 2008. “Paran proyectos en Osa: Culpan a Municipalidad por falta de

controles” en Al Día, 23 de octubre. San José, Costa Rica. Artavia, B. 2008. “Acueducto de Sardinal es un negociazo privado”, en

Nacionales, La Extra, 17 de junio. San José, Costa Rica. Artavia, B. 2008. “A yA no firma el fideicomiso, todo está en las cartas de

entendimiento”, en Nacionales, La Extra, 17 de junio. San José, Costa Rica.

Artavia, B. 2008. “Desarrolladores de Sardinal autorizan al BCR entregar

fideicomiso a la defensoría”, en Nacionales, La Extra, 20 de junio. San José, Costa Rica.

Artavia, B. 2008. “Según informe de la Procuraduría: Reglamento que permitió

construir acueducto en sardinal es inconstitucional”, en Nacionales, La Extra, 28 de junio. San José, Costa Rica.

Page 124: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

124

Artavia, B. 2008. “Defensoría denuncia que Ministro de Ambiente se niega a dar

información”, en Diario Extra. 30 de octubre. San José, Costa Rica. Artavia, B. 2008 “Contraloría encuentra fallas en fideicomiso de Sardinal” en

Diario Extra. 25 de noviembre. San José, Costa Rica. Artavia, B. 2009. “Sala cuarta dijo no al acueducto de Sardinal”, en Nacionales,

Diario Extra. 16 enero. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2006. “Estudio de AyA refleja mejor calidad de aguas en playas”, en

Nacionales, La Nación, 22 de octubre. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008 “Salud advierte a Allegro Papagayo sobre posible cierre”, en

Nacionales, La Nación, 1 de febrero. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008. “Salud firme con cierre de hotel Allegro”, en Nacionales, La

Nación, 2 de febrero. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008. “Cierre de Hotel Allegro Papagayo será este martes”, en

Nacionales, en La Nación, 4 de febrero. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008. “Aguas negras amenazan con destruir playas guanacastecas”,

en Nacionales, La Nación, 11 de febrero. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008. “Empresa demuestra que inversión se puede hacer”, en

Nacionales, La Nación, 11 de febrero. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008. “Gente molesta por cisternas cargados con excrementos”, en

Nacionales, La Nación, 11 de febrero. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008. “Zona hotelera es muy vulnerable”, en Nacionales, La Nación,

11 de febrero. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008 “Salud levanta orden de cierre a Hotel Villas Playa Sámara”, en

Nacionales, La Nación, 21 de febrero. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008. “María Luisa Ávila, Ministra de Salud: Ningún cierre de hotel es

antojadizo. Entrevista.”, en Nacionales, La Nación, 9 de mazo. San José, Costa Rica.

Avalos, A. 2008. “Ocho playas pierden bandera azul ecológica”, en Nacionales,

La Nación, 25 de marzo. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008. “País necesita $500 millones para tratar las aguas negras”, en

Nacionales, La Nación, 27 de mazo. San José, Costa Rica.

Page 125: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

125

Avalos, A. 2008. “Salud ordena a empresa evitar lanzamiento de aguas a playa”,

en Nacionales, La Nación, 8 de abril. San José, Costa Rica. Avalos, A. 2008. “Informe de Geología cree necesario actualizar datos: UCR

señala falta de estudios para acueducto de Sardinal”, en Nacionales, La Nación, 4 de junio. San José, Costa Rica.

Avalos, A. 2008. “Desarrolladores defienden fideicomiso para financiar

acueducto de Sardinal”, en Nacionales, La Nación, 19 de junio. San José, Costa Rica.

Avalos, A. 2008. “Estado reclama $224.000 a hotel por contaminar”, en el País,

La Nación, 19 de diciembre. San José, Costa Rica. . Avalos, A. 2009. ¨ Sala IV suspende viabilidad ambiental y permisos de

construcción dentro del Parque Marino Las Baulas¨, en el País, La Nación, 14 enero. San José, Costa Rica.

Baldares, E. 2007. “Marea de contaminación amenaza auge turístico”, en La

República, 5 de diciembre. San José, Costa Rica. Baldares, E. 2007. “Desorden amenaza sostenibilidad en el Pacífico”, en La

República, 12 de diciembre. San José, Costa Rica. Baxter-Neal, L. 2008. “Lack of Planning Dams Up Sardinal Project”, en The Tico

Times, 6 de junio, San José, Costa Rica. Baxter-Neal, L. 2008. “Smooth Sailing for Playas del Coco Marina”, en The Tico

Times, 6 de junio. San José, Costa Rica. Baxter-Neal, L. 2008. “Architects Donate Plans For Tamarindo Cop Shop”, en

The Tico Times, 20 de junio. San José, Costa Rica. Baxter-Neal, L. 2008. “Ombudswoman Slams Sardinal Water Deal Again”, en

The Tico Times, 20 de junio. San José, Costa Rica. Baxter-Neal, L. 2008. “Water Reform Proposal Sends Sparks Flying”, en The

Tico Times, 4 de julio. San José, Costa Rica. Baxter-Neal, L. 2008. “2nd Costal Zoning Decree late & Under Fire”, en The Tico

Times, 29 de agosto. San José, Costa Rica Baxter-Neal, L. 2008. “Jaco Beginning to Deal With Its Dirty Water”, en The Tico

Times, 5 de setiembre. San José, Costa Rica.

Page 126: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

126

Baxter-Neal, L. 2008. Punta Cacique Mega-Project Still Booting Up”, en The Tico Times, 5 de setiembre. San José, Costa Rica.

Baxter-Neal, L. 2008. “Beaches Not for Germ-a-Phobes”, en The Tico Times, 12

de setiembre. San José, Costa Rica. Baxter-Neal, L. 2008. “Osa Beach Incursion Has Neighbors Worried”, en The

Tico Times, 26 de setiembre. San José, Costa Rica. Baxter-Neal, L. 2008. “Golfito Marina Project Delayed Another Year”, en The

Tico Times, 3 de octubre. San José, Costa Rica. Baxter-Neal, L. 2008. “UCR Sounds Alarm Over So. Zone Development”, en The

Tico Times, 10 de octubre. San José, Costa Rica Baxter-Neal, E. 2008 “Supremes Back Costal Activists”, en The Tico Times, 19

de octubre. San José, Costa Rica. Borges, F. 2008. “Insurance Institute Covers Construction Needs”, en The Tico

Times, 25 de julio. San José, Costa Rica. Borges, F. 2008. “Int´l Architecture Firm Continues to Grow Here”, en The Tico

Times, 25 de julio. San José, Costa Rica. Borges, F. 2008. “Chamber of Commerce Going Strong for Jaco”, en The Tico

Times, 22 de agosto. San José, Costa Rica. Borges, F. 2008. “Efficiency al Caldera Port Improves, but Dark Clouds Are on

Horizon”, en The Tico Times, 22 de agosto. San José, Costa Rica. Borges, F. 2008. “Inching Ahead, Jaco Zoning Plan Creates 25-Story Limit.

Tolerance Zone””, en The Tico Times, 22 de agosto. San José Costa Rica.

Borges, F. 2008. “Marinas Look to Line Pacific Coast Despite Arduous Permit

Process”, en The Tico Times, 22 de agosto. San José Costa Rica. Brenes, H. 2008. “Acueductos construirá alcantarillado sanitario”, en Nacionales,

La Nación, 4 de julio. San José, Costa Rica. Brenes, H. 2008. “Basura e inseguridad alejan al turismo de playa Sámara”, en

Nacionales, La Nación, 4 de julio. San José, Costa Rica. Brenes, H. 2008. “Contraloría solicita anular plan regulador: Tribunal detuvo

concesiones y obras en punta Ventanas, Osa”, en Nacionales, La Nación, 23 de octubre. San José, Costa Rica.

Page 127: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

127

Brenes, H. 2008. “Desarrolladora pagará ¢160 millones por daño ambiental”, en

El País, La Nación, 23 setiembre. San José, Costa Rica. Brenes, H. 2009. “Jacó procura solucionar manejo de aguas negras”, en el País,

La Nación, 26 de enero. San José, Costa Rica. Camacho, A. 2006. “22 hectáreas destruidas en Hojancha para proyecto

turístico”, en Lo más reciente, El Financiero, 21 de octubre. San José, Costa Rica.

Camacho, A. C. 2007 “Inversión inmobiliaria con enfoque ambiental continúa

creciendo”. Negocios. El Financiero, 20 de agosto. San José, Costa Rica. Camacho, A. 2007. “Mas ciudades en guanacaste”, en El Financiero, Negocios,

16 de diciembre. San José, Costa Rica. Camacho, A. 2008. “Costa Montaña promete mitigar daños tras cierre”, en

Negocios, El Financiero, 7 de abril. San José, Costa Rica. Camacho, A. 2008. “Tribunal Ambiental cierra hotel en el Caribe” en Economía

y Política, El Financiero, 8 de abril. San José, Costa Rica. Camacho, A. 2008. “Tribunal ambiental anunció cierre de más hoteles”, en

Negocios, El Financiero, 7 de mayo. San José, Costa Rica. Camacho, A. 2008. “Proyecto Costa Montaña reinició obras tras clausura

ambiental”, en Negocios, El Financiero, 1 de julio. San José, Costa Rica Camacho, A. 2008. “Proveedores verdes crecen en el país junto a la industria

hotelera: Oferta incluye productos orgánicos, biodegradables y de eficiencia energética”, en Negocios, El Financiero, 17 de setiembre. San José, Costa Rica.

. Camacho, A. C. 2008. “Papagayo sigue volando lento”, en Negocios, El

Financiero, 18 de diciembre. San José, Costa Rica. Campos, C. 2008. “Sardinal tiene agua para pueblo y turismo”, en Al Día, 10 de

noviembre. San José, Costa Rica. Canales, D. 2008. “ICE lleva más de 30 años construyendo planta en el sur”, en

La República, 3 de diciembre. San José, Costa Rica.

Page 128: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

128

Cantero, M. 2008. “Técnicos de SENARA evaluaron proyecto en Sardinal; estudios sobre impacto de acueducto son insuficientes”, en Nacionales, La Nación, 31 de marzo. San José, Costa Rica.

Cantero, M. 2008. “Concejo de Carrillo pide suspender obras de acueducto de

Sardinal”, en Nacionales, La Nación, 27 de mayo. San José, Costa Rica. Cantero, M. 2008 “Concejo de Carrillo pedirá criterio al SENARA: Municipio

suspende obras de acueducto en Sardinal”, en Nacionales, La Nación, 28 de mayo. San José, Costa Rica.

Cantero, M. 2008. “AyA deberá ampliar estudios sobre acueducto en Sardinal”,

en Nacionales, La Nación, 12 de junio. San José, Costa Rica. Cantero, M. 2008 “Contraloría revisa actuación de AyA sobre acueducto;

trabajos en Sardinal cumplen tres semanas paralizados”, en Nacionales, La Nación, 17 de junio. San José, Costa Rica.

Cantero, M. 2008. “AyA pone denuncia en el Ministerio Público por

contaminación de pozo”, en Nacionales, La Nación, 25 de junio. San José, Costa Rica.

Cantero, M. 2008. “Bañistas arriesgan su salud por alta contaminación fecal en

Jacó”, en Nacionales, La Nación, 7 de agosto. San José, Costa Rica. Cantero, M. 2008. “Descarga de aguas negras al mar se disparó durante último

año: Bañistas arriesgan su salud por alta contaminación fecal en Jacó”, en Nacionales, La Nación, 7 de agosto. San José, Costa Rica.

Cantero, M. 2008. “Ministerio alista informe sobre hoteles y comercios de Jacó:

Salud rastrea a negocios contaminantes”, en Nacionales, La Nación, 8 de agosto. San José, Costa Rica.

Cantero, M. 2008. “AyA acaba estudios para acueducto en Santa Cruz, en el

País, La Nación, 26 de agosto. San José, Costa Rica. Cantero, M. 2008. “Tamarindo mejoró, pero aún no alcanza Bandera Azul”, en

Nacionales, La Nación, 6 de setiembre. San José, Costa Rica. Cantero, M. 2008. “Trece playas reportan alta contaminación con heces”, en

Nacionales, La Nación, 6 de setiembre. San José, Costa Rica. Cantero, M. 2008. “Gobierno acabó estudio sobre agua en Sardinal” en El País,

La Nación. 15 de Octubre. San José, Costa Rica.

Page 129: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

129

Cantero, M. 2008. “Salud advierte a negocios por contaminación”, en el País, La Nación, 7 de noviembre. San José, Costa Rica.

Cantero, M. 2008. “Comisión técnica fija límite a extracción de agua en

Sardinal”, en el País, La Nación, 10 de noviembre. San José, Costa Rica. Cantero, M. 2008. “Hotel acata orden para reducir contaminación en playa

Tambor”, en el País, La Nación, 24 de noviembre. San José, Costa Rica. Cantero, M. 2008 “Contraloría señala fallas legales técnicas en obra de

Acueducto”, en El País, La Nación. 25 de noviembre. San José, Costa Rica.

Carranza, J. P. 2008. “MINAE informó que residenciales en Quepos y Parrita

dañaron ambiente: Tribunal clausura 360 condominios”, en Nacionales, La Nación, 19 de marzo. San José, Costa Rica.

Castillo, S. 2007. “Impedir que se agote Guanacaste”, en Negocios, El

Financiero, 3 de junio. San José, Costa Rica. Castro, R. 2007. “Agua ¿abundante o escasa?: Sobre el TLC y el agua se han

escrito y dicho los más terribles disparates”, en Opinión, La Nación, 23 de setiembre. San José, Costa Rica.

Correa, D. 2008. “Marriot ejecuta intenso plan ambiental”, en Negocios, El

Financiero, 2 de junio. San José, Costa Rica. Cole, A. 2008. “¿Quién mató los corales de Osa?”, en Opinión La Nación, 15 de

noviembre. San José, Costa Rica. Diaz, Z. 2007. “Government To Crack Down on Coastal Development: Executive

Decree to Restrict Building Height and Density”. 20 de Julio en: http://www.thebeachtimes.com/article.php?id=2&at=1649

Diaz, Z. 2007. “Planning Decree Postponed As Government Debates”. 27 de

julio en: http://www.thebeachtimes.com/article.php?id=2&at=1662 Denton, C. 2007. “La Bandera Azul de Tamarindo”, en La República, 31 de

octubre. San José, Costa Rica. Dobles, R. 2008 “Nos vemos en Sardinal”, en Opinión, Diario Extra, 6 de

noviembre. San Jose, Costa Rica. Espinoza, M. 2008. “VECINOS DE SARDINAL CONOCERÁN AL FIN INFORME

SOBRE ACUEDUCTO”, en Diario Extra, 8 de noviembre. San Jose, Costa Rica

Page 130: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

130

Espinoza, M, 2008. “Detectó Tribunal Ambiental: Hoteles, cabinas y restaurantes

se construyen en osa sin permisos”, en La Extra, 25 de octubre. San José, Costa Rica.

Feigenblatt, H. 2008. “125.000 metros cuadrados en Manuel Antonio: ICT

autorizó explotación ilegal de bosque del Estado”, en Nacionales, La Nación, 20 de enero. San José, Costa Rica.

Feigenblatt, H. 2008. “Eliminación de más de cuatro hectáreas de manglar en

Parrita: SETENA dio luz verde a obra denunciada por el MINAE”, en Nacionales, La Nación, 26 de noviembre. San José, Costa Rica.

Fernández E. 2008. “Gobernabilidad del agua: Es falso que exista gran cantidad

de pozos ilegales”, en Opinión. La Nación, 7 de marzo. San José, Costa Rica.

Flores, G. 2007. “Planificación por doquier: Municipalidades interesadas en

contar con un plan regulador realista”, en Suplemento Informativo Inmobiliario, La Nación, 2 de junio. San José, Costa Rica.

Fonseca, P. 2008. “Aislamiento pone en peligro monos tití de Manuel Antonio”,

en Aldea Global, La Nación, 8 de setiembre. San José, Costa Rica. Fonseca, P., Vargas, A. 2007. “PNUD pide a Costa Rica actuar contra el cambio

climático”, en La Nación, Aldea Global, 27 de noviembre. San José, Costa Rica.

Garita, Y. 2009. “Cuatro playas perdieron Bandera Azul Ecológica”. La

República, 25 de marzo. San José, Costa Rica. Gillers, G. 2008. “Coastal Growth Feeds Private Schools”, en The Tico Times, 6

de junio. San José, Costa Rica. Goldberg, D. 2008. “TAA cerró 17 proyectos costeros en lo que va del año”, en

Bienes & Raíces, La Nación, 5 de julio. San José, Costa Rica. Gómez, G. 2007. “25% de proyectos sin permiso”, en Suplemento Informativo

Inmobiliario, La Nación, 28 de Julio. San José, Costa Rica. Gómez, G. 2008. “IX Congreso de Ingeniería Sanitaria: Expertos analizarán

situación hídrica y ambiental del país”, en Bienes & Raíces, La Nación, 15 de marzo. San José, Costa Rica.

Goodwin, E. 2008. “Scientists Scramble to Rescue Coral Reefs”, en The Tico

Times, 10 de octubre. San José, Costa Rica.

Page 131: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

131

Gotlieb, M. 2007. “Tamarindo´s Resources Should be Protected”, on The Tico

Times, Letters, 16 de noviembre. San José, Costa Rica. Gutiérrez, F. 2008 “ITCR asesora a Asamblea sobre ley para manejo de

residuos sólidos”, en Bienes & Raíces, La Nación, 29 de marzo. San José, Costa Rica.

Gutiérrez J. 2008. “Barridas del Tribunal Ambiental: Obras clausuradas sacan a

la luz deficiencias en control ambiental”, en Bienes & Raíces, La Nación, 29 de marzo. San José, Costa Rica.

Gutiérrez J. 2008. “Ley Orgánica Ambiental y Reglamentos: Normas

ambientales no se adecuan al desarrollo actual”, Bienes & Raíces, La Nación, 29 de marzo. San José, Costa Rica.

Harris, D. 2008. “On Project Management”, en The Tico Times, 25 de julio. San

José, Costa Rica. Herrera, M. 2007. “AyA detecta alta contaminación con heces en playa

Tamarindo”, en La Nación, 21 octubre. San José, Costa Rica. Herrera, M. 2007. “AyA retira Bandera Azul a playa Tamarindo”, en Nacionales,

La Nación, 20 de noviembre. San José, Costa Rica Herrera, M. 2007. “Decimotercer informe del Estado de la Nación: Debilidad de

controles precipita desorden en playas del Pacífico”, en Nacionales, La Nación, 24 de diciembre. San José, Costa Rica.

Herrera, M., 2007. “Empresarios y líderes de la comunidad admiten problema”,

en La Nación, El País, 21 de octubre. San José, Costa Rica. Herrera M. 2007. “Municipalidad promete mano dura”, en Nacionales, La

Nación, 10 de setiembre. San José, Costa Rica. Herrera, M. 2007. “Playa Jacó en peligro de ser insalubre dentro de 5 años”, en

Nacionales, La Nación, 10 de setiembre. San José, Costa Rica. Herrera, M. 2008. “Acuífero de Tamarindo está en su límite”, en Nacionales, La

Nación, 3 de febrero. San José, Costa Rica. Herrera M. 2008. “Desorden amenaza reservas de agua en la costa del

Pacífico”, en Nacionales, La Nación, 3 de febrero. San José, Costa Rica.

Page 132: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

132

Herrera M. 2008. “Empresa construirá complejo de $800 millones en Punta Cacique: Proyecto turístico promete integrar comunidad y ambiente”, en Economía, La Nación, 4 de agosto. San José, Costa Rica.

Herrera, L. 2008. “Minaet dará a conocer informe de Sardinal el 9 de noviembre”

en Nacionales, la Prensa Libre, 31 de octubre. San José, Costa Rica. Herrera, L. 2008. “Municipalidades de Guanacaste no utilizan ¢11 mil millones

del presupuesto”, en Nacionales, La Prensa Libre, 13 de octubre. San José, Costa Rica.

Herrera, L. 2009. “Refutan propuesta de cierre en acueducto de Sardinal”, en

Nacionales, La Republica. 6 de enero. San José, Costa Rica. Herrera, L. . 2009. “Sala IV declara con lugar recursos por falta de certeza

técnica”. En Nacionales, La Prensa Libre, 16 enero . San José, Costa Rica.

Juncos, C. 2007. “Crece la demanda de diseño sostenible”, en La República, 15

de noviembre. San José, Costa Rica. Krupa, P. 2007. “AOL Founder Plans $800 Million Beach Resort”, en The Tico

Times, 10 de agosto. San José, Costa Rica. Lanzas, M.S., 2009. “ICT debe fiscalizar uso de zona marítimo terrestre”, en

Economía, La Prensa Libre, 20 enero. San José, Costa Rica. Lara, J. F. 2006 “57 playas del país obtienen sello de bandera ecológica”, en

Economía, La Nación, 23 de febrero. San José, Costa Rica. Larkin, Sh. 2007. “Marine Diversity Blooms in C.R”, en The Tico Times, 21 de

diciembre. San José, Costa Rica. Loaiza, V. 2007. “Contraloría acusa al MINAE por deficiente gestión hídrica”, en

Nacionales, La Nación, 20 de diciembre. San José, Costa Rica. Loaiza, V. 2007. “Contraloría señala poco control en zona costera de Osa”, en

Nacionales, La Nación, 14 de julio. San José, Costa Rica. Loaiza, V. 2007. “Cultivos y edificaciones ponen en peligro recuperación de

bosques”, en La Nación, El País, 10 de diciembre. San José, Costa Rica. Loaiza, V. 2008. “Construcción causa graves daños en un bosque de Osa”, en

Nacionales, La Nación, 16 de febrero. San José, Costa Rica.

Page 133: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

133

Loaiza, V. 2008. “Portalón, Aguirre: Municipio condenado por daño ambiental”, en Nacionales, La Nación, 5 de marzo. San José, Costa Rica.

Loaiza, V. 2008. “Tribunal Ambiental frenó obras ilegales en laguna de Sierpe”,

en Nacionales, La Nación, 21 de febrero. San José, Costa Rica. Loaiza, V. 2009. “Embalse en Guanacaste inundará 4 kilómetros de la

Interamericana”, en El País, La Nación, 5 de enero. San Jose, Costa Rica .

Loaiza, V. 2009. “Resolución de Sala IV frena desarrollo en Tamarindo”, en el

País, La Nación, 17 de enero. San Jose, Costa Rica. López, J. 2007. “Santa Cruz, Guanacaste: Tribunal Ambiental avala

construcción de una celda en botadero”, en Nacionales, La Nación, 1 de octubre. San José, Costa Rica.

López, J. 2008. “Bahía San Juanillo: Pescadores lanzan plan contra basura en

playa”, en Nacionales, La Nación, 1 de marzo. San José, Costa Rica. López, J. 2008. “Protestan contra más edificios en Tamarindo”, en Nacionales,

La Nación, 17 de febrero. San José, Costa Rica. Magee, D. 2008. “Improper Waste Disposal Is Vexing the Nation”, en The Tico

Times, 10 de octubre. San José, Costa Rica. Magee, D. 2008. “Officials Get Into the Zone”, en The Tico Times, 29 de octubre.

San José, Costa Rica Magee, D. 2008. “Tamarindo Group Is Down But Still in Game”, en The Tico

Times, 8 de agosto. San José, Costa Rica. Magee, D. 2008. “Zoning Plan Seeks New and Improved Tamarindo”, en The

Tico Times,3 de octubre. San José, Costa Rica. Mata, A. 2008. “AyA exige restringir permisos para construir pozos de agua”, en

el País, La Nación, 8 de febrero. San José, Costa Rica Mata, E. 2009. “Fundación pro baulas exige pago de tierras al Gobierno”, en el

País, La Nación, 26 de enero. San José, Costa Rica. McDonald, K. 2008. “Arquitectura verde es una verdadera necesidad mundial”.

Bienes & Raíces, La Nación, 5 de julio. San José, Costa Rica. Méndez, A. 2008. “Condominio en Jacó mejora planta de tratamiento de

Aguas”, en Nacionales, La Nación, 2 de abril. San José, Costa Rica.

Page 134: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

134

Méndez, J. 2008 “NO SALIÓ HUMO BLANCO SOBRE ACUEDUCTO”, en Diario

Extra. 23 de octubre. San Jose, Costa Rica. Méndez, J. 2008. “Playas del Coco: demuelen estructuras que invaden playa del

Coco”, en Nacionales, La Prensa Libre, 8 de agosto. San José, Costa Rica.

Méndez, J. 2008. “Playas del Coco, Guanacaste: Demuelen propiedades en

zona marítima”, en La Extra, 18 de agosto. San José, Costa Rica. Méndez, J. 2008 “SARDINALEÑOS PREPARAN DEFENSA DEL AGUA”, en

Diario Extra, 10 de noviembre. San Jose, Costa Rica. Miranda, Y. 2006. “Ecologistas adversan planes de desarrollo urbanístico en

Quepos”, en Nacionales, La Nación, 28 de noviembre. San José, Costa Rica.

Miranda, Y. 2007. “Minae de Puriscal aprobó tala en playa de Aguirre”, en

Nacionales, La Nación, 28 de julio. San José, Costa Rica. Morris, K. 2008. “AyA pactó donación millonaria cuestionada por la Contraloría”

en la Prensa Libre, 25 de noviembre. San Jose, Costa Rica. Morris, K. 2008. “Contraloría alerta sobre carestía de agua en la Región

Chorotega”, en la Prensa Libre, 11 de noviembre. San Jose, Costa Rica. Morris, K. 2008. “Del Tribunal Ambiental Administrativo: Cinco megaproyectos

en Osa bajo la lupa”, en Nacionales, La Prensa Libre, 12 de julio. San José, Costa Rica.

Morris, K. 2008. “Denuncian desaparición e invasión de bosques en Osa”.

Nacionales, La Prensa Libre, 10 de julio. San José, Costa Rica. Morris, K. 2008. “Garantizan seguridad hídrica en Sardinal”, en la Prensa Libre,

10 de noviembre. San Jose, Costa Rica. Morris, K. 2008. “Paralizan perforación de nuevos pozos de agua en Carrillo” en

la Prensa Libre, 24 de noviembre. San Jose, Costa Rica. Morris, K. 2008. “Prohíben desarrollo ecoturístico en áreas protegidas”, en la

Prensa Libre, 21 de noviembre. San Jose, Costa Rica. Morris K. 2008. “Rotularán playas contaminadas del país”, en Nacionales, La

Prensa Libre, 6 de setiembre. San José, Costa Rica.

Page 135: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

135

Morris, K. 2008. “Setena digitalizará solo expedientes nuevos”, en Nacionales, La Prensa Libre, 4 de julio. San José, Costa Rica.

Morris, K. 2008. “Tribunal Ambiental contará con cinco funcionarios más para

vigilar a Osa”, en la Prensa Libre, 8 de diciembre. San Jose, Costa Rica. Morris, K., Alpízar K. 2008. “De Puerto Viejo, Jacó, Barceló y el Sámara Beach:

Salud tiene en la mira a varios hoteles”, en Nacionales, La Prensa Libre, 31 de marzo. San José, Costa Rica.

Parrales, F. 2008. “Distrito de Bahía Ballena: Empresario en Osa pagará ¢50

millones por daños a bosque”, en Nacionales, La Nación, 24 de mayo. San José, Costa Rica.

Parrales, F. 2008. “Objeciones para todo el cantón: Vecinos piden detener

construcciones en Osa”, en Nacionales, La Nación, 11 de marzo. San José, Costa Rica.

Parrales, F., Loaiza V. 2008. "Clausuradas obras dentro de bosque protegido en

Osa”, en Nacionales, La Nación, 22 de febrero. San José, Costa Rica. Pérez, O. 2006. “Asociación cuestiona condominio en Tamarindo”, en

Nacionales. La Nación, 2 de agosto. San José, Costa Rica. Pérez, O. 2006. “Por disposición de la Contraloría: Avanzan demoliciones en

zona marítimo-terrestre de Sámara”, en Nacionales, La Nación, 6 de diciembre. San José, Costa Rica.

Pérez, O. 2006. “Puntarenas y Tamarindo recuperan Bandera Azul”, en

Nacionales, La Nación, 11 de marzo. San José, Costa Rica. Pérez, O. 2007. “Sámara está inundada por mar de basura”, en Nacionales, La

Nación, 13 de agosto. San José, Costa Rica. Pérez, O. 2007. “Santa Cruz gestiona uso de vertedero de Carrillo”, en

Nacionales, La Nación, 7 de setiembre. San José, Costa Rica. Pérez, O. 2008. “Ministerio de Salud cerró basurero de Nicoya”, en Nacionales,

La Nación, 23 de febrero. San José, Costa Rica. Perspectivas. 2008. “Sensibilización del uso hídrico”, en Bienes & Raíces, La

Nación, 12 de julio. San José, Costa Rica Plaza, S. 2008. ”Altos precios ahuyentan a los ticos de los viajes a la playa”, en

Nacionales, La Nación, 19 de marzo. San José, Costa Rica.

Page 136: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

136

Plaza, S. 2008. ”IDA y Senara procesados por daño ambiental en Palo Verde”, en Nacionales, La Nación, 27 de marzo. San José, Costa Rica.

Quirós, Guillermo 2009. ¨ Crisis y Desarrollo Costero¨, en Opinión, La Nación, 24 enero. San José, Costa Rica. Rauser C., Main, B. 2007. “Tamarindo Preserve Truly Ecofriendly”, en The Tico

Times, Letters, 26 de octubre. San José, Costa Rica. Rivera, M. 2006. “Organizaciones turísticas de Tamarindo reclaman a Arias”, en

Nacionales, La Extra, 30 de diciembre. San José, Costa Rica. Rivera, M. 2008. “Asegura el gobierno con embalse que construirá en Bagaces:

En guanacaste no faltará el agua durante 50 años”, en Nacionales, La Extra, 22 de febrero. San José, Costa Rica.

Rivera, M. 2008. “Contraloría cuestiona Municipalidad de Osa: Anomalías en

proyectos turísticos”, en Nacionales, La Extra, 21 de setiembre. San José, Costa Rica.

Rivera. J. P. 2008. “Costo de las expropiaciones en Playa Grande”, en Opinión,

La Extra, 21 de abril. San José, Costa Rica. Rivera, M. 2008. “DEFICIENTE PLANIFICACIÓN DE ACUEDUCTOS EN

GUANACASTE”, en Nacionales, Diario Extra, 11 de noviembre. San Jose, Costa Rica.

Roberson, A. 2007. “New Air Quality Study Shows Mixed Results”, en The Tico

Times, 16 de febrero. San José, Costa Rica. Rodríguez, R. 2007. “Municipalidad derriba edificios en costa de Playas del

Coco”, en Nacionales, La Nación, 23 de junio. San José, Costa Rica. Rojas, E. 2007. “En Playa Tamarindo, Guanacaste, por malos alcantarillados -

Contaminación aleja a turistas”, en Nacionales, Al Día, 31 de diciembre. San José, Costa Rica.

Rojas, E. 2007. “Tamarindo: entre lujos y problemas”, en Nacionales, Al Día, 12

de agosto. San José, Costa Rica. Rojas, J. E. 2007 “Municipalidad de Osa busca aprovechar Dinamismo”, en

Economía, La Nación, 25 de junio. San José, Costa Rica. Rojas, R. 2008. “Salud cerraría hotel Allegro Papagayo”, en Nacionales, Al Día,

3 de febrero. San José, Costa Rica.

Page 137: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

137

Ruggia, N. 2008. “Boza Wants Apology – and to be understood”, en The Tico Times, 4 de julio, San Jose, Costa Rica.

Ruggia, N. 2008. “Climate Change Threatens Critters”, en The Tico Times, 18 de

julio. San José, Costa Rica. Ruggia, N. 2008. “Concession Deadline Looms for Liberia Airport”, en The Tico

Times, 18 de julio, San José, Costa Rica. Ruggia, N. 2008. “Fore! Golf Courses Take Aim at Central Pacific”, en The Tico

Times, 22 de agosto. San José, Costa Rica. Ruggia N., 2008. “Scarlet Macaws Make Comeback in Region”, en The Tico

Times, 22 de agosto. San José, Costa Rica. Sáenz, G. 2008. “En los patios de las casas de Sardinal brota el agua”, en Diario

Extra, 8 de noviembre. San José, Costa Rica. Sáenz, G. 2008 “Estudios confirman que en Sardinal hay agua desarrollar

proyecto”, en Diario Extra, 7 de noviembre. San José, Costa Rica. Sáenz, G. “Expoagua 2008 resultó todo un éxito” en Nacionales, Diario Extra, 29

de octubre. San José, Costa Rica. Sáenz, G. 2008. “Limitará altura y densidad 4 Km. después de la playa: Decreto

termina desorden en Guanacaste”, en Nacionales, Diario Extra, 11 de abril. San José, Costa Rica.

Sáenz, G. 2008. “Ya pueden bañarse en Tamarindo y Puntarenas. Playas

menos contaminadas”, en Nacionales, Diario Extra. 6 de setiembre. San José, Costa Rica.

Sáenz, G. et al. 2008. “Manuel Antonio con nuevo sistema de agua”, en

Nacionales, Diario Extra. 21 de enero. San José, Costa Rica. Sáenz, G. et al. 2008. “No se puede nadar en Jacó”, en Nacionales, Diario

Extra, 3 de octubre. San José, Costa Rica.

San José/AFP. 2008. “Prohíben deforestación en playas”, en Al Día, 21 de noviembre. San José, Costa Rica.

San José / DPA. 2009. “Embalse inundará zona ecológica patrimonio de la

humanidad”, en Al Día, 5 de enero. San José, Costa Rica. Sancho, A. 2008. “El largo proceso ante la Setena”, en Opinión, La Nación, 13

de diciembre. San José, Costa Rica.

Page 138: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

138

Sancho, R. 2008. “Sardinal: se superan las dificultades”, en Opinión, La Nación,

8 noviembre. San José, Costa Rica. Schmidt, B. 2007. “Esterillos Beach Resort Dispute Heats up”, en The Tico

Times, February 23rd. San José, Costa Rica. Schmidt, B. 2007. “Papagayo Project Trains Area Residents”, en The Tico

Times, October 19th. San José, Costa Rica Schmidt, B. 2007. ”Tamarindo Condo Project Sparks Complaints”, en The Tico

Times, October 5th. San José, Costa Rica. Segnini, G. 2007. “Grupo Mapache cuantificó aporte en $100.000: Empresario

pretendió favores por donación a campaña de Arias”, en Nacionales, La Nación, 20 de febrero. San José, Costa Rica.

Sequeira, A. 2008. “Sardinal de Carrillo: PAC y FA denuncian obras de

acueducto”, en Nacionales, La Prensa Libre, 17 de mayo. San José, Costa Rica.

Sheridan, M.2008. “A Tale of a Typical Tamarindo Project”, en The Tico Times,

Letters, 29 de agosto. San José, Costa Rica. Sherwood, D. 2007. “Beach Tower Plans Criticized”, en The Tico Times, 23 de

febrero 23 de febrero. San José, Costa Rica. Sherwood, D. 2007. “Concerns Grow as Osa Airport Plans Proceed”, en The

Tico Times, 3 de otubre. San José, Costa Rica. Sherwood, D. 2007. “Debt for Nature Swap To Aid Wildlands”, en The Tico

Times, 2 de noviembre. San José, Costa Rica. Sherwood, D. 2007. “Experts Disagree on Carbon-Neutral Goal”, en The Tico

Times, 5 de octubre. San José, Costa Rica. Sherwood, D. 2007. “Global Warming Threatens Coastal Cities”, en The Tico

Times, 17 de agosto. San José, Costa Rica. Sherwood, D. 2007. “Land Dispute Reveals Chaos”, en The Tico Times, 2 de

marzo. San José, Costa Rica. Sherwood, D. 2007. “More Research Needed to Help Save Monkeys”, en The

Tico Times, 3 de octubre. San José, Costa Rica.

Page 139: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

139

Sherwood, D. 2007. “Pacific Coral Reefs Endangered By Algae”, en The Tico Times, 3 de octubre. San José, Costa Rica.

Sherwood, D. 2007. “Playa Grande Landowners Threaten Action”, en The Tico

Times, 19 de octubre. San José, Costa Rica. Sherwood, D. 2007. “President Arias Declares `Peace with Nature”, en The Tico

Times, 6 de Julio. San José, Costa Rica Sherwood, D., Schmidt, B. 2007. “Tamarindo Faces Water Woes”, en The Tico

Times, 2 de noviembre. San José, Costa Rica. Sherwood, D. 2007. “Tamarindo Water Problem Festers”, en The Tico Times, 16

de noviembre. San José, Costa Rica. Sherwood, D. 2007. “Wetlands Fading Fast”, en The Tico Times, 21 de

diciembre. San José, Costa Rica. Soto, R. 2009. “Comisión destruye tubos que lanzaban agua sucia”, en El País,

La Nación, 1 de enero. San JoSe, Costa Rica. Spurr, T. 2007. “Tamarindo´s Woes: Just Growing Pains”, en The Tico Times, 16

de noviembre. San José, Costa Rica. Stanley, K. 2007. “Artist´s Project Preserves Guanacaste Heritage”, en The Tico

Times, 23 de noviembre. San José Costa Rica. Tico Times. 2007. “Osa development to be investigated”, en The Tico Times, 10

de agosto. San Jose, Costa Rica. Umaña, J. 2008. “Tribunal Ambiental cobró más de ¢7.000 millones”, en El

País, La Nación. 24 diciembre. San José, Costa Rica. Umaña, J. 2008. “Tribunal Ambiental: Proyectos en Osa tienen varias faltas

ambientales”, en Nacionales, La Nación, 11 de julio. San José, Costa Rica.

Umaña, J. 2008. “Tribunal Ambiental frena condominios en Garabito”, en

Nacionales, La Nación, 13 de marzo. San José, Costa Rica. Umaña, J. 2008. “Tribunal clausuró obras en Puntarenas: MINAE pretende

„limpiar‟ costa del Pacífico Central”, en Nacionales, La Nación, 12 de marzo. San José, Costa Rica.

Page 140: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

140

Vargas, A. 2008. “Fallo de Sala IV prohíbe explotación de los almendros: Árboles son vitales para las lapas verdes, especie en peligro de extinción”, en Aldea Global, La Nación, 17 de setiembre. San José, Costa Rica.

Villalobos, E. 2008. ¨ Barridas ambientales ampliarán cobertura.¨ En

Nacionales, La Republica, 25 diciembre . San José, Costa Rica. Villalobos, E. 2008. “Naturaleza y desarrollo: sin visos de reconciliación”, en

Nacionales, La República, 27 de Diciembre. San José, Costa Rica. Villegas, J. 2005. “Atraso de un año en ordenamiento de playas: Contraloría

exige apurar demoliciones en Nicoya”, en Nacionales, La Nación, 16 de noviembre. San José, Costa Rica.

Villegas, J. 2006. “Freno a concesiones turísticas en zona marítimo-terrestre” en

Nacionales, La Nación, 03 de marzo. San José, Costa Rica. Villegas, J. 2008. “Municipios solo invierten $18 anuales en obras por Habitante”,

en el País, La Nación, 8 de diciembre. San José, Costa Rica. Villegas, J. 2008. “Sala IV frena construcciones en parque Las Baulas”, en

Nacionales, La Nación, 13 de febrero. San José, Costa Rica. Vindas, L. 2008 “AyA con débil planificación en región Chorotega”, en el

Financiero, 10 de noviembre. San José, Costa Rica. Vindas, L. 2008. “Acuerdo mejorará alcantarillado de 30 municipios”, en

Economía y Política, El Financiero, 3 de octubre. San José, Costa Rica. Vindas, L. 2008. “Barrida en Osa clausuró hoteles y residenciales; Esta es la

segunda inspección que se realiza en el año”, en Economía y Política, El Financiero, 25 de octubre. San José, Costa Rica.

Vindas, L. 2008. “Daño en Osa urge de otra barrida ambiental: Construcciones

amenazan biodiversidad única”, en Economía y Política, El Financiero, 20 de octubre. San José, Costa Rica.

Vindas, L. 2008 “Firmaron acuerdos para la protección de Osa”, en el

Financiero, 08 de diciembre. San José, Costa Rica. Vindas, L. 2008. “Inspección ambiental en Osa detectó daño: Esta zona tuvo un

crecimiento inmobiliario del 202% el último año”, en Economía y Política, El Financiero, 9 de julio. San José, Costa Rica.

Page 141: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

141

Vindas, L. 2008. “Primeras clausuras por daño ambiental en Osa; Defensoría de los Habitantes llamará a cuentas al Alcalde”, en Economía y Política, El Financiero, 23 de octubre. San José, Costa Rica.

Vindas, L. 2008. “Tribunal encontró gran daño ambiental en Limón”, en

Economía y Política, El Financiero, 14 de abril. San José, Costa Rica. Vindas, L. 2008. “Tamarindo mejora estándares sanitarios: Tras llamada de

atención del Ministerio de Salud, comerciantes acataron órdenes sanitarias”, en Economía y Política, El Financiero, 25 de junio. San José Costa Rica.

Vindas, L. 2008. “Regularán construcción costera en Guanacaste: Vecinos de

Playa Grande apoyan decreto y se quejan de expropiación innecesaria”, en Economía y Política, El Financiero, 10 de abril. San José, Costa Rica.

Vizcaíno, I. 2008. “Plan propone registro de infractores ambientales”, en

Nacionales, La Nación, 26 de febrero. , San José, Costa Rica. Wilkinson, N. 2008. “Tribunal´s Offices Broken Into”, en The Tico Times, 01 de

agosto. San José, Costa Rica. Zaragoza, M. 2008. “El agua de Sardinal no debe ir al Mar”, en Opinión, La

prensa Libre, 27 de noviembre. San José, Costa Rica.

Page 142: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

142

ANEXOS

Page 143: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

143

ANEXO No. 1: CRONOLOGÍA DE HECHOS RELEVANTES 2004-200881

La construcción de esta cronología de hechos relevantes se basó en la revisión de medios escritos de comunicación, documentos públicos y entrevistas con funcionarios de instituciones del Estado y representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil. AÑO 2004

14 de mayo: El Decreto Ejecutivo No. 31750-MINAE–TUR

reglamentó la corta de árboles en la ZMT para la construcción de proyectos considerados como eco-turísticos. El reglamento prohibió a los proyectos por desarrollarse dentro de bosques costeros sobrepasar una cobertura superior al 15% del área de concesión para bosques primarios y el 25% del área de concesión para bosques secundarios. Señala que los proyectos hoteleros deberán presentar una arquitectura acorde con el medio y no podrán superar los 14 metros de altura. Según Ministro Carlos Manuel Rodríguez, que suscribió el decreto, el objetivo era regular la deforestación en las playas, debido a que se estaba talando sin ningún control para desarrollar complejos turísticos. Sin embargo, el decreto generó polémica entre grupos ambientalistas como FECON, por temor a que el mismo se prestara para abusos en la ZMT.

11 de junio: La marina de Flamingo dejó de operar por orden del

TAA, por carecer de un EIA y por generar contaminación.

Con base en la Ley Forestal de 1996, la Procuraduría General de la República dictaminó que los bosques dentro de ZMT son patrimonio del Estado y no son sujetos de concesión, por lo que deben ser delimitados y registrados. La administración de esos bosques recae sobre MINAET. En términos prácticos, antes de que ICT apruebe cualquier plan regulador para concesiones en ZMT, MINAET debe determinar si hay bosque.

AÑO 2005

25 de agosto: Después de varios años de oponerse, los

pobladores de Turrialba decidieron rechazar un proyecto hidroeléctrico por medio de un plebiscito, lo que acabó con la propuesta del ICE de construir el Proyecto Hidroeléctrico Pacuare.

Page 144: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

144

14 de noviembre: Mediante un informe entregado al alcalde y a

los regidores, la Contraloría General de la República reprendió a la Municipalidad de Nicoya por tomar pocas acciones para ordenar la ZMT del cantón y ordenó apurar la demolición de construcciones liegales. Ya en 2004 aquella entidad había ordenado la demolición de viviendas y locales comerciales construidos sin permisos en las playas de Sámara y Garza, que impedían el libre tránsito de las personas. La CGR también señaló que el gobierno municipal mantiene deficiencias de control interno en cuanto a los procesos de administración y control de su ZMT.

AÑO 2006

22 de febrero: El Programa Bandera Azul Ecológica otorgó ese

galardón en Casa Presidencial a 57 playas del país - siete más que en 2004- incluyendo a cinco que recuperaron la bandera después de haberla perdido. Una de éstas fue Tamarindo.

Octubre 2006: La iniciativa gubernamental “Paz con la Naturaleza”

propone reducir tanto en Costa Rica como a nivel mundial- los gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global. Como prioridades del gobierno indica: 1) Priorizar energía renovable; 2) Reducir el consumo nacional de energía; 3) Incrementar la eficiencia del sector de transporte; 4) Introducir nueva y más tecnología ambientalmente amigable.

Octubre 2006: Un estudio del Laboratorio Nacional de Aguas del

ICAA concluyó que la mayoría de las playas costarricenses tienen aguas salubres y que los bañistas pueden nadar con riesgos ínfimos para su salud. Sin embargo, señaló cinco playas en condición crítica: Balneario Municipal y Portete, en Limón, y Tárcoles, Playa Azul y Quepos, en Puntarenas. En éstas la cantidad de coliformes fecales por cada 100 mililitros de agua de mar supera, cientos de veces, el límite aceptable de 240 coliformes.

Octubre 2006: El empresario Terry William Lewis fue denunciado

penalmente por funcionarios de MINAET por la destrucción de siete hectáreas de bosque primario y 15 más en zona protegida en playa Carrillo para levantar un desarrollo turístico, así como por abrir una trocha de 250 metros de largo por 10 metros de ancho en bosque primario. Además construyó terrazas en pendientes, lo que provocó el desprendimiento de bloques de tierra sobre la playa.

Page 145: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

145

Diciembre 2006: Con el propósito de cumplir con las disposiciones

de la CGR, la Municipalidad de Nicoya incrementó los desalojos y demoliciones para ordenar la ZMT en el distrito de Sámara. Los trabajos incluyeron el derribo de casas, tapias, cercas y locales comerciales que, en algunos casos, impedían el acceso a la zona pública. Aunque algunos ocupantes de la zona pública presentaron recursos judiciales para evitar los desalojos y demoliciones, conforme se resuelven esos recursos, el ayuntamiento acata las disposiciones impuestas por la Contraloría.

MAYO 2007

El acueducto de Jacó, administrado por el ICAA, sufrió daños debido a actividades de un finquero, provocando como resultado escasez de agua en el cantón. El faltante de líquido obligó a la Municipalidad a suspender temporalmente la entrega de permisos de construcción a inmuebles con más de 10 habitaciones.

15 de mayo: Un juez del Juzgado Penal de Osa ordenó a un

extranjero propietario de la finca Punta Ibérica S.A. pagar ¢50 millones por el daño que produjo a un bosque en su propiedad, infringiendo la Ley Forestal 7575. El incidente había ocurrido en el caserío Ojochal Arriba, distrito de Bahía Ballena. Los daños fueron causados con maquinaría pesada como tractores de oruga y retroexcavadoras. Además, hubo corta de árboles sin ningún permiso. El objetivo del inversionista era transformar el terreno para su venta.

JUNIO 2007

El presidente Oscar Arias anunció su propuesta de hacer de Costa Rica un país carbono-neutral para el 2021, año del bicentenario. La propuesta está acompañada de compromisos para fortalecer la protección de áreas protegidas, ampliar la siembra de árboles, disminuir la producción de gases con efecto invernadero, mejorar el transporte público y apostar a fuentes renovables de energía.

La Municipalidad de Carrillo demolió en Playas del Coco varias construcciones ubicadas en la zona púbica, incluyendo la discoteca Cocomar, el casino Playas del Coco, unas cabinas y un restaurante. La Municipalidad ejecutó la medida como parte de las acciones para ordenar su ZMT. La Unidad Técnica de la ZMT realizó la demarcación de la zona pública in situ e identificó los inmuebles que debían ser demolidos.

Page 146: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

146

JULIO 2007

25 de julio: El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos dio a

conocer los resultados de tres informes de inspecciones realizadas en Guanacaste, Pacífico Central y Zona Norte que mostraron que, de un total de 797 obras en construcción visitadas entre marzo y junio de 2007, 199 de ellas, o sea 25%, carecían de permiso municipal. El informe busca ejercer presión para lograr mayor control de las obras de construcción en todo el país. Las inspecciones también permitieron identificar empresas que trabajan sin estar inscritas en el CFIA: 35% de las empresas presentes en Guanacaste y 25% en Zona Norte.

El informe DFOE-SM-16-2007 de la CGR señaló deficiencias en la planificación, administración, vigilancia y protección de los 32 kilómetros de ZMT a cargo de la Municipalidad de Osa, ya que apenas 5 kilómetros contaban con planes reguladores o de ordenamiento territorial. Además, la mayoría de estos fueron propuestos y financiados por particulares con intereses en esas zonas y aprobados por la Municipalidad de Osa sin validar su conveniencia. En los restantes 27 kilómetros, la Contraloría encontró casas y edificios sin contar con concesión o plan regulador. El informe cuestionó el sistema de información de la Municipalidad por no llevar un registro preciso de la cantidad de concesiones otorgadas en playas como Dominical, Ballena, San Martín, Punta Achiote y Boca Coronado, lo que hace deficiente el cobro del canon por aprovechamiento de la ZMT. La Contraloría exigió al ayuntamiento aplicar en los siguientes dos meses un plan para demoler aquellas edificaciones que invadían la zona pública. Solicitó además preparar en seis meses un reglamento de procedimientos para otorgar concesiones y aprobar planes reguladores.

AGOSTO 2007

3 de agosto: Steve Case, cofundador de American On Line, anunció que su empresa Revolution invertiría US $800 millones en Punta Cacique, cantón de Carrillo, y afirmó que la comunidad y el ambiente estarían integrados al mismo. Resaltó que solo construirá en el 20% de las 263 hectáreas de la propiedad para reducir los daños al ambiente.

Page 147: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

147

Sámara experimentó cinco semanas sin servicio de recolección de basura por parte de los camiones recolectores, por lo que las bolsas de basura se acumularon en calles, residencias, comercios y la escuela.

SETIEMBRE 2007

El informe DFOE-SM-24-2007 presentado por el Área de Servicios Municipales de la CGR reveló que la Municipalidad de Osa otorgó permisos de construcción a un proyecto turístico sin el visto bueno de los planos constructivos por parte del ICT y del INVU, instituciones reguladoras del sector. Además parte de las edificaciones fueron construidas en la zona de protección de una quebrada, incumpliendo con el artículo 1 de la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre y el artículo 18 del Reglamento de Zonificación del Plan Regulador.

30 de setiembre: El TAA y la SETENA dieron el aval a la

Municipalidad de Santa Cruz para que construya una celda temporal en el botadero del cantón. Santa Cruz genera un promedio de 50 toneladas diarias de basura. Su basurero, que operaba a cielo abierto, fue cerrado tres años antes luego de que las autoridades del Ministerio de Salud consideraran que había un manejo inadecuado de los desechos sólidos.

OCTUBRE 2007

Según Voto 9469-2007 de la Sala IV, el artículo 17.1 del TLC con los Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana reconoce a cada “Estado parte” el derecho a establecer sus propios niveles de protección ambiental, e insta a estimular altos niveles de protección en esa materia con leyes y políticas ambientales. La Sala IV consideró que el Estado costarricense conserva su poder de regulación y fiscalización en materia ambiental, al mantener vigente toda la legislación sobre el tema y con respeto al artículo 50 de la Constitución Política, que establece el derecho de los ciudadanos a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. La Sala IV consideró que esa norma tiene rango superior a cualquier disposición del Tratado y debe ser tomada en cuenta para su interpretación.

DICIEMBRE 2007

Page 148: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

148

El Ministerio de Salud y MINAET detectaron en playa Tamarindo 80 establecimientos comerciales y turísticos con algún tipo de problema de contaminación, por lo que MINSA giró cerca de 80 órdenes sanitarias contra esos establecimientos.

En su informe DFOE-PGA-42/2007 la CGR llamó la atención a MINAET, entidad rectora del recurso hídrico, por la falta de estadísticas fidedignas en sobre la cantidad y calidad del agua disponible en el país, de referencias actualizadas sobre los lugares donde hay fuentes de agua y de la demanda de líquido para cada acuífero identificado. La CGR también señaló que MINAET “no ha definido con claridad las entidades que conforman el sector, ni los roles que cada una debería cumplir”. El informe concluye que existen numerosas instituciones con competencia en la administración, protección, manejo y aprovechamiento del recurso, pero “sin una clara y única función rectora”.

ENERO 2008

Enero del 2008: El MINAE incremento el costo de ingreso a los

parque nacionales de Costa Rica, de 600 colones a 1000 colones para nacionales residentes y centroamericanos. Para los turistas Internacionales la tarifa incremento de $6 o $7 a $10 para la mayoría de los parques.

Los vecinos de la comunidad de El Gallo, cantón de Liberia, cerraron la vía con llantas durante una semana como protesta por el desinterés de las autoridades de la Municipalidad de Liberia y del MINSA en relación al paso de decenas de camiones cisternas cargados con excrementos por la única calle del pueblo, en ruta hacia dos plantas de tratamiento de lodos ubicadas en esa comunidad. Posteriormente los vecinos demandaron penalmente a la Alcaldía de Liberia por no haber cumplido con su deber de proteger a los vecinos de esa comunidad.

20 de enero: El Presidente de la República y el Presidente

Ejecutivo del ICAA inauguraron el acueducto de Manuel Antonio, bajo administración de esa entidad, con el apoyo financiero de un grupo de contribuyentes del lugar. Con una capacidad ampliada de 68 litros por segundo, se espera atender la demanda proyectada por el ICAA para 2020. Este fue el primer proyecto en ser estructurado legalmente al amparo del artículo 38 de la Ley de Planificación Urbana, que permite el aporte financiero de contribuyentes.

Page 149: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

149

La CGR ordenó anular plan regulador de Playa Pará, Manuel Antonio y determinar posibles responsabilidades, por considerar que el mismo fue aprobado por ICT para el desarrollo de facilidades turísticas sin tomar en cuenta la presencia de bosque patrimonio del estado.

29 de enero: El MINSA, a través del Área de Salud de Liberia,

envió una advertencia de cierre al Hotel Allegro Papagayo debido a problemas de contaminación denunciados por vecinos y turistas.

FEBRERO 2008

5 de Febrero: La gaceta publico un decreto prohibiendo el acceso

publico a archivos de casos del Tribunal Ambiental Administrativo. El mismo fue firmado por el presidente Arias y el Ministro del Ambiente, Roberto Dobles. El acceso se mantendría únicamente para aquellos directamente involucrados en el caso y sus abogados.

Martes 5 de febrero: MINAE clausuró el Hotel Alegro Papagayo

por contaminar un estero y un río cercano con aguas negras. La acción fue realizada con el apoyo de MINAET Y DEL ICT.

13 de febrero: La Sala IV frenó las construcciones dentro o en las

cercanías del Parque Nacional Marino Las Baulas, en playa Grande, cantón de Santa Cruz, Guanacaste. Los magistrados acogieron para su estudio un recurso de amparo interpuesto por Mario Boza y Clara Padilla contra SETENA. La acción fue presentada porque SETENA dio viabilidad ambiental para la construcción de una vivienda con piscina en esa zona, y una parte de la estructura quedaría dentro del área protegida. La construcción debió paralizarse a la espera de la resolución de la Sala IV.

17 de febrero: Unas 400 personas se reunieron en la plaza de

futbol de playa Tamarindo para manifestarse de forma pacífica contra el aumento de edificaciones en la región. Los manifestantes protestaron principalmente contra los inmuebles de más de tres pisos que empiezan a emerger en las montañas y otros sectores. Según los manifestantes, esos proyectos inmobiliarios ponen en peligro el paisaje natural de Tamarindo y sus recursos naturales, ya que “afectan acuíferos, destruyen manglares y desplazan la fauna”.

Page 150: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

150

21 de febrero: El Ministro de Agricultura, el Director por Costa

Rica del BCIE y el Gerente del SENARA anunciaron un convenio de cooperación por más de $400.000 que facilitará el Banco para realizar el estudio de factibilidad y diseño de un embalse que se ubicaría en el cantón de Bagaces. Una vez concluidos los estudios de factibilidad y diseño de obras, en un plazo de 12 meses, el BCIE estaría en capacidad de financiar la construcción del embalse, valorada en unos $20 millones. El resultado esperado es que el embalse cubra el actual faltante de agua en la provincia de Guanacaste durante los próximos 50 años.

21 de febrero: El TAA clausuró construcciones ubicadas en un

bosque protegido de la Reserva Forestal Golfo Dulce, Pacífico Sur. Según José Lino Cháves, presidente del TAA, las obras eran ilegales, pues carecían de los permisos de la SETENA y del visto bueno de ACOSA. Los responsables del proyecto también talaron árboles en los 50 metros de protección del humedal, violando así la Ley Forestal. El proyecto estaba a nombre de la Sociedad Renaciendo en el Cerro Paraguas Muriseca S. A. Según el TAA, el permiso de construcción otorgado por la Municipalidad de Osa no tenía validez, ya que esa entidad no podía otorgar permisos en ese sitio.

21 de febrero: El MINSA cerró el basurero a cielo abierto de

Nicoya donde se tiraban los desechos sólidos. La clausura se ejecutó porque ese espacio no cumplía con las condiciones técnicas para su funcionamiento. Desde 2004, el TAA había ordenado el cierre técnico del botadero, pero la Municipalidad de Nicoya no acató. La falta de una adecuada recolección y tratamiento de la basura provocó la contaminación del río Morote: un estudio de la UNA determinó que dos riachuelos próximos al vertedero estaban llevando los líquidos hasta ese cauce.

MARZO 2008

5 de marzo: El TAA condenó a la Municipalidad de Aguirre y a una

empresa privada a pagar ¢15 millones por los daños provocados al Refugio de Vida Silvestre Portalón, distrito de Savegre. La municipalidad había autorizado la construcción de un camino de 400 metros de longitud y nueve de ancho que atraviesa el área protegida. Según ACOPAC, la apertura del camino causó daños en la margen izquierda del río Quebrada Fría y en la cobertura vegetal del refugio, ya que más de 10 árboles fueron derribados.

Page 151: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

151

6 de marzo: El voto 3164 de la Sala Constitucional consolidó el

carácter vinculante y de acatamiento obligatorio de los criterios técnicos del SENARA referentes a la perforación de pozos y a la explotación, mantenimiento y protección de las aguas que realicen las instituciones públicas y los particulares.

10 de marzo: Los vecinos de Uvita, Osa, pidieron al Concejo

Municipal limitar la cantidad de permisos para construcciones en la Fila Costeña, ya que aquellas afectan los mantos acuíferos y los corales del Parque Nacional Marino Ballena. En relación a lo primero, afirmaron que en el primer trimestre del año los pozos de agua potable que abastecen a cerca de 550 familias de la zona se secan. En cuanto a los corales del parque nacional, argumentaron que solo el 28% de los mismos están con vida. Los vecinos pidieron al Concejo detener las construcciones mientras no se confeccione y rija un plan regulador, cuyo proceso de elaboración tiene un año de atraso.

12 de marzo: El MINSA otorgó permiso de funcionamiento parcial

a las autoridades del Hotel Allegro Papagayo, debido a que el hotel arregló la planta de tratamiento de agua, aunque solo podría recibir a 300 personas, entre huéspedes y personal. La apertura del hotel en un 100% dependería de la construcción de una nueva planta de tratamiento.

Las “barridas ambientales”, o actuaciones de oficio con fines de fiscalización del TAA en Garabito, Parrita y Aguirre pusieron freno a más de 300 construcciones debido a que se encontraron irregularidades como montañas destruidas por terraceos indiscriminados, tala de árboles sin planificación, bloqueo y entorpecimiento de causes de aguas por sedimentación y humedales en peligro. También se encontraron obras sin permisos de construcción o trabajos que no se adecuaban a lo autorizado.

25 de marzo: Durante la acreditación del PBAE se dieron a

conocer los nombres de ocho playas que perdieron el galardón: Arenilla, Ocotal, Pelada (Nosara), Tamarindo, Agujas, Dominical y Playa Negra (Puerto Viejo).

25 de marzo: El TAA determinó que la empresa Gonque Oriental

debería pagar ¢649.289.731 por daños ambientales en la ZMT de Cuajiniquil, cantón de La Cruz. La empresa abrió una trocha de cuatro kilómetros de largo por nueve de ancho, colocó alcantarillas y terraceó sin contar con la viabilidad ambiental de SETENA ni con permisos municipales. Al parecer, el interés de la empresa era construir un proyecto turístico o condominios.

Page 152: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

152

26 al 28 de marzo: La Asociación Costarricense de Recursos

Hídricos y Saneamiento Ambiental, ACREH, con el apoyo del ICAA, la Fundación PROMAR, el MINAET, la Organización Panamericana de la Salud y el Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, organizaron el IX Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, donde se discutió acerca de la sobreexplotación de acuíferos, los procesos de deforestación e impermeabilización de zonas de recarga y la contaminación de aguas superficiales y subterráneas por actividades como la construcción.

27 de marzo: El CFIA dio a conocer un estudio que revelaba que

más de la mitad de las construcciones hechas en Jacó de Garabito, incluyendo casas, comercios, hoteles, pavimentos y piscinas, no cumplían con los requisitos mínimos de seguridad que exige el Código Sísmico, por lo que ocho de las 25 construcciones analizadas podrían sufrir daños si se produjera un sismo de mediana intensidad (de 3 a 5 grados). El estudio tuvo lugar en octubre del 2007.

ABRIL 2008

10 de abril: El Gobierno firmó un decreto ejecutivo con el propósito

de poner orden a las construcciones en la zona costera de Guanacaste. Los lineamientos del decreto se aplicarían en ausencia de planes reguladores municipales o de planes reguladores en concesiones dentro de la ZMT. Los parámetros contemplados incluyen cobertura, altura, retiro y densidad del espacio geográfico. Se basa en la siguiente zonificación: 1) la pública, o primeros 50 metros de playa, 2) la zona restringida, hasta 150 metros después de los mojones, 3) la zona intermedia, 800 metros después de zona restringida, y 4) la zona interna, hasta 3 Km después de la línea final intermedia.

Durante sus “barridas ambientales” en Limón, el TAA clausuró cerca de Puerto Viejo el Hotel Playa Negra -de reciente construcción- por invasión de Zona Marítimo Terrestre y por ubicarse sobre humedal junto a la desembocadura del río Carbón.

MAYO 2008

7 de mayo: El TAA realizó su tercera campaña de “barridas

ambientales” o inspecciones en Guanacaste, en los cantones de Liberia, Carrillo y Santa Cruz. Durante una visita a playa Zapotillal,

Page 153: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

153

distrito de Cabo Velas, Santa Cruz, se detectó la supuesta tala de bosque para la construcción del Condominio Turístico Residencial Mar Serena, inversión de $510 millones. Las obras fueron paralizadas por la corta de 260 hectáreas de bosque tropical seco para albergar dos hoteles, 510 villas, cancha de golf, centro comercial y piscinas. Funcionarios del TAA y del MINAET decomisaron el equipo con el que se estaba cortando árboles. Otros seis proyectos entre hoteles y condominios también fueron investigados por daños ambientales en Brasilito, Carrillo, Tamarindo y Potrero.

Durante una visita de un grupo de funcionarios del TAA a Playa Grande, Parque Nacional Marino Las Baulas, constataron la existencia de varias construcciones dentro del parque y paralizaron tres obras. Además, encontraron letreros con la leyenda “Se Vende” en 10 lotes dentro del área protegida. En un comunicado, el TAA indicó que “Estos terrenos en un parque estatal no deberían estarse ofreciendo, pues están en proceso de expropiación y no se les otorgará permiso por parte del MINAE, por ser un parque nacional”. Este órgano pediría la demolición inmediata de las casas levantadas dentro del área silvestre.

Mayo 2008: Un fallo de la Sala IV ordenó al MINAET eliminar las

construcciones privadas ubicadas en terrenos del Parque Nacional Marino Las Baulas. El voto pidió al Ministro de Ambiente acelerar el proceso de expropiación para ampliar el parque, refugio de desove de la tortuga baula. El recurso fue presentado por varios vecinos del lugar, con apoyo de la Asociación Interamericana de Defensa para el Ambiente, la Asociación Justicia para la Naturaleza y el Centro de Derecho Ambiental y Recursos Ambientales.

20 de mayo: Policías y manifestantes resultaron heridos durante

una manifestación en contra de la construcción del acueducto Sardinal- El Coco- Ocotal. Los manifestantes quemaron llantas, dañaron maquinaria e hirieron 11 policías.

27 de mayo: El Concejo de la Municipalidad de Carrillo acordó

suspender las obras del acueducto Sardinal - El Coco – Ocotal, ya que consideró que el ICAA y los desarrolladores del proyecto iniciaron las obras sin la “certeza del potencial acuífero” del manto subterráneo de Sardinal. El municipio no daría de nuevo el permiso hasta no contar con estudios técnicos sobre la disponibilidad de agua.

29 de mayo: El SENARA dio a conocer el dictamen técnico del

análisis de los estudios aportados por el ICAA sobre el acueducto

Page 154: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

154

Sardinal - El Coco - Ocotal, concluyendo que con dichos estudios no era posible determinar el impacto que la obra tendría sobre los mantos acuíferos. La información disponible no permitía saber la disponibilidad de agua en el acuífero de Sardinal ni los volúmenes de extracción propuestos.

JUNIO 2008

Con una lista de al menos 20 proyectos para inspeccionar, el TAA realizó su cuarta “barrida ambiental” en lo que va del año, esta vez en el Pacífico Sur, en la Fila Costeña, que va desde Dominical hasta la Península de Osa. A la zona se trasladaron abogados, biólogos e ingenieros forestales del TAA, del SINAC, de la SETENA y de otras dependencias. En tan sólo los dos primeros días se detectó una fuerte afectación en alrededor de 30 hectáreas de bosque en el sector de Uvita y Ventanas.

3 de junio: El Ministro del Ambiente, Roberto Dobles, en su rol de

Ministro Rector del Recurso Hídrico, conformó una Comisión Interinstitucional integrada por un Comité de Alto nivel y un Comité Técnico para elaborar un informe técnico acerca del balance hídrico del Acuífero Sardinal. El Comité de Alto Nivel fue integrado por los jerarcas de MINAET, ICAA y SENARA, mientras que el Comité Técnico fue conformado por funcionarios técnicos de las tres instituciones.

4 de junio: Un estudio de la Escuela de Geología de la UCR reveló

que se carece de información básica sobre las reservas del acuífero de Sardinal de Carrillo. Según el documento, el análisis con que el ICAA inició las obras del acueducto de Sardinal no ofrecía información técnica que mostrara el modelo hidrogeológico con datos actualizados del sitio de recarga del acuífero. Dicho estudio había sido solicitado por la Defensoría de los Habitantes.

12 de junio: La comisión de técnicos del ICAA y del SENARA que

integró MINAET concluyó que los estudios hechos por el ICAA sobre la capacidad del manto acuífero de Sardinal debería ampliarse para obtener más datos. Siete cuadrillas de técnicos de las tres instituciones visitaron Sardinal para el trabajo de campo y recogieron datos sobre curvas de filtración y 19 muestras de suelos con el propósito de generar nuevos datos.

16 de junio: La Defensoría de los Habitantes cuestionó el

fideicomiso constituido para financiar la construcción del acueducto de Sardinal. El mismo fue abierto en el Banco de Costa Rica por un

Page 155: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

155

grupo de 22 desarrolladores que aportaron en conjunto $8 millones para la obra. Según la Defensoría, la figura de fideicomiso privado con que se manejó la operación y construcción del acueducto permitió evadir todos los procesos de contratación administrativa, abordando el tema del agua como si fuera un bien privado y no uno público. Argumentó también que la figura de contrato privado permitió el uso de cláusulas de confidencialidad que impidieron que los detalles del fideicomiso se hicieran públicos. Según el defensor adjunto, Daniel Soley, dicho instrumento sería inconstitucional y limitaría al ICAA en su accionar público.

19 de junio: Por medio de sus representantes, los desarrolladores

del acueducto Sardinal - El Coco - Ocotal defendieron la figura del fideicomiso para financiar la obra. José Antonio Muñoz, presidente del fideicomiso, garantizó que ninguno de los integrantes tendría interés en lucrar con el agua. Explicó que luego de conversaciones con el ICAA, se escogió la figura del fideicomiso para facilitar alianzas entre el sector público y privado con el propósito de impulsar infraestructuras de interés, en este caso una obra pública financiada con recursos privados. Su objetivo nunca fue evadir los controles establecidos por marcos jurídicos como la Ley de Contratación Administrativa. Además, se escogió al Banco de Costa Rica como entidad bancaria estatal “para tener seguridad sobre la administración del fideicomiso”. El ICAA tendría la administración total del sistema, cobraría las tarifas y haría las conexiones.

23 de junio: El ICAA interpuso una denuncia ante el Ministerio

Público por la contaminación con gasolina de un pozo en Sardinal. Funcionarios de ICAA descubrieron los daños el lunes 16 de junio en uno de los cuatro pozos perforados para abastecer el nuevo acueducto que llevaría agua a las playas de El Coco y Ocotal. Vándalos rompieron el sello de cemento del pozo y lanzaron gasolina en su interior. También rompieron el sello de un segundo pozo pero no vertieron nada. El Laboratorio Nacional de Aguas confirmó la contaminación con gasolina regular en el primer pozo. El ICAA realizó labores de limpieza y volvería a sellar ambos pozos.

El informe de la PGR, en respuesta a consultas del auditor interno de ICAA sobre el artículo 38 de la Ley de Planificación Urbana, que sirvió de marco para el esquema de construcción del acueducto de Sardinal, indicó que el reglamento aprobado por la junta directiva tiene problemas de constitucionalidad.

Page 156: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

156

27 de junio: Tuvo lugar el Seminario “Desarrollo inmobiliario

hídrico-sensible, un paso hacia el desarrollo inmobiliario integral”, organizado por el Consejo de Desarrollo Inmobiliario, CODI.

Durante inspección del MINSA en Tamarindo se comprobó un avance significativo en el número de establecimientos comerciales que acataron las órdenes sanitarias giradas por ese órgano rector a finales del 2007. Un 80% de un total de 120 comercios cumplieron con disposiciones sanitarias relacionadas con manipulación de alimentos, mejoras en la infraestructura física de los inmuebles y mejor manejo de aguas negras y residuales. Las autoridades concentraron sus esfuerzos de evaluación y seguimiento en una muestra inicial de 120 establecimientos, de un total de 240 comercios registrados. Además, el ICAA lideraría la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en conjunto con instancias como la Asociación Pro Mejoras de Playa Tamarindo. Empresarios de la zona contribuirían con parte de los recursos financieros.

JULIO 2008

El ICAA anunció que construirá el alcantarillado sanitario de Sámara, como parte de un proyecto en las costas de Costa Rica, financiado por el Banco Alemán de Desarrollo. Su propósito es proteger las fuentes de agua para abastecimiento humano y favorecer la limpieza de la playa. Sámara perdió la Bandera Azul Ecológica cuatro años antes y el principal obstáculo para recuperarla ha sido la carencia de un alcantarillado, por lo que las descargas de aguas de los inodoros y contaminación producida por tanques sépticos figuran entre las fuentes de contaminación del mar.

El MINAET anunció el fortalecimiento de SETENA, que incluye 18 nuevos funcionarios, 70 computadoras nuevas y capacitación tanto para el personal como para los clientes, para mejorar los niveles de auditorías y transparencia en los procesos resolutivos de los estudios de impacto y auditoría ambiental. Se anunció también un proceso de digitalización de expedientes, de los casos que entren a partir de julio del 2008. Con la digitalización, los usuarios podrán entrar a un sitio web, donde podrán tener acceso a la información y conocer el estado de sus expedientes.

AGOSTO 2008

Page 157: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

157

El TAA anunció que, como resultado de las cuatro “barridas ambientales” realizadas en el primer semestre en las costas del país, cinco mega-proyectos se encontraban en investigación: Proyectos Ejecutivos del Cielo, Cabo Caletas, Mar Serena, Sea Breeze Mountain y Proyecto de Desarrollo Playa Guacamaya. Estos suman más de 3300 residencias, condominios, apartamentos y otras construcciones. Juntos incluyen seis hoteles, cuatro canchas de golf y dos de tenis, así como dos lagunas artificiales, un centro comercial y una marina. Además, otros 35 proyectos también estaban siendo investigados. La totalidad de registros investigados para ese momento por el TAA superaban los 4 mil.

El ICAA dio a conocer que los análisis microbiológicos de muestras de agua de mar tomadas en Jacó en junio presentaron cantidades entre 1.100 y 2.400 coliformes fecales en tres de los cuatro puntos monitoreados. El agua adecuada para la natación no debe tener más de 240 coliformes fecales por cada 100 mililitros de líquido. Cuando se sobrepasan los 500 coliformes, el agua se considera dañina para la salud.

En playas del Coco, unas veinte propiedades ubicadas sobre la zona pública fueron demolidas por maquinaria pesada del Ayuntamiento de Carrillo. Cinco dueños de propiedades presentaron recurso de amparo ante la Sala IV para invalidar la demolición de sus facilidades, por lo que su suerte dependería de la resolución de esa entidad. El objetivo de la Municipalidad de Carrillo es construir un bulevar, un muelle y zonas verdes para recreación de los turistas nacionales y extranjeros. Los afectados fueron notificados con tiempo y no se presentaron situaciones conflictivas en las demoliciones.

El MINSA anunció que daría a conocer el informe de la oficina regional de Puntarenas, con los resultados de una investigación de tres meses acerca de los hoteles y comercios que contaminan en la ciudad de Jacó. También anunció un proceso similar al que aplicó en Tamarindo y que incluye órdenes sanitarias y cierre de hoteles y restaurantes que descargan sus aguas servidas al mar sin adecuados niveles de tratamiento.

El ICAA dio a conocer la capacidad en el manto acuífero de Nimboyore, en Lorena, Santa Cruz, donde se busca construir un acueducto para suplir las necesidades de los sectores costeros de ese cantón, como playa Conchal. Los datos del ICAA sobre la capacidad del acuífero coinciden con los de SENARA. Un grupo de desarrolladores privados estaría interesado en abrir un fideicomiso

Page 158: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

158

para aportar los fondos, en el marco del artículo 38 de la Ley de Planificación Urbana.

La Sala Constitucional dio un plazo de siete meses al Ministro de MINAET para delimitar físicamente la zona de dominio público establecida por la Ley 65 de 1888, cuyo propósito es la protección de las aguas que abastecen a Heredia y parte de Alajuela. Además le ordenó realizar los trámites para la recuperación de terrenos del Estado ocupados por particulares. La Sala también ordenó a las Municipalidades de Heredia, Santa Bárbara, Barva, San Isidro, San Pablo, San Rafael, Santo Domingo, Moravia y Vásquez de Coronado elaborar los mapas de vulnerabilidad hidrogeológica recomendados por SENARA en su informe “Recarga Potencial del Acuífero Colima y Barva, Valle Central, Costa Rica”, que permitirían fijar los límites a la construcción en sus jurisdicciones para la protección de los mantos acuíferos.

SETIEMBRE 2008

Especialistas de la UNA advirtieron que los monos tití de Manuel Antonio (Saimiri oerstedii citrinellus), subespecie única en el mundo, podrían desaparecer en el mediano plazo por su poca capacidad de adaptación y su vulnerabilidad a enfermedades. Esto es resultado del aislamiento de poblaciones por la deforestación y la expansión urbana.

9 de setiembre: El MINSA cerró el Hotel Giardini di Papagayo,

ubicado en playa Panamá, Guanacaste, por problemas de manejo de aguas negras. Este es uno de los concesionarios del Polo Turístico Golfo de Papagayo.

16 de setiembre: La sentencia 2008-13426 de la Sala IV prohibió

la explotación del almendro amarillo o de montaña (Dipteryx panamensis) en todo el país, por ser una especie forestal amenazada y por servir de alimento a la lapa verde (Ara ambigua), que también se encuentra amenazada. El fallo ordenó inspecciones periódicas en el Área de Conservación Arenal Huetar Norte para verificar que no se esté extrayendo el árbol. La resolución es resultado de un recurso de amparo interpuesto contra MINAET por la Asociación Red Costarricense de Reservas Naturales. Jacó perdió bandera azul en setiembre.

Page 159: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

159

OCTUBRE 2008

Casa Presidencial dio a conocer un convenio con el BID, donde esa entidad destinaría ¢1.500 millones para concretar planes maestros en 30 gobiernos locales que administran sistemas de acueductos y alcantarillados. Este convenio permitiría desarrollar estudios de optimización, así como mejoras y ampliación en dichos ayuntamientos. Además, se realizarían mejoras en el servicio de alcantarillado. La ejecución sería responsabilidad del IFAM en conjunto con ICAA.

El MINSA intensificó acciones en Jacó y otras localidades del cantón de Garabito para prevenir y mitigar la contaminación por aguas residuales. Las acciones incluyeron inspecciones de plantas de tratamiento de aguas residuales en varios establecimientos, órdenes sanitarias a viviendas, establecimientos y vehículos de transporte de lodos sépticos y aguas negras e identificación de cuarterías o precarios -instalados recientemente en sitios de riesgo- con el fin de declararlos inhabitables. Estas acciones fueron coordinadas con el ICAA, MINAET, Municipalidad de Garabito, el CFIA y la Cámara de Comercio, que a su vez integran la Comisión de Aguas Residuales del cantón de Garabito.

Estudios realizados concluyeron que hay suficiente agua para construir el acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal. Los mismos fueron realizados en los últimos cuatro meses por técnicos del MINAET, ICAA y SENARA. El MINAET, además, contrató a Gunther Schosinsky, hidrogeólogo graduado de la Universidad de Costa Rica, para que realizara un estudio independiente que diera mayor certeza a la comunidad sobre la viabilidad de conectar el nuevo acueducto.

22 de octubre: Se realizó una audiencia a la que asistieron unas

100 personas del distrito, para dar a conocer los resultados del estudio de agua en Sardinal y para llegar a acuerdos con la comunidad. Sin embargo, la ausencia del Ministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Roberto Dobles y de los jerarcas del ICAA y SENARA, cuya participación había sido anunciada, frustró las expectativas de los asistentes de contar con un pronunciamiento oficial acerca del proyecto del acueducto. Asistieron representantes de 11 asociaciones locales de desarrollo y el Comité Cívico.

29 de octubre: El Defensor Adjunto de los Habitantes, Daniel

Soley, dio a conocer que el Ministro de MINAET, Roberto Dobles, se negó reiteradamente a entregar a la Defensoría el informe sobre

Page 160: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

160

el acueducto de Sardinal, pese a haberlo solicitado en numerosas ocasiones. Señaló que al ser la Defensoría un órgano de control, existe por ley una obligación expresa cuyo incumplimiento podría generar responsabilidad administrativa y judicial. La Defensoría obtuvo el documento de la Sala IV, que ya lo había recibido del MINAET, y lo colocó de inmediato en su sitio web.

Durante tres días, el evento EXPOAGUA 2008, organizado por ICAA, recibió más de 10000 personas que participaron en actividades educativas y recreativas, charlas y visitas a stands. Además se estableció el 24 de octubre como el día nacional del ahorro del agua.

30 de octubre: En respuesta a las presiones de la Defensoría,

MINAET señaló que el informe final del acueducto de Sardinal aún no estaba concluido, ya que falta incluir el modelo conceptual del acuífero y que daría a conocer el informe técnico el 9 de noviembre a la comunidad. Indicó que el documento que llegó a la Defensoría por medio de la Sala IV era apenas un avance del estudio.

NOVIEMBRE 2008

A inicios de noviembre, Randall Arauz, presidente de PRETOMA, dio a conocer que representantes de 70 países firmaron una carta dirigida a la Asamblea Legislativa de Costa Rica pidiendo la protección estricta y continuada del Parque Marino Las Baulas y de Playa Grande. Según declaraciones de Arauz a un medio escrito, “la carta en cuestión responde a dos proyectos de ley (16.915 y 16.916) que pretenden enmendar la ley que creó este parque nacional en 1991, a manera de reducir sus límites. De esta manera se eliminaría la protección estricta de la playa, permitiendo desarrollos que amenazarían esta franja de tierra que sirve de zona de amortiguamiento para la playa de anidación”.

6 de noviembre: El presidente ejecutivo del ICAA, Ricardo

Sancho, indicó a un medio nacional que el estudio técnico del acuífero de Sardinal dejó clara la posición técnica y rigurosa del ICAA, en cuanto a que en el acuífero de Sardinal existe agua suficiente para cubrir la demanda de desarrollos actuales y futuros. Indicó que se realizaron pruebas de filtración y estudios hidrogeológicos y que en adelante habría monitoreo periódico para conocer la evolución del acuífero a través del tiempo.

9 de noviembre: La Comisión Interinstitucional, liderada por el

Ministro del Ambiente, explicó y entregó a la comunidad el “Informe

Page 161: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

161

Técnico (Preliminar) para la Gestión de la Seguridad Hídrica del Acuífero Sardinal”. El estudio señaló que el manto acuífero de Sardinal tendría agua para alimentar el nuevo acueducto - que llevaría agua del manto de Sardinal a las playas de El Coco y Ocotal- cuyas obras se paralizaron desde mayo de 2008. Durante la sesión de presentación de resultados, vecinos apoyados por comités patrióticos y de ambientalistas gritaron consignas contra el Gobierno. La Comisión ofreció un plazo prudencial, así como asistencia técnica, para que las organizaciones interesadas presentaran sus observaciones. Las mismas serían analizadas por el Comité Técnico y la Comisión Interinstitucional para ser tomadas en cuenta en el Informe Final.

La CGR informó que el ICAA presentó importantes debilidades en la gestión y coordinación del manejo del recurso hídrico en la región Chorotega. Un estudio sobre la planificación de los proyectos del ICAA señaló debilidades en el proceso de planificación institucional, así como una desatención del alcantarillado sanitario. Se detectó además descoordinación con instituciones afines, lo que impide que la planificación se de como un proceso organizado. El ICAA carece de un Balance Hídrico que les permita a los jerarcas de las diferentes instituciones conocer la situación real de disponibilidad o potencial de agua con que se cuenta en la zona. La CGR solicitó al ICAA corregir la situación y ejercer efectivamente la rectoría en materia de agua potable y alcantarillado sanitario.

Los magistrados de la Sala IV paralizaron la perforación de nuevos pozos en el cantón de Carrillo, Guanacaste, hasta que se cuente con un estudio técnico que determine la situación real de los mantos acuíferos en la zona. MINAET, SETENA, SENARA e ICAA deberán realizar estudios técnicos sobre los mantos acuíferos que abastecen a comunidades como Playa Panamá, Hermosa, El Coco y Ocotal. La resolución se dio bajo el principio “in dubio pro natura”. La misma fue en respuesta a un recurso de amparo por un grupo de vecinos temerosos de que la construcción de proyectos de gran magnitud condugeran a la escasez o contaminación de los acuíferos de la zona. La Sala IV solicitó que las entidades señalas coordinen estudios técnicos para conocer la condición actual de los mantos acuíferos y determinar su uso racional y sostenible.

En su resolución 2008-16975, la Sala IV declaró inconstitucional el decreto 31750 MINAE-TUR, que reglamentaba la corta de árboles en la ZMT, por lo que dicha actividad quedaría prohibida de ahora en adelante. Los accionantes que presentaron la acción de inconstitucionalidad señalaban que el decreto autorizaba a

Page 162: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

162

particulares bajo el régimen de concesión a construir obras de infraestructura, talar árboles y practicar aprovechamiento maderable en bosques Patrimonio del Estado. La sentencia de la Sala IV “tiene efectos declarativos y retroactivos a la fecha de vigencia de la norma impugnada, sin perjuicio de los derechos adquiridos de buena fe y las situaciones jurídicas consolidadas”.

24 de noviembre: La CGR reportó irregularidades legales y

técnicas por ICAA en el proyecto de construcción del acueducto en Sardinal. El informe determinó riesgos en la carta que firmaron en marzo del 2006 los desarrolladores del acueducto con el ICAA para hacer la obra, ya que hay claúsulas que podrían ser interpretadas como que se está comprometiendo a la entrega de la cantidad de agua que le correspondería a cada desarrollador según su proyecto, otorgando una ventaja indebida. La CGR también halló que las obras se iniciaron en el 2006 sin completar los trámites para obtener la viabilidad ambiental, sin aprobación de planos, sin permisos municipales y si el pago de los impuestos. Además, el ICAA autorizó el proyecto sin contar con estudios hídricos suficientemente detallados de los mantos acuíferos de Sardinal y El Coco-Ocotal, que evidenciaran que existía agua suficiente para satisfacer a largo plazo tanto los 5.000 servicios requeridos por los empresarios como la demanda futura para el resto de la población.

DICIEMBRE 2008

5 de diciembre: En el marco del “Encuentro Pro Desarrollo

Sostenible de Osa”, que contó con la participación unos 500 pobladores, de entidades gubernamentales como MINAET, TAA y la Municipalidad de Osa y de cámaras desarrolladoras de proyectos, el TAA anunció que asignará a cinco funcionarios permanentes para hacer frente a las investigaciones en Osa y resolver en el corto plazo los casos pendientes o que se denuncien. También se conformó una comisión interinstitucional liderada por el viceministro del Ambiente, Jorge Rodríguez, para detectar los principales problemas ambientales de Osa, efectuar un diagnóstico de los proyectos inmobiliarios en el área y proponer soluciones de corto plazo.

La CRG señaló deficiencias que han llevado a algunas entidades del Estado a una situación de “cuidados intensivos”, incluyendo INCOPESCA, INVU, JUDESUR e ICAA.

Page 163: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

163

“Que la Ley 7575, en su artículo 19-/Actividades en terrenos cubiertos de bosque, no se permitirá cambiar el uso del suelo, ni establecer plantaciones forestales. Sin embargo, la Administración Forestal del Estado podrá otorgar permiso en éstas áreas para los siguientes……b) Llevar a cabo proyectos de infraestructura estatales o privados, de conveniencia nacional. En éstos casos, la corta del bosque será limitada, proporcional y razonable para las fines antes expuestos….”.

Page 164: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

164

NOTAS 1 Las seis primeras categorías están basadas en K. Godfrey and J. Clarke, The Tourism

Development Handbook (London: Thompson Learning, 2000), p.31. Citado por: M. Honey y D.

Krantz, Global Trends in Coastal Tourism. CESD para Marine Program, World Wildlife Fund,

Washington D. C., 2007. Para efectos de este estudio se agregó “paisaje” como una sétima categoría. 2 El cuadro resultante es una adaptación basada en M. B. Orams, Biodiversity and Tourism:

Conflicts on the World’s Seacoasts and Strategies for their Solution (Bonn: German Federal Agency for Nature Conservation, 1997, pp.51-53. Citado por: M. Honey y D. Krantz, Global

Trends in Coastal Tourism. CESD para Marine Program, World Wildlife Fund, Washington D.

C., 2007. 3 Datos disponibles en el sitio Web de la institución: www.imn.ac.cr.

4 Esta posición es defendida por el ex Ministro de Ambiente y Energía, René Castro en su artículo

“Agua ¿abundante o escasa?: Sobre el TLC y el agua se han escrito y dicho los más terribles

disparates”. En: Opinión. La Nación, San José, Costa Rica, 23 de setiembre, 2007. 5 Yamileth Astorga, “Recurso Aguas Superficiales y Subterráneas con énfasis en las principales

cuencas hidrográficas”. Informe final para Décimotercer Informe Estado de La Nación en

Desarrollo Humano Sostenible, San José, 2007. La referencia a esta publicación se complementa con declaraciones dadas por su autora y que fueron publicadas en La Nación, San José, Costa

Rica, 3 de febrero, 2008. 6 Informe DFOE-PGA-42/2007, diciembre del 2007.

7 Gira de campo realizada por el investigador a inicios del mes de diciembre, 2008.

8 Carlos Romero, funcionario de SENARA, 2 de setiembre de 2008.

9 Darner Mora, “Calidad sanitaria de las aguas de playa en Costa Rica”, San José, 2007.

10 En 1986 y 1987, Darner Mora y sus colaboradores elaboraron criterios microbiológicos

nacionales para evaluar las aguas de mar de contacto primario, sustentados en la correlación de la

densidad de coliformes fecales/100 mL y el aislamiento de Salmonella sp. Estos criterios fueron

modificados en el 2001. 11

Darner Mora, Calidad, 67. Este estudio aprovechó los datos históricos acumulados por el

PBAE y el LNA en 94 playas ubicadas en Guanacaste, Puntarenas y Limón. 12

Según estudio de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General

de la República realizado sobre la planificación de los proyectos del ICAA en el país. 13

Según lo dieron a conocer medios escritos nacionales (Diario Extra, El Financiero), entre el 21

y 22 de febrero de 2008. 14

Información dada por el presidente ejecutivo de Acueductos y Alcantarillados, Ricardo Sancho en la inauguración del IX Congreso de Recursos Hídricos, Ingeniería Hidráulica, Sanitaria y

Ambiental, marzo de 2008. 15

Información disponible en el sitio web de la Presidencia de la República de Costa Rica:

www.casapres.go.cr. 16

Ávalos, Ángela. “María Luisa Ávila, Ministra de Salud: Ningún cierre de hotel es antojadizo.

Entrevista.” Nacionales. La Nación, San José, Costa Rica, 9 de mazo, 2008. 17

Tico Times, 8 de febrero, 2008. 18

Darner Mora, ICAA, comunicación personal, setiembre 2008. 19

Idem. 20

Idem. 21

Conferencia de prensa con María Luisa Ávila, Ministra de Salud, Ricardo Sancho, presidente

de AyA y Darner Mora, jefe del Laboratorio Nacional de Aguas del AyA, 5 de setiembre, 2008.

Page 165: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

165

22

Una investigación realizada en el 2003 por el geofísico Mario Arias Salguero, de la

Universidad de Costa Rica, encontró que el acuífero de Playa Tamarindo es de una

“vulnerabilidad extrema” precisamente en el área donde hay mayor concentración de comercios,

viviendas y hoteles. Arias estimó que en aquel momento el acuífero tenía una recarga anual de agua de 6,9 millones de metros cúbicos, pero se le extraían 6,4 millones de metros cúbicos, lo que

indicaba que la explotación se estaba acercando a la capacidad máxima (Herrera, Mauricio.

“Acuífero de Tamarindo está en su límite”. Nacionales. La Nación, San José, Costa Rica, 3 de febrero, 2008). 23

Según informó a los medio el presidente ejecutivo de Acueductos y Alcantarillados, Ricardo

Sancho, en octubre de 2008. 24

La escasez de agua generó roces entre la Municipalidad y el ICAA, ya que mientras que Marvin Elizondo, alcalde de Garabito, argumentaba que el ICAA asumía el problema con desidia

para “desmotivar al desarrollador para que se vaya a Guanacaste y Puntarenas”, por su parte

Ricardo Sancho, Director Ejecutivo del ICAA, negó que le hayan restado importancia al faltante de agua en Garabito y agregó que la mayor dificultad se debe a la ausencia de un plan regulador

que defina el futuro crecimiento del cantón, ya que “ni siquiera la Municipalidad sabe cuánto es

el crecimiento que tienen y qué quieren” (Agüero, Mercedes. “Escasez de agua frena desarrollo turístico en Jacó”. Nacionales. La Nación, San José, Costa Rica, 25 de enero, 2008). 25

Según declaraciones de Ricardo Sancho, Director Ejecutivo del ICAA (Agüero, Mercedes.

“Escasez de agua frena desarrollo turístico en Jacó”. Nacionales. La Nación, San José, Costa

Rica, 25 de enero, 2008). 26

Conferencia de prensa con María Luisa Ávila, Ministra de Salud, Ricardo Sancho, presidente

de AyA y Darner Mora, jefe del Laboratorio Nacional de Aguas del AyA, 5 de setiembre, 2008. 27

Méndez, Alejandro. “Condominio en Jacó mejora planta de tratamiento de Aguas”. Nacionales. La Nación, San José, Costa Rica, 2 de abril, 2008. 28

Según Darner Mora, el verdadero patrimonio para el turismo no son las torres de hoteles o

apartamentos, sino la calidad de la playa. Comunicación personal, 13 de setiembre de 2008. 29

Datos citados por el The Tico Times, utilizando como fuente a Chris Taylor, economista inglés

autor de Stern Review, un reporte publicado en 2007 que da un precio económico global al

cambio climático. “President Aims for Carbon Neutrality”. En: The Tico Times, San José, 15 de

junio de 2007. 30

Datos citados por The Tico Times. “Experts disagree on Carbon-neutral goal”. En: The Tico

Times, San José, 5 de octubre de 2007. 31

Datos provenientes de la página web de la institución: www.grupoice.com 32

Vulnerabilidad y zonas de riesgo en recursos costeros. Determinación de las zonas de riesgo

ante un ascenso del nivel del mar: Punta Morales – Tárcoles. Instituto Meteorológico Nacional, s.

f. 33 Fuente: www.encc.go.cr/carbono/ 34

Jackeline López, Gerente Administrativa de Mapache Rent A Car. Comunicación personal,

Febrero 2009. 35

Wikinson, N. ″Folks gasping for air in beachtowns’ dust-up” Tico Times, 28 de Marzo 2008. 36 REPRETEL, 15 de abril de 2009. 37

Sher Wood, Dave. ″Nosara decries clouds of dust″. Tico Times, 23 de Marzo de 2007. 38

Según datos de la Cámara Costarricense de la Construcción. El aumento se registró en obras de

vivienda unifamiliar, multifamiliar, oficinas y edificios comerciales. 39

Alvarado, Juan José. “Desarrollo inmobiliario y arrecifes coralinos”. Opinión. La Nación, San José, Costa Rica, 25 de noviembre, 2008. 40

Según entrevista publicada en La Nación, el 11 de setiembre, 2008. 41

Rojas, José Enrique. “Municipalidad de Osa busca aprovechar Dinamismo”. Economía. La Nación, San José, Costa Rica, 25 de junio, 2007.

Page 166: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

166

42

Cinthia Cavallini, Jefa del Registro Minero, 2008. 43

Casi la mitad de estas especies se presenta en la obra “Árboles del Parque Nacional Manuel

Antonio” (Hamon, 2004), una excelente guía de campo para quién desee apreciar mejor el bosque

tropical mediante la observación de sus árboles. 44

Información tomada del libro “Mamíferos del Parque Nacional Corcovado. Instituto Nacional

de Biodiversidad” (1999). 45

Opiniones Jurídicas de la PGR O. J.- 122-2000 y O. J.-253-2003. 46

Según la Ley Forestal 7788, el patrimonio natural del Estado está constituido “por los bosques

y terrenos forestales de las reservas nacionales, de las áreas declaradas inalienables, de las fincas

inscritas a su nombre y de las pertenecientes a municipalidades, instituciones autónomas y demás

organismos de la Administración Pública (excepto inmuebles que garanticen operaciones crediticias con el Sistema Bancario Nacional e ingresen a formar parte de su patrimonio)”. 47

Gustavo Induni, SINAC, 12 DE NOVIEMBRE DE 2008. 48

CGR, Informe DFOE-SM-3-2007. 49

PGR, Opinión Jurídica 014 - J del 30/01/2004. 50

PGR, Opinión Jurídica: 051 - J de 13/06/2007. 51

La Contraloría General de la República advirtió que el plan regulador del sector costero de punta Ventanas fue aprobado en el 2004por la Municipalidad de Osa sin tener la viabilidad

ambiental. Informe N.° DFOE-SM-3-2008, de la División de Fiscalización Operativa y

Evaluativa Área de Servicios Municipales, emitido el 30 de junio de 2008. 52

Sáenz, J.; Wong, G.; Carrillo. (2004). Ballenas y Delfines de América Central. Instituto Nacional de Biodiversidad. Editorial INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 53

Obando, V. (2002). Biodiversidad en Costa Rica. Estado del conocimiento y gestión. Editorial

INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 54

Carrillo, E. G. Wong y J. Sáenz (2002). Mamíferos de Costa Rica. INBio, Santo Domingo de

Heredia. 2da. Edición. 55

Wong, G.; Sáenz, J.; Carrillo, E. (1999). Mamíferos del Parque Nacional Corcovado. Instituto

Nacional de Biodiversidad. Editorial INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 56

Stiles, G y A. Skutch. (1998). Guía de Aves de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad.

Editorial INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 57

Alianza para Bosques, 2008. Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Ecosistemas Marino-Costeros: Empresas de Alojamiento. Recopilación Técnica, Erick Vargas. 58

Tico Times, 11 de Enero 2008. 59

Loaiza, Vanessa. 2008. “MINAE incapaz de comprar terrenos de parque Baulas”. En: La

Nación, 7 de setiembre, 2008. 60

Vargas, Alejandra. 2008. Conservacionistas firman petición para mantener límites de Las

Baulas. En: La Nación, martes 4 de noviembre de 2008. 61

Ávalos, Ángela. “Sala IV suspende viabilidad ambiental y permisos de construcción dentro del Parque Marino Las Baulas”. En: La Nación, 14 de enero de 2009. 62

Alianza para Bosques, 2008. Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Ecosistemas

Marino-Costeros: Empresas de Alojamiento. Recopilación Técnica, Erick Vargas. 63

Baxter Neal, Leland. 2006. A controversial experiment in sea turtle conservation claims success. En: Tico Times, 3 de Noviembre de 2006. 64

Alianza para Bosques, 2008. Guía de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible en Ecosistemas

Marino-Costeros: Empresas de Alojamiento. Recopilación Técnica, Erick Vargas. 65 Blair, M. y Gutiérrez-Espeleta, G. (2009). 66 Wong 1990a; Wong 1990b. 67 Boinski 1987; Wong 1990a; Boinski y Sirot 1997. 68 Arauz 1993; Wong 1990a, b; PRMVS 1996, 2002.

Page 167: El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo

167

69 Arauz, 1993. 70 Sierra, et al. 2003; PRMVS 1996, 2002. 71

Dictamen 109 de 11/04/2007 ante una consulta de la Municipalidad de Aguirre. 72

Sala Constitucional, sentencia número 4950 del 11 de mayo de 2004. 73

Idem. 74

Según la misma resolución, el disfrute general del mar litoral y sus playas faculta a bañarse o

transitarlos (Ley de Aguas, N° 276 de 27 de agosto de 1942, artículos 1, incisos I y II, 3 incisos I,

II, y III, 10 y 70, y el enunciado del Capítulo III; y, la Ley N° 6043 de 16 de marzo de 1977, artículos 1°, 9 y 20), pues se trata de bienes nacionales para uso de todos los habitantes. 75

Sánchez, Shirley. 2009. “Marco Legal y Estructura Institucional del Desarrollo Turístico e

Inmobiliario en la Costa Pacífica de Costa Rica”. El Impacto del Desarrollo Asociado al Turismo en la Costa del Pacífico de Costa Rica. CESD. San José-Washington D. C. 76 Estado de la Nación, volumen 13. 77

Contraloría General de la República, Memoria Anual 2007, zon marítimo terrestre: debilidades

institucionales y retos de conservación y aprovechamiento, p. 35 78 www.canatur.org. Se incluyen las conclusiones del Congreso. 79 CANAECO ofrece la siguiente definición de ecoturismo: “El ecoturismo, es aquel segmento

especializado del turismo responsable, que promueve y apoya la conservación de la naturaleza y

los valores culturales de los destinos, los interpreta para el cliente, favorece el mejoramiento socioeconómico de las comunidades locales y que persigue sensibilizar y satisfacer, de manera

ética, a los clientes. Mantiene sus actividades con un diseño y a una escala apropiados al entorno

y pone a sus clientes en contacto directo y personal con la naturaleza y la cultura local”. 80

La República, La Prensa Libre, La Extra, Al Día, La Nación, The Tico Times. 81

La identificación de los hechos relevantes recopilados se basó en una revisión de medios de

comunicación escrita para el periodo 2004-2008, incluyendo “La Prensa Libre”, “La Extra”, “La

Nación”, “Al Día”, “El Financiero”, “Tico Times” y “Semanario Universidad”. En la mayoría de los casos, se recurrió a los archivos digitales de esos medios, accesibles por Internet, así como a

ediciones impresas.