el impacto de la jornada Única en la gerencia...

47
1 EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA EDUCATIVA. NIDIA YANETH SÁENZ VELÁSQUEZ MARITZA MULATO MOSQUERA YESSICA VALOYES CORDOBA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS Santiago de Cali, 2016

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

1

EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA EDUCATIVA.

NIDIA YANETH SÁENZ VELÁSQUEZ

MARITZA MULATO MOSQUERA

YESSICA VALOYES CORDOBA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

Santiago de Cali, 2016

Page 2: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

2

EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA EDUCATIVA.

NIDIA YANETH SÁENZ VELÁSQUEZ

MARITZA MULATO MOSQUERA

YESSICA VALOYES CORDOBA

DOCENTE ASESOR:

Mg. JULIO CESAR RUBIO GALLARDO.

Trabajo de grado para aspirar al título de

MAGISTER EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

Santiago de Cali, 2016

Page 3: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

3

Tabla de contenido

PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 4

CONTEXTO TEORICO-CONCEPTUAL DEL PROBLEMA DE INDAGACIÓN ........................... 23

ANÁLISIS ..................................................................................................................... 31

REFLEXIONES FINALES.................................................................................................. 41

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 43

ANEXOS ....................................................................................................................... 45

Page 4: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

4

PRESENTACIÓN

El presente documento es el resultado de un ejercicio de indagación que se realizó

en dos instituciones educativas de la ciudad de Santiago de Cali, Santa Librada

que es de carácter público y San Francisco de Asís de carácter privado con el

propósito de caracterizar el impacto generado por la jornada única en la gerencia

educativa de estas dos instituciones.

El trabajo fue realizado para optar al título de Magister en Alta Dirección de

Servicios Educativos en la Universidad San Buenaventura de Cali bajo la “Línea

de investigación humanidad-es/educar-se: servicios e instituciones educativas,

consumos, coexistencia y post humanidad.”

Al hacer la elección de este tema se tuvo en cuenta varios aspectos, el primero

tiene que ver con el hecho de que esta jornada única es una estrategia del

gobierno colombiano a través del Ministerio de Educción Nacional (MEN) para

mejorar la calidad educativa del país.

El segundo aspecto tiene que ver con la información relacionada con los avances

que se han dado en materia de educación desde el año 2014 con el inicio de la

implementación de dicha Jornada única, donde se revisó lo expuesto por la

ministra de educación en una rueda de prensa sobre la rendición de cuentas ante

la cual resalta lo siguiente: En 2015, más de 300 mil niños iniciaron con la jornada

única escolar Se espera que para el 2018 cerca de 2.3 millones de estudiantes se

beneficien de la jornada única, de esa manera continua dando la mejora de la

calidad de la educación en donde la ministra aseguró que en el país ha mejorado

la calidad de la educación, indicando que la mejor manera de saber cómo estamos

y para dónde vamos es realizar una medición de la calidad educativa en una

escala numérica del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), el cual muestra

en una escala de 1 a 10, cómo está el país, las secretarías de educación y los

colegios (públicos y privados), en los niveles de básica primaria, secundaria y

media.

Page 5: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

5

El tercer aspecto tiene que ver con la actividad de los gerentes educativos o

rectores, quienes al asumir la jornada única deben hacer lo necesario para que

funcione de manera eficiente y eficaz, disponiendo de los recursos financieros,

logísticos y humanos, es decir, deben desarrollar las actividades de gestión

académica y gestión directiva como dos componentes básicos de la esta actividad.

En general los motivos para elegir el tema tienen que ver con

La forma en que la Institución Educativa Santa Librada y el colegio San

Francisco de Asís están adelantando el proceso de implementación de la

jornada única con relación a la gestión de los altos directivos, movilización

de recursos técnicos, logísticos, humanos.

Lo que se está moviendo con la implementación de la estrategia de Jornada

única en las instituciones públicas y privadas.

El impacto generado con la estrategia de la Jornada única en las

instituciones educativas.

La proyección de los futuros magister para el abordaje de las diferentes

estrategias establecidas por el Ministerio de Educación.

Teniendo en cuenta lo anterior debe decirse que el contexto de la jornada única es

el siguiente:

La jornada única es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional sustentada

en el Plan de desarrollo 2014 -2018, “Todos por un nuevo País”, como una de las

cinco líneas de acción que se plantea el presidente actual para apostarle a una

Colombia más educada en el 2025, en donde se establece como una estrategia

orientada fundamentalmente a mejorar la calidad educativa en el país.

Según el plan de desarrollo:

“La Jornada Única establecida por el artículo 57 de la Ley 1753 de 2015

comprende el tiempo diario que dedica el establecimiento educativo a sus

Page 6: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

6

estudiantes para el desarrollo de las áreas obligatorias fundamentales y de las

asignaturas optativas, así como el tiempo destinado al descanso y almuerzo de los

estudiantes." (Ministerio de Educación Nacional, Decreto 501 de 2016).

Se entiende por jornada única una duración de al menos seis horas para

preescolar y siete horas para básica y media, en las cuales los estudiantes

adelantan actividades que hacen parte del plan de estudios del establecimiento

educativo. La jornada única es una versión de la jornada ampliada y es el modelo

hacia el que debe avanzar el sistema educativo colombiano oficial. Se diferencia

de la jornada ampliada en que las actividades que adelantan los estudiantes en las

horas adicionales no hacen parte del plan de estudios del establecimiento

educativo. También se distingue de la jornada complementaria, donde

tradicionalmente se desarrollan programas de “contra jornada” a través de las

cajas de compensación familiar, el SENA u otras organizaciones sociales para

complementar los desarrollos curriculares de los establecimientos educativos.

Al pensarse en la jornada Única se hizo necesario realizar algunas modificaciones

en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), en los artículos que se

mencionan a continuación, estos artículos tienen relación con la Ley 1753 horarios

y otros aspectos, entre ellos están:

“Artículo 53. Jornadas en los establecimientos educativos. Modifíquese el artículo

85 de la Ley 115 de 1994, el cual quedará así: "Artículo 85. Jornadas en los

establecimientos educativos. El servicio público educativo se prestará en las

instituciones educativas en jornada única, la cual se define para todos los efectos,

como la jornada escolar en la cual los estudiantes desarrollan actividades que

forman parte del plan de estudios del establecimiento educativo durante al menos

siete (7) horas al día” (Ley 1753 de 2015).

Tratándose de preescolar el tiempo dedicado al plan de estudios será al menos de

seis (6) horas.

Las secretarías de educación implementarán los mecanismos para asegurar que los

establecimientos educativos entreguen, dentro de sus informes periódicos de

Page 7: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

7

evaluación, la relación del total de horas efectivas desarrolladas en cada una de las

áreas obligatorias y fundamentales, establecidas por la Ley General de Educación.

Excepcionalmente, cuando las limitaciones del servicio educativo impidan el

desarrollo de la jornada única, podrán ofrecerse dos jornadas escolares, una diurna

y otra nocturna, bajo la responsabilidad de una misma administración. La jornada

escolar nocturna se destinará, preferentemente, a la educación de adultos de que

trata el Título III de la presente Ley.

Parágrafo. El Gobierno Nacional y las entidades territoriales certificadas en

educación, diseñarán planes para la implementación, de forma gradual, de la

jornada única en un plazo que no supere al año 2030”.

De acuerdo con lo modificado por la Ley 1753 a la Ley General de Educación de

1994 en Artículo 85 la Jornada Única ha de ser entendida entonces como una

política del Estado que gestiona estrategias de tiempo libre en los niños, las niñas y

los jóvenes, para profundizar y fortalecer las competencias básicas; esta estrategia

ha sido pensada para lograr una educación integral y de alta calidad.

En ese sentido la Implementación de la jornada Única es una de las prioridades del

sector educativo. “La literatura (Hincapié, 2014; García, Fernández y Weiss, 2013 y

Cerdan-Infantes y Vermeersch, 2007) señala que una mayor duración de los

estudiantes en las Instituciones Educativas contribuye al mejoramiento de la

calidad, ya que se cuenta con más horas de clase para el fortalecimiento de

competencias básicas y para la realización de otras actividades de tipo deportivo,

artístico y cultural que potencian el desarrollo integral de los escolares como sujetos

sociales. Esto, a su vez, tiene un efecto positivo en la disminución de la deserción al

convertir a la escuela en un espacio más atractivo y deseable. De hecho, un mayor

número de horas de instrucción en matemáticas favorece el desempeño de los

estudiantes de acuerdo a las pruebas PISA 2012 (Avendaño et al., 2015a).

Esto además contribuye al aumento de la participación laboral femenina, y a la

reducción del embarazo adolescente y puede incidir positivamente en la reducción

de los menores infractores de la ley y en la disminución del consumo de sustancias

psicoactivas, de la criminalidad y la violencia” (Hincapie, 2014).

Page 8: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

8

Analizando la ley 1753 de 2015 y las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-

2018, las intenciones e intereses del gobierno nacional con la implementación de

la Jornada Única, lo que se busca es impactar y mejorar la calidad de la

educación que se ofrece en las Instituciones Educativas oficiales de todo el País.

El cambio principal tiene que ver con ajustar un horario de atención escolar, que

pasaría de cuatro (4) horas a ocho (8) horas diarias, es decir, un aumento en el

tiempo que los y las estudiantes disponen para adquirir sus aprendizajes.

En ese sentido el gobierno Nacional, con la implementación de la Jornada Única

plantea a su vez las siguientes intenciones: fomentar el desarrollo de las

competencias, especialmente en asignaturas como: Ingles , Educación artística,

Educación en Tecnología, Deporte Recreación y aprovechamiento del Tiempo

Libre; se puede decir que con esto se da solución a los índices de violencia, la

deserción escolar, embarazos precoces, la desigualdad, la vulneración de los

derechos y, por ende, incrementar los resultados en Pruebas Saber.

Con todo lo anterior se puede decir que esto conlleva a dar cumplimiento a los

objetivos y a los fines de la Educación, los cuales se encuentran planteados en la

ley 115 de 1994 (Ley General de Educación). De hecho, para la implementación

de la estrategia el Ministerio de Educación Nacional (MEN), se plantea los

principios que guían esta política pública según la Ley 1753 de 2013:

Equidad: busca promover la igualdad de oportunidades para los estudiantes

del sector oficial. La ampliación de la jornada escolar permitirá la permanencia

de niños y niñas en ambientes seguros. Con esto se espera reducir la

deserción, el embarazo adolescente, la delincuencia juvenil y el consumo de

drogas ilícitas.

Calidad: Se espera que, a largo plazo, el aumento de las horas de estudio de

los estudiantes del sector oficial ayude a mejorar su desempeño académico.

Para ello, la Jornada Única será el espacio para fortalecer las competencias

Page 9: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

9

básicas (matemáticas, ciencias y lenguaje), a partir de currículos ampliados

que se articulen con los planes de estudio de los establecimientos educativos.

Eficiencia: La ampliación de la jornada escolar requiere un aumento de

recursos en materia de docentes, alimentación, infraestructura y transporte. Sin

embargo, se quiere que los nuevos recursos lleguen como resultado de un

ejercicio de eficiencia, donde se revise cómo se puede aprovechar de una

mejor manera la inversión pública.

Corresponsabilidad y rendición de cuentas: la implementación de la Jornada

Única es una responsabilidad de todos. Estudiantes, padres de familia,

docentes, rectores, Secretarías y Ministerio debemos poner recursos, ideas y

esfuerzos para que esta iniciativa sea exitosa. Es fundamental que las

diferentes partes involucradas participen en una rendición de cuentas de

manera continua, que permita intercambiar información y comentarios para

hacer los ajustes que sean necesarios.

Gradualidad: parte del éxito en la implementación de la Jornada Única recae

en que se haga de una manera gradual.

Por esto, el Ministerio de Educación Nacional tiene previsto adelantar la

implementación de la Jornada Única en cuatro fases:

La primera fase es el apoyo a las entidades territoriales. Diseño del modelo

en 2014 y 2015. Apoyo a las entidades territoriales certificadas que ya

cuentan con este esquema y desarrollar un piloto en contra jornada para

60.000 estudiantes entre 2014 y 2015, con el apoyo del Sena (Ministerio de

Educación Nacional, 2014).

La segunda fase es la utilización de la infraestructura existente.

Implementación en 2.079 establecimientos que ya tienen una sola jornada,

buscando su ampliación a jornada única para beneficiar a 1.103.331

estudiantes.

Page 10: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

10

La tercera fase es la implementación en los establecimientos que cuentan

con infraestructura.

La cuarta fase consiste en la implementación de la jornada única en

establecimientos educativos que requieren nueva infraestructura.

Implementación en los establecimientos donde se utilizan modelos

educativos flexibles y programas de autoeducación.

El complemento de los principios enunciados en el párrafo anterior y con el fin de

dar cumplimiento a la Jornada Única para alcanzar las metas planteadas, se

plasman en la ley 1753, en el capítulo 6, en la sección 1 disposiciones generales,

en el Artículo 2.3.3.6.1.5. Objetivos de la Jornada Única.

Aumentar el tiempo dedicado a las actividades pedagógicas al interior del

establecimiento educativo para fortalecer las competencias básicas y

ciudadanas de los estudiantes.

Mejorar los índices de calidad educativa en los establecimientos educativos

de preescolar, básica y media.

Reducir los factores de riesgo y vulnerabilidad a los que se encuentran

expuestos los estudiantes en su tiempo libre.

La jornada única tiene unas metas por cumplir a corto, largo y mediano plazo, las

cuales de acuerdo a la ley 1753, en el artículo 2.3.3.66.2.13. Metas de

implementación de la jornada única. Se implementara de forma gradual en

Colombia cumpliendo con cada una de las siguientes metas anuales para el

cuatrienio 2015-2018, como porcentaje mínimo del total de la matricula oficial: año

2015 4%, año 2016 9%, año 2017 20%, año 2018 30% (Plan Nacional de

Desarrollo 2014-2018)

El Ministerio de Educación Nacional, teniendo clara la normatividad de cómo

funcionara la Jornada Única en el País y dejando en ejecución la norma, inicia una

Page 11: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

11

prueba piloto que arrancó desde finales del año 2014. Para evaluar el impacto de

la Jornada Única en la calidad de la Educación, dicho proceso inició con una fase

experimental con estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de Instituciones Oficiales

del País; durante el mandato del Presidente de la Republica el señor Juan Manuel

Santos; tiene como base tres pilares que son la Paz, la Equidad y la Educación,

los cuales el asume que a través de ello y con la implementación de Jornada

Única esto podría dar resultados de gran beneficio para el País.

De acuerdo a lo anterior se puede decir que la prueba piloto un año (2015), más

tarde la implementación de Jornada Única se está ejecutando en 202

establecimientos educativos por todo el País, en 26 entidades territoriales, 14

departamentos y 20 municipios. Para este año (2015) estarán acogidos a la

implementación de Jornada Única 133.050 estudiantes. Esta es la matrícula total

del sector oficial y muestra la distribución de sedes y número de estudiantes por

jornada.

La ministra de educación aseguro que:

“Nuestra meta para el cuatrienio son 2.400.000 estudiantes; esto es el 30 % de la

matrícula total. De estos, 1.100.000 están ubicados en establecimientos que no

necesitan inversión en infraestructura, por lo tanto, serán los primeros en pasar a

la jornada única. Por otro lado, 1.300.000 estudiantes están ubicados en

establecimientos que sí necesitan inversión en infraestructura” 1.

Teniendo en cuenta este panorama asegura el Ministerio de Educación Nacional

que, “hemos diseñado un proceso de implementación que consta de 3 fases: Fase

I. Convocatoria abierta a entidades territoriales en 2015. Fase II. Implementación

de la jornada única en establecimientos educativos que no necesitan inversión en

infraestructura (2015-2018) (MEN, 2015)

Fase III. Implementación de la jornada única en establecimientos educativos que

sí necesitan inversión en infraestructura (2017-2018). Con el fin de observar la

1 Ginna Parody; entrevista, RCN. Bogota, martes 21 de Abril de 2015.

Page 12: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

12

posibilidad de cumplir con dichas fases de implementación se iniciaron las

convocatorias: La primera fue realizada en todo el país el 24 de octubre del año

2014. La segunda fue llevada a cabo en todo el país el 25 de febrero de 2015. La

tercera fue implementada en todo el país el 28 de octubre de 2015. La cuarta

convocatoria fue ejecutada en todo el país el 14 de marzo de 2016. Durante la

ejecución de estas tres fases se observa que aún están lejos de cumplir las metas

propuestas con relación a los resultados arrojados en la cuarta convocatoria de

jornada única. (Ver anexo 1. Plan Nacional de Infraestructura para Jornada Única,

www.mineducación.gov.co )

Durante el mes de junio, los equipos regionales de Jornada Única y las entidades

territoriales certificadas, aclaran las inquietudes de aquellas sedes viabilizadas y

condicionadas. Una vez se surta este proceso, serán publicados los resultados

definitivos y comenzará el proceso de preparación para la implementación en el

segundo semestre (MEN, 2016).

Los resultados de la convocatoria permiten observar claramente que hablar de

Jornada Única es un tema de alta complejidad, pues las exigencias son altas

desde cada elemento educativo como: la Infraestructura, la alimentación, entornos

y ambientes significativos, talento humano, bibliotecas y todo lo relacionado con

las exigencias de la implementación de Jornada Única.

Sobre este aspecto, el presidente de la Federación Colombiana de Educadores

(FECODE) el señor Luis Grubert Ibarra, expresa en la tele-conferencia del

programa Contrastes2, lo siguiente: “al hablar de jornada única se está hablando

de demagogia, es decir, se le está prometiendo al país unas reformas difíciles de

cumplir pues tal y como están planteadas solo tienen la finalidad de convencer al

pueblo sobre las gestiones de cada gobierno para mejorar la calidad educativa del

país, cuando en realidad se sigue haciendo más de lo mismo, y esta postura ya

2 CONTRASTE: programa del Consejo de Bogotá, que reúne opiniones, ideas y le pone la lupa a los

temas de interés de la ciudad.

Page 13: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

13

presenta más de cuatro décadas sin poder ser puesta en la práctica de manera

eficiente y eficaz” 3

Más adelante en otro apartado de la entrevista el Presidente de FECODE resalta

lo siguiente:

“Pues desde 1964, siendo presidente Guillermo León Valencia y ministro de

educación Pedro Gómez Balderrama, se expido el decreto 455 de 1964, con él se

autorizaron las sesiones paralelas al bachillerato para algunos establecimientos

educativos con el propósito de ampliar la cobertura y garantizar el acceso al

sistema educativo un año.

Después con el decreto 580 se da vía libre a la doble y triple jornada en los

colegios que tuvieran capacidad, el gobierno fue el principal beneficiado pues se

quitó de encima crear la construcción de más colegios y en cierta forma también se

ahorraba el pago de maestros, sobre todo cuando se superaban las jornadas de

horas extras.

En 1964 se intenta acabar con la doble jornada y la triple jornada con la Ley

General de Educación, la ley general estableció dos cosas en concreto: uno, que

en adelante los colegios no podían ofrecer si no una sola jornada, es decir, la ley

planteo corregir la situación que se había creado a partir de mediado de los años

1960 de dos o tres jornadas escolares por colegio y dijo que solamente y de

manera excepcional podrían abrirse unas jornadas nocturnas para adultos,

educación de jóvenes y adultos, y, la segunda medida, estableció que el Ministerio

de Educación Nacional (MEN) en coordinación con las entidades territoriales

diseñaría un plan para que todos los colegios volvieran a la jornada única”

Todo lo antes enunciado, permite evidenciar que son varios los intentos que se

han hecho para establecer una jornada única, los cuales han sufrido varios

cambios y su implementación aun es incierta y continuara en pilotajes hasta que el

gobierno deje de imponerse sin tomar en cuenta las verdaderas necesidades que

dicha jornada exige al sector educativo y, por ende, al Estado colombiano.

3 Tele-conferencia del programa Contrastes; Luis Grubert Ibarra, Presidente de FECODE.

Page 14: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

14

Cumplir con el compromiso de la jornada de ocho horas diarias en los colegios del

país no es tarea fácil puesto “que cerca de tres millones de estudiantes que

acuden en la jornada de la tarde, nocturna y fines de semana, deberán ser

redistribuidos en 3.000 nuevos colegios. Lo más grave es que los recursos para

las nuevas instituciones no están disponibles para alcanzar los objetivos de la

jornada única. “Falta construir un número significativo de aulas, que superan las

50.000. Faltarían 18 millones de meriendas, nueve millones de almuerzos, los

muchachos no pueden estar en una institución haciendo más de lo mismo” explicó

Luis Grubert, presidente de FECODE.

Por otro lado, el plan piloto de Jornada Única en colegios públicos del Ministerio

de Educación arrancará en Antioquia, Cundinamarca, Huila, Valle del Cauca,

Chocó, San Andrés y Santander. En las ciudades intermedias la situación es más

complicada debido a la falta de infraestructura física adecuada, ya que los

recursos que administran las alcaldías locales son distribuidos en otras áreas.

“A nivel de ciudades intermedias deben estar faltando unos 2.500 colegios, y en lo

rural ni se diga, es gravísima la situación”, indicó Carlos Ballesteros, de la

Confederación Nacional de Padres de Familia. Opinión expresada por Carlos

Ballesteros en la entrevista de Tele- comunicaciones del canal RCN. El Ministerio

de Educación aseguró que en los próximos cuatro años se espera la construcción

de 320 centros educativos, que pretenden ampliar la cobertura de estudiantes que

contarán con jornada única.4

Cambios necesarios para jornada única: Expertos en pedagogía consideran

que los bajos resultados en mediciones internacionales de calidad educativa no

debe ser la prioridad de la jornada única, aseguran que el problema radica en los

modelos de enseñanza que utilizan los maestros. Lo que se requiere, según los

expertos, es mejorar la formación de docentes, que conduzca a desarrollar

competencias en los estudiantes. “Tienen que buscar estrategias pedagógicas

más adecuadas, formas de trabajo que lleven a los niños a mejores aprendizajes”,

4 FECODE asegura que la jornada unica require mas de 100.000 docentes adicionales .noticias RCN

Page 15: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

15

señaló Rosa Julia Guzmán, directora de la maestría en pedagogía de la

Universidad de la Sabana. “Hay que formar maestros y hay que formarlos en las

nuevas competencias.

La parte más difícil es la que tiene que ver con la selección y formación de los

maestros que la van a atender”5 manifestó Julián de Zubiría y Samper, en la

entrevista realizada por las noticias RCN el 26 de octubre del año 2014; experto

educador e investigador pedagógico y director del Instituto Alberto

Merani. Asegura que los cambios de fondo no deben ir encaminados a que los

estudiantes pasen más horas en las aulas en clase, se trata también de

reestructurar las materias que se dictan en los colegios, un cambio que debe estar

orientado por maestros y directivos más preparados.

“Hay que formar nuevos rectores que lideren pedagógicamente el proyecto, ahí es

donde está el cuello de botella, sobre todo hay que cambiar el currículum”, agregó

Julián de Zubiría. “Hay que ver de qué manera hacen el mejor aprovechamiento

posible de las horas adicionales que van a tener”, añadió Guzmán. De acuerdo a

Fecode, la jordana única requiere al menos 100.000 maestros adicionales.

Avances de la jornada única según, la ministra Ginna Parody: Retomando el

tema de implementación de Jornada Única, se mencionan los departamentos

que iniciaron con esta implementación: Antioquia, Cundinamarca, Huila, Valle del

Cauca, Choco, Santander, y San Andrés Isla; durante el año 2014 la ministra Gina

Parody manifestó en una rueda de prensa lo siguiente: “En 2015, más de 300 mil

niños iniciaron con la jornada única escolar Se espera que para el 2018 cerca de

2.3 millones de estudiantes se beneficien de la jornada única. La ministra de

Educación, Gina Parody, presentó en Bogotá el reporte de rendición de cuentas

2015, en el que destacó que en ese periodo 490 colegios iniciaron la Jornada

Única Escolar, beneficiando a 316.895 niños y jóvenes de todo el País. Según la

ministra, de esta manera el gobierno cumplió con la meta propuesta en un 104%,

5 Polémica por propuesta de jornada única escolar en Colombia, noticias RCN; País, octubre 26 del 2014.

Page 16: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

16

asimismo destacó que sumados los niños que se han beneficiado en los primeros

meses de 2016, la cifra de niños beneficiados aumenta a 502 y el número de

colegios que ahora brindan la Jornada Única asciende a 833”.

“Para 2018 esperamos que cerca de 2.3 millones de estudiantes se beneficien de

la jornada única, lo que corresponde al 30% de la matrícula de los

establecimientos oficiales”, destacó por su parte el viceministro de Educación

Preescolar, Básica y Media, Víctor Saavedra; quien da su opinión en la rueda de

prensa realizada a la Ministra de Educación Ginna Parody, el 21 de Abril del 2015.

En ese sentido, el viceministro Víctor Saavedra indicó que el año 2014, con una

inversión de más de $460.000 millones, se le entregó a Colombia 1.650 nuevas

aulas donde ya estudian 66.000 niños y jóvenes.

"Nos comprometimos con el país que en este cuatrienio los estudiantes del sector

oficial del país contarán con 30.693 nuevas aulas de clase, eso equivale a 1.500

nuevos colegios, que beneficiará a 1.2 millones de estudiantes”, comentario hecho

en la entrevista del 21 de abril del 2015. En cuanto a la implementación del

bilingüismo, el jefe de la cartera educativa explicó que, con la estrategia de

docentes nativos extranjeros en 2015, colegios oficiales de 34 ciudades estuvieron

acompañados por 350 extranjeros, beneficiando a 1.050 docentes y 98.000

estudiantes. Este programa también benefició a 75 soldados heridos en combate.

Estos datos son suministrados por el Viceministro en la entre vista antes

mencionada.

De igual manera, en el año 2014 se implementaron los primeros campos de

inmersión en inglés, en los cuales 130 docentes vivieron una experiencia 100%

bilingüe durante dos semanas. Este año 3.800 estudiantes de 10° grado se

beneficiaron de esta estrategia en 8 campos nacionales, y otros 100 jóvenes

viajarán a los Estados Unidos para vivir esta experiencia. “Estamos nivelando la

cancha para que todos los colombianos tengan las mismas oportunidades

educativas. Estamos logrando que los más pobres tengan los mismos privilegios

Page 17: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

17

que hoy tienen quienes cuentan con los recursos”, aseguró Parody, en la

entrevista realizada por el canal RCN el día martes 21 de abril del 2015.

La mejoría de la calidad: La ministra aseguró que en el país ha mejorado la

calidad de la educación, indicando que la mejor manera de saber cómo estamos y

para dónde vamos es realizar una medición de la calidad educativa en una escala

numérica del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), el cual muestra en una

escala de 1 a 10, cómo está el país, las secretarías de educación y los colegios

(públicos y privados), en los niveles de básica primaria, secundaria y media.

Entre otros aspectos destacados por la alta funcionaria, están los esfuerzos de su

cartera por declarar a Colombia como una nación libre de analfabetismo, en ese

sentido Parody sostuvo que en el último año 121 mil jóvenes y adultos hicieron

parte de los programas de alfabetización impulsados por el Ministerio en asocio

con la empresa pública y privada, con una inversión de $16.000 millones.6

De acuerdo con la ponencia de la Ministra de Educación Nacional, ante Colprensa,

de lo cual se habla en el párrafo anterior, el País avanza frente al proceso de

transformación del sistema educativo pero dichos índices corresponden a un

porcentaje muy mínimo de la población colombiana, se puede observar que

estamos lejos de alcanzar las metas del Ministerio de Educación Nacional (MEN)

con relación a la implementación de la Jornada Única, entonces estas estrategias

se convierten en paños de agua tibia a la problemática educativa, pues la

implementación de la Jornada Única en Colombia, es todo un desafío para todas

aquellas entidades gubernamentales y por ende para los directivos de

instituciones educativas, porque al plantear la estrategia no fue tenido muy en

cuenta que la estrategia requiere mucho más que una infraestructura, de acuerdo

a ello se debe pensar que esta implementación conlleva a realizar esfuerzos los

cuales se deben de replantear teniendo en cuenta los elementos que se deben

cambiar o reorganizar; pues La implementación de la Jornada Única genera la

6 - Educación Ministra de Educación Gina Parody jornada única escolar, Colombia Bogotá |

Colprensa,

Page 18: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

18

movilización de cuatro componentes claves en las instituciones que son: el

pedagógico, Recurso humano docente. Infraestructura educativa. Alimentación.

Se necesitan, entonces, instituciones más espaciosas, más educadores con las

competencias necesarias, restaurantes escolares, aumento de salarios, servicio

de transporte escolar, alimentación balanceada para los estudiantes, entre otros.

Es decir, el País presenta un déficit en relación a la parte presupuestal para

responder a las necesidades del sistema educativo desde 1964 hasta la fecha;

cómo lograr entonces en la actualidad mejorar la calidad de la educación con la

implementación de la Jornada Única y todo lo que se requiere para su realización.

El país no cuenta en materia de educación con la infraestructura educativa para

atender las necesidades y exigencias de dicho modelo educativo, ya que tenemos

una desventaja inmensa frente a otros7 países donde se implementa la jornada

única y es todo un éxito.

A raíz de esto en el Valle del Cauca ya existen rectores que se han “subido” al bus

de la Jornada Única y la están implementando en sus instituciones desde El 18 de

marzo del 2014, ocho colegios del departamento se han sumado a la iniciativa,

con el objetivo de fortalecer las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias e

inglés.

Algunos de ellos están ubicados en la ciudad Santiago de Cali tales como: Santa

Librada; Incolballet; La Merced; República de Argentina; Juana Caicedo y Cuero;

Manuel María Mallarino; Republica de Israel; San Juan Bautista de la Salle. Sin

embargo, el departamento del Valle del Cauca y por ende el país, están lejos de

lograr que la implementación de la Jornada Única, para que sea aplicable a todas

las instituciones educativas, debido a que en las diferentes convocatorias y

específicamente en la cuarta convocatoria no se obtuvieron buenos resultados en

la inscripción para participar en la misma.

7 Paises; Uruguay, Chile, y Paraguay.

Page 19: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

19

De acuerdo con el señor Pedro Arango Sánchez, secretario de organización y

sistema sindical, quien expresó que “definitivamente los gobiernos, todos los

gobiernos, han buscado la forma de presentar iniciativas de tal forma que lo que

se ha hecho es una colcha de retazos con el sistema educativo”.

Al hacer un análisis retrospectivo, se puede decir que el tema de Jornada Única en

Colombia no es un tema nuevo, más bien una estrategia poco eficiente que ha

sufrido grandes cambios, año tras año, en la cual aparecen con interpretaciones

diferentes a la actual política de Jornada Única, puesto que en el año 2012 habló

de jornada extendida, luego se habló de jornada ampliada, complementaria o, en

su defecto, el programa 40 x 40.

Todas estas estrategias planteada como políticas o reformas de Estado, en cierta

medida han sido puestas en marcha en las instituciones educativas, pero

finalmente, como sucede con las políticas educativas del país, éstas se

convirtieron en letra muerta y todo eso impide que los intentos realizados por el

Estado y las instituciones se paralice y el gran sueño de cambio y mejoramiento en

la calidad del sistema educativo en Colombia quede solo en palabras escritas, a

esa problemática se le debe sumar la imposibilidad económica que presenta el

Proyecto Educativo Institucional (PEI) del país para la sostenibilidad de dicha

política de Estado.

El gobierno colombiano siempre ha tenido buenas aspiraciones frente al tema de

mejorar la calidad de la educación en el país, pero este tema continuara dando de

qué hablar si no se invierte como es debido, planteándose estrategias acordes con

las necesidades de nuestro país, de los estudiantes, las diversas culturas, los

intereses de la población estudiantil moderna y tecnologizada de la actualidad, en

esta medida vale la pena retomar la postura de De Zubiría quien señala que “la

jornada única requiere de nuevos maestros, muy bien capacitados en las nuevas

competencias que demanda la vida contemporánea como el pensamiento, la

creatividad, la convivencia y la lectura crítica, y añade que es necesario mejorarles

los salarios, ya que sería absurdo elevar su trabajo manteniendo sus condiciones

Page 20: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

20

laborales actuales”8, en verdad se necesita la capacitación de los docentes y el

trabajo incesante por un sentido de pertinencia hacia el compromiso que ellos han

de tener con la educación.

Es decir, el Estado colombiano debe dejar de lado los modelos educativos de

otros países, solo de esa manera la jornada única dejaría de ser una imposición

mecánica para salir a suponer que se han hechos reformas para mejorar el

sistema educativo y podría pensarse entonces, que esta política es una muy

buena opción para contribuir con los objetivos que se han planteado con la

implementación de la jornada.

Pero antes de pensar en ponerla en funcionamiento, debe hacer en todas y cada

una de las instituciones educativas, los cambios pertinentes para este fin, que son

una serie de necesidades que debe suplir con antelación para tal propósito, pues

bien lo dejan ver los resultados de la cuarta convocatoria.

Por lo tanto, se considera que es hora de que el gobierno colombiano deje de

hacerle al país ilusiones con algo que ni siquiera se puede implementar con una

certeza y viabilidad, eficiente y eficaz, que sea una solución estructural ante las

dificultades del sistema educativo que pueda se ser sostenible y no que inicie y

luego en vez de mejorar se deteriore más aun la calidad de la educación. Se debe

pensar en adecuar todo para tal fin, primero que todo en los estudiantes pues ellos

son a futuro los más afectados, cuando no se les cumplan con las promesas de

jornada única, entre ellas la alimentación, el mobiliario adecuado para tantas horas

de permanencias en la institución educativa, tenga las condiciones requeridas

para tal fin.

Finalmente, luego de una revisión documental a la normatividad, leyes, decretos,

foros, ruedas de prensa y teleconferencias, que se tomaron como base para la

realización de esta parte del texto, se concluye que el tema de jornada única es de

8 Jornada única en Colombia - Educación - ELTIEMPO.COM

www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/jornada-unica-en-colombia/15530576

7 abr. 2015

Page 21: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

21

interés para reflexionar porque que a todo el país le conviene conocer y participar

en la mesas de políticas públicas u otros escenarios como instituciones

universitarias, para poder ser partícipes activos y agentes de cambio que

contribuyan desde sus dependencias con la mejora continua de la educación de

un país que lo necesita para lograr la tan anhelada paz, la equidad social,

pensando en todo momento que la educación es el camino para salvar a la

humanidad y erradicar la pobreza, pues un país bien educando tendrá más y

mejores oportunidades para sus ciudadanos si todos contribuyen por su

desarrollo.

La metodología para cumplir con el objetivo de indagación fue de tipo cuantitativa,

descriptiva y exploratoria, donde se diseñó y aplicó un instrumento (encuesta)

desarrollado por docentes y directivos.

Este instrumento cuenta con cuatro categorías que son gestión directiva, gestión

académica, gestión financiera y gestión comunitaria, que permitieron indagar

sobre el cómo la implementación de la jornada única en instituciones educativas

de la ciudad Santiago de Cali, la Institución Educativa Santa Librada y el Colegio

San Francisco de Asís.

Para la elaboración de dicho instrumento se tuvo en cuenta la guía N° 34 del

Ministerio de Educación Nacional (2008) en donde se plantea que

La gestión directiva se refiere a la manera como el establecimiento educativo es

orientado. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura

institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el

entorno. De esta forma es posible que el rector o director y su equipo de gestión

organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución.9

En relación a lo dicho anteriormente esta investigación coincide con lo planteado

por Davis y tomas (1992) quienes destacan que: los directores pueden iniciar por jugar un

papel activo y personal al elevar el nivel personal de conciencia de la necesidad de

9 Series de guía N° 34 guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional (MEN) 2008.

Page 22: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

22

mejorar y elevar las expectativas de crecimiento y rendimiento, como primer paso hacia la

realización de una gestión directiva y significativa”.

El texto se dividió de la siguiente forma: en el capítulo I se desarrolla el contexto

teórico-conceptual del problema de indagación donde se desarrollan los conceptos

de educación, gerencia, gerencia educativa, gestión directiva y gestión académica.

En el capítulo II, se presentan el análisis, donde aparecen descritos los resultados

del instrumento aplicado y su problematización a la luz del contexto teórico-

conceptual del problema de indagación.

En el capítulo III se plasman las reflexiones finales acerca del problema de

indagación y los aportes del trabajo realizado.

Page 23: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

23

CONTEXTO TEORICO-CONCEPTUAL DEL PROBLEMA DE INDAGACIÓN

Educación

“La educación se va desarrollando a través de situaciones y experiencias vividas

por cada individuo durante toda su vida. También se ha conceptualizado como el

proceso de socialización de los seres humanos. Mediante ella los individuos

adquieren conocimientos, cultura; las nuevas generaciones conocen los modos de

ser, formas de vida de las generaciones que les preceden. La educación se va

desarrollando a través de situaciones y experiencias vividas por cada individuo

durante toda su vida” (Oca, s.f, p.4).

De acuerdo con lo anterior, la educación es la praxis reflexión y acción del hombre

acerca del mundo para transformarlo, en tanto, tiene en el ser humano y el mundo

los elementos básicos para el sustento de su concepción. La educación no puede

ser entendida como un escenario que está a espaldas a la realidad social,

económica y política puesto debe recoger las expectativas, sentimientos, vivencias

y problemas de una sociedad.

El Ministerio de Educación Nacional (M.E.N), donde son fines de la educación

consagrados en el artículo 5° de la Ley 115 de 1994. Esta se ofrece con el objeto de

complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o

laborales y conduce a la obtención de certificados de aptitud ocupacional. Los objetivos

fundamentales de esta oferta educativa son:

Promover la formación en la práctica del trabajo mediante el desarrollo de

conocimientos técnicos y habilidades, así como la capacitación para el desempeño

artesanal, artístico, recreacional y ocupacional, la protección y aprovechamiento

de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria para el

desarrollo de competencias específicas.

Contribuir al proceso de formación integral y permanente de las personas

complementando, actualizando y formando en aspectos académicos o laborales,

Page 24: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

24

mediante la oferta de programas flexibles y coherentes con las necesidades y

expectativas de la persona, la sociedad, las demandas del mercado laboral, del

sector productivo y las características de la cultura (MEN,1994).

Gerencia y gerencia educativa

Hablar gerencia educativa implica entender el concepto de gerencia desde sus

orígenes hasta sus diversas definiciones desde sus principales exponentes, así

como los conceptos más relevantes para el abordaje del concepto de gerencia

educativa.

La palabra gerencia proviene del latín “genere”, que traduce generar o dirigir, así

que puede señalarse que la gerencia es un proceso estratégico organizacional de

gestión y administración de los recursos humanos y materiales, para alcanzar, los

objetivos y metas trazadas. La gerencia es el arte de lograr que otros trabajen

para que se cristalicen los objetivos.

Ruiz (1997) define la gerencia, como el proceso que se inicia con la formulación

de una idea, organización y empleo de recursos para lograr los objetivos

correspondientes, con la máxima eficiencia en sus operaciones al llevar a cabo

eficientemente las misiones que se asignan, sin perder de vista la relación que

existe entre el proceso y el desarrollo de las funciones administrativas de

planificación, organización, dirección y control, a objeto de utilizar sus recursos

físicos y financieros para alcanzar objetivos, comúnmente relacionados con

beneficios económicos.

Mientras que Contreras y Crespo (2005) afirman que el término Gerente aparece

por primera vez en el Diccionario de la Real Academia Española de 1869, para

referirse a la dirección de negocios en una sociedad o empresa mercantil. Sin

embargo, actualmente es vista como un proceso bidimensional que incluye desde

la planificación, la fijación y cumplimiento de funciones hasta la concreción de los

objetivos propuestos dentro de una organización. En tal sentido una organización

empresarial dirigida bajo un enfoque gerencial, está ligada a la eficiencia,

Page 25: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

25

efectividad, productividad, excelencia, calidad y liderazgo. Si la organización no

contempla estos referentes se vincula más a una perspectiva de gestión

administrativa que a una perspectiva gerencial.

Peter Ducker establece este concepto “la gerencia es el órgano específico y

distintivo de toda organización”, sirve como punto de partida para que cada cual

establezca oportunamente los cambios necesarios a fin de que el funcionamiento

de la organización sea adecuado a las exigencias de la realidad y en concordancia

con los principios de la gerencia moderna. Por otra parte, el autor Konosuke

Matsushita, considera que la gerencia siempre debe desenvolverse con una

política de “dirección abierta”, a la que describe de la siguiente manera: “La

dirección abierta significa confianza en los empleados, comunicación fácil dentro

de la empresa, alta moral de los trabajadores y, sobre todo, solidaridad

empresarial”10.

En el mismo orden de ideas Smith (1995), define la gerencia como el cargo

ocupado por el director general (o gerente) de la organización, quien cumple con

distintas funciones tales como: coordinar los recursos internos, representar a la

organización frente a terceros, controlar las metas y objetivos.

Por su parte Ruiz (1997) indica que la estrategia gerencial no se ha desarrollado

totalmente en las empresas estatales de producción industrial, comercial y social

como la educación, por cuanto la mayor parte de ellas no generan ganancias, sino

todo lo contrario, pérdidas, lo cual no es compatible con ella, pues no se gerencia

para producir resultados negativos. Visto desde esta perspectiva se relaciona más

la administración de una institución escolar con la eficacia, ya que el fin último de

ésta es el logro de los objetivos y metas, lo esencial no es el costo humano y

material.

Por lo anterior, la gerencia hace referencia a las organizaciones que desarrollan

actividades de planificación, organización, dirección y control a objeto de utilizar

sus recursos humanos, físicos y financieros con el propósito de alcanzar objetivos

10 Ver http://tecnicasgerencialessaia.blogspot.com.co/2012/03/gerencia.html?view=magazine

Page 26: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

26

directamente vinculados a los beneficios económicos.

La Gerencia es un aspecto de capital importancia en la dirección de las empresas

e instituciones educativas modernas ya que es ineludible saber manejarla,

conocerla, aplicarla para cualquiera que le corresponda la tarea de conducción en

el sistema educativo público o privado, desde la educación inicial hasta las

entidades universitarias.

La gerencia moderna no es cumplimiento, responsabilidad de una persona sino de

toda una organización debidamente fortalecida y dinamizada alrededor de los

conductores proyectados al éxito. Teniendo en cuenta los comentarios acerca de

gerencia, aparece un nuevo término de management donde su significado se

puede relacionar con los términos mencionados en el párrafo anterior;

management: comprende planificar, organizar, asesorar, liderar o dirigir, y

controlar una organización (un grupo de una o más personas) con el propósito de

lograr una meta. Management; Administración de Empresas, o Management es

una disciplina social que tiene como objeto de análisis la organización de las

empresas y la forma como se administran los Recursos, procesos y resultados. El

Management se apoya en técnicas o disciplinas administrativas como: las

economías y finanzas, Contabilidad, Marketing, administración, dirección

estratégica etc. En resumen, se puede decir que el management es planear,

organizar, dirigir y controlar todos los Recursos de una organización para lograr

los objetivos establecidos.

Ramírez (2004) propone como gerencia en la educación que:

“Gerencia es hablar de Gerentes, es decir, de personas concretas que toman decisiones que afectan a los demás, positiva o negativamente, y que en consecuencia, no actúan en un vació social. La gerencia no es simplemente una idea de la organización, como no es tampoco una simple práctica orientada al logro eficiente de resultados, a partir de unos objetivos previamente determinados. Pensar en desafíos de la Gerencia Educativa es pensar, así mismo, en los retos a los cuales nos vemos enfrentados de manera permanente, los educadores y los directivos de educación, al aspirar a que el otro cambie, y es pensar en tareas siempre por hacer por quienes tenemos la responsabilidad de crear las condiciones institucionales y culturales para que nuestros educandos se formen integralmente como personas, personas que

Page 27: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

27

tendrán, a su vez, el reto de transformar el mundo y la sociedad que nosotros le leguemos” (p.115).

De ahí que en Colombia el potencial de transformación que tienen los docentes se

multiplica en gran manera, porque cada niño, joven o adulto al que ayudan a crecer a

través de su acción educativa y gerencial, constituye un nuevo agente de

transformación, tan bueno como el trabajo que realizan con tal potencial, mientras lo

tienen bajo su quehacer como educadores o gerentes; donde el éxito real de la acción

gerencial en educación y pedagogía está determinada por el grado en que mutan para

bien lo educandos y el conjunto de la sociedad (Ramírez, 2004).

Es por ello, la guía 34 se debe tener en cuenta para analizar y mencionar su

contenido de la gerencia educativa, dado que es la Guía para el Mejoramiento

Institucional (de la auto evaluación al plan de mejoramiento), “está organizada en

tres etapas que conducen al mejoramiento progresivo de las instituciones: La

autoevaluación institucional, la elaboración de planes de mejoramiento y el

seguimiento permanente al desarrollo de los planes de mejoramiento institucional”.

Lo cual nos dice que las Instituciones han venido aplicando una evolución en

cuanto a mejoras de servicio de ser instituciones aisladas y cerradas hoy día son

organizaciones abiertas con autonomía y completas en sus servicios; a su ves

esto abre nuevas puertas en cuanto a como se gerencia y se tienen en cuenta las

gestiones.

En la primera parte nos habla de las gestiones que deben desarrollar cada una de

las instituciones teniendo en cuenta los objetivos propuestos y el desarrollo del

P.E.I teniendo en cuenta los diferentes sectores como, por ejemplo: la gestión

directiva está enfocada a todo lo relacionado con la cultura institucional, y los

diferentes procesos que debe tener en cuenta la Institución educativa para su

buen funcionamiento.

En la Gestión Académica; el gerente debe gestionar todo el proceso enfocado en

las prácticas pedagógicas y todo lo relacionado con el buen desempeño de los

docentes y P.E.I en el desarrollo de un ambiente adecuado para la preparación y

estimulación del aprendizaje de los educandos. Por otro lado, se encuentran dos

Page 28: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

28

gestiones comunidad, administrativa y financiera, las cuales funcionan de forma

integrada apoyándose unas con otras para beneficio propio de la Institución

Educativa.

Según el MEN (s.f) Todos por un nuevo país” (paz, equidad, educación) gerencia

educativa es igual a decir gestión educativa y este hace referencia a la gestión

escolar en los establecimientos educativos, es un proceso sistemático que está

orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas y a sus proyectos, con

el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y

administrativos; conservando la autonomía institucional, para así responder de una

manera más acorde, a las necesidades educativas locales, regionales y

mundiales”. “La gestión escolar está constituida por cuatro áreas de gestión: área

de gestión directiva, área de gestión pedagógica y académica, área de gestión de

la comunidad y área de gestión administrativa y financiera” (MEN, 2013)

Por lo anterior, en la Gestión Escolar se puede resaltar la importancia que tiene

ésta en la meta de lograr llegar a la calidad en educación en todo el País; de ahí

que el trabajo en equipo que se debe realizar en compañía de las secretarias de

educación, las Instituciones, toda la parte administrativa y pedagógica, para llegar

a ver cambios en la presentación de pruebas saber de los educandos, y lograr de

esta forma dar un giro a la Educación de los niños, niñas y los jóvenes que están

preparándose para la sociedad.

A partir de las diferentes definiciones de gerencia y gerencia educativa nos

atreveríamos a decir que gerencia educativa viene siendo asumida por el

Ministerio de Educación nacional como la gestión que debe realizar un rector o

coordinador de una institución para dar cumplimiento a las metas propuestas.

Escribir acerca de los desafíos que viven hoy día las Instituciones

Educativas y de quienes la dirigen, es como entrar en un paradigma, no

tanto por lo complicado sino por lo que ya se encuentran escritos y es

redundar sobre lo mismo, debido a que sobre este tema de educación hay

muchos escritos en Colombia.

Page 29: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

29

Sin embargo, hablar de la gerencia educativa, puede suceder lo mismo,

pero a diferencia que se encuentras distintas miradas y experiencias

personales que a su vez pueden llegar a ser reconocidas en este tema.

El tema de Gerencia Educativa tiene su enfoque e importancia en los

desafíos y soluciones que se dan a través de los planteamientos, de ahí

que hablar de gerencia es hablar de gerentes, y estos a su ves se ve

reflejado en las decisiones que esta persona debe tomar se han que afecte

positivamente o negativamente a sus colaboradores y empresa.

De ahí que se asume que un gerente es una persona que tenga un buen

liderazgo, que se ha proactiva, competente y que demuestre sus habilidades y

tenga claro sus competencias para asumir el reto de dirigir; no necesariamente

debe tener o presentar un titulo profesional. Porque el gerente tiene diferentes

funciones las cuales se pueden ir aprendiendo con el desarrollo de las actividades

y funciones diarias que desempeña como: Organizar y llevar acabo con el

cumplimiento de cada una de las gestiones ofrecidas y lograr llevar a la meta la

Institución asignada. Por otro lado, el gerente bien puede ser el administrador

como profesional que ocupe el cargo del dueño para gerenciar y controlar a los

empleados, para sumir responsabilidades y llevar a cabo los objetivos propuestos

por el dueño.

También se puede decir que se encuentra una gran diferencia entre Gerencia y

Gerencia educativa, pues algunos autores como: la profesora Ysmeri Lisolet Oca

Cordero en su escrito: Hablando de Gerencia Educativa, manifiesta que depende

del enfoque que la persona le de al tema así mismo se podría llegarse a una

definición. Pues gerencia educativa esta relacionado a las funciones como líder

que puede llegar a realizar la persona encargada, y gerencia es ya vista como la

parte administrativa de un profesional que reemplaza a un dueño de sus

funciones.

A raíz de todo lo anterior, se hiso un breve análisis a cerca del tema del referente

conceptual de gerencia, y gerencia educativa, se puede resaltar la importancia de

Page 30: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

30

esta parte del proceso que se desarrolla en el trabajo a realizar, debido que a

continuación encontraran una tabulación que arrojo el desarrollo del instrumento

aplicado a la Institución Santa Librada y el Colegio San Francisco de Asís, por

parte de los Docentes y Directivos de las Instituciones.

De ahí que poder comprender lo que es la parte gerencial en el proceso educativo

y lograr entender lo que esta sucediendo en las Instituciones a partir de la

implementación de la Jornada Única y los cambios procedimentales que se han

estado desarrollando en cada una de las Gestiones Institucionales, para dar

cumplimiento a la nueva propuesta de mejora en la Calidad Educativa del País.

Teniendo en cuenta que la gestión educativa es un proceso que se desarrolla para

fortalecer en las Instituciones los procesos pedagógicos, procesos directivos,

procesos comunitarios y procesos administrativos y de esta forma dar respuesta a

las necesidades del entorno de la institución. Por ende, se puede aclarar que la

importancia que esta gestión tiene en relación a la mejorar la calidad educativa es

amplia debido a que es la encargada de orientar, guiar y generar cambios

positivos en pro de una mejor educación para los niños, niñas y los jóvenes del

país.

La educación es una ruleta de constantes cambios, por ello debe adaptarse a las

nuevas demandas sociales y desde su propia autonomía colaborar en dar

respuesta a las necesidades, los cambios se deben asumir no viéndolos desde el

punto de vista si es malo o bueno, simplemente son necesarios para el progreso

de todos; el trabajo que se realizo con el instrumento que se aplico con la

colaboración de docentes y entrevista a la parte administrativa en las dos

Instituciones, podrán generar diversas respuestas en cuanto al conocimiento del

tema y la ejecución de acuerdo a la Ley de 1753 de la implementación de Jornada

Única. Lo que se pretende mostrar con el desarrollo del instrumento es, si la

jornada Única esta siendo implementada de acuerdo a lo exigido por la Ley

teniendo en cuenta los objetivos de la misma para beneficio de todos y como se

está desarrollando lo diferentes tipos de gestión dentro de estas dos instituciones

para cubrir la necesidad de la misma.

Page 31: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

31

ANÁLISIS

A continuación se relaciona por medio de la tabulación y graficas el instrumento

que fue aplicado en la Institución Educativa Santa Librada y el Colegio San

Francisco de Asís en colaboración de los docentes y directivos de ambas

Instituciones; en ese instrumento se pudo medir la gestión directiva, gestión

académica, gestión financiera, gestión comunitaria) que se ha implementado a

propósito de la Jornada Única y cuál ha sido el resultado obtenido como beneficio

propio y de los educandos en relación al mejoramiento académico de ambas

Instituciones, teniendo en cuenta que el Colegio San Francisco de Asís es un

establecimiento privado y ya esta trabajando con la implementación de la Jornada

Única.

El objetivo propuesto con este instrumento fue conocer que ha generado la

implementación de la Jornada Única en el Colegio San Francisco de Asís y la

Institución Educativa Santa Librada según la percepción que tienen los docente y

directivos de ambas Instituciones frente a la implementación de dicha jornada.

De todo lo anterior se debe aclarar que solo se enfocó en la gestión directiva y

gestión académica, teniendo en cuenta la importancia del tema de la jornada única

para las Instituciones, teniendo en cuenta que son las dos gestiones que más

sobresalen en este proceso de implementación de dicha jornada, pues se trata de

involucrar al país para mejorar la Calidad Educativa de los niños, niñas y jóvenes.

(Ver anexo # 2)

De los diez (10) puntos a tener en cuenta del instrumento que hablan acerca de la

gerencia académica solo tomara los ítems número (3) (4) y (9) porque son los de

mayor fuerza durante el proceso de indagación a través del instrumento.

De acuerdo a los resultados de la encuesta en el ítem (3) acerca de la

implementación de actividades complementarias están encaminadas a fortalecer

el proceso de aprendizaje en los educandos la siguiente grafica muestra que:

Page 32: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

32

Grafica 1 Fortalecimiento del aprendizaje de los educandos

Fuente: elaboración propia

En este punto se puede evidenciar que en el Colegio San Francisco de Asís el

63% y el 25% están de acuerdo en que estas actividades complementarias si

están fortaleciendo el proceso de aprendizajes en los educandos solo un 6% se

encuentran en desacuerdo, mientras que en la Institución Educativa Santa Librada

un 44% y 38% de los docentes encuestados dicen estar en total desacuerdo con

que la implementación de las actividades complementarias está encaminada a

fortalecer el proceso del aprendizaje en los educandos mientras que un 6% y

12% está en total acuerdo respectivamente referente al enunciado.

Con respecto a las estrategias utilizadas por los docentes en el desarrollo de las

diferentes actividades que permite obtener un mejor resultado académico y de

convivencia dentro de la institución se observa lo siguiente:

Page 33: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

33

Grafica 2 Estrategias utilizadas por los docentes para el mejoramiento académico y

de convivencia

Fuente: elaboración propia

De acuerdo a la grafica anterior se encuentra que el 69% y el 25%de los docentes

del Colegio San Francisco de Asís, dicen estar de acuerdo y totalmente de

acuerdo respectivamente con que sus estrategias utilizadas en las diferentes

actividades les permite tener mejores resultados tanto académicos como de

convivencia, esto se ha podido observar durante las diferentes actividades

académicas que se realizan en el colegio internamente, mientras que el 34% y

33% de la Institución Educativa Santa Librada dicen estar en desacuerdo y

totalmente en desacuerdo respectivamente, en que las estrategias utilizadas por

los docentes en el desarrollo de las diferentes actividades permiten obtener un

mejor resultado académico y de convivencia dentro de la institución.

Sobre la dotación de los recursos tecnológicos y espacios significativos para

fortalecer los aprendizajes de forma accesible, creativa, innovadora, democrática y

de calidad, se observa lo siguiente:

Page 34: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

34

Grafica 3 Recursos y espacios para el fortalecimiento

Fuente: elaboración propia

Los datos dicen que el 88% de los docentes del Colegio San Francisco de Asís

están de acuerdo con que existen recursos tecnológicos y espacios significativos

para fortalecer los aprendizajes de forma accesible y de calidad, mientras que un

6% dice estar en desacuerdo con este ítem, por otro lado se puede observar que

el 38% y 32% de los docentes entrevistados en la Institución Educativa Santa

Librada están en desacuerdo y total desacuerdo con la adecuación de los

espacios que tiene la Institución

De igual manera al haber tenido conversaciones con los coordinadores y docentes

de las dos Instituciones Educativas se puede afirmar que en el Colegio San

francisco de Asís se está implementando la Jornada Única con unos objetivos

claros y de la forma como se debe aplicar según lo dispuesto por el Ministerio de

Educación Nacional, mientras que en la Institución Educativa Santa librada se está

implementando más por los beneficios que de una u otra forma pueden obtener

Page 35: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

35

con este proceso, que por el objetivo al que le apunta el gobierno. (conversación

con el Coordinador de Santa Librada, el señor José Aníbal Morales).

Ambas Instituciones con implementación de la jornada única consideran que van

adelantando el proceso, pero aún falta mucho para aplicarla de forma exitosa.

Los docentes encuestados de las instituciones educativas manifiestan estar de

acuerdo que los objetivos de la implementación de la Jornada Única están siendo

aplicados de forma eficiente solo en el Colegio San Francisco de Asís de carácter

privado. Por el lado de la Institución Educativa Santa Librada aún falta adecuar

muchos aspectos para lograr una implementación eficaz y exitosa.

Por otro lado, se observa que el Colegio San Francisco de Asís, están

preparado en un 70% de acuerdo para la implementación de la Jornada Única en

cuanto a la gestión académica, contando con espacios propicios, para el

complemento de las actividades académicas, un plan de estudios articulado y

transversalizado con los proyectos pedagógicos, con unos recursos tecnológicos,

laboratorios y espacios significativos para fortalecer los aprendizajes en los

educandos que están haciendo parte de este proceso, de igual manera los planes

de estudio se encuentran articulados y cuentan con la transversalidad necesaria

de los proyectos pedagógicos apuntando así al excelente desarrollo de las

actividades complementarias, de esta forma se facilita el enriquecimiento de los

aprendizajes y se contribuye de este modo a la lograr una calidad educativa.

Page 36: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

36

Sobre la gestión directiva se encontraron los siguientes resultados:

Grafica 4 Planes de área articulados para cumplir con la jornada única

Fuente: elaboración propia

En relación a la gráfica 4, los porcentajes que arrojo la encuesta se encuentran los

siguientes datos: en la Institución Santa Librada están totalmente de acuerdo 6 %

de acuerdo 19 % en desacuerdo 37 % totalmente en desacuerdo 38%, ante lo cual

se puede evidenciar que no se están cumpliendo a cabalidad las exigencias de la

implementación de la Jornada Única en relación a la articulación de los planes de

estudios, es decir, un aspecto tan fundamental como el plan de estudios no se le

han realizado los ajustes pertinente para que la jornada cumplan con lo estipulado

por el Ministerio de Educación Nacional, en otras palabras se implementa la

Jornada Única pero continúan con los mismos planes de estudios cuando se dice

deben cambiar y ser ajustados a los nuevos horarios de estudio de los estudiantes

y ser muy tentativo en relación a las competencias que en ellos se deben

potenciar, apuntándole a una educación integral y de calidad.

Page 37: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

37

Todo ello convierte el plan de estudios en un eje crucial para contribuir de manera

acertada con las metas a que largo plazo el Estado se ha planteado en relación a

la educación.

En ese sentido el colegio San Francisco de Asís marca una gran diferencia, pues

en relación a este mismo ítem se encontraron los siguientes resultados: totalmente

de acuerdo 38%, de acuerdo 50%, en desacuerdo 6% total desacuerdo 6%. Lo

anterior permite plantea que en esta institucion si se hicieron los ajustes pertientes

para en el plan de estudios cuando asumieron ofrecerle a los estudiantes Jornada

Ùnica, pues es vital articular el plan de estudios a las exijencias de la norma y a

las necesidades de cada estudiante atraves de diversas actividaes institucionales

que integren la educacion y propendan por su mejora continua.

Grafica 5 Transversalidad en los planes de estudio

Fuente: elaboración propia

De acuerdo a la gráfica anterior, los datos fueron los siguientes: en la institución

educativa Santa Librada totalmente de acuerdo 6%, de acuerdo 12%, en

Page 38: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

38

desacuerdo 38%, total desacuerdo 44% ante lo cual se puede deducir que se esta

implementando la jornada de manera deficiente en relacion con los planes de

estudios y lo que plantea el Ministerio de Educación Nacional hay existencia de la

implementacion de la joranda unica pero no hay pertiniencia, ni coherencia entre el

ser y el que hacer pedagogico de acuerdo a los objetivos que el estado aspira

alcanzar.

Mientras que el colegio San Francisco de Asis los porcentajes encontrados son los

siguientes: totalmente de acuerdo 34%, de acuerdo 40%, en desacuerdo 13%,

total desacuerdo 13%. Con estos datos se logra evidenciar que en la institución se

acercan un poco más al cumplimiento de la jornada única para la mejora continua

de la educación pues si se realizan actividades pedagógicas transversales que

fortalecen las competencias de los estudiantes de manera integral.

Sobre la existencia de un plan de mejoramiento la siguiente grafica muestra que

Grafica 6 Existencia del plan de mejoramiento

Fuente: elaboración propia

Page 39: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

39

En la institución educativa Santa Librada se obtuvieron los siguientes datos:

Totalmente de acuerdo 12%, de acuerdo 19%, en desacuerdo 38 %, totalmente en

desacuerdo 31%. Los datos sugieren que en esta institución el proceso está

bastante dividido situación que la pone en desventaja para la implementación de la

jornada única, pues este plan es la base para el inicio de la estrategia de acuerdo

a la política de estado ya mencionada.

En el colegio San Francisco de Asís los datos obtenidos son los siguientes según

la gráfica anterior: totalmente de acuerdo 37%, en desacuerdo 63%, totalmente en

desacuerdo 0%, de acuerdo 0%. Se evidencia que el plan de mejoramiento es un

proceso fundamental para realizar el diagnóstico de la realidad institucional, y

poder iniciar un proceso de implementación de acciones tendientes a mejorar la

calidad del servicio educativo que estas ofrecen a su comunidad educativa y más

aún para lograr la implementación de la Jornada Única. Bien se puede observar en

el indicador de la evaluación numero 4 porque este fue nulo con un porcentaje del

0% eso facilita la comprensión de la importancia que tiene para la institución

realizar la evaluación interna con el propósito de concretar acciones de mejora

continua.

Se puede entender que con la implementación de Jornada única con relación a la

gerencia educativa implica asumir el reto en tiempo real de que tanto directivos

como docentes modifiquen sus imaginarios, al tiempo que se deben pensar en las

tareas para crear las condiciones instituciones y culturales para que los

estudiantes adquieran una formación integral como personas que a futuro tienen el

desafío de transformar la sociedad y el mundo (Ramírez, 2004).

Así, de acuerdo con Ramírez (2004) el éxito de la Jornada única depende en gran

manera de la gestión directiva, pues quienes toman las decisiones afectan o

benefician al establecimiento educativo, en el entendido de que gerencia educativa

no es solo una idea de establecimiento educativo ni una práctica orientada al logro

eficiente de resultados con base en unos objetivos previamente determinados como la

política de la Jornada, ya que ser gerente implica hacer uso eficiente de los

recursos, coordinar los recursos internos, representar a la organización frente a

Page 40: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

40

terceros para lograr el alcance de las metas y objetivos (Smith,1995) como

cumplir con los estándares nacionales que evidencien con la implementación de la

Jornada única la mejora de la calidad educativa.

Es por eso que el caso de los en establecimientos educativos comparados la

gerencia directiva sirve como punto de partida para crear los cambios necesarios a

fin de que las decisiones y modificaciones sean adecuen su funcionamiento las

exigencias de la realidad y en concordancia con lineamientos de la política de la

Jornada Única, de manera que la gerencia educativa con la implantación de la política

siempre debe desarrollarse como una política de “dirección abierta”, lo cual significa

confiar en los docentes, comunicación clara y asertiva dentro de la escuela empresa,

incentivar la alta moral de los trabajadores mediante la solidaridad.

De ahí que la gerencia educativa resulta equivalente a gestión educativa refiriéndose a la

gestión escolar en los establecimientos educativos, por ser un proceso sistemático que en

el que éstos deben fortalecer sus proyectos orientados al enriquecimiento de los

procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos sin perder su principio

de autonomía institucional para responder de la mejor manera a la necesidad de

implementar la Jornada única y las condiciones propias como establecimientos educativos

a nivel pedagógico, académico, comunitario, administrativo y financiero (MEN, 2013).

Es por eso que el dirigente en materia de gestión directiva y gestión académica o

escolar debe agenciar el proceso enfocado en las prácticas pedagógicas, el buen

desempeño de los docentes y P.E.I en el proceso de desarrollar un ambiente apto

para la preparación y estimulación del aprendizaje de los educandos con la

implementación de la Jornada única, lo cual esta direccionado en doble vía: por un

lado apuntar al logro de la calidad de lo aprendizaje o calidad educativa; y Por

otro la gestión comunitaria, administrativa y financiera de manera articulada para

beneficio propio del establecimiento educativo

Page 41: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

41

REFLEXIONES FINALES

La normatividad vigente sobre jornada única es clara al tratar de buscar como

objetivos prioritarios el mejoramiento de la calidad de la educación en el país, por

esta razón los lineamientos y demás puntos expuestos por el Ministerio de

Educación Nacional pueden verse evidenciados en la indagación, pero a la hora

de establecer los alcances o logros alcanzados se nota que en ambas

instituciones se ha trabajado por cumplir con la estrategia de implementación pero

en el Colegio San Francisco de Asís, las modificaciones sobre infraestructura,

organización Institucional, y parte de talento Humano; se ha tenido en cuenta

según lo planteado por el MEN, mientras que en la Institución Santa Librada aún

están en espera de recibir los recursos necesarios para realizar las diferentes

modificaciones que amerita la implementación de la estrategia, según la

conversación que se tuvo con el directivo.

La implementación de la jornada única es útil en la medida que se dispongan los

recursos y se movilicen los componentes que hacen posible el quehacer

educativo, Teniendo en cuenta que es una política de Estado, la implementación

de dicha jornada requiere directivos con amplia capacidad de gestión para la

realización coherente y eficaz de cada gestión a su cargo, debe liderar en cada

integrante de su comunidad educativa un trabajo conjunto para llevar a cabo un

excelente proceso en relación con la estrategia del Estado.

En relación a la gestión académica se puede decir que en ambas Instituciones se

evidencia la implementación de la Jornada Única, sin embargo, en el Colegio San

Francisco de Asís, se observa que los procesos están mas avanzados debido a

que han realizado un trabajo óptimo para consolidar la Gestión Académica, y su

trabajo en equipo se fortalece en el apoyo de todo el personal administrativo.

Mientras que, en la Institución Santa Librada, se puede notar que la estrategia de

implementación de Jornada Única se encuentra en su fase inicial después de dos

(2) años de estar funcionando, se observa que le falta organizar cambios en el

curriculum, la organización en la infraestructura, espacio para el comedor y según

Page 42: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

42

no se han realizado ninguna modificación desde el momento que se adoptaron la

estrategia en ningún campo.

Por otro lado, debe plantearse que la gestión directiva y Académica en relación

con la implementación de la jornada única, en las instituciones educativas se

conoce sobre la importancia de modificar el plan de estudios con el fin de que este

responda a las necesidades de la comunidad educativa y contribuya al

fortalecimiento de las competencias y habilidades.

Se puede llegar a pensar que el proceso ha sido más llevadero o ágil, en la

institución de carácter privado; puesto que se realizan los procesos de una manera

más interna, es decir, institucional.

En la institución Santa Librada se pudo observar una buena aptitud de parte de los

docentes y directivos en gestionar por diferentes medios la sensibilización hacia la

propuesta; en cuanto a la planta docente se pudo evidenciar que no hay en el

momento un incentivo monetario ni factor tiempo para que ellos, realicen las

actividades motivados para trabajar por dicha jornada.

En el colegio San Francisco de Asís se evidencia totalmente lo contrario ya que

ahí los docentes tienen un tiempo laboral adecuado y ajustado por ley; y en cuanto

a la realización de actividades en el tiempo de estrategia Jornada Única sus

actividades están acordes y se puede evidenciar unos buenos resultados internos

que probablemente se verán en la presentación de las pruebas saber.

Hacen falta mayor compromiso de todos los actores implicados en la

implementación de la jornada única en el sector público, es evidente que se

requiere mejorar la calidad educativa y esta estrategia puede contrbuir para

hacerlo, pero no puede ser de manera mecánica, sino con unas bases sólidas

sostenidas sobre la realidad de lo que su implementación exige a todos los entes

que conforman la comunidad educativa.

Page 43: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

43

BIBLIOGRAFÍA

Betancourt J. (2013) Gestión Estratégica: Navegando Hacia el Cuarto Paradigma.

CONTRASTE. programa del Consejo de Bogotá, que reúne opiniones, ideas y le

pone la lupa a los temas de interés de la ciudad.

Departamento Nacional de Planeación Bases del plan nacional de desarrollo

2014-2018. Versión preliminar para discusión del consejo nacional de planeación

Recuperado de

https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20

desarrollo%202014-2018.pdf

FECODE asegura que la jornada única requiere mas de 100.000 docentes

adicionales. noticias RCN

Ginna Parody. entrevista, RCN. Bogotá, martes 21 de abril de 2015.

Hablando de Gerencia Educativa, Avilio Lozada; Profesora, Ysmeria Lisolet Oca

Cordero

HINCAPIE, Diana (2014), Ruta de Implementación de Jornada Única, “Dolonger

school days improve student achievement evidence from Colombia 20021714

PDF”.

Ley 115 de 1994 o Ley general de educación. Ediciones Varias.

Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

“Todos por un nuevo país”

Ministerio de Educación Nacional (MEN) 2008. series de guía N° 34 guía para el

mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento.

Ministerio de Educación Nacional (2013) Gestión educativa. Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48473.html

Page 44: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

44

Ministerio de Educación Nacional (2014) MinEducación iniciará prueba piloto de

jornada única escolar. Comunicado de prensa. Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-345921.html

Ministerio de Educación Nacional (2015) (Ruta Implementación Jornada Única

Rendición de Cuentas (2015)

Ministerio de Educación Nacional, (2015) Gerencia de Jornada Única.

Ministerio de Educación Nacional (2016) Mineducación abre cuarta convocatoria

para que instituciones educativas oficiales se sumen a la Jornada Única.

Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-356515.html

Ministerio de Educación Nacional (2016) Decreto 501 de 2016. Recuperado de

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-

356968_decreto_ju.pdf

Páramo Morales, D; (2009). Management en épocas de crisis. Pensamiento &

Gestión, () vii-x. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64612291001

Polémica por propuesta de jornada única escolar en Colombia, noticias RCN;

País, octubre 26 del 2014.

Ramírez L. (2004) Los nuevos desafíos de la gerencia educativa, Educación y

Educadores, Volumen 7, Universidad de la Sabana, Facultad de Educación.

Page 45: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

45

ANEXOS

Anexo 1

Page 46: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

46

Page 47: EL IMPACTO DE LA JORNADA ÚNICA EN LA GERENCIA …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5536/3/... · 2018-01-19 · jornada única en un plazo que no supere al año 2030”

47