el impacto de la globalización en américa latina ... · el impacto de la globalizaciÓn en...

28
Sergio A. Berumen Universidad Rey Juan Carlos 375 CLM.ECONOMÍA, Nº 10, Primer Semestre de 2007. Págs. 375-402 El impacto de la globalización en América Latina: evaluación de las reformas del Consenso de Washington en Brasil y México * Resumen A lo largo de la década de los noventa los gobiernos de Brasil y México adoptaron una serie de medidas orientadas a que sus economías se sumasen a la globalización. Las medidas encuadradas en el seno del Consenso de Washington han generado resultados ambivalentes. Por un lado, la economía de estos países, ciertamente, se ha globalizado, pero por el otro, lejos de superar las desigualdades, se han agravado. En este artículo se muestran los resultados de una encuesta respondida por 634 estudiantes de licenciatura de universidades de ambos países. Se evidencia que, en términos generales, los estudiantes están a favor de las reformas económicas de corte liberal (con mayor énfasis los de empresariales y derecho), pero, por el otro, particularmente los economistas son críticos con que los costes a pagar sean tan elevados. Palabras clave: Consenso de Washington, economía de Brasil y México. Clasificación JEL: F02, F13, F15 * El presente artículo fue realizado en el seno del Grupo de Investigación “Competitividad y Desarrollo Local en la Economía Global”, que es auspiciado por la Fundación Grupo Santander. Se agradece la revisión y los valiosos comentarios que han hecho a este trabajo, Fabio Bagnasco Petrelli (Universidad de Padua), Jesús Ceja Pizano (Instituto Politécnico Nacional) y Petra Schoenghen (Universidad Libre de Berlín). Muy especialmente se agradece la colaboración de Milton Silva Guterres da Gama, Teresa Mandujano Martínez y Maria Lopes de Menezes, quienes coordinaron la aplicación de los cuestionarios y colaboraron en la ordenación de la información recabada.

Upload: duongtram

Post on 04-Oct-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sergio A. Berumen Universidad Rey Juan Carlos

375

C L M . E C O N O M Í A , N º 1 0 , P r i m e r S e m e s t r e d e 2 0 0 7 . P á g s . 3 7 5 - 4 0 2

El impacto de la globalizaciónen América Latina:

evaluación de las reformasdel Consenso de Washington

en Brasil y México*

ResumenA lo largo de la década de los noventa los gobiernos de Brasil y México adoptaron una

serie de medidas orientadas a que sus economías se sumasen a la globalización. Lasmedidas encuadradas en el seno del Consenso de Washington han generado resultadosambivalentes. Por un lado, la economía de estos países, ciertamente, se ha globalizado,pero por el otro, lejos de superar las desigualdades, se han agravado. En este artículo semuestran los resultados de una encuesta respondida por 634 estudiantes de licenciatura deuniversidades de ambos países. Se evidencia que, en términos generales, los estudiantesestán a favor de las reformas económicas de corte liberal (con mayor énfasis los deempresariales y derecho), pero, por el otro, particularmente los economistas son críticoscon que los costes a pagar sean tan elevados.

Palabras clave: Consenso de Washington, economía de Brasil y México.Clasificación JEL: F02, F13, F15

* El presente artículo fue realizado en el seno del Grupo de Investigación “Competitividad y Desarrollo Localen la Economía Global”, que es auspiciado por la Fundación Grupo Santander. Se agradece la revisión ylos valiosos comentarios que han hecho a este trabajo, Fabio Bagnasco Petrelli (Universidad de Padua),Jesús Ceja Pizano (Instituto Politécnico Nacional) y Petra Schoenghen (Universidad Libre de Berlín). Muyespecialmente se agradece la colaboración de Milton Silva Guterres da Gama, Teresa Mandujano Martínezy Maria Lopes de Menezes, quienes coordinaron la aplicación de los cuestionarios y colaboraron en laordenación de la información recabada.

AbstractThroughout the decades of the nineties, the governments of Brazil and Mexico

adopted a series of measures oriented to globalize their economies. The measures wereframed into the Washington Consensus, but have generated ambivalent results. On oneside, the economies of these countries have certainly been globalized, but, on the other, farfrom overcoming inequities, the distance among social groupes have been accentuated. Inthis article are shown the result of an inquest answered by 634 Bachelor’s degree studentsin universities of both countries. It is evident that, in general terms, students approve theeconomical reforms of a liberal model (with more emphasis, those students of Law andBusiness Administration); but, on the other side, and particulary from those studyingeconomy, there is a more critical view in reference to the costs involved, unexpectedly high.

Key words: Washington Consensus, Brazilean and Mexican economies.JEL Classification: F02, F13, F15

C L M . E C O N O M Í A

376

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

1.- Introducción.A lo largo de la década de los ochenta varias naciones del

sudeste asiático sufrieron intensos y profundos cambios, quepermitieron que países como China mostrasen unas tasas decrecimiento superiores al 8% (entre 1975 y 2006), mientras quepaíses latinoamericanos, anclados en esquemas altamenteproteccionistas, sólo crecieron a tasas inferiores al 4% entre 1975 y1988. Diversos autores, como Balassa (1982), Bhagwati (1978),Edwards (1989), Krueger (1978), Lal (1985) y Sachs (1985), entreotros, anunciaron la urgente necesidad de que los paíseslatinoamericanos siguiesen el ejemplo de los del sudeste asiático. Eldenominado Washington Consensus (Consenso de Washington, CW)fue el resultado de una serie de propuestas planteadas por JohnWilliamson entre 1987 y 1988, que estuvieron inspiradas en lasestrategias adoptadas por los países del sudeste asiático y queestaban orientadas a servir como guías para que los gobiernoslatinoamericanos diseñasen sus políticas económicas y de esemodo superasen las serias dificultades económicas a las que seenfrentaban en los albores de la década de los noventa. Estepaquete de reformas fue adoptado por el Fondo MonetarioInternacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Reserva Federal deEstados Unidos, y fueron prácticamente impuestas a los países delárea, de los que, por cierto, eran sus principales acreedores.

El CW se resumió en diez variables: i) disciplina fiscal; ii) recortedel gasto público; iii) incremento de la base tributaria;iv) liberalización de los tipos de interés; v) libre flotación del tipode cambio; vi) liberalización del comercio internacional (eliminaciónde aranceles y contingentes); vii) liberalización a la entrada de laInversión Extranjera Directa (IED); viii) privatización de empresaspúblicas; ix) desregulación; y, x) garantías de seguridad legal para losderechos de propiedad industrial. 377

C L M . E C O N O M Í A

En términos generales, estas variables pugnaban por unaapertura a los mercados internacionales y una reducción de laparticipación del Estado en la economía. Empero, las diez variablesque describió Williamson (1990) soslayaron deliberadamente lasfuertes diferencias que había entre los países del sudeste asiático ylos latinoamericanos. Como lo estudió Woo (2004), las variables delCW se basaron en una lectura errónea del crecimiento registrado enel sudeste asiático, debido a que: i) éste se basó en parte en laliberalización comercial que se produjo en esos países, pero ésta seacompañó de fuertes subsidios a las empresas exportadoras locales;ii) se dio por hecho que los países latinoamericanos contaban conuna sólida red de instituciones y un solvente marco legal; iii) se negócon rotundidad la activa participación del Estado en la provisión ygestión de bienes públicos de carácter neurálgico, cosa que sólo encasos puntuales sucedió en el sudeste asiático; iv) se ignoró la faltade experiencia de los países latinoamericanos en generar ygestionar procesos de innovación; y, v) no se consideraron lascuestiones espaciales, relacionadas con la geografía y lascaracterísticas medioambientales de cada país.

Además de lo señalado por Woo, hubo otros tres elementosque no fueron considerados:

• El fuerte retraso en lo referente al desarrollo humano, enparticular en la educación de los habitantes y en la bajacualificación de los trabajadores.

• Los elevados índices de corrupción que prevalecían en losgobiernos y en las empresas de los países.

• La inmensa deuda externa a la que estaba condicionado yseriamente comprometido el crecimiento de los países.

2.- El proceso de globalización enBrasil y México.

La década de los noventa fue escenario de intensos cambiosen los países latinoamericanos, tanto de orden político comoeconómico. En el plano político, se sentaron las bases para que lospaíses se sumaran a la normalidad democrática. En lo económico,378

en la mayoría de los países del área sus gobiernos adoptaron laspolíticas derivadas del CW. Brasil y México no fueron la excepción. Alo largo de esta década, la economía de estos países se aferró al idealde formar parte de la globalización económica como unaspotencias emergentes. Al igual que China e India, estos dos paísesemprendieron una serie de medidas orientadas a hacer prevalecerun ambiente más competitivo y liberal, y a olvidar los viejos tiemposdel Sistema de Sustitución de Importaciones (SSI).

Los primeros pasos en pro de una liberalización económica enAmérica Latina se llevaron a cabo en Argentina, Chile y Uruguay enla década de los setenta. Pero, debido a las crisis que llevaron a lainsolvencia en el pago de los intereses de la deuda (entre 1982 y1985), se paralizaron varias de las reformas incluidas en losprogramas de liberalización diseñadas con anterioridad. Ocampo(2001) señala que en algunos casos se llegó incluso a la instauraciónde controles a la apertura de las cuentas de capital, aumento detarifas arancelarias, la imposición de barreras no arancelarias y laintervención de los bancos privados con riesgo de caer eninsolvencia. A partir de mediados de los ochenta el escenariocambió sustancialmente. En el Gráfico 1 se aprecia que a partir de

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

379

Gráfico 1Índices de las reformas económicas

en América Latina (1970-2000).

Fuente: CEPAL, 2004, pp. 63

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

Total

Reforma tributariaReforma financiera

Reforma comercial

PrivatizaciónReforma de la cuenta de capitales

C L M . E C O N O M Í A

1985 en América Latina las reformas económicas se llevaron a caboen un ambiente de acelerada apertura comercial, liberalización delos mercados financieros, en la cuenta de capital y en la privatizaciónde empresas públicas (CEPAL, 2004).

2.1.- El proceso de globalización en Brasil.

En 1994 el Plano Real (Plan Real) hizo posible la reducción dela inflación. El Plan Real limitó radicalmente el gasto del gobierno,introdujo una nueva moneda (lo cual implicó una devaluaciónencubierta, tal y como sucedió en el caso del Nuevo Peso enMéxico, al eliminarse tres ceros al peso antiguo) e impuso severasreformas de tipo fiscal. En el apartado de las privatizaciones, elgobierno se deshizo de empresas financieras, de manufacturas,del sector minero y de la mayoría de las empresas del acero (laempresa privada más representativa fue la Companhia Vale do RioDôce). Asimismo, el gobierno vendió una parte minoritaria de laempresa Petrobrás, con lo cual, fue el banderazo de salida paraque los capitales privados participaran en la industria petrolerabrasileña.

Previo a la adopción de las reformas estructurales, en Brasilprevalecieron condiciones de deterioro de la economía, talescomo: i) una acelerada inflación; ii) disminución de las tasas deinversión; iii) tasas muy pobres y decrecientes de crecimientoeconómico; iv) enormes déficit fiscales; v) contracción de laintermediación financiera; vi) bajas tasas de generación deempleo; y, vii) grandes desigualdades económicas en ladistribución de la renta, entre otras. Con anterioridad a 1990 losgobiernos habían basado su estrategia económica en lapreeminencia del SSI, si bien con matices específicos a losseñalados por la CEPAL. El SSI provocó una pobre productividad yla ineficacia de la Administración federal para hacer frente a losproblemas de pobreza. Como señala Green (2004), como medidapara revertir la trayectoria de una creciente inflación y el lentocrecimiento económico, los gobiernos sucesivos adoptaron unapolítica fundada en el ajuste fiscal, las privatizaciones, ladesregulación y, en particular, la liberalización comercial. Estaúltima se puso en marcha en un período relativamente corto detiempo (1990–1993) y fue el instrumento de política clave dirigidoa la estabilización de precios.380

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

Pero las reformas estructurales no condujeron la economíahacia un desempeño macroeconómico plenamente satisfactorio.En la primera mitad de la década de los noventa el gobiernocontaba en su haber con un cierto excedente en la cuenta corrientey detentaba amplias reservas de divisas. Empero, en la segundamitad de los noventa este escenario general se revirtió,registrándose un rápido deterioro de algunas de las variablesmacroeconómicas. El mérito de los tecnócratas brasileños fue quepara finales de 1997 consiguieron reducir considerablemente lastasas de inflación: la tasa de inflación anual pasó del nivel de 2.000%registrado en 1994, al 66% en 1995, alcanzando el nivel de un dígito(6,9%) en 1997 (BCB, 2004, pp. 85–97).

Un conjunto de factores contribuyó al mencionado deterioroeconómico. Primero, el aumento de los déficit públicos fue unarespuesta al incremento del número de empleados públicosjubilados, un aumento real significativo del valor del salario mínimo(con los consiguientes incrementos de las pensiones y prestacionesde la Seguridad Social) y un deterioro de la situación fiscal de losgobiernos regionales. Segundo, el Banco Central adoptó unapolítica de restricción monetaria para evitar una burbuja deconsumo tras la rápida caída de la inflación registrada en 1995.Tercero, con una tipo de cambio sobrevaluado y bajos aranceles, seprodujo un rápido deterioro de la balanza comercial, la cual registródéficit en toda la segunda mitad de la década de los noventa.

La sobrevaluación del tipo de cambio y el deterioro de labalanza comercial que caracterizaron a la mayor parte de losnoventa, contribuyeron a empeorar el déficit por cuenta corriente,mientras que en 1999 se cambió la política de tipo de cambio alintroducir un régimen de libre flotación del mismo. El déficit porcuenta corriente, un 0,3% del PIB en 1994, alcanzó el 4,5% en 1998.Otros factores adicionales que contribuyeron a este deteriorofueron la crisis del tipo de cambio en 1998 y el pobre resultado dela cuenta de servicios (OECD, 2004, pp. 86–92).

Estos factores fueron consecuencia directa de los elevadostipos de interés reales externos pagados por Brasil a los acreedoresde la deuda y del incremento de la deuda externa. Hacia el fin de ladécada el escenario que prevalecía presentaba dos grandes frentes:i) el insuficiente avance económico en términos de tasas de 381

C L M . E C O N O M Í A

crecimiento (inferiores al 1,5% anual); y, ii) la persistente inflación(con tasas superiores al 6% anual). La decisión adoptada por elgobierno se orientó a desacelerar la actividad económica para ganarcontrol sobre la inflación. Las tasas de crecimiento del PIB, quepromediaron un 2,9% anual en la década de los ochenta, seredujeron a un promedio anual de 1,7% en los noventa (BCB, 2004,pp. 103–109).

A medida que el gobierno promovió las reformas económicas,tanto el sector privado (el cual creció un 13,7%) como el sectorpúblico (que creció un 6,2%) se convirtieron en los detonantesprincipales del crecimiento. La contribución del sector exterior, sinembargo, fue negativa (éste decreció en un –3,5%). En la segundamitad de la década de los noventa las exportaciones mantuvieronsu comportamiento y, por tanto, crecieron menos que lasimportaciones, lo cual contribuyó al impacto negativo del sectorexterior en el crecimiento del PIB. En ese entonces se registraron lasmismas tendencias que prevalecieron en el período de post-liberalización (1995 a 1998), aunque con menor intensidad (–0,8%).El principal impacto positivo provino del sector privado (OECD,2004, pp. 116–124).

En la década de los noventa Brasil tuvo tres grandesprotagonistas: Fernando Collor de Mello (1990–1992), Itamar Franco(1992–1994) y Fernando Enrique Cardoso (1994–2002) (Giambiagi,2007). El común denominador fue que los tres gobiernos fuerondeclaradamente de corte neoliberal; 1 sin embargo, el balancegeneral de estos doce años, fue que la economía brasileña estuvolejos de alcanzar las tasas de crecimiento económico quedemandaba el país, y más aún, de reducir la pobreza. Ante estasituación, en el 2003 asumió el poder Luiz Inácio “Lula” da Silva, líderindiscutible del Partido de los Trabajadores (PT), enarbolando undiscurso de profundo talante progresista. Pero sorprendentemente,como señala Palermo (2006, pp. 24–36), desde el inicio de sumandato Lula se decantó por implementar una políticamacroeconómica más acorde con los postulados neoliberales, losmismos que con anterioridad fueron severamente criticados por él

382

1) En América Latina es plenamente aceptado el término “neoliberalismo”, si bien en realidad se refiere a laversión regional y contemporánea del liberalismo económico tradicional, al cual se le han añadidoelementos altamente conservadores y, por ende, muy poco liberales, en el sentido amplio de la doctrina.

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

mismo como dirigente del PT y por diversos segmentos de lasociedad.

La investidura de Lula como presidente de Brasil en enero de2003 creó una expectativa de cambio en la orientación de la políticaeconómica; muestra de ello fue que en diversas ocasiones Lulaprometió que su país se desmarcaría de los dictados del CW, puesargumentaba que el Efecto Samba (1999), si algo había enseñado,fue que no era conveniente que la buena marcha de la economíareposara en manos de los mercados financieros. Estaba decidido aque las implicaciones derivadas del Efecto Samba no fueranolvidadas, por lo cual no incurriría en los errores del pasado. Lasolución de Lula consistía en desconfiar del exterior y, por tanto,sustentar el crecimiento económico en el potencial interno. Incluso,en la celebración de la Cumbre de Río, Lula fue un entusiastapromotor de una globalización alternativa, en una opcióndivergente al actual modelo imperante.

La Cumbre de Río (o Conferencia sobre el Medio Ambiente y elDesarrollo) fue convocada por las Naciones Unidas, y se celebróen Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. El interés de estaCumbre fue el de reunir a los más altos representantes de la política(asistieron 117 jefes de Estado y de gobierno y estuvo representadapor 178 naciones) y de los sectores productivos para que asumieranun compromiso orientado a alcanzar mejores tasas de desarrolloeconómico para los individuos y el uso más mesurado de losrecursos medioambientales a nivel planetario.

A su llegada al gobierno, Lula evidenció que en su faceta dePresidente quedarían relegadas sus posturas más reformistas.Desde la constitución de su gabinete de gobierno envío una claraseñal de que muchas de sus viejas promesas no podrían sercumplidas. Los opositores a Lula denunciaron que las principalescarteras ministeriales fueron confiadas a representantesdestacados de los principales grupos industriales del país, lo queles hacía presumir que en buena medida éstos velaríanprimeramente por sus intereses de grupo y después por los delpaís en general (Gremaud et.al, 2005). Sin duda, el puesto máscontrovertido fue el de Enrique Meirelles (quien fuera presidentedel Banco Central y connotado banquero del Bank of Boston). Conesto Lula pretendió enviar una inequívoca señal a los mercados: la 383

C L M . E C O N O M Í A

continuidad en la aplicación de la política de orden neoliberal.

En los primeros cuatro años de gobierno de Lula, los esfuerzosse centraron en atender los problemas a corto plazo, tales como lareducción del riesgo país que permitiera captar una mayor cantidadde IED, el control inflacionario y el fortalecimiento de los mercadosfinancieros. Dias Leite (2006, pp. 189-204) señala que, bajo esteenfoque, hasta diciembre de 2005 Brasil captó 11,5 billones dedólares estadounidenses en el mercado bursátil, debido a la altarentabilidad que ofreció la Bolsa de Valores. Por otro lado, hasta2005 fue claro el cuadro de recesión económica; el escasocrecimiento se tradujo en una reducción de la renta en términosreales y en el consumo de bienes.

Al inicio de la gestión de gobierno se planeó el aumento de lameta del superávit fiscal del 3,7% al 4,25% del PIB, a costa de lacontracción de los programas sociales, y no se bajó el tipo de interésbásico (Maia, 2005, pp. 52-60). Aunque estas medidas fueronacogidas con entusiasmo por el sector financiero, significaron unarestricción de liquidez en la economía; en particular, contribuyerona que entre abril y junio de 2003, por ejemplo, hubiese unacontracción económica del 1,6% respecto a los tres mesesanteriores, que a su vez habían experimentado una tasa negativa del0,6%. Al mismo tiempo, la tasa de paro en las zonas metropolitanasen el segundo trimestre de 2006 alcanzó el 12,8%, el índice más altoen la historia reciente, y los salarios reales de los trabajadorescontinuaron cayendo (BCB, 2007, pp. 32-41).

2.2.- El proceso de globalización en México.

En la búsqueda de una mayor apertura comercial, la acciónmás notable del gobierno fue la incorporación de México en el senodel GATT, en 1986. Como señalan Máttar (1999), Ross (1992) y Gurría(1993), a partir de 1988 (año del inicio del gobierno de Carlos Salinasde Gortari) se luchó en dos frentes específicos: i) reducir la inflación,que un año antes había alcanzado el 170% interanual; y,ii) reestablecer la credibilidad del gobierno federal en materiaeconómica, tanto interna como internacionalmente. Losinstrumentos antiinflacionarios empleados fueron la utilización deltipo de cambio, el salario mínimo general y la política de comercioexterior.384

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

Durante el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988) habíaquedado claro que sería el neoliberalismo el bastión ideológico enel que se sustentaría la labor del gobierno; esta temática seríarelanzada con nuevos bríos por el gobierno de Carlos Salinas deGortari (1988-1994). En materia comercial, Salinas de Gortari secentró en la negociación del Tratado de Libre Comercio de Américadel Norte (TLCAN). En congruencia con el neoliberalismo, era deesperar que se luchase para que el país entrara plenamente enla globalización económica internacional, aunque la realidadevidenciaba que el país estaba en seria desventaja para competir enlos mercados internacionales.

El TLCAN fue el detonante definitivo que sacudió al sistemaeconómico nacional al implantar unas medidas de eficiencia yeficacia similares a las requeridas en los países más desarrollados.Los objetivos iniciales del TLCAN eran los siguientes (Berumen, 1998,p. 19): i) incrementar las oportunidades de inversión en los paísesparticipantes; ii) eliminar los obstáculos al comercio; iii) proteger losderechos de propiedad; iv) facilitar la circulación fronteriza debienes y servicios; y, v) promover las condiciones de competencia.Las negociaciones finalmente condujeron a que el TLCAN entraraen vigor el 1 de enero de 1994.

385

Gráfico 2Tipo de cambio real del peso (1975-1995).

Fuente: Banco de México (1996, p. 138).

140

160

1978-79 = 100

120

100

80

60

40

20

0

1975

1980

1985

1990

1995

C L M . E C O N O M Í A

El 1 de diciembre de 1994 asumió la primera magistratura delpaís Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000). En los escasos díasque separan ese 1 de diciembre y el 19 y 20 en que estalló la crisis,surgieron algunas señales de los problemas que se avecinaban.Desde noviembre, ciertos fondos extranjeros empezaron a retirarsepaulatinamente del mercado bursátil mexicano, lo cual generó unefecto llamada en el resto de capitales de origen no nacional; anteesta situación, el Banco de México no fue capaz de hacer frente a laespeculación derivada contra el peso y terminó devaluándose un15% (Gráfico 2).

Los mercados financieros interpretaron que estaban dadas lascondiciones para que se produjera una crisis. Un factor adicionalque contribuyó al desencadenamiento del colapso económico fueque una cantidad importante de los bonos de deuda mexicanatenían vencimiento en el corto plazo y, llegado el momento, elgobierno no estaría en condiciones de asumir sus responsabilidadesde pago. El intento del gobierno de devaluar el peso en realidadtuvo un efecto contrario al deseado, pues los inversores sereafirmaron en sus temores respecto a la debilidad de la moneda.

Algunos de los aspectos detonantes de la crisis (conocidacomo Efecto Tequila), fueron: i) el insuficiente crecimientoeconómico mantenido a lo largo de 1994; ii) el ahorro interno sehabía reducido al 16% del PIB, al haber sido desplazado por laimportación del ahorro externo; iii) ante la contracción del crédito yla práctica desaparición de los precios de garantía, el sector ruraldejó de ser rentable y cayó en quiebra; iv) la sobre apreciación delpeso, la acelerada e indiscriminada apertura comercial y losexcesivamente altos tipos de interés activos condujeron a que laindustria en absoluto fuera competitiva, lo que conllevó el despidode trabajadores y el cierre de empresas; v) el sistema financieroestaba en bancarrota técnica, por lo que se hizo urgente unprograma de emergencia para rescatarlo; vi) los multiplicadores dela inversión privada, del gasto público y de las exportaciones eraninferiores a la unidad, lo que implicó una destrucción de ingresodebido al alto contenido importado, derivado de la crecientedesarticulación de las cadenas de valor agregado; vii) la reducidacapacidad tecnológica del país casi había desaparecido, almodificarse la estrategia tecnológica de las empresas nacionales de

386

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

imitación; y, viii) mayoritariamente, el capital llegado del exteriorhabía sido de tipo especulativo, el cual, tan fácil como llegó, semarchó.

En poco tiempo el país se quedó prácticamente sin flujos decapital provenientes del extranjero. De poco sirvió la estabilidad enlos déficit fiscales, pues se revelaron los desequilibrios en la balanzade pagos (que ascendió a 30.000 mdd por año) y el vencimiento dedeuda contraída en dólares (IRELA, 1996). En lo referente al sectorfinanciero, los bancos estaban copados de deudas que tenían queser pagadas en el corto plazo, al tiempo que se incrementórápidamente la cartera vencida y algunos de sus créditos sevolvieron incobrables.

El gobierno se aprestó a contrarrestar los efectos de la crisis através de tres vías: i) reducir el gasto y tratar de reducir el déficit porcuenta corriente; ii) solicitar un préstamo a Estados Unidos, que fueconcedido por 6.000 mdd (por intermediación directa delpresidente William Clinton, probablemente por temor a la masivaemigración de cientos de miles de mexicanos afectados), para hacerfrente a las deudas que vencían en el plazo inmediato; y, iii)mantener los bancos abiertos, pero a toda costa evitar que losahorradores acudieran a éstos y reclamasen su dinero. El 25 demarzo de 1994 fue reabierto el mercado de valores; al final de lajornada, pese a todas las predicciones que vaticinaban undescalabro mayor de la endeble moneda, ésta sólo perdió un 1%,cifra inferior al 4% del día en que asesinaron a Luis Donaldo ColosioMurrieta, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ala presidencia del país.

De la segunda parte de la década de los noventa sonparticularmente recomendables los trabajos de Lustig (1995), GilDíaz y Carstens (1996), Lusting y Ros (1998) y Máttar (1999), entreotros. Este período se caracterizó porque prevaleció un ambiente desacrificio generalizado. En este tiempo, el margen de gestión delgobierno en realidad fue muy estrecho, pues el rescate económicoproveniente del gobierno del presidente Clinton y del propio FMIestaba condicionado a la continuación de las variables descritas enel CW. El balance general del período de gobierno de Zedillo fueque: i) el país recuperó la eficiencia macroeconómica de corto plazo,pero no mejoró la eficiencia microeconómica de largo plazo; ii) se 387

C L M . E C O N O M Í A

incrementó el ahorro interno; iii) no mejoró la calidad de los acervosde los factores de la producción (esta condición es indispensablepara alcanzar un crecimiento sostenido en el largo plazo); y, iv) elgasto público siguió siendo el componente de mayor crecimientode la demanda interna.

El 1 de diciembre del 2000 Vicente Fox Quesada asumió elpoder. Para el estudio del período 2000–2006 se recomiendan lostrabajos de Stokes y Hernández et.al (2002), Middlebrook y Zepedaet.al (2003), y el de Sojo (2005), entre otros. En este períodoel gobierno buscó crear mejores accesos a los mercadosinternacionales y, por ende, elevar el volumen de exportaciones,captar mayores flujos de IED y fijó parámetros muy estrictos sobrela estabilidad macroeconómica. Ello conllevó diversos efectosnegativos, tales como: i) el pobre crecimiento (durante los primeros3 años, en torno al 1,5%); ii) un creciente desempleo; iii) laincapacidad para hacer frente a la lucha contra la pobreza; iv) entérminos reales se deprimieron los salarios y la demanda agregada;y, v) la extrema dependencia económica del mercadoestadounidense.

Por contra, los mayores éxitos en materia económica seencontraron en el dinámico intercambio comercial (particularmentecon los miembros del TLCAN), en el notable avance en elsaneamiento de las finanzas públicas y la cuantía de los pagos parala reducción de la deuda externa. El control de la inflación y el pagoparcial de la deuda se convirtieron en las dos verdaderas obsesionesdel gobierno. Sin embargo, estas decisiones implicaron que losescasos recursos que captaron las arcas del Estado, en lugar dedestinarse a reducir algunos de los problemas más graves depobreza o de los relacionados con las inmensas asimetríasregionales, sectoriales y sociales, favorecieran directa oindirectamente a sectores que, generalmente, no generan grandescantidades de empleo, como el financiero, mientras que, por otrolado, los sectores que demandan grandes cantidades de mano deobra recibieron poca atención. Si bien al final del período degobierno el país logró crecer a tasas superiores al 4% (2006), esevidente que aún están muy lejanas las posibilidades de erradicar lapobreza en la que viven cerca de 45 millones de personas.

388

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

3.- Evaluación de las reformasdel CW en Brasil y México.

Una vez expuesto el marco general en el cual se llevaron a cabolas reformas macroeconómicas en Brasil y México en el afán de aplicarlas variables descritas en el CW, la investigación empírica tiene elobjetivo de conocer la opinión de un sector específico de lapoblación brasileña y mexicana sobre las acciones ejercidas. El grupoobjeto de estudio se concentró en un ambiente controlado y, cuandomenos en principio, se puede presumir que con una opiniónrelativamente formada sobre los temas relacionados con el CW. Eluniverso se conformó por 634 estudiantes, todos ellos a nivellicenciatura, de los cuales, 360 eran de universidades mexicanas y losrestantes 274 de universidades brasileñas. De los 360 estudiantesmexicanos, 267 eran de universidades públicas y 93 de universidadesprivadas; de los 274 estudiantes brasileños, 172 eran de universidadespúblicas y 102 de privadas. En los Cuadros 1 a 3 se muestra laclasificación general por área de estudios, estratos de edad y sexo.

El trabajo empírico partió del diseño de un instrumento deinvestigación, que en este caso fue un cuestionario. De acuerdo aWeiers (1986, p. 143) se identificaron los cuatro niveles de medición

389

Cuadro 1 Clasificación de los estudiantes

por área de estudios.

Fuente: Elaboración propia.

Empresariales 42 %Derecho 25 %Resto de Ciencias Sociales 22 %Economía 11 %

Cuadro 2 Clasificación de los estudiantes

por estratos de edad.

Fuente: Elaboración propia.

Entre 18 y 20 años 34 %Entre 21 y 24 años 29 %Entre 24 y 27 años 22 %Más de 28 años 15 %

C L M . E C O N O M Í A

para los ítems: i) nominal; ii) ordinal; iii) intervalo; y, iv) razón. Cada unode éstos representa diferentes escalas de medición. En consideración alo anterior, el diseño del instrumento del trabajo empírico se desarrollóen base a la adopción de una categoría de intervalo y de acuerdoa la Escala Likert. Esta escala se caracteriza porque presenta un númerode enunciados positivos y negativos sobre un determinado objeto,sujeto, fenómeno o actitud, y porque en la respuesta los individuosasignan un número (que tambiénes un valor), según estén deacuerdo o en desacuerdo en cadacaso. El Cuadro 4 se muestra laadaptación que se hizo a la EscalaLikert.

La Escala Likert permiteque al final se sumen laspuntuaciones de los reactivoscon el objeto de identificar lavaloración general que lossujetos de la investigación le dan a cada pregunta. Las puntuacionesdefinitivas, por tanto, se obtuvieron a través de la suma de losvalores alcanzados en cada pregunta. En todos los casos se trató deevitar la situación de “indecisión”, en la medida de lo posible, con locual las personas encuestadas estuvieron obligadas a asumir unaposición respecto de cada situación planteada. En todos los casos setrataba de que los sujetos de la investigación vertieran susopiniones sobre: i) las variables del CW; ii) la forma en la que éstashan sido aplicadas por los gobiernos de los países de América Latina(AL); y, iii) la forma en la que éstas fueron aplicadas en su país.

Las preguntas se circunscribieron al orden señalado en lasvariables del CW, y que en todo caso ha sido el adoptado por el FMIy el BM. En el Cuadro 5 se muestran los resultados relativos a lapregunta sobre la disciplina fiscal.390

Cuadro 3 Clasificación de los estudiantes por sexo.

Fuente: Elaboración propia.

Mujeres 56 %Hombres 44 %

Cuadro 4 Medición de la actitud

en base a la Escala Likert.

Fuente: Elaboración propia en base a Ander–Egg (1994, pp. 111).

Valor Tipo de actitud

5 Totalmente de acuerdo

4 En general de acuerdo

3 Relativamente de acuerdo

2 En desacuerdo

1 Totalmente en desacuerdo

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

En todos los casos los sujetos que se mostraron más favorablesa la disciplina fiscal fueron los estudiantes de empresariales, y losmenos, los de economía. Los resultados más interesantes seevidencian en cuanto a los 15,9 puntos que obtuvo la variable en símisma, en relación a la forma en que ésta ha sido aplicada en suspaíses, 10,2. De hecho, los estudiantes de economía han sidosumamente críticos, al valorarla con sólo 1,3 puntos, lo que equivalea muy cercana a “Totalmente en desacuerdo”.

Sin duda, los más críticos han sido los estudiantes deeconomía; en ningún caso dieron más de 3,5 puntos, lo que significaque, a su parecer, están “Relativamente de acuerdo”. En el otroextremo están los estudiantes de empresariales, con un promedioque apunta a que, en general, están de acuerdo con los elementoscontenidos en la disciplina fiscal.

En el Cuadro 6 se muestran los resultados a la preguntarelacionada con los recortes del gasto público.

La tendencia muestra que las puntuaciones se van degradandoen la medida en que el recorte del gasto público es más cercano a surealidad nacional. En términos generales son inferiores a las obtenidasen disciplina fiscal. Cabe destacar que los estudiantes de derecho semostraron más proclives al recorte del gasto público, mientras que loseconomistas fueron los más críticos. Los estudiantes del resto delicenciaturas de ciencias sociales son bastante más críticos que los de

391

Cuadro 5 Disciplina fiscal.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

Empresariales4,6

Derecho4,0

Resto deCiencias Sociales

3,8Economía

3,5Total15,9

La variable en sí misma

Empresariales4,0

Derecho3,2

Resto deCiencias Sociales

1,7Economía

1,3Total10,2

La forma en la que ha sido aplicada en su país

Empresariales3,4

Derecho3,9

Resto deCiencias Sociales

3,6Economía

3,1Total

14

La forma en la que ha sido aplicada en los países de América Latina

C L M . E C O N O M Í A

empresariales y derecho. Estos resultados denotan que los alumnosde empresariales y derecho están más a favor de la reducción desubsidios y apoyos de las Administraciones, mientras que loseconomistas opinan en sentido contrario.

Los resultados de la tercera variable, correspondiente alincremento de la base tributaria, se muestran en el Cuadro 7.La pregunta era sobre la calificación que les merecía el incrementode la base tributaria.

392

Cuadro 7 Incremento de la base tributaria.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

Empresariales4,3

Derecho4,1

Resto deCiencias Sociales

2,5Economía

3,1Total

14

La variable en sí misma

Empresariales3,8

Derecho3,5

Resto deCiencias Sociales

3,2Economía

2,7Total13,2

La forma en la que ha sido aplicada en su país

Empresariales4,1

Derecho4,4

Resto deCiencias Sociales

4,0Economía

3,0Total15,5

La forma en la que ha sido aplicada en los países de América Latina

Cuadro 6 Recorte del gasto público.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

Empresariales3,4

Derecho3,9

Resto deCiencias Sociales

3,6Economía

3,1Total

14

La variable en sí misma

Empresariales2,6

Derecho2,9

Resto deCiencias Sociales

1,4Economía

1,2Total8,1

La forma en la que ha sido aplicada en su país

Empresariales3,2

Derecho4,0

Resto deCiencias Sociales

1,7Economía

1,3Total10,2

La forma en la que ha sido aplicada en los países de América Latina

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

Los totales son más altos que los de las variables anteriores. Hayque recordar que el incremento de la base tributaria implicaba quese aplicase un Impuesto al Valor Añadido (o Agregado) (IVA) a todoslos productos. Este tipo de impuestos al consumo ha sido muycombatido tanto en Brasil como en México. De hecho, de todas lasvariables del CW ésta ha sido la más impopular. En Brasil, elMovimiento de los Sin Tierra (MST), y en México, el Partido de laRevolución Democrática (PRD), han pugnado para que no se lleve acabo. Su principal argumento es que los más desfavorecidos, cuyossalarios son muy bajos, terminan pagando lo mismo que laspersonas con rentas más altas.

Los resultados son dispares. Los alumnos de empresariales yderecho continúan con su misma tendencia, valorando como “Deacuerdo en general”, mientras que los alumnos de ciencias socialesy de economía muestran una tendencia errática, la cual se endureceen la medida en que la reforma se aplica a sus países.

La cuarta variable es la liberalización de los tipos de interés. Lapregunta expresa era: ¿Cómo calificaría la liberalización de los tiposde interés?

A diferencia de lo que sucede actualmente en la Zona Euro, losgobiernos latinoamericanos han sido altamente intervencionistasen la determinación del precio del dinero; en términos generales,tales manipulaciones resultaron ser destructivas, porque los

393

´

Cuadro 8 Liberalización de los tipos de interés.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

Empresariales4,5

Derecho4,5

Resto deCiencias Sociales

3,8Economía

4,3Total17,1

La variable en sí misma

Empresariales4,8

Derecho4,7

Resto deCiencias Sociales

3,8Economía

4,2Total17,5

La forma en la que ha sido aplicada en su país

Empresariales4,7

Derecho4,8

Resto deCiencias Sociales

3,4Economía

4,4Total17,3

La forma en la que ha sido aplicada en los países de América Latina

gobiernos incidían en los tipos de interés, por ejemplo, en funciónde la cercanía a los procesos electorales. En los últimos años, lostipos de interés se han elevado a un 12% en el caso de México, y aun 14,2% en el de Brasil. En la década de los ochenta los préstamospara la compra de vivienda oscilaban entre los 12 y los 20 años; hoyen día, en consonancia con el incremento de los tipos de interés, elplazo se ha elevado: entre 15 y 30 años. Aun así, en todos los casoslas respuestas obtuvieron unos valores muy elevados, que fueronsuperiores a los 17 puntos (cabe advertir que el máximo posible erade 20 puntos). Esto se puede traducir que los estudiantesencuestados se mostraron como “De acuerdo en general” con lasimplicaciones derivadas de esta variable.

La libre flotación del tipo de cambio fue una más de lasvariables macroeconómicas que sufrió mayor intervenciónpor parte de los gobiernos brasileños y mexicanos. Muestra de elloes que durante más de 20 años la paridad peso mexicano dólarestadounidense se fijó en 12,50. La quinta variable es la libreflotación de los tipos de cambio. La pregunta concreta era sobre lacalificación que daban a la libre flotación de los tipos de cambio.

De nuevo, los alumnos incorporados a la investigación semostraron bastante a favor de la libre flotación de los tipos decambio. Una muestra de la coincidencia de criterios se puedeapreciar entre los alumnos de empresariales y los economistas. En

C L M . E C O N O M Í A

394

Cuadro 9 Libre flotación de los tipos de cambio.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

Empresariales4,8

Derecho4,4

Resto deCiencias Sociales

4,4Economía

4,8Total18,4

La variable en sí misma

Empresariales4,7

Derecho4,6

Resto deCiencias Sociales

4,3Economía

3,8Total17,4

La forma en la que ha sido aplicada en su país

Empresariales4,5

Derecho4,7

Resto deCiencias Sociales

4,7Economía

3,9Total17,8

La forma en la que ha sido aplicada en los países de América Latina

los cuadros anteriores es donde se aprecian las diferencias másnotables entre ellos, pero en este caso son muy semejantes. Losalumnos de derecho y los del resto de ciencias sociales tambiéndieron puntuaciones muy altas, que en ningún caso fueroninferiores a los 4,3 puntos. La media alcanzada, al igual que en lavariable anterior, es de “De acuerdo en general”.

El Cuadro 10 muestra los resultados de la sexta variable,correspondiente a la liberalización del comercio internacional, y lapregunta era si estaban a favor de la misma.

En el pasado, tanto México como Brasil vivían en regímenesautárquicos. Fue a partir del final de la década de los ochenta cuandoambos países se adhirieron al GATT y paulatinamente se abrieron alcomercio internacional. Cabe advertir que la inmensa mayoría de losalumnos que participaron en la investigación nacieron cuando seestaban desmantelando las barreras arancelarias y los contingentes(de hecho, sólo un 15% de ellos tienen más de 28 años), de modo quepara ellos les resulta natural el libre tránsito de mercancías y,eventualmente, también de servicios y capitales. Por consiguiente, noes de extrañar que valorasen tan favorablemente el flujo de comercioentre países. En este caso llaman la atención las elevadaspuntuaciones que dieron los alumnos del resto de ciencias sociales.Por contra, los alumnos de economía dieron unos puntuaciones másmoderadas, en particular en cuanto a la forma en la que laliberalización del comercio ha sido aplicada en su país.

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

395

Cuadro 10 Liberalización del comercio internacional.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

Empresariales4,9

Derecho4,8

Resto deCiencias Sociales

4,9Economía

4,0Total18,6

La variable en sí misma

Empresariales4,6

Derecho4,8

Resto deCiencias Sociales

4,0Economía

3,5Total16,9

La forma en la que ha sido aplicada en su país

Empresariales4,7

Derecho4,8

Resto deCiencias Sociales

4,3Economía

3,8Total17,6

La forma en la que ha sido aplicada en los países de América Latina

396

C L M . E C O N O M Í A

El bombardeo constante de productos manufacturados encualquier parte del mundo, los cuales son producidos ycomercializados por grandes cadenas, y vendidos en inmensoscentros comerciales, evidencia que los alumnos ven con naturalidadel libre tránsito de mercancías.

La séptima variable se refiere a la liberalización a la entrada deIED. Los resultados se muestran en el Cuadro 11 y la preguntaconcreta era si estaban a favor de la misma.

La liberalización a la entrada de IED continúa con la tendencia dela variable precedente. En todos los casos los alumnos se mostraronfavorables a la entrada de inversión proveniente del exterior.

La octava variable es sobre la privatización de empresas públicas.En el pasado, los gobiernos mexicanos y brasileños crecieron más delo necesario, con lo cual se volvieron Administraciones gigantescas ytorpes. En las décadas de los sesenta y setenta eran muy raros loscasos en los que el Estado no asumía la titularidad de empresas condificultades económicas; a la postre, tal proteccionismo conllevó aque éste fuese el propietario de empresas que en absoluto eranimportantes para la buena marcha de la economía. En el Cuadro 12 semuestran las respuestas que dieron los alumnos.

En todos los casos los alumnos se mostraron ampliamentefavorables a la privatización de empresas públicas. La opinión mediase acerca a la valoración de “Totalmente de acuerdo”.

Cuadro 11 Liberalización a la entrada de IED.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

Empresariales4,8

Derecho4,8

Resto deCiencias Sociales

4,3Economía

4,3Total18,2

La variable en sí misma

Empresariales4,6

Derecho4,7

Resto deCiencias Sociales

4,2Economía

4,0Total17,5

La forma en la que ha sido aplicada en su país

Empresariales4,5

Derecho4,5

Resto deCiencias Sociales

4,0Economía

4,4Total17,4

La forma en la que ha sido aplicada en los países de América Latina

En el Cuadro 13 se muestran los resultados de la novenavariable, orientada a la desregulación. Éstos son, sin duda, los másreveladores de la investigación.

En este caso los alumnos mostraron una tendenciaextremadamente desfavorable, muy cercana a “En desacuerdo”.Esto significa que estos alumnos, incluidos los de empresariales y losde derecho, que en las anteriores variables fueron bastanteproclives a las disposiciones del CW, en lo referente a ladesregulación han preferido una participación más activa del Estado

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

397

Cuadro 12 Privatización de empresas públicas.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

Empresariales5,0

Derecho5,0

Resto deCiencias Sociales

5,0Economía

5,0Total

20

La variable en sí misma

Empresariales5,0

Derecho5,0

Resto deCiencias Sociales

4,8Economía

4,9Total19,7

La forma en la que ha sido aplicada en su país

Empresariales5,0

Derecho5,0

Resto deCiencias Sociales

4,8Economía

4,8Total19,6

La forma en la que ha sido aplicada en los países de América Latina

Cuadro 13 Desregulación.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

Empresariales3,2

Derecho3,0

Resto deCiencias Sociales

2,9Economía

3,0Total12,1

La variable en sí misma

Empresariales2,7

Derecho2,5

Resto deCiencias Sociales

2,3Economía

2,8Total10,3

La forma en la que ha sido aplicada en su país

Empresariales3,1

Derecho2,8

Resto deCiencias Sociales

2,5Economía

2,8Total11,2

La forma en la que ha sido aplicada en los países de América Latina

en el desarrollo de la economía. Los economistas mostraron unpatrón de respuesta muy semejante al de los de derecho, y sóloligeramente diferenciado de los del resto de ciencias sociales.

Finalmente, en el Cuadro 14 se muestran los resultados de laúltima variable, correspondiente a las garantías de seguridad legalpara los derechos de propiedad industrial. Cabe recordar que Brasily México son dos países en donde campean a sus anchas las redesde piratería y contrabando.

Salvo los casos muy puntuales de los alumnos del resto deciencias sociales, los demás han concedido la máxima puntuación,lo que significa que estos alumnos están “Totalmente de acuerdo”con el combate a la piratería y el contrabando y, por ende, a favor delas garantías de seguridad legal para los derechos de propiedadindustrial e intelectual.

4.- Conclusiones.En el Cuadro 15 se muestran los resultados generales de la

presente investigación.

El orden de preferencia de las variables entre los alumnos escomo sigue:

C L M . E C O N O M Í A

398

Cuadro 14 Garantías de seguridad legal para los derechos

de propiedad industrial.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

Empresariales5,0

Derecho5,0

Resto deCiencias Sociales

5,0Economía

5,0Total

20

La variable en sí misma

Empresariales5,0

Derecho5,0

Resto deCiencias Sociales

4,8Economía

5,0Total19,8

La forma en la que ha sido aplicada en su país

Empresariales5,0

Derecho5,0

Resto deCiencias Sociales

4,8Economía

5,0Total19,8

La forma en la que ha sido aplicada en los países de América Latina

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

399

Cuadro 15 Resultados generales.

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de los cuestionarios.

TotalResto de Ciencias

Sociales9,1

TotalEmpresariales

12

TotalDerecho

11,1

TotalEconomía

7,9

Totalabsoluto

40,1

Resultados: Disciplina fiscal

TotalResto de Ciencias

Sociales6,7

TotalEmpresariales

9,2

TotalDerecho

10,8

TotalEconomía

5,6

Totalabsoluto

32,3

Resultados: Recorte del gasto público

TotalResto de Ciencias

Sociales9,7

TotalEmpresariales

12,2

TotalDerecho

12

TotalEconomía

8,8

Totalabsoluto

42,7

Resultados: Incremento de la base tributaria

TotalResto de Ciencias

Sociales11

TotalEmpresariales

13,8

TotalDerecho

14

TotalEconomía

12,9

Totalabsoluto

51,9

Resultados: Liberalización de los tipos de interés

TotalResto de Ciencias

Sociales13,4

TotalEmpresariales

14

TotalDerecho

13,7

TotalEconomía

12,5

Totalabsoluto

53,6

Resultados: Libre flotación de los tipos de cambio

TotalResto de Ciencias

Sociales13,2

TotalEmpresariales

14,2

TotalDerecho

14,4

TotalEconomía

11,3

Totalabsoluto

53,1

Resultados: Liberalización del comercio internacional

TotalResto de Ciencias

Sociales12,5

TotalEmpresariales

13,9

TotalDerecho

14

TotalEconomía

12,7

Totalabsoluto

53,1

Resultados: Liberalización a la entrada de IED

TotalResto de Ciencias

Sociales14,6

TotalEmpresariales

15

TotalDerecho

15

TotalEconomía

14,7

Totalabsoluto

59,3

Resultados: Privatización de empresas públicas

TotalResto de Ciencias

Sociales7,7

TotalEmpresariales

9,0

TotalDerecho

8,3

TotalEconomía

8,6

Totalabsoluto

33,6

Resultados: Desregulación

TotalResto de Ciencias

Sociales14,6

TotalEmpresariales

15

TotalDerecho

15

TotalEconomía

15

Totalabsoluto

59,6

Resultados: Garantías de seguridad legal para los derechos de propiedad industrial

1. Garantías de seguridad legal para los derechos de propiedadindustrial (59,6 puntos).

2. Privatización de empresas públicas (59,3 puntos).

3. Libre flotación de los tipos de cambio (53,6 puntos).

4. Compartido por la Liberalización del comercio internacionaly la Liberalización a la entrada de IED (53,1 puntos).

5. Liberalización de los tipos de interés (51,9 puntos).

6. Incremento de la base tributaria (42,7 puntos).

7. Disciplina fiscal (40,1 puntos).

8. Desregulación (33,6 puntos).

9. Recorte del gasto público (32,3 puntos).

Por consiguiente, las variables más impopulares (v.g. recorte delgasto público y desregulación) casi alcanzaron la mitad de puntosde las más populares (v.g. garantías de seguridad legal yprivatización de empresas). A la vista de estos resultados, estosignifica que los alumnos consideran que, en general, es importanteuna reducción del papel del gobierno en la economía, pero que sedemanda una participación más activa en la variable directamenterelacionada con la protección de los más desfavorecidos,entendiendo que un recorte del gasto público les afectadirectamente a éstos.

A modo de corolario. Desde principios de la década de losochenta la enseñanza de la economía ha estado sustentadafundamentalmente en una única visión, ortodoxa y contraria apermitir una mayor apertura ideológica en las aulas. Estepensamiento es coincidente con los postulados planteados en elCW y en general con el estado del modelo de globalizaciónvigente. Los partidarios del CW consideran que su tarea es orientarla asignación óptima de los recursos de los agentes frente a lasseñales que emite el mercado. Estiman que un diagnósticoadecuado de estas relaciones asegura el progreso social y por esose especializan en apuntalar los beneficios empresariales, endesarrollar políticas neoliberales y en el movimiento de capitalesa través de instrumentos bursátiles. En contrapartida, losheterodoxos (si bien de muy variados orígenes y enfoquesteóricos) sustentan sus teorías en el reconocimiento de interesessociales contrapuestos, en el análisis de los conflictos entre los

C L M . E C O N O M Í A

400

distintos grupos, y estudian el marco social y cultural del procesoeconómico.

Si bien la vivacidad del debate entre ortodoxos y heterodoxosdebería enriquecer a la economía, la realidad demuestra que elpensamiento heterodoxo está en franca desventaja. Esta desventajagenera dos efectos negativos. El primero es la falta de oportunidadpara cultivar la habilidad de un pensamiento crítico en losestudiantes, el cual no sólo es necesario para el planteamiento deproblemas económicos y para el diseño de las herramientas de laeconomía, sino que además es un elemento fundamental para laformación de buenos ciudadanos, contestatarios y argumentativospara hacer valer sus derechos, y para exigir mejoras en lascondiciones sociales. El segundo, que la ciencia económica cadavez más tiende a ser una ciencia simple, que se inclina por lasimplificación, lo cual es, a todas luces, un error.

Bibliografía.ANDER–EGG, E. (1994): Técnicas de Investigación Social, El Ateneo, México.

BALASSA, B. (1982): Development Strategies in Semi-Industrial Economies, John Hopkins University Press,Baltimore.

BANCO CENTRAL DO BRASIL (2002): 2001 Anual Report, Banco Central do Brasil, Brasilia.

BANCO CENTRAL DO BRASIL (2005): 2004 Anual Report, Banco Central do Brasil, Brasilia.

BANCO CENTRAL DO BRASIL (2007): Relatório de enflaçao, Banco Central do Brasil, Brasilia.

BANCO DE MÉXICO (1986): Informe anual, Banxico, México.

BERUMEN, S.A. (1998): Análisis de México y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,Taller Abierto, México.

BHAGWATI, J. (1978): “Anatomy and Consequences of Exchange Control Regimes, Ballinger. EconomicGrowth: A Cross-Country Perspective”, ponencia presentada en la Conference on Successes and Failures inReal Convergence, organizada por el Banco Nacional de Polonia, 23-24 de octubre, Varsovia.

CEPAL (2004): Desarrollo productivo en economías abiertas, CEPAL, Santiago de Chile.

DIAS LEITE, A. (2006): Economia Brasileira: De onde viemos e onde estamos, Editorial Campus,Rio de Janeiro.

EDWARDS, S. (1989): Real Exchange Rates, Devaluation, and Adjustment, MIT Press, Boston, Mass.

ESPINOSA, M. y RUSSELL, S. (1996): “The Mexican Economic Crisis: Alternative Views”, Economic Review,Federal Reserve Bank of Atlanta, enero–febrero, págs. 21–44.

GIAMBIAGI, F. et.al. (2007): Economia Brasileira Contempoânea, Editorial Campus, Sao Paolo.

GIL DÍAZ, F. y CARSTENS, A. (1996), “Some hypotheses related to the Mexican 1994-1995 crisis”,Serie de Documentos de Investigación, documento Num. 9601, Banco de México, DGIE, México.

EL IMPAC TO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: E VALUACIÓN DE LAS REFORMAS DEL CONSENSO DE WASHINGTON EN BR ASIL Y MÉXICO

401

GREEN, F. (coord) (2004): A picture of wage inequality and the allocation of labor through a period oftrade liberalization: the case of Brazil, The World Bank Group, Washington, D.C.

GREMAUD, A.P. et.al. (2005): Economia Brasileira Contempoânea, Editorial Atlas, Rio de Janeiro.

GURRÍA, J. A. (1991): La política de deuda externa de México, 1982-1990, Fondo de Cultura Económica,México.

IRELA (1996): Informe anual, Instituto de Relaciones Europeo Latinoamericanas, Madrid.

KRUEGER, A. (1978): Liberalisation Attempts and Consequences, Ballinger Press for NBER, Lexington MA.

LAL, D. (1985): The Poverty of ‘Development Economics’, Harvard University Press, Boston Mass.

LUSTING, N. y ROSS, J. (1998): “Las reformas económicas, las políticas de estabilización y el “síndromemexicano”, Desarrollo Económico, Revista de ciencias sociales, 148 (37), enero-marzo, págs. 138–151.

MAIA, K. (2005): Progresso tecnológico, qualificação da mão-de-obra e desemprego,Universidade de Brasília, Brasilia.

MÁTTAR, J. (1999): Reformas económicas, inversión y crecimiento en México, 1980-1998, CEPAL,Noviembre, México.

MIDDLEBROOK, K. y ZEPEDA, E. (Eds.) (2003): Confronting Development: Assesing Mexico´s economicand social challenges, Stanford University Press, Stanford.

OCAMPO, J. A. (coord.) (2001): Una década de luces y sombras: América Latina y el Caribe en los añosnoventa, CEPAL / Alfaomega, Bogotá.

OECD (2004): Brazil´s economic statistics, OECD, Paris.

PALERMO, V. (2006): Política brasileña contemporánea. De Collor a Lula en años de transformación,ITDT-Siglo XXI, Buenos Aires.

ROSS, J. (1992): “Ajuste macroeconómico, reformas estructurales y crecimiento en México”, Mimeo,University of Notre Dame.

SACHS, J. D. (1985): “External Debt and Macroeconomic Performance in Latin America and East Asia”,Brookings Papers on Economic Activity 2.

SANTÍN QUIRÓZ, O. (2001): The Political Economy of Mexico´s Financial Reform, Ashgate, Aldershot.

SOJO, E. (2005): De la alternancia al desarrollo. Políticas Públicas del Gobierno del Cambio, Fondo deCultura Económica, México.

STOKES, E. M. y HERNÁNDEZ, R. E. (eds.) (2002): Economy of Mexico, Mason Crest Publishers.

WEIERS, R. M. (1986): Investigación de mercados, Prentice Hall Interamericana, México.

WILLIAMSON, J. (1990): “What Washington Means by Policy Reform”, en WILLIAMSON, J. (ed.), LatinAmerican Adjustment: How Much Has Happened?, Institute for International Economics, Washington D.C.,págs. 136-148.

WILLIAMSON, J. (2000): “What Should the World Bank Think about the Washington Consensus?”,The World Bank Research Observer, Vol. 15, No. 2, August, págs. 251-264.

WOO, W.T. (2004): Some Fundamental Inadequacies of the Washinton Consensus: Misunderstanding thePoor by the Brightest, University of California / Columbia University.

C L M . E C O N O M Í A

402