el impacto ambiental por el uso de agroquÍmicos en los cultivos  del municipio de abejorral

9
EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL CIUDADANOS CRÍTICOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA FUNDACIÓN CELIA DUQUE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2015

Upload: asuntossociocientificos

Post on 16-Aug-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL

EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL

CIUDADANOS CRÍTICOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FUNDACIÓN CELIA DUQUE

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

2015

Page 2: EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL

INTRODUCCIÓN

Este trabajo lo realizamos con el propósito de contar nuestras apreciaciones, resultados y conclusiones al realizar la WebQuest.

Page 3: EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL

¿QUE SON LOS AGROQUÍMICOS?

Los agroquímicos son sustancias destinadas a matar , repelar , atraer , regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados como plagas en los cultivos. Además existen agroquímicos que se utilizan para fertilizar los cultivos y aumentar su producción.

Page 4: EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL

CLASIFICACIÓN DE LOS AGROQUÍMICOS

Los agroquímicos se clasifican en: Insecticidas: son aquellos

utilizados para controlar plagas e insectos.

Herbicidas: son los que generalmente utilizan para evitar el crecimiento de plantas no deseadas en los cultivos (maleza).

Fertilizantes: es un estímulo utilizado para enriquecer el suelo.

Fungicidas: funciona al igual que los insecticidas pero estos controlan cualquier clase de hongos.

Page 5: EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL

ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS

¿Qué son para usted los agroquímicos?

Para los concejales, el personero y el alcalde, los agroquímicos son productos químicos utilizados por los campesinos para el control de enfermedades o plagas en sus cultivos.

Page 6: EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL

¿Qué efectos ambientales y en la salud conoce usted que genera el uso de éstos

productos¿

Las personas que se encargan de administrar nuestro municipio reconocen como efectos en el ambiente por el uso de agroquímicos la contaminación del aire, del agua y del suelo y como efectos en la salud daños al sistema nervioso, alteraciones del sistema respiratorio, abortos, cáncer, malformaciones congénitas, asma e intoxicaciones.

Page 7: EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL

¿Sabe usted cómo está regulado el uso de agroquímicos en el País, en el Departamento o en el Municipio¿ Si su respuesta es negativa ¿cómo

crees que debería ser esta regulación¿

En su mayoría los concejales desconocen las leyes o normatividad que rige el uso de agroquímicos. En sus respuestas no nombran ninguna, pero consideran que debe existir un tipo de control para la venta, regulación y uso de estos productos.

Page 8: EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL

¿Está usted de acuerdo con el uso de agroquímicos en los cultivos del

municipio de Abejorral¿

Quienes están de acuerdo manifiestan estarlo siempre y cuando se sigan las recomendaciones técnicas en el uso y manejo de los agroquímicos.

Quienes no están de acuerdo sugieren que es mejor utilizar otras técnicas de cultivo que permitan obtener productos más limpios y sanos.

Page 9: EL IMPACTO AMBIENTAL POR EL USO DE AGROQUÍMICOS EN LOS CULTIVOS  DEL MUNICIPIO DE ABEJORRAL

CONCLUSIONES

• Los concejales del municipio y demás entidades deberían conocer las leyes que regulan el uso de los agroquímicos. Teniendo en cuenta que esto es una problemática que nos afecta a todos, desde el Concejo Municipal y la Secretaría de Agricultura se deberían tomar medidas para el uso adecuado de éstos productos, para una adecuada disposición de los envase luego de ser utilizados y para evitar la contaminación de las fuentes de agua.

• Desde la Secretaría de Agricultura debería capacitarse a los campesinos en el uso racional de los agroquímicos o en la sustitución de algunos de éstos por otros de origen orgánico.

• En el municipio debería existir un lugar adecuado para depositar los envases de los agroquímicos, ya que generalmente resultan en las fuentes de agua afectando el equilibrio ecológico de la región.