el héroe discreto

3
El héroe discreto Disponibl e en Ebook Mario Vargas Llosa La nueva novela de Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura Dos hombres puestos a prueba por la vida descubren el verdadero sentido del coraje y la lealtad El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto. Ambos personajes son, a su modo, discretos rebeldes que intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos. Mientras Ismael desafía todas las convenciones de su clase, Felícito se aferra a unas pocas máximas para sentar cara al chantaje. No son justicieros, pero están por encima de las mezquindades de su entorno para vivir según sus ideales y deseos. Viejos conocidos del mundo vargasllosiano aparecen en estas páginas: el sargento Lituma y los inconquistables, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, todos moviéndose ahora en un Perú muy próspero. Un libro lleno de humor, con elementos propios del melodrama, donde Piura y Lima ya no son espacios físicos, sino reinos de la imaginación poblados por los personajes del gran escritor que es Mario Vargas Llosa. «Pocos laberintos tan amenos y tan razonables como esta novela de Vargas Llosa.» José-Carlos Mainer, Babelia (El País) «Estas páginas dan cuenta de la manera extraordinaria en que Mario Vargas Llosa domina los misterios de la ficción y el arte de la novela, con un final tan sorprendente como maravilloso por inesperado.» Fernando R. Lafuente, ABC Cultural (ABC) «Con El héroe discreto gozamos de la maestría a la que nos tiene acostumbrados el mejor Vargas Llosa.» J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s (La Vanguardia) «La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela,

Upload: ildamercedesfriasguerrero

Post on 13-May-2017

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Héroe Discreto

El héroe discretoDisponible

en Ebook

Mario Vargas LlosaLa nueva novela de Mario Vargas Llosa

Premio Nobel de Literatura

Dos hombres puestos a prueba por la vida descubren el verdadero sentido del coraje y la lealtad

El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto. 

Ambos personajes son, a su modo, discretos rebeldes que intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos. Mientras Ismael desafía todas las convenciones de su clase, Felícito se aferra a unas pocas máximas para sentar cara al chantaje. No son justicieros, pero están por encima de las mezquindades de su entorno para vivir según sus ideales y deseos.

Viejos conocidos del mundo vargasllosiano aparecen en estas páginas: el sargento Lituma y los inconquistables, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, todos moviéndose ahora en un Perú muy próspero.

Un libro lleno de humor, con elementos propios del melodrama, donde Piura y Lima ya no son espacios físicos, sino reinos de la imaginación poblados por los personajes del gran escritor que es Mario Vargas Llosa.

«Pocos laberintos tan amenos y tan razonables como esta novela de Vargas Llosa.»José-Carlos Mainer, Babelia (El País)

«Estas páginas dan cuenta de la manera extraordinaria en que Mario Vargas Llosa domina los misterios de la ficción y el arte de la novela, con un final tan sorprendente como maravilloso por inesperado.»Fernando R. Lafuente, ABC Cultural (ABC)

«Con El héroe discreto gozamos de la maestría a la que nos tiene acostumbrados el mejor Vargas Llosa.»J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s (La Vanguardia)

«La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico. Su gran abrazo envuelve todos los géneros literarios.»Per Wästberg, Presidente del Comité NobelMiembro de la Academia Sueca

«Toda su obra (la periodística y la literaria, incluidos sus ensayos aquí) está marcada por la búsqueda, en los recovecos del alma y del poder, de aquellos elementos que hacen malvadas o excelsas a las personas.»Juan Cruz, El País

El argumento de El héroe discreto, de Mario Vargas Llosa

Felícito Yanaqué es un hombre de 55 años, delgado y pequeño, de origen humilde pero que ha logrado consolidar una sólida empresa de transporte en la ciudad de Piura, al norte del

Page 2: El Héroe Discreto

Perú. Está felizmente casado con Gertrudis y tiene dos hijos (Miguel y Tiburcio); además tiene una amante, Mabel.

Una mañana encuentra una nota en la puerta de su casa, en la que le exigen el pago de $500 al mes a cambio de “protección” para él, su familia y su negocio. Denuncia la extorsión ante la policía (por cierto, quien la recibe es el sargento Lituma, personaje de anteriores novelas de Vargas Llosa: ¿Quién mató a Palomino Morero? Y Lituma en Los Andes).

Ante la poca atención de ésta, y contrariando las recomendaciones de una vidente, Felícito decide enfrentar a los chantajistas, publicando un aviso en el diario local de mayor circulación. Aunque esto le gana el respeto de la policía, le complica seriamente su vida, pues aquellos comienzan con una serie de actos de violencia en contra de su empresa y de sus allegados.

Sin embargo, Felícito se muestra firme en su determinación de no ceder, teniendo presente el consejo que le dio su padre antes de morir, de no dejarse pisotear por nadie.

A su vez, Ismael Carrera es un importante y rico empresario de Lima. Viudo y con dos hijos (Miki y Escobita). Su más cercano colaborador es Don Rigoberto, que también ha sido el personaje central de dos novelas anteriores de Vargas Llosa (Elogio de la madrastra y Los cuadernos de Don Rigoberto).

Ante la actitud egoísta de sus hijos, que sólo esperan su muerte para disfrutar de la herencia -de hecho la celebraron anticipadamente- trama una especie de retaliación. Decide casarse con su sirvienta, Armida y emprender un largo y costoso viaje de bodas.

A partir de allí, ambos hijos tratan de anular dicho matrimonio y de incapacitar jurídicamente a Ismael. Don Rigoberto, quien es partícipe clave en la lucha de Ismael para impedirlo, va contándole a su esposa, Lucrecia, cada noche, el devenir de los acontecimientos, lo que sirve también para avivar la pasión sexual algo desenfrenada de la pareja.

Contar cómo se entrelazan ambas historias y cuál es el final de cada una sería arruinar la lectura de El héroe discreto, de Mario Vargas Llosa, pues los lectores querrán descubrir por sí mismos su desenlace.El trasfondo de El héroe discreto, de Mario Vargas LlosaLuego de que sus últimas novelas transcurrieran en otros lugares del mundo, Vargas Llosa vuelve a escoger a su país natal, el Perú, como espacio geográfico en el que transcurre El héroe discreto. A su vez, retrata su situación actual, con un crecimiento de la economía poco antes visto. Pero el dinero genera codicia, como insisten varios de los personajes de la novela. En los dos relatos paralelos, los protagonistas son víctimas de otros que desean despojarlos injustamente de sus bienes.El elemento común tanto de Felícito como de Ismael, tan diferentes en su origen y personalidad, es un sentido estricto de la justicia y de la dignidad, que defienden tercamente y sin dudas, sin importar cuáles sean las consecuencias (seguros de que al final sus valores terminarán imponiéndose). Frente a ellos destacan, por el contrario, la mezquindad y la debilidad de quienes tratan de sojuzgarlos, cuya actitud, sin embargo, puede producir un gran daño.

Page 3: El Héroe Discreto

En El héroe discreto Vargas Llosa pareciera querernos decir que la causa de los males de la humanidad, y sus soluciones, no están en el sistema político o económico que en definitiva se escoja, sino en el alma y en el comportamiento de cada uno de nosotros.El estilo de El héroe discreto, de Mario Vargas LlosaSi sumamos el genio y la preparación académica a sus 50 años de experiencia escribiendo novelas, no podíamos encontrarnos con otra cosa que una obra magistralmente contada. Esta pareciera ser la característica más llamativa de El héroe discreto, la suavidad con la que lleva la narración, como si viajáramos a gran velocidad pero sin apenas sentirlo.En este caso no le hace falta a Vargas Llosa utilizar técnicas literarias complejas, sino que, a través de un narrador omnisciente   nos ofrece un relato que nunca aburre. En esta, más que en sus otras novelas, las historias paralelas que cuenta no parecen ser más importantes que la forma cómo las cuenta, aunque esperábamos un final más impactante.Llama la atención su capacidad para continuar mezclando drama con humor, y que nos trae a la memoria sus novelas Pantaleón y las visitadoras y La tía Julia y el escribidor.