el h2so4 concentrado

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO-COL CABIMAS EDO. ZULIA. FACULTAD DE INGENIERÍA CÁTEDRA: LAB. QUÍMICA ORGÁNICA. PRACTICA Nº 1 ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO

Upload: jesus-infante

Post on 17-Dec-2015

55 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

EL H2SO4 Y CONSECUENCIA PARA EL SER HUMANO

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR

UNIVERSIDAD DEL ZULIA NCLEO-COL

CABIMAS EDO. ZULIA.

FACULTAD DE INGENIERA

CTEDRA: LAB. QUMICA ORGNICA.

PRACTICA N 1ANLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO Realizado por:

Pena Rubn Ci 20.455.091

Cabimas, Mayo del 2009.

CUESTIONARIO Y PROBLEMAS:El H2SO4 concentrado, Se puede pipetear? Y el HCL concentrado? Y HCL diluido?

Es claro que todo liquido se puede pipetear, pero cuando se trata de cidos tan peligrosos como estos se debe hacer con cuidado, y mas por los vapores que se liberan, as que lo aconsejable es no aspirar con la boca a menos que tengas una perilla para pipetear, esto es para evitar accidentes. Si esta diluido entonces es mas seguro.Se puede usar pipeta para medir OHNH4 concentrado? Y diluido?

Se puede pipetear, de cualquier manera concentrado o en solucin, pero es conveniente que uses propipeta para as evitas usar la boca para evitar riesgos por que es toxico, tambin es conveniente hacerlo en un lugar ventilado. Siempre que la cantidad a medir no sea mayor a 10 ml, porque sino lo correcto es medir con probeta.

Cul es el significado de los siguientes smbolos?

CorrosivoClasificacin: Destruccin del tejido cutneo en todo su espesor.Precaucin: Mediante medidas protectoras especiales evitar el contacto con los ojos, piel e indumentaria. NO inhalar los vapores. En caso de accidente o malestar consultar inmediatamente al mdico.

InflamableClasificacin: Lquidos con un punto de inflamacin. Sustancias slidas y preparaciones que por accin breve de una fuente de inflamacin pueden inflamarse fcilmente y luego pueden continuar quemndose permanecer incandescentes.Precaucin: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

Explosivo

Clasificacin: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotricamente tambin sin oxgeno y que detonan segn condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusin parcial.Precaucin: Evitar el choque, Percusin, Friccin, formacin de chispas, fuego y accin del calor.

Comburente

Clasificacin: (Perxidos orgnicos) Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen reaccin exotrmica.Precaucin: Evitar todo contacto con sustancias combustibles.Peligro de inflamacin: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extincin.

NocivoClasificacin: La inhalacin, la ingestin o la absorcin cutnea pueden provocar daos para la salud agudos o crnicos. Peligros para la reproduccin, peligro de sensibilizacin por inhalacin, en clasificacin con R42. Precaucin: evitar el contacto con el cuerpo humano.

Txico

Clasificacin: La inhalacin y la ingestin o absorcin cutnea en pequea cantidad, pueden conducir a daos para la salud de magnitud considerable, eventualmente con consecuencias mortales. Precaucin: evitar cualquier contacto con el cuerpo humano. En caso de malestar consultar inmediatamente al mdico. En caso de manipulacin de estas sustancias deben establecerse procedimientos especiales.

RadiactivoClasificacin: La inhalacin y la ingestin o absorcin cutnea en pequea cantidad, pueden conducir a daos para la salud de magnitud considerable, con consecuencias mortales. Precaucin: Con el fin de reducir la exposicin a las radiaciones, es necesario que usted permanezca el menor tiempo posible cerca de un fuente radiactiva. "Mientras menor es el tiempo de permanencia a una fuente radiactiva, menor es la dosis recibida. "Mantngase lo ms alejado posible de la fuente radiactiva. "A mayor distancia de la fuente radiactiva, menor es la dosis recibida".En caso de manipulacin de estas sustancias deben establecerse procedimientos especiales.

Se puede aadir agua sobre H2SO4?

Bajo ningn concepto se debe agregar H2O sobre el H2SO4 concentrado porque la reaccin es altamente exotrmica y el agua se calienta violentamente produciendo salpicaduras cidas. Siempre debe aadirse el acido al H20.

Cul es la utilidad que nos facilitan los matraces volumtricos?

El matraz volumtrico o aforado es un recipiente con forma de gota, con fondo plano y cuello largo, fabricados de vidrio generalmente. Su aforo permite medir con exactitud el lquido con que se llena. Los matraces, se utilizan cuando uno tiene que preparar soluciones de una concentracin precisa. Preparar soluciones en probetas o vasos de precipitados no es correcto cuando lo que buscas es preparar una solucin analtica.Cules son las pipetas que mas se utilizan en un laboratorio?

Las mas utilizadas son las pipetas aforadas (estas miden cantidades exactas de 25 y 50 ml) y las volumtricas (estas no miden cantidades exactas y hay de varias medidas). Tambin existen otras que son las digitales las cuales las utilizan en los laboratorios clnicos o de investigacin.

Materiales utilizados para medir volmenes de lquidos:Pipetas:

Es un instrumento volumtrico de laboratorio que permite medir alcuotas de lquido con bastante precisin. Suelen ser de vidrio. Est formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cnica, y tiene una graduacin (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volmenes.

Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir que se enrasa una vez en los cero mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; mientras que otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior, se deja escurrir el lquido con precaucin hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de lquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisin es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o deforma la punta cnica.

Buretas:

Son tubos largos, graduados, de dimetro interno uniforme, provistas de una llave en su parte inferior. Se usan para verter cantidades variables de lquido, y por ello estn graduadas con pequeas subdivisiones (dependiendo del volumen, de dcimas de mililitro o menos). Su uso principal se da en volumetras, debido a la necesidad de medir con precisin volmenes de lquido variables

Probetas: La probeta o cilindro graduado es un instrumento volumtrico, que permite medir volmenes superiores y ms rpidamente que las pipetas, aunque con menor precisin. Est formado por un tubo generalmente transparente de unos centmetros de dimetro, y tiene una graduacin (una serie de marcas grabadas) desde 0 ml (hasta el mximo de la probeta) indicando distintos volmenes. En la parte inferior est cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior est abierta (permite introducir el lquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el lquido medido). Generalmente miden volmenes de 25 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaos; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.

Puede estar constituido de vidrio (lo ms comn) o de plstico. En este ltimo caso puede ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es ms difcil romperla, y no es atacada por el cido fluorhdrico.

Gran parte de los materiales de laboratorio de qumica son de vidrio. Estos presentan cuatro ventajas y una desventaja, Cules son?Ventajas:1. Son resistentes al calor.

2. Son fcilmente lavables.

3. Por ser transparentes se puede observar en que medidas se coloca la sustancia y que le ocurre al qumico que se agrega.

4. Pueden contener cidos.

Desventaja:

Son muy frgiles. Si son sometidos a cambios bruscos de temperatura pueden estallar. Cules son las condiciones mnimas que debe tener una bureta para ser utilizada? Y para que se usan? Cuando se desea medir volmenes sucesivos de lquido con bastante precisin se emplea una bureta. Generalmente la bureta permite trabajar con una precisin de 0,02 ml. Esta se llena hasta el extremo superior por encima de la lnea de graduacin cero. El lquido sobrante se deja escurrir a travs del pico de la bureta para llenar el espacio situado en la parte inferior de la llave y hacer que el nivel del lquido llegue hasta la lnea cero. Se abre la llave, se deja fluir la cantidad deseada de disolucin y se anota el nivel del lquido que ser el volumen de lquido transferido. Las condiciones mnimas que se deben cumplir para la utilizacin de una bureta son las siguientes: En orden a asegurar un flujo controlable de una disolucin de una bureta es esencial engrasar adecuadamente la llave si sta es de vidrio (no cuando es de tefln). Al aplicar la grasa se debe procurar que sta no se introduzca en el pequeo orificio de la llave. Cuando la bureta est limpia no deben aparecer burbujas de aire en las paredes interiores de la bureta llena. Si una solucin no escurre suavemente o permanecen pequeas gotas de disolucin en el interior de la superficie, la bureta no est limpia y no evacuar la cantidad de disolucin que indican sus marcas. Una bureta se limpia con una escobilla y una disolucin de detergente caliente o con una disolucin especial. Luego se enjuaga con agua, y finalmente, con agua destilada para completar la operacin de limpieza. Despus de limpiar la bureta, en las paredes interiores permanece adherida una cierta cantidad de agua, la disolucin se diluir y cambiar la concentracin. Esto se evita enjuagando la bureta recientemente lavada con tres porciones sucesivas (cada una de cinco ml aproximadamente) de la disolucin. La bureta se inclina y se gira de tal forma que toda la superficie interior est en contacto con la disolucin utilizada para enjuagar. Si la disolucin no fluye suavemente por el extremo, es posible que el paso est obstruido por un trozo pequeo de material slido o por una pequea parte de grasa en la llave. Las obstrucciones de este tipo pueden eliminarse con un tubo limpio o un alambre fino. Se debe tener cuidado de no romper el extremo de la bureta, cuyo vidrio es fino. El uso de la bureta ser ms eficiente si se maneja la llave o la pinza con la mano izquierda y con la derecha se gira el matraz reaccionante con una varilla. Cuando se acaba de utilizar la bureta se deja limpia, sujeta al soporte con las pinzas y en posicin invertida. En una determinacin de agua en una muestra de CaSO4 1/2H2O, 0,2402 gramos de la sustancia se someti a calentamiento a una temperatura de 120 C para evaporar el agua y se encontr una perdida de peso de 0,98%. Calcular:

a. Cantidad de gramos de CaSO4 anhidrido.

b. Cantidad de agua en gramos, evaporada.