`el gransur 8-12-2010

11
El Gran Sur | La República 8 POLÍTICA Miércoles 8 /12/2010 Giuliana Retamozo. ¿Cuándo decidió postular a la presidencia de la República? Desde que regresé del asilo y los pueblos me encomendaron lle- var las grandes demandas. Pero el electorado no solo se concentra allí, ¿quién podría res- paldarlo? Todos los peruanos que creen en una vida más digna y solida- ria. Dicequeelgobiernoestáman- chado de sangre por los nativos muertos en Bagua, Ud. también lo está por los policías fallecidos. Hay que diferenciar. ¿Quién estuvo en el gobierno?, yo solo fui vocero de los pueblos. Una cosa es ser gobierno que avasalla a un pue- blo que solo reclama justicia. Como dirigente debió evitar el conflicto, también es respon- sable. Sielgobiernohubieraderogado los decretos legislativos y no habría mostrado su irrespeto a los pueblos que reclamaban sus derechos.. No lo hizo y hubo muertos, como un policía que hasta ahora su familia no lo encuentra. Hablé con el padre del mayor Bazán y me dijo que por lo menos él quiere encontrarlo. Nosotros queremos que se esclarezca, que aparezca, aunque sea… pero la in- vestigación está en proceso. Así como lo respaldan como dirigente, también lo tildan de subversivo y agitador... ¿Por qué subversivo, agitador? Nunca apostamos por la violencia, solo por la vida y el respeto a los de- rechos humanos. Que me digan que soy subversivo, intransigente, un antisistema, realmente agra- dezco esa forma de apreciar porque en el fondo tengo mi corazón y mente limpia. ¿Ratificará la alianza con el padre Arana y Manuel Rodrí- guez? Estamos conversando... tam- ENTREVISTA “EL PROYECTO DE Aphu tiene un proyecto de vida hasta el 2015, eso no significa que siempre estaré aquí.” “Nunca apostamos por la violencia sino la vida” bién con los fonavistas... ¿Por qué impulsa una candi- datura si su partido ni siquiera está inscrito? Es cierto, pero vamos a unir- nos si nuestra propuesta es acogida por un partido político. Si está buscando en qué par- tido ubicarse, sabe que podría per- der la candidatura presidencial. Exactamente. ¿Pediría postular a una vice- presidencia o al Congreso? Lo que decidan los pueblos. Me debo a ellos, si me lo piden lo haré y sino también. Lo vinculan con Hugo Chávez y Evo Morales... Con ninguno de ellos. ¿Qué piensa sobre ellos? Somos respetuosos de las orientaciones políticas de estos gobiernos. Pero Perú es otra rea- lidad, eso no quiere decir que so- mos partícipes o aplicar la misma política de Evo Morales o Hugo Chávez. Como decía Carlos Mariá- tegui, la revolución no es calco ni copia, sino creación heroica de un pueblo organizado. Líder de la Alianza para la Alternativa de la Humanidad (Aphu) habla sobre el “baguazo” y futuro político. Alberto Pizango Chota ¿Por qué se asiló en Nicara- gua? ¿Por cobarde? Cobarde no. Si estarían en mi condición, también la buscarían. Mi vida estaba en peligro. Si hu- bieran respetado el debido pro- ceso, sinceramente no me hubie- ra ido. Dirían que quiere ser presi- dente para buscar la impunidad... “Mi único delito ha sido llevar la voz de los pueblos” No, busco la justicia. Si fuera culpable no estaría aquí. Mi único delito ha sido llevar la voz de los pueblos. Dice que no aparece en las encuestas, pero empezará a ha- cerlo, ¿qué garantía hay que será así? Viajo por todos los departa- mentos y escucho que la gente quiere políticas que defiendan a los más humillados. También hay gente que dice que no está preparado. Una cosa es prepararse y otra es asumir una responsabilidad. GIRA NACIONAL. Pizango en conferencia en Arequipa. Hoy estará en Puno. MIGUEL GUTÍERREZ. LA REPÚBLICA Claro y Directo Augusto `lvarez Rodrich [email protected] “El Perú soy yo” Agradecimiento al premio Nobel Mario Vargas Llosa. C onfieso que ver el discurso de Mario Vargas Llosa por su designación como Premio Nobel de Litera- tura 2010, ayer en la cabina de Radio Capital junto con la periodista Rosa María Palacios, fue una expe- riencia conmovedora y singular por la intensidad y emoción que pudo producirme, al igual que le ocurrió a la mayoría de perua- nos que siguió la ceremonia por la televisión o por la radio. ‘Elogio de la lectura y la ficción’ es un discurso impresionan- te que compendia la vida y la trayectoria del premiado, su vo- cación de escritor y la tenacidad para desarrollarla, su felicidad de ejercer este oficio, el agradecimiento a su familia y a los paí- ses que –como Francia y España– lo acogieron, su descubrimien- to de América Latina desde esos sitios, y la afirmación de las ideas que él promueve y que guían su pensamiento. Ideas fundamentales como la cultura de la libertad, el com- bate radical a toda forma de dictadura y a la corrupción, el com- promiso con la democracia y la defensa de la pluralidad, así como de la libertad individual, de la libre empresa y del merca- do, o su crítica al nacionalismo. Sin embargo, junto con esa crítica al nacionalismo, y recono- ciéndose asímismo como un hombre del mundo, ‘Elogio de la lectura y la ficción’ constituye –entre muchas otras cosas, pero quizá principalmente esa– un homenaje profundo al Perú. “Al Perú yo lo llevo en entrañas porque en él nací, crecí, me formé y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que mo- delaron mi personalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, gocé, sufrí y soñé. Lo que en él ocurre me afecta más, me conmueve y exaspera más que lo que sucede en otras par- tes. No lo he buscado ni me lo he impuesto, simplemente es así”, dijo ayer Vargas Llosa en Estocolmo. Sin llegar a ocupar nunca un puesto público –felizmente–, más allá de encargos autónomos valiosos como la presidencia de Lugar de la Memoria, peleando únicamente desde la trinche- ra de las ideas, Mario Vargas Llosa es uno de los peruanos que más ha contribuido a perfilar el Perú de hoy. Primero, a inicios de los noventa, definiendo con su prédica electoral la ruta económica por la que el Perú debía transitar. Luego, en la década siguiente, perfilando, también con sus ideas y autoridad moral, el afianzamiento de la democracia, de la ins- titucionalidad y de la defensa de los derechos humanos. Este hombre universal que es Mario Vargas Llosa remarcó ayer, en la más universal de las ceremonias, su só- lido lazo con el Perú. Siendo su obra universal, como lo reconoce el Nobel que ha recibido, los peruanos tenemos el privilegio de poder leerla con mucho mayor cercanía, raíces e intensidad, pues nos toca profundamente a todos y a cada uno de nosotros.

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

el gransur 8-12-2010

TRANSCRIPT

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Miércoles 8 /12/2010

Giuliana Retamozo.¿Cuándo decidió postular a la

presidencia de la República?Desde que regresé del asilo y

los pueblos me encomendaron lle-var las grandes demandas.

Pero el electorado no solo se concentra allí, ¿quién podría res-paldarlo?

Todos los peruanos que creen en una vida más digna y solida-ria.

Dice que el gobierno está man-chado de sangre por los nativos muertos en Bagua, Ud. también lo está por los policías fallecidos.

Hay que diferenciar. ¿Quién estuvo en el gobierno?, yo solo fui vocero de los pueblos. Una cosa es ser gobierno que avasalla a un pue-blo que solo reclama justicia.

Como dirigente debió evitar el conflicto, también es respon-sable.

Si el gobierno hubiera derogado los decretos legislativos y no habría mostrado su irrespeto a los pueblos que reclamaban sus derechos..

No lo hizo y hubo muertos, como un policía que hasta ahora su familia no lo encuentra.

Hablé con el padre del mayor Bazán y me dijo que por lo menos él quiere encontrarlo. Nosotros queremos que se esclarezca, que aparezca, aunque sea… pero la in-vestigación está en proceso.

Así como lo respaldan como dirigente, también lo tildan de subversivo y agitador...

¿Por qué subversivo, agitador? Nunca apostamos por la violencia, solo por la vida y el respeto a los de-rechos humanos. Que me digan que soy subversivo, intransigente, un antisistema, realmente agra-dezco esa forma de apreciar porque en el fondo tengo mi corazón y mente limpia.

¿Ratificará la alianza con el padre Arana y Manuel Rodrí-guez?

Estamos conversando... tam-

◗−

ENTREVISTA

“EL PROYECTO DE Aphu tiene un proyecto de vida hasta el 2015, eso no significa que siempre estaré aquí.”

“Nunca apostamos por la violencia sino la vida”

bién con los fonavistas...¿Por qué impulsa una candi-

datura si su partido ni siquiera está inscrito?

Es cierto, pero vamos a unir-nos si nuestra propuesta es acogida por un partido político.

Si está buscando en qué par-tido ubicarse, sabe que podría per-der la candidatura presidencial.

Exactamente.¿Pediría postular a una vice-

presidencia o al Congreso?Lo que decidan los pueblos. Me

debo a ellos, si me lo piden lo haré

−−

y sino también. Lo vinculan con Hugo Chávez

y Evo Morales...Con ninguno de ellos. ¿Qué piensa sobre ellos?Somos respetuosos de las

orientaciones políticas de estos gobiernos. Pero Perú es otra rea-lidad, eso no quiere decir que so-mos partícipes o aplicar la misma política de Evo Morales o Hugo Chávez. Como decía Carlos Mariá-tegui, la revolución no es calco ni copia, sino creación heroica de un pueblo organizado.

−−−

Líder de la Alianza para la Alternativa de la Humanidad (Aphu) habla sobre el “baguazo” y futuro político.

Alberto Pizango Chota

¿Por qué se asiló en Nicara-gua? ¿Por cobarde?

Cobarde no. Si estarían en mi condición, también la buscarían. Mi vida estaba en peligro. Si hu-bieran respetado el debido pro-ceso, sinceramente no me hubie-ra ido.

Dirían que quiere ser presi-dente para buscar la impunidad...

“Mi único delito ha sido llevar la voz de los pueblos”

No, busco la justicia. Si fuera culpable no estaría aquí. Mi único delito ha sido llevar la voz de los pueblos.

Dice que no aparece en las encuestas, pero empezará a ha-cerlo, ¿qué garantía hay que será así?

Viajo por todos los departa-mentos y escucho que la gente quiere políticas que defi endan a los más humillados.

También hay gente que dice que no está preparado.

Una cosa es prepararse y otra es asumir una responsabilidad.

GIRA NACIONAL. Pizango en conferencia en Arequipa. Hoy estará en Puno.

MIGUEL GUTÍERREZ. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

“El Perú soy yo”Agradecimiento al premio Nobel Mario Vargas Llosa.

Confieso que ver el discurso de Mario Vargas Llosa por su designación como Premio Nobel de Litera-tura 2010, ayer en la cabina de Radio Capital junto con la periodista Rosa María Palacios, fue una expe-

riencia conmovedora y singular por la intensidad y emoción que pudo producirme, al igual que le ocurrió a la mayoría de perua-nos que siguió la ceremonia por la televisión o por la radio.

‘Elogio de la lectura y la ficción’ es un discurso impresionan-te que compendia la vida y la trayectoria del premiado, su vo-cación de escritor y la tenacidad para desarrollarla, su felicidad de ejercer este oficio, el agradecimiento a su familia y a los paí-ses que –como Francia y España– lo acogieron, su descubrimien-to de América Latina desde esos sitios, y la afirmación de las ideas que él promueve y que guían su pensamiento.

Ideas fundamentales como la cultura de la libertad, el com-bate radical a toda forma de dictadura y a la corrupción, el com-promiso con la democracia y la defensa de la pluralidad, así como de la libertad individual, de la libre empresa y del merca-do, o su crítica al nacionalismo.

Sin embargo, junto con esa crítica al nacionalismo, y recono-ciéndose asímismo como un hombre del mundo, ‘Elogio de la lectura y la ficción’ constituye –entre muchas otras cosas, pero quizá principalmente esa– un homenaje profundo al Perú.

“Al Perú yo lo llevo en entrañas porque en él nací, crecí, me formé y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que mo-delaron mi personalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, gocé, sufrí y soñé. Lo que en él ocurre me afecta más, me conmueve y exaspera más que lo que sucede en otras par-tes. No lo he buscado ni me lo he impuesto, simplemente es así”, dijo ayer Vargas Llosa en Estocolmo.

Sin llegar a ocupar nunca un puesto público –felizmente–, más allá de encargos autónomos valiosos como la presidencia de Lugar de la Memoria, peleando únicamente desde la trinche-ra de las ideas, Mario Vargas Llosa es uno de los peruanos que más ha contribuido a perfilar el Perú de hoy.

Primero, a inicios de los noventa, definiendo con su prédica electoral la ruta económica por la que el Perú debía transitar. Luego, en la década siguiente, perfilando, también con sus ideas y autoridad moral, el afianzamiento de la democracia, de la ins-titucionalidad y de la defensa de los derechos humanos.

Este hombre universal que es Mario Vargas Llosa remarcó ayer, en la más universal de las ceremonias, su só-

lido lazo con el Perú. Siendo su obra universal, como lo reconoce el Nobel que ha recibido, los peruanos tenemos el privilegio de poder leerla con mucho mayor cercanía, raíces e intensidad, pues nos toca profundamente a todos y a cada

uno de nosotros.

El Gran Sur | La República 9POLÍTICAMiércoles 8 /12/2010

millones y el concesionario US$ 197 millones. Ahora todo está listo.

Busca equilibrioPara despejar las suspicacias de

una posible inclinación a favor de

María Salas y José Salcedo.El conflicto entre Cusco y Arequi-pa por el proyecto Majes-Siguas II podría recrudecer luego de que el presidente Alan García Pérez fir-mara ayer el decreto de garantía que deja todo expedito para la fir-ma del contrato con el consorcio que se encargará de ejecutar las obras de infraestructura hídrica.

Las reacciones fueron distintas en ambas regiones. Mientras que en Arequipa el presidente regional Juan Manuel Guillén mostraba su complacencia y hacía votos para que el dispositivo legal se publique hoy, en Cusco el dirigente de la pro-vincia de Espinar, Néstor Cuti, pa-teaba el tablero y anunció el rom-pimiento de las negociaciones en la mesa de diálogo que instaló para resolver el conflicto.

El presidente regional del Cus-co, Hugo Gonzales, adoptó en cam-bio una postura más moderada y aseguró que el decreto firmado ayer era solamente un gesto de bue-na voluntad y le restó importancia, ya que, según la versión cusqueña, el contrato no puede firmarse has-ta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre una acción de amparo contra Majes II, que llegó a esta instancia en apelación.

Mañana podrían firmarLa primera autoridad mistiana

sostuvo que de publicarse hoy la nor-ma suscrita por García durante su visita a la Ciudad Blanca, el contrato con el Consorcio Angostura Siguas se firmaría a más tardar mañana,

CAMINO LIBRE. ALAN GARCÍA SUSCRIBIÓ NORMA QUE GARANTIZA CONTRAPARTIDA

Firmó decreto que faltaba para Majes II

SANEADO. Alan García saluda a Juan M. Guillén luego de suscribir el decreto a favor de Majes II, en Arequipa.

AMENAZA. Cusco no descarta retomar nuevamente la paralización.

para que en 60 o 90 días, tiempo que tardará el consorcio para hacer el cierre financiero, se inicien las obras civiles, en marzo de 2011.

En Arequipa se esperó ayer con gran expectativa al dignatario, ya

que se había anunciado la firma del contrato. Faltaba el decreto que ga-rantiza la garantía solidaria a favor del megaproyecto. El Estado debe en-tregar US$ 150 millones. El Gobierno Regional (GRA) otorgará US$ 57.7

Mientras Juan M. Guillén anunció que mañana podrían firmar contrato con consorcio que ejecutará proyecto, en Cusco rompieron diálogo y anuncian paro.

UNA VEZ QUE se emita el Decreto Supremo, según Juan M. Guillén, no hay impedimento para firmar el contrato.

. LA REPÚBLICA

Es solo un gesto de buena

voluntad, para decirles que les garantizan el dinero para ejecutar la obra. Ellos no pueden firmar el contrato.”

REACCIONES

INTEROCEÁNICA. Ayer el pre-sidente García inauguró también el sector que corresponde a la ruta Matarani–Empalme Pana-mericana Sur–Arequipa-Yura–Patahuasi–Imata-Santa Lucía, 310 Km de extensión del tramo V de la carretera Interoceánica.

COMPROMISO. El mandatario anunció que el último tramo de este corredor será entregado an-tes del 31 de diciembre en su tota-lidad, garantizando el desarrollo y velocidad productiva para el sur.

CLAVES Arequipa, el presidente garantizó que Espinar tendrá el agua que ne-cesita y que se construirán las obras de afianzamiento hídrico que re-quieren.

Adelantó que buscará una re-unión con el actual y el nuevo pre-sidente regional del Cusco, Hugo Gonzales y Jorge Acurio, respecti-vamente. Expresó su interés en en-caminar las obras necesarias antes de concluir su gobierno.

Paro no está descartado“Esto demuestra que el gobierno

ya no quiere dialogar con nosotros”, señaló Néstor Cuti, quien anunció que hoy se reunirán y no descartó retomar el paro, aunque Gonzales se mostró en contra del reinicio de la medida de fuerza.

El procurador del Gobierno Re-gional del Cusco, Luis Gallegos, ame-nazó con denunciar al propio García si se llega a firmar el contrato.

NEGOCIAR. INVOCÓ A LA GENTE A BUSCAR MAYORES COMPROMISOS ECONÓMICOS DE LA MINERA

Presidente García se inclina a favor del proyecto Tía María

María Eugenia Salas. Arequipa.El presidente Alan García no tuvo reparos en mostrarse a favor de la actividad minera. Se refirió pun-tualmente al proyecto Tía María de Southern Perú y aseguró que le gustaría que Arequipa tenga ga-rantizados mayores recursos de canon para “continuar con su her-moso crecimiento”. Pidió no dejar la riqueza bajo la tierra.

Recordó que los conflictos ini-

Asegura que es una actividad que permite el desarrollo. Canon y regalías permiten ejecutar obras. PENDIENTE. El último jueves el

Frente Amplio acordó retomar la huelga indefinida. Pero aún no fi-jaron fecha para retomar la pro-testa en el valle de Tambo.

EL DATO proyecto Tía María, consideró que son una minoría y aseveró que la mayoría apuesta por el desarrollo, por la posibilidad de negociar me-jor con la minera. No descartó un convenio marco para conseguir mayores recursos que permitan ejecutar obras de salud, educación y también en el sector agrario.

Por su parte, el presidente del Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez, cuestionó la actitud asumida por el presidente al defender la activi-dad extractiva.

Sobre las posibilidades de nego-

ciar mayores recursos para Islay, Gutiérrez indicó que ya lo vienen haciendo con la entrega de los S/. 27 millones. “No se trata de dinero, aquí la gente no quiere minería. Me gustaría que el presidente ven-ga a vivir al valle y se dedique a la agricultura y luego esté ante la amenaza de perder su sustento eco-nómico. ¿Qué haría?”.

Para mañana está prevista una nueva reunión en la Presidencia del Consejo de Ministros para ana-lizar este problema. Sin embargo, Gutiérrez indicó que aún no reci-bió la invitación.Aún no definen fecha de reinicio.

ciales fueron porque la minera quiso utilizar agua del subsuelo para sus operaciones, pero resaltó que la empresa se comprometiera a desalinizar el agua para ejecutar su trabajo.

Sobre los sectores opositores al

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Hugo GonzalesPRESIDENTE REGIONAL DEL CUSCO

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍAMiércoles 8 /12/2010

Arzobispo pidió al presidente García devolver SNIP a Chapi

SANTUARIO. MEF LE QUITÓ VIABILIDAD

Arequipa. El arzobispo de Arequi-pa, Javier del Río Alba, puso ayer de manifiesto toda su astucia y apro-vechó su intervención (bendición) en la ceremonia de inauguración del mall Parque Lambramani, para pedirle públicamente al presidente Alan García Pérez, “devolver el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pú-blica) al proyecto del Santuario de Chapi”. El mandatario respondió con una sonrisa.

En abril del presente año, la Di-rección General de Programación Multianual del Ministerio de Eco-nomía y Finanzas (MEF), observó el SNIP (viabilidad) de la tercera

etapa del Santuario de Chapi, que contaba con una inversión cercana a los 16 millones de soles. El argu-mento fue que con recursos públi-cos no se haría una obra privada.

Monseñor intercedió por Chapi.

Javier del Río Alba aprovechó ceremonia de inauguración de Parque Lambramani.

HUELGA. CIENTO DIEZ TRABAJADORES RECLAMAN

Protesta por sueldos en Incalpaca

Arequipa. Cerca de 110 trabajadores de la fábrica Incalpaca TPX, prote-staron esta mañana en el frontis de la empresa por aumento de sueldos. “Nuestros puntos de lucha son au-mento justo de salarios y eliminación de la subcategorías”, explicó el pres-idente del Sindicato de Trabajadores, Víctor Arenas.

El dirigente refirió que las per-sonas en huelga representan el 10% de los empleados con varios años

Aseguran que pese a años de servicio ganan un sueldo promedio de 600 nuevos soles. CATEGORÍAS. Los trabajado-

res de Incalpaca se dividen en 5 categorías por la antigüedad, cada una a su vez se divide en 4 subcategorías.

EL DATO

de servicio y tienen sueldo prome-dio de 600 soles.

Arenas añade que han traba-jado muchos años más de ocho horas sin reclamos y que al mo-mento se sienten desilusionados de la empresa textil.

IMPUESTOS. POR NORMA DESTINARÁN 10% A TRIBUTOS, QUE EQUIVALE A US$ 8 MILLONES

Parque Lambramani facturará US$ 80 millones al año

María Eugenia Salas. Arequipa.El Parque Lambramani oficial-mente abrió ayer sus puertas a los consumidores arequipeños. Eduardo Herrera, gerente para el Perú de Parque Arauco, de capita-les chilenos, y promotor de Par-que Lambramani, indicó que en Arequipa esperan facturar US$ 80 millones al año. Eso significa que anualmente tributarán US$ 8 millones. La infraestructura demandó una inversión de US$ 90 millones y generó 2,500 pues-tos de empleo.

ciera internacional). Aseguró que este año el crecimiento del país será de 8%. “La inversión es una muestra de confianza en el Perú, que los capitales chilenos con-fían en la grandeza del Perú”, se-ñaló García.

Completamente seguro afirmó que cada año estamos acortando las ventajas que nos distancian del desarrollo económico que se regis-tra en Chile y no descartó que lo lleguemos a superar. “Nuestro mo-delo es bueno y podemos hacerlo mejor, una prueba de ello es que los inversionistas chilenos sigan apostando por el Perú”.

Parque Lambramani cuenta con 100 locatarios, entre los que están Wong, Estilos, Maestro Home Center, Cinemark, entre otros. El 30% son empresas arequipeñas.HISTÓRICO. Said entregó a García el manto que perteneció a Simón Bolívar.

La ceremonia contó con la pre-sencia del mandatario Alan Gar-cía; el presidente de Parque Arauco, José Said, empresario chileno de origen arequipeño por su abuelo, y autoridades locales.

García agradeció la apuesta que se hizo en Arequipa, especial-mente porque se inició en mo-mentos complicados (crisis finan-

GESTO. José Said entregó a Gar-cía un manto que perteneció al li-bertador Simón Bolívar. La pieza fue entregada en Bolivia en cali-dad de pago al médico chileno Ruperto Vargas, que llegó a Chile en 1940. Said pidió que sea guar-dado en el museo de Arequipa.

LA CLAVEApuesta empresarial generó una inversión de US$ 90 millones y generó 2,500 empleos.

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

El Gran Sur | La República18 Miércoles 8 /12/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

“El Perú es para mí una Arequipa donde nací

pero nunca viví, una ciudad que mi madre, mis abuelos y mis tíos me enseñaron a co-nocer a través de sus recuer-dos y añoranzas, porque toda mi tribu familiar, como suelen hacer los arequipe-ños, se llevó siempre a la Ciudad Blanca con ella en su andariega existencia”.

DISCURSO DE ESTOCOLMO.

La ciudad en la que nací, Arequipa, situada en el sur del Perú, en un valle

de los Andes, ha sido célebre por su espíritu clerical y revolto-so, por sus juristas y sus volca-nes, la limpieza de su cielo, lo sa-broso de sus camarones y su re-gionalismo”.

DICCIONARIO DEL AMANTE DE

AMÉRICA

TEXTUALES

“Siempre me sentí muy arequipeño y creo que las bromas que se dicen por

ahí, que somos arrogantes, an-tipáticos y hasta locos, se de-ben a que nos tienen envidia”.

DICCIONARIO DEL

AMANTE DE

Kelly Castillo. Arequipa.No lo tendrán en carne y hueso, pe-ro sí a través de la televisión. Los arequipeños seguirán de cerca la ceremonia de premiación de su ilustre paisano, Mario Vargas Llo-sa, flamante Premio Nobel 2010. La Municipalidad Provincial de Arequipa y un canal de televisión instalarán una pantalla gigante en la Plaza de Armas.

La instalación del equipo de vi-deo se hará la madrugada del vier-nes. Debe estar lista antes de las diez de la mañana. A esa hora-ho-rario peruano- está previsto el ini-cio de la transmisión desde Esto-colmo. Esta cadena nacionalcubri-rá las incidencias de Arequipa, la ciudad natal del escritor.

Alfredo Venero La Torre, geren-te del Centro Histórico de la Mu-nicipalidad Provincial de Arequi-pa (MPA), institución que organiza el homenaje, precisó que la pan-talla gigante se colocará en el atrio de la Catedral para que transeún-tes y turistas participen del acto. Se espera congregar a más de 500 personas.

Ceremonia con autoridadesPrevia a la transmisión de la

premiación, se hará un corto ho-menaje en la Plaza de Armas. Co-menzará a las ocho de la mañana. Se ha previsto el izamiento de la Bandera de Arequipa, el Pabellón Nacional y una colorida retreta a cargo de una banda local. En la ce-remonia estarán presentes el alcal-de de Arequipa, Simón Balbuena

EN SU CASA. Vargas Llosa pasea en la Plaza de Armas acompañado de su esposa Patricia.

PANTALLA GIGANTE. HABRÁ TRANSMISIÓN EN VIVO DE PREMIACIÓN AL NOBEL 2010

La fiesta de Varguitas será en la Plaza de ArmasMunicipalidad de Arequipa programó izamiento de bandera y retreta con presencia de autoridades. Se espera congregar a más de 500 asistentes.

EN LA CATEDRAL. El bar que inspiró parte de su obra.

HISTORIA. Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 (74 años), en un inmueble de la ave-nida Parra 101, en el Cercado de Arequipa.

PATRIMONIO. La casa que ocupó durante su tierna infancia, recientemente fue declarada Pa-trimonio Cultural de la Nación, y en el futuro se convertirá en mu-seo con el apoyo del gobierno y la empresa privada.

DATOS

Marroquín, intelectuales de la ciu-dad y estudiantes del colegio Mario Vargas Llosa de Alto Selva Alegre.

“Esta actividad se planificó para fomentar la cultura y como un homenaje de Arequipa, al des-tacado escritor arequipeño”, sostu-vo Venero La Torre.

Sobre su discurso Sobre el discurso de Vargas Llosa,

Elogio de la Lectura y la Ficción, pro-

nunciado en Estocolmo, en Arequi-pa las reacciones fueron distintas.

Para el historiador y director de la Biblioteca Vargas Llosa, Mario Romel Arce Espinoza, éste deja va-rios mensajes, pero uno en particu-lar. “Que se trata de un escritor cos-mopolita, de un ciudadano univer-sal que ha estudiado y vivido en otras realidades del mundo, pero que a pesar de eso tiene presente a su tierra natal, Arequipa, y al país

en donde forjó e inspiró su carrera literaria, el Perú”. Arce Espinoza destaca el tierno homena-je a su esposa Patricia y la influencia de todos los maestros de la literatura que marcaron su trayectoria.El crítico Tito Cáceres rescata el ho-menaje del autor de la Fiesta del Chivo para grandes como Borges y Sartre. Sin embargo, dijo que fue muy autobiográfico.

LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 223691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

El Gran Sur | La República 19SOCIEDADMiércoles 8 /12/2010

El ex alcalde, Alberto Raymundo Fa-rah Dawid, afirma que fue absuelto del proceso iniciado en el 2001 por los presuntos delitos de peculado y malversación de fondos contra el municipio de Sánchez Cerro. En una carta explica que no es cierto que ha-ya prescrito su juicio, sino que no se le habría hallado responsabilidad en las acusaciones. Sobre la malversa-ción, en el cuarto considerando del fallo de la Sala Mixta de Mcal. Nieto,

Ex alcalde Farah aclara sobre falloVERSIÓN. DICE QUE FUE ABSUELTO DE

1COMPROMISO. Carlos Pa-gador aseguró que el com-

promiso para entregar el agua se dio por dos meses, noviembre y diciembre.

2 INVESTIGACIÓN. Por este hecho, las autoridades del

agua evalúan iniciar una investi-gación para establecer las cau-sas que motivaron al PEPG sus-pender la dotación.

CLAVES

Moquegua volvió a entregar agua a Tambo

VIGENCIA. DARÁN RECURSO HASTA EL 24

Proyecto Especial suspendió entrega aduciendo escasez de reservas en represa Pasto Grande.

M Salas-Rufino Motta.Los agricultores del valle de Tambo vuelven a respirar tranquilos. Des-de ayer el Proyecto Especial Pasto Grande (PEPG) reabrió las com-puertas para entregar 1.2 metros cúbicos por segundo para los agri-cultores tambeños. Entonces a par-tir del viernes, nuevamente, conta-rán con una mayor descarga de agua para sus cultivos.

Miguel Fernández Mares, direc-tor de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA), informó que la en-trega del recurso hídrico se prolon-gará hasta el próximo 24 del pre-sente mes, plazo en que alcanzará un máximo de 2 millones de me-tros cúbicos (MMC).

En noviembre, Moquegua cum-plió con entregar 3.1 MMC al valle arequipeño, pero desde el 3 de este mes restringió la dotación aducien-

CONMINA. Carlos Pagador amenazó abrir compuerta de represa con PNP.

do problema de sequía.

Sin sustento técnicoEl jefe de la Autoridad Nacional

de Agua (ANA), Carlos Pagador Moya, aseguró que el temor que existe en Moquegua de estrés hí-drico carece de sustento técnico.

“Moquegua tiene 86 millones de metros cúbicos. Tienen agua ga-rantizada para más de un año, para el consumo humano y el agrario. Además, en la época de lluvias se debe almacenar entre 20 y 30 mi-llones de metros cúbicos más”.

Aunque su abogado Julio Aráoz ratificó que el caso fue archivado por prescripción.

se precisa que no cabe pronuncia-miento porque anteriormente la Sa-la Permanente de la Suprema decla-ró fundada la excepción de prescrip-ción. Julio Aráoz, su abogado, ratificó que fallo si fue por prescripción.En torno a los nueve ex regidores de su gestión, efectivamente fueron absueltos de peculado, pero conde-nados por malversación de fondos a tres años de pena privativa de li-bertad en calidad de suspendida y una reparación de dos mil soles, cu-yo fallo fue apelado a la Corte Supre-ma de Justicia y en dicha instancia se revisará proceso.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

El Gran Sur | La República20 SOCIEDAD Miércoles 8 /12/2010

MECANISMO. DESIGNACIÓN EN INTERNAS

Candidatos al Congreso del Apra serán elegidos por bases

Arequipa.Los candidatos al Congreso de la República por el Partido Aprista serán designados por las bases en elecciones internas.

Fuentes del Apra informaron que la selección de los cuadros se-ría en enero de 2011. El próximo mes también definirán a los inde-pendientes que integrarán las lis-tas. Mientras, este domingo los de-legados de todas las regiones viaja-rán a Lima para participar de la segunda etapa de la convención nacional. En este cónclave seleccio-narán a quienes acompañarán a Mercedes Aráoz en la plancha pre-sidencial de esta agrupación.

Este domingo delegados escogerán a acompañantes de Mercedes Aráoz en la plancha. VOCEADOS. Los nombres que

suenan con fuerza en Arequipa, para postular al Congreso por el Apra, son Antonio Gamero, Adolfo de Córdova, Alberto Messa y Daniel Vera.

EL DATO

En Arequipa respaldarían a Mauricio Mulder, ex secretario ge-neral del Apra. La propia Aráoz con-firmó que un aprista estaría con ella en dicha fórmula.

Sobre el respaldo que otorgarían a Antonio Gamero, actual secretario general del Apra en Arequipa, preci-saron que lo evaluarán. El ex alcalde distrital de Alto Selva Alegre fue es-cogido por dirigentes apristas del sur para alcanzar una vicepresidencia.

ELECCIONES. ES CONDICIÓN PARA ALIANZA CON PERÚ POSIBLE

En AP exigen quince cupos al Congreso

Giuliana Retamozo. Arequipa.Las bases de Acción Popular (AP) se reunirán este viernes en Lima para un plenario nacional. Discu-tirán la ratificación de la alianza con Perú Posible. Existe la condi-ción de celebrar la coalición si au-menta a 15 el número de cupos en listas al Congreso.

El secretario regional de AP en Arequipa, Tomás Gonzáles, expli-có que la militancia no aplaude categóricamente el pacto con el partido de Alejandro Toledo, por el reducido número de escaños que otorgarían al partido de la lampa. Solo serían 5.

De este número, dos estarían copados por los actuales congresis-tas, Yhony Lescano y Víctor García

Este viernes habrá un plenario. No hay consenso en coalición por reducido número en listas.

Belaunde. Según Gonzáles, la posi-ción es que haya al menos un can-didato por cada región.

“En Tacna, ganamos el gobierno regional y no sería posible que no lleve candidato del partido”, preci-

só. El acuerdo político con el grupo de la “chakana”, fue tomado por la comisión política de AP. De acuerdo a los estatutos de la organización partidaria, toda decisión electoral debe ratificarla la dirigencia.

POSICIÓN. Militantes de Acción Popular aún no aprueban pacto con Toledo.

HAY AVANCES

Nacionalismo pactará con APU en Cusco

Cusco. Hernán de la Torre Dueñas, líder del movimiento regional Acuerdo Popular Unificado (APU), señaló que hay una alta probabilidad que se suscriba una alianza con el Partido Nacionalista de Ollanta Hu-mala con miras a las elecciones pre-sidenciales del 2011. También ade-lantó que si se concreta este bloque, él sería candidato al Congreso de la República por este frente.

Dijo que ambos grupos políticos ya tienen el borrador del acuerdo po-lítico que será aprobado por APU este jueves en una asamblea extraordi-naria y el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nacionalista lo hará el 15 de diciembre próximo. “Ya tenemos el borrador del acuerdo para firmar-lo y esperar la ratificación de las ba-ses. Lo que si está claro es que yo seré candidato al Congreso”, anotó.

Informó que el 16 de diciembre darán a conocer las alianzas con el nacionalismo.

Líder de APU, Hernán de la Torre.

Giuliana Retamozo. Arequipa.Arequipa Renace y Fuerza Arequi-peña son dos de las fuerzas políti-cas triunfadoras de los comicios regionales y municipales de octu-bre y ambas finiquitarían un pacto con Perú Posible (PP).

El vocero del partido de la “chakana”, Gilberto Díaz, señaló que mantienen conversaciones con ambas agrupaciones y dirigentes políticos de los movimientos regio-nales ratificaron lo mismo.

El interés de PP y de otros gru-pos políticos es contar con el res-paldo de estas agrupaciones regio-nales, que ganaron cargos públicos como consejeros, alcaldes, etc. Ade-más respaldarían candidaturas como independientes de algunos de sus líderes.

Falconí, Moscoso y RondónSi el grupo político que impul-

sa la candidatura de Alejandro To-ledo a la presidencia de la Repúbli-ca, cierra el trato con Fuerza Are-quipeña o Arequipa Renace, los escogidos para integrar listas al Congreso serían Marco Falconí y Gustavo Rondón.

Estos dos personajes postularon al Gobierno Regional de Arequipa. Falconí, que se presentó por Fuerza

TENTADOS. SERÍAN CANDIDATOS SI RATIFICAN ALIANZA CON PERÚ POSIBLE

Falconí, Rondón y Moscoso en el bolo

VOCEADOS. Falconí y Moscoso cuando eran candidatos, ahora postularían al Congreso por mejor suerte.

1] Marco Falconí, de Fuerza Arequipeña, explicó que

hoy su agrupación política dis-cutirá el futuro de sus militan-tes, sobre virtuales postulacio-nes al Congreso o integrar plan-chas presidenciales.

2] Señaló que en su tienda política hay diversas posi-

ciones a favor de incursionar en

Negociaciones culminarían hoy

terreno político o mantenerse alejados. El ex candidato regional no aseguró que postulará. El 2006 participó como candidato a la vicepresidencia y al Parla-mento por Fuerza Democrática.

3] En el caso de Arequipa Renace, Gustavo Rondón,

anunció que hoy sería un día cla-ve. Probablemente, dirigentes de esta agrupación viajen a Lima para cerrar trato con Perú Posi-ble, pero también conversan con Solidaridad Nacional.

Arequipeña, quedó en segundo lu-gar y Rondón por Arequipa Renace, se ubicó tercero.

En el caso de Álvaro Moscoso, quien representó a Fuerza Are-quipeña para la alcaldía provin-cial, precisó que todas las nego-ciaciones con partidos políticos son a título personal.

Éste participó como invitado en el proceso de octubre. Por esa razón no estaría ligado a un trato entre la organización de Falconí con Perú Posible. Sobre su virtual postulación, manifestó que defi-nirá su futuro político a fines de diciembre.

Ex postulantes regionales de Fuerza Arequipeña y Arequipa Renace definirán alianza con partido de ex presidente de la República.

LA REPÚBLICA

Hernán de la Torre adelantó que conversaciones tienen un avance del 80 por ciento.

LA REPÚBLICA

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADMiércoles 8 /12/2010

GONZALES. DENUNCIA FALTA DE COMPROMISO

Exige transferencia del INC

Cusco.El presidente regional del Cusco, Hugo Gonzales Sayán, señaló que a pesar de haber conversado con el ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña, hasta el momento no exis-te un verdadero compromiso polí-tico para la implementación de la transferencia de funciones y pre-supuesto de la actual Dirección Re-gional de Cultura hacia el Gobier-no Regional del Cusco (GRC).

La actual administración de la

Dirección Regional de Cultura es manejada a través de una unidad ejecutora que no tiene relación de dependencia ni coordinación con el GRC. Juan Ossio señaló que an-tes de que concluya la gestión se cumplirá con la transferencia. El único impedimento es la falta de un dispositivo legal que debe apro-bar el Congreso.

“Los plazos para la transferencia se han vencido y lo peor es que ni si-quiera se ha comenzado con este proceso, hemos conversado con el ministro y refiere que ni bien se apruebe el dispositivo se iniciará la transferencia”, indicó.

Presidente regional sostiene que ministro de Cultura prometió traspaso antes de fin de año.

MOTIVO. LE DEBEN TRES MESES DE SUELDO

Obrero se encadena por su sueldo

Cusco.El obrero de Construcción Civil, Carlos Canihua Caro, se encadenó a uno de los árboles que se encuen-tran frente a las puertas del local del Gobierno Regional del Cusco (GRC), para exigir que le paguen tres meses de sueldos que le adeu-dan por trabajar en la construc-ción del by pass ubicado en la Urb. Progreso. Al igual que este traba-jador hay otros 30 que no recibie-ron su salario por este lapso.

Trabajó en un by pass que se encuentra paralizado y sin presupuesto. AMENAZA. Los otros trabaja-

dores de Construcción Civil per-judicados por la demora de sala-rios también se sumarían a la protesta.

LA CLAVE

El retraso se debe a que el Go-bierno Regional de Cusco no cumplió con transferir un mi-llón 200 mil nuevos soles al mu-nicipio de Wanchaq para la con-clusión de esta obra. La Gerencia de Planificación del GRC busca una solución.

Miguel De la Cruz. Cusco.El 30% de la población cusqueña no cuenta con servicios de agua o desagüe, reveló un estudio realiza-do por la empresa consultora Gabi-nete, que hizo un diagnóstico sobre los servicios de saneamiento en las trece provincias de la región.

Fernando Romero, represen-tante de la empresa Gabinete, sos-tuvo que para superar este déficit, el Gobierno Regional del Cusco viene implementando el Plan Re-gional Cusco al 2021, que plantea una inversión de mil 200 millones de soles para atender las necesida-des de esta población.

Según información proporcio-nada por las municipalidades, em-presas prestadoras de servicios (EPS) y la Dirección Regional de Vi-vienda, Construcción y Sanea-miento, existen 292 mil 018 perso-nas que no cuentan con agua pota-ble y 482 mil 804 que no tienen ningún sistema de eliminación de excretas (desagües o letrinas).

Las estadísticas levantadas por Gabinete demuestran que las pro-vincias con menor porcentaje de servicios básicos son las que se en-cuentran a mayor altitud. “Estas provincias son Paucartambo, Ca-nas, Canchis y Chumbivilcas. Se les debe atender de manera paulatina pero sostenible para que puedan contar con mejores condiciones de vida”, indicó Romero.

No es imposible atenderlosEl reto de atender a toda la po-

blación de Cusco, en un promedio

ESTUDIO. CONSULTORA HIZO DIAGNÓSTICO EN LAS TRECE PROVINCIAS

30% no tiene servicios básicos

1] Para Romero el único factor que faltaría para que en los

próximos años se solucione la desatención de los servicios de saneamiento, sería voluntad y un apropiado liderazgo de la próxi-ma gestión regional. Indicó que el plan estará listo para que se im-plemente. “El aspecto técnico lo estamos afianzando de la mejor manera, ahora es una cuestión de decisión política de la próxima

Plan involucra a varios sectores

gestión regional”, señaló.

2] El Plan Regional Cusco al 2021 considera una inter-

vención integral. Las direccio-nes regionales de Salud y Educa-ción también intervendrán con capacitación para que exista un uso adecuado de los nuevos ser-vicios y para que la población beneficiada entienda la impor-tancia del agua y desagüe. Las nuevas autoridades locales tam-bién serán capacitadas en la ad-ministración de los nuevos ser-vicios básicos.

CONSENSO. El Plan Regional Cusco al 2021 fue aprobado por las trece provincias y los 108 dis-tritos de la región Cusco. Se reali-zaron 13 talleres de análisis, in-formativos y de coordinación. Los alcaldes realizaron diversas observaciones antes de la apro-bación final.

PRIVADOS. El plan contempla la participación de empresas pri-vadas para el financiamiento de las obras y otros cooperantes como las ONG.

DATOS

de diez años, no es imposible para Romero Neira. Informó que duran-te los últimos cuatro años, el GRC junto con los municipios distrita-les y provinciales han invertido aproximadamente 600 millones de soles. Durante este periodo, los

funcionarios y autoridades se han especializado en hacer proyectos de saneamiento básico.

“No es difícil hacer este tipo de proyectos, el Gobierno Regional ya tiene experiencia, al igual que las municipalidades. Este Plan Regio-

nal Cusco al 2021 ha tomado en cuenta experiencias como el pro-yecto Samba Sur y trabajos de ca-pacitación de la Universidad San Antonio Abad del Cusco. Con estas fortalezas la tarea es totalmente viable”, señaló el consultor.

Provincias alejadas son las que tienen mayores índices de población sin agua ni desagüe. Hay plan al 2021 para reducir estas cifras en la región Cusco.

BREVES CUSCO

LLEGARÁN EN JUNIO

Grupo de alemanes evaluarán a Chicón

El alcalde electo de Urubamba, Benicio Ríos, informó que en ju-nio del 2011 llegará a esa locali-dad un equipo de profesionales de Alemania para estudiar al detalle el comportamiento del nevado Chicón, cuyo deshielo amenaza con desaparecer esa localidad. Ríos dijo que ordena-rá la descolmatación del río Tu-llumayu para evitar desastres por las lluvias.

MACHU PICCHU

27 años patrimonio de la humanidad

Mañana se cumplen 27 años desde que la Unesco declaró al Santuario Histórico Nacional de Machu Picchu como Patri-monio Mundial Cultural y Na-tural de la Humanidad. Fernan-do Astete, jefe del santuario, señaló que en la recuperación de la ciudadela inca se ha inver-tido más de 23 millones de nue-vos soles.

CON DIAGNÓSTICO

Informarán sobre déficit de médicos

La dirección regional de Salud hará un diagnóstico situacional de recursos humanos a nivel de médicos, enfermeros y técnicos de toda de la región. En este do-cumento se resumirá el déficit de estos profesionales y el presu-puesto que demanda su contra-tación. El documento será entre-gado este viernes a la comisión de Salud del Congreso.

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Miércoles 8 /12/2010

BREVES PUNO

ACABÓ HUELGA

Exigen renuncia de dirigente en el PJAproximadamente 600 trabaja-dores judiciales que permane-cieron 34 días en huelga indefi-nida, ayer se reincorporaron a sus labores, no obstante califi-caron como traidor al secretario general del Sindicato de Traba-jadores del Poder Judicial, Emigdio Condori, por suspender la paralización sin consultar a las bases de esta región. Por eso exigieron su renuncia.

ENCONTRARON 20 CERDOS

Cierran chanchería cerca a colegioLas autoridades clausuraron ayer a una chanchería clandestina que se había convertido en un peligro para la salud de niños de un cen-tro educativo inicial y primario.La chanchería estaba ubicada en la urbanización Tahuantinsuyo. Hasta este lugar llegaron la fiscal de Prevención del Delito, Yésica Melendrez, y autoridades de la municipalidad. En el predio en-contraron unos 20 cerdos.

Kleber Sánchez. Puno.El virtual presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez Rodrí-guez, manifestó que las gerencias regionales y proyectos especiales serán asumidos por miembros del movimiento regional AQUI. Con-sideró que estos cargos son de con-fianza y por eso deben ser asumi-dos por sus partidarios, así descar-tó concurso público para ocupar dichos puestos.

Rodríguez aún no dio nombres sobre quiénes ocuparán los cargos a partir del próximo año. Solo ade-lantó que convocará a los mejores profesionales de su partido para que asuman estos puestos. Su tra-bajo se medirá en base a las metas trazadas en la gestión y según los resultados alcanzados serán fisca-lizados.

El Gobierno Regional de Puno cuenta con seis gerencias regiona-les, además administra 4 proyectos especiales que serían ocupados por los militantes de AQUI. Hay otras 9 direcciones sectoriales con que cuenta el aparato administrativo de Puno, puestos que aún no están en la evaluación de Rodríguez.

Por otro lado, Mauricio Rodrí-guez aclaró que su gestión se ca-racterizará por ser participativa, concertadora, pues la agrupación

TRANSFERENCIA. El equipo técnico del proyecto político AQUI se alista para el proceso de transferencia del gobierno regio-nal. Por lo pronto esperan los re-sultados oficiales de la ONPE.

1]Mauricio Rodríguez rei-teró que fiscalizará la

administración regional de Hernán Fuentes Guzmán, conforme lo establece la ley. Señaló que las instancias per-tinentes como Contraloría General de la República y el Ministerio Público determina-rán las responsabilidades si se comprueba alguna irregu-laridad en la actual gestión.

2] “No daremos nuestro brazo a torcer, por ello

se le proporcionará toda la in-formación y facilidades a las entidades que soliciten inves-tigar la gestión de Hernán Fuentes”, agregó.

3] Mauricio Rodríguez re-cibió el respaldo de 10

de las 13 provincias de la re-gión de Puno en la segunda vuelta frente a su contendor Juan Luque.

Fiscalizará gestión de Hernán Fuentes

PRECISIÓN

ANUNCIO. DIJO QUE GERENCIAS SERÁN OCUPADAS POR MILITANTES

Rodríguez llevará partidarios a región

política a la que representa no está buscando la división del pueblo, opinó.

Señaló que respetarán los pre-supuestos comprometidos en la gestión saliente de Hernán Fuen-tes, aunque dijo que evaluarán si el proyecto requiere o no algunos ajustes para ejecutarlo.

Según los resultados de la ONPE, al 99.02%, Mauricio Rodrí-guez es el Presidente Regional de Puno luego de obtener 285 mil 011 votos que equivalen al 52.82 %, mientras que su contrincante Juan Luque del movimiento regional RAICES obtuvo 254 mil 519 votos que corresponde al 47.17 %.

LISTO. Mauricio Rodríguez se prepara para asumir presidencia regional.

Mauricio Rodríguez adelantó que los mejores técnicos del movimiento AQUI ocuparán puestos de confianza en su gestión.

KLEBER SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

PRESUPUESTO

Puno recibirá 2 mil mlls. de soles el próximo año

La región Puno para el 2011 conta-rá con 2 mil 515 millones 491 mil nuevos soles de presupuesto, según la ley aprobada recientemente por el Congreso de la República.

Los 13 municipios provinciales y 109 distritos de la región del Alti-plano recibirán más de S/. 473 mi-llones para la ejecución de obras y pago de salarios, entre otros. Las principales obras con mayor pre-supuesto son la construcción del canal de riego Vilque- Mañazo-Ca-bana, con más de S/. 42 mlls.; me-joramiento de la carretera Azánga-ro-Muñani-Saytococha-Sandia-San Juan del Oro con S/. 36 mlls; la infraestructura y equipamiento de la I.E. Glorioso San Carlos de Puno con S/. 32 mlls. , entre otros proyec-tos y obras de envergadura para el desarrollo de esta región.

Puno recibirá presupuesto.

Se programó inversión en obras viales e infraestructura hídrica, locales escolares, etc.

¿Cómo explicar que Juan Luque en primera vuelta ganó en varias pro-vincias, pero en la segunda perdió en la mayoría de esas jurisdiccio-nes? En RAICES (Reforma Regional Andina, Integración, Participa-ción, Económica y Social) tratan de buscar a los responsables.

Constantino Ramírez, jefe de campaña de Luque, habló del tema. Admitió que en varias provincias sufrieron un revés inesperado. Hubo exceso de confianza. Como en la primera vuelta, RAICES esta-ba seguro de ganar en Huancané, Lampa, Melgar, Yunguyo, etc. En esas provincias además de obtener varias alcaldías, Luque consiguió una mejor puntuación.

En la segunda vuelta, ello no se repitió. El 3 de octubre Juan Luque

Confianza excesiva hizo perder a RAICES MEA CULPA. DEL JEFE DE CAMPAÑA DE JUAN LUQUE

Juan Luque, no pegó en la campaña.

ganó en San Román, Azángaro, El Collao, Melgar, Lampa, Huancané, San Antonio de Putina y Yunguyo. Pero en el balotaje obtuvo el respal-do de las dos primeras.

De ello culpó a los electos alcal-des y consejeros que no apoyaron en la campaña política. Mientras que el ex candidato a consejero, Néstor Salinas, dijo que durante el proceso se presentaron muchos problemas dentro del partido y hay responsables sobre la derrota de Luque. Pero evitó dar nombres.

Rodríguez con mejor manejo El presidente de la Asociación

de Abogados, Alfredo Zela, sostuvo que “los alcaldes y consejeros elec-tos de RAICES, que abandonaron a Luque en las elecciones, merecen el calificativo de sinvergüenzas.

Consideró que Mauricio Rodrí-guez ganó porque manejó medios de comunicación (como radio Pa-chamama) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), al mar-gen de la cuota de “guerra sucia” contra Luque, también importante para que pierda.

También revelan que alcaldes y consejeros electos abandonaron a postulante regional.

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADMiércoles 8 /12/2010

BREVES TACNA

PARA EL 2011

Inician proceso de matrículas este 20

Tacna. La Ugel anunció que este 20 de diciembre comenzará el proceso de matrículas para nivel Inicial, el cual se prolongará has-ta el 22. Los horarios estableci-dos son de 8:00 de la mañana al mediodía en cada institución educativa. Para el nivel Primario las fechas de matrícula serán del 11 al 13 de enero, mientras que para secundaria será del 25 al 27 de enero.

POR FIESTAS

Salud inspeccionará bodegas con registro

La dirección de Salud informó que solo realizarán inspeccio-nes y análisis de instalaciones, insumos y rotulados de los vi-nos gasificados conocidos como "champán", que cuenten con el debido registro sanitario nacional otorgado por la Di-gesa, cuya vigencia es de 5 años. Se busca cuidar la calidad de este producto por fiestas.

EN ALBARRACÍN

Inician proceso de transferencia

El alcalde electo de Gregorio Albarracín, Santiago Curi, anunció que este lunes inicia-rán el proceso de transferencia que estará a cargo de 25 sub-comisiones. Curi dijo que tuvo que presionar para que la ac-tual gestión aceptara el inicio de la transferencia de cargos que sospechosamente venía demorando.

Ayer se recordó un año del fallecimiento del congresista tacneño Juvenal

Ordóñez Salazar. Su familia y partidarios nacionalistas realizaron una

romería a su última morada en el Cementerio General de Tacna.

Funcionarios regionales también le rindieron homenaje a ex parlamentario.

JUVENAL ORDÓÑEZ EN EL RECUERDO DE TACNEÑOS

PROYECTO. FUE EL ÚLTIMO DE ORDÓÑEZ

PROYECTO. El Congreso ya aprobó este proyecto que por observaciones del Ejecutivo tuvo que ser devuelto a comisiones de trabajo.

IMPORTANTE

Jubilación minera sería aprobada

Tacna. Teresa Espinoza, esposa del fallecido congresista Juvenal Or-dóñez Salazar, informó que hay un compromiso de la bancada nacio-nalista para que antes de que cul-mine la presente legislatura (16 de diciembre) se logre conseguir la aprobación de la Ley de Jubilación Minera, uno de los últimos proyec-tos impulsados por el recordado parlamentario tacneño.

"Será un gran aporte para todas

Esposa de extinto parlamentario aseguró que siempre luchó por los derechos de los trabajadores.

aquellas personas que se dedican a la minería, Juvenal siempre luchó por ellos y sus derechos", resaltó Te-resa Espinoza. La propuesta contem-pla la reducción de la edad de jubila-ción de los mineros, lo que beneficia-rá a 30 mil trabajadores del país.

AUDIENCIA. Vásquez se re-unió ayer con representantes de la Universidad Jorge Basadre, es-cuchando los problemas y nece-sidades de su personal.

ALGO MÁS...

Plantean ley para declarar a Tacna como zona de fronteraBENEFICIOS. TRAERÍA INFRAESTRUCTURA E INVERSIÓN, SEGÚN CONGRESISTA

Congresista nacionalista, Rafael Vásquez, impulsa iniciativa que está encarpetada.

Tacna. El congresista del Partido Nacionalista, Rafael Vásquez, anun-ció que su despacho presentará un proyecto de ley que propone el desa-rrollo de Tacna como zona de fron-tera. La iniciativa legislativa será planteada "adelantando un fallo positivo de la Corte Internacional de La Haya con respecto al contencioso limítrofe marino que planteó el Perú contra Chile".

El legislador señaló que desde el 2006 existe en el Congreso un proyecto de desarrollo fronterizo que hasta ahora no ha sido aborda-do. "Mi despacho ha hecho suya esta iniciativa que traerá grandes Nacionalista Rafael Vásquez.

1ACTIVIDAD. Si bien la acti-vidad de importación y re-

acondicionamiento de vehículos usados acaba este fin de año para Tacna, la actividad se man-tendrá para Ilo, Matarani y Paita hasta el 2012.

2PROPUESTA. El proyecto de ley presentado por el con-

gresista Jorge Flores, propone homologar el plazo a ese año para que la actividad llegue a su fin en todo el territorio nacional. Sólo la bancada nacionalista ha respaldado la iniciativa.

CLAVES

beneficios para Tacna. Lo que se busca es fomentar más puestos de trabajo y realizar construcción de infraestructura suficiente para po-der aprovechar la soberanía marí-tima y el crecimiento económico que esto representará", manifestó el legislador.

Una de las obras ha considerar-se sería la construcción de un puer-to en Tacna, que le permitiría al país ejercer mayor soberanía en el espacio marítimo que se consegui-ría de ganar la demanda interna-cional en la Corte Internacional.

Ayer trabajadores de la Zofra protestaron para exigir que se prorrogue la importación de autos usados hasta el 2012, como en Ilo y Matarani.

GESTIONES. NO LOGRAN QUE CONGRESO PONGA FECHA PARA SU DEBATE

Autos usados fuera de agenda del Pleno

Walter Mello Lizárraga. Tacna. La suerte de la importación de au-tos usados por Tacna parece echa-da. Las gestiones realizadas en Li-ma para pedir al Congreso de la República el debate del proyecto de ley que propone prorrogar esta actividad hasta diciembre del 2012, fracasaron.

Ayer cientos de trabajadores de Zofra dedicados a la reconversión vehicular protestaron en las calles para exigir al Parlamento discutir la prórroga. Los manifestantes re-corrieron las principales calles lle-gando hasta la Gobernación de Tacna, donde entregaron un me-morial para pedir que este jueves, el Pleno debata el proyecto.

Sin embargo, todo indica que

PROTESTAS. Trabajadores de Zofra protestaron por autos usados.

el pedido no será atendido. El re-presentante de la Asociación de Importadores, José Mejía, aseveró que la Junta de Portavoces “extra-ñamente” adelantó su sesión pro-gramada para ayer. “Ya hicieron su agenda, y no nos incluyeron”, ma-nifestó el dirigente.

“Nos mandaron con el relator del Congreso, hecho que no enten-

díamos, y cuando le planteamos nuestro requerimiento, se nos puso unos trámites inusuales que nunca se han pedido para proyecto alguno. En otras palabras, todo se planeó para impedirnos gestionar el agendamiento del proyecto”, ma-nifestó Mejía.

Ante este panorama, los traba-jadores de talleres e importadores

de vehículos usados anunciaron la radicalización de las protestas que serían retomadas este jueves en la Ciudad Heroica. La actividad de importación de autos usados para Tacna culminará el 31 de diciem-bre de este año.

Los manifestantes no descarta-ron una paralización indefinida si es que no son atendidos.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Miércoles 8 /12/2010

Piezas con altos valores de metales como plomo, arsénico y mercurio, pueden intoxicar a niños. Harán operativos para retirarlos del mercado.

Cuidado con los juguetes tóxicos

Cecilia Mendoza. Arequipa.La salud no es juego. Por eso la Di-rección Regional de Salud de Are-quipa (Diresa) exhortó a los padres de familia tener cuidado y evitar comprar juguetes tóxicos, que abundan en el mercado.

La responsable de Protección de Recursos Naturales de la Diresa, Gina Fuentes, explicó que hay 59 ti-pos de juguetes que podrían causar problemas en la salud a los niños si se los llevan a la boca, por su alto ni-vel de metales como plomo y arséni-co. Refirió que entre setiembre de 2007 y marzo de 2010 las autoridades realizaron inspecciones a estableci-mientos comerciales en todo el Perú y hallaron estos resultados.

En una conferencia de prensa, la especialista presentó algunas muestras de estos juguetes, como un hombre araña negro, soldadi-tos, una muñeca, todos sin ningún rotulado. La lista completa de ju-guetes tóxicos la puede encontrar en la página web de la Dirección General de Salud (Digesa).

La mayoría de productos que aparecen en la lista contienen en-tre 10% y 1,300% de exceso de plo-mo permitido (90 miligramos por kilo de este metal). Muchos de ellos son carritos, rompecabezas o ju-guetes didácticos que se venden en

hechos los juguetes.

Operativos por NavidadPor su parte, la fiscal de Preven-

ción del Delito, Cecilia Ampuero, anunció que el Ministerio Público iniciará operativos de fiscalización a establecimientos formales e in-formales que comercializan jugue-tes, en el marco de la campaña “Ju-guetes saludables 2010”.

Añadió que se pondrá en prácti-ca un plan de comunicaciones para difundir este tema a los padres de familia. En esta campaña también participan los municipios, la PNP, Indecopi y Sunat-Aduanas.

1METALES. Las sustancias que se han encontrado en algunos

juguetes, en valores por encima de los permitido, son arsénico, an-timonio, bario, cadmio, plomo, mercurio y selenio. La Digesa rea-lizó 5 mil 12 exámenes en 3 mil 162 juguetes y mil 850 útiles de escri-torio para niños.

2 CONSECUENCIAS. Si estas sustancias ingresan en el orga-

nismo del niño le causará intoxica-ción leve, pero si hay una exposi-ción permanente puede ser grave.

DATOS

los mercadillos de todo el país.

Mire la etiqueta Gina Fuentes recomendó solo

comprar juguetes que tengan una etiqueta con la autorización sanita-ria de la Digesa y los datos del fabri-cante, más no aquellos sin código.

“Los riesgos de comprar un ju-guete tóxico son muchos. Los niños pueden intoxicarse, además pue-den tragarse piezas pequeñas o hasta las pilas, esto sería peligroso para la salud” indicó. Los elemen-tos tóxicos son parte de la compo-sición y materiales del cual están

LA DIGESA HA prohibido 56 juguetes y 02 útiles de escritorio por tener sustancias tóxicas dañinas para la salud.

CAMPAÑA. SALUD RECOMIENDA EVITAR AQUELLOS QUE NO TIENEN ETIQUETAS

Arequipa. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad In-telectual (Indecopi) sancionó a Supermercados Peruanos S.A. (Plaza Vea) con 28 mil 400 nuevos soles, debido a que el rotulado de sus juguetes no contenía informa-ción básica del producto.

Según la jefa del Indecopi, Lu-cía Cornejo Gutiérrez Ballón, los rotulados no indicaban, por ejem-plo, nombre y RUC del fabricante, importador o envasador, número de Registro Sanitario. Tampoco se señalaban mecanismos para evi-tar los riesgos de su uso, ni el tra-tamiento de urgencia en caso de daños a la salud. Además, la infor-mación de algunos productos no estaba en castellano.

La sanción fue impuesta en pri-mera instancia. La empresa puede apelar en cinco días.

MULTA DE INDECOPI

Sanción a Plaza Vea por no rotular juguetes

Indecopi sancionó a Plaza Vea.

Supermercado tendrá que pagar 28 mil 400 nuevos soles por incumplir con este requisito.

Arequipa. Solo 60 peatones cum-plieron con pagar las papeletas impuestas por la Policía de Tránsi-to. Este número es reducido, consi-derando que la Policía de Tránsito ya impuso 310 papeletas con san-ción efectiva (colocaron otras 15 educativas), desde el 15 de noviem-bre, fecha en que entró en vigencia las sanciones a los peatones.

El subgerente de Registro Tribu-tario de la MPA, David Alemán Col-que, recordó que mientras más rá-pido se acerquen a ventanilla a cancelar, la multa será menor, por los descuentos que dispone la ley. Si no pagan sus multas, el cobro pasaría a Ejecución Coactiva y el ciudadano a central de riesgo.

Se estanca pago de papeletas

SOLO CANCELARON 60

Desde que entraron en vigencia las multas a los peatones, se impusieron 310 papeletas.

PUBLICIDAD AREQUIPA

CALLE SANTA MARTA 200 TELEFAX: (054) 203050

El Gran Sur | La República 25POLICIALMiércoles 8 /12/2010

Universitarios “linchan” sujeto acusado de robar mochila en la UnsaHURTO. APROVECHARON QUE JÓVENES JUGABAN FÚTBOL PARA SUSTRAER PERTENENCIAS

Joyce Guzmán. Arequipa.Cansados de los constantes robos que son víctimas, decidieron ha-cer justicia con sus propias ma-nos. Estudiantes del área de So-ciales de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), captura-ron a un sujeto que había robado una mochila dentro del campus universitario. Los enardecidos jó-venes lo golpearon, le cortaron el cabello, lo desnudaron, para finalmente pasearlo por las diver-sas facultades con un cartel en mano.

Este sujeto que dijo llamarse Jorge Moscoso Tejada (48), pidió perdón y reconoció que su “amigo”

AGREDIDO. Le cortaron el cabello y lo pasearon por el campus.

JOYCE GUZMAN. AGENCIA

SIN SEGURIDAD. Los estu-diantes denunciaron que dentro de la universidad no existe nin-gún tipo de seguridad. No hay control en las puertas y cualquier persona puede ingresar.

EL DATO

se llevó lo robado. Exigía que le den un teléfono celular para llamar a su cómplice, pero los estudiantes no le creían. Luego de casi dos ho-ras, fue entregado a la policía, sien-

do llevado a la comisaría de Busta-mante y Rivero. Tenía heridas en el rostro y la espalda.

Los hechos ocurrieron ayer cer-ca de las 10.45 de la mañana, cuan-

do un grupo de estudiantes de la facultad de Agronomía jugaban fútbol en su cancha deportiva. Dos sujetos llegaron al lugar y jalaron la mochila de Richard N.C., que te-nía dentro de su ropa, su celular, billetera y un trabajo que tenía que presentar ayer.

Dos jóvenes mujeres vieron el hecho y a gritos pidieron ayuda. Los ladrones fueron perseguidos por los jóvenes estudiantes, siendo capturado uno de ellos, que fue lle-

vado a la facultad de Educación, donde lo mostraron al resto de es-tudiantes y lo agredieron. El cóm-plice se llevó lo robado.

Sujeto es conocidoNo es la primera vez que los es-

tudiantes son víctimas de robo den-tro de la misma universidad. “Siem-pre entran a robar y nadie dice nada, por eso exigimos el carné universitario, para que controlen los ingresos al campus”, dijeron los jóvenes a gritos.

El detenido de ayer, Jorge Mos-coso Tejada, ya había sido captura-do robando mochilas en junio de este mismo año. También fue gol-peado y entregado a la policía, pero en esa oportunidad la agraviada recuperó sus cosas y decidió no ha-cer la denuncia. En esa oportuni-dad estuvo con otro sujeto.

Individuo fue golpeado y paseado por campus de la universidad.

Lilian Luna. Cusco.Un escolar del colegio Agropecua-rio de Calca fue acuchillado por un compañero de este mismo centro educativo, cuando ambos ingerían bebidas alcohólicas, al parecer den-tro de la Institución Educativa. Pe-ro familiares del agraviado señala-ron que los hechos ocurrieron en la calle, en la puerta.

El menor de iniciales J.M.P. (14), que cursa el segundo de Secunda-ria, resultó con dos heridas punzo cortantes en el abdomen y la es-palda, propiciadas por el alumno del quinto grado, Alexander Alva-rado Escobedo (18), quien fue de-tenido por la policía.

Según la versión de uno de los familiares del menor herido, ellos

Escolar acuchilló a su compañeroDETENIDO. AGRESOR CAPTURADO

Menor herido se recupera en hospital.

se encontraban bebiendo chicha fuera del colegio y se inició una pe-lea, en donde Alexander Alvarado sacó un cuchillo de su mochila y le propinó los cortes a su compañero de colegio. No le afectó órganos.

LES QUITARON 50 MIL SOLES

Asaltan bus en la Panamericana

Arequipa. Seis delincuentes armados asalta-ron la madrugada de ayer a los pa-sajeros del bus interprovincial “Tepsa”, que se dirigían de Lima hacia Tacna. Lo extraño del caso es que no se activó el sistema GPS y nadie se dio cuenta que esta unidad fue desviada de su ruta. Según la denuncia presentada en la comisa-ría de Chala, los hechos se registra-ron a las 2.00 de la mañana, cuan-do el bus de placa VG-6749, mane-jado por José Santana Haseea (56), pasaba por el Km 649 de la carrete-ra Panamericana Sur. La vía fue bloqueada con piedras. Los sujetos se llevaron unos 50 mil soles.

Seis sujetos armados bloquearon la vía con piedras y a balazos obligaron al chofer a detenerse.

PASTABA ANIMALES

Mujer está grave al caerle un rayo

Puno. Al borde de la muerte se encuen-tra una madre de familia, luego que fuera impactada por un po-tente rayo en circunstancias que pastaba su ganado en la comuni-dad de Hucosumo, del distrito de Huacullani, provincia puneña de Chucuito-Juli, al sur de la región Puno. Victoria Llanos Rivera (52), madre de cinco hijos, recibió una fuerte descarga eléctrica la tarde del último lunes, que le causó quemaduras en la cabeza, el tórax y abdomen.

Ambos tomaban chicha en la puerta de su colegio. Agresor está en 5to. Secundaria y tiene 18 años.