el granito

17
EL GRANITO. El granito, también conocido como piedra berroqueña, es una roca ígnea plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato ymica. Mientras el término según los estándares de Unión Internacional de Ciencias Geológicas refiere una composición estricta, el término granito es a menudo usado dentro y fuera de la geología en un sentido más amplio incluyendo a rocas como tonalitas y sienitas de cuarzo. Para el uso amplio de granito algunos científicos han adoptado el término granitoide. Los granitoides son las rocas más abundantes de la corteza continental superior. Los granitoides cubren el 4,5% de la corteza terrestre y el 15% de los continentes. Los granitoides se producen al solidificarse lentamente magma con alto contenido en sílice en profundidades a alta presión. Magma de composición granítica que sale a la superficie forma riolita, el equivalente volcánico del granito. ASPECTOS GEOLOGICOS. Origen

Upload: oriana29

Post on 24-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: El Granito

EL GRANITO.

El granito, también conocido como piedra berroqueña, es una roca

ígnea plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato ymica. Mientras el

término según los estándares de Unión Internacional de Ciencias Geológicas refiere una

composición estricta, el término granito es a menudo usado dentro y fuera de la geología en

un sentido más amplio incluyendo a rocas como tonalitas y sienitas de cuarzo. Para el uso

amplio de granito algunos científicos han adoptado el término granitoide.

Los granitoides son las rocas más abundantes de la corteza continental superior. Los

granitoides cubren el 4,5% de la corteza terrestre y el 15% de los continentes.

Los granitoides se producen al solidificarse lentamente magma con alto contenido

en sílice en profundidades a alta presión. Magma de composición granítica que sale a la

superficie forma riolita, el equivalente volcánico del granito.

ASPECTOS GEOLOGICOS.

Origen

Los granitoides, incluido el granito, carecen de un origen único y se pueden formar de

varias maneras. Los granitos provienen de magmas y losmagmas de la fusión

parcial o anatexia de rocas en la corteza o el manto terrestre. Según el origen del magma los

granitoides pueden clasificarse en los tipos I, S, A y M. El tipo I deriva de magmas

originados en el manto y la corteza inferior. El tipo S proviene de magma producto de la

fusión parcial de rocas sedimentarias o de rocas de la corteza superior. Al contrario de los

tipos I y S que son comunes las zonas de orogénesis el tipo A, de anorogénico

y alcalino, ocurre en contextos que no están asociados a la formación de cordilleras. El

tipo M se distingue de los demás por tener una proveniencia directa de magmas del manto.

Los granitoides originados de magma proveniente de la corteza inferior han sido

relacionados por científicos con migmatitas de forma que se han interpretado estas últimas

Page 2: El Granito

rocas de tres maneras: el producto de anatexia que origina a magma granitico, el producto

de la inyección de magma granitico a rocas metamórficas, el producto de un proceso de

transformación de roca metamórfica en granito en el sitio.

Ascenso Y Emplazamiento

Los granitos en general se forman a partir de cantidades formidables de magma que

ascienden por la corteza terrestre debido a la diferente densidadque tienen respecto al

material que los rodea, es decir, salen a flote. Antes de solidificarse los granitos suelen

formar cámaras de magma que pueden también alimentar volcanes en la superficie. A la

flotabilidad del magma se contraponen los efectos de la viscosidad, que en general es alta, y

al hecho de que para que un cuerpo de magma ocupe un lugar debe haber desplazamiento

de otro material en cantidad proporcional. Los granitos se emplazan preferentemente

siguiendo fracturas y fallas preexistentes en la corteza terrestre. El ascenso del magma

puede ser forzoso o pasivo, en el primer caso el magma se abre paso por su propia fuerza

abriendo fracturas y desplazando material y en el segundo, las tensiones en la corteza crean

espacios que son rellenados por magma. Cuando el magma se encuentra en equilibrio

gravitacional (como un témpano de hielo) se estanca.

Exhumación, Meteorización Y Erosión

La meteorización del granito ocurre en «capas de cebolla» o cortezas de

meteorización separadas por diaclasas de exfoliación. En general en las cortezas de

meteorización más lejanas al núcleo han experimentado mayor grado de meteorización. Se

piensa que las cortezas de meteorización son el resultado de la descarga (quite de peso) o de

cambios de temperatura, resultando en grietas y fracturas paralelas a la superficie. En los

inicios de meteorización de granito la biotita pierde potasio para transformarse en hidro-

biotita y finalmente en vermiculita. En estados más avanzados de meteorización

la plagioclasa comienza a disolverse y el anfíbol a hidratarse. La plagioclasa se altera

transformándose en caolín. El feldespato potásico y cuarzo son los minerales que más se

resisten a la meteorización. Si la plagioclasa y la biotita se han transformado en

Page 3: El Granito

caolín, smectita y goethita y el cuarzo y el feldespato potásico mantienen la estructura de la

roca, esta puede considerarse un saprolito.

Prehistoria

El granito se utiliza ampliamente en construcción desde la prehistoria gracias a

la tenacidad del material y su resistencia a la erosión, comparado con otros tipos de roca

(especialmente la caliza que es frágil y soluble). Tradicionalmente era llamado piedra

berroqueña y el trabajo con ella era considerado el más penoso de todos. Actualmente ya no

se utiliza como elemento estructural pero sí con fines decorativos que aprovechan sus

dibujos característicos. Para ello suele usarse cortado en placas de algunos centímetros de

espesor, las cuales se pulen y se utilizan como revestimiento. Hay que hacer notar que el

pulido fino del granito era extremadamente difícil en la antigüedad, por lo que los edificios

de granito no-modernos suelen tener una factura aparentemente tosca, incluso cuando los

sillares están bien tallados, como en el Monasterio de El Escorial.

Los egipcios esculpían en la roca de granito desde el período predinástico para

elaborar recipientes. Se han encontrado muchas vasijas de las primeras dinastías

en Saqqara.

La Cámara del Rey de la Gran Pirámide de Guiza está construida con grandes

bloques de granito, también se encuentra en varias hiladas del revestimiento de las otras dos

pirámides de Guiza.

Los obeliscos egipcios fueron grandes monolitos de granito tallados y transportados

por el Nilo desde las canteras del actual Asuán. También se utilizó para elaborar estatuas.

Otros usos en el Antiguo Egipto incluyen, columnas, puertas, dinteles, etc.

Aún es motivo de debate saber cómo los egipcios trabajaron el granito. El

arqueólogo Patrick Hunt postula que usaban abrasivos, mostrando su poder de dureza en

la escala de Mohs.

También fue usado en la contruccion de la terraza de Baalbeck.

Page 4: El Granito

En la actualidad

El granito ha sido usado ampliamente como recubrimiento en edificios públicos y

monumentos. Al incrementarse la lluvia ácida en los países desarrollados, el granito está

reemplazando al mármol como material de monumentos, ya que es mucho más duradero. El

granito pulido es muy popular en cocinas debido a su alta durabilidad y cualidades

estéticas. El granito Black Galaxy de Cheemakurthy, Andhra Pradesh enIndia es

mundialmente conocido por su elegancia.

Los ingenieros han usado tradicionalmente el granito pulido para dar un plano de

referencia, dado que es relativamente duro e inflexible.

Azul noche (España) Giallo veneciano (Brasil)

Gran violeta (Brasil) Lavanda azul (Brasil)

Page 5: El Granito

Otros usos del granito pueden ser:

Escolleras: La densidad elevada del granito, su alta resistencia al desgaste

así como la posibilidad de obtener bloques de gran tamaño lo hace un material ideal

para diques de puerto.

Cimentación: El granito es una roca magnífica para la sustentación de

cualquier tipo de estructura pues tiene una elevada resistencia a la compresión.

Embalses: El granito es una roca impermeable por lo que es excelente para

construcciones en contacto con agua por periodos prolongados.

Excavaciones a cielo abierto: El granito tiene la capacidad de admitir

excavaciones en vertical o subvertical si es que no tiene fracturas preexistentes.

Propiedades Minerales.

El granito es la piedra más dura que los seres humanos utilizan para la construcción.

La dureza de una piedra o un mineral se mide utilizando la escala de Mohs. El  granito tiene

una medida de siete sobre 10 en la escala de Mohs. También tiene un contenido de grano

denso. Esto hace que sea inmune a las manchas y resistente al desgaste, y le da alta

capacidad de soporte de carga. El granito carece casi totalmente de porosidad y no absorbe

fácilmente el agua.

Componentes

El granito básicamente es una roca ígnea, de un tipo que se forma cuando la lava o el

magma de los volcanes se enfría y se endurece. Se compone de granos secundarios de rocas

metamórficas e ígneas y minerales como el cuarzo, el feldespato, la criolita, la clorita y el

granate. El color del granito está determinado por las rocas y los minerales que lo

componen. Los colores incluyen tonos rojos, marrones, beige, negros y grises.

Localización.

Page 6: El Granito

El granito es normalmente recogido por la explotación de canteras. Se puede

encontrar en todo el mundo. Algunos países tienen muchas canteras de granito o son bien

conocidos por el granito que producen. Estos países son Argentina, Brasil, España, China,

India, Italia, Egipto, Arabia Saudita, Sudáfrica, partes de Escandinavia, Ucrania y Estados

Unidos.

Usos

El granito tiene muchos usos. Esto es particularmente cierto en el mundo de la

construcción. Los constructores usan bloques de granito, losas y azulejos para crear y cubrir

estructuras. Las encimeras de granito en las cocinas de las casas duran mucho tiempo, son

altamente decorativas cuando se las pule y son resistentes a los daños y el desgaste.

El granito se utiliza también para lápidas y otros monumentos porque dura mucho tiempo y

es resistente a la intemperie.

Page 7: El Granito

ANEXOS

Page 8: El Granito

Detalle de una Roca de Granito.

Exfoliación del granito dando lugar a cortezas de meteorización.

Paisaje granítico en Missouri.

Page 9: El Granito

Diagrama donde se muestra la composición del granito y de otras rocas ígneas.

Mojón de granito romano del siglo I donde perdura la grabación después de 2000 años. 

Colmenar Viejo, España

Page 11: El Granito

INTRODUCCION.

El granito es una piedra que se compone de los granos de varios otros tipos de rocas y

minerales. La dureza del granito y su durabilidad lo hace una opción popular como material

de construcción. La apariencia moteada y brillante del granito pulido también hace que sea

un material atractivo para los productos de decoración. Se forma por la actividad volcánica

y se puede encontrar en depósitos en todo el mundo. En este caso hablaremos un poco más

sobre esta roca.

Page 12: El Granito

CONCLUSIÓN.

El granito de cerca y podrá ver cristales de minerales de silicato comunes, tales como

el cuarzo, plagioclasa feldespato y ortoclasa feldespato. De hecho, el granito está formado

principalmente por cristales de cuarzo y feldespato. También contiene minerales de mica u

otros minerales de silicato de color oscuro.

El granito es la roca ígnea intrusa más común sobre la superficie de la Tierra. Quizás

se esté preguntando cómo es posible que haya tanto granito sobre la Tierra, si esté se forma

su interior. La tectónica de placas es responsable de trasladar a las rocas que una vez

estuvieron en las profundidades de la corteza, hacia lugares sobre la superficie. El choque

de las placas continentales impulsa rocas que una vez estuvieron en sus profundidades,

hacia la superficie.

Debido a que el granito es sumamente duro, generalmente se usa para la construcción

de edificios, en topes de cocinas y esculturas.

Page 13: El Granito

BIBLIOGRAFIA.

http://www.windows2universe.org/earth/geology/ig_granite.html&lang=sp

http://es.wikipedia.org/wiki/Granito

http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-del-granito-info_265899/