el gobierno de carlos maestro-1

Upload: puertae-colectivo-de-noticias

Post on 10-Jul-2015

380 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El gobierno de Carlos Maestro (para recordar):Fue gobernador de la provincia del Chubut durante dos perodos consecutivos (1991/9), tent un tercer mandato prohibitivo por la Constitucin Provincial y sus diputados no lo avalaron. Al no lograr suficiente respaldo, debi conformarse con ser senador nacional y en ese puesto, por escrito, le pidi la renuncia al presidente radical Fernando De la Ra (auto golpe radical). Como gobernador, mientras la provincia se endeudaba aceleradamente, l aseguraba grandes avances que en general o no se realizaron o resultaron en fracasos. A los dos aos de haber asumido su primer mandato, la prensa comodorense se quejaba porque "solo 5 funcionarios de los 38 que trabajan con Maestro y dos de los 9 diputados" representaban a la ciudad. En 1995, luego que se desmoronara parte del cerro Chenque de Comodoro Rivadavia, el doctor Maestro encar la construccin de un tramo de la ruta nacional N 3 donde no haban ocurrido inconvenientes. Los pocos cientos de metros fueron bautizados primero como "ruta fantasma" -cruza el primer cementerio de la ciudad- y luego "tramo Maestro". La prensa, el Centro de Ingenieros de la ciudad, Vialidad Nacional, la Sociedad Rural y otras fuerzas vivas la tildaron de intil, pero igual se construy. El mismo mes en que surga el conflicto, el diputado justicialista Eduardo Abraham denunciaba que la administracin de este radical haba gastado los fondos reservados para terminar de construir el puerto y acueducto para Comodoro Rivadavia, el puerto de Rawson, la capitalizacin del Banco Provincia y el aeropuerto de Trelew. "Esto es la realidad de una situacin que proviene de la mala administracin actual...". Las obras se realizaron igual, pero endeudando al erario chubutense. Deca el diario 'Crnica' en su edicin del sbado 18-05-1996: "Segn Maestro, nos vamos para arriba:". "Con un tono eufrico, y utilizando la consigna electoral que permiti a Carlos Menem acceder a su primer perodo presidencial (la revolucin productiva), el titular del Ejecutivo Provincial anunci una inminente 'transformacin del Chubut. En pocos aos, vamos a tener una provincia grande, distinta a la actual, con una gran acumulacin de riquezas, transformacin de los recursos naturales y produccin y trabajo para todos'". ..."el gobernador con su habitual verborragia enumer, casi sin respiro, una serie de medidas que implican: 'una gran poltica mineral, pesquera, la sistematizacin de tierras, la exportacin de cerezas y ciruelas a Europa y EE. UU. La produccin a gran escala de frutillas, desarrollo de proyectos agro industriales y agro turismo. Vamos a integrar la industria lanera en forma vertical, desde la produccin hasta la confeccin. En definitiva, daremos en poco tiempo un salto cuanti y cualitativo para la provincia. Ojal que Patagonia y el resto del pas trabajen en igual escala. Si lo hacen, vamos a ser una gran Nacin'". "Segn el gobernador, 'en poco tiempo se van a ver grandes resultados. Por primera vez en la historia del Chubut, estamos definiendo un gran proyecto productivo. El resultado va a ser absolutamente positivo; construiremos una gran provincia, sobre la base de nuestros recursos y el esfuerzo de nuestra gente'".

..."descart un reciente informe del Cronista Comercial, que indicaba que la provincia tiene graves problemas financieros, y el reclamo de los trabajadores provinciales por el retraso en el pago de haberes". "El dficit oficial del estado provincial, trep a 3 millones mensuales, Nacin no enva los fondos correspondientes que le permite a esta administracin tapar los agujeros. Los empleados provinciales, llevan varios meses en los que el atraso de sueldos es evidente, corrindose incluso la versin, siempre desmentida por el gobierno, que en el futuro se pagar con bonos". "Con la oposicin del justicialismo, el bloque oficial de diputados provinciales aprob recientemente un pedido de crdito, sin especificacin alguna, de 15 millones de pesos". "Hace poco menos de dos meses, cuando el entonces responsable del COPLADE abandon ese estratgico espacio de gobierno, en el que se debera realizar el planeamiento de las polticas y proyectos del estado chubutense, asegur que no exista planeamiento alguno". "Muchos de los proyectos productivos anunciados por el gobernador, son microemprendimientos. Salvo la pesca, minera u otras iniciativas de importancia, el resto (produccin de frutillas, cerezas y tambos ovinos) no parece avalar, por ms abrupta y positiva que sea la transformacin, que por ellas se revierta la economa provincial". Las anteriores lneas fueron escritas por el diario mencionado, pero es fundamental agregar que el gobernador Carlos Maestro actu durante sus dos perodos de gobierno con la anuencia del resto de los dirigentes radicales, que una dcada despus, cuando Maestro ya no viva en Chubut, ellos seguan siendo dirigentes radicales. Tambin fueron denunciadas ambivalencias: present un convenio para la explotacin de uranio y casi un ao despus le solicit a los legisladores que lo anularan. Entre las promesas que no se concretaron figura una destilera en Caleta Crdova (firma de acuerdo el 25-03-1999). El periodismo inform de actitudes que s funcionaron y merecieron el repudio de otros polticos: 25-03-1999: los diputados radicales lo autorizaron a seguir endeudando el Estado Provincial con afectacin de regalas petroleras y/o coparticipacin impositiva, a pesar

de la oposicin de diputados frepasista y justicialistas. Al da siguiente, el intendente de Comodoro Rivadavia -Marcelo Guinle- dijo que la medida era una clara seal de "desmanejo e imprevisin financiera" de la administracin Maestro, y que "se contina afectando la coparticipacin para gastos corrientes, algo que no solamente es anticonstitucional sino que tambin genera un fuerte compromiso para las gestiones futuras". El 18-04-1999 titulaba el diario 'Crnica' de Comodoro Rivadavia: "Para el libro Guinness": "Adjudican al gobierno de Maestro el rcord de gastos destinados a propaganda oficial"... "con la suma ms alta de toda la historia de los gobiernos provinciales utilizando dichos recursos para distorsionar la realidad poltica, econmica y social de la provincia". El 19-04-1999, era el ex gobernador Nstor Perl quien, comparando su gestin con la de Maestro, dijo: "en el caso nuestro no hubo el endeudamiento que hay ahora, que es muy grande"... "El Dr. Maestro habl de 70 millones de pesos de deuda cuando asumi; de esos 70 millones, 50 pertenecan al gobierno de Viglione [radical] y 20 a la gestin Perl. De los 70 millones hoy se deben cerca de 400". El 22-04-1999, otra era la denuncia contra el gobernador: "Cocinera ahora 'premiada' por recolectar firmas para la 're-reeleccin' ???": "Trelew: empleados pblicos que pidieron expresa reserva de su identidad por temor a represalias, revelaron un hecho que denotara en principio un estado de impunidad y desatino dentro del Ministerio de Salud y Accin Social que conduce Carlos Lorenzo, altamente reprochable, segn aseguran los indignados empleados: una agente del Estado que se desempeaba como cocinera clase 4, fue ascendida -decreto n 1407- a un cargo muy superior: jefa de departamento". "El nico mrito que se le conoce como para recibir semejante 'ascenso', sera el de haber sido una de las 'punteras' que se dedic con ahnco y esmero a la recoleccin de firmas para impulsar la 'iniciativa popular' que permitiera perpetuarse en el poder al actual gobernador Carlos Maestro"... "El decreto data del 8 de enero y fue publicado en el Boletn Oficial". En la cada poltica del presidente radical Fernando De la Ra, el propio senador Carlos Maestro, parado frente al micrfono apostado en la entrada de la Casa Rosada desde donde se informaba a toda la prensa nacional, comunic sonriente que l en persona le haba extendido el pedido de renuncia al seor presidente, que era de su mismo partido poltico. La accin no volvi a difundirse por la prensa y se insiste hasta el presente que el pueblo "ech a De la Ra" del gobierno, cuando en realidad fue un auto-golpe radical con cabeza visible en el senador Carlos Maestro. El diario 'Ro Negro', en su edicin del sbado 20-04-2002 difundi una noticia de la agencia DyN con expresiones del ex ministro de Economa Domingo Felipe Cavalloque denuncian la oscura maniobra: "El 'diputado nacional Leopoldo Moreau fue el

principal autor intelectual del quiebre institucional' que forz a Fernando de la Ra a renunciar a la Presidencia, asegur ayer en una audiencia judicial el detenido ex ministro de Economa, Domingo Cavallo, quien asegur que la UCR respald el desembarco de Eduardo Duhalde en la Casa Rosada a cambio de la salida de la convertibilidad y la pesificacin de la economa". "Frente al juez federal Norberto Oyarbide y el fiscal Carlos Stornelli, el ex mandams de Hacienda cont que el 19 de diciembre presenci una reunin en la cual los senadores radicales Ral Alfonsn, Carlos Maestro y Ral Pernassetti plantearon a De la Ra 'la necesidad de que renunciara todo el gabinete nacional'". "Segn Cavallo, la condicin del apoyo radical 'era el abandono de la convertibilidad y la pesificacin de la economa. Esto me fue confirmado por el ministro de Economa Jorge Remes Lenicov durante el transcurso de una conversacin telefnica que mantuvimos los primeros das de enero, con motivo de una carta que yo le haba enviado a Duhalde para advertirle de las consecuencias' de esas medidas". "Sonia Abrazin, la esposa de Cavallo, ya haba aseverado a Oyarbide que un 'golpe civil' derroc a De la Ra, cuya teora conspirativa fue ampliamente respaldada ante el juez por la ex ministra de Trabajo Patricia Bullrich, quien precis que, a su entender, el complot se organiz desde la casa de Alfonsn". Para Cavallo, "Los promotores del quiebre institucional fueron dirigentes radicales. Moreau fue el principal autor intelectual, junto al presidente de la UCR ngel Rozas y los legisladores Pernassetti, Maestro y Jess Rodrguez". "Ya en marzo de 2001 Moreau y otros dirigentes radicales saban que De la Ra no consentira la cesacin de pagos y la destruccin de la convertibilidad... cuando ingres al gabinete tuve una fuerte discusin con Moreau... De la Ra quera que yo estuviese en el gabinete para evitar la cesacin de pagos, poltica que l haba defendido en contraposicin con las posiciones ms confusas que haba tenido Duhalde". En setiembre de 2003, en nueva interna radical para luego competir por la gobernacin, Carlos Maestro fue derrotado por Jos Luis Lizurume, evidente inicio de su ocaso poltico e inicio de las quejas populares, cuando se empez a hablar de "el Menem del Chubut". A los 30 das de haber asumido Mario Das Neves la gobernacin del Chubut, la prensa oficial informaba: "Das Neves cumpli: Devuelve a los jubilados el millonario despojo que realiz Carlos Maestro". Das Neves haba dispuesto una notoria disminucin del nmero de cuotas de devolucin a los jubilados chubutenses que se vieron sometidos, entre 1996 y 1999, a un rgimen identificado en su momento como de 'aportes solidarios', con retenciones que llegaron a casi 20 millones de pesos. A continuacin, algunos de los hitos de su gobierno: 10-10-1993 La prensa comodorense eleva el tono poltico al denunciar que dentro de la administracin provincial del gobernador radical Carlos Maestro gradualmente se fue

desplazando a los representantes de Comodoro Rivadavia, quedando al da de la fecha slo 5 funcionarios de esa procedencia de los 38 que integran el ejecutivo provincial, y 2 de los 9 diputados, a pesar de que la ciudad cuenta con el 30% de la poblacin provincial. 29-04-1995 Luego del deslizamiento del cerro Chenque que destruy un tramo de la ruta nacional N 3 y dej aislada la ciudad de Comodoro Rivadavia pero tambin el sur patagnico con el resto del pas, el gobierno radical al mando del gobernador Carlos Maestro inici la construccin de un camino sobre el cementerio viejo en aparente intencin de solucin al problema. El error de la medida -se construy donde no haba riesgo de deslizamiento y por lo tanto nada solucionaba- es cuestionada desde el diario 'Crnica', y en das sucesivos tambin por el Centro de Ingenieros y Arquitectos de la ciudad, Vialidad Nacional, el propio intendente municipal y otras instituciones. Inmediatamente se bautiz este camino como la "ruta fantasma", aos despus se hablar del "tramo Maestro", ambos motes en alusin al idelogo de la intil obra, que encima se construy sobre terrenos particulares provocando mayores conflictos a los ya existentes. 14-05-1995 Se realizan elecciones provinciales. En Chubut gana el radical Carlos Maestro. En Santa Cruz triunfa el justicialista Nstor Kirchner. 18-05-1995 Una enfervorizada caravana de cien automviles inaugura la bautizada "ruta fantasma", construida por decisin del gobernador Maestro al costado de la vieja y reparada Ruta Nacional N 3, en el acceso al centro de Comodoro Rivadavia. El mismo da el intendente justicialista Ral Pierngeli dice: "Si no se continan los trabajos en el cerro esta ruta no sirve para nada". 23-05-1996 El gobernador radical Carlos Maestro preside un acto proselitista en el cine-teatro Espaol de Comodoro Rivadavia, en cuyo discurso asegura el gran despegue econmico de la provincia del Chubut. Entre sus promesas menciona la construccin de una refinera de petrleo en esta ciudad como "puntapi inicial de una actividad petroqumica en la regin". La obra no se realizar. 17-06-1996 Varios miles de ciudadanos principalmente del valle inferior del ro Chubut, acompaados por quienes viajan de otras localidades de la provincia y de El Bolsn y San Carlos de Bariloche, se congregan en el pueblo de Gastre para manifestarse en contra de la instalacin de un repositorio nuclear en la zona. Tambin se quejan algunos visitantes al ver que varios polticos el gobernador radical Carlos Maestro y otros funcionarios- aprovechan el acto para hacer campaa poltica. 01-03-1999 La prensa chubutense informa que los zorros azules importados desde Holanda como parte de la denominada 'Revolucin Productiva' encarada por el gobernador Carlos Maestro, a imagen de la propuesta por el presidente Carlos Menem, haban sido abandonados en la zona de Esquel por sus productores porque erogaban ms gastos que

ganancias luego de dos aos del ensayo productivo. Los zorros se transformarn en depredadores de los ovinos en el rea. 01-03-1999 En discurso pronunciado en la Legislatura del Chubut, el gobernador Carlos Maestro hace hincapi para que los diputados traten la reforma de la Constitucin provincial lo antes posible para facilitar la "iniciativa popular" de su re-reeleccin. El 07-04 la propuesta ser rechazada por los legisladores. El gobernador Maestro endilgar de "mezquindad poltica" a los diputados justicialistas y pronosticar que la oposicin "pagar un alto costo poltico". 25-03-1999 En la Casa del Chubut, en Buenos Aires, se firma el convenio entre la empresa provincial Petrominera Chubut S. A. y la firma italiana Foxpetroli, para la construccin de una refinera de petrleo en Caleta Crdova, con capacidad para procesar 600.000 m3 anuales de crudo, segn asegura el gobernador Carlos Maestro a la prensa. La obra no se realizar. 17-04-1999 Adjudican al gobierno de Carlos Maestro el rcord de gastos destinados a propaganda oficial, segn la agrupacin peronista Chubut Para Todos (Puerto Madryn) con la suma ms alta de toda la historia de los gobiernos provinciales utilizando dichos recursos para distorsionar la realidad poltica, econmica y social de la provincia. Firman el comunicado: J. L. Faras y Roque Aguirre.