el fluor monografia

Upload: keren-lopez

Post on 08-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso de EstomatologiaUAP Huacho

TRANSCRIPT

EL FLUOR El flor se trata de un componente muy importante para el cuerpo humano, y es porque est vinculado a tejidos calcificados, tales como nuestros dientes y nuestros huesos. Es muy eficaz para detener la caries, puesto que el flor interviene a travs de la inhibicin de la cada de los niveles de minerales que se encuentran en la superficie de nuestros dientes, favoreciendo de esta manera a la reconstruccin de fosfato y de los cristales de calcio, que conforman una pieza dental.Debemos tener en cuenta que una pasta de dientes apropiada, con el elemento flor en su frmula, proporciona en los pacientes una adecuada proteccin del esmalte dental, ya que sirve para remineralizarlo, evitando contundentemente la formacin de caries. Por eso, al acudir al supermercado, mucho mejor si se opta por este tipo de dentfricos. No debemos olvidar utilizar esta crema dental en nuestro aseo diario, depus de las comidas y justo antes de ir a dormir, donde las bacterias suelen asentarse. Una rutina correcta, conseguir reducir el biofilm oral, lo cual sirve para prevenir una serie de enfermedades bucales como caries, periodontitis o gingivitis, por ejemplo.Los suplementos de flor: Son recomendables?Otras de las razones para aplicarse flor, es a travs de suplementos. En el mercado se comercializan muchos en forma de gotas, pastillas al ms puro estilo de los chicles, o incluso en comprimidos. En algunos pases muchas de sus instalaciones de agua potable, contienen flor en su composicin; por lo tanto en estos pases recomiendan no utilizar el flor, ya que sera redundar, y tampoco es apropiado para nuestra buena salud dental.Eluso de florreduce considerablemente la presencia de caries en los dientes denominados permanentes, sobre todo cuando se aplican a los pequeos, a partir de los seis aos de edad. Si el riesgo de caries es maysculo, obviamente es mejor que un dentista pueda controlar adecuadamente dicho problema, tras una evaluacin. Muchas veces el slo uso de flor no salva dicha situacin.

Exceso en la dosis de flor aplicadaCuando se aplica una dosis excesiva de flor, tampoco es nada recomendable. Si esta dosis es superior a la recomendada, puede acontecer un problema muy conocido: La fluorosis dental. Esta complicacin se manifiesta a travs de la aparicin de manchas en las piezas dentales, que pueden ser de una tonalidad blanca, hasta manchas amarronadas, que significan un deterioro importante de los dientes.Dentista en Valdepeas recomienda no abusar de estos productos. Si ves que compras este tipo de productos demasiado frecuente, y sospechas de exceso, mejor consultarlo al dentista para que te oriente correctamente si estamos en riesgo de sufrir fluorosis o no.Caractersticas principalesEl flor es el elemento mselectronegativoyreactivoy forma compuestos con prcticamente todo el resto de elementos, incluyendo los gases noblesxennyradn. Su smbolo es F. Incluso en ausencia de luz y a bajas temperaturas, el flor reacciona explosivamente con elhidrgeno. El flor diatmico, F2, en condiciones normales es ungascorrosivo de color amarillo casi blanco, fuertemente oxidante. Bajo un chorro de flor en estado gaseoso, elvidrio,metales,aguay otras sustancias, se queman en una llama brillante. Siempre se encuentra en la naturaleza combinado y tiene tal afinidad por otros elementos, especialmentesilicio, que no se puede guardar en recipientes de vidrio.En disolucin acuosa, el flor se presenta normalmente en forma deionfluoruro, F-. Otras formas son fluorocomplejos como el [FeF4]-, o el H2F+.Los fluoruros son compuestos en los que el ion fluoruro se combina con algn resto cargado positivamente.Aplicaciones Elpolitetrafluoroetileno(PTFE), tambin denominadotefln, se obtiene a travs de lapolimerizacindetetrafluoroetilenoque a su vez es generado a partir declorodifluorometano, que se obtiene finalmente a partir de la fluoracin del correspondiente derivado halogenado confluoruro de hidrgeno(HF). Tambin a partir de HF se obtienenclorofluorocarburos(CFC),hidroclorofluorocarburos(HClFC) ehidrofluorocarburos(HFC). Se emplea flor en la sntesis delhexafluoruro de uranio, UF6, es el gas ms pesado conocido y se emplea en elenriquecimiento de uranio235U. El fluoruro de hidrgeno se emplea en la obtencin decriolitasinttica, Na3AlF6, la cual se usa en el proceso de obtencin dealuminio. Hay distintas sales de flor con variadas aplicaciones[citarequerida]. Elfluoruro de sodio, NaF, se emplea como agente fluorante; eldifluoruro de amonio, NH4HF2, se emplea en el tratamiento de superficies,anodizadodel aluminio, o en la industria del vidrio; eltrifluoruro de boro, BF3, se emplea como catalizador; etc. Algunosfluorurosse aaden a las pastas de dientes para la prevencin decaries. En algunos pases se aadefluoruroa las aguas potables para prevenir la aparicin de caries, de lo que se suele avisar a la poblacin. Algunos pases como Estados Unidos o Espaafluoran el agua potable, mientras que otros como Alemania lo prohben.[citarequerida] Se emplea flor monoatmico en la fabricacin desemiconductores. Elhexafluoruro de azufre, SF6, es un gas dielctrico con aplicaciones electrnicas. Este gas contribuye al efecto invernadero y est recogido en elProtocolo de Kioto.HistoriaA causa de ser tan reactivo y peligroso, el flor no fue aislado hasta tiempos relativamente recientes, puesto que en estado puro es sumamente peligroso y es necesario manejarlo con extremo cuidado.El primer compuesto de flor (del latnfluere, que significa "fluir") que se conoce data de los aos 1500, en Alemania. Se trata de lafluorita(CaF2), por entonces llamada flores, despus espato de flor. Es un mineral raro, que se funde fcilmente y era utilizado como fundente, para fundir otros minerales con mayor facilidad al mezclarlo con flores. El mineralogistaGeorgius Agricoladescribi el mineral en 1529.En 1670, Enrique Schwandhard descubri que al someter al mineral a algunos cidos, desprenda un vapor muy corrosivo, que incluso corroa el vidrio. Utiliz esta propiedad para elaborar dibujos sobre el vidrio, por lo que mantuvo en secreto la forma de obtenerlo.Solo muy lentamente se avanz en el estudio de este mineral. En 1768, Andrs Segismunod Sargraf estudi el mineral y obtuvo nuevamente el extrao vapor, informando sobre la caracterstica que ataca al vidrio.Sin embargo, el primero en estudiar el gas fue Carlos Sabele en 1780. A l se le atribuye el descubrimiento del cido fluorhdrico. Muri a los 44 aos, muy probablemente a causa de una intoxicacin sistemtica con los productos que manejaba.En 1813,Amprehizo la hiptesis de que el cido fluorhdrico era un compuesto de hidrgeno con un elemento todava no descubierto. Esta hiptesis la hizo por la analoga que tiene este cido con el muritico, del que se descubri el cloro apenas tres aos antes. Comunic su hiptesis aHumphry Davy. Ampre sugiri el nombre de "pthor" al nuevo elemento, pero Davy se inclin por el nombre "flor".Desde entonces se sucedi una serie de intentos de aislar el flor, todos fallidos, y la mayora con accidentes de intoxicacin. Comenz el mismo Davy por medio de electrlisis, descomponiendo el fluoruro clcico, pero no lo logr debido a que una vez aislado el flor en el electrodo positivo, se combinaba rpidamente con cualquier elemento que estuviese cerca. En el proceso se intoxic y probablemente a causa de eso tuvo una muerte temprana.En 1830 los hermanos Toms y Jorge Knox intentaron aislar el flor por medios qumicos usando cloro. No lo lograron y tambin se intoxicaron seriamente.P. Louyel tambin lo intent en la misma poca, fracasando tambin, pero en esta ocasin la intoxicacin le caus la muerte.Edmond Frmy(inicialmente ayudante de Louyel) abord el tema con mucha mayor cautela y seguridad, lo que le vali librarse de la intoxicacin. Regres a la electrlisis y en el proceso fue el primero en obtener cido fluorhdrico puro (anteriormente solo se lo obtena mezclado con agua), pero tampoco logr el objetivo.El qumico francsHenri Moissan, inicialmente ayudate de Frmy, continu con el intento. prob mtodos qumicos (usando fluoruro de fsforo) pero fracas por lo que decidi intentar con electrlisis. Us fluoruro arsnico pero al comenzar a intoxicarse paso al cido fluorhdrico, continuando la labor de su maestro. Para que condujera la electricidad agrego fluoruro de potasio al cido fluorhdrico puro y logr la electrlisis.Para que el fluor no atacara al electrodo positivo, us una aleacin de platino e iridio, apoyado en fluorita como aislante, y adicionalmente realiz la electrlisis a 50 grados bajo cero.Finalmente, el 26 de junio de 1886, Moissan fue el primero que obtuvo flor en forma pura, lo que le vali elPremio Nobel de Qumicade 1906.La primera produccin comercial de flor fue para la bomba atmica delProyecto Manhattan, en la obtencin de hexafluoruro de uranio, UF6, empleado para la separacin de istopos de uranio. Este proceso se sigue empleando para aplicaciones de energa nuclear.Abundancia y obtencinEl flor es el halgeno ms abundante en la corteza terrestre, con una concentracin de 950 ppm. En elagua de maresta se encuentra en una proporcin de aproximadamente 1,3 ppm. Los minerales ms importantes en los que est presente son lafluorita, CaF2, elfluorapatito, Ca5(PO4)3F y lacriolita, Na3AlF6.El flor se obtiene medianteelectrlisisde una mezcla de HF y KF. Se produce laoxidacinde los fluoruros:2F- F2+ 2e-En el ctodo se descarga hidrgeno, por lo que es necesario evitar que entren en contacto estos dos gases para que no haya riesgo de explosinCompuestosEl oxgeno combustiona mejor con los HC porque siempre se forma CO2, en cambio con flor pueden formarse perfluorcadenas que son bastante inertes. El compuesto ms oxidante puede ser el O2)F2) o bien el ion XeF+. El flor se puede obtener qumicamente en reacciones de cidos de Lewis.

Se emplean numerosos compuestos orgnicos en los que se han sustituido formalmente tomos de hidrgeno por tomos de flor. Hay distintas formas de obtenerlos, por ejemplo mediante reacciones de sustitucin de otros halgenos: CHCl3+ 2HF CHClF2+ 2HCl Los CFC se han empleado en una amplia variedad de aplicaciones, por ejemplo como refrigerantes, propelentes, agentes espumantes, aislantes, etc., pero debido a que contribuyen a la destruccin de lacapa de ozonose han ido sustituyendo por otros compuestos qumicos, como los HCF. Los HCFC tambin se emplean como sustitutos, pero tambin destruyen la capa de ozono, aunque en menor medida a largo plazo. El politetrafluoroetileno (PTFE), es unpolmerodenominado comnmentetefln.El fluoruro de hidrgeno es extremadamente corrosivo y reacciona violentamente con los alcalinos y al amonaco anhidro.Destruye el tejido hasta el hueso, ms peligroso que el sulfrico y ntrico. Elcido fluorhdricoes una disolucin de fluoruro de hidrgeno en agua. Es uncidodbil, pero mucho ms peligroso que cidos fuertes como el clorhdrico o el sulfrico atraviesa la piel destruye los tejidos y huesos, y es txico en cualquier concentracin, adems provocahipocalcemia. El HF anhidro es extraordinariamente corrosivo.Las disoluciones de HF son mortales aunque sean diluidas. El hexafluoruro de uranio, UF6, es un gas a temperatura ambiente que se emplea para la separacin de istopos deuranio. El flor forma compuestos con otros halgenos presentando elestado de oxidacin-1, por ejemplo, IF7, BrF5, ClF, etctera.dichos compuestos son muy reactivos el ClF3, es an ms reactivo que el flor as como BrF5, Lacriolitanatural, Na3AlF6, es un mineral que contiene fluoruros. Se extraa enGroenlandia, pero ahora est prcticamente agotada, por lo que se obtiene sintticamente para ser empleada en la obtencin dealuminio.El HF anhidro y el cido ntrico mezclados disuelven a la mayora de los metales de transicin, incluido al tntalo.Aunque el flor es demasiado reactivo para tener alguna funcin biolgica natural, se incorpora a compuestos con actividad biolgica. Compuestos naturales organofluorados son raros, el ejemplo ms notable es elfluoroacetato, que funciona como una defensa contra los herbvoros de plantas en al menos 40 plantas en Australia, Brasil y frica.La enzima adenosil-fluoruro sintasa cataliza la formacin de 5'- desoxi-5'-fluoroadenosina. El flor no es un nutriente esencial, pero su uso tpico en la prevencin de la caries dental es bien reconocida. El efecto es tpico (aplicacin sobre la superficie del esmalte), aunque antes de 1981 se consider principalmente sistmico (por ingestin).Su uso sistmico es actualmente desaconsejado por muchos autores y cuanto menos controvertido.IstoposEl flor tiene un nico istopo natural, el19F. Este istopo tiene un nmero cuntico de espn nuclear de 1/2 y se puede emplear enespectroscopia de resonancia magntica nuclear. Se suele emplear como compuesto de referencia el triclorofluorometano, CFCl3o el trifluoroactico TFA.El18F es un istopo artificial emisor de positrones (emisor +), que puede obtenerse por medio de unciclotrna partir del18O (bajo la forma qumica de H218O). El18F, por su emisin radiactiva (positrones, que al aniquilarse con los electrones del medio producen dos rayos gamma de 511 keV), se utiliza en el diagnstico portomografa por emisin de positrones(PET, de sus siglas en ingls), la cual tiene aplicaciones en Oncologa, Neurologa y Cardiologa. El18F se incorpora a molculas orgnicas (proceso denominado "marcacin con18F"). Las mismas son aplicadas al paciente por medio de inyectables y el patrn de su distribucin en el organismo permite el diagnstico de tumores, zonas de baja perfusin cardaca o cerebral, entre otras.PrecaucionesEl flor y el HF deben ser manejados con gran cuidado y se debe evitar totalmente cualquier contacto con la piel o con los ojos. El HF anhidro hierve a 19C, sus vapores son muy irritantes y txicos, sus descubridores murieron por su accin. Nunca ha de mezclarse con metales alcalinos ni con amonaco. En presencia de SbF5, se convierte en un supercido (el HF anhidro). La capacidad de protonacin es tan grande que oxida a metales como el cobre y protona al metano etc. Tanto el flor como los iones fluoruro son altamente txicos. El flor presenta un caracterstico olor acre y es detectable en unas concentraciones tan bajas como 0,02 ppm, por debajo de los lmites de exposicin recomendados en el trabajo.ToxicidadLa toxicidad del flor viene por su afinidad a unirse al zinc (bsico para el aprendizaje, la memoria y la formacin de anticuerpos), y al yodo (bsico para la tiroides y el sistema hormonal del cuerpo y otras funciones, siendo adems el yodo quelante de mercurio), esto es similar al mercurio que se amalgama con el yodo y el zinc). Adems, el exceso de flor puede producir malformaciones oseas, aparte de un "endurecimiento y fragilidad" de los huesos con una mayor facilidad a su rotura. En definitiva, el flor puede daar el sistema de aprendizaje, memoria, salud, sistema hormonal, huesos, y as de energa y productividad de las personas.En la caracterstica de unin con el yodo, se usa el flor para tratar "hiper-tiroidismos" (un hiperdesarrollo de la tiroides, entre otras cosas por exceso de yodo). A eliminar el yodo del cuerpo, el flor reduce la tiroides, reduciendo su tamao y actividad, siendo esto muy daino para personas con tiroides normales (que hace una parte vital del sistema hormonal del cuerpo), y especialmente para las personas con una tiroides dbil o hipotiroidismo. Esto se ve agravado si la persona est expuesta a contaminacin por mercurio (amalgama de los dientes 55% mercurio, lmparas halgenas/fluorescentes-cuando se funden o parpadean, contaminacin minera, pescado contaminado,...), pues el mercurio tambin se une al zinc y al yodo, inutilizando sus funciones, se refuerza en el dao con el flor.Un sntoma de intoxicacin por flor fcilmente perceptible en la poblacin infantil (pues sus dientes estn en formacin), es la presencia de manchas blancas en los dientes.A nivel histrico, como ancdotas, en los primeros experimentos de refinamiento de uranio para hacer la bomba atmica, se pensaba que toda la toxicidad del proceso vena del uso de flor. Otra ancdota es el uso de flor en el agua por parte de los nazis en los campos de concentracin, para anular la voluntad y volver dcil a la poblacin del campo de concentracin.