el fenómeno de la comunicación

12
El fenómeno de la El fenómeno de la Comunicación Comunicación

Upload: mayrazazueta

Post on 14-Jun-2015

11.549 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El fenómeno de la comunicación

El fenómeno de la El fenómeno de la ComunicaciónComunicación

Page 2: El fenómeno de la comunicación

La comunicación es el intercambio de La comunicación es el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo información mediante habla, escritura u otro tipo de señales, dependiendo de cual sea la intención de señales, dependiendo de cual sea la intención del emisor los mensajes pueden clasificarse en: del emisor los mensajes pueden clasificarse en: expresivos, informativos y apelativos. Todas las expresivos, informativos y apelativos. Todas las formas de comunicación requieren un formas de comunicación requieren un emisoremisor, un , un mensajemensaje y un y un receptorreceptor. En el proceso . En el proceso comunicativo, la información es incluida por el comunicativo, la información es incluida por el emisoremisor en un paquete y canalizada hacia el en un paquete y canalizada hacia el receptorreceptor a través del medio. Una vez recibido, el a través del medio. Una vez recibido, el receptorreceptor decodifica el mensaje y proporciona una decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. Si alguno de éstos elementos falla se respuesta. Si alguno de éstos elementos falla se dice que se ha producido una interferencia y no dice que se ha producido una interferencia y no podrá establecerse la comunicación.podrá establecerse la comunicación.

Page 3: El fenómeno de la comunicación

Para enviar un mensaje se debe utilizar un código común al Para enviar un mensaje se debe utilizar un código común al emisor y al receptor. El código puede ser:emisor y al receptor. El código puede ser:

Lingüístico: es el código más completo ya que la lengua oral Lingüístico: es el código más completo ya que la lengua oral o escrita puede ser comprendida por un número mayor de o escrita puede ser comprendida por un número mayor de personas que otros tipos de códigos.personas que otros tipos de códigos.

No lingüístico: Los gestos, sonidos, y señales constituyen No lingüístico: Los gestos, sonidos, y señales constituyen este tipo de código, el cual es menos preciso que el este tipo de código, el cual es menos preciso que el lingüístico. lingüístico.

Page 4: El fenómeno de la comunicación

Elementos del fenómeno comunicativoElementos del fenómeno comunicativo

En todo proceso de comunicación existen los En todo proceso de comunicación existen los siguientes elementos:siguientes elementos:

Emisor: Persona que transmite algo a los demás Emisor: Persona que transmite algo a los demás mediante un código, en él se inicia el proceso mediante un código, en él se inicia el proceso comunicativo. comunicativo.

Page 5: El fenómeno de la comunicación

Mensaje: Información que el emisor Mensaje: Información que el emisor envía al receptor. Es donde nace la envía al receptor. Es donde nace la transmisión de datos.transmisión de datos.

Page 6: El fenómeno de la comunicación

Canal: Elemento físico que establece la Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. conexión entre el emisor y el receptor. Soporte material o espacial por donde Soporte material o espacial por donde circula el mensaje, como redes, aire, cable circula el mensaje, como redes, aire, cable telefónico, etc.telefónico, etc.

Page 7: El fenómeno de la comunicación

Receptor: Persona que recibe el Receptor: Persona que recibe el mensaje a través del canal, el cual mensaje a través del canal, el cual descifra e interpreta. descifra e interpreta.

Page 8: El fenómeno de la comunicación

Código: Es un conjunto de reglas que contienen Código: Es un conjunto de reglas que contienen signos y símbolos que se utilizan para transmitir el signos y símbolos que se utilizan para transmitir el

mensajemensaje

Page 9: El fenómeno de la comunicación

Retroalimentación: Condición necesaria Retroalimentación: Condición necesaria para la interacción del proceso para la interacción del proceso comunicativo, si no hay retroalimentación comunicativo, si no hay retroalimentación solo habrá información más no solo habrá información más no comunicación. comunicación.

Page 10: El fenómeno de la comunicación

Diagrama Diagrama

Page 11: El fenómeno de la comunicación

Relaciones y procedimiento seguido por el Relaciones y procedimiento seguido por el fenómeno de la comunicaciónfenómeno de la comunicación

En el emisor es donde se inicia el proceso En el emisor es donde se inicia el proceso comunicativo, el emisor es quién prepara y comunicativo, el emisor es quién prepara y codifica el mensaje para transmitirlo al codifica el mensaje para transmitirlo al receptor, quién es el que recibe el mensaje, receptor, quién es el que recibe el mensaje, lo descifra (o decodifica) e interpreta, y a su lo descifra (o decodifica) e interpreta, y a su vez retroalimenta el mensaje y emite una vez retroalimenta el mensaje y emite una respuesta, ya que si no hay respuesta, ya que si no hay retroalimentación solo habrá información, retroalimentación solo habrá información, más no comunicación. más no comunicación.

Page 12: El fenómeno de la comunicación

ReferenciasReferencias

Comunicación.Comunicación. (s.f.). Recuperado el 15 de (s.f.). Recuperado el 15 de octubre de 2010, de octubre de 2010, de http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n

Comunicación.Comunicación. (s.f). Recuperado el 15 de octubre (s.f). Recuperado el 15 de octubre de 2010, de de 2010, de http://www.escolar.com/lengua/18comuni.htmhttp://www.escolar.com/lengua/18comuni.htm

La comunicación humana. Las funciones del La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.lenguaje. (s.f.). Recuperado el 15 de octubre de (s.f.). Recuperado el 15 de octubre de 2010, de 2010, de http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1comunihttp://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1comunic.htmc.htm