el estudio de los adolescentes y su desarrollo

3
El estudio de los adolescentes y su desarrollo. El caso de la obra de G. Stanley Hall En el texto se aborda la biografía del psicólogo G. Stanley Hall y al mismo tiempo se analizan las aportaciones educativas, psicólogo norteamericano pionero en el estudio de las características de la etapa adolescente. Su obra se destaca a pesar de que fue duramente criticado por los psicólogos de su época, contribuyendo en la formación de un método sistemático referente a los niños en edad escolar. Destaco en la personalidad de Hall su originalidad y su rompimiento con los esquemas tradicionales. Buscando siempre respuestas y tratando vivamente de encontrarlos, aún a costa de las críticas. Pretendió ser ministro religioso, sin embargo, considero que su espíritu explorador y arriesgado lo llevó a otros estudios. En nuestro contexto, el estudio de las aportaciones de Stanley Hall tiene como propósito en el terreno educativo analizar el proceso de conformación de la idea actual de la adolescencia, puesto que Hall consideraba necesario “adaptar la escuela al niño”, como actualmente se trabaja, preparando al niño para los problemas de la vida; además de reflexionar acerca de la importancia de su trabajo intelectual en un momento histórico en el que Estados Unidos comenzaba a considerarse como una nación vigorosa. Es meritorio señalar que en Hall influyeron psicólogos como Wilhem Wund y William James, quienes a su vez le motivaron al estudio de la psicología científica. Sin embargo, Charles Darwin, con el estudio del origen de las especies, el concepto de evolución natural y biológica es quien mayor influencia tuvo en Hall para su estudio, donde el hombre no es una creación espontánea ni milagrosa. Se distinguió por el fervor con el que siguió el pensamiento de Darwin y por como trato de aplicar los métodos y modelos de la biología evolutiva al terreno de la mente, los instintos, hicieron que

Upload: josue-borraz

Post on 04-Aug-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El estudio de los adolescentes y su desarrollo

El estudio de los adolescentes y su desarrollo.El caso de la obra de G. Stanley Hall

En el texto se aborda la biografía del psicólogo G. Stanley Hall y al mismo tiempo se analizan las aportaciones educativas, psicólogo norteamericano pionero en el estudio de las características de la etapa adolescente. Su obra se destaca a pesar de que fue duramente criticado por los psicólogos de su época, contribuyendo en la formación de un método sistemático referente a los niños en edad escolar.

Destaco en la personalidad de Hall su originalidad y su rompimiento con los esquemas tradicionales. Buscando siempre respuestas y tratando vivamente de encontrarlos, aún a costa de las críticas. Pretendió ser ministro religioso, sin embargo, considero que su espíritu explorador y arriesgado lo llevó a otros estudios.

En nuestro contexto, el estudio de las aportaciones de Stanley Hall tiene como propósito en el terreno educativo analizar el proceso de conformación de la idea actual de la adolescencia, puesto que Hall consideraba necesario “adaptar la escuela al niño”, como actualmente se trabaja, preparando al niño para los problemas de la vida; además de reflexionar acerca de la importancia de su trabajo intelectual en un momento histórico en el que Estados Unidos comenzaba a considerarse como una nación vigorosa.

Es meritorio señalar que en Hall influyeron psicólogos como Wilhem Wund y William James, quienes a su vez le motivaron al estudio de la psicología científica. Sin embargo, Charles Darwin, con el estudio del origen de las especies, el concepto de evolución natural y biológica es quien mayor influencia tuvo en Hall para su estudio, donde el hombre no es una creación espontánea ni milagrosa. Se distinguió por el fervor con el que siguió el pensamiento de Darwin y por como trato de aplicar los métodos y modelos de la biología evolutiva al terreno de la mente, los instintos, hicieron que esto se convirtiera en un interés prioritario para el psicólogo.

Sus estudios, interesados en los aspectos irracionales y hereditarios del conocimiento fueron entonces un puente entre el psicoanálisis de Sigmund Freud y los estudios de Darwin. Hall era el Primer expositor de la llamada educación natural, pretendía ser algo y alguien en el mundo, era ministro y desde ahí podía manejar sus proyectos para mejorar la escuela norteamericana.

Hall observó que “que la infancia, la niñez, y la juventud son tres juegos claves para abrir el pasado de la historia de la raza”. Sostenía que la adolescencia es un nuevo nacimiento, pues cobran vida rasgos más elevados y completa mente humanos.

Otra aportación de Hall a nuestro contexto actual es el orden y disciplina que debe regir en la educación secundaria. El mérito a la educación tradicional es administrar una dosis de aprendizaje necesraio.

Page 2: El estudio de los adolescentes y su desarrollo

Finalmente podemos mencionar que como docentes podremos escoger entre una escuela que creara personas felices y sanas y otra que forme ciudadanos libres y responsables. Hall nos sugirió el estudio de los años de la adolescencia. Fomentar en los niños el amor a la naturaleza, afirmando que de nada le sirve al niño ganar al mundo si pierde su propia salud.

La escuela y nosotros como docentes debemos conocer que todos los niños son diferentes, pero con las mismas características. La escuela se debe adaptar a las etapas del crecimiento natural del niño. Es curioso e importante que Hall menciona que debemos dar a nuestros niños la libertad para correr, jugar, luchar, cazar y formar, puesto que éstas son “combinaciones de regresiones salvajes”.

Trabajo elaborado por: Josué Borraz ChacónOctavo semestre de la licenciatura en español