el estudio de la metodología del abp en la universidad de...

36
AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL 22 Junio 2011 AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL. Redes interdisciplinares para el estudio de la metodología del ABP en la Universidad de Zaragoza JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS El propósito de esta jornada es presentar a la comunidad universitaria dos Redes interdisciplinares, formadas por profesores de la Universidad de Zaragoza, para el estudio y aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), así como proporcionar un espacio de discusión e intercambio de experiencias. AGENDA DE LA JORNADA 10:00 Presentación de la Jornada, por Javier Paricio Royo, Adjunto al Rector para Innovación Docente 10:15 Presentación de AprenRED-UniZar Araceli Loste Montoya. Departamento de Patología Animal 10:30 Presentación de UNIZAR Psychology PBL Ángel Barrasa Notario. Departamento de Psicología y Sociología 10:45 Aplicación del ABP en Biomédicas. Experiencias en Veterinaria y Medicina. Ana Rosa Abadía Valle. Departamento de Farmacología y Fisiología. AprenRED-UniZar Antonio Rezusta López. Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. AprenRED-UniZar 11:15 Descanso 11:45 Aplicación del ABP en Técnicas. Experiencias en Ingeniería José Antonio Yagüe Fabra. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación. AprenRED- UniZar Juan Manuel Artacho Terrer. Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones. AprenRED-UniZar 12:15 Aplicación del ABP en Sociales. Experiencias en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales y Psicología Estrella Escuchuri Aisa. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. AprenRED-UniZar Ginesa López Crespo. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL Santiago Gascón Santos. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL Sebastián Lombas Fouletier. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL 13:15 Coloquio 14:00 Clausura

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL 22 Junio 2011

    AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL. Redes interdisciplinares para el estudio de la metodología del ABP en la Universidad de Zaragoza

    JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

    El propósito de esta jornada es presentar a la comunidad universitaria dos Redes interdisciplinares, formadas por profesores de la Universidad de Zaragoza, para el estudio y aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), así como proporcionar un espacio de discusión e intercambio de experiencias. AGENDA DE LA JORNADA

    10:00 Presentación de la Jornada, por Javier Paricio Royo, Adjunto al Rector para Innovación Docente

    10:15 Presentación de AprenRED-UniZar

    • Araceli Loste Montoya. Departamento de Patología Animal

    10:30 Presentación de UNIZAR Psychology PBL

    • Ángel Barrasa Notario. Departamento de Psicología y Sociología

    10:45 Aplicación del ABP en Biomédicas. Experiencias en Veterinaria y Medicina.

    • Ana Rosa Abadía Valle. Departamento de Farmacología y Fisiología. AprenRED-UniZar

    • Antonio Rezusta López. Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. AprenRED-UniZar

    11:15 Descanso

    11:45 Aplicación del ABP en Técnicas. Experiencias en Ingeniería

    • José Antonio Yagüe Fabra. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación. AprenRED- UniZar

    • Juan Manuel Artacho Terrer. Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones. AprenRED-UniZar

    12:15 Aplicación del ABP en Sociales. Experiencias en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales y Psicología

    • Estrella Escuchuri Aisa. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. AprenRED-UniZar

    • Ginesa López Crespo. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Santiago Gascón Santos. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Sebastián Lombas Fouletier. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    13:15 Coloquio

    14:00 Clausura

  • AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL 22 Junio 2011

    AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL. Redes interdisciplinares para el estudio de la metodología del ABP en la Universidad de Zaragoza

    JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

    El propósito de esta jornada es presentar a la comunidad universitaria dos Redes interdisciplinares, formadas por profesores de la Universidad de Zaragoza, para el estudio y aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), así como proporcionar un espacio de discusión e intercambio de experiencias. AGENDA DE LA JORNADA

    10:00 Presentación de la Jornada, por Javier Paricio Royo, Adjunto al Rector para Innovación Docente

    10:15 Presentación de AprenRED-UniZar

    • Araceli Loste Montoya. Departamento de Patología Animal

    10:30 Presentación de UNIZAR Psychology PBL

    • Ángel Barrasa Notario. Departamento de Psicología y Sociología

    10:45 Aplicación del ABP en Biomédicas. Experiencias en Veterinaria y Medicina.

    • Ana Rosa Abadía Valle. Departamento de Farmacología y Fisiología. AprenRED-UniZar

    • Antonio Rezusta López. Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. AprenRED-UniZar

    11:15 Descanso

    11:45 Aplicación del ABP en Técnicas. Experiencias en Ingeniería

    • José Antonio Yagüe Fabra. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación. AprenRED- UniZar

    • Juan Manuel Artacho Terrer. Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones. AprenRED-UniZar

    12:15 Aplicación del ABP en Sociales. Experiencias en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales y Psicología

    • Estrella Escuchuri Aisa. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. AprenRED-UniZar

    • Ginesa López Crespo. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Santiago Gascón Santos. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Sebastián Lombas Fouletier. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    13:15 Coloquio

    14:00 Clausura

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    1

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Araceli Lostehttp://aprenred.unizar.es/http://aprenred.unizar.es/

    “Red para el estudio y aplicación de lametodología del caso y del aprendizaje basado enproblemas en la docencia universitaria”

    (PIIDUZ_10_1_056) 2010

    problemas en la docencia universitaria

    Convocatorias de Innovación Docente 2010-2011 Universidad de Zaragoza

    DesarrollarDesarrollar yy consolidarconsolidar laslas metodologíasmetodologías deldelaprendizajeaprendizaje basadobasado enen problemasproblemas yy elel trabajotrabajoconcon casoscasos comocomo herramientasherramientas docentesdocentes dedeusouso cotidianocotidiano enen lala docenciadocencia enen lalaUniversidadUniversidad dede ZaragozaZaragoza

    OBJETIVO OBJETIVO

    UniversidadUniversidad dede ZaragozaZaragoza..

    - Colaboración- Intercambio de experiencias- Aspectos concretos:

    Elaboración del problemaGestión del método

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    2

    BIOMEDICINABIOMEDICINA

    F. Veterinaria F. Ciencias Salud y Deporte

    TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

    COMPONENTESCOMPONENTES15 Dptos. (28)

    TECNOLOGÍATECNOLOGÍA

    E. Ingeniería y Arquitectura

    CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES

    F. Derecho F. Economía y Empresa

    BIOMEDICINA (14)BIOMEDICINA (14)F. Veterinaria4 Dptos. (13) Patología Animal

    Maite Verde Araceli Loste Antonio Fernández Delia Lacasta

    M. Carmen Marca Juan José Ramos Aurora Ortín Marta Borobia

    F. Veterinaria4 Dptos. (13)

    Farmacología y Fisiología

    BIOMEDICINA (14)BIOMEDICINA (14)

    Ana Rosa Abadía Miguel Angel Bregante María Jesús Muñoz

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    3

    F. Veterinaria4 Dptos. (13)

    F. Ciencias Salud y Deporte1 Dpto. (1)

    Matemática Aplicada Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública

    BIOMEDICINA (14)BIOMEDICINA (14)

    Anatomía, Embriología y Genética Animal

    Chelo Ferreira

    Marta Pérez

    Antonio Rezusta

    E. Ingeniería y Arquitectura5 Dptos (5)Ingeniería de Diseño y Fabricación

    Ingeniería MecánicaIngeniería Electrónica y Comunicaciones

    TECNOLOGÍA (5)TECNOLOGÍA (5)

    Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente

    Ingeniería Eléctrica

    Juan Manuel Artacho José Antonio Yagüe Miguel Angel Martínez

    Enrique Romero Jesús Sergio Artal

    F. Derecho4 Dptos (8)

    Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho

    CIENCIAS SOCIALES (8)CIENCIAS SOCIALES (8)

    Estrella Escuchuri

    Carmen Alastuey Jorge Vizueta

    Belén Mayo

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    4

    F. Derecho4 Dptos (8) Derecho Público

    CIENCIAS SOCIALES (8)CIENCIAS SOCIALES (8)

    Angel Gregorio ChuecaGeorgina Guardatti Emilio Magallón

    F. Derecho4 Dptos (8)

    F. Economía y Empresa1 Dpto. (1)

    Contabilidad y FinanzasDerecho de la Empresa

    CIENCIAS SOCIALES (8)CIENCIAS SOCIALES (8)

    Lucía Molinos José Basilio Acerete

    CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE

    35 Proyectos de Innovación Docente 60 Comunicaciones Congresos 4 Premios de Innovación DocenteConsejo Social de la Universidad y el Departamento de Ciencia,Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón:

    - 3er premio 2007- Mención Honorífica 2008- 2º premio 2009- 1er premio 2010

    2 Cursos impartidos (Programa de mejora e innovación de la docencia. ICE)

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    5

    ACTIVIDADESACTIVIDADES

    1.Recopilar experiencias ABP

    2.Crear página web http://aprenred.unizar.es/

    ACTIVIDADESACTIVIDADES3.Seminario presentación AprenRED-UniZar:

    - Presentación Universidad Zaragoza

    - Intercambio de experiencias

    UNIZAR Psychology PBL

    - Incorporación de nuevos miembros

    ACTIVIDADESACTIVIDADES

    4.Divulgar resultados en Congresos de Docencia

    Vigo Julio 2011

    Madrid Septiembre 2011V Jornadas de innovación eInvestigación EducativaUnizar Septiembre 2011

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    6

    FUTUROFUTURO

    Continuación

    Ampliar el número de miembros

    Colaborar con otras Universidades

    T t t tTratar temas concretos:

    - Elaboración del problema

    - Formación de los grupos

    - Evaluación

    - etc.

  • AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL 22 Junio 2011

    AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL. Redes interdisciplinares para el estudio de la metodología del ABP en la Universidad de Zaragoza

    JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

    El propósito de esta jornada es presentar a la comunidad universitaria dos Redes interdisciplinares, formadas por profesores de la Universidad de Zaragoza, para el estudio y aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), así como proporcionar un espacio de discusión e intercambio de experiencias. AGENDA DE LA JORNADA

    10:00 Presentación de la Jornada, por Javier Paricio Royo, Adjunto al Rector para Innovación Docente

    10:15 Presentación de AprenRED-UniZar

    • Araceli Loste Montoya. Departamento de Patología Animal

    10:30 Presentación de UNIZAR Psychology PBL

    • Ángel Barrasa Notario. Departamento de Psicología y Sociología

    10:45 Aplicación del ABP en Biomédicas. Experiencias en Veterinaria y Medicina.

    • Ana Rosa Abadía Valle. Departamento de Farmacología y Fisiología. AprenRED-UniZar

    • Antonio Rezusta López. Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. AprenRED-UniZar

    11:15 Descanso

    11:45 Aplicación del ABP en Técnicas. Experiencias en Ingeniería

    • José Antonio Yagüe Fabra. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación. AprenRED- UniZar

    • Juan Manuel Artacho Terrer. Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones. AprenRED-UniZar

    12:15 Aplicación del ABP en Sociales. Experiencias en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales y Psicología

    • Estrella Escuchuri Aisa. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. AprenRED-UniZar

    • Ginesa López Crespo. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Santiago Gascón Santos. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Sebastián Lombas Fouletier. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    13:15 Coloquio

    14:00 Clausura

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    1

    Aplicación del ABP en Biomédicas.Experiencias en Veterinaria.

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Ana Rosa Abadía

    ASIGNATURAS

    Primer curso (Licenciatura/Grado):

    Embriología y Anatomía (T)Matemáticas (T)

    Tercer curso

    Cuarto curso (Licenciatura):

    Patología Médica y de la Nutrición (T)

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Tercer curso (Licenciatura):

    Farmacología, Farmacia y Terapéutica (T)

    Patología General (T)

    Quinto curso (Licenciatura):

    Dermatología (Op)Patología de la Nutrición (Op)

    ASIGNATURAS

    Primer curso (Licenciatura/Grado):

    Embriología y Anatomía (T)Matemáticas (T)

    Tercer curso

    Cuarto curso (Licenciatura):

    Patología Médica y de la Nutrición (T)

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Tercer curso (Licenciatura):

    Farmacología, Farmacia y Terapéutica (T)

    Patología General (T)

    Quinto curso (Licenciatura):

    Dermatología (Op)Patología de la Nutrición (Op)

    Asignaturas básicas y aplicadas

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    2

    CONTEXTO

    Nº estudiantes aprox. 200 por curso.Optativas (grupos menores)

    Grupos dentro de los grupos programados por el

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Elevado número de prácticas de todas las asignaturas.

    Dificultad para establecer grupos pequeños.

    por el Centro.

    OBJETIVO

    Que los estudiantes adquieran competencias transversales:

    Búsqueda de información.Capacidad de análisis y síntesis.Trabajo en equipo

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Trabajo en equipo.Comunicación oral y escrita.Pensamiento crítico.Razonamiento, fundamental para

    el buen ejercicio clínico.

    SE UTILIZA

    Casos clínicos reales.

    Casos clínicos imaginarios o simulados.

    Casos aplicados a un modelo inerte

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Casos aplicados a un modelo inerte.

    Manejo de una granja.

    Problemas contextualizados.

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    3

    SE EVALÚA

    Memorias finales.

    Informes.

    Exposiciones orales

    Competencias transversales.

    Trabajo en equipo (coevaluación)

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Exposiciones orales ante compañeros.

    Encuestas.

    Preguntas breves.

    (coevaluación)

    Autoevaluación grupal.

    Grado de satisfacción.

    SE EVALÚA

    En generalla EVALUACIÓN de estas

    ti id d CONTRIBUYE

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    actividades CONTRIBUYEa la CALIFICACIÓN FINAL

    de la asignatura

    ASPECTOS A DESTACAR

    RECOPILACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE INTERÉS, tanto de grandes animales como de animales de compañía e inclusión en OpenCourseWare.

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    INCORPORACIÓN DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS(TIC) a la docencia de este tipo de metodologías.

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    4

    GRADO DE SATISFACCIÓN

    ELEVADO, tanto de los PROFESOREScomo de los ESTUDIANTES.

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Paulatina EXPANSIÓN en los últimos años.

    RECONOCIMIENTO

    3er. Premio Innovación Docente 2007.

    Mención Honorífica. Premio Innovación 2008.

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    2º Premio Innovación Docente 2009.

    PIIDUZ-08-5-195. 2008.

  • AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL 22 Junio 2011

    AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL. Redes interdisciplinares para el estudio de la metodología del ABP en la Universidad de Zaragoza

    JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

    El propósito de esta jornada es presentar a la comunidad universitaria dos Redes interdisciplinares, formadas por profesores de la Universidad de Zaragoza, para el estudio y aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), así como proporcionar un espacio de discusión e intercambio de experiencias. AGENDA DE LA JORNADA

    10:00 Presentación de la Jornada, por Javier Paricio Royo, Adjunto al Rector para Innovación Docente

    10:15 Presentación de AprenRED-UniZar

    • Araceli Loste Montoya. Departamento de Patología Animal

    10:30 Presentación de UNIZAR Psychology PBL

    • Ángel Barrasa Notario. Departamento de Psicología y Sociología

    10:45 Aplicación del ABP en Biomédicas. Experiencias en Veterinaria y Medicina.

    • Ana Rosa Abadía Valle. Departamento de Farmacología y Fisiología. AprenRED-UniZar

    • Antonio Rezusta López. Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. AprenRED-UniZar

    11:15 Descanso

    11:45 Aplicación del ABP en Técnicas. Experiencias en Ingeniería

    • José Antonio Yagüe Fabra. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación. AprenRED- UniZar

    • Juan Manuel Artacho Terrer. Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones. AprenRED-UniZar

    12:15 Aplicación del ABP en Sociales. Experiencias en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales y Psicología

    • Estrella Escuchuri Aisa. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. AprenRED-UniZar

    • Ginesa López Crespo. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Santiago Gascón Santos. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Sebastián Lombas Fouletier. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    13:15 Coloquio

    14:00 Clausura

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    1

    Aplicación del ABP en Biomédicas.Experiencias en Medicina.

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Antonio Rezusta López

    PortafolioEl portafolio es una recopilación de información y documentación que refleja que un proceso de aprendizaje se ha realizado (1)compendio de documentos ordenados queacreditan el trabajo realizado (2)

    1. Ezquerra Lezcano et al Aten Primaria. 2010;42:233-40. T: 7692

    2. Casanova et al Actas Dermosifiliogr. 2011;102:244-54. T: 7693

    Portafolio-objetivos• Centrarse en el aprendizaje del alumno

    (1)

    • Conocer las competencias yConocer las competencias y habilidades(1)

    • Profesionalidad(1)• Liderazgo (1)• Acumular datos para la acreditación(1)Cheung Clin Teach. 2011;8:27-30. T: 7689

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    2

    Portafolio-objetivos

    • pactados con cada residente según sus necesidades de formación

    Casanova et al Actas Dermosifiliogr. 2011;102:244-54. T: 7693

    Utilidad-estudiante• Mejora la retroalimentación• Ayuda a la superación de situaciones

    emocionales

    • Prepara para la configuración delPrepara para la configuración del postgrado

    • Esquematiza el aprendizaje• Compromiso intelectual con la

    informaciónBuckley et al Clin Teach. 2010;7:187-91. T: 7691

    Utilidad-estudiante

    • Desarrolla el aprendizaje colaborativo

    Buckley et al Clin Teach. 2010;7:187-91. T: 7691

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    3

    Utilidad profesor

    • Recoge la evidencia del trabajo del alumno(1)

    • Recoge la evidencia del aprendizaje continuo(2)

    1. Buckley et al Clin Teach. 2010;7:187-91. T: 7691

    2. Cheung Clin Teach. 2011;8:27-30. T: 7689

    Utilidad tutor• Da mayor conciencia de las

    necesidades del estudiante (1)

    • Mejora las discusiones con el alumno (1)(1)

    • Mejora el conocimiento de las necesidades pedagógicas (1)

    • Ayuda a conocer las deficiencias(2)• Favorece la motivación del alumno(2)

    1. Buckley et al Clin Teach. 2010;7:187-91. T: 7691

    2. Ogunyemi et al. Teach Learn Med. 2010;22:93-6. T: 7690

    Utilidad-Tutor

    • Favorece la organización de la tutoría encaminada a la mejora del aprendizaje

    • Una mejor tutoría mejora el sueldo del tutorizado

    Ogunyemi et al. Teach Learn Med. 2010;22:93-6. T: 7690

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    4

    Utilidad en medicina

    • Componente educativo de por vida más utilizado (1)

    • Da una idea del aprendizaje de por vida, imprescindible en medicina(2)

    • Adaptarse a las necesidades y programa del residente (3)

    1. Buckley et al Clin Teach. 2010;7:187-91. T: 7691

    2. Cheung Clin Teach. 2011;8:27-30. T: 7689

    3. Schmitz et al J Surg Educ. 2010;67:14-8. T: 7688

    Utilidad en medicina• el mejor instrumento para la evaluación formativa

    del residente (1)

    • Superar las malas relaciones con los compañeros (1)

    • los residentes dedican más horas a la reflexión y al estudio de los incidentes críticos y plantean y resuelven un número mayor de problemas clínicos(2)

    • seguridad absoluta sobre la confidencialidad de la información, ya que de lo contrario la reflexión podría llegar a inhibirse (2)

    1.Ezquerra Lezcano et al Aten Primaria. 2010;42:233-40. T: 7692

    2. Casanova et al Actas Dermosifiliogr. 2011;102:244-54. T: 7693

    Utilidad en medicinaVentajas

    • 1. Es un instrumento de aprendizaje centrado en el estudiante

    • 2. Se conocen desde el inicio los objetivos de aprendizajeaprendizaje

    • 3. Permite centrar el aprendizaje en los objetivos

    • 4. Favorece que se responsabilice de su propio aprendizaje, ya que es él quien escoge parte de los objetivos

    Casanova et al Actas Dermosifiliogr. 2011;102:244-54. T: 7693

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    5

    Utilidad en medicinaVentajas

    • 5. Contiene objetivos de conocimientos, de habilidades prácticas y de comunicación, de actitudes y valores, lo que permite conseguir una formación más global

    • 6. Potencia el aprendizaje reflexivo y estimula el 6. Potencia el aprendizaje reflexivo y estimula el autoaprendizaje

    • 7. Registra lo que realmente hace el estudiante, no lo que sabe hacer

    • 8. Suele ser bien aceptado, ya que no produce sensación de ‘‘examen’’

    Casanova et al Actas Dermosifiliogr. 2011;102:244-54. T: 7693

    Utilidad en medicinaVentajas

    • 9. Sirve de puente en las relaciones entre el tutor y el estudiante

    • 10 E i t t d l ió • 10. Es un instrumento de evaluación flexible, ya que combina diversos métodos de evaluación

    • 11. Combina la evaluación formativa y la sumativa

    Casanova et al Actas Dermosifiliogr. 2011;102:244-54. T: 7693

    inconvenientes portafolio

    • en España todavía está poco introducido• Su diseño es complejo• tiempo preciso para su diseño y aplicaciónp p p y p• cumplimentación por parte del residente y evaluación

    por parte del tutor exigen tiempo por ambas partes

    • introducir en el portafolio exclusivamente aquellos materiales que sirvan de evidencia de las competencias adquiridas y los que sirvan para la evaluación

    Casanova et al Actas Dermosifiliogr. 2011;102:244-54. T: 7693

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    6

    inconvenientes portafolio

    • escasa flexibilidad en cuanto a formato y contenidos.

    • Poco introducido en nuestro medio y posibles resistencias a su introducciónresistencias a su introducción

    • Diseño complejo• Consumo de tiempo para rellenarlo por parte del

    residente

    • Consumo de tiempo para evaluarlo por parte del tutor Casanova et al Actas Dermosifiliogr. 2011;102:244-54. T: 7693

    inconvenientes portafolio

    • Poca flexibilidad en cuanto al formato y los contenidos

    • Es difícil de cuantificar• Provoca un cúmulo de papeles• Escepticismo sobre su utilidad por parte de

    los residentesCasanova et al Actas Dermosifiliogr. 2011;102:244-54. T: 7693

    Portafolio

    • Incluir todas la asignaturas• Evaluación conjunta• Ver carencias globales del curso• Ver incoherencias entre asignaturas

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    7

    Alumnos proponer un desarrollo electrónico• Coordinar con la universidad un área

    de trabajo conjuntode trabajo conjunto

    • Espacio digital para colocar con claves los portafolios

    • Colgar las normas generales

  • AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL 22 Junio 2011

    AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL. Redes interdisciplinares para el estudio de la metodología del ABP en la Universidad de Zaragoza

    JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

    El propósito de esta jornada es presentar a la comunidad universitaria dos Redes interdisciplinares, formadas por profesores de la Universidad de Zaragoza, para el estudio y aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), así como proporcionar un espacio de discusión e intercambio de experiencias. AGENDA DE LA JORNADA

    10:00 Presentación de la Jornada, por Javier Paricio Royo, Adjunto al Rector para Innovación Docente

    10:15 Presentación de AprenRED-UniZar

    • Araceli Loste Montoya. Departamento de Patología Animal

    10:30 Presentación de UNIZAR Psychology PBL

    • Ángel Barrasa Notario. Departamento de Psicología y Sociología

    10:45 Aplicación del ABP en Biomédicas. Experiencias en Veterinaria y Medicina.

    • Ana Rosa Abadía Valle. Departamento de Farmacología y Fisiología. AprenRED-UniZar

    • Antonio Rezusta López. Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. AprenRED-UniZar

    11:15 Descanso

    11:45 Aplicación del ABP en Técnicas. Experiencias en Ingeniería

    • José Antonio Yagüe Fabra. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación. AprenRED- UniZar

    • Juan Manuel Artacho Terrer. Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones. AprenRED-UniZar

    12:15 Aplicación del ABP en Sociales. Experiencias en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales y Psicología

    • Estrella Escuchuri Aisa. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. AprenRED-UniZar

    • Ginesa López Crespo. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Santiago Gascón Santos. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Sebastián Lombas Fouletier. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    13:15 Coloquio

    14:00 Clausura

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    1

    Aplicación del ABP en Técnicas.Experiencias en Ingeniería.

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    José Antonio YagüeJuan Manuel Artacho

    DÓNDE

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    2

    TITULACIONES

    Másteres oficialesMásteres oficiales

    Ingenierías (3 o 5 años) Ingenierías (3 o 5 años) en extinción en extinción

    Ing. Técn. Ind. ElectricidadIng Tecn Ind Mecánica Ing. Biomédica

    GradosGrados

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Ing. Tecn. Ind. MecánicaIng. Tecn. Ind. Química Ind.Ing. Tecn. Ind. Electrón. Ind.

    Ingeniería QuímicaIngeniería IndustrialIng. Telecom.Ing. Informática

    Mecánica AplicadaSistemas MecánicosEnerg. Renov. Efic. EnergéticaIng. Sistemas e InformáticaIng. ElectrónicaIng. Química y Medio AmbienteTecn. Inf. Comun. redes móviles

    ASIGNATURAS

    2º CURSO (Ing. Técnica Ind. Eléctrica):Electrónica Industrial | Troncal | Anual | 150 alumnos

    4º CURSO (Ingeniería Química):Lab. Ing. Química V | Troncal | Cuatr. | 23 alumnos

    5º CURSO (Ingeniería Industrial):

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    5 CURSO (Ingeniería Industrial):Medición en Producc. y Manten.| Optativa | Cuatr. | 10 alumnos

    MÁSTERES(Ingeniería Biomédica / Mecánica Aplicada):Tecnologías en Radioterapia| Optativa | Cuatr. | 6 alumnosFormulac. barras y láminas| Optativa | Cuatr. | 4 alumnos

    Diferente casuística en cursos, tipo asignatura, número alumnos, etc.

    CONTEXTO y HERRAMIENTAS

    Nº estudiantes: Desde 150 a 6 por curso.

    Optativas con pocos alumnos Facilidad para trabajo en grupos pequeños.

    Distintos métodos: problemas, presentaciones orales y

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    escritas, muchas prácticas, visitas a empresas competiciones, etc.

    Aplicación a casos y problemáticas reales (de empresa, medicina, etc.) Del problema a la teoría El ABP y las prácticas van solucionando gradualmente el problema.

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    3

    OBJETIVO

    Que los estudiantes adquieran competencias transversales:

    Búsqueda de información.Capacidad de análisis y síntesis.Trabajo en equipo

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Trabajo en equipo.Comunicación oral y escrita.Pensamiento crítico.

    Y específicas: a través de la práctica, del aprender haciendo.

    EVALUACIÓNSeguimiento (entregables, prácticas, etc) Evaluación formativa

    Memorias finales.

    Exposiciones orales ante compañeros.

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Trabajo en equipo (autoevaluación).

    Exámenes…

    Encuestas satisfacción

    OTROS ASPECTOS A DESTACAR

    Utilización de Problemas y Casos reales.

    Incorporación de la nuevas tecnologías (TIC) a la

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Incorporación de la nuevas tecnologías (TIC) a la docencia de este tipo de metodologías.

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    4

    UN EJEMPLO: MEDICIÓN…

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    UN EJEMPLO: MEDICIÓN… Importancia de la primera y primeras horas para lograr el ambiente deseado

    (confianza y trabajo en grupo) y el grado de implicación. Creación de un entorno para el aprendizaje crítico natural. COMUNICACIÓN: entre profesores, entre alumnos y entre profesores y alumnos. No hay dos clases con la misma estructura y cambiamos mucho el lugar de impartición. Fuerte conexión con la realidad (visitas, colaboración profesionales externos, trabajo

    de pieza real, etc.).

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    de pieza real, etc.). Planteamiento de trabajos y problemas que han de hacer ellos y que les hacen dudar y

    razonar. Con tan pocos alumnos y con el ambiente de confianza generado es fácil saber si han

    entendido y aprendido o no. Mejora y modificación continua de la asignatura: a partir de los datos obtenidos de los

    estudiantes (encuestas y día a día), profesores, empleadores, etc. Las mejoras se comunican (web)

    CUESTIONES PARA EL DEBATE

    - Ventajas de la utilización del ABP en el aprendizaje de los estudiantes.- Problemas en la evaluación en grupo.- Gestión de grupos grandes.- Diferencia en la efectividad y en el modo de aplicación del ABP en

    Surgidas de las experiencias recopiladas

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Diferencia en la efectividad y en el modo de aplicación del ABP en grupos de cursos bajos y de cursos altos.- Cumplir temario vs conseguir que los alumnos aprendan haciendo.- Satisfacción de profesores y estudiantes, aunque…- Cambio de mentalidad en el profesor, pero también en el estudiante (en muchas ocasiones los estudiantes prefieren hacer un examen tradicional para no tener que trabajar tanto).

  • AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL 22 Junio 2011

    AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL. Redes interdisciplinares para el estudio de la metodología del ABP en la Universidad de Zaragoza

    JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

    El propósito de esta jornada es presentar a la comunidad universitaria dos Redes interdisciplinares, formadas por profesores de la Universidad de Zaragoza, para el estudio y aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), así como proporcionar un espacio de discusión e intercambio de experiencias. AGENDA DE LA JORNADA

    10:00 Presentación de la Jornada, por Javier Paricio Royo, Adjunto al Rector para Innovación Docente

    10:15 Presentación de AprenRED-UniZar

    • Araceli Loste Montoya. Departamento de Patología Animal

    10:30 Presentación de UNIZAR Psychology PBL

    • Ángel Barrasa Notario. Departamento de Psicología y Sociología

    10:45 Aplicación del ABP en Biomédicas. Experiencias en Veterinaria y Medicina.

    • Ana Rosa Abadía Valle. Departamento de Farmacología y Fisiología. AprenRED-UniZar

    • Antonio Rezusta López. Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. AprenRED-UniZar

    11:15 Descanso

    11:45 Aplicación del ABP en Técnicas. Experiencias en Ingeniería

    • José Antonio Yagüe Fabra. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación. AprenRED- UniZar

    • Juan Manuel Artacho Terrer. Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones. AprenRED-UniZar

    12:15 Aplicación del ABP en Sociales. Experiencias en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales y Psicología

    • Estrella Escuchuri Aisa. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. AprenRED-UniZar

    • Ginesa López Crespo. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Santiago Gascón Santos. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Sebastián Lombas Fouletier. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    13:15 Coloquio

    14:00 Clausura

  • AprenRED-UniZar

    APLICACIÓN  DEL  ABP  EN  TÉCNICAS. EXPERIENCIAS  EN  INGENIERÍA 

    ASIGNATURA:

    “Tecnologías en  radioterapia”

    Programa de postgrado en Ingeniería BiomédicaI3A ‐ Universidad de Zaragoza

    Prof. Juan Manuel Artacho Terrer

    Programa de postgrado en Ingeniería BiomédicaI3A ‐ Universidad de Zaragoza

    Prof. Juan Manuel Artacho Terrer

    ContextoEl Cáncer es una de las causas de muerte más importantes en todo el mundo.

    1 de 3 varones y 1 de 4 mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida.

    Evolución número de muertes 

    por Cáncer en España

    Es vital para la sociedad la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que permitan obtener tratamientos mas eficaces

    ContextoTratamientos más comunes contra el Cáncer

    • CIRUGÍA: Extirpación física del tumor.

    • QUIMIOTERAPIA: Administración de un conjunto de fármacos cuyafinalidad es la de impedir la reproducción de las células cancerosas.

    • RADIOTERAPIA: Técnica aplicada en el tratamiento del cáncer que utilizaradiación muy energética para destruir las células cancerosas.

    Objetivo del tratamiento mediante radioterapia:Eliminar el tumor o CTV (Clinical Target Volume) sin dañar los tejidos sanos adyacentes que le rodean OAR (OrganAt Risk).

    La Radioterapia se aplica en la mayoría de los casos (en torno al 70% de los casos) como tratamiento efectivo contra el Cáncer, bien de 

    forma única o combinado con otros tratamientos

  • AprenRED-UniZar

    Exposición multi‐angular a la radiación

    Tecnologías en Radioterapia

    Tecnologías en Radioterapia

    Exposición multi‐angular a la radiación

    OBJETIVO  PRINCIPAL: Concentrar la radiación en el tumor  sin producir daños en los tejidos sanos adyacentes.

    Tecnologías en Radioterapia

    Se enfoca la asignatura mediante elAprendizaje Basado en Proyectos

  • AprenRED-UniZar

    Problemática principal:Obtener las aportaciones de los diferentes haces de radiación, 

    para conseguir una concentración de dosis sobre el tumor tal que permita eliminarlo sin dañar los tejidos sanos.

    Tecnologías en Radioterapia

    ¿ Qué hacer , pasos a realizar ?¿ cómo podría plantear el problema ? ¿ es viable el planteamiento que propone ?

    Otras consideraciones adicionales….

    Razonar los pasos a seguirP1) Delimitación del volumen tumoral y de los órganos de riesgo.

    Planteamiento multidisciplinar, Dividir el problema en partes más sencillas 

    (subproyectos) 

    ENFOQUE:

    Tecnologías en Radioterapia

    ) e i itació de o u e tu o a y de os ó ga os de iesgoAdquisición y tratamiento de imágenes médicas.

    P2) Planificación de la radiación.Parámetros a considerar (número de haces y posiciones de los focos ?).¿Cómo se propaga la radiación en el interior del paciente?Planteamiento matemático del problema y resolución.

    P3) Administración de la dosis sobre el paciente.Tecnología MLC (Colimador multiláminas) y equipos asociados.

    Discretización(en voxeles) delvolumen del paciente 

    MODELADO del paciente y de los haces de radiación

    Modelos de Radiación

    Tecnologías en Radioterapia

    FOCO emisor de un Haz

    ΔvΔuDiscretización de

    cada haz de radiación

  • AprenRED-UniZar

    11 12 1

    21 22 2

    1 1

    A

    A

    A A A A

    A A AN

    A A ANA

    A A AM M M N

    w w ww w w

    W

    w w w

    11 12 1

    21 22 2

    1 1

    B

    B

    B B B B

    B B BN

    B B BNB

    B B BM M M N

    w w ww w w

    W

    w w w

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAy establecimiento de relaciones analíticas entre las aportaciones y la dosis que llega a cada punto del paciente

    Modelos de Radiación

    Tecnologías en Radioterapia

    11 12 1

    21 22 2

    1 1

    C

    C

    C C C C

    C C CN

    C C CNC

    C C CM M M N

    w w ww w w

    W

    w w w

    Tumor(CTV)

    Tejidos sanos(OAR’s)

    Se fomenta el ESPÍRITU CRÍTICO

    ¿ es viable el procedimiento que 

    propone?

    36º

    180º

    Cáncer de próstata( tratamiento con 5 haces)

    Aplicación sobre casos 

    Clínicos reales

    Aplicación práctica

    Tecnologías en Radioterapia

    324º

    108º

    252º

    ( tratamiento con 5 haces)

    CTV:    PróstataOAR1: VejigaOAR2: Recto

    y

    z

    Administración de la dosis

    Tecnologías en Radioterapia

  • AprenRED-UniZar

    CARACTERÍSTICAS  de la asignatura:• Asignatura optativa del máster de Ing. Biomédica• Estudiantes procedentes de diversas titulaciones• El número de alumnos facilita el aprendizaje cooperativo.

    SE FOMENTA e incentiva:• La capacidad de análisis y síntesis.• El trabajo en un equipo multidisplinar

    ASPECTOS DOCENTES

    Tecnologías en Radioterapia

    • El trabajo en un equipo multidisplinar.• Pensamiento crítico y razonamiento en la búsqueda de soluciones.

    OTROS ASPECTOS• Se buscan soluciones a problemas reales de la sociedad.• Uso de herramientas TIC.• Se realiza una visita a un Centro Clínico con servicio de radioterapia    para acercar al estudiante al “mundo real”• Elevado grado de satisfacción entre alumnos y profesor.

    Actividades de enseñanza‐aprendizaje

    Sesiones con casos prácticos

    Clase participativa (PBL)

    Aplicación en clase

    EVALUACIÓN

    Tecnologías en Radioterapia

    Prueba final escritaTrabajo elaborado sobre alguna de las 

    partes de la asignatura(artículos, etc..)Evaluación

    Evaluación continua 

    (aportaciones, nota de prácticas, 

    etc..)

    + +

  • AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL 22 Junio 2011

    AprenRED-UniZar y UNIZAR Psychology PBL. Redes interdisciplinares para el estudio de la metodología del ABP en la Universidad de Zaragoza

    JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

    El propósito de esta jornada es presentar a la comunidad universitaria dos Redes interdisciplinares, formadas por profesores de la Universidad de Zaragoza, para el estudio y aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP), así como proporcionar un espacio de discusión e intercambio de experiencias. AGENDA DE LA JORNADA

    10:00 Presentación de la Jornada, por Javier Paricio Royo, Adjunto al Rector para Innovación Docente

    10:15 Presentación de AprenRED-UniZar

    • Araceli Loste Montoya. Departamento de Patología Animal

    10:30 Presentación de UNIZAR Psychology PBL

    • Ángel Barrasa Notario. Departamento de Psicología y Sociología

    10:45 Aplicación del ABP en Biomédicas. Experiencias en Veterinaria y Medicina.

    • Ana Rosa Abadía Valle. Departamento de Farmacología y Fisiología. AprenRED-UniZar

    • Antonio Rezusta López. Departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. AprenRED-UniZar

    11:15 Descanso

    11:45 Aplicación del ABP en Técnicas. Experiencias en Ingeniería

    • José Antonio Yagüe Fabra. Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación. AprenRED- UniZar

    • Juan Manuel Artacho Terrer. Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones. AprenRED-UniZar

    12:15 Aplicación del ABP en Sociales. Experiencias en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales y Psicología

    • Estrella Escuchuri Aisa. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. AprenRED-UniZar

    • Ginesa López Crespo. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Santiago Gascón Santos. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    • Sebastián Lombas Fouletier. Departamento de Psicología y Sociología. UNIZAR Psychology PBL

    13:15 Coloquio

    14:00 Clausura

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    1

    EL ABP EN CIENCIAS SOCIALES

    EL ABP EN CIENCIAS SOCIALES

    Experiencias en las Facultades de Economía y Empresa y de Derecho

    Experiencias en las Facultades de Economía y Empresa y de Derecho

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    SOCIALES SOCIALES Derecho

    Estrella Escuchuri Aisa

    Derecho

    Estrella Escuchuri Aisa

    ASIGNATURAS DE REFERENCIA

    FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA • ANÁLISIS CONTABLE

    • DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    FACULTAD DE DERECHO

    • DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

    • DERECHO PENAL (PARTE GENERAL)

    • DERECHO PENAL (PARTE ESPECIAL)

    CONTEXTO DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA

    LICENCIATURA

    CURSO EN QUE SE IMPARTEN LAS ASIGNATURAS

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    NÚMERO DE ALUMNOS/AS

    GRUPOS DE PRÁCTICAS

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    2

    OBJETIVOS

    Potenciar la motivación del

    alumnado

    Potenciar la motivación del

    alumnado

    Aprendizaje de estrategias

    comunicativas

    Aprendizaje de estrategias

    comunicativas

    Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias Desarrollo de la Desarrollo de la

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    competencias sociales

    competencias sociales capacidad críticacapacidad crítica

    Integrar teoría y práctica

    Integrar teoría y práctica

    EXPERIENCIAS INDIVIDUALES

    Análisis de la it ió

    Análisis de la it ió Teoría yTeoría y El DerechoEl Derecho

    Análisis de bl

    Análisis de bl

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    situación financiera de una empresa

    real

    situación financiera de una empresa

    real

    Teoría y práctica en el

    Derecho financiero

    Teoría y práctica en el

    Derecho financiero

    El Derecho Internacional Público en la

    práctica

    El Derecho Internacional Público en la

    práctica

    problemas del entorno

    jurídico-penal actual

    problemas del entorno

    jurídico-penal actual

    RECURSOS

    Apoyo de las

    plataformas

    Apoyo de las

    plataformas

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    plataformas ADD

    plataformas ADD

  • AprenRED-UniZar 22 Junio 2011

    3

    EVALUACIÓN

    Presentación en clase

    Presentación en clase

    Debate en grupo

    Debate en grupo

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    Memoria final

    Memoria final Prueba finalPrueba final

    VALORACIÓN

    Valoración: la perspectiva del profesor y la perspectiva del alumnoValoración: la perspectiva del profesor y la perspectiva del alumno

    Redes interdisciplinares de ABP en la UZZaragoza, 22 de junio de 2011

    ¿Inconvenientes?¿Inconvenientes?

    El paso de las licenciaturas a los nuevos gradosEl paso de las licenciaturas a los nuevos grados

    05.AprenRED_JoseAntonio.pdfNúmero de diapositiva 1Número de diapositiva 2Número de diapositiva 3Número de diapositiva 4Número de diapositiva 5Número de diapositiva 6Número de diapositiva 7Número de diapositiva 8Número de diapositiva 9Número de diapositiva 10Número de diapositiva 11Número de diapositiva 12