el estudiante y las tic

15
EL ESTUDIANTE Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN * Álvarez Tovar Ricardo Paulo * Córdova Muñoz Iris * Domínguez Muro Jose Armando * Méndez Bravo Teresita * Michel Rodríguez Mirna

Upload: paulo-alvarez

Post on 16-Aug-2015

88 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  1. 1. EL ESTUDIANTE Y LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN* lvarez Tovar RicardoPaulo* Crdova Muoz Iris* Domnguez Muro JoseArmando* Mndez Bravo Teresita* Michel Rodrguez Mirna
  2. 2. Siguiendo a algunos estudiantes en laciudad de Guadalajara, Mxico, seobserv que el lugar donde el uso delcomputador era ms explorador einventivo eran los cibercafs, y donde msinerte y pasivo en la escuela! [] Puestoque el juego es para la hora del recreo, laescuela resulta incapaz de entender elantiguo y nuevo sentido que tiene el verbonavegar, que es a la vez conducir yexplorar, manejar y arriesgar (Martn-Barbero, 2006: 24-25).
  3. 3. Los estudiantes parecen estar lejos de la categora denativos digitales. No saben usar computadoras, lestienen miedo, no saben mandar correos electrnicos,son algunos de los dficits sealados por algunosprofesores de la asignatura de TICs.(Educacin y nuevas tecnologas: los desafospedaggicos ante el mundo digital, 2010: 58)
  4. 4. El estudiante frente a las TICPara que el alumno haga frente a las TIC y la nueva forma de estudio se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:el grado de familiarizacin y de conocimiento previo de los contenidos que van a ser objeto de estudio en el programasu nivel de competencia en cuanto a las TIC, especficamente a las herramientas tecnolgicas a utilizarel grado de motivacin y autonoma para
  5. 5. El estudiante frente a las TIC el hecho de coincidir en el espacio virtualcon compaeros y profesores el tipo y grado de accesibilidad telemticadesde el lugar habitual de estudioEntonces hay que tomar en cuenta lascaractersticas del alumno para aplicar lasTIC, pero hay que considerar que loscontenidos de estudio sean adecuados y laforma en la que el docente los plantea. Porlo tanto es responsabilidad de estos 3elementos para que esto funcionefuente:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/780/78011256004
  6. 6. Las tics y la autonoma del alumnoLa educacin es la bsqueda constante deprocesos que le permiten adecuarse aldesarrollo de ciencia y tecnologa de lasociedad, asumir la educacin como elporvenir para sobrevivir.Toffler y Toffler (1994) El bien ms estimadono es la infraestructura, las mquinas, losindividuos, sino las capacidades de losindividuos para adquirir, crear, distribuir yaplicar crticamente y con sabidura elconocimiento
  7. 7. El rol que se pretende que desarrollen los estudiantes en los procesos de enseanza y aprendizajeson: Usar las TIC (para procesar informacin y potenciar sus procesos mentales) Aprovechar las fuentes de informacin y recursos. Desarrollando estrategias de exploracin, bsqueda sistemtica, almacenamiento, estructuracin y tratamiento (anlisis, sntesis) valoracin y aplicacin de la informacin. Aprender en la red: aprovechar los entornos virtuales de aprendizaje Observar con curiosidad: el entorno y armonizar lo conceptual con lo practico Trabajar con mtodo: realizar el trabajo con objetivos y tareas. Buscar causas y efectos y saber relacionarlas Estar motivado y perseverar. Trabajo continuo e intenso. Desarrollar la autoestima, superacin y perseverancia ante las frustraciones. Actuar con autonoma, iniciativa para la toma de decisiones. Responsabilizarse del aprendizaje y autodirigirlo Dejarse guiar por el profesor Utilizar diversas tcnicas de aprendizaje: Repetitivas, elaborativas, explorativas y metacognitivas. Trabajar de manera individual y colaborativa Saber escuchar, explicar y persuadir, para el intercambio de nueva informacin
  8. 8. Las TICS y su impacto en el aprendizajeEl uso de software de simulaciones ymodelos ha demostrado ser msefectivo para el aprendizaje deciencias y matemticas, mientrasque el uso del procesador de textos ysoftware de comunicacin (e-mail)ha probado ser de ayuda para eldesarrollo del lenguaje y destrezasde comunicacin de los estudiantes(Condie & Munro, 2007; Trucano,2005; Kulik, 2003).
  9. 9. En este sentido, dada la variedad de funciones yaplicaciones de las TIC, los efectos ms claros seencuentran en estudios que han mirado lanaturaleza especfica de las tareas basadas en eluso de TIC y los tipos de conceptos, destrezas yprocesos que pueden afectar (Cox & Marshall,2007; Coxet.al. 2003).
  10. 10. Estudiantes de la generacin NET- Crecieron con las computadoras- Desarrollan un lenguaje de smbolos yhabilidades de comunicacin interactiva- Son independientes (y su formade aprender tambin lo es)- Pueden buscar informacin- Pueden hacer varias cosas a lavezFuente: Edel Navarro, 2004
  11. 11. Estudiantes de la generacin net.Por otro lado, si las TIC no son utilizadas adecuadamente:- se puede causar adiccin- se restringen las habilidades sociales- se puede alentar un espritu de competencia en vez de el trabajo en equipo- los filtros de informacin pueden no ser eficientes y el acceso a la pornografa, violencia y cualquier otro tema nocivo puede ser fcil
  12. 12. Las TIC para aprender?Jonathan Anderson, ICT TRANSFORMING EDUCATION, UNESCOhttp://unesdoc.unesco.org/images/0018/001892/189216e.pdf
  13. 13. En la siguiente grfica veremos cmo confluyen la forma de comunicacin y el contenido de forma que el alumno de verdad aprenda:PRIMER NIVEL: recursos TICSEGUNDO NIVEL: cursos en lneaTERCER NIVEL: aprendizaje "mezclado" donde el alumno ya pone de su bagaje
  14. 14. Fuente:
  15. 15. BibliografaIns Dussel - Luis Alberto Quevedo.Educacin y nuevas tecnologas: los desafos pedaggicos ante elmundo digital. 2006http://coleccion1a1.educ.ar/wp-content/uploads/2011/09/dusselquevedo_desafiosmundodigital_VI- foro.pdfSigals, Carles. Formacin universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos rolesRU&SC. 2004,Espaahttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/780/78011256004.pdfMagdalena Claro. Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. 2010, Chilehttp://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/40947/dp-impacto-tics-aprendizaje.pdfEdel Navarro. Estudiantes de la Generacin Net, 2004http://www.redcientifica.com/doc/doc200405149001.html