el estado empotrado: las misiones bolivarianas como ...siare.clad.org/fulltext/0060488.pdf · el...

100
XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008 1 El Estado empotrado: las misiones bolivarianas como instrumento de reforma de Estado Rafael Correa Parlatino Introducción Transcurridos más de siete años desde el inicio del nuevo milenio, el mundo continúa transitando por una etapa de profundos cambios, los cuales abarcan todos sus ámbitos de funcionamiento y se expresan de múltiples maneras en las relaciones internacionales, en las distintas regiones del planeta, en los diferentes países, en los espacios locales y en la vida cotidiana de las personas. La redefinición del orden político-militar iniciada con el fin de la Guerra Fría, la revolución científico técnica que previamente estaba en marcha, el avance del proceso de globalización con sus múltiples manifestaciones, el creciente reconocimiento de la imposibilidad de mantener el carácter predatorio que ha predominado en la relación del hombre con la naturaleza, la exigencia también creciente de un efectivo ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las personas, son algunas de las complejas y con frecuencia contradictorias tendencias que hoy atraviesan al mundo, configurando un escenario que plantea retos formidables. Hoy en día, es imposible hablar de la política, de las relaciones internacionales, de la cultura, la sociedad o de la velocidad de las transformaciones, sin tocar el tema dual de la Globalización y el Estado. La Globalización, o el proceso de crear el mercado global, está intrínsecamente relacionado con el estado como facilitador del proceso referido. El rol del estado en el proceso de relocalización de los recursos (la economía) es uno de los temas principales del debate constante entre las varias disciplinas y tendencias de las ciencias sociales, discusión que no se queda encerrada en el área académica si no que se derrama a todos los ámbitos: debates en los congresos y asambleas, reuniones de partidos, reuniones de sindicatos, protestas, huelgas, en el ámbito periodístico etc. La razón es obvia: el estado toca todo en la sociedad, nada se escapa su influencia salvo que el estado mismo decida no tener influencia en un ámbito o gremio en particular. El Estado es el Leviatán moderno que inventó la humanidad como una serie de engranajes y poleas que conjuntamente multiplican la capacidad humana mediante la transmisión de fuerza, es decir, una maquina de engranajes y poleas humanas que mecanizan, o institucionalizan, el poder de una agrupación de humanos, agrupación que constituyen conjuntamente lo que podemos denominar la “sociedad”. Las sociedades humanas son entidades poblacionales en donde existe una relación entre los sujetos (habitantes) Ty el entorno. TLa sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento. El filósofo y teórico del estado Ingles Thomas Hobbes defendió el concepto del estado como un actor absolutista, generado por el devenido famoso “contrato social”: Esto es algo más que consentimiento o concordia; es una unidad real de todo ello en una y la misma persona instituida por pacto de cada hombre con los demás, en forma tal como si cada uno dijera a todos: autorizo y transfiero a este hombre o asamblea de hombres mi derecho de gobernarme a mí mismo, con la condición de que vosotros transferiréis a él vuestro derecho, y autorizaréis todos sus actos de la misma manera. Hecho esto, la multitud así unida en una persona, se denomina ESTADO, en latín, CIVITAS. Ésta es la generación de aquel gran LEVIATÁN, o más bien (hablando con más reverencia), de aquel dios mortal, al cual debemos, bajo el Dios inmortal, nuestra paz y nuestra defensa. Porque en virtud de esta autoridad que se le confiere por cada hombre particular en el Estado, posee y utiliza tanto poder y fortaleza, que por el terror que inspira es capaz de conformar las voluntades de todos ellos para la paz, en su propio país, y para la mutua ayuda contra sus enemigos, en el extranjero. Y en ello consiste la esencia del Estado, que

Upload: dangque

Post on 29-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

1

El Estado empotrado: las misiones bolivarianas como instrumento de reforma de Estado

Rafael Correa Parlatino

Introducción Transcurridos más de siete años desde el inicio del nuevo milenio, el mundo continúa transitando por una etapa de profundos cambios, los cuales abarcan todos sus ámbitos de funcionamiento y se expresan de múltiples maneras en las relaciones internacionales, en las distintas regiones del planeta, en los diferentes países, en los espacios locales y en la vida cotidiana de las personas. La redefinición del orden político-militar iniciada con el fin de la Guerra Fría, la revolución científico técnica que previamente estaba en marcha, el avance del proceso de globalización con sus múltiples manifestaciones, el creciente reconocimiento de la imposibilidad de mantener el carácter predatorio que ha predominado en la relación del hombre con la naturaleza, la exigencia también creciente de un efectivo ejercicio de los derechos individuales y colectivos de las personas, son algunas de las complejas y con frecuencia contradictorias tendencias que hoy atraviesan al mundo, configurando un escenario que plantea retos formidables. Hoy en día, es imposible hablar de la política, de las relaciones internacionales, de la cultura, la sociedad o de la velocidad de las transformaciones, sin tocar el tema dual de la Globalización y el Estado. La Globalización, o el proceso de crear el mercado global, está intrínsecamente relacionado con el estado como facilitador del proceso referido. El rol del estado en el proceso de relocalización de los recursos (la economía) es uno de los temas principales del debate constante entre las varias disciplinas y tendencias de las ciencias sociales, discusión que no se queda encerrada en el área académica si no que se derrama a todos los ámbitos: debates en los congresos y asambleas, reuniones de partidos, reuniones de sindicatos, protestas, huelgas, en el ámbito periodístico etc. La razón es obvia: el estado toca todo en la sociedad, nada se escapa su influencia salvo que el estado mismo decida no tener influencia en un ámbito o gremio en particular. El Estado es el Leviatán moderno que inventó la humanidad como una serie de engranajes y poleas que conjuntamente multiplican la capacidad humana mediante la transmisión de fuerza, es decir, una maquina de engranajes y poleas humanas que mecanizan, o institucionalizan, el poder de una agrupación de humanos, agrupación que constituyen conjuntamente lo que podemos denominar la “sociedad”. Las sociedades humanas son entidades poblacionales en donde existe una relación entre los sujetos (habitantes) Ty el entorno. TLa sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento. El filósofo y teórico del estado Ingles Thomas Hobbes defendió el concepto del estado como un actor absolutista, generado por el devenido famoso “contrato social”:

Esto es algo más que consentimiento o concordia; es una unidad real de todo ello en una y la misma persona instituida por pacto de cada hombre con los demás, en forma tal como si cada uno dijera a todos: autorizo y transfiero a este hombre o asamblea de hombres mi derecho de gobernarme a mí mismo, con la condición de que vosotros transferiréis a él vuestro derecho, y autorizaréis todos sus actos de la misma manera. Hecho esto, la multitud así unida en una persona, se denomina ESTADO, en latín, CIVITAS. Ésta es la generación de aquel gran LEVIATÁN, o más bien (hablando con más reverencia), de aquel dios mortal, al cual debemos, bajo el Dios inmortal, nuestra paz y nuestra defensa. Porque en virtud de esta autoridad que se le confiere por cada hombre particular en el Estado, posee y utiliza tanto poder y fortaleza, que por el terror que inspira es capaz de conformar las voluntades de todos ellos para la paz, en su propio país, y para la mutua ayuda contra sus enemigos, en el extranjero. Y en ello consiste la esencia del Estado, que

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

2

podemos definir así: una persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos, realizados entre sí, ha sido instituida por cada uno como autor al objeto de que pueda utilizar la fortaleza y medios de todos, como lo juzgue oportuno, para asegurar la paz y defensa común. El titular de esta persona se denomina SOBERANO, y se dice que tiene poder soberano; cada uno de los que le rodean es SÚBDITO suyo.

En esta visión vemos como el estado es generado como un acuerdo mutuo dentro del contexto social. Igualmente, entre los primeros teóricos del estado encontramos el Inglés John Locke y el franco-suizo Jean-Jacques Rousseau, quienes describen la conformación del contrato social que forma el estado moderno. Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y deberes de los individuos las cláusulas del contrato social, y el estado la entidad creada para hacer cumplir con el contrato. Pero esta concepción contractual exhibe el reduccionismo ahistórico de desechar el carácter evolutivo, social y coercitivo del estado, sin mencionar el rol de las relaciones sociales productivas en la formación del estado. El estado nace mediante un proceso histórico; no fue generado como alternativa única, si no que fue creado mediante decisiones tomadas por seres humanos conscientes de sus acciones, no fue pues un contrato que nació en el “estado de la naturaleza”. Las infinitas guerras de la nobleza y la realeza europea, la geopolítica del continente, el gran salto del sistema feudal a un sistema social de acumulación de capital, todos fueron elementos evolutivos que formaron lo que hoy denominamos el estado-nación o el estado moderno. Durante los siglos X y XI, las monarquías europeas comenzaron a encontrar apoyo en los mercaderes y usureros que gratificaron con recursos económicos la protección y la seguridad recibidas, y a la vez se convierten en los financistas principales de las guerras europeas. El pago de elevados intereses cobrados por los mercaderes fue un medio importante de la acumulación originaria de capital que permitió acelerar la evolución del capitalismo financiero y mercantil. Con la expansión comercial del período entre los siglos XVI y XVIII, la monarquía absolutista se fortalece con el aumento de los recursos fiscales y logró independizarse de los señores feudales mediante la coerción de las constantes guerras europeas, iniciando el proceso de centralización y burocratización. Los préstamos en dinero entregados por los usureros a la monarquía feudal permitieron financiar el desarrollo de la embrionaria máquina del Estado nacional moderno. La idea central del absolutismo fue la de subordinar el desarrollo de la capacidad de acumulación de riqueza de la burguesía para sus fines políticos y bélicos. Según este pensamiento las economías nacionales debían estar al servicio de la expansión del aparato Estatal, es decir, lo económico debía estar subordinado a lo político. El mantenimiento de la corte, de la burocracia y del ejército condujo al absolutismo a impulsar la producción de mercancías como fuente principal de tributación monetaria. En este sentido, sin querer, estaba las monarquías europeas generando las condiciones de su propia desaparición. La manufactura, el reclutamiento forzoso de fuerza de trabajo asalariado barata o las poblaciones autóctonas de América y la esclavitud masiva africana fueron los medios para financiar al naciente Estado moderno Europeo, que luego sería el “item” de exportación más cotizado por el resto del mundo. El Estado, no es pues, un “estado natural”, nace de la sociedad y se nutre de la misma. El tema de interés en este ensayo es definir la relación verdadera y holística entre el estado y la sociedad y como un estado y su sociedad pueden interactuar de manera estable y no-conflictiva. La relación Estado-sociedad es una relación sobre todo histórica, pero también es una relación social, una visión sobre el poder y como se transforma de una instancia a otra. Es necesario entender la relación entre ambos para poder apreciar las razones por las cuales unos países gozan de prosperidad y estabilidad mientras que otros solo alcanzan la ilusión

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

3

de la misma, y aún restringida a ciertos sectores minoritarios de la sociedad mientras que las mayorías forman parte de la miseria común. Aunque la noción normativa del estado dicta la necesidad de desarrollar relaciones simbióticas, orgánicas e interdependientes entre el Estado y la Sociedad, en la realidad varias formas de relaciones entre ambos se han manifestado en el transcurso de la historia que se alejan de estos conceptos normativos. El Estado y la sociedad pueden desarrollar entre ellos mismos varias formas de relaciones, unas pueden ser predatorias y destructivas, otras pueden ser indiferentes e igualmente destructivas. Aún otras relaciones pueden crear un marco constructivo y mutualmente beneficioso a ambos, y de esta manera prosperar. La relación más estable es obviamente esa en donde el estado ayuda a crear la sociedad civil y las agrupaciones sociales, y a la vez dichas agrupaciones de la sociedad contribuyen al mantenimiento del estado. Es decir, la estabilidad de un modelo estado-sociedad depende particularmente de la dualidad estado-nación. En este ensayo evaluaremos como las políticas de corte neoliberal, o más correctamente de corte neoclásico, generan una relación estado-sociedad precaria, inestable, y profundamente injusta. A la vez, evaluaremos los mecanismos que pueden evolucionar de una relación más estrecha, práctica y justa entre el estado y la sociedad que genere un ambiente de estabilidad, dependiendo más de la legitimidad de sus instituciones y menos de las capacidades coercitivas del estado. Veremos como el caso de la República Bolivariana de Venezuela-caso particular pero nunca único-se sometió a un modelo de índole neoclásico que desprendió el estado de su base social popular, como la inestabilidad del modelo dio al fracaso y la ingobernabilidad, y como surgió un nuevo modelo denominado la Revolución Bolivariana que implementa un programa de reforma de estado que inicia en el campo social en lugar del institucional, con el objetivo de recrear las relaciones estado-sociedad. El objetivo de este ensayo es demostrar como nuevas e innovadoras políticas sociales de estado pueden recrear las relaciones entre el estado moderno y las sociedades posmodernas con mayor uso de la legitimidad y el discurso, tomando la Venezuela Bolivariana como modelo de reforma del estado y la sociedad, y las Misiones Sociales Bolivarianas como herramientas de dicha reforma. El problema que nos planteamos en este ensayo es comprender las transformaciones de las políticas sociales venezolanas a través de las “Misiones Bolivarianas” y sus implicaciones para la relación estado-sociedad. El ensayo se divide en tres partes: UParte IU, que comprende la descripción de varias herramientas teóricas para la comprensión y evaluación del estado y la sociedad, comienza por analizar los conceptos teóricos necesarios para evaluar la dicotomía Estado-sociedad y como la relación entre ambos es la base fundamental para comprender la naturaleza del sistema sociopolítico existente en un tiempo particular. Se evaluarán conceptos como al complejo estado-sociedad, la autonomía relativa del estado y las varias formas de poder estatal, como también veremos las herramientas teóricas que nos ofrece la tradición Neo-Weberiana y la Sociología Weberiana Histórica, pero específicamente como el estado puede relacionarse con la sociedad nacional. Nos referimos al estado empotrado, concepto vital para la evaluación de la aplicación de la teoría a la realidad en la segunda parte de este ensayo. Esta parte también evaluará el estado neoliberal, que por razones históricas denominamos el estado neoclásico o monetarista, y como el estado venezolano trató sin éxito emular dicho modelo. El costo social de la implementación de la agenda neoclásica y monetarista en Venezuela deslegitimó casi totalmente a los partidos tradicionales que controlaban el estado en esas instancias y abrió el campo a un nuevo liderazgo que empezó a implementar una agenda de cambios estructurales alejados de la agenda neoclásica y plena de medidas progresistas en el ámbito social.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

4

UParte IIU evaluará en la práctica como la Revolución Bolivariana en Venezuela reconceptualiza las relaciones estado-sociedad mediante una serie de medidas estatales en el ámbito social que se denominan conjuntamente “las Misiones Bolivarianas”. Luego de una breve descripción de cómo las herramientas teóricas en la primera sección explican la urgencia por parte de la Revolución Bolivariana en asumir dichas medidas y justificar el énfasis en las mismas, se procede a dar una breve descripción de las veintiséis Misiones existentes hasta la fecha, empezando con la Misión originaria, el Plan Bolívar 2000. Todas las misiones forman parte de la Misión Universal: Misión Cristo. Para la distribución de las Misiones se establece cinco categorías: I - Salud y Alimentación, II - Economía Popular, III - Cultura y Educación, IV - Ciencia, Medio Ambiente e Infraestructura y V - Desarrollo de Comunidades Especificas. UParte IIIU incluye una sección de desafíos, en la cual se evalúan los principales problemas que pueden enfrentar las misiones en el proceso de consolidación, y luego la sección de conclusión aspira realizar una evaluación y resumen general de las misiones dentro del marco teórico desarrollado en la primera parte. La teoría política es la raíz de toda ideología, las ideologías son los discursos que movilizan la sociedad y generan el cambio, el cambio a su vez es el mecanismo que genera nuevas ideas, y las nuevas ideas regeneran nuevas teorías políticas. Este ciclo nos afirma la necesidad de entender la teoría política no con el propósito de describir, sino de transformar la realidad social. La teoría es el génesis del cambio en nuestro mundo posmoderno, por lo cual la teoría del estado moderno ocupa una importancia estratégica en el esquema de la realidad social. En la Venezuela Bolivariana, se busca la justicia social para conseguir la prosperidad y estabilidad que facilite el proceso de desarrollo bajo nuestros propios criterios y conceptos, con el objetivo de minimizar la importación de lo ajeno a nuestra cultura y realidades, específicamente la importación irrestricta de modelos socioeconómicos foráneos que no toman en consideración la equidad y la prosperidad como elemento nacional en vez de sectorial. Las Misiones Bolivarianas, aunque inspiradas por las luchas de otros pueblos como las de la hermana nación cubana, no obstante son esfuerzos autóctonos que se desarrollan acuerdo a la realidad venezolana. Las Misiones Bolivarianas constituyen el método venezolano de combatir la miseria, la pobreza, la exclusión y la marginalización de la sociedad por parte de un modelo particular de estado que no es nada autóctono. Parte I – Conceptos Teóricos Sobre el Estado y la Sociedad La Naturaleza del Estado Moderno El estado venezolano, como cualquier estado en las épocas de modernidad y postmodernidad, ha evolucionado en su relación a la sociedad venezolana. Las distintas formas de relacionamiento entre el estado y su sociedad desarrollan diferentes formas de lo que en el ámbito académico nos referimos al complejo estado-sociedad (State-Society Complex). Dicho complejo se refiere a cualquier forma de interrelación entre un estado concebido como instituciones de coerción o de legitimación (su presencia material e institucional) y la sociedad que existe dentro del marco territorial de dicho estado. Es una relación en particular entre el estado y la sociedad que exhibe una dinámica particular que separa un complejo sociedad-estado de otro. Para ilustrar podemos conceptualizar que el estado feudal, el estado pretoriano (estado militar), el estado absolutista o el estado democrático son todos complejos de estado-sociedad. El poder del estado moderno depende fundamentalmente de su relación con la sociedad y como puede extraer los recursos necesarios de la sociedad para su funcionamiento. Para poder entender las transformaciones entre la relación estado-sociedad se requiere una definición del estado, su poder y sus niveles de autonomía de las fuerzas sociales o de

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

5

clases sociales en su ámbito que actúan desde abajo como también las fuerzas internacionales que actúan desde arriba. Sin una concepción clara, multidimensional y sin reduccionismo sobre el estado como agente de transformación social y articulador del poder social, no se podrá entender el proceso de cambio al nivel estructural. Para comprender la naturaleza del estado, se requiere entender que el estado existe entre dos extremos teóricos de la visión tradicional del estado como agente o instrumento. La visión del estado como agente independiente, monolítico, en donde la sociedad nacional con todas sus elementos variables y el estado como elemento de instituciones y símbolos de legitimación y coerción están totalmente fusionados en un total holístico que se puede considerar una unidad compleja de análisis en un sistema internacional anárquico (es decir, el modelo del Leviatán mencionado por Hobbes que se encuentra en la sección de introducción de este ensayo). Dicha visión del estado como agente absoluto, independiente de las fuerzas sociales al nivel nacional e internacional es el elemento fundamental de la visión neorrealista, que es la ortodoxia en el campo de las relaciones internacionales y la teoría de estado. Esta tradición teórica fue avanzada por intelectuales como Hans Morgenthau, Kenneth Waltz y E.H. Carr, y forma la base de la política exterior de hombres de estado como Henry Kissinger, John Foster Dulles y Zbigniew Brzezinski. Al otro extremo, conceptos tradicionales del Marxismo o el Liberalismo reducen el estado a un instrumento de funcionalidad de las clases dominantes o de una coalición de clases o grupos sociales. Aunque esta visión toma en consideración el poder social como elemento de análisis estructural, reduce el estado a un nivel de instrumentalización que niega el rol del estado en su dimensión geopolítica y como actor en la escena nacional. La visión que podemos utilizar en el análisis estructural de los diversos complejos estado-sociedad requiere tomar en consideración el estado como un elemento de autonomía relativa en relación a las fuerzas sociales, un actor en el ámbito internacional que a la vez interactúa y se somete de manera relativa a las fuerzas sociales de su propia sociedad. Este balance entre el rol de agente por un lado y el rol de instrumento de las clases sociales se debe articular claramente antes de proceder con una definición de un complejo estado-sociedad. Por esta razón se requiere una visión más dinámica, compleja y multi-espacial de herramientas teóricas para poder comprender la naturaleza del complejo estado-sociedad. Las herramientas de análisis para dicha manera de comprender la realidad social provienen de la escuela “Neo-Weberiana” del análisis sociopolítico. La Sociología “Neo-Weberiana” Las herramientas de análisis utilizadas en este ensayo se denominan “Neo-Weberiana”, en virtud del sociólogo alemán Max Weber. El sociólogo alemán consideraba que el intercambio económico (las relaciones económicas) se realiza como un caso especial de acción social. Weber rechazó el individualismo metodológico de los teóricos neoclásicos y asume que la economía esta socialmente estructurada, y que los actores económicos están empotrados en relaciones sociales de clases. Para Weber, el poder puede distinguir tres ámbitos diferenciados: el poder económico, el poder ideológico y el poder político. El primero se basa en la posesión de ciertos bienes escasos que condicionan el comportamiento de quienes lo poseen. El segundo, en la influencia de las ideas de ciertas personas que producen el sometimiento de los asociados. El tercero es el que se basa en la posesión de los instrumentos con los que se ejerce la fuerza física. Todo el que hace política aspira al poder, pero el Estado es el único que puede reclamar para sí mismo la exclusividad del uso del poder coactivo, en el sentido más estricto. El Estado logra que la comunidad humana viva dentro de sus fronteras, mientras la autoridad de quien gobierna sea reconocida como válida. La legitimidad implica el acatamiento a la autoridad y es central para el Estado en la búsqueda del consenso. La política se debe

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

6

entender como cualquier actividad a la que puede dedicarse el estado para influir sobre la distribución relativa de fuerza. La política, por tanto, se deriva del poder. Si no existe poder legítimo solo queda la coacción física para hacer cumplir las leyes. Entonces habrá ausencia de legitimidad y por lo tanto opresión pura, seguida de desorden civil, fragmentación y quiebra del orden social. El Estado Moderno en Weber no contradice pero si complementa la caracterización de Karl Marx sobre el mismo, agrega que la expropiación de los medios de producción operada por el capitalismo constituye “un aspecto de un proceso de expropiación más amplio”. El cuerpo administrativo, que representa exteriormente a la empresa política de dominación como a cualquier otra no se halla obligado sólo por la representación de la legitimidad, sino también por la retribución material. Con el Estado Moderno se institucionalizó de manera definitiva la relación Estado-Sociedad. Los Neo-Weberianos siguen la tradición Weberiana de considerar el Estado como actor principal de la realidad social contemporánea sin reducir el análisis estructural a elementos de clase y modos de producción, aun cuando consideran ambos como elementos principales de la visión completa de la realidad social. Intelectuales como la socióloga norteamericana Theda Skocpol, entre los primeros Neo-Weberianos, considera en su trabajo principal “Regresando el Estado” (Bringing the State Back In) que el estado es el tema central de la investigación sociológica. Tan central, que efectivamente reduce significativamente la dimensión social del análisis cuando asume que los estados son potencialmente autónomos de cualquier dominación, directa o indirecta, por parte de las clases sociales. Ella percibe el estado como una estructura que reclama control sobre un territorio definido y las personas existentes en dicho territorio, y que formula y aplica políticas que no necesariamente reflejan el interés de un grupo o una clase social en particular, políticas articuladas por el estado mismo como actor autónomo de la sociedad que domina. En esta primera instancia del Neo-Weberianismo, se reduce el estado a lo mismo del neorrealismo estructural, en el cual el estado es un actor autónomo. Esta forma de percibir la realidad social cae en el mismo reduccionismo del estado como actor autónomo, independiente y central en la escena internacional. La visión de Skocpol sobre el estado se deriva de la noción weberiana del “aislamiento burocrático”, concepto que se refiere a la autonomía de la burocracia en el estado moderno. Las herramientas teóricas del pensamiento Pos-Weberiano no se quedaron en la etapa de evolución marcada por el neorrealismo de Skocpol. El concepto del poder del estado y el nivel de autonomía que tiene el mismo de los factores sociales siguió siendo el foco del debate académico. Sociólogos como Michael Mann, John Hobson y Peter Evans, entre otros, avanzaron nuevas herramientas teóricas para evaluar el complejo estado-sociedad que podemos denominar como la “Sociología Weberiana Histórica” (Weberian Historical Sociology (WHS)). La Sociología Weberiana Histórica La Sociología Weberiana Histórica establece que el Estado coopera con las clases dominantes de su entorno para incrementar su poder, y que dicho poder es diferente al poder social pero nace del mismo, su diferencia se radica en la institucionalización del poder por parte del Estado. Esta visión marca su diferencia con la de Skocpol y los Neorrealistas en asumir que el estado pude aumentar y refinar sus capacidades por vía de “empotrarse” en la sociedad en vez de aislarse de la misma y obtener autonomía absoluta de la sociedad. El Sociólogo norteamericano Peter Evans, autor de la obra “Autonomía Empotrada: Los Estados y la Transformación Industrial” (Embedded Autonomy: States and industrial Transformation) establece los siguientes cinco factores como esenciales para el análisis estructural del complejo estado-sociedad:

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

7

UHistoria y Cambio: U La Sociología Weberiana Histórica evalúa el proceso de cambio estructural dentro de un sistema o entre varios sistemas por vía del análisis histórico, es decir, no crea modelos históricos que se substancian en una narrativa independiente de la evolución histórica. Se rechaza el concepto de un contrato social como origen del estado moderno y se insiste en un modelo histórico forjado en las llamas de la guerra.

UMulti-Causalidad:U el cambio social al nivel estructural se debe evaluar como la interacción de varias formas de poder que no se pueden reducir a una esencia en particular. Estas formas de poder, aún cuando depende una de otra, no son reducibles, por lo cual se deben tomar en consideración en una evaluación estructural.

UMulti-Espacial:U Las sociedades, los estados y el sistema internacionales están intrínsecamente interconectados. Un doble reflejo existe en donde fuerzas internacionales y transnacionales pueden influenciar las sociedades como también las sociedades pueden conformar el ámbito internacional. Las sociedades (domesticas o internacionales) están constituidas por múltiples redes socio-espaciales Ttraslapadas T y cruzadas de poder.

UAutonomía Parcial:U Este es el punto que le otorga al Estado su carácter de autonomía relativa o parcial, en el cual el estado obtiene una autonomía para actuar como un actor social y con ciertos aspectos de poder identificados como propios, pero que a la vez su autonomía depende relativamente de la interacción de los poderes o las clases sociales en su entorno territorial. En esta visión, ni las clases sociales ni el estado se conciben como elementos monolíticos y Therméticamente cerrados, por lo cual lo que determina el efecto de la interacción entre ambos es la interacción de varias formas interdependientes de poder social y estatal que son irreducibles en esencia analítica. T

UCambio Complejo:U Las sociedades y el Estado se pueden apreciar como ordenes inmanentes de cambio estructural. Estos ámbitos están sometidos a un proceso de cambio constante, de manera que es necesario enfocarse en las continuidades y a la vez en las discontinuidades en el desarrollo histórico para poder obtener un análisis estructural más completo. La visión unidimensional y positivista del cambio en la noción neorrealista es descartada por una visión que le da énfasis a los aspectos complejos del proceso de cambio y los elementos caóticos dentro de dicho proceso. El argumento principal de la Sociología Weberiana Histórica es que aunque existe un nivel de autonomía en la naturaleza del estado moderno que impide que se reduzca a un mero instrumento de las clases dominantes, dicha autonomía no es absoluta o totalmente separada de las fuerzas sociales o de las mismas clases dominantes. Se argumenta que la separación y el aislamiento de la sociedad son productos del debilitamiento y agotamiento del estado, pues se impone restricciones al estado en su esfuerzo de extraer los recursos para su funcionamiento de su propia sociedad. De esta manera, la capacidad del estado se mejora con el empotramiento del estado en la sociedad nacional. Es decir, se profundizan los lazos del estado con su sociedad y se incrementa el rol del estado en la institucionalización de las relaciones sociales. A la vez, es un corolario lógico asumir que lo contrario es igualmente valido: el des-empotramiento del Estado de su sociedad incrementa sus vulnerabilidades en los dos ámbitos; el nacional (cuando las fuerzas sociales opositoras a quienes controlan el estado intentan expulsar a los mismos de las estructuras estatales) o el internacional (el impacto de cambios impuestos desde el sistema internacional). La Autonomía Relativa del Estado El concepto de la autonomía relativa del estado es el tema principal de la Sociología Weberiana Histórica, pues es el elemento que define cualquier complejo estado-sociedad y a la vez nos informa del nivel de estabilidad de la relación estado-sociedad. La oscilación de dicha autonomía entre el poder independiente del estado y las fuerzas sociales corresponde a la manifestación de dos tipos de poder del estado: el poder despótico y el poder

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

8

infraestructural, identificados por el sociólogo Ingles Michael Mann, autor de las obras “Las Fuentes del Poder Social” (The Sources of Social Power) volúmenes I y II. Estos poderes corresponden a diferentes relaciones entre el estado y su sociedad. Cuando se manifiesta una alteración entre la relación estado-sociedad, se materializa un cambio que transforma el complejo estado-sociedad. En una visión estrictamente teórica, podemos identificar dos instancias del estado: el estado “actor”, en el cual los apoderados de la estructura estatal utilizan formas de coerción física y legal para imponer una realidad social sin negociar con la sociedad en general, y el estado “instrumental”, en el cual el estado es un instrumento de las clases dominantes y como regulador del proceso de acumulación de capital. La primera instancia es un modelo teórico que existe en las ideologías liberales y neoclásicas. Es impráctico descartar la influencia de las clases sociales dominantes en el comportamiento del estado en vista de dos realidades: las clases dominantes imponen el modelo de reproducción de las relaciones sociales dentro del proceso de acumulación de capital en manos privadas, como también es esa misma clase que suministra al estado sus propios gerentes y burócratas. En el estado burgués, el rol del estado, en condiciones normales, no debe ser la defensa de los intereses de un sector en particular de la economía, pues tiene que ocuparse de proteger la continuación del proceso de acumulación de capital al nivel estructural. Las clases sociales, como el estado, no son monolíticas; la realización de los objetivos económicos o políticos limitados y de corto plazo de ciertas fracciones de una clase social en particular por encima de otros intereses puede poner en peligro la legitimación del proceso de acumulación de capital al nivel estructural. La estabilidad misma del complejo estado-sociedad puede peligrar cuando los gerentes del estado se auto designan guardianes de un sector en particular, ignorando las necesidades estructurales del sistema capitalista. En este modo de producción social, el estado debe minimizar los conflictos entre las varias facciones de las clases dominantes (cuando es posible), mientras desarticula los grupos sociales anti-hegemónicos que solicitan cambios estructurales al modelo de producción social y las formas políticas que sustentan dicho modelo. De esta manera, el estado obtiene un nivel de autonomía relativa que no se identifica como un mero instrumento de clase pero que a la vez se mantiene anclado al modo de producción existente. El estado moderno, en cualquier modo de producción existente (Keynesianismo, Estado de Bienestar Social, Neoliberalismo (Neoclásico) o Socialista), exhibe ciertas tendencias autónomas que a la vez están sujetas a la interacción de fuerzas sociales en su propio territorio y las fuerzas que actúan sobre el estado en el ámbito internacional. De la misma manera, el estado, como garante del sistema socioeconómico existente, no puede ser reducido a una arena de interacción social sin autonomía de acción propia. Para ser árbitro de la legitimidad del sistema y como elemento monopolizador de la coerción legitima, exhibe un nivel de distancia de los objetivos de corto plazo de ciertas fracciones de la sociedad. Es de notar que la autonomía relativa del estado no es un concepto estático: dicha autonomía cambia u oscila dependiendo de los cambios en las relaciones de poder dentro de la sociedad de dicho estado, es decir, dependiendo de los cambios de un complejo estado-sociedad a otro. En virtud de lo anterior, se necesita una visión más profunda de la naturaleza del poder del estado y como emana dicho poder de la sociedad. Los Poderes del Estado Michael Mann y Michael Barnett (teórico de relaciones internacionales estadounidense) desarrollan una visión sobre la naturaleza del poder del estado que se sustancia en la dicotomía -actor/instrumento- mencionada anteriormente. La visión alterna entre el concepto del estado como autor con autonomía relativa y el estado como un campo de funcionalidad que depende de la sociedad para su funcionamiento. Los sociólogos mencionados

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

9

anteriormente sugieren dos formas de poder estatal: Poder despótico y poder infraestructural. El poder despótico es el poder del estado que se impone para dominar a la sociedad por vía de la coerción, sea esta coerción física o administrativa /legal (el uso de legislación con poca aceptación por parte de la sociedad para imponer los deseos de los gerentes del estado). Este es un poder que sugiere un estado desconectado de su base social y que extrae los recursos necesarios para su existencia por vía de la coerción física y legal. Las acciones del estado que utiliza dicha forma de poder no requiere negociaciones con la sociedad en general para la adquisición de sus recursos, y usualmente carece de legitimidad para realizar cualquier cambio o proceso por otros medios salvo la coerción. En cambio, el poder infraestructural del estado es la capacidad institucional de un estado para compenetrar la sociedad y negociar el acceso a los recursos e implementar sus decisiones. Este poder se amplifica cuando la sociedad civil incrementa su capacidad organizativa y el estado encuentra como asociarse constructivamente con dicha sociedad ampliada y articulada. El poder para extraer recursos por vía del consentimiento en vez de la coerción se refina y se hace más eficiente en el ámbito infraestructural en comparación con el poder despótico. Este poder infraestructural se establece cuando el estado se empotra (embedded) en su sociedad. Este empotramiento se refiera al estado que se asocia, de manera no-predatoria, con la sociedad civil, utilizando una colección de lazos sociales desarrollado bajo consentimiento mutuo que envuelven al estado y su sociedad en un nexo de canales institucionalizados y socializados que mantienen el proceso constante de negociaciones entre las demandas y necesidades de la sociedad por un lado y los recursos del estado, extraídos de la sociedad misma, por otro lado. El poder infraestructural se desenvuelve en un ámbito de legitimidad y consenso de la sociedad, por lo cual requiere poco uso de los medios coercitivos del estado para implementar sus decisiones. El Estado Empotrado y el Estado Des-empotrado El poder del estado, cuando se transforma de poder despótico a infraestructural, incrementa la territorialización de la sociedad mediante la fusión de los grupos sociales con una identidad nacional. El poder del estado, en las dos denominaciones mencionadas anteriormente, no se derivan de técnicas o capacidades particulares del estado propio; su poder es derivado de la sociedad. El poder social es transformado en capacidad estatal mediante la territorialización, institucionalización y centralización de las relaciones sociales por vía de las estructuras del estado. En virtud de lo anterior, podemos asumir que el complejo estado-sociedad en el cual el estado no negocia directamente la extracción de sus recursos es un estado que depende de su capacidad despótica-coercitiva y tiene un alto nivel de des-empotramiento (disembedded) de su sociedad. Al contrario, el complejo estado-sociedad en el cual el estado extrae sus recursos de la sociedad mediante una relación entretejida entre sí mismo y su sociedad depende más de su poder infraestructural y se encuentra más “empotrado” en su propia sociedad, es decir, el poder infraestructural surge y se incrementa con el estado empotrado; el poder despótico es el modo esencial de expresión de poder en un estado des-empotrado. Como se estableció anteriormente, el estado empotrado no indica necesariamente un estado que carece de autonomía relativa; es decir, el estado empotrado tiene como función el mantenimiento de la estructura del modo de producción por encima de cualquier interés sectorial o funcional. El estado empotrado en este sentido es un estado con un alto sentido de legitimación y presencia en la sociedad civil que tiene la capacidad de iniciar cambios estructurales profundos en la sociedad con uso mínimo de la fuerza y dependiendo casi exclusivamente de su capacidad de movilización popular, es decir, su legitimidad. El estado des-empotrado, contrariamente, solo puede iniciar cambios estructurales en el modo de producción y la sociedad en general, utilizando elementos de coerción física y

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

10

legal/institucional. Alejada de una base social amplia y respondiendo a intereses sociales limitados, el estado des-empotrado es un complejo estado-sociedad que con el tiempo se le reduce su poder infraestructural, quedándose con el uso de su despotismo, pierde su capacidad como actor en el ámbito nacional e internacional al reducir significativamente su autonomía relativa y se somete a la instrumentalización de una o varias fracciones de clase social nacional o transnacional. Finalmente, es necesario aludir a un elemento que puede crear confusión en nuestro análisis sobre el poder del estado. El establecimiento de estrechas relaciones entre el Estado y la sociedad, es decir las formas que puede tomar el proceso de empotrar el estado en la sociedad, puede manifestarse de dos maneras diferentes. En primera instancia, se puede manifestar el Uestado predador U: El modelo de relaciones que profundiza la colonización de la sociedad por el Estado, con sus múltiples modalidades de clientelismo, paternalismo y control vertical sobre las organizaciones de la sociedad, modelo que crea una relación parasítica entre el estado y su sociedad. Dicho estado predador de la sociedad impide la expresión de la misma mediante el uso del poder despótico para mantener el control y que, no solo no fomenta, sino que impide la construcción de la sociedad como ente diferente o asociado al estado. La segunda instancia, apunta en una dirección contraria, hacia el fortalecimiento de la más amplia diversidad de organizaciones sociales, políticas y productivas autónomas, de una red de tejido social organizado, autónomo, independiente, politizado, con capacidad para establecer una relación de iguales y permanente sobre las instituciones públicas, contribuyendo, por lo tanto, en la construcción del carácter verdaderamente público y democrático del Estado. Naturalmente, el proceso de empotrar el estado bajo la primera instancia no permite el desarrollo del poder infraestructural; pues mantener el control sin negociar con la sociedad requiere del uso casi exclusivo del poder despótico del estado para mantener el control. El estado empotrado al cual me refiero en este ensayo no está empotrado mediante la encarcelación de la sociedad, impidiendo su desarrollo y su articulación organizada, pues los recursos del estado se desgastan en mantener este estado depredador. El Estado empotrado es el estado que dirige sus recursos de manera más efectiva hacia la transformación socioeconómica y la extracción de los recursos necesarios para su existencia. Este estado depende de la legitimación y el consentimiento, no de la coerción. En el ámbito histórico venezolano antes del año 1998, se pueden identificar dos formas generales de Complejo Estado-Sociedad: un estado empotrado (Keynesiano), que surge de la rebelión popular del 1958, y un estado des-empotrado (Neoclásico) que inicia en la década de los 1980, que terminó en una crisis estructural mediante el colapso del “bloque histórico” de Punto fijo. A continuación veremos como el estado des-empotrado crea un complejo estado-sociedad debilitado e inestable, generando de esta manera cambios estructurales acelerados e incontrolables, y como nuevos gerentes del estado pueden re-empotrar el estado y con eso restablecer la legitimidad y el poder infraestructural. El Estado Neoclásico El Estado Neoclásico, o el Estado de Competición de la economía neoclásica-monetarista, es lo que en los términos tradicionales se refiere al Estado Neoliberal que evolucionó luego de la crisis mundial de los 1970 y el cambio en las estructuras de poder al nivel internacional. La teoría neoclásica en la economía es el HT paradigma TH dominante en las ciencias económicas, y por ello se la señala también como la ortodoxia (Mainstream). Esta caracteriza a la economía no tanto como un sistema cerrado, sino como un método de HToptimización TH, el que es aplicable a la sociedad en su totalidad. La teoría neoclásica se diferencia como economía

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

11

pura de la HTeconomía política TH, el estudio de la economía sin incidencias irrelevantes como la noción de justicia social u otros conceptos que no tienen están relacionados a la economía real. Los neoclásicos perfeccionaron la metáfora del economista y filósofo escoses Adam Smith sobre la mano invisible formalmente y con ello las leyes de la oferta y la demanda fueron formalizadas con el método de la optimización.

• Los neoclásicos investigan la economía pura y suprimen por eso el área de la política, como también la dimensión social del proceso de acumulación.

• La teoría de la productividad marginal (se refiere al incremento de producción que puede lograrse mediante adiciones en una unidad de alguno de los factores) sirve en lugar de la teoría del valor-trabajo como teoría de la distribución. Con ella es calculada cada distribución del ingreso, porque ésta corresponde a la productividad producida.

• Los neoclásicos se orientaron en la lógica y la matemática y por ello es estática, mejor dicho estática-comparativa. La teoría neoclásica es una teoría de acción, que se define generalmente como microeconomía. Concretamente apunta a cuestiones fundamentales, tales como la asignación de los recursos escasos y su utilización bajo formas alternativas. Investiga la economía pura y analiza los procesos de la asignación de los recursos, pero no la distribución de esos recursos, en vista de la existencia del mecanismo optimo para la distribución de los mismos: el mercado. El método de resolución de los problemas es el de la optimización. Este método se aplica no sólo al área estrecha de la economía, sino a la totalidad de los campos sociales. Con el cortejo triunfal del método de la optimización se observa una economización de lo social menos no una socialización de lo económico. Entre los economistas más destacados de la tradición neoclásica-neoliberal, se encuentran los economistas monetaristas Ludwig von Mieses y Friedrich August Hayek y Milton Friedman. Hayek desarrolla el liberalismo económico como una evolución teórica de la filosofía social, en la que la idea fundamental es el mantenimiento de un presunto “orden natural” en el sentido del status quo. La protección de la propiedad privada depende así de la eficacia en el mantenimiento de los mercados. El monetarismo es una teoría económica liberal que se desarrolló en la Universidad de Chicago. Su mensaje más importante es que la oferta monetaria no influye sobre la economía real. Si la cantidad de dinero es aumentada por parte del Banco Central, tendrá sólo repercusión sobre el nivel de precios. La única tarea del banco emisor es aumentar la oferta de dinero al ritmo requerido por el crecimiento real de la economía con el objetivo de mantener la estabilidad del nivel de precios. El crecimiento económico está determinado, según esta teoría, por el libre juego de la economía con los factores de producción. El enunciado fundamental del monetarismo es que el HTcrecimiento económico TH estable y la estabilidad en los precios sólo podría llegar a ser alcanzado a través de un crecimiento continuo (de acuerdo al crecimiento económico definido por los monetaristas) de la cantidad monetaria, por eso los bancos centrales deberían ser los responsables de la cantidad de dinero en circulación, y dedicarse exclusivamente a esa función y la “guerra constante contra la inflación”, como siempre argumentaba Friedman. La influencia de la tasa de interés como instrumento de política monetaria sería igualmente rechazada tanto como el keynesianista Estado de bienestar. En las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado las ideas monetaristas de la conducción de la cantidad de dinero formaron el discurso principal de las políticas socioeconómicas de neoconservadores como Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Brian Mulroney. En Europa el Banco Central Europeo todavía se aferra en esto al dogma. Los términos liberalización y privatización impregnan los discursos políticos económicos en todo el mundo y se van minando de contenido los Estados keynesianos de bienestar. El crecimiento económico y la estabilidad keynesiana que caracterizó los años 1950 y 1960

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

12

fueron desplazados por el discurso de los monetaristas y la racionalización de la economía neoclásica. De igual manera se profundiza la distancia entre los ingresos bajos y los altos. Mientras el ingreso promedio de una familia tradicional estadounidense subió alrededor de un 9% entre 1979 y 1997, el ingreso de los que mejor ganan aumentó en un 140%. Inicialmente, los neoclásicos cayeron en descrédito con la crisis mundial de 1929, ellos no tenían ninguna medida o plan para ofrecer contra la desocupación y la recesión de la década de los 30 del siglo XX. El HTkeynesianismo TH termina con el predominio de la escuela neoclásica por algunas décadas. Pero la crisis mundial que empieza con la decisión del Presidente Estadounidense Richard Milhouse Nixon en 1971 de suspender unilateralmente la convertibilidad del dólar norteamericano en oro y devaluó el mismo un 10%, decisión que marcó el fin del régimen de Bretton Woods (sistema clave del Keynesianismo), junto a la crisis petrolera del 1973 (la Guerra Árabe-Israelí) y del 1979 (el colapso del régimen del Shahanshah Mohammad Reda Pahlavi y la instauración de la Revolución Islámica), aseguran el triunfo de la visión neoclásica-monetarista en los países occidentales y el cambio de política socioeconómico del Keynesianismo y su Estado de Bienestar al Monetarismo y el nuevo modelo de Estado reducido dentro de una economía globalizada. El nuevo estado neoclásico, continuación del modelo que existía antes de la crisis mundial de 1929, es un estado reconfigurado con prioridades diferentes a la del Keynesianismo. Surge un nuevo complejo estado-sociedad que podemos llamar el Estado de Competición (The Competition State), en virtud de la necesidad de limitar el estado a la función de crear un ámbito “competitivo” para ajustarse al mercado mundial. La crisis fiscal del estado Keynesiano y los esfuerzos de restructuración mediante la desregulación y las políticas monetaristas transformaron el estado Keynesiano de Bienestar a un estado regulador de acumulación (de capital) desventajado, contradictorio y desequilibrado que podemos denominar el Estado Neoclásico de Competencia, como lo denomina el Sociólogo Israelí Ronen Palan. Este estado debe asumir tres responsabilidades: realizar el crecimiento económico mediante políticas que aumenten la competitividad, cambiar las políticas económicas de demanda a oferta (políticas de reducción de impuestos a las corporaciones para incentivar la producción), y la subordinación de todas las actividades del estado a una política estatal integrada de competitividad. En practica, aún con todo los discursos de los monetaristas sobre la reducción del estado, lo que se materializa en la práctica no es una reducción global del tamaño del estado pero una “reorientación” en las funciones del mismo hacia la creación de la competitividad en el mercado mundial, subordinando los aspectos sociales del Keynesianismo como las políticas de índole laboral, educacional, en materia de salud pública u otras que no contribuyen al proceso de aumentar la competitividad nacional. Las asimétricas consecuencias sociales, políticas, económicas y territoriales de la transformación del estado son parcialmente un resultado de la lógica de la nueva economía global y el poder geopolítico, y parcialmente de la constitución, prioridades y lógicas de las formas del proceso de acumulación de riqueza que organiza los espacios nacionales y locales, tal cual como lo especifica la visión neo-weberiana en relación al aspecto multi-espacial y multi-casual mencionados anteriormente. El Estado ya no desempeña las funciones que tenía anteriormente, dejando un vacío que no ha podido cubrirse por ninguna de las instituciones existentes. Los supuestos fracasos del Estado de Bienestar o Estado Keynesiano por no representar ya los intereses del capitalismo globalizador, requieren de mutaciones radicales. El nuevo Estado surge a partir de propuestas de políticas monetaristas y de una economía política neoliberal-ortodoxa por las Escuelas de "Chicago" y de “Stanford". Este nuevo paradigma se fundamenta en el supuesto de que los agentes económicos actúan correctamente y racionalmente (rational choice theory), con conocimiento de causas. La estrategia

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

13

fundamental es limitar la participación del Estado en la economía, o reconceptualizar el estado como un operador “regulador” limitado en ciertos casos, de la economía. El modo de acumulación de capital en la agenda neoclásica y monetarista transforma y disminuye el poder del Estado y rinde irrelevante la dualidad existente entre público-privado y economía-política que presiona al Estado nación a renunciar a su función de mantener el bienestar social, contradictoriamente cuando la sociedad necesita la protección contra los excesos y las fallas del mercado. Por otro lado, la soberanía nacional se debilita cuando están incrementándose las relaciones de interdependencia entre los diferentes países del mundo. Los nuevos roles emergentes en las responsabilidades del Estado incluyen las formas en que éste mejora la autonomía del mercado. El nuevo Estado emergente es un Estado de competencia neoclásica que según el politólogo Canadiense Robert Cox se ha convertido en la "correa de transmisión" de los intereses globales a los nacionales. Por lo tanto, el nuevo Estado es una agencia para el ajuste de las políticas económicas nacionales hacia los dictados de la ideología conservadora del monetarismo y las prácticas de las exigencias de la economía global. Esto puede apreciarse con el crecimiento de las agencias estatales que cada vez se conectan más a la economía global. El Estado emergente está transitando de un Estado interventor a un Estado facilitador de las actividades del sector privado. Pero en este tránsito se está descuidando el combate a los problemas de la pobreza, la marginación y la exclusión social. El nuevo modelo simplemente ignora la necesidad de desarrollar un sistema social más justo y eficiente, con las instituciones que lo garanticen. En el ámbito social, este nuevo proyecto de estado reconfigura los “bienes públicos” (public goods) que ofrece el estado. En la economía, un bien público es un bien económico cuya naturaleza conlleva dos características básicas: la no rivalidad en el consumo y la imposibilidad de aplicar el principio de exclusión de los beneficios (por medios físicos o legales) a terceros. El problema que entrañan los bienes públicos es que el mercado no valora adecuadamente estos productos y proporciona un suministro distinto del que sería justo y necesario para la continuación de la sociedad, por lo que en muchas ocasiones hay que emplear procedimientos de suministro del bien que alivie estas dificultades. Un ejemplo típico de bien público es la defensa nacional, ya que todos los ciudadanos están protegidos y el hecho que un individuo de un país esté protegido no reduce la protección para otro ciudadano. Se diferencian de los bienes libres, como el aire y el agua limpia, en que estos últimos no son bienes económicos, aunque con los esfuerzos de ciertos sectores hegemónicos transnacionales se busca privatizar estos bienes. El Estado Neoclásico reorienta sus obligaciones de suministrar bienes públicos en el área social hacia las aéreas que sirvan para constituir el estado de competencia. Según el Sociólogo Carlos Montaño, la privatización de la seguridad y de las políticas sociales y asistenciales se ven en dos caminos: La re-mercantilización de los servicios sociales, en mercancías, y la re-filantropización de las respuestas a la "cuestión social". Se vuelve necesario que ese espacio que surgirá lo que es llamado como "tercer sector", atienda a la población “excluida” o parcialmente “integrada”, un casi “no ciudadano”. Como resultado de esto existe: - la precarización (por focalización y descentralización) y privatización (remercantilización y re-filantropización) de políticas sociales que genera una triple modalidad de respuesta a la cuestión social dando origen a tres tipos de ciudadanos: Estatal (precario, excluidos precarizados), filantrópica (de calidad dudosa, excluidos asistidos por la caridad), mercantil (de buena calidad, integrados consumidores). La Venezuela Neoclásica En Venezuela, los gobiernos del periodo puntofijista (1958-1998), luego del periodo keynesiano que portó una estabilidad y prosperidad relativa, iniciaron gradualmente un proceso de transformación del estado venezolano hacia el modelo neoclásico competitivo

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

14

señalado anteriormente. El Puntofijismo tomó al estado y la sociedad venezolana como una fusión - un estado integral- en donde los elementos de la sociedad civil son subordinados a las instituciones del estado y sirven tanto a los intereses de las élites político-económicas nacionales como a los intereses de las clases hegemónicas transnacionales, generando un sistema divorciado de su base popular. El estado venezolano fue utilizado como instrumento de distribución de la riqueza petrolera entre los miembros de la clase hegemónica y para ofrecer empleo a sus aliados mientras el resto de la población continuaba su caída en espiral rumbo a la pobreza crítica y la apatía socio-política. Comenzando con la devaluación del Bolívar en 1983 (Viernes Negro), junto a las políticas de ajuste estructural de medida monetarista que se implementaron en las décadas de 1980 y 1990, el sistema puntofijista entró en lo que podemos identificar como una crisis orgánica. La declinación abrupta de los índices de beneficios, la fuga masiva de capitales, el colapso de más de 11 instituciones financieras entre 1994 y 1995, la degradación progresiva de la clase media, el aumento fenomenal de la pobreza, la corrupción, la marginalización política y económica, y finalmente eventos sangrientos como el Caracazo, la masacre del Amparo y las dos rebeliones militares (una de ellas liderada por el propio Presidente actual), destruyeron la hegemonía de Punto Fijo. La crisis orgánica que describimos impuso la deslegitimación de la estructura puntofijista, así como de las instituciones del estado, los partidos políticos, sus leyes orgánicas, los grupos de sociedad civil y los discursos hegemónicos y los medios de comunicación que articulan dichos discursos. Las clases sociales dominantes perdieron su identificación con los partidos tradicionales que juntos formaban la hegemonía puntofijista. Utilizando las herramientas teóricas desarrolladas anteriormente, se puede argumentar que la transformación del complejo estado-sociedad que se forjó luego del derrocamiento del régimen Perezjimenista en 1958 (dictadura militar del 1948 al 1958), con una base casi exclusivamente Keynesiana, formó un nuevo complejo estado-sociedad en la década de los 1980 y 1990, de carácter monetarista neoclásico, y como consecuencia, luego del deterioro de las condiciones sociales y políticas, se redujo el poder del estado venezolano de poder infraestructural a despótico. La autonomía relativa del estado se fue erosionando, respondiendo a los dictámenes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que aunque predicaban la necesidad de crear y mantener el sistema de acumulación, en práctica las políticas estatales se ajustaban, mediante el consentimiento o la coerción, a las necesidades de sectores poderosos de la sociedad como el poder financiero y sectores del mismo índole pero en el ámbito internacional. La destrucción del sistema financiero nacional en 1994-1995 por parte de ciertos sectores en Venezuela, obligó al estado a asumir políticas de desregulación y privatización en concurrencia con las demandas de los sectores financieros del país y sus aliados en el ámbito transnacional. El apoyo a los gerentes del estado por parte de los sectores de la sociedad que controlaban los medios de producción, estaba condicionado al seguimiento del paquete macroeconómico de ajuste estructural denominado “Gran Viraje” que presentó el Presidente Carlos Andrés Pérez en su segundo mandato y a la “Agenda Venezuela” del Presidente Rafael Caldera en su segundo mandato. Es relevante añadir que estos gerentes ya estaban debilitados por la reducción de legitimidad en el sistema producto de la crisis sistémica socioeconómica y partidista del país y los intentos de intervención castrense. Finalmente, el estado neoclásico, en Venezuela como en varios países del llamado “tercer mundo”, fue un estado des-empotrado de cualquier tipo de base social amplia. Al cambiar el rol del estado de un actor con autonomía relativa cuyas acciones reducen las tensiones que existen entre las clases sociales producto del modo de producción de acumulación de

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

15

riquezas (capitalismo), a una mera arena debilitada de interacción entre varias facciones de poder económico que a la vez representan poderes sociales transnacionales, el estado queda desarticulado de la sociedad nacional que existe en su territorio. Su poder infraestructural reducido significativamente producto de su deslegitimación, el estado se encuentra incapaz de negociar o extraer sus recursos de la sociedad y generar lazos y nexos con la misma. Para ponerlo de manera simple, si el estado se aleja de suministrar las necesidades socioeconómicas de la sociedad en general (bienes públicos sociales), particularmente los sectores más afectados por el proceso de acumulación de riquezas (es decir, las mayorías desposeídas), el mismo pierde su capacidad de mantener una estabilidad que es necesaria para ejercer todas sus funciones. El estado se debilita, y la crisis que se engendra a raíz del distanciamiento del mismo de su base social puede, a su vez, iniciar un proceso de transformación social acelerada, o una revolución, que busca re-empotrar el estado en la sociedad para restablecer la estabilidad social y las funciones del actor semiautónomo que es el Estado. Ese proceso revolucionario empezó en Venezuela con la Revolución Bolivariana a comienzos del siglo XXI. Parte II – Empotrando el Estado: Las Misiones Bolivarianas Introducción Efectuándose el cambio estructural a raíz de la crisis orgánica del Puntofijismo, llega al poder en 1998 unos gerentes estatales de carácter profundamente nacionalista y progresista, marcando distancia con los gerentes tradicionales del periodo mencionado. La Revolución Bolivariana intenta transformar el Estado de su rol neoclásico y supuestamente “competitivo” heredado de las administraciones anteriores, reintegrando el mismo a la sociedad marginalizada y olvidada. La Revolución Bolivariana surge en respuesta al proceso de des-empotramiento del estado y su reducción a un instrumento de ciertos sectores sociales nacionales e internacionales. La revolución nace del desequilibrio del poder del estado desde lo infraestructural hacia lo despótico, con el deseo de alcanzar metas y objetivos que no solo eran novicios para las mayoría de la sociedad, si no que estas mismas mayorías nunca sancionaron dichas metas y objetivos mediante el proceso de sufragio de la democracia representativa del Puntofijismo. La revolución simplemente busca como “empotrar” el estado en la sociedad venezolana, luego de heredar un estado de políticas sociales minimalistas y neoclásicas. La Revolución Bolivariana inició el proceso de cambio mediante la rearticulación del poder infraestructural del estado, ya casi desgastado, resguardando el poder despótico para enfrentarse a elementos desestabilizadores y violentos internos o amenazas externas desde el ámbito geopolítico. Para poder concebir un nuevo complejo estado-sociedad con más estabilidad y justicia social, el nuevo complejo debe disminuir la marginalización y pobreza de la sociedad e incluir a todos los sectores posibles de la misma en el funcionamiento y el rol distributivo del estado. Para alcanzar dicha meta, la Revolución Bolivariana asumió como su raison d'être la lucha contra la exclusión socioeconómica y la marginalización política de la ciudadanía. El Presidente Hugo Chávez alcanzó el poder con la firme promesa de enfrentar los males endémicos de la sociedad venezolana que materializaron durante el puntofijismo y así promover la autodeterminación de las comunidades excluidas. Al llegar al poder, los nueves dirigentes se encontraron con un aparato de Estado virtualmente colapsado, ineficiente y corrupto, debido a la aplicación del modelo neoclásico que adoptó el puntofijismo. A su vez, luego de aprobada la Constitución Bolivariana del 1999, la construcción colectiva de la nueva República enfrentó la oposición de sectores económicos y políticos, junto al sabotaje interno

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

16

de funcionarios asociados a los partidos políticos tradicionales, especialmente en la Empresa Estatal mas importante de Venezuela, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Estos elementos afectaron notablemente la efectividad de las políticas revolucionarias, orientadas a enfrentar la emergencia social y luchar contra la pobreza y la exclusión de las mayorías. Sin embargo, dicha oposición fue aprovechada por el gobierno Bolivariano y el pueblo organizado para profundizar los cambios. Uno de los pasos más significativos fue la creación de las misiones sociales bolivarianas, luego de cuatro años de profundos cambios en la sociedad venezolana. El Presidente Hugo Chávez nos ofrece la mejor definición de su proyecto macro social:

“Las misiones bolivarianas fueron creadas con el objetivo de profundizar la Revolución Bolivariana y consolidar la democracia social participativa. Estas políticas revolucionarias se orientan a saldar la enorme deuda social que arrastra la nación, luego de décadas de despilfarro y exclusión social, y a construir el nuevo Estado social, un estado con profundos lazos y nexos a los grupos mayoritarios de la sociedad; los desposeídos. Las misiones fueron creadas en el marco de la crisis económica producida por el paro empresarial del 2003. Su despliegue fue posible gracias al rescate de los recursos petroleros; así como al compromiso inmediato de las mayorías excluidas de asumir el protagonismo en la transformación de sus vidas y de la sociedad venezolana en su conjunto. Se trata de un modelo revolucionario de políticas públicas, que conjuga la agilización de los procesos estatales con la participación directa del pueblo en su gestión”

Se trata de un modelo revolucionario de políticas públicas, que conjuga la agilización de los procesos estatales con la participación directa del pueblo en su gestión. Su ejecución es posible gracias al original despliegue de las instituciones del Estado hacia los lugares más recónditos, por medio de la participación directa de las comunidades populares y excluidas. Las misiones representan el mayor esfuerzo público que haya conocido la nación para enfrentar corresponsablemente las necesidades del pueblo venezolano, como medio para garantizar su plena incorporación al desarrollo local y nacional. Los proyectos de Misiones del Gobierno Bolivariano cubren casi todos los aspectos de la vida social, y el estado venezolano empieza a manifestarse en estas esferas luego de una ausencia de varias décadas a consecuencia de las políticas de reducción del rol del estado en el ámbito social. La manifestación del estado se materializa con dichas misiones. La gran mayoría de las Misiones nacen mediante decretos presidenciales anunciados en primera instancia por el primer mandatario nacional en eventos y actos públicos. Luego de la emisión del decreto, se inicia el proceso de crear la arquitectura institucional de las mismas, y dependiendo de las necesidades administrativas, logísticas o técnicas, se desarrolla enlaces entre la Misión y las instituciones tradicionales del Estado. Tomando en consideración lo multidimensional y diverso que es la realidad social en estos tiempos posmodernos, el nuevo estado empotrado bolivariano requiere una inserción completa en la sociedad para poder “negociar” los recursos para su funcionamiento. De manera que es necesario responder a las necesidades de la sociedad para poder “empotrar” el estado. El Gobierno Bolivariano, de manera progresiva en el tiempo pero también de manera progresista, ha alcanzado casi todos los aspectos de la vida social de sus ciudadanos con el objetivo de brindarle y garantizarle los elementos necesarios para disfrutar una vida digna, sin exclusión, y con el conocimiento necesario para el progreso. Mediante las Misiones Bolivarianas, el estado venezolano vuelve a suministrar a la sociedad los bienes públicos del periodo Keynesiano pero bajo una relación estado-sociedad más estrecha e interconectada, ya que el suministro de estos bienes públicos son gestionados por el estado tanto como por la sociedad. Estas misiones sociales se están gestionando mediante estructuras paralelas a las instituciones tradicionales del estado por dos razones:

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

17

Evitar la inercia de la burocracia tradicional o en ciertas instancias la resistencia al cambio y las transformaciones que puedan exhibir ciertos sectores tradicionales o conservadores. La inercia producto de las ideologías y las prácticas de clientelismo y partidismo implantadas en el periodo puntofijista es una fuerza suficientemente capaz de paralizar el ímpetu de las transformaciones en la relación estado-sociedad que busca implementar la Revolución Bolivariana. Esta inercia puede generarse de manera intencional (por motivaciones ideológicas y partidistas) o involuntario (tradiciones de gerencia publica anticuadas o ineficientes).

Generar el nivel más alto de auto-gestión en forma de la participación de las comunidades mismas y las ONG en el proceso de conformación y ejecución de las Misiones, de esta manera incrementando el proceso de empotrar el estado en su sociedad. El estado Venezolano no desea simplemente recrear las políticas del Estado de Bienestar de la época Keynesiana, si no recrear los “bienes públicos” mencionados en Parte I de este ensayo pero mediante métodos menos burocráticos. La autogestión, o la co-gestión, puede elevar la productividad y eficiencia de las políticas públicas sociales en vista de que el propio reformador del estado es la sociedad. El estado lanza estas iniciativas y las comunidades las gestionan, por tanto la participación directa de la población, olvidada durante siglos, es fundamental en su éxito. Estas comunidades se coordinan con el esfuerzo del estado para llegar a los lugares más aislados y poder realizar lo que el estado neo-clásico o neoliberal decidió que es irrelevante. En este ensayo presentamos la mayoría de las Misiones Bolivarianas, empezando con el Génesis de las Misiones: Plan Bolívar 2000. Las Misiones se distribuyen en cinco categorías: I - Ciencia, Medio Ambiente e Infraestructura, II - Cultura y Educación, III - Desarrollo de Comunidades Especificas, IV - Economía Popular y V - Salud y Alimentación (las Misiones serán presentadas junto a una Ficha Técnica que resume los puntos principales de las mismas), y luego presentaremos veintiséis (26) misiones bolivarianas distribuidas en cinco (5) categorías:

Categoría I - Salud y Alimentación 1. Misión Barrio Adentro 2. HMisión José Gregorio HernándezH 3. HMisión Mercal H 4. HMisión MilagroH 5. HMisión Negra Hipólita H 6. Misión Sonrisa

Categoría II - Economía Popular 1. HMisión CheH Guevara 2. Misión 13 de Abril 3. HMisión Zamora H

Categoría III - Cultura y Educación 1. HMisión CulturaH 2. HMisión Música H 3. HMisión RibasH 4. HMisión Robinson I H 5. HMisión Robinson I HI 6. HMisión SucreH

Categoría IV - Ciencia, Medio Ambiente e Infraestructura 1. HMisión Árbol H 2. Misión Ciencia 3. HMisión Hábitat H

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

18

4. HMisión IdentidadH 5. Misión Revolución Energética 6. HMisión VillanuevaH

HCategoría V - Desarrollo de Comunidades Específicas 1. HMisión GuaicaipuroH 2. HMisión Madres del BarrioH 3. HMisión Miranda H 4. Misión Niños y Niñas del Barrio 5. HMisión Piar H

Génesis de las Misiones Bolivarianas Plan Bolívar 2000 A la llegada del Gobierno Revolucionario de Hugo Chávez al poder a comienzos del año 1999, el estado y la sociedad venezolana se encuentran en desgasto total no solo desde la perspectiva económica sino también social y cultural. En todas las instituciones del Estado yacía un amplio contingente de funcionarios habituados a la inoperancia y poco interés de los gobernantes en procurar soluciones. En los imaginarios populares del pueblo, prevalecía una cultura paternalista cuya génesis se remonta a las migajas proporcionadas por las élites gobernantes del estado des-empotrado, que hacían uso dispendioso de las regalías de la renta petroleras. En este marco, el recién instalado gobierno anuncia la puesta en acción del Plan Bolívar 2000 en febrero del 1999, plan cívico-militar cuyo propósito se orienta a aportar soluciones contingentes a los problemas urgentes de la población a escala nacional, mediante una metódica de involucramiento, de participación ciudadana. Se inició así la primera ofensiva puntual que pretendía resolver necesidades de salud, educación e infraestructura, fundamentalmente, activando el poder material y moral de la nación, movilizando para ello, la Fuerza Armada Nacional (FAN) y las comunidades. Las motivaciones para instalar dicho programa eran obvias:

• 80% de pobreza • 39% de pobreza extrema • 14% de indigentes • 15% de desempleo • 50% de empleo informal • 37% de desnutrición infantil • 21 por mil de mortalidad infantil • 30% de deserción escolar

En tal sentido, el Proyecto está dividido en tres etapas: • Proyecto País (Propaís) que proporcionará asistencia urgente a la población más

necesitada y en máxima exclusión social. • Proyecto Patria (Propatria) que incorporará a empleados públicos y desempleados

a las actividades de atención a la sociedad y organizará a las comunidades para el trabajo productivo.

• Proyecto Nación (Pronación), bajo la dirección de Cordiplan, fase durante la cual se desarrollarán proyectos estructurales, como las industrias petroquímica, del gas y agrícola, así como el de una educación masiva. Criterios utilizados para definir los objetivos del Plan:

• Atender de manera inmediata a la población en situación de pobreza extrema, abandono y exclusión, que no está cubierta por la oferta de los programas sociales existentes, o que se le dificulta el acceso oportuno a los mismos.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

19

• Orientar a la población en general, sobre el uso y acceso a los servicios básicos. • Insertar en programas permanentes a la población para que pueda superar su

situación de carencia y reinsertarse socialmente. • Realizar un censo social de la población y problemas de la población en situación de

pobreza, para establecer un registro de beneficiarios de los programas sociales. • Articular la red de organizaciones sociales e integrar a la ciudadanía en la ejecución,

evaluación y control de las acciones para atender a la emergencia social. El Plan Bolívar 2000, como luego las Misiones Bolivarianas, abarcó varias áreas de atención social para rescatar a la Población venezolana de la miseria de los ajustes estructurales de las políticas neoclásicas y monetaristas. Entre ellas destacamos las siguientes:

UJornadas de Asistencia Humanitaria (JAH): U Operativos orientados a proveer de forma eficiente y eficaz la atención médica necesaria a la población más necesitada. De igual forma se atienden a las necesidades alimentarias, creando condiciones favorables para la adquisición de la cesta básica en mercados populares. Estas Jornadas contemplan los siguientes servicios: Mercados populares, Campañas de vacunación, consultas médicas y odontológicas, asesoría Legal, barbería, charlas y conferencias, actividades deportivas, culturales y religiosas, campañas de fumigación; saneamiento ambiental y mantenimiento general del entorno.

UAsistencia Médica:U Servicios prestados a través de dos programas: UAlegría: U Atención médica a la población de escasos recursos económicos

que, motivado por su estado de salud requieran de algún tipo de intervención quirúrgica.

USumeprofaU: Asistencia a la población de escasos recursos económicos que presenten problemas de salud, que ameriten tratamientos, medicamentos, rehabilitación, radio y quimioterapia.

UPlan de Trabajo Ocasional:U Contempla la generación de empleo de forma eventual u ocasional por jornada efectiva de trabajo, dirigido a la masa de población económicamente activa más necesitada, en las áreas de: saneamiento ambiental (mantenimiento y limpieza de plazas, parques, canchas deportivas, cunetas, etc.), conservación y reparación de obras menores de la infraestructura social en centros educativos, médico-asistenciales.

UUnidades Cívico-Militares de Producción: U Las Unidades Especiales de Reservistas para el Desarrollo Nacional: propuesta para que el reservista, entrenado en algún arte u oficio, organice microempresas y/o cooperativas de producción, para que éstas puedan configurar y presentar proyectos de producción a ser desarrollados por los organismos financieros del Estado. Así también, se hacen los trámites para la asignación de tierras por parte del Instituto Nacional de Tierras (INTI)

UPlan Pescar 2000: U Esfuerzo ordenado a conducir, incentivar e impulsar acciones amplias y continuas de asistencia a la actividad pesquera artesanal, en constante coordinación, apoyo y cooperación con los organismos públicos y privados relacionados con la pesca, con el propósito de mejorar la calidad de vida del pescador y del consumidor.

UFortalecimiento a los Pueblos y Comunidades Indígenas: U Incentivo a la elaboración de viviendas para familias de bajos ingresos económicos en las comunidades indígenas, a fin de fomentar la generación de empleo, enmarcado en el principio de autoconstrucción de viviendas en parcelas aisladas.

UPlan Avispa:U Elaboración de viviendas para familias de bajos recursos económicos, fomentando la generación de empleo mediante la incorporación de Unidades Cívico-militares de Producción, enmarcado en el principio de autoconstrucción de viviendas en parcelas aisladas.

UPrograma de Alfabetización: U Busca facilitar a la población joven y adulta requerida de

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

20

aprendizaje, la oportunidad de alcanzar la alfabetización básica, y motivarlos a la búsqueda continua de su crecimiento personal y laboral, suministrándole herramientas de lectura, escritura y matemática elemental.

UPromotores Sociales: U Formación e información a las comunidades en materia de liderazgo, motivación al logro, identidad nacional, sentido de pertenencia, y en la utilización de herramientas de trabajo necesarias para la organización comunitaria y detección de necesidades, en miras de la integración de la sociedad civil en los asuntos de gobierno, mediante la participación ciudadana.

UConvenios EstratégicosU: Programa estratégico de la gerencia, que consiste en el establecimiento de convenios efectuados con instituciones públicas y privadas con el fin de: racionalizar recursos, maximizar cantidad y calidad de atención a pacientes que acuden a la Fundación Proyecto País. El Plan Bolívar 2000 contó con un gran apoyo económico, y a instancias de este hecho se observaron algunas soluciones. No obstante, el plan sería cuestionado por el uso discrecional de los recursos y, los escasos controles administrativos. Lo cierto era que debido a la recesión económica y la dilapidación del erario público nacional a manos de gobiernos corruptos de la denominada cuarta República, quedaban pocos recursos disponibles para el desarrollo de políticas antipobreza. El Plan Bolívar 2000, así como las sobre marchas I y II, procuraban resolver, aunque fuera de manera contingente, los necesidades más urgentes. El Plan Bolívar 2000, durante su ejecución se reparó miles de escuelas, hospitales, casas, iglesias y parques. Más de dos millones de personas recibieron tratamiento médico. Se abrieron cerca de un millar de mercados con precios populares, se vacunó a más de dos millones de niños y se recogieron miles de toneladas de basura, sólo por nombrar, algunos resultados. El Plan Bolívar 2000 generó mucha polémica durante sus tres años de existencia, desde 1999 a 2001. Quizá las críticas más importantes formuladas en su contra estaban referidas a la deficiente gestión y la poca transparencia en el manejo de las decisiones relacionadas a la ejecución presupuestaria. En virtud de que la dispersión de esfuerzos ha sido uno de los errores más grandes de las últimas décadas, y uno de los objetivos estratégicos del Proyecto Bolívar es alcanzar altos niveles de coordinación e integración, es el Presidente de la República el encargado de coordinar la ejecución del proyecto, enlazando con los Ministerios de la Defensa, Sanidad y Asistencia Social, Educación, Familia y Trabajo, Hacienda e Infraestructura, así como La Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (Cordiplan), la Oficina Central de Información, Iglesia, Juntas de Vecinos y Comunidad Organizada.

Componentes de Bolívar 2000 Equivalentes en la Estructura de las Misiones Bolivarianas

Jornadas de Asistencia Humanitaria (JAH) Mercal, Barrio Adentro, Milagro, Sonrisa y José Gregorio Hernández

Asistencia Médica: Alegría y Sumeprofa Barrio Adentro, Milagro, Sonrisa y José Gregorio Hernández

Plan de Trabajo Ocasional Vuelvan Caras – Che Guevara Unidades Cívico-Militares de Producción Miranda, Vuelvan Caras – Che Guevara Plan Pescar 2000 No tiene equivalente (semejante a Piar)

Fortalecimiento a los Pueblos y Comunidades Indígenas

Guaicaipuro

Plan Avispa Hábitat y Villanueva Programa de Alfabetización Robinson, Ribas y Sucre Promotores Sociales Che Guevara, 13 de Abril Convenios Estratégicos No tiene equivalente

Tabla I: Comparación entre el Plan Bolívar 2000 y las Misiones Bolivarianas

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

21

ULas Misiones Bolivarianas UMisión Cristo La Misión Cristo es obtener pobreza cero, en el 2021. Es la Misión de las misiones, es la unión de todas las misiones, de todos los amores, de todos los esfuerzos de todos nosotros, según la concibe el Presidente Hugo Chávez Frías para darle igualdad y justicia, y por tanto paz verdadera a nuestro pueblo, a esta patria de Bolívar, basados en el alcance de las Metas del Milenio trazadas mediante acuerdo en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la elevación de la calidad de vida en general de toda la población venezolana. Se puede percibir como una misión que agrupa a todas las Misiones que se mencionan en esta sección. El concepto fue mencionado por primera vez en el año 2003, con el objetivo de garantizar el disfrute de los derechos sociales de forma universal y equitativa. UCategoría I – Salud y Alimentación Barrio Adentro I La Misión Barrio Adentro cumple con el mandato constitucional de construir un Sistema Público Nacional de Salud regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad; en el que la Participación Protagónica del pueblo cumple un papel fundamental. Especialmente permite materializar los artículos de la constitución que hacen referencia a la HsaludH y a la Hparticipación ciudadanaH. Historia Prehistoria de la salud, desde los orígenes de nuestro país hasta 1936. En esta etapa la salud no está vinculada al concepto de Estado, más bien se asocia a la cultura popular, la medicina tradicional y a lo que pudo haber sido el espontáneo desarrollo de los diferentes conceptos que, los sectores populares, tenían en cuanto al problema de la salud y la enfermedad. Entre 1936 y 1961 nace y se desarrolla la historia del sistema de salud en Venezuela. En 1936 nace el Ministerio de Salud y Asistencia Social como una necesidad económica para darle respuesta al recién iniciado proceso de desarrollo de la industria petrolera que nos imponía la erradicación de un conjunto de flagelos que fustigaban la salud de los venezolanos, para poder recibir a las compañías extranjeras. En 1961 termina la época de oro de la salud en nuestro país y comienza un período marcado por el Pacto de Punto Fijo. Este pacto de gobernabilidad, que con el tiempo se desarrollo en un sistema de partidocracia, hizo que el componente político partidista fuese imponiéndose progresivamente dentro de las instituciones, desarrollándose una conducta clientelar que fue determinando la composición y las decisiones del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Es una época en la que se impone un modelo mercantil curativo con énfasis en la práctica privada y el declino del sistema público de salud, se comienzan a deteriorar los programas preventivos y a construirse criterios de administración sin previsión económica, aumenta nuestra dependencia tecnológica. Entre la década de los ochenta y noventa el sector público de salud tuvo muy poco crecimiento pero se expandió el sector privado de salud. Por ejemplo, en esos veinte años se construyeron 50 establecimientos públicos de salud nuevos alrededor de 400 clínicas privadas. Con ello se abandonó cualquier aspiración a la universalidad en la prestación de los servicios públicos de salud y los programas sociales dejaron de plantearse en términos de lograr objetivos amplios de reforma social (o de compensar las desigualdades) para plantearse objetivos más limitados en términos de focalización y de compensación parcial del impacto negativo de los programas de ajuste económico y de las crisis financieras. Esto, aunado a unos gremios y sindicatos que anteponen la defensa de los intereses de sus agremiados al problema de salud de una población; unas universidades que forman médicos

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

22

exclusivamente para el ejercicio privado de la profesión; un desequilibrio progresivo entre el alcance de las políticas públicas de salud y la construcción de un aparato privado de salud que en este momento tenía más capacidad resolutiva que el aparato de Estado y el aumento de la burocracia en el Ministerio, determina el declino del servicio público de salud en Venezuela y el debilitamiento del aparato del Estado. Atención Primaria en Salud La salud pública había estado manejada desde la perspectiva médica, con un modelo de gestión, organización y atención orientada a la enfermedad y con menor énfasis en la promoción de la salud y la calidad de vida-enfoque contrario a los principios de Atención Primaria en Salud (APS). El resultado de esta orientación fue la configuración de un modo de atención centrado en una capacidad limitada de la oferta de servicios, desarticulado y poco productivo, que estaba organizado alrededor de la atención hospitalaria y curativa, con baja cobertura y una atención primaria prácticamente inexistente. En el país estaba naciendo una nueva política de salud, con una visión que sólo pueden tener quienes comprenden políticamente al país y quienes tienen una propuesta dirigida a un sector diferente de la sociedad, a aquellos que fueron marginalizados durante años. Barrio Adentro nació cuando el mundo celebraba el 25 aniversario de la Declaración de Alma Ata. Los puntos claves recogidos en Alma Ata apuntaban al alcance de la meta de 'Salud para todos' que, junto a la estrategia de APS, fomentaron la atención médica de primer nivel, de carácter universal pero limitada a la atención ambulatoria. Barrio Adentro se trata de construir una política de atención primaria, entendida de la manera más integral. A diferencia de la Constitución de la República de Venezuela de 1961, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 hace énfasis en que el problema es la salud. Preservarla y construirla, entendiéndola de manera integral trascendiendo de esta forma el reduccionismo que relaciona la salud exclusivamente con asistencia médica. Esta nueva concepción de la salud hace énfasis en el papel que el médico y los equipos de salud deben jugar con relación al componente preventivo, ambiental y de agente transformador de la realidad socioeconómica del individuo y su comunidad. Con esta visión renovada que rescata el espíritu de Alma Ata, la APS recobra vigencia como instrumento válido para promover la salud. La Misión Barrio Adentro, expresión de la APS, sólo es posible porque se sustenta en una política económica y social integral, que apunta al desarrollo completo de las personas y las comunidades, donde el desarrollo nacional se enlaza con la cooperación internacional solidaria. Esto no ha sido ni será tarea fácil ya que la nueva manera de concebir el trabajo de los equipos de salud, pasa por la necesidad de que éstos vivan en las comunidades más excluidas y dolorosamente debemos reconocer que nuestros médicos no han recibido los instrumentos para ejercer esas prácticas y culturalmente no están preparados para esto. Situación que confiamos se irá revirtiendo progresivamente, permitiendo que en poco tiempo, las nuevas generaciones de médicos se vayan incorporando.

Categoría Salud y Alimentación Nombre Barrio Adentro I

Fecha de Creación/Decreto

de Creación

12/2003 (Primeros Consultorios) 01/2004 Decreto 2745, 04/2006

Creación Fundación Barrio Adentro Decreto 4312

Objetivo

Garantizar el acceso a los servicios de salud

de la población excluida, mediante un modelo de gestión de

salud integral orientado al logro de una mejor calidad de

vida. Objetivo

Poblacional Todas

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerio de Salud

Elementos Claves de la Misión

Red de Atención Primaria

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

23

A pesar de las limitaciones heredadas y gracias a las comunidades, estamos alcanzando las metas propuestas y desde el año 2006, ya existe un médico por cada 250 familias o por cada 1200 habitantes. Aunado a los avances en la Red de Atención Primaria, se viene trabajando en la transformación del segundo nivel de atención con la creación de Consultorios y Clínicas Populares basados en la información de morbi-mortalidad de cada zona y comunidad. A su vez, el segundo nivel de atención va acoplado a la red primaria y ambos a un tercer nivel que entendemos como los Hospitales del Pueblo, devolviéndole al hospital el papel que siempre debió jugar. Todas estas transformaciones pasan por una redefinición integral y por el fortalecimiento de las políticas a nivel preventivo y ambiental en el marco de la Ley de Seguridad Social. Además, se ha retomado el compromiso respecto a la dotación de medicamentos, por ello se han iniciado conversaciones con Sefar-Sumed para fortalecer la producción de medicamentos esenciales y atender las necesidades nacionales. Adicionalmente, hay disposición de asumir una política de alianzas con laboratorios nacionales para la producción de genéricos, que nos permitan atender a menor costo y con mayor eficacia las necesidades de la población. Para este año se tiene previsto continuar con las políticas coyunturales, consolidar Barrio Adentro, iniciar una redefinición de los hospitales con fortalecimiento económico y presupuestario, redefinir el papel del Ministerio de Salud y Desarrollo Social en materia de prevención, de higiene ambiental y en la recuperación y reinserción de nuestra población en el proceso productivo del país.T

HTConvenio Venezuela-CubaTH

Esta nueva relación Estado-Sociedad es la base del Plan Barrio Adentro el cual surge el 16 de abril de 2003, en el marco del HTConvenio Venezuela-CubaTH, como respuesta del estado venezolano para la solución de las principales necesidades sociales y de salud, constituyéndose como el punto de partida para el desarrollo de la TRed de Atención Primaria IntegralT, prevista en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el TProyecto de Ley Orgánica y Sistema Público Nacional de SaludT. El Plan Barrio Adentro se ha desarrollado en varias fases. Una primera de experimentación entre abril y junio de 2003 que consistió en medir el impacto y el apoyo de las comunidades, la constitución de los primeros Comités de Salud, la adaptación de los médicos y médicas cubanas y la evaluación de las enfermedades más frecuentes en cada localidad. Esta fase piloto se desarrolló en el Municipio Libertador de la ciudad de Caracas a través del Instituto de Economía Local (IDEL) de la alcaldía de dicho municipio. Una segunda fase entre junio y agosto de 2003 que consistió en la expansión del Plan Barrio Adentro hacia diversos estados del territorio nacional. Finalmente, una tercera fase, entre septiembre y diciembre de 2003, que consistió en la extensión masiva del Plan hasta alcanzar todos los estados y el distrito capital, llegando a un total de 10.179 médicos y médicas en todo el territorio nacional, cada uno de los cuales realiza 26 actividades médicas diarias que incluyen consultas, educación para la salud, actividades de preparación de líderes comunitarios, promoción de salud, visitas directas a pacientes enfermos, es decir todo tipo de actividades relacionadas con la salud integral de las 250 familias que están a su cargo. El 14 de diciembre de 2003, comienza una nueva fase en la historia de la salud en Venezuela con el juramentó la Comisión Presidencial de Barrio Adentro. Este mismo día se inauguraron los primeros 20 Consultorios Populares o Casas de la Salud y la Vida, como primer paso en donde se alcanzó la meta de 5000 para el año 2005. En la implementación y desarrollo de la Misión Barrio Adentro juega un papel fundamental la comunidad organizada, quien participa activamente a través de los Comités de Salud, entre

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

24

otras organizaciones. Además la Misión Barrio Adentro se basa en el concepto de Salud Integral, el cual trasciende la vieja visión reduccionista, que asocia la salud exclusivamente a la Asistencia médica. Para la Misión Barrio Adentro la salud se relaciona con la economía social, la cultura, el deporte, el ambiente, la educación y la seguridad alimentaría, de allí la importancia de la organización comunitaria y la presencia de los médicos y médicas que cotidianamente viven en y con las comunidades. Para finales del 2007, se han construido y equipado 2.708 Consultorios Populares en todo el territorio nacional. Otros 3.284 Consultorios están en proceso construcción para cumplir la meta 7.009 puntos de atención del primer nivel de atención. La inversión total realizada para la construcción y equipamiento de los primeros 2.708 consultorios fue de 271.248.000.000,00 Bolívares. Más de 19.300 bachilleres cursan en la actualidad el Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria, contingente que una vez graduado pasará a formar parte del equipo de profesionales de la medicina que constituye la Red Barrio Adentro establecida en Venezuela. Misión Barrio Adentro II Esta segunda etapa de la misión se creó en el año 2005 destinadas a brindar servicio integral gratuito a todos los ciudadanos a través de los Centros de Alta Tecnología (CAT), Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral (CRI). Barrio Adentro II cuenta con mil 235 instalaciones médicas en todo el territorio nacional. UCentros de Alta Tecnología (CAT): U Estos centros cuentan con tomógrafos, resonadores, equipos para endoscopia avanzada, radiología convencional, mamógrafos y laboratorio, todos para diagnóstico especializado. De igual manera, ofrecen servicio de video endoscopia, ecosonograma tridimensional, y electrocardiografía. UCentros de Diagnóstico Integral (CDI):U ofrecen servicio en laboratorio, rayos X, electrocardiografía, ecosonografía, endoscopia para vías digestivas superiores, oftalmología, diagnóstico de urgencias y terapia intensiva. Además cuentan con una Sala de Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos medio-avanzado para pacientes críticos que requieran estabilización. USalas de Rehabilitación Integral (SRI):U Están destinadas a pacientes que presentan un nivel de discapacidad transitoria o permanente y que requieran atención especializada para su rehabilitación física. Estas, cuentan con gimnasio para niños y adultos, terapia ocupacional, podología, hidroterapia, foniatría, medicina natural y tradicional, video endoscopia. En cuanto a los servicios prestados en el 2007 tan sólo en los Centros de Diagnóstico Integral se realizaron aproximadamente 4 mil exámenes de laboratorio, 2500 intervenciones quirúrgicas y cerca de 500 mil estudios de rayos x. En lo que respecta a las Salas de Rehabilitación Integral han sido atendidos en consulta más de 193 mil personas y 993 mil en rehabilitación. (Ver tabla)

Categoría Salud y Alimentación Nombre Barrio Adentro II Fecha de Creación/Decreto de Creación

06/2005 (Inicia con la inauguración de 30 Centros de Diagnóstico Integral (CDI) e 30 Salas de Rehabilitación Integral (SRI))

Objetivo Garantizar la atención integral a la salud a través del diagnóstico, tratamiento y rehabilitación oportuna, eficaz y eficiente de las diversas patologías de alta incidencia en la población, por medio de centros de salud con equipos básicos y de alta tecnología

Objetivo Poblacional Todas Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Barrio Adentro, Ministerio de Salud

Elementos Claves de la Misión

Centros de Diagnóstico Integral (CDI), Salas de Rehabilitación Integral (SRI), y Proyecto de Modernización de Equipos Médicos y Electromecánicos

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

25

Centros/Salas Logros TCentros de Diagnóstico Integral (CDI)T

• 73 millones de pacientes atendidos • 17 millones de exámenes realizados • 17 mil ingresados a terapia intensiva • 4mil 300 operados • 24 mil vidas salvadas • 740 consultas oftalmológicas

TSalas de rehabilitación Integral (SRI)T

• 442 consultas atendidas • 2 millones 300 mil rehabilitados • 10 millones tratamientos realizados • 373 pacientes atendidos a través de le medicina natural y tradicional

TCentro de Alta Tecnología (CAT)T

• 683 exámenes realizados • 6mil 800 endoscopias • 14 mil mamografías • 15 mil 900 resonancias magnéticas • 27 mil 700 tomografías Axiales computarizadas • 25 mil 200 densitometrías • 12.300 ecos tridimensionales • 17 mil 800 rayos X • 552 laboratorios clínicos.

Tabla II: Logros Misión Barrio Adentro II Misión Barrio Adentro III Barrio Adentro 3 contempla el desarrollo de programas para atender la demanda de atención por concepto de enfermedades crónicas como cáncer, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, traumatismos y cardiovasculares, con financiamiento para transplante de órganos, tejidos y células, intervenciones de corazón, dotación de material de Osteosíntesis, Tratamiento médico y de radiación para el cáncer. Este ambicioso plan se inició con la aprobación de recursos para atender la insuficiencia presupuestaria por concepto de gastos de funcionamiento de los hospitales (15millardos) y 50 millardos destinados al equipamiento de quirófanos, material de Osteosíntesis y financiamiento de enfermedades cardiovasculares. En Venezuela tenemos un aproximado de 300 hospitales públicos y de estos se seleccionaron 44 por ser los más importantes, en este sentido la Misión Barrio Adentro III, presenta una lista de los equipos médicos que se necesitan en los hospitales, igualmente aquellos centros que requieren un mejor acondicionamiento e incluso la construcción de nuevos hospitales. En un futuro mediato y por disposición presidencial se emplearán las reservas internacionales excedentarias del Banco Central de Venezuela para modernizar a todos los hospitales del país con tecnología importada de avanzada. Entre tanto el Ministerio de Salud elabora el proyecto de Modernización de equipos médicos y electromecánicos. Proyecto de Modernización de Equipos Médicos y Electromecánicos Este proyecto tiene como finalidad la modernización tecnológica de la red pública de Hospitales del país integrada por los pertenecientes al Ministerio de Salud, Gobernaciones, Alcaldías, IVSS, PDVSA, incluyendo las Unidades de Atención Médica del IPASME y los Hospitales Militares. Esta modernización comprende la renovación de equipos médicos y electromecánicos, mobiliario clínico, actualización de la red de Informática y telecomunicaciónes así como de la red de ambulancias para atención Pre- Hospitalaria.

Primera etapa: Cuarenta y tres (43) hospitales pertenecientes al Ministerio de Salud, IVSS y Sanidad Militar de mayor complejidad y en su mayoría son sede de enseñanza universitaria; y las Unidades Médicas del IPASME y PDVSA.

Segunda etapa: con Cincuenta (57) Hospitales, incluye hospitales de mediana complejidad.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

26

Tercera etapa: que abarca Ciento cincuenta (150) hospitales, predominantemente tipo I y II, de menor complejidad. Metodológicamente, por la gran cantidad y diversa complejidad de los equipos, a adquirir en cada etapa, se priorizaron los servicios a modernizar tomando en consideración: demanda de servicio, obsolescencia tecnológica, déficit o inoperatividad de equipos. Esto permitió organizar el equipamiento y su adquisición en TRES BLOQUES, que se desarrollarán de manera simultánea y paralela, tomando en cuenta los diferentes servicios clínicos y no clínicos. Para las tres etapas de la Misión Barrio Adentro destacamos las siguientes estadísticas del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Desarrollo Social (ver los indicadores

estadísticos de los varios componentes de la misión en las figuras en anexos):

• 360 mil 972 vidas salvadas en Barrio Adentro 1 y 2 • 287 millones 413 mil 690 de consultas en Barrio

Adentro 1 • 11 millones 494 mil 190 millones de consultas

oftalmológicas • 34 millones 60 mil 515 de consultas odontológicas • 131 millones 863 mil 829 exámenes realizados en los

Centros de Diagnóstico Integral (CDI) • 13 millones 703 mil 439 pacientes en tratamiento en

las Salas de Rehabilitación Integral (SRI) • 5 millones 957 mil 793 exámenes realizados en los

Centros de Alta Tecnología (CAT) HTMisión Barrio Adentro DeportivoTH

El 31 de julio de 2004 el mandatario nacional pone en marcha en todo el país la Misión Barrio Adentro Deportivo, con el objetivo de elevar los niveles de salud y calidad de vida de la población, así como la promoción de la práctica de ejercicios físicos, el empleo del tiempo libre, la capacitación de promotores deportivos y la recreación sana de niños, jóvenes y adultos. Para el Presidente de la República, fue primordial la creación de un programa social, que integrara a las comunidades con la participación de actividades físicas y el deporte recreativo. Esta propuesta actualmente desarrolla el deporte como valor cultural y de equilibrio social. "Nada mejor que el ejercicio físico para

prevenir los accidentes cardiovasculares: caminar, trotar. Nada mejor, incluso, para la salud mental, para la salud de la familia, la buena circulación de la sangre lo cual oxigena el cerebro, para el estudio, para complementar el esfuerzo educativo que estamos haciendo, para vivir más, necesitamos vivir más y mejor cada día". Objetivo Elevar los niveles de salud y calidad de vida de la población, así como la promoción de la práctica de ejercicios físicos, el empleo del tiempo libre, la capacitación de promotores deportivos y la recreación sana de niños, jóvenes y adultos. El deporte y la recreación de la Misión Barrio Adentro Deportivo, son factores determinantes para frenar la degradación biológica.

Categoría Salud y Alimentación

Nombre Barrio Adentro III Fecha de Creación/Decreto de Creación

08/2005 (Creación)

Objetivo Constituir la gran red de salud que coordinará el Ministerio de Salud para toda la colectividad, sin exclusión, basada en los principios de universalidad, equidad, gratuidad, integralidad y solidaridad

Objetivo Poblacional

Todas

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Barrio Adentro, Ministerio de Salud

Elementos Claves de la Misión

Proyecto de Modernización de Equipos Médicos y Electromecánicos

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

27

El deporte y la recreación de la Misión Barrio Adentro Deportivo, son factores determinantes para frenar la degradación biológica. El Gobierno Revolucionario construye a través de este programa, una Nación con ciudadanos que integrados a la actividad física tendrán o podrán confiar su desarrollo a los más importantes, a su capital humano. Afrontaran con fortaleza la reconstrucción del país a través del proceso de cambio, de inclusión del ciudadano individual al colectivo, para impulsar así la práctica deportiva como un mecanismo de superación. La Misión Barrio Adentro Deportivo es masificación, por ello es que en cada rincón de Venezuela existen entrenadores y promotores deportivos, al igual que planes para rescatar las instalaciones y dotación de implementos para el ejercicio. Estrategias Barrio Adentro Deportivo, para el logro de sus objetivos, la Misión Barrio Adentro Deportivo conjuga cinco aspectos primordiales, como lo son, la actividad física para el adulto mayor, para las personas con discapacidad, así como también para las mujeres embarazadas. Sin obviar, la formación de promotores deportivos, la recreación física para todos y su masificación. Se debe destacar además, que mediante la implementación de un instrumento único de evaluación, la Misión Barrio Adentro Deportivo logró unificar los criterios entre los coordinadores venezolanos y los cubanos. Creándose de esta manera un sistema de apreciación ideal que permita medir el alcance de las diferentes actividades. La Misión Barrio Adentro Deportivo, ha logrado estar presente en los 24 estados del país a través de los diferentes programas: círculo de abuelos, bailoterapia, cultura física, gimnasia laboral, gimnasia para niños, y preparación física para embarazadas. El resultado revela que el producto de la masificación se ha logrado hasta los municipios. Ahora la Misión está en las parroquias donde hay venezolanos y venezolanas que nunca tuvieron la oportunidad de la práctica deportiva, a través de la cultura física, la prevención, la ocupación del tiempo libre y aplicación de técnicas de capacitación de entrenadores y promotores, quienes seguirán garantizando un gran semillero del deporte nacional. Se trata de cultivar el semillero deportivo nacional, que será puesto en práctica a través de las unidades de atención deportivas de cada municipio y por las propias Escuelas de Formación de Talentos Deportivos, que funcionarán una por cada entidad federal, específicamente para el deporte de alto rendimiento. Elevar la reserva deportiva a más de 280 mil niños y niñas, lo que significa una buena proyección para las olimpiadas del 2012. Mientras que para el programa de Esperanzas Olímpicas 2008, existen 150 atletas en formación. Misión José Gregorio Hernández El Presidente de la República, Hugo Chávez, lanzó oficialmente la Misión José Gregorio Hernández en Marzo del 2008. Dicha iniciativa tiene como fin acoger a las personas con discapacidad como dificultad motriz, auditiva, visual, retardo mental e insuficiencia renal. Esta misión tiene un conjunto de objetivos como el incorporar más allá del diagnostico a las personas que tengan este tipo de problemas. Además, se debe buscar la salud integral infinita, plena y total. El Presidente Chávez decidió que la Misión llevará el nombre del Servio de Dios: José Gregorio Hernández, porque dio su vida a los pobres, en honor a él y al honor al pueblo nace esta misión. El Doctor José Gregorio Hernández fue un médico y científico venezolano, solidario con los más necesitados, tanto que muchos latinoamericanos lo consideran un santo a pesar de no estar beatificado por la Iglesia Católica. La Misión está integrada por un equipo multidisciplinario compuesto por médicos de la Misión Barrio Adentro, especialistas en genética, médicos defectólogos, luchadores sociales, estudiantes de Medicina Integral y defensores de la salud. Todos ellos realizan un trabajo conjunto de diagnostico en las poblaciones de escasos recursos, en función de diagnosticar cualquier impedimento físico que presente la persona dentro de su núcleo familiar. La misión aspira atender unas 3 mil personas con dificultades como las señaladas

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

28

anteriormente en su primera fase de diagnóstico. El objetivo es incorporarlos en la capacitación del trabajo social y programas culturales, artísticos y recreativos. La Misión Dr. José Gregorio Hernández no sólo se ha limitado realizar visitas en las comunidades de escasos recursos, sino también se están diagnosticando a personas con dificultades motoras en sectores de la clase media, a través del nuevo programa social. Se espera que durante el transcurso del 2008 culmine la primera fase del diagnóstico y el registro de todas las personas que padezcan algún tipo de discapacidad, con el propósito de ofrecer la ayuda necesaria y combatir la exclusión social. La misión debe trabajar en conjunto con la sociedad y los grupo sociales para determinar las necesidades de la persona y el grupo familiar, solucionar necesidades básicas, hacer trabajo social y organizar grupos para el arte, la cultura, coros, capacitación para el trabajo, individual o en colectivo, es decir, se debe contemplar la total inclusión de estas personas a la sociedad. La Misión José Gregorio Hernández trabaja con dos tipos de discapacitados: los intelectuales y los físicos. Para los pacientes con discapacidades físicas se debe adquirir sillas de ruedas, colchones y otros equipos de asistencia física a la vez de equipos de rehabilitacion; y en general ayudas técnicas para que estas personas se puedan desenvolverse mejor en la vida cotidiana. En cuanto a la educación que recibirán estas personas discapacitadas, el Presidente Hugo Chávez anunció recientemente que se dispondrán de 3 mil millones de bolívares fuertes para la educación, en la que destaca la especial. Los discapacitados deben tener escuelas especiales y profesores para dar este tipo de educación. El primer mandatario nacional informó que en el transcurso del 2008 se inaugurará un laboratorio genético denominado “TCentro Nacional de Genética” T en el estado Miranda para poder determinar a tiempo cómo viene el embrión. TLa Misión desarrollará varias campañas educativas en todo el territorio nacional para evitar elementos de la discapacidad como causas prenatales que pueden prevenirse, evitando elementos de violencia, accidentes y suministrando una adecuada alimentación. El estudio genético de las personas con discapacidad se está realizando en nueve estados del país, donde se han estudiado más de 138 mil personas y estimamos abordar entre 600 mil y 800 mil personas para el 26 de octubre de 2008, fecha en la cual cierra el estudio. Una vez que culmine el estudio genético de las personas con discapacidad, comenzarán a desarrollarse estudios genéticos y ambientales en el Centro Nacional de Genética. Con estos estudios se podrá determinar causas perinatales de la discapacidad y desarrolla una línea investigativa en esta área. La Misión también evaluará la ley de los discapacitados y trabajar para que estos se puedan movilizar de manera cómoda en la sociedad, ya sea en las calles, baños públicos y transporte público.

Categoría Salud y Alimentación

Nombre José Gregorio Hernández

Fecha de Creación/Decreto de Creación

04/2008

Objetivo Acoger a las personas con discapacidad como dificultad motriz, auditiva, visual, retardo mental e insuficiencia renal.

Objetivo Poblacional Población que padece de dificultad motriz, auditiva, visual, retardo mental e insuficiencia renal

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerio de Salud

Elementos Claves de la Misión

TCentro Nacional de GenéticaT

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

29

Misión Mercal (Alimentación) El artículo 305 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela estipula que…

El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral y, en consecuencia, garantizará la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional, y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor.

Resolver el problema de la pobreza y el hambre ocupa lugar prioritario en la agenda del Gobierno Bolivariano. En este esfuerzo por alcanzar la justicia, eliminando la exclusión social en materia de alimentación integral, se emprenden acciones que conducen a la creación de una nueva institucionalidad que dé soporte a los cambios estructurales planteados. Para hacer más eficiente la acción del gobierno en materia alimentaria fue creada la Misión Mercal, concebida como una red de abastecimiento que ofrece alimentos de la cesta básica a precios bajos y sin intermediarios. La Misión Mercal tiene como objetivo estratégico profundizar la soberanía alimentaria de la Republica Bolivariana de Venezuela. La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos a definir su política agraria y alimentaria. La soberanía alimentaria va más allá del concepto usual que plantea sólo asegurar que se produzca suficiente alimento con garantía sanitaria, sin tener en cuenta qué tipo de comida se produce, cómo, dónde y de qué manera se distribuye. Desde esta perspectiva, la seguridad alimentaria pasa a ser un tema de interés colectivo. Para eso se hace necesario formar un nuevo tejido productivo que posibilite la

alimentación integral de cada una de las comunidades que habitan el territorio nacional. Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria porque priorizan el comercio internacional sobre la alimentación de los pueblos. Además, han incrementado la dependencia de los pueblos de las importaciones agrícolas y han reforzado la industrialización de la agricultura, poniendo en peligro el patrimonio genético, cultural y medioambiental del planeta, así como la salud de su población. La Misión Mercal se convierte en la conclusión de un proceso que se inicia con el Plan Bolívar 2000 y los Megamercados. Fueron los primeros pasos del Ejecutivo Nacional para poner en práctica una política de dotación alimentaria, a objeto de contrarrestar los problemas de desabastecimiento y reforzar los planes sociales. La Misión Mercal ofrece productos alimentarios que compra directamente al productor independiente o a las cooperativas. Esto significa que la cadena de venta se simplifica, es decir, se elimina la figura del intermediario y, por lo tanto, incide en el abaratamiento de los costos finales. Se beneficia el productor y se beneficia el consumidor. Estamos iniciando el proceso de desconcentración del monopolio de la producción y comercialización de alimentos en el país. La Misión Mercal también enfrenta los embates mediáticos. Lo mismo que con las otras Misiones, se quiso crear una matriz de opinión contraria, pero el pueblo, en su inmensa sabiduría, se ha negado a tomar parte de esta comparsa oportunista. Las comunidades dijeron que Mercal se queda y que seguirá creciendo en cualquier lugar donde sea

Categoría Salud y Alimentación

Nombre Mercal Fecha de Creación/Decreto de Creación

03/2005 Decreto 3543

Objetivo Comercialización y mercadeo de productos alimentarios de primera necesidad

Objetivo Poblacional

Todas

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerio de Alimentación (MINAL)

Elementos Claves de la Misión

Módulos Mercal

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

30

necesario. Los Mercal ofrecen productos que poseen garantía de calidad y, además, estrictamente controlados en cuanto a su fecha de elaboración y de vencimiento, asegurando a los consumidores artículos de primera calidad a un buen precio. Mercal vende el producto alimenticio a precios que están incluso por debajo de lo estipulado en la regulación. Esto puede conseguirse porque, en líneas generales, se ofrecen artículos que no forman parte de la red de comercialización habitual y tampoco utilizan los medios de comunicación masiva para incitar al consumo. Por otra parte, la red de distribución de alimentos Mercal es un novedoso sistema que se ha asociado a la producción y comercialización nacional: cada uno de los que participan en la Misión Mercal se integra como socio igualitario y forma parte de una cadena que busca el beneficio de toda la población venezolana. La red Mercal funciona a través de módulos que se engranan en un tejido productivo que garantiza la seguridad alimentaria, uno de los grandes retos del gobierno que preside Hugo Chávez Frías. Para garantizar la eficiencia del servicio, la red Mercal funciona a través de la siguiente estructura: Proyectos de Organización y Participación Comunitaria:

UFrentes Comunitarios de Soberanía Alimentaria (FCSA):U organizaciones comunitarias que promueven la formación de consumidores inteligentes, aptos para la contraloría social en el mercadeo de productos alimenticios y otros artículos de primera necesidad.

UPrograma de Economía Social: U proyecto de incorporación de las comunidades a los FCSA Mercal, en el transporte de alimentos y en seguridad de producción.

UPrograma de Fortalecimiento Endógeno: U proyecto que busca identificar, promover y constituir núcleos microterritoriales de articulación social, económica, cultural y ecológica, en torno a los puntos de venta Mercal, con miras a la creación de empleo productivo, la consolidación de canales de comercialización y la concertación de actividades socioeconómicas que permitan la consolidación de la Misión Mercal. Módulos Mercal

UMódulos Mercal Tipo I: UPuntos de venta al detal. Su estructura guarda un formato estándar en todas las localidades, al concebirse su construcción a nivel nacional a partir de un proyecto con dos modelos de acuerdo a su tamaño: Modelo Ampliado (274 m2) y Modelo Básico (154 m2).

UMódulos Mercal Tipo II: UPuntos de venta al detal, cuya estructura y capacidad son de dimensiones variables, dado que provienen de la recuperación y acondicionamiento de infraestructura física de origen público o privado. Pueden ser especializados, es decir, pueden expenderse líneas específicas de alimentos, tales como líneas de embutidos y otros.

USupermercal: U Módulo de nuevo tipo, ubicado en instalaciones existentes. Pueden ser tanto del Estado como de cooperativas, con capacidad en almacenaje y venta superior al Mercal Tipo I. Permite mayor variedad de productos, al incorporar la producción de pequeñas y medianas empresas locales y regionales. Se venden hortalizas, frutas raíces, tubérculos, flores en forma directa, por productores previamente seleccionados por su calidad, seriedad y compromiso con Mercal de vender por debajo del precio del mercado. A cambio se les brinda espacios gratuitos.

UBodegas Mercal: UPuntos de venta al detal, previamente inscritos en el registro Mercal, ubicados en zonas de mayor densidad poblacional en riesgo de inseguridad alimentaria. Se corresponde con la bodega tradicional venezolana. Permite la integración de las familias al programa Mercal.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

31

UBodegas Móviles:U Unidades de vehículos destinadas a cubrir diferentes rutas y determinados puntos de venta, para el suministro de alimentos al detal a la población en riesgo de inseguridad alimentaria ubicada en zonas de difícil acceso.

UMegamercados a Cielo Abierto: UVenta al detal o por combos (paquetes de alimentos variados) de productos alimenticios y otros de primera necesidad, en sectores populares de las principales ciudades y municipios, al aire libre o bajo toldos/techo.

UProgramas especiales en áreas rurales y en comunidades indígenas: U Están destinados a beneficiar al mayor porcentaje de pequeños productores y comunidades con alta carga familiar. Estos no producen en cantidad y variedad los productos suficientes para cubrir sus requerimientos de alimentación y nutrición, por lo que las modalidades de Bodegas y Móvil Mercal permitirán alcanzar los objetivos del programa.

Como brazo ejecutor de los programas especiales de Mercal, el Programa de Alimentos (Proal) opera los programas dirigidos a la alimentación de los segmentos de la población más vulnerable del país. Proal lleva a cabo un censo poblacional para atender a aquellos sectores que se encuentran económicamente desprotegidos, como los niños de la calle, los minusválidos, los ancianos solos, las mujeres embarazadas y los indigentes.

Dentro de los programas especiales que ejecuta Proal está: UMáxima Protección U, más conocido como Casas de Alimentación, donde se ofrece un

almuerzo y una merienda totalmente gratuitos a 150 personas por cada lugar habilitado. Este programa social ha permitido incorporar paulatinamente a los sectores más necesitados del país al mercado laboral. Proal también lleva a cabo el programa Suplemento Alimentario, en el cual durante un tiempo determinado de 3 meses, se otorga un suplemento alimentario totalmente gratuito, a casos que por estar aislados requieren de esta atención adicional especial. Asimismo, está el programa Mercal Protección, que ofrece un subsidio del 50% en alimentos de la cesta básica a personas con un alto nivel de pobreza. Al defender la seguridad y la soberanía alimentaria, estamos ofreciendo a todos los habitantes de este país la democratización del acceso a los alimentos. Para lograrlo, se garantiza la comercialización de alimentos desde la perspectiva integral de la economía solidaria, y esto significa elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos (ver los indicadores estadísticos de la misión en las figuras en anexos). En coordinación con la Misión Mercal, en enero de 2008 el primer mandatario nacional Hugo Chávez Frías anunció la creación de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) para garantizar el abastecimiento de los alimentos. TPDVAL se convertirá en una red alimentaria a escala nacional, con el fin de beneficiar a los venezolanos, quienes podrán adquirir productos de la cesta básica a precios regulados. Pdval venderá productos como pollo, leche, azúcar, arroz, caraotas negras, aceite vegetal, carne de res, carne enlatada, entre otros alimentos. Misión Milagro Antecedentes Convenio Cuba – Venezuela Primero nace el Convenio Cuba - Venezuela, que es un acuerdo médico firmado entre ambas naciones a finales del año 2001 y que permite a pacientes venezolanos ser tratados, sin costo alguno, en los centros médicos cubanos y por profesionales de la isla caribeña.T

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

32

Barrio Adentro I En abril del 2003 nace Barrio Adentro I (mencionada anteriormente), que detecta que las patologías más comunes eran las oftalmológicas, y que existe una gran población adulta e infantil que, literalmente, no leía por no poder ver; sin duda una causa importante de analfabetismo y de deserción escolar. Operación Milagro En abril de 2004, nace la Operación Milagro y en julio del mismo año se realizan los primeros viajes en busca de soluciones a las patologías oftalmológicas detectadas. Para diciembre de 2004 se habían visto 15 mil pacientes. En total, durante ese año 2005 se operaron 19 mil 187 pacientes, de los cuales 13 mil 678 fueron de cataratas y 4.722 de pterigium. De igual modo se trataron otras patologías, como cáncer uterino y enfermedades cardiovasculares. (Ver tabla) La Operación abrió paso a la Misión Ya para julio del 2004, la Operación Milagro tomó forma de Misión, sin embargo debido a la gran demanda existente, el Gobierno se ve en la necesidad de potenciarla, por lo que en enero del 2005 se relanza la Misión Milagro. Misión Incluir a un conjunto de personas que históricamente fueron excluidas de la atención y apartadas de la vida social y productiva por padecer de un problema solucionable a bajo costo, de manera rápida y efectiva, lográndose la independencia de los pacientes y de su núcleo familiar. Visión Es una línea política del Ejecutivo Nacional, que se inicia el 8 de julio de 2004, bajo la rectoría del MSDS fundamentada en los principios de equidad, gratuidad, solidaridad, accesibilidad, universalidad, corresponsabilidad y justicia, que busca solucionar la deuda histórica con las personas que padecen de problemas del área visual respondiendo a estrategias promocionales de salud y calidad de vida, incorporándolos a la vida social, logrando su autonomía y garantizando el Desarrollo Humano Sustentable en el contexto nacional y local. Objetivos

1.- Potenciar capacidades y habilidades de las personas que padecen trastornos visuales incorporándolos a la vida social tanto en Venezuela como en otros países latinoamericanos

2.- Articular las políticas sociales impulsadas por el gobierno nacional, para incorporar a los ciudadanos a los que se les ha solucionado su problema visual al desarrollo individual y colectivo.

3.- Saldar la deuda social que tiene el estado venezolano con este sector de la sociedad, en la búsqueda de justicia social e igualdad de condiciones para todos los venezolanos.

Categoría Salud y Alimentación

Nombre Milagro Fecha de Creación/Decreto de Creación

04/2004 (Operación Milagro), 01/2005 (Misión) 08/2005 (Compromiso Sandino)

Objetivo Ayuda a personas con problemas en el área visual (Cataratas, Miopía, Astigmatismo, Pterigión (Carnosidad), Glaucoma, Estrabismos) con estrategias de salud y calidad de vida solidarias

Objetivo Poblacional Población con trastornos visuales degenerativos y limitantes de autonomía

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerio de Salud

Elementos Claves de la Misión

Misión Milagro Internacional

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

33

Con la Misión Milagro se busca duplicar o triplicar la cantidad de pacientes que han sido tratados desde el 2004 con la Operación Milagro. Se inicia en el año 2004 en el escenario Venezuela - Cuba, donde los pacientes venezolanos eran trasladados a la República de Cuba para la solución de sus problemas oftalmológicos, en este escenario se han beneficiado 176.000 pacientes venezolanos. En agosto de 2005 se da inicio al Compromiso de Sandino firmado entre los presidentes de Cuba y Venezuela, mediante el cual se plantea la intervención de 6.000.000 de americanos con problemas del área visual, en un lapso de 10 años, correspondiendo a Venezuela la cifra de 3.000.000 de intervenciones. Desde octubre de 2005 se han venido incorporando progresivamente los hospitales y ambulatorios venezolanos a la Misión Milagro, contando para la fecha con 26 instituciones nacionales distribuidas en todas las regiones del país, para la solución de los problemas oftalmológicos de pacientes de Venezuela y países hermanos de América. Se han logrado intervenir pacientes, de los cuales el 90 % de los pacientes intervenidos provienen de todos los rincones de la geografía nacional y un 10% son pacientes de muy escasos recursos provenientes de países como Ecuador, Colombia, El Salvador y República Dominicana. (Ver tablas) La Misión Milagro ha logrado impactar en todo el continente y en la actualidad tiene peticiones de pacientes de Estados Unidos de Norteamérica, Brasil, Paraguay, México, Surinam, Perú, y Argentina, que desean venir a Venezuela a ser participes de otro logro de la Revolución Bolivariana La Misión Milagro nace como iniciativa de los presidentes de Venezuela y Cuba, motivados por la gran expectativa generada en la población venezolana a raíz de la ampliación de las coberturas de servicios de salud logradas a través de la Misión Barrio Adentro, desde donde los médicos cooperantes cubanos comenzaron a detectar la inmensa deuda social existente, sobre todo en la población excluida, donde era poco probable, a través de los canales regulares que ofrecía la estructura de salud establecida en la República Bolivariana de Venezuela, la detección, canalización y solución de los problemas de salud visual de este amplio sector de la población venezolana. Esta iniciativa del Ejecutivo Nacional, orientada a solucionar, gratuitamente y de manera rápida y efectiva, la deuda con las personas excluidas de la atención y apartadas de la vida social y productiva por padecer problemas solucionables de salud visual, incorporándolos a la vida social, y logrando la independencia de los pacientes y de su núcleo familiar. TI – Catarata Cuando la disminución de la visión provocada por la catarata, es capaz de interferir en las actividades habituales del paciente es el momento de operarlas. La técnica utilizada depende de la dureza del núcleo del cristalino, si el núcleo es duro se utiliza la Extracción Extracapsular de la Catarata y luego se coloca un lente dentro del espacio (capsula posterior) del ojo. TII - Pterigium o Carnosidad Es una lesión muy frecuente en los países tropicales, ocasionada por los rayos ultravioleta (sol) y otros agentes irritantes para el ojo, caracterizada por una degeneración o engrosamiento del tejido conjuntival (capa externa del ojo) que compromete de manera importante la apariencia de los ojos y principalmente la función Visual. El tratamiento del Pterigium es quirúrgico. Existen varias técnicas utilizadas en combinación con procedimientos que asocian sustancias especiales o el uso de terapias coadyuvantes que buscan evitar una de las complicaciones mas frecuentes, como es la reproducción del pterigiòn.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

34

TIII – Estrabismo Este término se refiere a un conjunto de alteraciones caracterizadas por una pérdida del paralelismo de los ojos, ocasionadas por variaciones en la posición de los músculos oculares. Frecuentemente se observa en los niños, y en algunas casos también lo pueden sufrir los adultos .La desviación puede ser hacia la parte interna o la externa del ojo; también existen casos de desviaciones hacia arriba, abajo y/o oblicuas. El tratamiento dependerá del origen de la alteración e incluye la indicación de ejercicios ortostàticos, como también el uso de lentes. No obstante, algunos pacientes requieren tratamiento quirúrgico, que busca la restitución del paralelismo realizando intervenciones sobre los músculos del ojo lo cual amerita de anestesia general. IV - Glaucoma El Glaucoma se conoce como el conjunto de varios elementos: aumento de la presión intraocular, alteración del campo visual y daño al nervio óptico el cual es el responsable de conducir al impulso nervioso al cerebro. Se trata de una enfermedad que puede afectar tanto a adultos como a niños y cuya única forma de diagnosticarla es por medio del examen oftalmológico. El tratamiento en la mayoría de los casos es de tipo médico, con la indicación de gotas oftálmicas que permiten controlar la presión y disminuir el daño al nervio óptico, no obstante en algunos casos es necesario el tratamiento quirúrgico para el control de esta patología ocular.

MISION INTERVENCION

Misión Médica Cubana enero 2006 – abril 2008

314.365

Misión Médica venezolana octubre 2005 – abril 2008

142.074

Total 456.439 Total General de intervenciones realizadas en el marco del convenio Cuba – Venezuela 2004 - 2008

661.170

UTabla III:U Intervención realizadas - Misión Milagro

UTabla IV: U Patologías Atendidas - Misión Milagro

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

35

Misión Sonrisa Sonreír es una de las manifestaciones humanas más comunes y placenteras que indudablemente se asocian a la felicidad. Sin embargo para muchos venezolanos el hecho de sonreír más que un placer representaba un verdadero martirio. Esto motivado a que para ellos tener una dentadura en perfecto estado, era algo que sólo podía apreciarse en los comerciales de pasta dental. La Misión tiene como objetivo fundamental la rehabilitación protésica dental de los pacientes, esta misión tiene un ingrediente humano muy importante pues se está reintegrando al individuo con baja autoestima a la sociedad. Los pacientes prioritarios son las personas que van desde los 15 a 20 años de edad y los adultos mayores de 50 a 55 años en adelante, ya que son los grupos que requieren rápidamente la colocación de prótesis parciales y totales en acrílicos. El Presidente Chávez aprobó la creación de una extraordinaria misión que tiene como objeto devolverle la sonrisa a millones de venezolanos y así, desde el Táchira donde hizo oficial el anuncio del lanzamiento de la Misión Sonrisa, millones de niños, jóvenes, adultos y ancianos, vieron renacer la esperanza de iluminar sus rostros sin complejos y con mucho orgullo. La Misión Sonrisa nace como una política de Estado. El presidente Chávez al percatarse de los altos índices de personas con déficit dental, planteó la línea estratégica de incluir en el programa nacional de salud pública la rehabilitación protésica dental. La rehabilitación

odontología estaba siendo atendida con la parte primaria de la salud dental, ya fuera con los saneamientos bucales, limpiezas, tratamientos anticaries, etc., y la parte de especialización con los consultorios populares, aunado al servicio prestado por las clínicas populares y los Centros de Diagnostico Integral (CDI). La restitución completa de la dentadura de miles de jóvenes y adultos mayores representa una ganancia sustancial en la masificación de un servicio odontológico que marcará la pauta a nivel mundial, sobre todo por su gran carga humana. “La persona que no posee dientes se siente como apartada totalmente, le cuesta reírse, una persona ya restituida dentalmente es todo lo contrario, aparte que su fisonomía facial cambia. Con esta misión se logra dar felicidad a cientos de miles de personas que durante años fueron excluidas, primero por no contar con recursos económicos para costearse una prótesis dental, y segundo porque su autoestima mejora increíblemente". La Misión ha atendido a muchas personas sobre todo jóvenes pero también ciudadanos de tercera edad que han visto devuelta su simetría facial, su salud bucal. Las personas mayores también se alegran porque pueden masticar alimentos y se sienten rejuvenecidos. El monto de inversión de esta misión se divide en laboratorios, cada uno de ellos por un valor de 313 millones de bolívares de un total de 140 centros. La inversión global es hasta ahora de 19 mil millones de bolívares, en sólo los primeros cuarenta laboratorios. Cabe destacar que el Estado venezolanoinvierte 60 mil bolívares en cada prótesis otorgada a los pacientes, una inversión que ha medida que la producción se acentúe por la cantidad de personas

Categoría Salud y Alimentación

Nombre Sonrisa Fecha de Creación/Decreto de Creación

06/2006

Objetivo Resolver los problemas dentales que presentaban las personas que carecen de recursos suficientes para acudir a un consultorio odontológico privado.

Objetivo Poblacional Todas Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerio de Salud y Barrio Adentro

Elementos Claves de la Misión

Prótesis de Polímeros hechos en Venezuela

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

36

requerirá mucha más inversión. Un elemento a resaltar, es que en una clínica privada una prótesis puede costar aproximadamente dos millones de bolívares. Lo que significa para muchos venezolanos privarse de sus necesidades básicas como la alimentación o vestido. La técnica que utiliza la misión es nueva y de alta tecnología, llamada de microondas, que no sólo acorta el tiempo de elaboración de la prótesis sino que también mejora las condiciones estéticas. El material acrílico evita la porosidad, la fractura y por su diseño especial devuelve la juventud al rostro del paciente. Los equipos de la misión son de tecnología brasileña y argentina. A través de Petroquimicas de Venezuela S.A. (PEQUIVEN) se está gestionando la posibilidad de construir las prótesis en el país, es decir, los acrílicos y los polímeros. Se aspira igualmente con esta misión revertir los altos índices de deserción escolar en preadolescentes y adolescentes, la deserción escolar por increíble que suene se asocia a este problema. Otro punto importante a mostrar es que más allá de que el Estado venezolano invierta 60 mil bolívares por cada prótesis, se cuenta con un soporte tecnológico de gran nivel y material humano de primera. Aunado a esto se está estudiando la posibilidad de abrir una fábrica de prótesis dentales en base al potencial acrílico de los productos derivados de los polímeros de Pequiven, un factor preponderante para activar la industria dental en nuestro país. Además, la plataforma medico tecnológica de los laboratorios de la misión están a la par de los mejores del continente. Las técnicas de polimerización en microonda se usan actualmente en los países más industrializados en la colocación de prótesis masivas no individualizadas. Esto deriva en alta cobertura y efectividad. Desde el año 2004 la Misión Barrio Adentro (mencionada anteriormente) ha atendido las patologías odontológicas en todo el país, registrando un impresionante número de consultas que ascienden a 20 millones de venezolanos. Sin embargo, con la activación de la Misión Sonrisa las iniciativas de salud que tienden a diversificarse, buscan revertir estadísticas negativas provenientes del Ministerio de Salud, el cual señala que de cada 10 venezolanos mayores de 25 años, 7 requieren prótesis dentales. Cifras que arrojan un total de diez millones 873 mil 364 personas que requieren asistencia odontológica rápida, periódica o permanente. Estos sorprendentes datos motivaron esta iniciativa de salud pública, a la altura de los países más desarrollados y en donde se piensa revertir el número de personas con afecciones bucales. Para ello se construirán infraestructuras de primera línea en donde prive la atención de calidad y con acceso popular. Además la Misión Sonrisa se apoyará en gran parte de los centros de atención de Barrio Adentro II, que cuenta con los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), las Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y los centros de alta tecnología (CAT), todos mencionados en la sección dedicada a la Misión Barrio Adentro II La Misión Sonrisa es la extensión nacional de un programa de salud bucal denominado “Una Sonrisa para el Táchira”, que en el periodo 2005-2006 ha atendido a 16 mil personas, colocando 29 mil prótesis y beneficiando a través de las consultas a más de 70 mil personas. Este programa regional ha contado con una inversión de 3 mil millones de bolívares y ha sido respaldado por empresarios del sector privado, dueños de laboratorios dentales y con la participación logística de la Fuerza Armada Nacional. El acceso de los pacientes a esta misión debe estar precedido por ciertos pasos formales que permitan a los médicos realizar un trabajo óptimo en favor de la salud de cada uno de ellos. Los pacientes de esta misión no pueden dirigirse directamente a los laboratorios y clínicas de la misión, pues primero tienen que pasar por lo que es el consultorio popular de Barrio Adentro, su boca debe estar saneada totalmente, sin caries, sin cálculo, sin aditamentos dentales defectuosos, ni lesiones para poder colocarle la prótesis en la boca.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

37

Posteriormente el odontólogo lo remitirá a la Misión Sonrisa en perfecto estado de salud bucal y los integrantes de la misma se encargan de esta la segunda fase. Es importante recalcar que este primer proceso es la base de la misión porque permitirá a los técnicos dentales diseñar la prótesis de acuerdo al paciente. La misión luego de cumplir estos pasos garantiza una restitución completa y absoluta de toda la región bucal, funcional y psicológica del paciente con la colocación de su prótesis, es una política de salud integral porque nunca se había atendido la rehabilitación protésica a nivel bucal. Esta gestión no tiene precedentes de ningún tipo, y esa parte tan importante de la imagen y el autoestima de millones de venezolanos que estaba desatendida ha encontrado una puerta hacia la esperanza. Además como política de Estado es la primera vez que se toma en serio otorgar prótesis dentales a la población sustentada por una política nacional no aislada. UCategoría II – Economía Popular Misión Che Guevara (antes Vuelvan Caras) El Gobierno Bolivariano asume a través de los distintos programas sociales el desarrollo de la conciencia social revolucionaria, que promueve la ética de lo colectivo y el valor del servicio a la comunidad de cara a la construcción del Socialismo del Siglo XXI. En este sentido, en el proceso de construcción de una democracia protagónica, revolucionaria y socialista en vías al desarrollo de una Venezuela popular y solidaria, la original Misión Vuelvan Caras, pasó a ser Misión Che Guevara, el día 13 de septiembre del 2007, donde el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, lanzó oficialmente este programa social, pasando a formar parte de una nueva estructura más fortificada y de avanzada como lo es la Misión Che Guevara. Es un programa de formación con valores socialista integrando lo ético, ideológico, político y técnico productivo, para contribuir a generar el mayor número de satisfacción social y transformar del sistema socio-económico capitalista en un modelo económico socialista comunal, sustentado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013 y en la Nueva Geometría del Poder con principios Bolivarianos como factores determinantes del cambio. Se creo, con carácter permanente, la Comisión Presidencial para la Formación Ideológica y Política y la transformación de la Economía Capitalista en un modelo de Economía Socialista, la cual tendrá por finalidad el estudio, formulación, coordinación, seguimiento y evaluación del Plan Extraordinario 'Misión Che Guevara', con el objeto de incorporar a los miembros de la comunidad organizada en el proceso de transformación económica y social del Estado, incorporando con otros programas sociales. La Misión tiene como objetivo diseñar y ejecutar acciones en materia de formación, capacitación y organización laboral sustentables, desarrollando la conciencia ética y moral revolucionarias como factores determinantes en la formación del hombre y de la mujer nuevos, sentando así las bases del proyecto revolucionario bolivariano, garantizando que las potencialidades de los lanceros y lanceras se correspondan con las necesidades formativas de las áreas de influencia, con prioridad en las comunidades más desasistidas y engranados con los proyectos estratégicos de la Nación, convenios internacionales, proyectos y desarrollos de las diferentes instituciones del Estado, gobiernos regionales, municipales, territorios federales, distritos insulares y Ciudades Comunales. Fases de la Misión Che Guevara:

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

38

UI - Formación Inscripción de Participantes. Consejo Estudiantil: Participación integral en la

estructuración, gestión y funcionamiento de la institución; Ejercicio de la Contraloría Social en la dotación y administración de los centros de estudio; Trabajo voluntario en las comunidades y en los centros de formación socialista; Edificar el socialismo bolivariano como una forma de vida; Impulsar la conformación de Brigadas de Producción Socialistas “Simón Rodríguez”.

Autogestión: La producción generada de la práctica formativa estará dirigida a la satisfacción plena de las necesidades de los CFS. Los excedentes serán orientados hacia los programas sociales, de acuerdo a los lineamientos de la Comisión Central de Planificación.

Eje Transversal Moral y Luces: La formación específica estará orientada sobre las bases programáticas definidas por la Comisión Moral y Luces y la creación programática de Círculos de Estudio de formación ético, ideológico y político.

Componente General: Módulo de planificación: Plan de Desarrollo

Económico y Social de la Nación 2007- 2013. Módulo de gestión administrativa: Diseño,

Conformación y Gestión de Unidades de Propiedad, Producción y Distribución Social, siguiendo los lineamientos de la Comisión Central de Planificación. (En elaboración).

Módulo de redes socioproductivas: Orientación hacia las nuevas formas de Propiedad, Producción y Distribución Social

1.- De Empresa de Propiedad Social 2.- De Empresa de Propiedad Colectiva 3.- De Empresa de Propiedad Social Mixta

Componente Técnico-Productivo: Módulo Técnico–Productivo: Formación técnico productiva en salidas ocupacionales de

acuerdo a los frentes: agrícola, turismo, alimentación, construcción, textil, Salud, industria y servicios; aplicando convenios bajo la figura de pasantías con becas-trabajo con las diferentes empresas e instituciones del Estado.

Módulo de Proyectos Socio-Productivos: Diseño y Formulación de proyectos socio-productivos engranados con los Planes Estratégicos de la Nación, las necesidades y la participación comunitaria. UII - Inserción Socio-Productivo/ financiamiento y Acompañamiento Fomentar la creación, desarrollo y sustentabilidad de Unidades de Propiedad, Producción y Distribución Social vinculadas con los planes estratégicos de la Nación, privilegiando el valor de uso y el intercambio solidario en beneficio del colectivo, negando así, la concepción especulativa en el comercio de la producción. UIII - Comunicación e Información

Programas de Formación a Distancia

Categoría Economía Popular Nombre Che Guevara Fecha de Creación/Decreto de Creación

08/2007 Decreto 5545

Objetivo Diseñar y ejecutar acciones en materia de formación, capacitación y organización laboral sustentables, desarrollando la conciencia ética y moral revolucionarias

Objetivo Poblacional Todas Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Che Guevara. Ministerios: Agricultura y Tierras; Educación Superior; Industrias Ligeras y Comercio; Educación; Ciencia y Tecnología; Pueblos Indígenas; Participación y Protección Social y Economía Comunal (MINEC)

Elementos Claves de la Misión

Continuación de Misión Vuelvan Caras, Lanceros, Núcleos de Desarrollo Endógeno

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

39

Señal de Colombeia Producción Educativa Multidisciplinaria T

Desarrollo Endógeno Es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de producción, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo entero. Se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora habían sido excluidos del sistema educativo, económico y social; mediante la construcción de redes productivas donde todos participen en igual de condiciones, accediendo fácilmente a la tecnología y el conocimiento. A través del desarrollo endógeno se otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de cada una de las regiones. Se logra poniendo al servicio de toda la gente la infraestructura del Estado que había sido abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras ociosas, entre otros) para generar bienes y servicios. Objetivos En líneas generales, los objetivos de las políticas de NUDE son los siguientes:

• Organizar a las comunidades • Erradicar la pobreza • Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y ubicadas en zonas

demográficamente desconcentradas • Propiciar la desconcentración de la población en el territorio nacional • Impulsar una sociedad proactiva y productiva • TRestituir el sentido de ciudadanía participativa en las comunidades T

Organismos participantes y ejecutores La política de Núcleos de Desarrollo Endógeno impulsada por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela está orientada a erradicar la pobreza, mejorar la calidad de vida de la población y crear un nuevo modelo de desarrollo económico y social al que se incorporan los sectores populares así como aquellas zonas desasistidas y desconcentradas demográficamente. PDVSA visualiza el desarrollo social con una sinergia interinstitucional, es decir conjuntamente con otras instituciones del Estado. Los lineamientos para conformar un Núcleo de Desarrollo Endógeno provienen del Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (MINEC), desde donde pasan al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MEP), máximo ente regulador del negocio de los hidrocarburos, al cual se suscribe PDVSA como operadora de este sector. La Oficina de Coordinación Nacional de NUDE del MEP planifica los proyectos locales para la conformación de núcleos y a PDVSA le corresponde, a través de su filial HTPalmaven TH, dar soporte financiero y operativo, por ser esta empresa la encargada de ejecutar cada proyecto de NUDE. TNúcleo de Desarrollo EndógenoTT

Un núcleo de Desarrollo Endógeno se activa cuando la comunidad se organiza y descubre potencialidades que pueden ser aprovechadas en beneficio de la colectividad. Un trapiche abandonado, un campo industrial desmantelado, una tierra sin sembrar, un silo que lleva años sin almacenar un grano, una hermosa playa que no puede ser disfrutada por carecer de vías de acceso, por ejemplo esa conexión de comunidad organizada y posibilidad de desarrollo local hace de una zona un Núcleo de Desarrollo Endógeno. Un NUDE puede conformarse en cada lugar donde haya una relación profunda de arraigo entre la comunidad y su región, done la zona y su colectivo sean uno solo, enraizados en una tradición productiva, cultural e histórica. El amor del barloventeño por el cacao, el del oriental

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

40

por sus playas y su pesca, la del merideño por su páramo y su agricultura de montaña, y el larense por su artesanía, son hermosos ejemplos de esto. Pero también es necesario que la colectividad tenga conciencia de bienestar común, trabajando unida en beneficio de todos a través de un esquema cooperativo y democrático. Además, que los recursos de la zona permitan generar un conjunto de actividades productivas donde participe la colectividad en pleno, sin que nadie quede afuera, acabando con la exclusión social, cultural y económica. Esto se entiende como formación de Cadenas Productivas. Finalmente, presentes todas estas condiciones, el propósito principal es que la comunidad reciba un espaldarazo del Estado a través del apoyo financiero, capacitación para el trabajo y la adopción de valores cooperativos y participativos. Cada ciudadano, en especial los excluidos de la participación económica y laboral, desarrollando sus poderes creadores a través de empresas de carácter social como las cooperativas y las asociaciones de productores, en una relación armónica y de responsabilidad compartida con el Gobierno Revolucionario. TCreación de un NUDE Los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE) responden a una iniciativa colectiva y popular que, no obstante, debe ser canalizada por los organismos del Estado, en este caso la Coordinación Nacional de NUDE del Ministerio de Energía y Petróleo, para determinar su viabilidad, pues no en todas partes puede progresar un Núcleo de Desarrollo Endógeno y que éstos requieren un considerable nivel de planificación. Antes de crear un NUDE se evalúan tres variables, siendo la primera la referente a determinar el espacio donde puede funcionar, que debe ser un territorio perteneciente al Estado. El espacio geográfico debe ofrecer potencialidades en cuanto a recursos agrícolas o de otra índole que puedan ser explotables en el tiempo y garantizar un desarrollo sostenible a la población. Además se da prioridad a las comunidades menos favorecidas para que puedan crecer con el proyecto local. Se consideran los distintos factores sociodemográficos, como educación, salud, alimentación, población, salarios, crecimiento, entre otros. Una vez que se han evaluado las potencialidades del espacio, sus necesidades la comunidad local, se procede a la aprobación del proyecto por parte del MEP. Luego, Palmaven, la filial de PDVSA encargada de promover el desarrollo social sostenible y sustentable, en el marco de las políticas sociales del Estado venezolano fundamentado en la aplicación y divulgación de los valores y principios Bolivarianos, aporta los recursos humanos, económicos y logísticos para desarrollar aquellos aspectos probados en el proyecto de NUDE, que respondan a las necesidades reales de la población o las potencialidades de ese espacio. Además de las potencialidades, debe evaluarse si el área es propicia para un TDesarrollo SustentableT, es decir, la actividad deberá tener continuidad en el tiempo sin depender del Estado; el apoyo oficial irá disminuyendo en forma progresiva, hasta finalmente ser mínimo o sencillamente desaparecer. En este sentido, PDVSA Palmaven emplea una estrategia de empoderamiento, es decir, de dar la responsabilidad en la gestión del NUDE a la propia comunidad que deberá alcanzar un “techo” en su ciclo de crecimiento. La evaluación inicial del proyecto de NUDE también determina la ejecución de escuelas, modulo de salud, unidades productivas dependiendo de las necesidades de la población o las potencialidades del espacio. Los factores sociodemográficos como edad de la población o escolaridad permiten dilucidar si conviene o no la construcción de una o varias Escuelas Bolivarianas, igualmente indican si debe construirse un módulo de salud de Barrio Adentro.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

41

En la parte socioeconómica, la evaluación de las potencialidades del espacio igualmente permitirá vislumbrar si es factible crear cooperativas con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP - organismo adscrito al Ministerio para la Economía Popular), el Registro Nacional de Cooperativas, o la misma PDVSA. En este caso, las comunidades organizadas pasan a ser Cooperativas y reciben capacitación a través del MINEC. El crecimiento del NUDE tiene que ver con el progreso colectivo de la comunidad local en una perspectiva integral que abarca la educación, los servicios, la salud, la alimentación, pero también en una escala gradual. Quienes crean cooperativas deberán capacitarse. Muchos de ellos con seguridad recibirán formación e instrucción en las misiones Robinsón, Ribas y Sucre. Para el periodo 2007 se han capacitado 440.276 ciudadanos y se incorporaron a la economía social y productiva, creando 10.122 cooperativas en distintos sectores de la economía (ver los indicadores estadísticos de la misión en anexos). Misión 13 de Abril Los propósitos y alcances de la Misión "13 de Abril", surgen de la necesidad de conseguir Tconectividad T para la creación de las Comunas Socialistas, fortaleciendo el poder popular. La misión 13 de Abril debe su nombre al rol que ejerció el pueblo venezolano, el 13 de abril del 2002 (el día que se restauró la Democracia en Venezuela luego del Golpe de Estado del 11 de abril 2003) en honor al poder popular, a los mártires y a la revolución bolivariana.

Las comunas socialistas serán la nueva denominación de la organización socio-territorial coherente con el nuevo Socialismo del siglo XXI. Ellas formarán parte de en la creación de redes y de polos de desarrollo para integrar el territorio nacional, las cuales tomarán en consideración la geocultura nacional y las bases ecológicas en el proceso de ordenamiento racional de los recursos y del territorio. La meta es alcanzar un Desarrollo Territorial Desconcentrado junto al impulso y al empoderamiento popular. En este sentido, y en permanente búsqueda del desarrollo sustentable, la transformación del estado articulará el naciente modelo socio-productivo endógeno (empresas de producción social (EPS), las cooperativas y la producción asociativa, fábricas socialistas, etc), con los consejos del poder popular (Consejos Comunales, consejos de trabajadores, consejos estudiantiles; comité de agua, de energía, de tierra, salud, de vivienda; etc.), los movimientos sociales y el Estado. La misión 13 de Abril, debe trabajar en función de la unidad y consolidación de todas las fuerzas sociales que conforman el bloque histórico nacional-popular para que de manera protagónica y participativa, logre modificar la estructura socioterritorial hacia comunas y ciudades socialistas articuladas y autosustentable que garanticen

el funcionamiento, desarrollo y la calidad de vida de la población. La Misión será coordinada por los Ministerios de Participación Social y Planificación y Desarrollo. El Proyecto "Comuna Socialistas", surge con la necesidad de promover la explosión del Poder Popular y la necesidad de transformación del Estado para lograr el verdadero

Categoría Economía Popular

Nombre 13 de Abril Fecha de Creación/Decreto de Creación

04/2008 Decreto Pendiente

Objetivo Elevar el nivel de vida de los pobladores de las comunidades venezolanas y reimpulsar el Poder Popular.

Objetivo Poblacional

Todas

Instituciones de Adscripción y Coordinación

TMinisterios: Participación y Protección Social y Planificación y Desarrollo Social.T

Elementos Claves de la Misión

Comunas Socialistas

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

42

Socialismo Bolivariano. La primera etapa de la Misión 13 de abril se implementó en 74 municipios, se instalaron salas de Batallas Social en las parroquias para solucionar de inmediato los problemas más urgentes de la población. Esta primera etapa abarcó 15 millones 153 mil 792 habitantes. El Presidente Hugo Chávez explica la naturaleza de dichas comunas:

"La idea es que una comuna, después que ella se instale, debe irse multiplicando para que se vaya expandiendo el modelo rumbo a la conformación de las ciudades socialistas. Y eso tiene toda una carga moral, ética, política, de democracia popular, directa. La fórmula tiene que ser completa para que pueda haber socialismo real bolivariano"

Estas comunas se plantean como todo un complejo de estructuras que implica un cambio en los modos de producción de rubros propios. Estas comunas también implican la creación de una escuela de formación ideológica para enseñar a la comunidad a producir de manera socialista. Los recursos de las comunas socialistas serán administrados por las propias comunidades, a través de los consejos comunales, que forman parte del Quinto Motor Constituyente, el Poder Comunal, lanzado por el gobierno bolivariano en la nueva etapa del proceso de cambios que lidera el presidente Hugo Chávez. En el caso de la comuna socialista de Sanare, estado Lara, entre las primeras comunas establecida a final del 2007, donde principalmente se producirá café, los recursos serán administrados por una mancomunidad de 15 consejos comunales. La segunda etapa que comenzará en paralelo, es la presentación de los valores socialistas como ética, humanismo, igualdad, solidaridad, democracia protagónica, la plena existencia humana sobre el territorio comunal y crear nuevas ciudades comunales con el espíritu del 13 de abril del 2002: defensa de la soberanía, la revolución y la unión popular cívico militar. Misión Zamora Para hablar de la tierra en Venezuela es necesario dar una vuelta al pasado y revisar los capítulos más atroces de la su historia. Antes de la colonización nuestros ancestros aborígenes explotaban la naturaleza sin atentar contra su equilibrio. La tierra era vista como parte de la vida misma, como una gran madre a la que se le rendía culto. Son muy grandes las riquezas de nuestro continente, tanto por la riqueza de sus suelos, de sus aguas, por sus recursos minerales, así como de flora y fauna. La ambición de adueñarse de ese edén llevo a los invasores europeos a realizar atropellos contra los indígenas: expropiación de sus tierras, esclavitud, castigos atroces y persecuciones. El objetivo era someterlos para adueñarse de sus tierras, las cuales fueron repartidas entre los grandes señores. Así se comenzó a conformar el latifundio: vastas extensiones de tierra de nuestra geografía en manos de pocos y muchos de los antiguos propietarios convertidos en pisatarios, peones de los terratenientes. Una gran parte de la población campesina adolece de una pequeña parcela donde construir una vivienda o cultivar, para producir el sustento de su familia. Tomando en cuenta esta situación, el gobierno bolivariano lleva a

Categoría Economía Popular Nombre Zamora Fecha de Creación/Decreto de Creación

01/2005 Decreto 3408, 11/2001 (INTI)

Objetivo Adjudicación de tierras agrícolas a campesinos, conjuntamente con la entrega de créditos agrícolas, maquinarias, obras de infraestructura, capacitación y asistencia técnica. El programa persigue la transformacióde las tierras en unidades económicas productivas

Objetivo Poblacional

Población Campesina

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerio de Agriculturay Tierras, Instituto Nacional de Tierras (INTI), Comisión Agrícola Nacional

Elementos Claves de la Misión

Fundos Zamoranos

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

43

cabo una política agraria revolucionaria para saldar la deuda histórica con el pueblo venezolano despropiado de su medio de producción fundamental: la tierra. Es así como nace la Misión Zamora, en honor a Ezequiel Zamora, el líder popular del siglo XIX. Objetivo Reorganizar la tenencia y uso de las tierras ociosas, con vocación agrícola para erradicar el latifundio. Incorpora al pequeño productor a un sistema de producción y comercialización, permitiendo avances en la seguridad y soberanía alimentaria revirtiendo progresivamente el problema de la propiedad y la falta de productividad del campo. Objetivos Específicos

• Garantizar la seguridad agroalimentaria de la población a través del desarrollo de una agricultura sustentable.

• Promover el desarrollo del medio rural en los ejes estratégicos del país. • Rescate, regularización y justa distribución de la tierra con vocación agrícola. • Emprender un plan masivo de adjudicación de tierras agrícolas, dirigido a todos

aquellos hombres y mujeres con actitud para su desarrollo y cultivo. • Fortalecer y promover el desarrollo del medio rural, a través del apoyo crediticio,

capacitación, asistencia técnica, servicios básicos y obras de infraestructura agrícola. • Promover la organización y el trabajo colectivo de las familias campesinas,

privilegiando el sistema cooperativo y autogestionario. • Incorporar al sector rural agrario a los planes agroalimentarios establecidos por el

Ejecutivo Nacional. • Generar fuentes de empleo, frenar el éxodo rural y propiciar el retorno de las personas

que abandonaron el campo e integrarlos nuevamente a la actividad agrícola. • Mejorar las condiciones socio-económicas de las comunidades campesinas. • Fortalecer la actividad agrícola como componente fundamental en los planes de

desarrollo que adelanta el Gobierno Nacional. Fundamentos Legales La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en los artículos 305 y 306 determina que el Estado debe promover y garantizar la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral. Todo esto con el propósito de garantizar la soberanía alimentaria de la población. Esta misión también inscribe sus bases en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario y el decreto 3.408 sobre Reorganización de la Tenencia y Uso de las Tierras con Vocación Agrícola. Proyecto Vuelta al Campo Su propósito es disminuir los desequilibrios territoriales existentes en nuestro país, modificando el patrón de asentamiento y articulando un modelo de desarrollo sostenible, que permita a las poblaciones de los grandes centros urbanos ir revirtiendo paulatinamente los grandes desequilibrios demográficos. El Proyecto Vuelta al Campo también persigue apoyar la producción agrícola primaria y agroindustrial, con énfasis en las prácticas conservacionistas y en la reactivación, transformación y dinamización de las cadenas agroproductivas que propicien la competitividad, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del medio rural. Programa Adjudicación de Tierras Agrícolas a Campesinos Tiene como fin la transformación de las tierras en unidades económicas productivas, es por ello que no sólo hacen entregas tierra a los campesinos, sino que también se les presta asistencia desde el punto de vista técnico y económico. Este programa contempla varios componentes:

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

44

Los Fundos Zamoranos Son unidades socioproductivas individuales o colectivas localizadas en tierras con vocación agraria recuperadas por el Instituto Nacional de Tierras (INTI). Están enmarcados en un desarrollo agrícola sustentable en términos ambientales, técnicos, sociales, económicos y políticos. Se inician con la participación espontánea de las comunidades y avanzan con la incorporación de los productores, los campesinos y las instituciones comprometidas. Se Guían bajo principios de libertad, igualdad, solidaridad y respeto al ambiente. Para activar un Fundo Zamorano los interesados deben cumplir con las siguientes pautas:

* Registrar una cooperativa de 5 o más personas. * Solicitar la adjudicación de tierra ante las oficinas del Instituto Nacional de Tierra (INTI). * Elaborar el proyecto o perfil socio productivo.

Carta Agraria Son documentos que otorga el INTI, donde se certifica que las tierras están ocupadas por campesinos, organizados o no, que han manifestado su voluntad de producir y proceder en forma inmediata al cultivo y aprovechamiento de las tierras. A tal fin, se deben realizar los trámites necesarios para que las comunidades tomen posesión de las tierras ociosas diseminadas en todo el territorio nacional. Para gestionar una Carta Agraria, los interesados deben:

* Elaborar un proyecto. * Elaborar un plan y programa agro-productivo. * Determinar la asistencia técnica y capacitación.

Los beneficios de las Cartas Agrarias son numerosos, ya que convierte a los campesinos en beneficiarios directos de las políticas e incentivos agrarios para el desarrollo rural sustentable. Por otro lado, ofrece al agricultor un derecho preferente en el otorgamiento de créditos para el sector agrícola por parte de las instituciones financieras públicas. Resultados Más de 2 millones de hectáreas de tierras han sido entregadas a más de 10 mil familias venezolanas del campo. Igualmente, se crearon los Comités de Tierras Urbanas, para entregar títulos de propiedad a quienes habían construido humildes viviendas sin ninguna ayuda del Estado. Por medio de la Misión Zamora los campesinos reciben títulos de propiedad de tierra, créditos y maquinarias para que puedan trabajarla.

• En el periodo de agosto 2005 hasta mayo 2007, 1.816.000 hectáreas de tierras ociosas fueron recuperadas.

• 409 fincas fueron declaradas como tierras ociosas, ocupando una superficie de 730.041 hectáreas.

• Por aplicación de Método Alternativo de Resolución de Conflictos fueron expropiados 12 hatos con 125.336 hectáreas.

• Por ejecución de medidas cautelares se recuperaron 25 espacios con 154.750 hectáreas.

• Se entregaron 3.074 cartas agrarias; 738 con declaratorias de permanencia y 22 títulos de adjudicación.

• Se instalaron 64 Fundos Zamoranos ubicados en los estados menos poblados del país.

Desde el mismo instante en que el Estado venezolano declaró la guerra al latifundio, la persecución contra los campesinos e indígenas que apoyan las políticas del Gobierno no se hicieron esperar. Diputados de la Asamblea Nacional han denunciado en varias ocasiones los abusos, atropellos y hasta asesinatos de pobladores del campo venezolano a

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

45

consecuencia de las luchas por las tierras. UCategoría III – Cultura y EducaciónU

Misión Cultura Durante años se pretendió negar nuestra identidad cultural para alejarnos de un destino común con el resto de América Latina. Ahora, vamos tras la recuperación de nuestra memoria, tras la recuperación del ser nacional y esto significa afirmarnos en la voluntad de querer ser un país con su propio destino. Necesitamos librar una consciente lucha cultural que rescate y revitalice las tradiciones colectivas, costumbres y creencias que vienen del pasado y se anudan al presente como herencia. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala que la cultura es uno de los elementos más importantes para el desarrollo del país y se convierte en mandato para poner en marcha los cambios necesarios en la patria que buscamos construir. Al igual que la salud, la educación, el trabajo y la vivienda, el quehacer cultural es uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se sostiene una sociedad y se consolidan los valores de la libertad, la paz, la soberanía, el bien común y la integridad territorial. El artículo 99 de la Constitución Bolivariana confirma que… Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la Nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

El Gobierno Bolivariano ha dedicado sus mejores esfuerzos a fortalecer la cultura y hacer realidad el ejercicio de ésta como derecho humano para lo cual ha sido indispensable rescatar la iniciativa del Estado como garante de oportunidades culturales de calidad para todos. En este contexto debemos concebir la actividad cultural como la manifestación social esencial para el reconocimiento y la transformación de la realidad. Tenemos claro que más allá de las realizaciones materiales, el hombre debe servir al progreso humano, lo que supone valorar "la cultura del ser más, por encima del tener más". Sobre estos valores, en julio de 2005, el presidente Hugo Chávez Frías pone en marcha a nivel nacional la Misión Cultura, estrategia político-educativa que nace para rescatar y consolidar la identidad nacional, un proceso que persigue la descentralización, democratización y masificación de la cultura venezolana. Se trata de "reconstruir" nuestra memoria buscando en la realidad de la

Categoría Cultura y Educación

Nombre Cultura Fecha de Creación/Decreto de Creación

03/06 Decreto 4396

Objetivo Una visión cultural que refuerce la identidad nacional y libere al ciudadano del coloniaje ideológico, para hacerlo sujeto de su propio desarrollo, sustentado en la diversidad etnia y pluricultural

Objetivo Poblacional Todas Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Misión Cultura, Ministerio de la Cultura, Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), Universidad Simón Rodríguez

Elementos Claves de la Misión

Activadores de la Misión Cultura Corazón Adentro

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

46

gente que habita en los pueblos, caseríos y ciudades venezolanas. Cada uno podrá contar sobre las cosas que los identifican y los diferencian como integrantes de una misma nación. Un ejército integrado por 28.000 venezolanos se dispersa por todo el país, convirtiéndose en activadores culturales. Ellos tienen en sus manos la misión de fomentar en sus compatriotas el desarrollo del entendimiento, la tolerancia ante las diferencias, el conocimiento de su ámbito, así como la historia de nuestra patria y cultura. Una tarea que requiere contar con el apoyo de todos los venezolanos, pues está en juego la creación de la conciencia del país y para esto tenemos que llevar la revolución a la cultura y a la educación. Este macro proyecto, impulsado a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es un programa que involucra a la educación superior, el desarrollo sociopolítico y el desarrollo sociocomunitario y cultural. Surgió en conjunto con la Universidad Simón Rodríguez con la que se firmó un convenio a través del Consejo Nacional de la Cultura (Conac), en octubre del 2004, esto con el fin de desarrollar un eje curricular que se enmarcara dentro del proceso de municipalización de la cultura. Dicho plan tiene como objetivo general la creación de una estructura cultural desde el seno mismo del pueblo, con la finalidad de potenciar la identidad nacional para contrarrestar las manipulaciones de la transculturalizacion. La Misión contempla un programa universitario con un eje curricular innovador que en estos momentos está formando licenciados en Educación, mención Desarrollo Cultural. En el 2006, la Fundación Misión Cultura, figura jurídica que sustituyó el convenio entre la Universidad Experimental Simón Rodríguez y el Conac, en continuación de una estrategia para consolidar la identidad nacional. Se enmarca en el proceso de descentralización, democratización y masificación de la cultura venezolana, dirigida a la búsqueda del equilibrio territorial, la atención a toda la población y a proporcionar alternativas educativas y laborales a amplios sectores de la población. Esa figura le concede mayor autonomía en cuanto a la toma de decisiones y en cuanto al uso de sus recursos. Igualmente, se prevé que en el mediano y largo plazo la Misión Cultura logre convenios de manera directa y ágil con las comunidades organizadas, al igual que acuerdos y proyectos locales, regionales, nacionales e internacionales. La Misión Cultura es una iniciativa del estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano que potenciará la sinergia institucional para incentivar la participación comunitaria, garantizar el acceso masivo a la cultura, proporcionar la divulgación y creación de las manifestaciones culturales de los sectores populares y comunitarios, estableciendo la construcción participativa de los patrones de valoración de lo cultural. Todo esto establecerá un sistema innovador de protección y preservación del patrimonio cultural y la identidad nacional. Misión Mediante la Misión Cultura el Estado Venezolano y la Revolución Bolivariana garantizan la libertad en la creación cultural a través del fomento del derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa; el respeto a la interculturalidad y la previsión de las condiciones, instrumentos legales y medios necesarios para enriquecer, proteger y preservar la cultura popular y comunitaria, el patrimonio cultural tangible e intangible y la memoria histórica de la Nación. Visión La Misión Cultura vislumbra un panorama situacional de la cultura en el que se conjugan los saberes y las manifestaciones culturales del pueblo con las formas tradicionalmente reconocidas como cultura, con la finalidad que abrir y acrecentar los límites de la apreciación de nuestro patrimonio y valorar la historia personal y colectiva de nuestra nación. Objetivo General Como alcance inmediato, la Misión Cultura se empeña en consolidar la creación de una estructura operativa de lo cultural en el seno del pueblo con la finalidad de potenciar la

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

47

identidad nacional. Objetivos Específicos

1. Detectar, conocer y registrar adecuadamente, todas aquellas manifestaciones culturales que sean características de cada lugar y tengan significación para sus pobladores.

2. Elaborar un registro exhaustivo del patrimonio cultural, con énfasis en los valores de cada región y comunidad, y difundirlo a través de publicaciones, libros, discos compactos y programas audiovisuales con miras en su utilidad como instrumento de planificación nacional.

3. Fomentar la creación, la formación y la capacitación de los activadores y activadoras culturales con la finalidad de asumir la responsabilidad de contribuir al desarrollo cultural que mejore y haga sostenible la calidad de vida de las comunidades donde ellos habitan, además de buscar y promover el talento creador de sus habitantes.

4. Conformar una red de organizaciones culturales para la acción conjunta integrada y articulada.

5. Potenciar la conformación de grupos culturales y la dotación de infraestructuras físicas y tecnológicas que coadyuven en la protección del patrimonio cultural, la organización social y el establecimiento de políticas culturales.

6. Impulsar la cultura popular y comunitaria como medio para la generación de empleo, turismo, de bienes y mejoras de vida.

Los activadores de la Misión Cultura Corazón Adentro, en varias partes del país, alcanzaron los primero logros de las metas de labores socio-culturales, organizados en la Red Cultural Comunitaria, como parte del Plan Extraordinario de la Misión Cultura. En Anaco y el Tigre, Edo. Anzoátegui, por ejemplo, las comunidades de El Edén y Misión Ribas tienen la asistencia del grupo de activadores culturales. Desde talleres de muñecas, manualidades, títeres y rescate de valores populares, ha sido el trabajo desempeñado con el propósito de incorporar a los comités de cultura de esos sectores, a jornadas de sensibilización. De parte de la Plataforma de Cine del MPPC, los activadores recibieron el taller “Aprender a Mirar”. El contenido del curso incluye brindar herramientas a los estudiantes de la misión, para la apreciación cinematográfica y se comenzar a propiciar los cine-foros en la zona. Igualmente, los activadores de la Misión Cultura exponen proyectos comunitarios de aprendizaje, en los que también participan voceros de los comités de cultura de los consejos comunales; los activadores logran integrar sus propuestas a las decisiones de los Consejos Comunales para ejecutarlas en las comunidades, cumpliendo con su formación y nutriendo el Plan Extraordinario de impacto cultural. Habitantes de varios sectores de comunidades indígenas, desarrollan junto a los activadores de la Misión talleres de tejido de chinchorros y artesanía. Además desarrollan presentaciones de danzas de grupos conformados por los equipos de activadores y niños de las comunidades, incorporados al quehacer cultural de dichos habitantes. Misión Música Como un aporte más a la consolidación del sistema nacional de orquestas y coros infantiles y juveniles de Venezuela, y el incentivo en el aprendizaje de la música entre los niños y jóvenes de los sectores más necesitados de todo el país, el Presidente Hugo Chávez creo la Misión Música. Este nuevo programa social del Gobierno Bolivariano contribuirá a fortalecer la ya avanzada tarea desarrollada en el marco de la Misión Cultural, pero se centrará específicamente en el área musical. La Misión fue creada en honor al Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela (Fesnojiv), proyecto en el cual cursan estudios musicales 285 mil

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

48

niños en todo el país. La Misión es coordinada por el fundador y presidente del sistema de orquestas, Maestro José Antonio Abreu. Abreu, quien tiene como meta aumentar la plantilla de niños y adolescentes participantes a un millón, propuso la creación de centros de acción por la música en el seno de los consejos comunales. Cada consejo comunal, se debe avocar a la creación de los centros de música para crear el mejor sistema del mundo, marca venezolana, marca bolivariana. El sistema de orquestas tiene como principio fundamental romper el círculo vicioso de la pobreza y llevar al joven ejecutante “a la cumbre de la profesionalización artística y de la dignidad humana. La Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) es una obra social del Estado venezolano fundada por el maestro José Antonio Abreu para la sistematización de la instrucción y la práctica colectiva de la música a través de la orquesta sinfónica y el coro como instrumentos de organización social y desarrollo comunitario. La Fundación esta consagrada al rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música, dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país, por su situación socioeconómica. Las orquestas han resultado ser elementos integradores de la sociedad y estimulantes del sentido de pertenencia al grupo. Bajo este esfuerzo sin precedentes por llevar la música a todos los rincones del país, se deja ver la consigna que ha inspirado el movimiento orquestal: TOCAR Y LUCHAR. Tocar y Luchar es el lema del Fesnojiv, que refleja la determinación y el empeño que siempre han caracterizado a sus integrantes y que han hecho de El Sistema el proyecto orquestal y social más importante de las últimas décadas. Tocar y Luchar significa asumir la música como una experiencia colectiva que requiere también trabajo individual; implica una búsqueda constante de excelencia y, sobre todo, perseverar hasta que los sueños se transformen en realidades. El Fesnojiv está conformado por núcleos. La estructura funcional, educativa, artística y administrativa que da forma al Sistema es el Núcleo. Allí se llevan a cabo todos los programas orquestales y corales de la FESNOJIV, lo que los convierte en centros de enseñanza que, en muchos casos, funcionan como centros de promoción de las actividades educativas, artísticas y culturales de las comunidades. Los Núcleos varían en tamaño y complejidad y están ubicados en todos los estados del país. En la actualidad existen 180 Núcleos que atienden 350.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y forman una compleja y sistemática red de orquestas y coros juveniles e infantiles. El apoyo a la música ha incrementado de manera significativa desde que el Presidente Hugo Chávez asumió el poder en el año 1999. Ese apoyo ha dado el orgullo del pueblo en este fortalecido grupo de niños y jóvenes, y la nueva visión del Pueblo Venezolano hacia la música clásica: hasta hace algunos años la cultura artística ha sido un monopolio de élites y la educación musical ha estado restringida a una minoría. El costo de los instrumentos y de la enseñanza ha hecho que los niños pobres, los muchachos pertenecientes a los sectores de

Categoría Cultura y Educación

Nombre Música Fecha de Creación/Decreto de Creación

11/2007 Decreto 5692

Objetivo Apoyo al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela (FESNOJIV)

Objetivo Poblacional

Niños y Jóvenes del FESNOJIV

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerios de Educación y Cultura y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela

Elementos Claves de la Misión

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

49

medianos y bajos recursos no hayan tenido acceso a la educación musical, y se haya elitisado en el mundo y especialmente en América Latina ese aspecto tan importante del desarrollo social. La labor venezolana en esta área es "un caso único en el mundo de aplicación de un arte que antes fue elitesco y aristocrático para la dignificación del pueblo. Este sistema está rompiendo el círculo vicioso de la pobreza, para convertir a los niños y jóvenes en los protagonistas del sistema de educación musical. El programa será llevado al seno del Poder Comunal y que en cada Consejo Comunal funcionará un centro de acción social por la música, para que todos los niños tenga acceso a coros, orquestas e instrumentos. El sistema ha venido ejerciéndose en las Escuelas Bolivarianas. Pronto, en Venezuela, será inaugurada la sede nacional del sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela. El edificio de 11 plantas está conectado al Parque Los Caobos, en Caracas, pero está unido a un proyecto que incluye otras siete sedes distribuidas a nivel nacional. Misión Ribas La Misión “José Félix Ribas” es una misión educativa dirigida a jóvenes y adultos(as) para su formación en el nivel de secundaria para egresar como bachilleres(as) de la República con el siguiente perfil:

Nuevo Republicano Bolivariano y Nueva Republicana Bolivariana, ciudadanos y ciudadanas capaces de valorarse a sí mismos(as) y a su comunidad para vivir en democracia, de manera participativa, protagónica y corresponsable en el marco del ideario bolivariano, con visión holística y en armonía con el ambiente, para la construcción de una sociedad de convivencia, cooperación, solidaria, de justicia y, por ende, de paz.

En el marco de los fines del Estado venezolano expresados en el artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el cual se establece: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta constitución. La Educación y el Trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. La Misión José Félix Ribas asume a la Educación y al Trabajo como procesos fundamentales para el logro de dichos fines integrándose como un todo a la Educación Bolivariana para el Desarrollo Endógeno soberano la cual emerge de las experiencias transformadoras que se impulsan en el proceso revolucionario de Refundación de la República: misiones educativas Robinson, Ribas, Sucre; Simoncito, Escuelas Bolivarianas, Liceo Bolivariano, Escuelas Técnicas Robinsonianas, Universidad Bolivariana, en el marco de los fines de la Educación en la República Bolivariana de Venezuela.

Categoría Cultura y Educación

Nombre Ribas Fecha de Creación/Decreto de Creación

08/2004 (creación oficial de la Misión), Decreto 3048

Objetivo Reinsertar a todos aquellas personas que no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación básica y media diversificada, para que obtengan su título de bachiller

Objetivo Poblacional Población sin culminar el bachillerato

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Misión Ribas, Ministerio de Educación y Energía y Petróleo.

Elementos Claves de la Misión

Vencedores y Misión Ribas Productiva

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

50

El Plan Extraordinario “MISIÓN RIBAS” constituye un proceso educativo de formación integral, participativo e interactivo en el cual se desarrollan asignaturas integradas por áreas del conocimiento, administradas en 2 niveles académicos de dos 2 semestres cada uno. El primer nivel académico con una duración de 32 semanas, distribuidos en 16 semanas cada semestre. El segundo nivel académico con una duración de cuarenta 40 semanas, distribuidos en veinte 20 semanas cada semestre. La estrategia metodológica utilizada en la Misión Ribas consiste en vídeo clases con un(a) facilitador (a) por grupo, quien integra conjuntamente con los(as) participantes las diferentes áreas del conocimiento, a través del trabajo cooperativo. Se ha incorporado en la Misión Ribas:

• los principios del ideario bolivariano, • la economía social solidaria, • el valor del trabajo, la convivencia, • la interculturalidad, • la integración latinoamericana, • el idioma castellano, • el idioma propio de cada pueblo indígena en la educación intercultural bilingüe, • la historia y geografía local, regional y nacional, • la educación ambiental, • la educación en valores, • la participación ciudadana y • la práctica de los derechos y deberes constitucionales.

Igualmente se ha incorporado a la misma el conocimiento del espacio local y regional a través de la indagación de los contextos social, cultural, ambiental, político, geográfico, histórico, territorial y económico, con el fin de contribuir a la construcción de propuestas y proyectos comunitarios y socio- laborales para el desarrollo endógeno local y regional con visión nacional. Misión Ribas Productiva La Misión Ribas Productiva surge el mandato Constitucional de garantizar la seguridad social a través de la participación socio-productiva de las vencedoras y vencedores en la construcción de un sistema económico socialista, materializando el proceso educativo con una lógica distinta a la capitalista. En el desarrollo del componente Misión Ribas Productiva, se materializa el proceso educativo con una lógica distinta a la capitalista. Es la proyección del potencial creativo de vencedores y vencedoras sobre el entorno, impactando y transformando la realidad, organizándose bajo valores de convivencia, autodeterminación y soberanía popular. En la Misión Ribas Productiva, los vencedores y vencedoras formularán proyectos comunitarios integrales en función de las necesidades, potencialidades y vocaciones de su comunidad, realizando obras sociales y productivas en el marco de la formación e incorporación al sistema de economía social solidaria en construcción, hacia el Desarrollo Endógeno Integral Soberano. Plan Piloto Con la implementación de la Misión Ribas Productiva se espera ampliar los niveles de participación social. En consecuencia, se construirán Unidades de Producción Social, para lo cual se ha diseñado un Plan Piloto, a desarrollar en tres fases.

UI Fase: U Se inició un programa un programa de Formación de Cooperativas en todos los estados. Estas cooperativas están integradas por vencedores y miembros de la comunidad. Cada cooperativa, recibirá asesoría técnico-administrativa de la Misión Ribas para la formulación un proyecto viable y rentable que garantice el retorno del

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

51

financiamiento otorgado con condiciones crediticias especiales. UII Fase: U Construir por lo menos una cadena productiva en cada estado, integradas por cooperativas; estas cadenas servirán de modelo de Asociaciones Productivas Comunitarias que satisfagan necesidades de la localidad y estén vinculadas a los potenciales de producción de cada región. UIII Fase:U Consolidación de redes de Producción Nacional, estableciendo un vínculo de complementariedad entre las necesidades de las regiones y su capacidad productiva. Incorporación al sistema de economía social solidaria en construcción, hacia el Desarrollo Endógeno Integral Soberano.

Cooperativas Ribas Para la conformación de Cooperativas en el marco de la Misión Ribas Productiva, dichas organizaciones deben satisfacer las siguientes características:

El 50% de los Asociados de la cooperativa deben ser vencedores y/o vencedoras o egresados de la Misión y el porcentaje complementario corresponde a miembros de la comunidad.

La cooperativa no ha de estar constituida por miembros de una misma familia. Las cooperativas deben orientar sus actividades productivas y de servicios dentro de

las áreas prioritarias para la localidad, región, estado, partiendo del diagnóstico en el marco del componente comunitario socio-laboral.

El asociado o asociada no puede pertenecer a más de una cooperativa. Los asociados o asociadas que integren la cooperativa deben residir, preferiblemente

en la misma comunidad, en la cual se va a desarrollar la actividad productiva. Las cooperativas deben, preferiblemente, vincularse a los Consejos Comunales.

Parámetros Crediticios A los fines de financiar proyectos presentados por las cooperativas del Plan Piloto de la Misión Ribas, se ha suscrito un contrato de fideicomiso con el Banco Industrial de Venezuela y se establecieron los siguientes parámetros crediticios especiales que facilitarán el retorno de los recursos y la sustentabilidad de los proyectos:

Créditos hasta por un monto de Bs. 150.000.000,00 por proyecto Pago de interés anual del 3% Dependiendo del tipo de actividad productiva, se otorgarán hasta 12 meses muertos

para iniciar la recuperación de los créditos Plazo de hasta 7 años para la cancelación total del crédito Programa de acompañamiento técnico-administrativo de parte de la Misión Ribas

durante la ejecución del proyecto. Formación y Capacitación para los Vencedores La Misión Ribas ha considerado necesario dar inicio a un programa de formación acelerada en oficios o mano de obra especializada para los bachilleres integrales que egresen de sus filas. Este ambicioso proyecto educativo supone una inversión adicional en la creación de cursos de capacitación laboral en distintas regiones del país y dando prioridad a las siguientes áreas:

Agroalimentación Metalmecánica (Asociación a la Industria Petrolera) Turismo Servicios Auto-Construcción (viviendas y otros tipos)

Los cursos de capacitación tendrán una duración de dos a diez meses dependiendo de la especialidad. A mediano plazo, el programa de formación y capacitación para vencedores y vencedoras persigue los siguientes objetivos:

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

52

1. Revisión e incorporación de un plan de estudios adicional para la formación laboral y profesionalización en el Plan Extraordinario José Félix Ribas. 2. Creación de Escuelas Agroindustriales en diversos estados del país, donde se imparta la capacitación de acuerdo con las necesidades locales, que provea el desarrollo de las potencialidades productivas en cada región.

En la primera etapa, se prevé la capacitación de los vencedores y vencedoras de las ciudades de Caracas, Valencia, Maracaibo y Punto Fijo, con el inicio de cursos de formación acelerada en oficios relacionados con las siguientes áreas productivas:

• Soldadura Básica y Especial • Electromecánica industrial • Asistente Administrativo • Electricidad • Operadores de Plantas Petroleras • Mantenimiento y Reparación de Bombas Mecánicas • Serie Operativa de Logística (SOLOG)

Avances y Logros La política educativa de la Misión Ribas, contempla la estrategia metodológica de las videoclases con un facilitador o facilitadora, lo cual permite la integración de áreas del conocimiento con una visión integral. Esta política se rige bajo las líneas y principios de inclusión, permanencia, cooperación y solidaridad. En el desarrollo del componente comunitario sociolaboral, se materializa el proceso educativo con una lógica distinta a la capitalista. Es la proyección del potencial creativo de vencedores y vencedoras sobre el entorno, impactando y transformando la realidad, organizándose bajo valores de convivencia, autodeterminación y soberanía popular. El sistema de evaluación de la Misión Ribas es otro ejemplo innovador en la construcción de la Educación Bolivariana, porque supera la evaluación tradicional centrada en exámenes, la cultura de la nota, el fomento de la competencia, egoísmo, miedo y sumisión. En lo territorial, la Misión Ribas ha llegado a diferentes zonas del país, de difícil acceso como páramos, cerros, caños y llanuras, lugares donde no se había ofrecido el bachillerato, por lo tanto existía un gran contingente de venezolanos con muchos años sin estudiar y otros muy jóvenes sin posibilidades de prosecución. Con respecto a los avances en el aspecto internacional, el apoyo del pueblo cubano, en lo humano y material (videoclases, TV y VHS), fortalece e impulsa la integración latinoamericana (ver los indicadores estadísticos de la misión en las figuras en los anexos).

La Misión Ribas ha iniciado 114 ambientes en los diferentes centros penitenciarios del país, hasta el presente han logrado obtener su título de bachiller integral 70 vencedores(as), y cursan estudios 1.893

Se han habilitado ambientes en las comunidades indígenas lo que ha permitido incorporar 9.877 indígenas en todo el país

Se han conformado 297 cooperativas 25.183 egresados inscritos en Misión Sucre 1949 egresados fueron incorporados al Programa del Ministerio de Ciencia y

Tecnología de Capacitación de Tecnologías de Negocios en la web Se han iniciados ambientes pilotos diferentes en los estados con personas

discapacitadas (sordos e invidentes) Una representación nutrida de nuestro país, asistió al I Congreso Internacional de

Alfabetización “Pedagogía 2005”, en Cuba, con 33 ponencias con un impacto importante del avance en la constitución del sistema educativo bolivariano

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

53

Se logró la inclusión a vencedores y vencedoras en zonas de difícil acceso: caños, páramos, llanos, cerros, selvas, barrios, atendiendo la diversidad geográfica

Actualmente 260 bachilleres integrales egresados de la Misión Ribas cursan estudios de Medicina Integral Comunitaria en Cuba

Se constituyó el Movimiento Estudiantil de la Misión Ribas. Misión Robinsón I Uno de los saldos más dramáticos de la crisis política y social de Venezuela durante los 40 años de gobiernos del pintofijismo fue el deterioro del sistema educativo público y la exclusión de la población a la educación formal. Durante esos 40 años reinó la exclusión de millones de venezolanos, a quienes intencionalmente se les quiso mantener en la cárcel de la ignorancia. Claro, saber leer muestra a las personas el universo del saber humano acumulado, experiencias, ideas, utopías, sueños...y escribir, permite que la gente se integre a esa corriente de saberes, aportando sus propias ideas, dejando un testimonio de las mismas que puede pasar de generación en generación, enriqueciendo el caudal de conocimientos de la humanidad. A los defensores del pensamiento único y de la idea de que la historia ya ha terminado y que no queda más por inventar ni cambiar les conviene mantener a los pueblos en la invidencia del analfabetismo. Así se garantiza la sumisión y la pasividad ante la explotación y la dominación. Los gobiernos del Puntofijismo crearon planes de alfabetización para minorías, como el Consejo Nacional de Alfabetización, el Servicio de Alfabetización, entre otros, que sumados a la aplicación de métodos de la educación formal, sólo lograron alfabetizar 76 mil 948 personas, entre los años 1990-1998 y 21 mil 242 personas en los años 2000-2002. En la década de los 90, existía una tasa de analfabetismo de aproximadamente dos millones de venezolanos, lo que se traduce en casi 9% de la población mayor de 10 años. Partiendo de estas cifras, el Presidente Hugo Chávez Frías, desde su llegada a la presidencia otorgó prioridad especial al rescate y refundación del sistema educativo. Se elevó el presupuesto del 2,8% del producto interno bruto hasta más del 7 % y se promovió la transformación del proceso educativo. El objetivo era acabar con la exclusión que ocasionaba el no saber leer y escribir. El Gobierno Revolucionario ha logrado su objetivo con la promoción de las misiones educativas, que hoy en día abordan las distintas etapas:

• Alfabetización: Misión Robinson I • Escolarización primaria y secundaria: Misión

Robinson II y Misión Ribas • Educación superior y la especialización

universitaria: Misión Sucre Los programas educativos que desarrolla el Gobierno Nacional están en concordancia con lo establecido en los artículos 3 y 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, según los cuales:

...el Estado tiene como fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona y el respecto a su dignidad...la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para

Categoría Cultura y Educación

Nombre Robinson I Fecha de Creación/Decreto de Creación

06/2003 (Fundación 03/2005) Decreto 2434

Objetivo programa masivo de alfabetización en aras de procurar su participación

Objetivo Poblacional

Población Analfabeta

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Samuel Robinson, Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación de Adultos

Elementos Claves de la Misión

Método “Yo Si Puedo”.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

54

alcanzar dichos fines…Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocaciones y aspiraciones".

El Programa se concibió como estrategia mancomunada entre la ciudadanía, a través de sus organizaciones sociales, e instituciones gubernamentales. Las actividades comenzaron el 23 de mayo de 2003, con un plan piloto aplicado en el Distrito Capital y los estados Vargas, Miranda y Aragua. El Decreto Presidencial 3524 de fecha 03/2005 autoriza la creación de una Fundación que se denominará Samuel Robinson adscrita al Ministerio de Educación y Deportes. La Fundación tendrá por objeto la administración académica, financiera y operativa de Misión Robinson I y Misión Robinson II. Los resultados exitosos del plan piloto, confirmaron la selección del proyecto educativo, por lo cual el 1 de julio de 2003 se inició formalmente el Plan Extraordinario de Alfabetización "Simón Rodríguez", conocido como Misión Robinsón (el nombre Robinsón viene por el seudónimo que utilizó el escritor e intelectual venezolano HTSimón Rodríguez TH). Objetivos La Misión Robinsón, tiene como finalidad eliminar el analfabetismo en jóvenes y adultos de todo el país. Promovió la comprensión lectora en cada uno de los beneficiados. Esta misión estuvo inspirada en los principios de equidad, igualdad de género, así como en el respeto a todas las corrientes del pensamiento. La finalidad fue desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática. Por ello, este programa mostró un resultado palpable de lo que es capaz de hacer un gobierno que tiene como bandera y como principio el humanismo y la atención directa a los desposeídos. La Misión Robinson estuvo destinada a todos aquellos hombres y mujeres mayores de 15 años que no sabían leer y escribir. Fue dirigida a todos los venezolanos y venezolanas sin distinción de credo, raza, ni color político. Ciudadanos que desearon alcanzar mayores niveles calidad de vida. Esta misión incorporó además a la población rural, urbana, indígena y penitenciaria. Funcionamiento El método "Yo si puedo", permitió que los hombres y mujeres analfabetas aprendieran a leer y escribir. El método de alfabetización "Yo, sí puedo " es un HTmétodo TH educacional HTcubanoTH para la HTalfabetización TH de adultos desarrollado por HTLeonela RelysTH. Este método se viene utilizando en varios países del mundo con éxito. Ente el HT2002TH y el HT2005TH se alfabetizaron cerca de dos millones de personas. El método parte de lo conocido, los números, hacia lo desconocido, las letras y se basa en la experiencia que se va adquiriendo. En él se utilizan los medios audiovisuales y un facilitador para transmitir los conocimientos. El facilitador es el vínculo entre la clase audiovisual y el participante, desempeña una función importante en lo referente al trabajo con la parte afectiva del iletrado, además de controlar el proceso de aprendizaje. Consta de tres etapas: adiestramiento, enseñanza de lecto-escritura y consolidación siguiendo tres hitos, escuchar y ver, oído y ojo; escuchar y leer, oído y libro y escuchar y escribir, oído y lápiz. El material docente son, la cartilla, el manual y 17 vídeos donde están las 65 clases. El tiempo que dura la acción educativa es variable ya que el método es muy flexible. Desde un máximo de tres meses hasta siete semanas, en forma intensiva. Hay alguna experiencia de realizarlo en un mes de forma muy intensiva con personas dedicadas en exclusiva al mismo. El programa existe también en HTsistema Braille TH, para sordos y personas con problemas intelectuales leves. Se busca el desarrollo de la persona hasta donde se pueda y el sentimiento de que alguien se preocupó de enseñarles.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

55

Ha obtenido buenos resultados y se utiliza en más de 15 países del mundo. La cifra de alfabetizados con este método es superior a los 2 millones de personas. Entre los países que lo utilizan se encuentran HTArgentina TH, HTVenezuela TH, HTMéxicoTH, HTEcuador TH, HTBoliviaTH, HTNicaragua TH y HTColombiaTH. En HTÁfricaTH se utiliza en HTNigeriaTH, HTGuinea-Bissau TH, HTMozambique TH y HTSudáfricaTH. Con la aplicación de este sistema de HTenseñanza TH se podría alfabetizar a una persona en 7 semanas y se lograría erradicar este mal de la tierra con solo la tercera parte del fondo de la HTUNESCO TH para estos fines. En muchos países ha sido llevado a acabo por organizaciones religiosas y ONG's. En HTVenezuelaTH, donde había voluntad política y financiera y una participación activa e ilusionada de los beneficiados, se ha aplicado a nivel de política de estado. La Misión Robinsón logró alfabetizar a un millón de personas en 5 meses y 27 días en las 34 lenguas y etnias que existen en el país. Con ello se declaró a Venezuela territorio libre de analfabetismo e incentivó a la continuación de los estudios a todos los que lo desearan. Se da la circunstancia que hay personas de más de 100 años de edad que han sido alfabetizadas con este método. Este programa recibió el HTPremio Alfabetización 2006 Rey Sejong TH de la UNESCO, otorgado al IPLAC (Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe de Cuba) por la promoción del sistema de alfabetización tan exitosamente aplicado en los países mencionados anteriormente (ver los indicadores estadísticos de la misión en las figuras en los anexos). Misión Robinsón II y III La Misión Robinsón II está dirigida a todos aquellos hombres y mujeres que aún sabiendo leer y escribir, no han culminado sus estudios de primaria ó de educación básica (1ro a 6to grado). Este programa es destinado a todos los venezolanos y venezolanas sin distinción de credo, raza, ni color político. Por ello, el llamado es para la población rural, urbana, indígena y penitenciaria, que nunca tuvo acceso a la educación, y si lo tuvo, le resultó imposible mantenerse en el sistema por diversas razones. Este grupo engrosó día a día, año a año el sector de los excluidos sin derecho a la educación. Programas de becas Luego de cumplir con la realización de un estudio socio económico en cada Estado de la República Bolivariana de Venezuela, donde se garantiza la veracidad de la condición del participante, se otorgaron las 100 mil becas de Robinsón II a 51.852 estudiantes. En la actualidad estas becas están siendo canceladas normalmente. Los participantes que constituyan en sus ambientes de estudio una cooperativa gozarán de un beneficio económico. Son 100 mil becas más las que, por disposición del Gobierno Revolucionario, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación, están a la orden de los patriotas participantes que deseen alcanzar mayores niveles de capacitación y calidad de vida. En cada salón de clase debe ir naciendo una cooperativa y el Gobierno se responsabiliza de capacitarla. Además del estudio, aprovechar la organización para que vayan aprendiendo a la creación de cooperativas en áreas específicas como la agricultura. Otros beneficios Los participantes de la Misión Robinsón II gozan además de un Fondo de Apoyo Solidario, el cual fue creado en el mes de diciembre de 2004, por orden del presidente Hugo Chávez Frías. Para la formación de este fondo se retiene mensualmente un 10% de los aportes concedidos a los supervisores, facilitadores y becarios de la misión. Estos recursos se dedicaran a cubrir la cancelación de apoyos en los ámbitos de salud, tales como: intervenciones quirúrgicas, ayudas técnicas para personas con discapacidad (sillas de ruedas, muletas, lentes y aportes funerarios). Así como también rehabilitación de viviendas y previsión social para las personas de la tercera edad.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

56

La Misión Robinsón II se apoya en el método "Yo si Puedo Seguir", método que sigue al método “Yo si Puedo” que se aplica en la Misión Robinsón I, para. El programa post alfabetización tiene un objetivo principal: evitar que los alfabetizados olviden lo aprendido. Si la gente no practica lo que aprendió, si no lee ni escribe, en seis meses puede volver atrás en su aprendizaje. El método mencionado, que incluye clases de matemáticas, historia, español, geografía, utiliza la televisión, la video-clase y folletos de apoyo como estrategia educativa, coordinados por un facilitador que acompaña el proceso de 15 participantes por ambiente. Operativamente se organiza en dos bloques, el primero que equivale al cuarto grado y consta de cinco asignaturas: Matemática, Lenguaje, Historia, Geografía y Ciencias Naturales. El segundo bloque cubre hasta el sexto y agrega Informática e Inglés al plan de estudios, cada bloque con un total de 300 clases con una duración de diez meses cada uno. Video-clase La video-clase juega un papel fundamental, es la base para hacer llegar los conocimientos a los participantes. Por eso es importante utilizar al máximo los recursos televisivos, lo que permite actuar con economía no solo de los recursos sino del tiempo. Las video-clases son de 45 minutos: 40 de contenido y 5 para mostrar curiosidades, documentales interesantes o aspectos importantes de la cultura o relacionados con la temática estudiada. Folletos Los folletos están en correspondencia con las video-clases. En ellos aparecen los conceptos o definiciones más esenciales y tiene la función de ejercitar y consolidar los contenidos. En total son cuatro ejemplares: "Ya Puedo Leer", Historia y Geografía, Lengua y Ciencias Naturales y Matemática. La Misión Robinson II, es una realidad innegable, presente en todo el territorio nacional. Dispuesta para atender los requerimientos educativos del pueblo venezolano y en especial los adultos que por algún motivo fueron excluidos del disfrute de sus derechos educativos en el nivel de Educación Básica. La estrategia de la Misión Robinson II, al igual que todas las misiones bolivarianas que impulsa el gobierno nacional, deben ser entendidas como la transición desde un régimen excluyente a un programa político que respeta e incluye a todos los ciudadanos y ciudadanas en el disfrute de los derechos que les corresponden como venezolanos y venezolanas. La Misión Robinson II, celebró en agosto del 2007 la graduación de 327 mil patriotas. Asimismo, más de 500 personas decidieron proseguir y culminar sus estudios de primaria, y fueron ingresadas en el plan piloto. Luego de casi tres años de inicio de la Misión Robinson II, existe un total de 1 millón 206 mil personas que se encuentran cursando estudios para concluir con la primaria. El gobierno revolucionario aspira seguir cosechando triunfos en todas las etapas de la Misión Robinsón. Ya se ha constituido la Misión Robinsón III. Consistirá en promover un plan de lectura nacional. De igual forma, se pudo conocer que el nuevo reto es universalizar el

Categoría Cultura y Educación

Nombre Robinson II Fecha de Creación/Decreto de Creación

06/2003 (Fundación 03/2005) Decreto 2434

Objetivo Ofrecer la continuidad en educación a las personas que culminaron con éxito Misión Robinson I

Objetivo Poblacional Población alfabetizada pero que no ha culminado su educación básica

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Samuel Robinson, Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación de Adultos

Elementos Claves de la Misión

Método "Yo si Puedo Seguir"

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

57

derecho educativo a partir del sistema bolivariano de educación. Se trata de llevar las misiones a otros países. En función de ello un grupo de 17 venezolanos se encuentran en Bolivia, con educadores cubanos para realizar la misma hazaña. Misión Sucre Antecedentes Cuando un ser humano no puede estudiar, se consolida un círculo de exclusión y marginalidad que afecta no sólo al individuo sino también a las personas que los rodean, quienes a su vez reproducen estos síntomas en la sociedad. En las últimas décadas del siglo pasado, el Estado fue reduciendo progresivamente sus responsabilidades en la educación y específicamente, en la educación superior. Desde 1989 hasta 1998, la inversión realizada en educación superior en Venezuela, fue descendente, por recortes presupuestarios en todos los sectores del ámbito social y, en especial, como una estrategia para construir la viabilidad del proyecto de privatización de la educación superior. Como consecuencia se produjo una amplia deuda social acumulada, pues la matrícula universitaria sufrió un estancamiento, favoreciendo la exclusión de los estudiantes provenientes de los sectores más pobres. Diversos estudios coinciden en afirmar que el ingreso a la educación superior favoreció a los sectores con mayores ingresos, a la población de las grandes ciudades y a los estudiantes de los colegios privados. A la vez, la educación superior de gestión oficial disminuyó sensiblemente su participación a favor de la educación de gestión privada. Desde 1999, el Gobierno Bolivariano está fortaleciendo el sistema educativo venezolano y haciendo realidad el ejercicio de la educación como derecho humano, por tanto ha sido necesario rescatar la iniciativa del Estado como garante de oportunidades educativas de calidad para todos, tal y como lo señala el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Se ha revertido la tendencia de las últimas décadas a la disminución del presupuesto público dedicado a la educación, pasando del 3,2 % del PIB en 1998 al 4,6% en el año 2002, la cual es una proporción significativa en comparación con el conjunto de América Latina que destina en promedio 4,4% del PIB a la educación. Desarrollo La Misión Sucre nace para romper, por la vía de la Educación Superior, estos círculos de exclusión. Su objetivo es incorporar a la universidad, a todos los bachilleres que quieren estudiar, cumpliendo con el derecho a la educación, contenido en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal…

Los bachilleres que deseen estudiar una carrera universitaria, no tendrán más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La Misión Sucre es probablemente, la tarea más trascendente en materia de Educación Superior que se ha llevado a cabo en el país. Ésta se realiza ofreciendo elevados estándares de calidad técnica que se vinculan con el compromiso y la solidaridad.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

58

El 21 de septiembre del 2003 se realiza un censo en todas las plazas Bolívar del país, el cual arroja la cifra de 470 mil estudiantes excluidos de la educación superior. En el censo, participaron el Comando Táctico Universitario, Federación Bolivariana de Estudiantes, Frente Francisco de Miranda, Instituto Nacional de la Juventud, Alcaldía de Caracas y todas las alcaldías que apoyan el proceso de cambio que vive la nación. El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado “Misión Sucre”, tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar su condición de excluidos del subsistema de educación superior. En la Misión Sucre se conjuga una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa, para lo cual es indispensable garantizar la participación de la sociedad en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres. La Misión Sucre se propone municipalizar la educación superior, orientarla hacia las regiones, las localidades, tomando como punto de referencia la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades, problemas, acervos, exigencias y potencialidades. Objetivos El programa de inclusión, busca facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación superior de todos los bachilleres, en concordancia con los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Además, se plantea garantizar el acceso a los nuevos bachilleres que egresen de la Misión Ribas; promover la reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo educativo universitario y formar los ciudadanos profesionales requeridos para el desarrollo en los términos de la Carta Magna. Entre los planes para lograr la incorporación definitiva a la educación superior se encuentra, la cuantificación y caracterización de la población de bachilleres que no han podido estudiar en la universidad. Por otro lado, el diseño e implantación del Programa de Iniciación Universitaria (PIU) que favorece el tránsito de los bachilleres a la educación superior. El aumento de la matrícula en las instituciones universitarias. La conformación de una red con todas aquellas instituciones y organizaciones que puedan cooperar de manera sustantiva en el desarrollo y consolidación de la Misión Sucre. El desarrollo de currículos que contribuyan e impulsen el Proyecto de Desarrollo Nacional Endógeno y Sostenible también es esencial, pues se pretende propiciar un currículo abierto, flexible, dinámico e innovador que desarrolle e innove planes de estudio, metodologías y recursos para el aprendizaje.

Categoría Cultura y Educación

Nombre Sucre Fecha de Creación/Decreto de Creación

09/2003 Decreto 2601

Objetivo facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación superior de todos los bachilleres

Objetivo Poblacional

Bachilleres

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Sucre, Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Educación de Adultos

Elementos Claves de la Misión

Programa de Iniciación Universitaria

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

59

Avances y Logros Hasta ahora, se han inscrito en diversos programas de formación un total de 296.781 venezolanos en todo el país, 80.297 cuentan con becas del Estado y 7.921 profesores laboran en los distintos programas de estudio. Cabe señalar que a la Misión Sucre, se han incorporado por medio del Programa de Iniciación Universitaria (PIU), 182 estudiantes del estado de Roraima y Brasil, específicamente de los municipios de Boa Vista y Pacaraima, además de dos estudiantes de Perú, sumando un total de 184 estudiantes extranjeros formando parte del plan educativo en la región. 475.656 bachilleres venezolanos están censados hasta septiembre de este año; desde noviembre del 2003, 395.180 estudian en el Programa de Iniciación Universitaria (PIU), 296.781 están inscritos en los programas de formación. En la actualidad, 316.097 estudiantes finalizaron el PIU, existen 93.437 bachilleres, 586 coordinadores, 3.237 facilitadores, 1.118 obreros, 1.956 profesores y 1.719 ambientes en el Programa de Iniciación Universitaria. Con respecto a las becas, existen 79 % activas, 3 % en revisión y 18 % retiradas (ver los indicadores estadísticos comparativos de las tres misiones educativas principales en las figuras en los anexos).

Tabla V: Participantes en las Misiones Bolivarianos por Estado Categoría IV - Ciencia, Medio Ambiente e Infraestructura Misión Árbol Iniciativa del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela orientada a la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

60

La superficie boscosa a nivel mundial se estima en 3.869 millones de hectáreas, representando el 30% de la superficie terrestre. En América del Sur existen aproximadamente 886 millones de hectáreas boscosas, equivalentes al 23% de los bosques del mundo. La cobertura boscosa en Venezuela es de 50 millones de hectáreas, representa el 56% del Territorio Nacional, 5,6% de los bosques suramericanos y 1,3% de los bosques del mundo. En el planeta se pierden 15 millones hectáreas / año (0,4 % de pérdida anual). En América del Sur se pierden 3,7 millones de hectáreas al año (0,4% de pérdida anual). La pérdida de bosques en nuestro país se estima en unas 140 mil hectáreas al año (0,3% de pérdida anual). Las acciones de reforestación de instituciones públicas y privadas en el país, sólo han alcanzado a sembrar unas 15 mil hectáreas por año. El modelo de desarrollo actual fomenta la explotación de los recursos naturales de manera indiscriminada, generando su deterioro progresivo y pobreza. Algunas de sus expresiones son:

Explotación indiscriminada de los bosques naturales.

Ocupación de los bosques para otras actividades. Ampliación de la frontera agrícola. Ganadería extensiva, minería, urbanismo

incontrolado, entre otras. Promoción del latifundio y el desplazamiento de la

población rural hacia las cuencas altas. La ausencia de políticas de Estado consustanciadas con la realidad social, cultural y productiva de las áreas rurales del país ha generado pobreza en el campo y por ende intervención del bosque como modo de subsistencia, a la vez de una escasa identificación y sentido de pertenencia de la población hacia sus bosques. Considerando lo anterior, el Gobierno Bolivariano de Venezuela anunció el lanzamiento de la Misión Árbol el 4 de junio del 2006. Visión Generar en la población venezolana una conciencia ambiental sobre la importancia de los bosques, el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados como consecuencia del modelo de desarrollo predominante, particularmente en quienes habitan áreas rurales, con el objetivo de promover una nueva ética ambientalista y mejorar su calidad de vida. Misión Contribuir con la participación protagónica de las comunidades, organizadas en comités conservacionistas y cooperativas, para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques para el mejoramiento de su calidad de vida. Objetivos Generales Contribuir en la recuperación y mantenimiento de los bosques en todo el territorio nacional, mediante reforestaciones con fines protectores, agroforestales y comerciales-industriales, como estrategia de manejo integral y uso sustentable de las cuencas hidrográficas. Integrar

Categoría Ciencia, Medio Ambiente e Infraestructura

Nombre Árbol Fecha de Creación/Decreto de Creación

06/2006 - TDecretoT N° 4.500 Comisión Presidencial Misión Árbol

Objetivo Recuperación, Conservación y uso Sustentable de los Bosques

Objetivo Poblacional

Poblaciones Rurales

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Misión Árbol, Ministerios de: Ambiente, Agricultura y Tierras, Educación Superior, Educación, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología, Economía Popular, Industrias Básicas y Minería y Energía y Petróleo

Elementos Claves de la Misión

Comités Conservacionistas

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

61

los esfuerzos que en reforestación vienen realizando los distintos organismos con la participación protagónica de las comunidades, para lograr el salto adelante en la conservación de la cobertura vegetal del país. Objetivos Específicos

Promover el uso sustentable de los bosques Aumentar la superficie boscosa y restaurar el paisaje Conservar la biodiversidad Garantizar la producción de agua Promover los sistemas agroforestales Fomentar nuevos valores éticos ambientales

La Misión Árbol tiene alcance Nacional, tomando como unidad básica la cuenca hidrográfica, para diversificar su potencial productivo, a través del establecimiento de plantaciones forestales con fines múltiples Está dirigida a toda la población, atendiendo particularmente al sector rural, promoviendo su organización e incorporación a la nueva estructura social para mejorar sus condiciones de vida Incorpora al sector educativo en todos los niveles y modalidades para fomentar la nueva ética, principios y valores ambientales del actual proceso revolucionario. La Misión Árbol promueve la constitución de Comités Conservacionistas y Organización Social Revolucionaria. El comité Conservacionista esta compuesto de un grupo de personas de una misma localidad, que se organizan, promueven y desarrollan acciones de reforestación/agroforestería y socioculturales en pro de la conservación ambiental. Conformación y Actividad del Comité

El Promotor del Bosque motiva a la comunidad a participar en el Plan. La comunidad se reúne en asamblea y constituye el comité. El comité elige su coordinador. El comité formula el proyecto conjuntamente con el Promotor del Bosque y recibe los

recursos para su ejecución. La Reforestación esta a cargo de los pobladores, no de empresas públicas o privadas. La Misión Árbol estimula la participación protagónica de la comunidad organizada en Comités Conservacionistas y Cooperativas, con el apoyo del Promotor del Bosque, en la formulación de proyectos. Condiciona la Ejecución directa por parte de la comunidad, conjuntamente con el Promotor del Bosque para otorgar los recursos asignados para los proyectos, mediante la celebración de un convenio con el Ministerio del Ambiente. Los recursos para los proyectos presentados por escuelas y liceos, son ejecutados por la comunidad educativa, conformada en comité conservacionista. Las comunidades organizadas en Comités Conservacionistas y Cooperativas desarrollan proyectos con el apoyo del Promotor del Bosque, atendiendo a sus realidades y necesidades locales, para el establecimiento de plantaciones con fines protectores, agroforestales y comerciales-industriales. Misión Ciencia En Venezuela por más de 100 años el conocimiento científico ha servido para mejorar en gran medida la calidad de vida de las personas. Pero precisamente por su capacidad para transformar la realidad, se ha convertido en un medio para ejercer poder. Está en manos de unos pocos, que por estar en una posición socioeconómica privilegiada han tenido acceso a este tipo de conocimiento y se han convertido en una élite. En Venezuela, durante el periodo puntofijista, a medida que los programas neoliberales se fueron consolidando, también se fue abriendo la brecha entre los que tenían el conocimiento científico y aquellos a los que se les había negado acceder a dicho conocimiento.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

62

Quinta República: ciencia para todos Ahora la meta es que el conocimiento científico esté en la calle en manos de todos los ciudadanos y ciudadanas. Con este fin el presidente de la República Hugo Chávez ideó la Misión Ciencia, un programa enmarcado en el Plan Estratégico de la Nación, que esta permitiendo la concreción de una nueva cultura científica. Objetivo: ciencia para la libertad La misma está definida como el proceso de incorporación y articulación masiva de actores sociales e institucionales a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas para uso extensivo del conocimiento, en función del desarrollo endógeno y la integración. La meta propuesta es modelar una nueva cultura científica y tecnológica que aborde la producción colectiva de conocimiento científico, el diálogo de saberes, la integralidad, la interdisciplinariedad y la participación de diversidad de actores en el ámbito del desarrollo científico-tecnológico del país, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía. Valores Compartidos En la Misión Ciencia estamos convencidos que para lograr la transformación de nuestra sociedad e instaurar el socialismo del siglo XXI, es indispensable desarrollar una ética de servicio público basada en los principios consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de igualdad, inclusión, participación, eficacia y eficiencia. La Misión Ciencia valora especialmente:

• Lealtad al proceso Revolucionario Bolivariano y compromiso con la construcción del socialismo del siglo XXI.

• Identidad y consagración con las políticas, planes y programas que ejecuta la Misión Ciencia a fin de lograr la excelencia en el cumplimiento de las mismas.

• Honestidad y transparencia en el manejo de los recursos, combatiendo constantemente el burocratismo y la corrupción.

• Respeto de los compromisos adquiridos con las comunidades a fin de lograr soluciones rápidas y de calidad a los problemas que aquejan a los más necesitados y con ello llevar la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo.

Visión Lograr un sistema humanista y consolidado de ciencia, tecnología e innovación local, regional y nacional incluyente, sustentado en el diálogo de saberes donde los actores y las actoras sociales, instituciones y organizaciones que lo conforman, gestarán la creación, producción y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, con los medios de información necesarios, al alcance de todos y todas, para lograr así una mayor autonomía tecnológica e incidir de manera efectiva en el desarrollo endógeno sustentable, como herramienta para lograr la suprema felicidad social y en consecuencia la construcción de una sociedad socialista. Misión Promover y Coordinar el desarrollo y seguimiento de las acciones, dirigidas a la utilización

Categoría Ciencia, Medio Ambiente e Infraestructura

Nombre Ciencia Fecha de Creación/Decreto de Creación

06/2005 TdecretoT Presidencial Nº 3.714

Objetivo Coordinar el desarrollo de las acciones dirigidas a la utilización del conocimiento científico tecnológico por parte de actores sociales e institucionales

Objetivo Poblacional Todas Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Misión Ciencia, Ministerio Ciencia y Tecnología y el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT).

Elementos Claves de la Misión

Comuna Socialista de los Saberes, Satélite Simón Bolívar

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

63

del conocimiento científico tecnológico por parte de los actores sociales e institucionales, motivando su incorporación y articulación a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, que permitan la producción y el uso intensivo y extensivo de ese conocimiento en función del desarrollo endógeno, científico y tecnológico del país para mejorar las condiciones de vida de la población y satisfacer racionalmente sus necesidades fundamentales. La Misión está coordinada por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología y el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT). Comuna Socialista de los Saberes Es una propuesta política para la secretaría ejecutiva de la misión ciencia, dirigida a la promoción de la ciencia y la tecnología con una estrecha vinculación con las comunas. La actividad de la comuna de los saberes es interactuar in situ con los inventores populares, innovadores, docentes, estudiantes, investigadores, hacedores, productores, creadores de todas las localidades del país para establecer el diálogo de saberes necesario entre la ciencia y la tecnología de punta con los saberes ancestrales, artesanales, antropológicos, afrodescendientes, del barrio, del campesino que permita construir entre iguales la ciencia y tecnología ecologista, humanista, socialista, con sabor a pueblo y a creatividad colectiva; una ciencia y tecnología que respete lo que el pueblo quiere hacer, como lo quiere hacer, para que lo quiere hacer, donde lo quiere hacer, cuando lo quiere hacer, como lo puede hacer y de que forma valida sus saberes y haceres a motus propius. La comuna de los saberes es aquella que valora la pluriculturalidad, la identidad cultural y sus símbolos identitarios y en base a ello construya y apoye el desarrollo endógeno articulando con todos los actores de las comunidades e instituciones del Estado. Las comunas de los saberes tiene como objetivo científico garantizar la producción de la riqueza técnica y científica con sentido de justicia social, solidaridad y bienestar para todos aquellos sectores excluidos, dotando a estos de las mejores condiciones para que puedan acceder a los beneficios de los programas de la Misión Ciencia sin descuidar la laboriosidad, corresponsabilidad y ética en el trabajo socio productivo y con un alto grado de formación socio política para la construcción de una sociedad que produzca ciencia y tecnología propia, endógena y autentica para incluir a los excluidos. Se hará un énfasis particular para impulsar el logro de un desarrollo tecnológico interno que posibilite la autonomía relativa de las actividades productivas y de servicios necesarias para alcanzar y sostener el desarrollo, mediante el fortalecimiento de la capacidad de establecer, importar, modificar y divulgar nuevas tecnologías que, a su vez, favorezcan el desarrollo científico. El propósito de las comunas de los saberes es de formación, información, interacción, promoción, articulación interinstitucional, gestión, apoyo técnico, científico, registro y activación de los programas de Misión Ciencia en los diferentes contextos comunitarios dialogando con los saberes para impulsar el desarrollo endógeno socioproductivo autosustentable y lograr la mayor suma de felicidad posible con la participación del pueblo y sus potencialidades técnicas y científicas. Satélite Simón Bolívar Proyecto Bandera del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y la Tecnologia y parte integral de la Misión Ciencia, es el primer Hsatélite artificial H propiedad del Estado Hvenezolano H y que estará en órbita en el transcurso del H2008 H. Será administrado por el HMinisterio del Poder Popular para Ciencia y TecnologíaH a través del HCentro Espacial Venezolano H (CEV) para el uso pacífico del espacio ultraterrestre. Estará ubicado a 35.786,04 kilómetros de la superficie de la tierra con una órbita geoestacionaria. El objetivo del Satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de información. Venezuela cubrirá todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

64

aquellos lugares que por poca densidad poblacional no se han desarrollado las empresas de telecomunicaciones comerciales. El primer Satélite Bolivariano además servirá para la integración latinoamericana e impulsará la consolidación de la HUnión de Naciones Suramericanas H (UNASUR).Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite. El satélite será lanzado desde la República Popular China y puede estar en orbita luego de las Juegos olímpicos, probablemente en el mes de septiembre o octubre del 2008. Especificaciones:

Inversión de 241 millones US$. Construido y Diseñado en la República Popular China. Vida útil aproximada de 15 Años. Sistema mediano con una Carga Útil de 28 transponedores. Peso aproximado de 6 mil kilogramos. 3,6 metros de altura, 2,6 metros en su lado superior y 2,1 metros en su lado inferior.

Los brazos o paneles solares miden 31 metros, cada uno de 15,50 metros de largo. Satélite de tipo Geoestacionario (gira en forma sincrónica con la Tierra) de una órbita

fija e irradiador de luz, para un rango superior de área. Girará en una órbita a una altura de 36.000 Km aproximadamente de la Tierra.

Misión Hábitat El derecho constitucional a la vivienda, que fue uno de los más irrespetados durante anteriores Gobiernos, recibe del Estado bolivariano una inversión anual para construir complejos urbanísticos en diferentes localidades del país, y para realizar dicho objetivo se ha creado el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, con la misión de acelerar aún más, con métodos de participación popular, la solución de este gran problema material. Desde su Artículo 82, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela había anunciado el sueño que se materializaría, tiempo después, con la Misión Hábitat:

Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos.

Por primera vez en la historia, un Gobierno le dijo al pueblo que "el Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas, y especialmente la de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas". Con el reto fundacional de lograr para el año 2021 una vivienda digna para todos los venezolanos, surgió la Misión Hábitat: un plan social que tiene el propósito de cambiar el modelo habitacional que ha imperado durante más de 40 años en Venezuela. El pueblo venezolano invadido por la miseria y la exclusión, ha estado sumergido en un sistema de vivienda que no garantiza armonía entre su bienestar y entorno natural, hacia esto apunta este plan de equidad habitacional. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el déficit habitacional supera el millón 800 mil viviendas, y 60% de las existentes necesita ser mejorada o ampliada. Incluyendo las viviendas ubicadas en lugares de alto

Categoría Ciencia, Medio Ambiente e Infraestructura

Nombre Hábitat Fecha de Creación/Decreto de Creación

01/2006 Decreto 4230

Objetivo La satisfacción progresiva de las necesidades de vivienda y hábitat de los venezolanos

Objetivo Poblacional Población en condición de déficit habitacional

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Misión Hábitat, Ministerio Vivienda y Hábitat

Elementos Claves de la Misión

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

65

riesgo o con servicios y ambiente deficientes, el déficit sobrepasa los 2 millones 500 mil. El modelo de la casa y el modelo Contratista-Estado se agotaron, se impuso la idea del número de viviendas sobre la necesidad de un hábitat que permita y promueva una vida digna y de desarrollo social. No se puede seguir asumiendo el déficit habitacional como la falta de viviendas, lo esencial es trabajar por la reconstrucción del hábitat de las venezolanas y venezolanos, la punta de lanza es un nuevo modelo de urbanismo. La Misión Hábitat, además, pretende derrumbar la deficiencia social que ha heredado el Estado venezolano con la construcción de un ambiente sostenible y sustentable. Este plan social, tendrá un fuerte impacto en el desarrollo económico del país. Modalidades de acceso Con la creación del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, órgano rector de las políticas habitacionales del Estado venezolano, el Gobierno bolivariano busca dotar a todo el pueblo de una vivienda digna. Las modalidades para adquirir una nueva vivienda, van desde exoneraciones de 100% del costo, hasta formas de pago accesibles para todos los sectores de la población venezolana. Las personas que opten por viviendas podrán contar con 25 años de cancelación, cinco años de gracia y 6 % de interés. La Misión Hábitat, con un presupuesto inicial de 200 millones de dólares anuales, construirá 10 mil viviendas antes que finalice el 2004, y otros 500 millones de dólares para construir 50 ó 70 mil unidades habitacionales. De igual forma, se cuentan con 630 millardos de bolívares del presupuesto ordinario. Los dólares son del fideicomiso de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) que se creó el año pasado. La Misión en Cifras Según el INE el déficit de vivienda del país supera el millón 800 mil viviendas, mientras que el 60% necesita mejoras y ampliación. Incluyendo las viviendas ubicadas en lugares de alto riesgo y/o con servicios y ambiente deficiente, las necesidades de vivienda en Venezuela sobrepasan los 2 millones 500 mil. Las modalidades para participar en la Misión Hábitat y Vivienda van desde exoneraciones de 100% del pago, hasta mecanismos financieros a través de los cuales podrán optar las familias de todos los sectores. Se da hasta 25 años para cancelar, cinco años de gracia y 6% de interés. Se estima que esta misión tendrá un fuerte impacto en el desarrollo económico del país y que, generará alrededor de 600 mil empleos para terminar el año y ya para el primer trimestre del próximo año 2005 esa cifra debe ser incrementada. Misión Identidad En Venezuela, tramitar el documento de identidad, durante muchos años, no fue tarea fácil. La falta de material, las cámaras averiadas, ochenta solicitudes diarias, el personal trabajando en condiciones infrahumanas y sobretodo una infraestructura física deteriorada, son algunas de las situaciones en las que se encontraba la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX), anteriormente conocida como DIEX. Recordemos que la ONIDEX es un organismo adscrito al Ministerio del Interior y Justicia, cuyo objetivo principal es planificar y ejecutar las actividades tendientes a la identidad de las personas naturales que habitan en el Territorio Nacional de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Identificación. Sin embargo, a pesar de existir y estar en funcionamiento este organismo, muchas personas durante décadas perdieron tiempo y dinero tratando de obtener el documento de identidad, pues la antigua DIEX, se caracterizaba por ser una institución inoperante, plagada de vicios y corruptelas. Hoy día, la Onidex realiza un ambicioso plan de reestructuración lo que le permitió activar los laboratorios, repotenciar máquinas para sacar cédulas, aumentaron el nivel de producción de

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

66

80 a 300 cédulas diarias, se implementó un plan nacional de cedulación trabajando siete días a la semana (nunca antes visto en la institución). En el área de extranjeros se ejecutó un plan agresivo de revisión de las solicitudes represadas durante más de 20 años, logrando aumentar significativamente el número de naturalizados. Aunado a esto, las condiciones de trabajo de sus empleados mejoraron con la recuperación de los espacios físicos. La Misión Identidad, es uno de los más recientes beneficios sociales, que ha posibilitado cedular a miles de venezolanos e inmigrantes extranjeros con muchos años en el país que no poseían el documento de identidad, teniendo ahora el derecho a participar en procesos electorales, y a existir como personas. Venezuela era un país de "ciudadanos" y de seres humanos excluidos que no contaban en los registros y las estadísticas oficiales, hasta que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, estableció en su Artículo 56 que "toda persona tiene derecho a un nombre propio, al apellido del padre y al de la madre, y a conocer la identidad de los mismos. Toda persona tiene derecho a ser inscrita gratuitamente en el registro civil después de su nacimiento y a obtener documentos públicos que comprueben su identidad biológica, de conformidad con la Ley". Más cercana en el tiempo, la Misión Identidad nació para cumplir el mandato de la Constitución y permitir el derecho a la existencia de miles de venezolanos olvidados. De su mano, nació un plan nacional de cedulación, que trajo justicia social en materia de identidad para los sectores excluidos y jurídicamente en estado de indefensión: sectores populares, zonas rurales e indígenas a quienes se les habían negado estos derechos (ver los indicadores estadísticos de la misión en la figura en los anexos). Este plan social, en el que participan los organismos estatales designados para esta actividad, con el apoyo de miles de jóvenes bolivarianos del Frente Francisco de Miranda, una organización no gubernamental que apoya a las Misiones y contribuye al desarrollo exitoso de los programas impulsados por el Gobierno Revolucionario en beneficio de las clases más humildes, en correspondencia con el ideario bolivariano. La Misión también abarca la cedulación de los extranjeros regularizados que residen en nuestra patria, garantizándoles la posesión de su documento de identidad, y así incorporarlos formalmente a los planes de desarrollo nacional. Es un programa de la República Bolivariana de Venezuela, el cual dota de la cédula de identidad a los venezolanos y extranjeros en minutos. En este proyecto se encuentra trabajando el Ejecutivo Nacional conjuntamente con la ONIDEX para así prestar un mejor servicio a todos los venezolanos. Igualmente, la Misión se plantea transformar la burocracia de las viejas estructuras, en una nueva institucionalidad pública, desde la aplicación de herramientas eficaces para la gestión de Estado. La identidad vista como un derecho fundamental para la inclusión efectiva del ciudadano en las políticas de gestión pública. Convertir una condición de excluidos, en una condición de ciudadanos de derecho con participación y goce de los beneficios que genera las políticas de Estado, así como, el derecho a participar en los procesos electorales.

Categoría Ciencia, Medio Ambiente e Infraestructura

Nombre Identidad Fecha de Creación/Decreto de Creación

02/2004 Decreto 3654

Objetivo Registrar a los venezolanos/as y extranjeros/as en condición irregular, a través de un procedimiento expedito

Objetivo Poblacional Población sin documentación oficial

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Misión Identidad, Ministerio de Interior y Justicia (MIJ) y Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX)

Elementos Claves de la Misión

Puntos de Cedulación en todo el territorio nacional

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

67

Misión Revolución Energética La Misión Revolución Energética persigue como objetivo principal la implantación de acciones de corto, mediano y largo plazo para promover el uso eficiente de la energía en todas las áreas de la vida cotidiana del ciudadano, de las instituciones y empresas del Estado y el sector privado, del sector comercial y de servicios. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, lanzó el 17 de noviembre de 2006 desde el estado Nueva Esparta, la Misión Revolución Energética. En la primera fase se han implantado acciones desde el Sector Energético cuyo impacto se estima sea inmediato y permitan establecer una plataforma de gestión para la eficiencia, sólida y perdurable en el tiempo, que apoye la tarea de promoción de nuevos patrones de consumo en todos los niveles de la sociedad venezolana en el marco de los principios del socialismo del siglo XXI. La primera avanzada de la Revolución Energética consiste en la sustitución de 52 millones de bombillos incandescentes por bombillos ahorradores y la instalación de 1000 MW de generación distribuida en todo el país. La Misión es coordinada por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), la ONG Frente Francisco Miranda y el Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo.

Cabe destacar que cada uno de estos bombillos permite un ahorro de 80% de electricidad, ya que en promedio, la potencia del bombillo retirado es de 96.1 vatios, mientras que la del ahorrador instalado es de 14.5 vatios, siendo la reducción promedio por cada bombillo sustituido de 81.6 vatios. Al finalizar la tarea de sustitución de bombillos incandescentes se espera que la reducción de la demanda máxima diaria (potencia entregada al sistema en las horas pico) sea de aprox. 2.000 MW de un total de 15.700 MW en la actualidad. Esto representa una reducción de12,7% equivalente a una inversión de US $1.500 Millones para instalación de nuevas plantas eléctricas, inversión aún necesaria en nuestro país, por el sostenido crecimiento de la demanda previsto, pero que con estos resultados puede ser desplazada en el tiempo. Se estima, que la disminución del consumo anual de electricidad (energía consumida por los usuarios residenciales) al finalizar la instalación de los 52 Millones de bombillos ahorradores será Aprox. 5.000 millones de kWh al año de un total de 105.000 millones de kWh que es el consumo actual (una reducción de 4,8%). La reducción del consumo de diesel para la generación de energía eléctrica se estima en aproximadamente 24,7 MBD, que equivalen en ingresos adicionales para el país, aprox. 630 millones de US$ por año. En cuanto a la generación distribuida, permitirá eliminar racionamiento en determinados lugares, elevar la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico, disminuir pérdidas, disponer de una capacidad móvil en generación y un factor de carácter estratégico al tener generación disponible desconcentrada. Además el cambio ofrece otras ventajas en el hogar, en vista de que los bombillos ahorradores duran ocho veces más que los incandescentes, brindan la misma iluminación consumiendo 80% menos energía –como ya se dijo antes-, no emiten calor y no atraen

Categoría Ciencia, Medio Ambiente e Infraestructura

Nombre Revolución Energética

Fecha de Creación/Decreto de Creación

11/2006 Decreto

Objetivo sustituir 52 millones de bombillas incandescentes por 52 millones bombillos ahorradores al nivel nacional

Objetivo Poblacional Todas Instituciones de Adscripción y Coordinación

Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), la ONG Frente Francisco Miranda y Ministerio de Energía y Petróleo

Elementos Claves de la Misión

Brigadistas de la Revolución Energética

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

68

insectos, por lo que su luminosidad es de mayor aceptación en la población. La reducción del consumo también redunda en beneficio de la economía familiar (ver tablas). El Gobierno diseñó tres fases de este programa:

I Fase: La primera desde su inicio en noviembre de 2006 hasta el año 2007. Consiste en la sustitución de bombillas incandescentes por bombillos ahorradores, la instalación de 1000 megavatios (MW) de generación distribuida y campañas educativas. II Fase: La siguiente etapa arrancó este año hasta el 2009. Comprende la sustitución de infraestructura obsoleta de gas, la gasificación nacional, fabricación e instalación de paneles solares, instalación de generación eólica y creación de normas de eficiencia energética. III Fase: Planificada para 2009-2012, consiste en el reemplazo de plantas ineficientes (la construcción de una planta oscila entre los cinco y 12 años, lo que indica que el Gobierno iniciará los proyectos desde ya) y sustitución de plantas de diesel a gas natural. También se persigue el uso de energías alternativas como la eólica y solar y es ese proceso el que ha permitido la instalación en la avenida Bolívar de Caracas, capital de la República, de un sistema de iluminación solar, pues unos paneles se cargan de la luz solar y en las noches se activan para mantener iluminada a la importante arteria vial.

Tabla VI (a): Logros Misión Revolución Energética

Tabla VI (b): Logros Misión Revolución Energética Programa de Instalación de Grupos Electrógenos Después de seleccionar las empresas consultoras para adecuar la ingeniería conceptual cubana a las normas venezolanas; y de seleccionar dos empresas de ingeniería venezolanas más el apoyo del personal de ingeniería de PDVSA en la zona oriental se obtuvo unos resultados excelentes en lo que se refiere al primer grupo de emplazamientos de grupos electrógenos a ser instalados en nuestro país. Un grupo electrógeno es una máquina que mueve un generador de HelectricidadH a través de un Hmotor de combustión interna H. Son comúnmente utilizados cuando hay déficit en la generación de energía eléctrica de algún lugar, o cuando hay corte en el Hsuministro eléctricoH. Una de las utilidades más comunes es la de generar electricidad en aquellos lugares donde no hay suministro eléctrico, generalmente son zonas apartadas con pocas infraestructuras y muy poco habitadas. Otro caso sería en locales de pública concurrencia, hospitales, fábricas, etc., que a falta de energía eléctrica de red, necesiten de otra fuente de energía alterna para abastecerse.

Año Denominación Metas programadas 2006 2007 2007

Brigadistas Número de bombillos sustituidos (a nivel nacional)

Plantas de generación a instalar

3.800 27.875.301 80

Año Denominación Metas ejecutadas

2006 2006 2006 2007 2007

Bombillos sustituidos Viviendas beneficiadas Postes de energía solar instalados (Av Bolívar- Caracas) Número de brigadistas Bombillos sustituidos ( a nivel nacional)

10.000.000 138.198 73 2.791 30.578.873

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

69

También se han trasladado contenedores de Grupos electrógenos y materiales accesorios a Venezuela y se han formado varios operadores para el funcionamiento de las plantas, de un grupo conformado por Vencedores de la Misión Ribas y Técnicos Superiores formados en el INCE. La Misión también comprende el desarrollo de programas como el de gasificación nacional, Gas Natural Vehicular denominado Autogas, el cambio de plantas generadoras que funcionan con diesel para adaptarlas al uso de gas, así como la fabricación e instalación de equipos para la generación de electricidad a través de fuentes alternativas de energía como la eólica y la solar. Misión Villanueva En honor al arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva, que complementará la Misión Vivienda. La misión inicio en septiembre del 2006 Objetivo Su principal objetivo la redistribución de la población sobre el espacio. La Misión Villanueva es una política de Estado para la transformación de las ciudades y del hábitat, complementando la Misión Hábitat. Se ha organizado en dos ámbitos de actuación fundamental: el Área Metropolitana de Caracas –que se considere como un componente de la misión- y el resto del país. En el Área Metropolitana de Caracas la situación es más crítica, es la región donde se ubica la mayor cantidad de población. El concepto de la Misión Villanueva es transformar el hábitat, es decir, generar nuevas ciudades con hábitat, transformación de los barrios, rehabilitación de los centros históricos, creación de ciudades agroindustriales, atención al ámbito rural e indígena y todo lo que contempla la política de vivienda, pero con un concepto integral donde tenemos en cuenta todos los factores. La Misión Villanueva está integrada por los ministerios del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Infraestructura, Ambiente, Salud, Agricultura y Tierras, Educación, Deportes, Cultura, Economía Popular, Energía y Petróleo, Participación y Pueblos Indígenas, resaltando el carácter multidimensional y multidisciplinario de la misión. Esta Misión tiene un ámbito de actuación muy amplio que va hacia la transformación, pero como una política clara del Estado venezolano, en donde los diseños de vivienda y el hombre, son los más importantes. Por ello, la Misión Villanueva está orientada a solucionar el problema a corto, mediano y largo plazo. El problema de vivienda no se resuelve en un año ni en dos, es un problema de 15 y 20 años, pero lo importante es que la gente sienta que estamos trabajando para resolverlo”. La Rinconada, donde se adelantan algunas actividades, sirve de punto de referencia en este proyecto de amplio alcance en la solución del déficit habitacional. Igualmente serán los casos de Las Adjuntas, La Carlota, sector El Morro (Petare), La Limonera (Baruta), Montalbán, entre otros. El proyecto implica escoger un barrio o un sector para reubicarlo en su totalidad en otro sitio, seleccionado previamente y de manera concertada, donde se construirán edificios de cuatro pisos y en condiciones adecuadas. Los viejos lugares serán demolidos y se desplazaran permitiendo la construcción de nuevas redes

Categoría Ciencia, Medio Ambiente e Infraestructura

Nombre Villanueva Fecha de Creación/Decreto de Creación

03/2007 Decreto 5243

Objetivo Una política de Estado para la transformación de las ciudades y del hábitat, complementando la Misión Hábitat

Objetivo Poblacional

Población en condición de déficit habitacional

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerios: Vivienda y Hábitat, Infraestructura, Ambiente, Salud, Agricultura y Tierras, Educación, Deportes, Cultura, Economía Popular, Energía y Petróleo, Participación y Pueblos Indígenas

Elementos Claves de la Misión

Construcción de Microcomunidades

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

70

habitacionales. Las condiciones para los beneficiarios son las mejores e incluirán indemnizaciones por sus actuales viviendas para que así puedan aportar las correspondientes cuotas iníciales de las nuevas soluciones habitacionales. Cabe sugerir que las nuevas soluciones habitacionales y urbanísticas estén imbuidas de las nuevas concepciones en este campo para hacer mas humanas y solidarias las condiciones de vida de millones de seres humanos en las ciudades y metrópolis. La Misión Villanueva arranca en la urbanización Filas de Mariche, donde se creará un conjunto residencial para albergar a 192 familias. Se estipula que para este año se concluya la primera etapa de construcción de Misión Villanueva, con la entrega de 300 viviendas. Más de 800 personas "podrán disfrutar de hogares más seguros, mejor construidos, en un terreno no riesgoso" dijo el Presidente Hugo Chávez. Beneficio Ciudad Mariche, que está situado cerca de la zona de Petare ya tiene desarrollado cerca de 300 hectáreas, donde ya se reubicó mas de 800 personas. Son barrios que ya se trasladaron por completos, con sus comunidades y continúa de manera progresiva. Actualmente hay varios sitios donde se está trabajando. En Caracas hay un desarrollo en El Poliedro, otro por la parte alta de La Rinconada, además de las Terrazas del Alba, que queda por Las Acacias. En este último hay alrededor de ocho mil viviendas en ejecución. En la Avenida Lecuna de Caracas se adelanta la construcción de una microcomunidad con un costo estimado de 158 mil 279 millones de bolívares y beneficiará a unas 350 familias, habitantes de la parroquia San Agustín. La obra, consiste en la construcción de 350 apartamentos distribuidos en 10 edificios residenciales, dotados de servicios públicos y obras de infraestructuras adicionales, tales como: espacios para el desarrollo de actividades culturales, comercios, módulos de Mercal, servicios policiales y asistenciales, parques infantiles y renovación de áreas deprimidas. TUna vez que las familias beneficiadas se muden a la nueva microcomunidad, los espacios que se dejen vacíos dentro de la parroquia serán aprovechados por el Gobierno Nacional para expandir los espacios y desahogar la ciudad. Categoría V – Desarrollo de Comunidades Específicas Misión Guaicaipuro (Guacaipuro)

La Misión Guaicaipuro es una iniciativa del Gobierno, en el marco del reconocimiento contenido en la Constitución en cuanto a la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida, y en el convencimiento de que es deber y responsabilidad del Estado a través del Ejecutivo Nacional garantizarle a los pueblos y comunidades indígenas el disfrute de esos derechos. Guaicaipuro fue un nativo indígena venezolano, jefe de varias tribus HTCaribes TH, con el título ‘Guapotori’ —Jefe de jefes— originario del grupo Teques. Guaicaipuro formó una coalición de gran alcance en contra de la conquista

Categoría Desarrollo de Comunidades Especificas

Nombre Guaicaipuro Fecha de Creación/Decreto de Creación

08/2004 Decreto 3040

Objetivo Restituir los derechos de los pueblos indígenas de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Objetivo Poblacional

Pueblos Indígenas

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Sistema de universidades nacionales, componentes del Ejército, Ministerios: Participación Popular y Desarrollo Social, Ambiente, Pueblos Indígenas, y las gobernaciones y alcaldías.

Elementos Claves de la Misión

Guerreros Indígenas Socialistas

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

71

HTespañola TH del territorio venezolano con diversas tribus que él condujo durante el HTSiglo XVI TH en la región central del país, especialmente en Valle de HTCaracas TH. Él dirigió, entre otros, a los Caciques HTNaiguatá TH, HTGuaicamacutoTH, HTChacaoTH, HTAramaipuroTH, HTParamaconi TH y a su propio hijo HTBarutaTH. Guaicaipuro en la actualidad es uno de los Caciques venezolanos más famosos e ilustres. Esta misión socialista fue llevada en un principio por el Ministerio del Poder Popular para la Participación y Desarrollo Social (Minpades) y desde mayo del 2007 se dio su relanzamiento y ahora está adscrito al recientemente creado Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, reencarna la lucha de uno de los caciques más importantes de la historia venezolana. Está orientada a restituir los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito social, político, económico, territorial y cultural, a través de la organización de las diferentes etnias y su participación protagónica en el desarrollo propio y el de la nación. Objetivos Restituir los derechos de los pueblos indígenas de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Objetivos Específicos

1. Garantizar la seguridad agroalimentaria. 2. Propiciar el desarrollo armónico y sustentable de los pueblos indígenas, dentro de una

visión de etnodesarrollo. 3. Fortalecer la capacidad de gestión comunitaria. 4. Impulsar el proceso de demarcación del hábitat y tierras de los pueblos y comunidades

indígenas. 5. Impulsar el desarrollo integral de los pueblos indígenas para garantizar los disfrutes

efectivos de sus derechos sociales (salud, educación, vivienda, agua y saneamiento), económicos, culturales y políticos consagrados en la Constitución.

6. Crear los mecanismos que permitan dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución y demás leyes del país.

Población Objetivo Población indígena. El Censo de las Comunidades Indígenas en Venezuela determina una población de 178.343, a la cual hay que sumarle 328.065 personas que se declararon como indígenas en el XIII Censo General de Población y Vivienda 2001. Esto hace un total nacional de 511.408 personas que se declararon pertenecientes a un pueblo indígena, que representan el 2,1 % del total de la población nacional. Estados con población indígena desplazada de sus zonas de origen: Mérida 0.02% de la población en las zonas urbanas, población que se ha desplazado de Zulia y Trujillo. Trujillo 0.02% de la población. Estrategia de Implementación La Misión empieza por diagnosticar para establecer prioridades, conjuntamente con las comunidades y pueblos indígenas a partir de secciones de trabajo de grupo. El Grupo como espacio de comunicación cara a cara, para elaborar estrategias para garantizar calidad de vida a las comunidades y pueblos indígenas, y elaborar un plan de trabajo. Luego se elabora un plan de trabajo, fundamentado en los principios de: respeto por el carácter multilingüe de las poblaciones indígenas y de las lenguas indígenas como idioma de uso oficial para los pueblos indígenas, respeto a la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas, respeto a la pluriculturalidad; centrado en lo colectivo indígena. El plan de trabajo surge de un proceso de consulta amplio y suficientemente informado. Para esto se debe establecer alianzas con las diferentes instancias institucionales, interinstitucionales, locales, ONG, etc. Se debe también incorporar a las comunidades y pueblos indígenas en la elaboración del plan. De acuerdo con estudios en las comunidades indígenas, los siguientes aspectos se constituyen en prioridad:

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

72

• Deterioro de la Salud. • Seguridad Alimentaria. • Población Desescolarizada. • Reconocimiento de la Identidad • Derechos colectivos sobre la Tierra. • Diseñar con la participación de los dirigentes locales y diferentes miembros de la

comunidades pueblos indígenas, tres tipos de planes para aplicar de acuerdo a las características, particularidad y necesidades de las comunidades - pueblos indígenas.

• Plan de Emergencia. • Plan Piloto. • Plan Combinado. • Definir las características de los Planes.

Para definir las características de cada plan hay que esperar los papeles de trabajo de todos los involucrados, en especial de los representantes de los pueblos indígenas, garantizando así la pluralidad y participación igualitaria de todos los actores. Para su relanzamiento en el año 2007 se implementará se la siguiente manera: "Lo que queremos es formar a los indígenas para que ayuden al Ministerio en la labor que desempeña. La idea es que se conviertan en misioneros. Hasta el momento se han inscrito mil. Los hemos clasificados así: Guerrero Semillas de 7 a 15 años. Guerreros Espiga de 16 a 25 años y Guerreros adultos de 26 años en adelante. Su función será apoyar en la formación y multiplicación de información. Para 2007, la Misión Guaicaipuro censó 3 mil 101 comunidades indígenas distribuidas en los ocho despachos ubicados en el territorio nacional en conjunto con los promotores de los diferentes despachos del ministerio. Se prevé utilizar la plataforma del sistema de las universidades nacionales, componentes del Ejército, Ministerio de la Participación Popular y Desarrollo Social-MINPADES Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales-MARN, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, gobernaciones y alcaldías. Guerreros Indígenas Socialistas La lucha revolucionaria toma la fuerza de los guerreros indígenas para enfrentarse como aquel Gran Cacique Waica Epuru contra la miseria y la pobreza de los hermanos originarios, aquellos combatientes ancestrales despiertan ese espíritu de batalla para decir al pueblo venezolano: ¡Aún estamos vivos! Los guerreros indígenas son combatientes sociales voluntarios unificados con la Revolución Bolivariana, enmarcados en la Misión del Gran Cacique Waica Epuru. Estos luchadores reflejan los ojos de los pueblos hermanos indígenas y construyen diariamente la nueva patria libre soñada por los antepasados. Semilla, Espiga y Roble son los tres grupos que conforman estos guerreros que tienen como propósito la lucha y combate para la construcción del Socialismo Indoamericano. Una vez más la Revolución Bolivariana enciende sus motores para brindar a las comunidades indígenas del país una mano amiga que apoya los pueblos indígenas que fueron ignorados por los antiguos gobiernos, protagonizando ahora una nueva historia escrita con la dignificación de este pueblo que despierta de cada rincón de nuestra Venezuela para iniciar un proceso inédito de participación popular. Misión Madres del Barrio El Gobierno Bolivariano creó la Misión Madres del Barrio la cual tiene el objetivo de apoyar a las amas de casa que se encuentren en estado de necesidad, a fin de que logren, junto con sus familias, superar la situación de pobreza extrema y prepararse para salir de la pobreza

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

73

en su comunidad, mediante la incorporación a programas sociales y misiones, el acompañamiento comunitario y el otorgamiento de una asignación económica. La Misión Madres del Barrio está dirigida a todas las mujeres que se encuentren en los siguientes requisitos:

1. Ser ama de casa. 2. Tener bajo su dependencia personas ascendientes y/o descendientes hasta el

segundo de consanguinidad o afinidad. 3. Que carezca de ingresos o tenga un ingreso familiar inferior al costo de la canasta

alimentaria. Para incorporarse en la Misión Madres del Barrio tendrán prioridad las amas de casa que, además de encontrarse en los supuestos previstos en el artículo anterior, estén en una o más de las siguientes situaciones:

1. Ama de casa o algún integrante dependiente del grupo familiar en proceso de gestación o lactancia.

2. Ama de casa o algún integrante del grupo familiar con enfermedades crónicas, congénitas o infecciosas graves.

3. Ama de casa analfabeta, o con adultos analfabetos o con educación básica incompleta bajo su dependencia.

4. Ama de casa o algún miembro del grupo familiar con discapacidad para el trabajo.

5. Ama de casa con niños o adolescentes bajo su dependencia y fuera del sistema escolar.

6. Ama de casa cuya pareja esté privada de libertad. El apoyo brindado al ama de casa en estado de necesidad será de carácter integral, y estará referido a los siguientes aspectos de cobertura para todo el grupo familiar: salud, alimentación, educación y capacitación, cultura, recreación y vivienda. Dicho apoyo se llevará a cabo en corresponsabilidad entre las instituciones públicas y la comunidad organizada. La ama de casa en estado de necesidad recibirá una asignación económica por parte del Estado, entre el 60% y el 80% del salario mínimo. Esta asignación económica podrá ser de carácter temporal o permanente. Las condiciones particulares de cada ama de casa en estado de necesidad y su grupo familiar, determinarán el tiempo de duración de dicha asignación económica de acuerdo a la Ley. La asignación económica no será transferible ni generará derechos para los sobrevivientes y es incompatible con cualquier ingreso, remuneración, renta, pensión, jubilación u otra asignación económica de la misma naturaleza, otorgada por cualquier organismo de carácter público. Las amas de casas con familias en estado de necesidad beneficiarias de la Misión Madres del Barrio, deberán asumir los siguientes compromisos:

1. Cuidar de si mismas y de sus familias con amor y respeto. 2. Velar por la salud, alimentación, educación, capacitación, la cultura y recreación, de

las personas bajo su dependencia. 3. Utilizar con sabiduría la asignación económica otorgada por el Estado, en función de

cubrir necesidades básicas del grupo familiar.

Categoría Desarrollo de Comunidades Especificas

Nombre Madres del Barrio Fecha de Creación/Decreto de Creación

03/2006 Decreto 4342

Objetivo apoyar a las amas de casa que se encuentren en estado de necesidad, a fin de que logren, junto con sus familias, superar la situación de pobreza extrema

Objetivo Poblacional mujeres que desempeñan trabajos del hogar

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerio del Trabajo

Elementos Claves de la Misión

Comités de Madres del Barrio

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

74

4. Estar dispuestas a formarse y capacitarse en una ocupación productiva de su preferencia, necesaria para el desarrollo endógeno de su comunidad.

5. Participar junto con sus familias en procesos organizativos de la comunidad a la cual pertenecen.

Las comunidades organizadas, actuando bajo los principios de solidaridad y corresponsabilidad, deben comprometerse a brindar apoyo a las amas de casa en estado de necesidad, a fin de que éstas logren superar, junto con sus familias, la situación de pobreza extrema y exclusión social. En todas las comunidades se crearán los comités de madres del barrio, instancias organizativas conformadas por no menos de veinte (20) ni más de doscientas (200) amas de casa, independientemente de sus condiciones socioeconómicas. Los comités de madres del barrio deberán contribuir a:

1. Fortalecer los vínculos de relación en el barrio, brindando afecto y ayuda a las amas de casa más pobres y sus familias.

2. Velar por el cuidado de los niños, niñas, jóvenes, ancianos y ancianas de su comunidad.

3. Garantizar la escolarización y contribuir al mejor rendimiento escolar de los niños, niñas y jóvenes de su comunidad.

4. Velar por el buen funcionamiento de las casas de alimentación, los comedores escolares, los establecimientos Mercal, y asegurarse de que ningún miembro de su comunidad pase hambre.

5. Vigilar la salud en el barrio y las condiciones sanitarias de la comunidad, prestando especial atención a los niños, niñas, jóvenes y ancianos.

6. Participar en los consejos comunales y articularse a la red de servicios sociales. 7. Administrar recursos públicos para la atención de necesidades de su comunidad

atinentes a la seguridad social. La población indígena, en razón a sus particularidades y especificidades culturales, será atendida bajo la rectoría de la Misión Guaicaipuro. La Misión Madres del Barrio estará a cargo de una Comisión Presidencial integrada por los ministerios del poder popular para la/el: Salud, Educación, Deportes, Cultura, Economía Popular, Vivienda y el Hábitat, Participación Popular y Desarrollo Social, Turismo, Alimentación y Trabajo. Esta Comisión será presidida por el Ministro del Trabajo. La Comisión Presidencial Misión Madres del Barrio, podrá solicitar la asesoría técnica de todos aquellos órganos y entes públicos o privados que considere conveniente. A tal efecto, hará las convocatorias pertinentes para constituir los equipos necesarios. La Comisión Presidencial Misión Madres del Barrio, tendrá una Sala de Mando, la cual se encargará del control de todas las operaciones a que se refiere el presente Decreto, rendir cuentas periódicas a la Comisión, así como coordinar los equipos de trabajo conformados por la Comisión y ejercer las demás funciones que ésta le asigne. Los recursos económicos necesarios para llevar a cabo la Misión Madres del Barrio serán sufragados por el Ministerio del Trabajo, a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) (ver los indicadores estadísticos de la misión en las figuras en anexos). Misión Miranda TDefinición Símbolo de la alianza cívico- militar, nace en el contexto de amenazas de intervención externa en contra de la República Bolivariana de Venezuela, convocando a los ciudadanos a alistarse en la Reserva Militar, para servir a la patria y defender la soberanía nacional por un período de tiempo. Así, la defensa de la soberanía nacional y de la revolución democrática se suma a las misiones sociales y productivas orientadas a garantizar el derecho a la educación, alimentación y a la salud, y a impulsar el trabajo productivo y la soberanía

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

75

alimentaría. Su labor se centra, fundamentalmente, en la organización, captación y reentrenamiento de la reserva de la Fuerza Armada, mediante la defensa militar, la cooperación en el orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional. Complementariamente la misión capta a los reservistas que se encuentran en situación de desempleo, para incorporarlos a programas de formación para el cooperativismo y la microempresa, incluyendo el acceso a créditos para facilitar su actividad productiva. TEpónimo de la Misión: Generalísimo Francisco de Miranda:T

El protolíder Francisco de Miranda, personaje cosmopolita, el caraqueño que se paseo por continentes, disfrutando de todo el universo el siglo XVIII, ciudadano del mundo, ilustrado, apasionado y brillante de su discurso de la libertad y la injusticia entre los hombres. Relacionado con las personalidades más importantes de su época en todas las esferas sociales.

Crítico de Arte, Filósofo Político, negociador trabajando incansablemente por el porvenir de Latinoamérica, propagandista de la libertad, su gran proyecto, indagador curioso que va tras las experiencias directas para verlas y sentirlas personalmente. El memorialista, coleccionista de libros, de imágenes, con el permanente deseo de instruirse, de enriquecerse de experiencias intelectuales lo convirtieron en un estudiante perpetuo, conspirador del siglo XVIII. Agudo observador y coleccionista de amistades valiosas y de obras de arte, el creador de nuestra Bandera. La idea Mirandina de una patria americana libre y unida la realizará mas tarde Simón Bolívar; el Libertador y por eso es justo hablar históricamente del ideal Mirandino y Bolivariano. El proyecto de Constitución para las colonias hispanoamericanas redactado en Londres en 1798. Guiados al frente por Don Francisco de Miranda, pieza clave en el desenvolvimiento del proceso de la independencia política de Venezuela y hasta incluso, porque no de todo el mundo Hispanoamericano, otorgándole el título de Protolider de la independencia.

“Ningún pueblo sin filosofía y gran instrucción, puede preservar su libertad”.

Francisco de Miranda TVisiónT

Constituir una Reserva Nacional moderna, dinámica, flexible, altamente capacitada, con un recurso humano que le permita a la Fuerza Armada Nacional maximizar su apresto operacional, mediante la utilización de unidades especiales de Reserva, necesarias para asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo

nacional. TObjetivos Generales T

Estructurar y operacionalizar el Sistema de la Reserva Nacional, en forma tal que garantice T: T

Aumentar apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional mediante la organización, equipamiento y

Categoría Desarrollo de Comunidades Especificas

Nombre Miranda Fecha de Creación/Decreto de Creación

10/2003 Decreto 3560 constitución de la Circunscripción Militar de Reservistas

Objetivo Organizar, captar, registrar, controlar, reentrenar la Reserva de la FAN con la finalidad de contribuir con la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar

Objetivo Poblacional Miembros de la Reserva de la FAN

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerio de la Defensa y Dirección General Sectorial de Alistamiento Militar, Comandancia General de la Reserva y Movilización Nacional

Elementos Claves de la Misión

Reserva Nacional

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

76

adiestramiento de las unidades de reserva que le permita cumplir con la misión asignada en los planes de campaña y contribuir activamente en desarrollo nacional.

TObjetivos EspecíficosT

Conformar una Organización estructural de las Reservas adecuada a las necesidades de la FAN

Procurar la Infraestructura requerida por los diferentes Comandos de la Reserva en cada uno de los Componentes:

Procurar el equipamiento y material de intendencia que será utilizado por los integrantes de la Reserva de la FAN

Desarrollar de manera eficiente un programa de registro y control que garantice la identificación, contabilización y ubicación por regiones del personal de la Reserva de la FAN.

Cumplir los planes y programas curriculares de instrucción para las actividades académicas teóricas y prácticas del personal de la Reserva de la FAN.

Cumplir los planes y programas curriculares de instrucción para el reentrenamiento del personal de la Reserva de la FAN durante los períodos de campo.

Apoyar logísticamente todos los procesos que deben cumplirse en la organización de la Reserva de la FAN

Planificar, procurar y ejecutar el presupuesto anual requerido para el funcionamiento y mantenimiento de las unidades de Reserva.

Garantizar el empleo del personal que conforma la Reserva de la FAN en los diferentes escenarios de actuación que prevé la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Procurar los Incentivos al personal de la Reserva de la Fuerza Armada Nacional para su captación.

La Misión ejecuta diez (10) procesos claves para la activación de la Reserva de la Fuerza Armada Nacional. Estos procesos deben ser visualizados como partes interdependientes, complementarias e imprescindibles en su totalidad, para garantizar el éxito de la misma:

I - Organización: Este proceso está orientado a establecer una estructura organizativa funcional y de personal que garantice a la Fuerza Armada Nacional la ejecución de los planes, programas y proyectos previstos para el empleo de la Reserva.

II - Infraestructura: Este proceso tiene como finalidad determinar la ubicación, magnitud, características y tipos de bienes muebles e inmuebles requeridos por cada uno de los Componentes, para la ejecución de la misión.

III - Equipamiento: Este proceso debe garantizar el procuramiento del material de intendencia y equipo individual y/o colectivo que será utilizado por los integrantes de la Reserva de la FAN.

IV - Registro y control: Este proceso se refiere a los métodos contemplados para la identificación, contabilización y ubicación por regiones del personal de la Reserva de la FAN.

V - Instrucción: Este proceso tiene como propósito crear y desarrollar satisfactoriamente el diseño curricular adecuado para cumplir con las actividades académicas teóricas y prácticas requeridas para instruir a la Reserva de la FAN, según sea necesario. En dicho diseño se establecen como ejes curriculares los siguientes:

a) Formación militar b) Formación físico-deportiva c) Socio-humanístico d) Cívico-moral e) Capacitación profesional

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

77

VI - Reentrenamiento: Este proceso considera y ejecuta las tareas necesarias para el reentrenamiento de la Reserva de la FAN.

VII - Administración y logística: Este proceso tiene la finalidad de garantizar el cumplimiento del ciclo logístico, en apoyo a la organización de la Reserva de la FAN.

VIII - Presupuesto: Este proceso se refiere a las previsiones presupuestarias requeridas anualmente para el funcionamiento de las unidades de reserva, así como también de la ración del reservista una vez llamado a periodo de reentrenamiento.

IX - Escenarios de actuación: Este proceso se refiere al empleo de la Reserva en los distintos escenarios funcionales que dictamina la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.

X - Incentivos: Este proceso tiene como finalidad cumplir las actividades de formación educativas y económicas para la creación de microempresas, a través de Cooperativas, con el objeto de proveer las mejores condiciones de bienestar individual para el Reservista y contribuir en el desarrollo de la Nación. Los batallones de reserva contaban con 9 batallones de 5 mil reservistas del Ejército antes de activarse la misión. Actualmente se encuentra activado el Séptimo Cuerpo de la Reserva del Ejército, compuesto por 4 Regimientos, con 20 Batallones ya creados. También presentan cuerpo de reservistas los siguientes componentes: Guardia Nacional, Aviación y Armada. Misión Niños y Niñas del Barrio Con el propósito de preservar los derechos de los niños, nace en julio del 2008 la Misión Niños y Niñas del Barrio, que busca garantizar los derechos a la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad y riesgo social, la misma esta comprendida en dos fases que permitirá la plena ejecución de la misma. La primera fase comprende la protección integral a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a fin de garantizarles su derecho a crecer y desarrollarse en el seno de una familia de origen nuclear o en una familia sustituta en las modalidades de abrigo, colocación familiar y adopción de ser el caso. Primera Fase

- Niños y niñas separados de su medio familiar.

- Niños, niñas y adolescentes en situación de calle o abandono.

- Niños, niñas y adolescentes victimas de explotación laboral.

- Niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social.

Segunda Fase Comprende la promoción de una organización de niños, niñas y adolescentes en Venezuela, a través de la participación y recreación como elementos fundamentales para el desarrollo pleno de la personalidad en el marco de la solidaridad, desprendimiento, honestidad y

Categoría Desarrollo de Comunidades Especificas

Nombre Niños y Niñas del Barrio Fecha de Creación/Decreto de Creación

07/2008 (decreto pendiente)

Objetivo Herramienta para la protección de todos los niños, niñas y adolescentes venezolanos que han visto vulnerados sus derechos, los que los ha llevado a situaciones de riesgo social y humano.

Objetivo Poblacional Niños, Niñas y Adolecentes en situación de vulnerabilidad y riesgo social

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Ministerio de Participación y Protección Social (MPS), Instituto Autónomo Consejo Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena)

Elementos Claves de la Misión

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

78

compromiso con la patria. Principios Generales:

- Agrupara a niños, niñas y adolescentes en edades comprendidas entre los 6 y 17 años.

- Los niños, niñas y adolescentes de la comunidad participan mediante las actividades de recreación, encuentros con la naturaleza, conocimiento de la historia, la cultura, promoviendo los valores del compartir en colectivo.

A su vez esta organización se dividirá en 2 etapas: - Pregoneros, conformada por niños y niñas de los 6 a 11 años. - Propulsores, conformada por adolescentes de 12 a 17 años.

Estos pregoneros y propulsores de la organización serán de carácter voluntario y los procesos de planificación, organización y desarrollo de sus actividades, y el despliegue de iniciativas y soluciones, serán dirigidos por una estructura de dirección conformada por niños, niñas y adolescentes. Plan de Acción Julio 2008 – Diciembre 2009.

- Plan Nacional de colocación en familia sustituta: Beneficiará a 250 niños, niñas y adolescentes.

- Construcción de 10 Casas de Abrigo: Beneficiará a 300 niños, niñas y adolescentes. - Puesta en funcionamiento de 40 Centros Comunales de Protección Integral:

Beneficiará a 2 mil 400 niños, niñas y adolescentes. - Reparación, adecuación y creación de entidades de protección: Beneficiará a mas de

500 niños, niñas y adolescentes. - Financiamiento de Proyectos para la emigración a actividades económicas

dignificantes de adolescentes Trabajadores: Beneficiará a 1000 adolescentes. - Desarrollar actividades recreativas, lúdicas y de entretenimiento: Beneficiará a mas de

10 mil niños, niñas y adolescentes. Misión Negra Hipólita Un mundo mejor es posible y en ese camino Venezuela da nuevos pasos con un programa social denominado Misión Negra Hipólita, que pretende acabar con la pobreza extrema. El Presidente Hugo Chávez anunció el lanzamiento en enero del 2006 de este plan para la atención de las personas con mayores dificultades socioeconómicas. Denominado Negra Hipólita en honor a la mujer a la que tantas veces el Libertador Simón Bolívar llamó “mi madre negra”, quien constituye un símbolo de la abnegación de las madres venezolanas, la Misión Negra Hipólita tiene como objeto coordinar y promover todo lo relativo a la atención integral de todos los niños, niñas, adolescentes y adultos en situación de calle, adolescentes embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de pobreza extrema. El

Categoría Desarrollo de Comunidades Especificas

Nombre Negra Hipólita

Fecha de Creación/Decreto de Creación

01/2006 Decreto 4210

Objetivo Coordinar y promover todo lo relativo a la atención integral de todos los niños, niñas, adolescentes y adultos en situación de calle, adolescentes embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores en situación de pobreza extrema.

Objetivo Poblacional Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y mujeres embarazadas; alcohólicos o fármaco-dependientes, pobres o víctimas de discriminación racial

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Negra Hipólita, Ministerios: Participación Popular y Desarrollo Social, Alimentación, Salud, Trabajo, Economía Popular, Educación, Deportes, Comunicación e Información, Infraestructura, Vivienda y Hábitat, así como el Consejo Nacional de Derechos del Niña y Adolescente (CNDNA), del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC)

Elementos Claves de la Misión

Comité de Protección Social

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

79

funcionamiento de la Misión Negra Hipólita será garantizado por los comités de protección; organizaciones comunitarias que diagnosticarán la situación social en su ámbito territorial. La Población objetivo del Programa incluye a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y mujeres embarazadas; alcohólicos o fármaco-dependientes, individuos en estado de pobreza extrema o víctimas de discriminación racial, étnica o social, e indígenas, en situación de calle o privados de libertad La Misión tiene como objetivo especifico coordinar, promover y asesorar todo lo relativo a la atención integral de la población objetivo descrita. Rescatar, reivindicar y garantizar los derechos de las personas en situación de calle y de la población que vive en pobreza extrema. El trabajo se encaminará, además, a la prevención y atención al consumo de drogas; atención integral para el desarrollo de las comunidades indígenas; cuidado a la familia en situación de riesgo y a las personas con discapacidad. La Misión también llama a que se involucre la comunidad en general en los esfuerzos: todas las personas que tengan información sobre algún caso, como los llamados nómadas, indigentes, drogadictos, alcohólicos, niños y niñas de la calle, es decir, a todo venezolano que lo necesite, pueden comunicarse al número telefónico 0800 Negra Hipólita, acción que facilitará el rescate del ser humano, que es lo más importante en el mundo. La estrategia de implementación del programa tiene los siguientes procedimientos: Los Educadores de Calle reciben una formación adecuada para prepáralos a trabajar en el ámbito social de la población asociada a la Misión, específicamente el trato humano necesario para poder empezar el proceso de rescate. La localización de sujetos en situación de calle se realiza por parte de los Educadores de Calle luego de su preparación. Luego pasa por el proceso de tiraje, registro y control. La atención inicial incluye; higiene, vestido y salud. Luego se empieza el proceso de identificación de familias y/o sujetos relacionados a la persona. Esto como etapa inicial, y después comienza el proceso de rehabilitación y reeducación. La Misión también evalúa las siguientes opciones:

Promover y difundir programas de prevención y información contra el uso indebido de las drogas y alcohol; enfermedades de transmisión sexual; embarazo precoz; apoyándose en los centro educativos.

Promover actividades culturales y deportivas. Identificar factores de riesgo que pudieran afectar a la población estudiantil de la

comunidad. Para la estrategia de implementación de la Misión, es fundamental la constitución de los Consejos Comunales y Comités de Protección Social articulados con las Casas de Alimentación. Los Comités de Protección Social son organizaciones comunitarias que tienen como objetivo enfrentar y resolver, en corresponsabilidad con el estado, las situaciones de pobreza extrema que se presenten en la comunidad a la población excluida, en extrema pobreza y condición vulnerable, y que están anexas a los consejos comunales. Red de Operación

Primer Nivel: La comunidad; El Comité de Protección Social tendrá su primer radio de acción en su comunidad de origen, propiciando una articulación con comunidades adyacentes. Esto permitirá el trabajo en red tanto con las comunidades como con las instituciones presentes en ellas.

Segundo Nivel: Público Institucional - Local; El Comité de Protección Social tendrá su segundo radio de acción con las instancias gubernamentales locales a los fines de recibir apoyo en el desarrollo de planes dirigidos a resolver la situación de la población excluida, vulnerable, de extrema pobreza de la comunidad.

Tercer Nivel: Otras Instancias; El Comité de Protección Social tendrá su tercer radio de acción relacionado con las fundaciones, empresas privadas y otras instancias que estén dispuestas a colaborar en la soluciones de problemas puntuales referidos a su misión:

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

80

Enlace permanente con las demás misiones Desarrollar jornadas de autoestima y sensibilización Difundir información a través de los diversos canales de comunicación

utilizando especialmente los medios comunitarios Organizar concurso de murales con motivo de la Misión Negra Hipólita Organizar actividades de promoción tales como: poesía, cuentos y

narraciones inspirados en la Misión Negra Hipólita La Contraloría Social de la comunidad debe asegurar que el dinero destinado a un determinado proyecto sea canalizado a ese objetivo. Con esta y otras misiones, se intenta declarar a Venezuela territorio libre de miseria, pues queremos vivir con dignidad, y esa es la riqueza espiritual que queremos (ver los indicadores estadísticos de la misión en las figuras en los anexos). Misión Piar La Misión Piar fue impulsada por el Gobierno Bolivariano de Venezuela para atender las comunidades de pequeña minería con el objeto de dignificarlas a través de la materialización de su desarrollo sustentable. Estas comunidades fueron tradicionalmente excluidas, agredidas y el deber de este gobierno es brindar a los pequeños mineros venezolanos el respeto de los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Misión tiene como objetivo contribuir a la transformación a corto, mediano y largo plazo de las realidades socioeconómicas que afectan a la población objetivo y su territorio, área estratégica para alcanzar la soberanía del país, en la cogestión del Gobierno Bolivariano, el Ministerio del Poder Popular para la Industrias Básicas y Minería (MIBAM) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), con la formulación e implementación de planes operativos articulados a los objetivos del proyecto Simón Bolívar 2007 – 2013, cinco motores constituyentes y las líneas generales del plan socioeconómico de la nación. La Fundación Misión Piar es el ente coordinador de la organización de la población de pequeños (as) mineros e indígenas, dedicados a la pequeña minería para el trabajo, la producción, el ahorro y la distribución equitativa de la riqueza; impulsando el desarrollo endógeno, la autogestión y co-gestión en las áreas de la economía popular y comunal, facilitando y asesorando las diversas formas de organización productiva enmarcadas en un modelo de producción socialista como base fundamental del socialismo del siglo XXI. Asimismo, busca propiciar la organización y la participación ciudadana de este trabajador, con la finalidad de elevar su conciencia cívica. También abogará por el aprovechamiento racional de los recursos minerales y por la recuperación de las áreas degradadas como consecuencia de las explotaciones mineras. El trabajo que viene realizando la Misión Piar, organizando a los pequeños mineros venezolanos en cooperativas, para que puedan trabajar con los respectivos permisos de explotación en áreas declaradas para el ejercicio de la pequeña minería, no es del agrado de aquellas minorías que desde hace muchos años han vivido y se han enriquecido con la sobreexplotación inclemente de la mano de obra y los “tributos” que ilegalmente le cobran a los pequeños mineros venezolanos que ejercen la minería sin ningún tipo de permiso, y de los extranjeros que están dedicados a las explotaciones mineras ilegales. Todo funcionario conocedor y conciente de esta realidad, en lugar de pretender descalificar la labor social y las actividades de organización de la Misión Piar debería por el contrario ofrecer su colaboración.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

81

La Misión Piar logró organizar entre los meses de julio-diciembre más de 820 cooperativas y dictar más de 20 talleres de cooperativismo, técnicas de explotación, educación familiar, etc., en las comunidades de pequeña minería del estado Bolívar. Los equipos multidisciplinarios de sociólogos, licenciados en trabajo social, ingenieros de minas, forestales, agrónomos, industriales, civiles, mecánicos, geólogos, geodestas, técnicos superiores, técnicos medios y trabajadores sociales formados en el Frente Francisco de Miranda y en el Frente de Mujeres Revolucionarias, están trabajando a dedicación exclusiva, sábados, domingos y días de fiesta, estrechamente vinculados con las comunidades y promoviendo la construcción de núcleos de desarrollo endógeno. En menos de un año la Misión Piar ha sido el instrumento y el vehículo del gobierno revolucionario para otorgar más de 7,5 millardos en créditos. Pese al sabotaje permanente de sectores opositores, la intensa labor en pro del avance y la consolidación de la Revolución Bolivariana en las comunidades de pequeña minería, donde están operando directamente nuestros equipos multidisciplinarios, es beneficiosa para las comunidades las cuales no han dudado en brindarnos su solidaridad y apoyo a las labores que desempeñamos. Actualmente la Misión Piar comenzó a desarrollar el componente social del Programa de Vivienda en Santa

Elena de Uairén, Las Claritas, Guasipati y el Manteco. Este programa comprende la construcción de 4.000 casas dignas en un período de dos años, por autoconstrucción y cogestión, para que sean adjudicadas por las organizaciones comunitarias de vivienda a los más necesitados, sin cuota inicial, con subsidio, con uno o dos años de gracia y para pagar en 20 años a una tasa de interés máxima del 12 % anual. Con los ingenieros agrónomos cedidos por el CIARA de acuerdo al Convenio Cuba-Venezuela, ya se comenzó a impulsar los cultivos organopónicos y huertos intensivos en las comunidades mineras porque estamos convencidos que la minería sólo es sustentable si logramos convertir la economía basada en los recursos mineros en una economía fundamentada en los recursos naturales renovables. La labor de la Misión Piar en materia ambiental se ha venido centrando en la formulación de estudios de impacto ambiental, en la asesoría permanente para implementar técnicas de explotación más amistosas con el medio ambiente y durante la primera etapa se instaló sendos viveros forestales en Bizkaitarra y Hoja de Lata los cuales sirven de Centros de Capacitación para la recuperación de áreas degradadas por la pequeña minería. Para el año 2006, de acuerdo con la política de combatir el latifundio y democratizar los recursos mineros, se otorgó en el estado Bolívar 250 mil hectáreas para el ejercicio organizado de la pequeña minería. Estas 250 mil hectáreas fueron ofrecidas conjuntamente con cursos, asistencia técnica, créditos, plantas y talleres de procesamiento comunitarias a las cooperativas que ha venido precisamente creando la Misión Piar. A partir de las autorizaciones de explotación que se concedan en áreas aptas para la actividad minera, que respeten las variables ambientales, con la debida permisología, y promoviendo actividades que permitan proporcionarle valor agregado a los productos, se logrará dar un verdadero

Categoría Desarrollo de Comunidades Especificas

Nombre Piar Fecha de Creación/Decreto de Creación

09/2005 Decreto 3958

Objetivo Atender a los pequeños mineros que antes perseguían, atropellaban y los llamaban mineros ilegales, considerando que ellos también merecen reconocimiento y apoyo del Gobierno nacional.

Objetivo Poblacional Comunidades de pequeños mineros (edo. Bolívar)

Instituciones de Adscripción y Coordinación

Fundación Piar y el ministerio de Industrias Básicas y Minería

Elementos Claves de la Misión

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

82

salto adelante, potenciar el desarrollo endógeno y resolver la problemática de la pequeña minería. Parte III – Evaluación Desafíos de las Misiones Es imposible argumentar que existen herramientas políticas perfectas. El hacerlo significaría aceptar las ilusiones de la filosofía del Mercado, con su supuesto conocimiento perfecto que no existe en la realidad social. A su vez, el modelo que presentamos en este ensayo, y que trata de alejarse de las políticas de reestructuración de índole monetarista y neoclásico, está igualmente sujeto a imperfecciones que es necesario de evaluar -con una crítica constructiva, naturalmente-si se desea su continuidad exitosa en el futuro. Es pues conveniente y apropiado evaluar los obstáculos que el modelo anti-hegemónico, o Testado empotrado T bajo la Revolución Bolivariana, puede enfrentar en el transcurso de su evolución institucional. Una primera observación pertinente al desarrollo de las Misiones, sería que la planificación de las políticas públicas, especialmente de índole social, deben basarse en una sólida evaluación de la realidad social, es decir aplicando el método científico. La aplicación de los criterios científicos de observación, interpretación, creación de modelos y la implantación técnica de un modelo en la realidad social, es de por sí difícil en virtud de la poca exactitud existente en el ámbito de las ciencias sociales, y es aún mas difícil si consideramos las dificultades de gestionar planes sociales en la aguas turbulentas de la política venezolana, donde el Gobierno Bolivariano enfrenta peligros y desafíos constantes y debe dar respuestas inmediatas a los principales problemas sociales, que catapultaron a dicho gobierno al poder en primer instancia. Aunque no se contó con un periodo de evaluación y estudio de la realidad social antes de la aplicación de los programas del Gobierno Bolivariano, las circunstancias y los desafíos forzaron al mismo a adoptar métodos que exhiben limitaciones de planificación y desarrollo conceptual, y en esas condiciones, iniciar el proceso de reforma de estado y sociedad. Los dos desafíos principales para el éxito de las Misiones Bolivarianas nacen de los componentes del complejo estado-sociedad; es decir, el estado y la sociedad: Sociedad: La sociedad venezolana fue víctima de las políticas neoclásicas que obligaron al estado a privatizar sus Bienes Públicos -mencionados anteriormente- y contribuir limitadamente a la formación de la ciudadanía. Al respecto los ciudadanos republicanos, democráticos y seculares que preveían los precursores de las Repúblicas Suramericanas, y los intelectuales del contrato social como Rousseau, fueron reducidos a elementos consumistas, homogenizados, desarticulados, despolitizados y marginalizados de su propio entorno sociocultural, es decir, transformados en productos de la posmodernidad contemporánea y el nihilismo Nietzscheano. Así, la tarea que asume la Revolución Bolivariana no cuenta con los componentes sociales ideales para su realización y éxito. La sociedad resultante del Estado Neoclásico es una sociedad acostumbrada a éticas contra productivas, consumistas, poco solidarias y atomistas-individualistas. Los elementos de la sociedad que sufrieron más, a raíz de las políticas monetaristas, y que constituyen el objetivo poblacional de las Misiones, generalmente carecen de la preparación, capacitación o educación para auto-gestionar las misiones, particularmente cuando dichas misiones se institucionalizan y se consolidan, requiriendo herramientas gerenciales más sofisticadas. La sociedad ha iniciado el proceso de adaptación y aprendizaje, pero cabe preguntarse si podrá hacerlo al vertiginoso ritmo del crecimiento de las estructuras socio-estatales de las Misiones. TEstado: TTradicionalmente, el estado venezolano ha exhibido poca capacidad de gerencia pública y altos niveles de corrupción, nepotismo e ineficiencia. El aparato estatal heredado por la Revolución Bolivariana, quedó marcado por tales limitaciones. Es por ello que el

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

83

Presidente Hugo Chávez decide alejarse de las estructuras formales y tradicionales del estado y aplicar las políticas sociales fuera del marco tradicional de sus instituciones y burocracias. Si el objetivo que se persigue, es empotrar el estado en la sociedad para recapturar las relaciones simbióticas entre ambas, las misiones pueden ser contagiadas de las ineficiencias y la inercia institucional propias del estado. Tal y como se burocratizan los ministerios y las instituciones del estado, también se pueden burocratizar las misiones. El nepotismo, el clientelismo y la corrupción infiltran las instituciones del estado, y también pueden infiltrar las estructuras de las misiones a través del estado mismo. Si el estado puede teóricamente ser subordinado por una clase social mediante estructuras como las de los partidos políticos, y perder así toda forma de autonomía relativa, igualmente un partido o un grupo social pudieran infiltrar las estructuras de las misiones y transformarlas en instrumentos de sectarismo y rivalidades partidistas, perdiendo de esta manera la deseable Tautonomía relativa T de las misiones. Esta amenaza en particular es problemática en vista de la tendencia de separación entre las cúpulas del poder del estado y las bases sociales que los eligieron. La distancia entre los líderes de la Revolución Bolivariana y las victimas del estado neoclásico puede catalizar el proceso de regresión. Si la cultura de clientelismo, corrupción, sectarismo, apatía administrativa e inercia burocrática no se minimizan en el comportamiento de una sociedad, las reformas de cualquier índole y dirigida a cualquier sector social o económico no podrán prosperar a lo largo del tiempo. Este tipo de problemas, aunque incrustados en las estructuras estatales, se originan en la sociedad, fuente del poder del estado en primera instancia. Las Misiones Bolivarianas, aun cuando solventan las necesidades inmediatas de la sociedad, destruidas por las políticas neoclásicas, contribuyen solo a largo plazo en la transformación de la cultura política, social y ética de la sociedad venezolana (Misiones Ribas, Sucre, Robinson, Che Guevara y otras). La contribución a largo plazo en el proceso de transformación de la ciudadanía no puede mejorar la implementación y la administración de las misiones mediante las estructuras del estado o los grupos sociales en la actualidad, generando de esta manera una contradicción entre los resultados a largo plazo y las necesidades a corto plazo. Simplemente, no existe, en abundancia, ni grupos sociales ni estructuras estatales calificadas para la gestión y aplicación eficiente de las Misiones y su consolidación en todo el territorio nacional. Aunque las Misiones son un éxito a corto plazo, su continuidad está amenazada por las restricciones de la cultura política (es decir apolítica), poca solidaria, poco productiva y consumista de la sociedad, como también por las estructuras clientelares, corruptas, ineficientes y partidistas del estado heredado del Puntofijismo. En estos tiempos, las Misiones Bolivarianas luchan contra viejos y nuevos desafíos: la pobreza, la exclusión, la falta de acceso a los servicios de salud, el analfabetismo, pero también se enfrenta a los desafíos de la burocratización, el partidismo y la negligencia. Aunque dichos desafíos existieron en abundancia durante el puntofijismo, en este contexto empieza a surgir dentro de la arquitectura institucional de las misiones a raíz de su consolidación y expansión. Pensar una nueva institucionalidad de las relaciones estado-sociedad nos exige pensar en cuáles serían los mecanismos para evaluar y gestionar dichas relaciones. Estos mecanismos, deben permitir un mayor involucramiento de los ciudadanos en la planificación y ejecución de las mismas, y el anclaje de formas de control no arbitrarias y que no estén a merced de los gobernantes de turno. Uno de los problemas mayores que presentan las Misiones es la debilidad organizativa del sector social en Venezuela para garantizar una gestión eficiente, que no permite un control real; insuficiente recurso humano calificado para la gerencia de la política social; desarticulación entre los distintos niveles territoriales de gobierno: nacional, estadal y municipal; escasa participación de la comunidad y la ciudadanía

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

84

en el diseño, ejecución, control y evaluación; y en fin, carencia de un sistema de seguimiento, control y evaluación. La imposibilidad de una evaluación del desempeño de las políticas sociales, del control adecuado de los recursos destinados a las distintas Misiones, coloca a las Misiones en una situación de debilidad que dificulta la reestructuración real del padrón de políticas sociales. Las Misiones se pueden constituir en campo fértil para el clientelismo, en virtud de los grandes recursos financieros del estado que están asignados a las mismas, y las tantas posibilidades de apropiarse de los recursos del estado por vía de instituciones “paralelas” al estado, es decir, fuera del estricto escrutinio fiscal y operativo del mismo. El desafío del “clientelismo” nos genera otra pregunta importante: ¿las Misiones estarían cumpliendo su papel de construir ese “otro sujeto político” otra “cultura política” que busca el Gobierno Bolivariano? ¿Pueden las Misiones, a largo plazo y no en sentido inmediato y superficial, efectivamente Tempotrar el estadoT como una estructura de lazos interconectados entre el estado y la sociedad? La falta de control social y público traería aparejado también el problema de la corrupción mencionado anteriormente, que está siendo denunciado por varias organizaciones sociales y no gubernamentales venezolanas. Esto permitiría, según las mismas, un manejo discrecional de los recursos; al mismo tiempo que la poca claridad sobre el financiamiento de las Misiones no permitiría un registro claro de la distribución y organización de estos recursos. La construcción de un Estado “paralelo” para la implementación de todas aquellas políticas que no se podían ejecutar por la tecno-burocracia del propio Estado, lo hace vulnerable, o al menos vuelve peligrosa la estrategia de fortalecer los aparatos de la sociedad civil. Porque al mismo tiempo que es una estrategia de fortalecimientos del programa gubernamental, es débil su posibilidad de permanencia (o continuidad) en el tiempo sin formas de institucionalismo que le den continuidad a las misiones. La ambigüedad en la formulación de las misiones deja claro debilidades no sólo a la hora de la implementación y análisis de las mismas, lo que da lugar a grandes improvisaciones por parte de los ejecutores, como así también el abuso de poder de los encargados de los programas que no ofrecen poca posibilidad de control de gestión ya que se encuentra en instancias paralelas con respecto al Estado. Conclusiones El reto de la pobreza y la exclusión es central al estado posmoderno. En el transcurso de la historia humana, la inercia de mantener el status quo siempre fue y será más fácil que liderar e impulsar un proceso de cambio; es más cómodo mantener que inventar. Las transformaciones ocurridas a lo largo del siglo XX han creado nuevos horizontes para la humanidad, entre ellos la comunicación, el transporte y la comprensión del mundo físico que nos rodea. Paralelamente, de esta modernidad y de la explosión demográfica, surgen aspectos negativos para la humanidad: incrementos cuantitativos de la pobreza, la exclusión, el hambre y la degradación de nuestro medio ambiente. Con cada salto adelante de la humanidad en lo que denominamos “progreso”, nuevos desafíos surgen como consecuencias nefastas que amenazan con deteriorar la calidad de vida del mismo. Los desafíos del Siglo XXI son múltiples e interrelacionados, y la acumulación de ellos y problemas derivados han generados ciertos niveles de desesperación, apatía e indiferencia, hasta el punto de adoptar el calificativo de posmodernismo recargados del nihilismo Nietzscheano. Este nihilismo, producto de contrastar la promesa modernista sobre el bienestar social, la equidad, la seguridad, la calidad de vida, los derechos de representación y el estado de derecho, contra la realidad posmoderna, que condena al olvido, la marginalización, la pobreza, la inseguridad, la falta de atención medica y los bajos niveles de

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

85

calidad de vida a tantos seres humanos. De todas las plagas de las sociedades modernas, ninguna más dañina para la esperanza y el espíritu humano que la pobreza. El ser humano “inventó” el estado moderno, tal cual como inventó el capitalismo como modo de producción social. El estado no es una evolución natural, inevitable y sin alternativas, sino un largo proceso materializado en el transcurso del tiempo. Igualmente, el estado neoclásico del siglo XIX y hasta la crisis del 1929-fue el producto de luchas entre clases, sociedades y estados que definieron esta forma particular de complejo estado-sociedad, tanto como definieron el estado Keynesiano o el estado Neoclásico, todos productos del desarrollo histórico de las luchas de la raza humana, pero ninguno producto de una determinación rígida, inescapable e histórica. El Estado neoclásico profundizó la apatía y la indiferencia de los ciudadanos e incrementó lo que denominamos “la crisis de la política” (la crisis de la democracia representativa y la legitimidad) y redujo temas de importancia estratégica como la salud y la educación a “políticas secundarias”, elevando a un nivel casi eufórico y religioso todo lo que se refiere al “bienestar” del accionista, es decir, adherir fanáticamente al evangelio de la competitividad y postrarse enfrente de su suprema majestad, la mano invisible de la deidad denominada el “Mercado”. En Venezuela, como en todos los países sometidos a la necesidad del crecimiento y el progreso con las recetas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, se tomó la decisión, de privilegiar el acceso a los mercados y la inversión internacional; lo que a su vez originó la distancia entre el estado y la sociedad. De tal manera, se diluyó el estado keynesiano, igualmente el bienestar, la educación y la salud para todos, llegando en su lugar la inversión extranjera, la privatización, la alta tecnología. El pueblo sufrió con el hambre, progreso la desnutrición, la ignorancia, el analfabetismo, y definitivamente en la distribución de la riqueza del país. El estado fue des-empotrado de su sociedad; eso fue una decisión consciente de un grupo de dirigentes. No fue por tanto una evolución inevitable, natural, pues como siempre, en estos casos, existen alternativas a dichas decisiones y acciones. La alternativa a la Venezuela Neoclásica del Puntofijismo se ha materializado en la Revolución Bolivariana, específicamente el Socialismo del Siglo XXI. En otros países las alternativas reciben otros nombres, como también tienen diferentes niveles de éxitos, pero todas estas alternativas buscan recrear el nexo perdido entre la sociedad y el estado con el objetivo de reducir las asimetrías del poder y el bienestar. Venezuela aplica un método sustantivo y creativo para recrear dichos nexos: las Misiones Bolivarianas. Vemos que un nivel de estabilidad social en Venezuela se logró en los últimos tiempos, y que las relaciones entre el estado y la sociedad cambiaron desde el inicio de la Revolución Bolivariana. Mediante las misiones bolivarianas, el estado regresa a ofrecer los “Bienes Públicos” del estado Keynesiano, pero con un nuevo formato que integra aún más la sociedad y el estado en un labor de cogestión. Los nuevos nexos que se desarrollan entre el Estado y la sociedad venezolana no son relaciones depredadoras, pues los grupos sociales son los más beneficiados de la nueva simbiosis del Complejo Estado-Sociedad Bolivariano. Igualmente, con el estado empotrado en la sociedad mediante nuevos nexos y lazos entre sus instituciones y la sociedad en general, el complejo estado-sociedad exhibe altos niveles de legitimidad, por lo cual la imposición de cambios por vías desinstitucionalizadas y coercitivas (paro petrolero, golpe de estado), se generen por parte de sectores minoritarios y limitados que siempre encuentran resistencia y rechazo de la mayoría de la sociedad. La sociedad venezolana, mediante las misiones bolivarianas, percibe ahora los beneficios de una relación productiva y justa con el estado (lo que podemos identificar como un estado empotrado), ya dejando por atrás la marginalización generadas por las políticas neoclásicas con su énfasis en la reducción de las políticas sociales del estado. Estos beneficios se

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

86

constituyen como la garantía social de estabilidad y legitimidad para los gobernantes en virtud del rechazo de la sociedad a perder los beneficios que ahora disfrutan, y solo la exitosa gestión y continuación de estos beneficios sociales pueden garantizar la continuación del gobierno bolivariano en el poder. La experiencia venezolana en relación a la reforma del estado está aún en su infancia. La Venezuela Bolivariana decidió valientemente tomar el camino prescrito por el maestro del Libertador y el Sócrates de América Latina, Simón Rodríguez: "O inventamos o erramos". El Presidente Hugo Chávez completa este pensamiento; “Por tanto, para no errar estamos obligados a inventar nuestros propios caminos, nuestros propios modelos. Estamos hoy en un proceso de invención que no tiene límites hoy se expresa una vez más." Como se mencionó anteriormente, no hay nada más complicado que inventar, y nada más fácil que dejarse llevar por la inercia. Varios sectores de la sociedad venezolana rechazaron el modelo degenerativo del puntofijismo, que lamentablemente no inventó pero si erró. La Revolución Bolivariana inició un esfuerzo para disminuir la pobreza y la exclusión socioeconómica, y su principal estrategia es la participación popular vía la constituyente y la democracia participativa que se materializa en el conjunto de misiones sociales descritas en este ensayo. Las misiones bolivarianas han venido transformado la sociedad venezolana, constituyendo uno de los mejores ejemplos del estado empotrado y del uso del poder infraestructural para efectuar cambios profundos en la sociedad, con el consentimiento de la misma. Las grandes mayorías de los venezolanos hoy en día disfrutan de un acceso amplio a formas de servicios de salud que en el pasado fueron negadas, con más médicos y equipos que han mejorado significativamente la calidad de vida de los ciudadanos. Problemas de visión tan sencillos de remover como las cataratas, problemas que fueron solucionados por médicos árabes y chinos hace casi un milenio, aún existían en los sectores más empobrecidos de Venezuela a fines del Siglo XX, situación imposible de justificar. Los problemas odontológicos de la sociedad no solo se están solucionando, si no que los polímeros utilizados en las prótesis de la Misión Sonrisa son hechos en Venezuela con recursos venezolanos, y los anteojos entregados en la Misión Milagro también son hechos en Venezuela. La Misión Barrio Adentro llega a zonas desposeídas, relegadas por los anteriores gerentes anteriores del estado venezolano, y sus centros diagnósticos integrales y salas de rehabilitación integral funcionan con alta tecnología y totalmente gratuita, ofreciendo un servicio médico más accesible a todas las clases sociales del país, que los servicios ofrecidos en países como Canadá y Suecia, considerados por las Naciones Unidas como los países más avanzados en el sistema público de salud. La estructura de salud de los Centros Diagnósticos Integrales, Salas de Rehabilitación Integral y Centros de Alta Tecnología de Barrio Adentro II, junto al sistema de clínicas populares y Hospitales como el Hospital Cardiológico Infantil de Caracas, han ofrecido un sistema de salud integrado, sofisticado y de alta tecnología a los venezolanos y que no existía durante el periodo puntofijista. Mientras varios países del mundo se enfrentan al desafío de la crisis alimentaria que comenzó el año 2007, reflejada en la inestabilidad política y disturbios sociales en varios países producto de la subidas de precios de los alimentos y el desabastecimiento a nivel mundial, la Misión Mercal ha protegido a la población venezolano de los efectos más nefastos de dicha crisis. La Misión ha instalado a nivel nacional 34 Supermercales, 201 Mercales Tipo I, 1105 Mercales Tipo II, 393 Mercalitos Móviles, 13973 Mercalitos, para atender a 11 millones de venezolanos mensualmente con un ahorro de 39%, frente a las cadenas productivas de comercialización de comida. Además atiende con 6075 Casas de alimentación, alrededor de 1 millón de personas diarias y 690.000 familias por mes. TVenezuela, el 28 de Octubre del 2005, fue declarada territorio libre de analfabetismo, bajo la certificación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

87

la Cultura (UNESCO), que establece un porcentaje de 4 puntos como requisito para reconocer la alfabetización plena de una zona geográfica. A través de la Misión Robinson se realizó la alfabetización de 1.482.000 venezolanos, lo que disminuyó el índice nacional hasta casi 1%. Hasta los ciudadanos que padecen de problemas audiovisuales fueron alfabetizados mediante dicha Misión. Pero la educación en la revolución Bolivariana no termina con la alfabetización: las misiones Ribas y Sucre continúan el esfuerzo. Todo para ofrecer a los ciudadanos un sistema de educación integral accesible a los olvidados y marginalizados de la educación privada venezolana. TAunque las misiones con más impacto social son las que se encuentran en el área de la salud y la educación, las misiones que responden a las necesidades de comunidades en particular disfrutan de una importancia estratégica para la revolución bolivariana, en contraste con el estado neoclásico. La función de atender a la infancia nunca formó parte de las recomendaciones de la teoría monetarista, pues no existen indicadores de productividad en dicho modelo para este sector de la población que indique la necesidad de tomarlos en consideración cuando se formulan las políticas principales de estado. TLos niños y las personas de la calle no forman parte de la economía en la teoría neoclásica, por lo cual son elementos que no existen en las recomendaciones de dichas teorías sobre el rol del estado en la sociedad. Aunque existieron programas sociales limitados durante los últimos años del periodo puntofijista, recibieron muchas restricciones y limitaciones a raíz de las políticas de reestructuración macroeconómica y por lo tanto recibieron poca atención de los gerentes del estado en esas instancias. Las comunidades originarias en otros estados y sociedades fueron marginalizadas, desincentivadas y hasta en varias oportunidades exterminadas, mientras que en la Venezuela Bolivariana reciben el digno rol que merecen como pueblos originarios de nuestra República. El rol de la Madre, del Niño y de las personas de tercera edad nunca ocupó la importancia que ocupan hoy en día en las políticas de estado en la Venezuela Bolivariana. TEn la sección anterior evaluamos ciertos desafíos que enfrenta el proceso de instalación y consolidación de las Misiones Bolivarianas, desafíos que emanan de la propia sociedad como también de las estructuras estatales. La falta de capacitación para la gerencia, administración y seguimiento de las misiones en unas instancias pueden reducir la efectividad de las mismas, lo cual en turno reduce la legitimidad del Gobierno. Aunque el proceso de capacitación es parte de las Misiones Bolivarianas, (Misiones Robinsón, Ribas, Sucre, Vuelvan Caras y Che Guevara), este proceso producirá resultados a largo plazo mientras que las necesidades son de corto plazo. Igualmente se encuentran desafíos en el aparato estatal, como la corrupción, el nepotismo, el clientelismo y la incompetencia e inercia administrativa. También se encuentran desafíos en las estructuras partidistas que pueden generar un elitismo de las clases políticas y tendencia a distanciarse de las necesidades de las mayorías. Como establecimos anteriormente, el éxito de las misiones depende de sus propios articuladores y administradores, sus niveles de creatividad, dedicación y sinceridad. El esfuerzo de la sociedad para preservar las políticas sociales que beneficien a todos, implica que la corresponsabilidad social y la conciencia ciudadana son fundamentales para la continuación exitosa de las misiones. T

Las Misiones se constituyen como herramientas de empotrar el estado en la sociedad, de rescatar la legitimación como instrumento que sobrepasa el poder despótico y la coerción del estado y ofrece más de lo que puede ofrecer el complejo estado-sociedad neoclásico. De esta manera, las misiones bolivarianas, como parte de la construcción de legitimidad, forman un ideario en donde se apela no sólo a responder a las necesidades más acuciantes de la población desposeída del país, sino que su carácter político recupera fuertemente lo “nacional”, la “organización de las comunidades” y la construcción de un nuevo “sujeto

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

88

político venezolano”. A pesar de las debilidades de las Misiones en relación a su permanencia, a sus formas de financiamiento y al control de la gestión; ellas se diferencian del resto de los programas sociales latinoamericanos por su carácter universalista y federal – atribuyendo a esas políticas un carácter igualitario y nacional. Bibliografía Barnett, M. (1992) Enfrentando el Costo de la Guerra: Poder Militar, El Estado y la Sociedad

en Egipto e Israel Princeton University Press, Princeton. Bartra, R. (1981) Las Redes Imaginarias del Poder Político Océano, México FD. Cox, R. (1981) “Puerzas Sociales, el Estado y el orden Mundial: Mas alla de la Teoria de

Relaciones Internacionales” Millennium, Vol 10, No. 2. Coronil, F. (1997) El Estado Mágico, Naturaleza, Dinero y Modernidad en Venezuela.

University of Chicago Press, Chicago. Duno, P. (1979) Los Doce Apóstoles Hermanos Vadell, Valencia. Evans, P. (1995) Autonomía Empotrada: Los Estados y la Transformación Industrial

Princeton University Press, Princeton. Friedman, M. (1962) Capitalismo y Libertad University of Chicago Press, Chicago Gobierno Bolivariano (2008) Gobierno en Linea @

http://www.gobiernoenlinea.ve/miscelaneas/misiones.html Hayek, F.A. (1960) Los Fundamentos de la Libertad University of Chicago Press, Chicago. Hobson, J.M, (1998) “Debate: La Segunda Ola de Sociología Weberiana Histórica – La

Sociología Histórica del Estado” Review of International Political Economy Vol. 5 No. 2. Hobbes, T. (2005) Leviatán, Partes I y II. Editado por A.P. Martinich. Broadview Press, New

York. López Maya, M. (2002) ‘Venezuela Después del Caracazo: Formas de Protesta en un

Contexto deinstitucionalizado’ Bulletin of Latin American Research: Vol. 21, No. 2. Mann, M. (1984) ‘El Poder Autónomo del Estado: Sus Orígenes, Mecanismos y Resultados’

Archives Européens de Sociologie: Vol. 15. _____(1993) Las Fuentes el Poder Social: Volumen II. Cambridge University Press,

Cambridge. Michelena, H. S. (1997) “La Crisis de los Nuevos Tiempos,” in Fundación de los Trabajadores

de LAGOVEN, et al, (ed.) Historia Mínima de la Economía Venezolana, Editorial La Brújula C.A., Caracas.

Migdal, J. (2001) El Estado en la Sociedad: Estudiando como los estados y las sociedades transforman y constituyen uno al otro, Cambridge University Press, Cambridge.

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de la República Bolivariana de Venezuela (2008) Las Misiones Bolivarianas @ http://www.embavenez-paris.com/docs/las%20misiones%20bolivarianas%20en%20espanol.pdf

Montaño, C. Terceiro Setor e questão social; critica ao padrão emergente de intervenção social. Cortez. São Paulo, 2002.

Palan, R, (1998) “Atrayendo Búfalos y el Juego de Subsidios Industriales: Una Critica de las Políticas Competitivas Nacionales en el Periodo del Estado de Competencia” Global Society: Vol. 12, No. 3.

Poulantzas, N. (1973) Poder Político y Clases Sociales. New Left Books, Paris. Ramos Jiménez, A. (1993) Comprender el Estado: Introducción a la Politología Universidad

de Los Andes, Mérida. Roa, R.R. (2002) ‘De Una a Otra Modernidad: La experiencia Venezolana de fin de siglo’ in

Ramos Jiménez, et al, (ed) La Transición Venezolana: Aproximación al Fenómeno Chávez. Producciones Carol, C.A., Caracas

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

89

Skocpol, T, Rueschemeyer, D, & Evans, P. (1985) Regresando el Estado. Cambridge University Press, Cambridge.

Strange, S. (1994) Estados y Mercados. London Press, London. Vargas Hernández, J. Los Roles Emergentes del Estado en la Gobernabilidad Global @

http://www.rcci.net/globalizacion/2001/fg187.htm Weber, M. (1968) Economía y Sociedad. London Press, London. Wikipedia (2008) Misiones Bolivarianas @ http://es.wikipedia.org/wiki/Misiones_bolivarianas Páginas Electrónicas de las Misiones Bolivarianas: http://www.barrioadentro.gov.ve/ http://www.misionciencia.gob.ve/ http://www.misioncultura.gob.ve/ http://www.misionguaicaipuro.gov.ve/ http://www.mhv.gob.ve/habitat/pag/habitat.php http://www.mintra.gov.ve/madres_del_barrio/madres_del_barrio.html http://www.mercal.gov.ve/apache2-default/ http://www.misionmilagro.gob.ve/Mision/Galeria.htm http://216.72.128.20/mribas/ http://www.misionrobinson.gov.ve/ http://www.misionsucre.gov.ve/ Thttp://www.mci.gov.ve/sociales/20/10402/mision_zamora.html Thttp://www.mci.gob.ve/sociales/20/10403/mision_piar.html Reseña biográfica

Nombre y Apellidos Rafael Correa Flores

Nacionalidad Venezolana Profesión Coronel (retirado) y Ingeniero

Mecánico Institución Parlamento Latinoamericano Posición Diputado Principal

Comisiones

Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración (Primer Vicepresidente)

Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carceleras

Servicios Públicos y Defensa del Usuario

Teléfono y Correo Electrónico 58-212-4840251 [email protected]

Observaciones Coronel retirado. Licenciado en Ciencias y Artes Militares. Ingeniero Mecánico y Ciencias de Computación. Universidad de Aston en Birmingham, Inglaterra 1981. Diputado al Parlamento Latinoamericano elegido para los períodos 1999, 2000-2005, y 2005-2011. Presidente del Grupo Venezolano del Parlamento Latinoamericano desde 1999 y hasta diciembre de 2003; Secretario General del Parlamento Latinoamericano por los periodos 2002-2004 y 2004-2006. Actualmente miembro de tres comisiones del Parlamento Latinoamericano: la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración (primer vicepresidente); la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias y la Comisión de Servicios y Protección al Consumidor.

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

90

Anexos* PF

1FP

Figura I: Consultas Misión Barrio Adentro I (Acumulado)

Figura II: Logros de la Misión Barrio Adentro II

TP

1PT *Fuentes: Gobierno Bolivariano de Venezuela – Ministerios del Poder Popular para la/de Agricultura y Tierras,H

AlimentaciónH, H AmbienteH, Ciencia y Tecnología, Comunicación e Información, Cultura, Defensa, Deporte, Educación, Educación Superior, Energía y Petróleo, Economía Comunal, Industrias Básicas y la Minería, Industrias Ligeras y Comercio, HParticipación y Protección SocialH, HPlanificación y DesarrolloH, Pueblos Indígenas, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y Hábitat

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

91

Figura III: Centros de Rehabilitación – Misión Barrio Adentro II

Figura IV: Inversión Social en Salud como % del PIB

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

92

Figura V: Compras de la Red Mercal

Figura VI: Red de Alimentación - Misión Mercal

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

93

Figura VII: Numero de Incorporados a la Misión Ribas

Figura VIII: Beneficiados Misión Ribas

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

94

Figura IX: Beneficiados Misión Robinson I

Figura X: Participantes Misión Robinson I

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

95

Figura XI: Participación Comparativa en las Misiones Educativas

Figura XII: Inversión Social en Educación como % del PIB

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

96

Figura XIII: Proceso de estructuración de la Educación Bolivariana como continuo humano

Figura XIV: Egresados de la Misión Vuelvan Caras (Che Guevara)

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

97

Figura XV: Configuracion de la Mision Ciencia

Figura XVI: Beneficiados Misión Identidad

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

98

Figura XVII: Misión Villanueva en Caracas

Figura XVIII: Beneficiados Misión Negra Hipólita

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

99

Figura XIX: Reducción de Pobreza - Misiones Negra Hipólita y Madres del Barrio

Figura XX: Beneficiados Misión Madres del Barrio

XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008

100

Figura XXI: Gasto Publico Social Como % del PIB