el estado (1)

7
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho EL ESTADO Integrante: Stephany Querales CI: 26768089

Upload: stephany-querales

Post on 14-Apr-2017

35 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El estado (1)

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

EL ESTADO

Integrante: Stephany Querales

CI: 26768089

Page 2: El estado (1)

¿Qué es el estado?: Viscaretti Di Ruffia define al Estado como "ente social que se

forma cuando en un territorio determinado se organiza jurídicamente en un pueblo

que se somete a la voluntad de un gobierno" (NARANJO Mesa Vladimiro, Teoría

Constitucional E Instituciones Políticas, Bogotá, Colombia: Ed. Temis S.A., 2000,

pág. 72). El estado jurídicamente hablando se refiere a una comunidad de personas

que están fijadas en un territorio determinado, y que es legalmente independiente de

control externo y este posee un gobierno organizado que crea y aplica la Ley sobre

todas las personas y grupos dentro de su jurisdicción. No obstante el estado es

concebido como una entidad específica de la vía política, organizada políticamente.

En este sentido el Estado es considerado por diversos autores como soberanía,

personificación de la nación, régimen, entre otros cuyos elementos fundamentales

son: El territorio, la población, La soberanía, y la organización jurídica u

ordenamiento jurídico.

¿Por qué es importante conocer y diferenciar los elementos del estado para un

estudiante de derechos?: Es de suma importancia que los estudiantes de derechos

puedan conocer y diferenciar los elementos para poder aplicar sus conocimientos

específicos en cualquier tipo de contexto o problemática que se le presente en su vida

laboral diaria incrementando su conocimiento intelectual y desarrollo integral dentro

de su campo laboral.

Por otro lado es importante resaltar ¿Qué es?, ¿Cuál es su importancia?, ¿Y cómo

se diferencia?, cada uno de los elementos fundamentales que conforman o integran un

estado. En primer lugar es fundamental conocer “El Territorio” Para Ángel Fajardo

es: “Todo Estado tiene un territorio, toda población se encuentra asentada en un

territorio y toda población y su territorio se encuentra unidos por un ordenamiento

jurídico” Siendo la base donde se radican o se dividen los demás elementos debido a

que es la parte física del Estado, donde se instala la comunidad nacional, y por otra

parte, define el marco de validez del orden jurídico que lo rige y que debe ser referido

Page 3: El estado (1)

a límites de espacio. Y se diferencia de los demás elementos porque es específico en

todos los aspectos siendo la base fundamental de los elementos.

También es importante resaltar que un territorio abarca el espacio terrestre, El

espacio continental, El espacio insular, y el espacio marítimo. Para el estudiante de

derechos es necesario saber que tan extenso es el significado de este elemento y

cuanto abarca para así poder tener una amplia información que ayude al conocimiento

sobre el estado que se está tratando así como también sus limitaciones.

Seguidamente esta “La Población”: La población es un conjunto de individuos de

la misma clase, limitada por el estudio. Según Tamayo y Tamayo, (1997). La

población es el número de habitantes que integran un estado ya sea el mundo en su

totalidad. Este elemento es de suma importancia debido a que las decisiones, las

soluciones, respuestas, ayudas en cualquier tipo de contexto en la vida laboral de un

estudiante de derechos, van dirigidos directamente o indirectamente hacia la

población que puede ser afectada de una forma positiva o negativa. Todo

dependiendo de la correcta organización y planificación que se genere en el proceso

laboral.

También está Bodino que define soberanía como "el poder supremo sobre los

ciudadanos y los súbditos no sometido a las leyes" Señala que la soberanía es

perpetua, inalienable y no sujeta a prescripción. Se inclina por la forma monárquica

que gobierno al señalar que el único Estado realmente ordenado es en el que la

soberanía se indivisa porque reside en una sola persona que corresponde al príncipe,

consiste en la posibilidad de dictar y aplicar leyes. “La Soberanía” que es la potestad

que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las

decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es entendida en el

plano jurídico, político y económico fundamental para el desarrollo del estado. Este

elemento es de suma importancia saber identificarlo debido a que si un estado no

posee una soberanía, este dicho estado no tiene una correcta organización y su

Page 4: El estado (1)

funcionalidad para el pueblo, la sociedad y la nación terminaría siendo deficiente y

descontrolada. Para los estudiantes de derechos defender la soberanía del estado es

fundamental ya que es el pilar de autenticidad que tiene un estado en llevar sus

propias decisiones e incrementar su desarrollo económico, social, político, cultural,

entre otros, por sí solo. En pocas palabras es lo que permite a un estado diferenciarse

de los demás en pro al beneficio de su población.

Por último pero no menos importante está la “la organización jurídica u

ordenamiento jurídico” Que es el establecimiento de una serie de leyes, instituciones,

etc. Que dan continuidad al aparato del Estado. Ayudan a la correcta política, a la

correcta organización y planificación del estado. “Según Bracho (2007) para poder

definir este elemento social se hace necesario precisar el concepto de dominación. Por

tal, debe entenderse “la posibilidad de encontrar obediencia a un mandato de

determinado contenido entre personas dada. Tiene que ser más preciso y sólo puede

significar la probabilidad de que un mandato sea obedecido”; el mayor grado de este

ordenamiento jurídico es aquel que se ejerce en y desde el Estado, desde el ámbito

político. Y la posibilidad de mando surge de la soberanía.”

En conclusión la importancia del conocimiento que debe tener un estudiante

de derechos sobre los distintos elementos que conforman un estado, es fundamental

para el desarrollo de su trabajo a la hora de tomas de decisiones, planificaciones,

búsqueda de soluciones, búsqueda de problemas y para el incremento del desarrollo

integral y profesional.

Page 5: El estado (1)

Bibliografía

Página wed: https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/estado.html

Página wed:

http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-

tamayo.html

Página wed: http://marmolinab.blogspot.com/2012/09/autores-clasicos-del-concepto-

de.html