el espejo de líder(yenhz).docx

20
1 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA El espejo del líder INTRODUCCIÓN: Este libro David fischman “el espejo del líder” es un libro complementario del camino del líder que también fue publicado por el comercio por anticipado. En este libro “ el espejo del líder” , David fischman nos plantea que para ser líder no basta la voluntad de querer ser líder, sino que este tiene que tener propios atributos y cualidades que le hagan naturalmente ser líder. Porque el verdadero líder no jala ni empuja al grupo de hombres que le rodean o crean en el. El líder es un modelo que tienen que seguir o imitar muchos por sus excelentes cualidades. Como vemos, este libro es importante para el joven que desea superar y ser líder de su grupo. AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Upload: jerson-de-la-cruz

Post on 26-Dec-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El espejo de líder(YENHZ).docx

1

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

El espejo del líder

INTRODUCCIÓN:

Este libro David fischman “el espejo del líder” es un libro complementario

del camino del líder que también fue publicado por el comercio por

anticipado. En este libro “ el espejo del líder” , David fischman nos

plantea que para ser líder no basta la voluntad de querer ser líder, sino

que este tiene que tener propios atributos y cualidades que le hagan

naturalmente ser líder. Porque el verdadero líder no jala ni empuja al

grupo de hombres que le rodean o crean en el. El líder es un modelo que

tienen que seguir o imitar muchos por sus excelentes cualidades.

Como vemos, este libro es importante para el joven que desea

superar y ser líder de su grupo.

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 2: El espejo de líder(YENHZ).docx

2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Este trabajo dedicamos a todos nuestros

compañeros de la serie que siempre nos

acompaña en las clases, actividades que acatan la

universidad y sociedad.

EL ESPEJO DE LÍDERAGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 3: El espejo de líder(YENHZ).docx

3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

1.- BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR.

David fischman nació en 1958. Más tarde estudio ingeniería y

administración en los estados unidos. Es miembro fundador del instituto

superior tecnológico cibertec, del colegio Sir Alexander Fleming (Trujillo) y

de la universidad peruana de ciencias aplicadas (UPC). En los últimos

años se dedica a la enseñanza de temas de liderazgo, a través del centro

de liderazgo internacional de la escuela de empresa de la UPC.

Fischman es también escritor. Es columnista en el comercio de

Lima, en el mercurio de chile y en cinco días de España.

A publicado, con notable acogida, sus libros y artículos.

2.- OBRAS DEL AUTOR:

El secreto de las siete semillas

El camino del líder.

El espejo del líder.

Y muchos artículos.

3.- GÉNERO: ensayo

4.- ESPECIE: Ensayo de autoestima y liderazgo.

5.- ESCUELA O MOVIMIENTO: Actual movimiento latinoamericano de

literatura de superación.

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 4: El espejo de líder(YENHZ).docx

4

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

6.- SITUACIÓN HISTÓRICA: A fines del SIGLO XX y comienzos del siglo

XXI se afianza el neoliberalismo y la globalización cuando la necesidad de

una literatura que apoye sus propósitos de expansión.

7.- TÍTULO:

- Denotativo: Quiere decir el espejo que pertenece al líder.

- Connotativo: Dé como el líder refleja como un espejo sus

cualidades y sus buenos modales.

8. RESUMEN DE LA OBRA POR CAPÍTULOS.

A.- CONTROL DEL EGO.

De primera instancia de este libro primer capítulo que nos hace notar que

el ego es una máscara que llevamos puesto desde hace muchos años y

estamos fundidos en ella. Y nos sabemos diferenciar que es lo que

hacemos nosotros mismos y en la que hacemos por la manipulación del

ego.

Si nosotros vamos a tener en cuenta las veintiocho millones de peruanos

que puebla en nuestra patria vamos a encontrar que la gran mayoría está

dominada por el ego. En tal sentido que cada cual piensa en sí mismo o

en su propia familia es decir el Perú está fragmentado en millones de

pedazos.

Esto nos hace ver que hay una necesidad de superar el ego que

nos domina. El ego que nos permite que seamos nosotros mismos en el

espejo. Que fundamentalmente, que el Perú necesita jóvenes lideres que

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 5: El espejo de líder(YENHZ).docx

5

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

superando el ego que les domina o caracteriza conduzcan al Perú y los

peruanos, a una mente feliz.

B.- EL EQUILIBRIO.

El equilibrio otro tema muy importante de la condición de nuestras vidas y

en la condición de nuestra patria.

El cuerpo humano es nuestro vehículo personal que nos permite lograr las

metas en la vida. A igual que el vehículo; el cuerpo humano tiene

indicadores de posible problemas y desequilibrios, sin embargo muchas

veces nos las observamos y los pasamos por alto.

Esto nos trae consecuencias graves en la salud como: cansancio

extremo, estrés, dificultades para dormir, sensación permanente de

infelicidad, o angustias, caídas de cabello, gástricos psicosomáticas,

dolores de cabeza por tensión, entre otros.

Para ser exitoso en los negocios, no necesitamos vivir en estrés. Al

contrario: mientras más equilibrados estemos, mejores decisiones

tomaremos.

Acabamos de hablar del equilibrio como lo mejor para salir exitosos en la

vida y en el trabajo como en la familia. Pero tememos que como

podemos lograr el equilibrio cuando todos los días para nuestros es el

afán de trabajar a como dé lugar para poder sobrevivir. Es decir vivimos

en constante tensión, no porque queramos, sino la misma situación y

crisis nos obliga.

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 6: El espejo de líder(YENHZ).docx

6

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Claro, es justo, para tomar excelentes decisiones es justo hacerlo en

momentos de serenidad y equilibrio para ser mejores y tener una vida

tranquila.

C.- DESAPEGO:

El desapego implica tomar distancias de las cosas y entender que

nuestras existencias son cíclicas, comprendiendo además que los

problemas son parte de metodología de aprendizaje de la vida.

Un apego frecuente en nuestros medios es el apego a los bienes

materiales. Vivimos convencidos de que si no tenemos algo en particular

no seremos felices. Igual como ocurre en las cosas anteriores, este apego

nunca termina, puesto que una vez logramos tener el bien material,

perdemos interés en él y perseguimos a otros.

Nadie niega que para vivir necesitamos un nivel adecuado de

alimentación y cobijo. Pero el problema es que una que satisfacemos

estas necesidades, seguimos buscando la felicidad a fuera, lograr el

desapego es vivir con la conciencia que dentro de nosotros tenemos todo

para ser felices, y que lo exterior solo en un complemento que adereza

nuestra vida.

Pero en el caso peruano no todos vamos a buscar la solución dentro de

nosotros mismos sería el caso en un exceso de individualismo y egoísmo.

Lo que nos funde en el excesivo apego y las cosas materiales con mucha

ambición, sin tener en cuenta a nuestros semejantes; solo mirando

nuestro propio desarrollo.

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 7: El espejo de líder(YENHZ).docx

7

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Lo justo sería que con buena voluntad, con conciencia con solidaridad y

otros buscamos el desarrollo material sin ambición desmedidas.

D.- RESPONSABILIDAD.

Con frecuencia de nosotros mismos nos ponemos las cadenas y

restringimos nuestra responsabilidad. Ello ocurre cuando nos quedamos

paralizados ante los problemas y en lugar de hacernos responsables,

buscamos culpables de nuestras desgracias.

Pasamos nuestra vida esposados imaginariamente igual varias creencias

que nos impiden movernos y actuar.

Debe haber responsabilidad sobre nuestros pensamientos. Tenemos que

tomar la responsabilidad sobre lo que decimos hacer pasar por las

tuberías de la mente.

La responsabilidad es conciencia moral que dignifica al hombre haciendo

que sea más justo, más humano. La responsabilidad no es disimularse,

no es escapar del problema, sino más bien es ser activo optimista y

realizador de los proyectos, teniendo en cuenta no solo al individuo, sino a

los hombres de la comunidad.

La responsabilidad de sus teorías y sus actos no solo deben de tenerlo

solo los grandes hombres, como los sabios y los genios. La

responsabilidad debemos de ejercerlo todos los hombres.

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 8: El espejo de líder(YENHZ).docx

8

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

E.- TRABAJO EN EQUIPO:

Hoy en día las empresas en todo el mundo invierten mucho dinero

capacitando a los equipos de trabajo. El equipo tiene que tener unión y

compromiso.

Un riesgo de trabajar en equipo es tener miedo a pensar diferente a como

lo hacen el grupo. Este tener el paradigma equivocado de que el no estar

de acuerdo causa desunión, cuando es justamente lo contrario: pensar

diferente enriquece al equipo y lo ayuda a tomar mejores decisiones. Una

comunicación abierta y sincera crea un ambiente que favorece la

expresión de diversos puntos de vista.

Raros son los que trabajan solos o solitariamente. En los tiempos

modernos el trabajo se hace en equipo, pero este equipo tiene que estar

bien formado, sus componentes tienen que ocupar el lugar que los

corresponde. Entre un miembro y otro tiene que haber comunicación y

comprensión. De otra manera no funciona el trabajo en quipo.

Si esto sucediese en la política peruana, en el congreso, en el poder

judicial, y en todas partes, el Perú sería un país próspero. Más bien, en el

Perú, cada cual, cada institución hace los que quiere, así como los

universidades funcionan divorciados del gobierno.

F.- DESTREZAS GERENCIALES:

El liderazgo interpersonal es importante para dirigir personas y controlar

todo lo que exista dentro de una empresa. Una empresa está compuesta

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 9: El espejo de líder(YENHZ).docx

9

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

de varios recursos: el capital financiero, infraestructura, los equipos y

también los recursos humano.

El gerente tiene que tener destreza para conocer y orientar a sus

máquinas y sus trabajadores. Lo que mueve a las personas son sus

sentimientos y emociones, pero muchas veces los jefes los menoran y

crean un clima frio que emotiva a los trabajadores.

Para lograr despertar la pasión del personal es, es necesario trabajar con

una visión que todos compartan y, además, saber comunicarla, es

necesario también saber motivar, entrenar y retroalimentar al personal. Es

necesario entender las estructuras de poder que respaldan el liderazgo y

usar las más adecuada. Es necesario dar el ejemplo con integridad.

Un gerente que sepa comunicarse con humanismo, y no solo mande con

reciedumbre como un patrón, sin duda a de llevar delante a su empres

porque, quienes son los que producen completamente una mercancía,

son los trabajadores. Para que estos produzcan más mejor es

conveniente crearles un buen ambiente.

Tampoco se debe improvisar al gerente. El gerente tiene que tener

conocimiento, experiencia e imaginación.

9.- SITUACIÓN HISTÓRICA DEL PERÚ Y EL MUNDO

El Perú, como un país o una nación se encuentra en una situación de

caos político, económico y moral. Este caos desde un tiempo atrás, sin

que nadie lo pueda parar o mejorar. Lo peor que de todo es que nos

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 10: El espejo de líder(YENHZ).docx

10

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

hallamos en situación de falta de verdaderos líderes que conmuevan el

cerebro y el corazón de los peruanos nos inspiren el verdadero cambio

que necesitan el Perú y lo peruanos. No líderes como es el caso de

Alberto Fujimori y Alan García Pérez que no pasen de ser sencillamente

demagogos y engañadores sociales que jalan y empujen al pueblo validos

de la publicidad del periodismo, televisión y la radio. Estos políticos no

inspiran fe ni confianza. Por eso decimos que el Perú actual se halla falta

de líderes sociales; como también la política mundial para hacerle frente

al imperialismo globalizador.

10.- LITERATURA DE SUPERACIÓN DE LATINOAMÉRICA:

A lo largo de Latinoamérica ha surgido un conjunto de escritores que

teniendo en cuenta el peligro en que se halla la juventud latinoamericana

han visto por conveniente crear una literatura critica para orientarles hacia

el cambio y la superación. En México tenemos a Carlos Cuauhtémoc,

Camilo Cruz y Miguel Ángel Cornejo. En el Perú tenemos a David

fischman, Ingeniero y administrador cuyo objetivo humanista es participar

en forjar líderes para superar nuestros problemas fundamentales. Como

se nota en su libro “el espejo del líder” es dar normas para el surgimiento

de líderes en los jóvenes actuales.

11.- COMETARIO CRÍTICO:

Lo primero que encontramos en las páginas de este hermoso breve libro

es el ataque al ego, es decir al yo. En nuestro medio, en nuestra sociedad

es común decir: “mío”, “de mi” para referirnos a nuestra pertenecientica y

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 11: El espejo de líder(YENHZ).docx

11

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

nuestro dominio individual. Pues, David fischman, recomienda con toda

sinceridad que el líder lo primero que tiene que hacer es perder el ego,

porque no ha de ser el líder de sí mismo sino de la colectividad anhelante.

Este es un acierto de David fischman, porque nuestra sociedad desde la

infancia hasta la adultez cultivan mucho, el ego, la individualidad, el

egoísmo.

Otro acierto de David fischman en este libro es recomendar al joven líder

que tenga equilibrio mental y equilibrio físico, para no trabajar en bien de

unos y en menos precio de otros, trabajar igual para bien de todos.

El trabajo del líder en forma individual le lleva a muchos errores, por eso

tiene que dedicarse a trabajar en equipo, escuchando la sugerencia de

todos.

12.- EL LENGUAJE DEL AUTOR.

El lenguaje que utiliza el autor en este libro es claro, breve y

comprensible, adornado con imágenes literarias sencillas; utilizando

también pensamientos importantes de la antigüedad griega, china y

árabe.

13.- VALORACIÓN HISTÓRICA.

En un tiempo tan importante como el nuestro lleno de cambios violentos,

es necesario preparar a la juventud para que realice reformas y

revoluciones históricas.

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 12: El espejo de líder(YENHZ).docx

12

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Valor literario:

David fischman, junto con otros, es creador de otra forma de

literatura, de autoestima, liderazgo y superación para la juventud

latinoamericana.

Valor político:

Su objetivo es el cambio social para el bien de las mayorías

marginadas.

14.- MENSAJE:

En el mundo debe reinar la armonía social sin egoísmo.

15.- CONCLUSIONES.

Este obra de David Fischman nos plasma su conocimientos de las

actividades y actitudes de los humanos en la naturaleza, la forma de vida

que llevamos diariamente dándonos sugerencias, valores éticos y

morales.

Esta obra nos enseña sobre la consecuencia que puede traer egoísmo y

el individualismo y es mejor trabajar en equipo y con motivaciones y

seriedad tomar buenas decisiones.

La buena bondad del hombre tiene que ser en cada momento y las

injusticias perjudican a la persona por eso debemos practicar los valores.

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 13: El espejo de líder(YENHZ).docx

13

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Bibliografía:

- David fischman, “el espejo del líder” ediciones de UPC y El

comercio Lima, 2007, 147 páginas.

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)

Page 14: El espejo de líder(YENHZ).docx

14

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ÍNDICEINTRODUCCION…………………………………… 1

DEDICATORIA…………………………………….. 2

EL ESPEJO DEL LIDER

-BI BLIOGRAFIA DEL AUTOR

-OBRAS DEL AUTOR

-GENERO

-ESPECIE

-ESCUELA O MOVIMIENTO

SITUACION HISTORICA…………………………… 4

-TITULO:

Denotativo Connotativo

-RESUMEN DE LA OBRA POR CAPITULOS:

CONTROL DEL EGO EL EQUILIBRIO DESAPEGO RESPONSABILIDAD TRABAJO EN EQIPODESTRESAS GERNCIALES

SITUACION HISTORICADEL PERU Y EL MUNDO…….. 10

LITERATURADE SUPERACION DE LATINOAMERICA

COMENTARIO CRÍTICO…………………………………….. 11

EL LENGUAJE DEL AUTOR

VALORACION HISTORICA………………………………… 12

VALOR LITERARIO VALOR POLITICO MENSAJE CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………. 13

ÍNDICE…………………………………………………………… 14

AGRONOMÍA – UNSCH (Comunicación Escrita – oral “ LE – 141”)