el entorno y la salud

10
PEDRO MARTÍNEZ EPA DE SANTANDER

Upload: mentor-mec-santander

Post on 21-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Globalización de los módulos 1 y 3

TRANSCRIPT

Page 1: EL ENTORNO Y LA SALUD

PEDRO MARTÍNEZ EPA DE SANTANDER

Page 2: EL ENTORNO Y LA SALUD

Mi ENTORNO y Mi SALUD

1- ¿Quién soy? 2- ¿Cómo soy?3- ¿Qué quiero?

4- ¿Dónde estoy?5- ¿Dónde está el Centro, mi casa, mi ciudad?6- ¿Cómo es mi hábitat?

7- ¿Quiénes son los compañeros?8- ¿Qué tenemos en común y diferente?9- ¿Cómo nos interrelacionamos?

10- ¿Cómo me encuentro?11- ¿Qué hago para mantener la salud?12- ¿Qué hago para la conservación del Medio ambiente?

Page 3: EL ENTORNO Y LA SALUD

Mi ENTORNO y mi SALUD

1- ¿Quién soy? Escritura2- ¿Cómo soy? Descripción3- ¿Qué quiero? Narración

4- ¿Dónde estoy? Orientación5- ¿Dónde está el Centro, mi casa, mi ciudad? Localización6- ¿Cómo es mi hábitat? Ecosistemas

7- ¿Quiénes son los compañeros? Sociedad8- ¿Qué tenemos en común y diferente? Interculturalidad 9- ¿Cómo nos interrelacionamos? Grupos y equipos

10- ¿Cómo me encuentro? El Cuerpo Humano11- ¿Qué hago para mantener la salud? Dietas, Hábitos saludables12- ¿Qué hago para la conservación del Medio ambiente? Ecología

Page 4: EL ENTORNO Y LA SALUD

1- ¿Quién soy? Escritura

Yo soy______________________________________________

Tengo_________________ de edadEstoy aquí porque__________________________________________________________

_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________Además de venir a clase tengo otras obligaciones como:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mis aficiones son:__________________________________________________________________________________________________________________

Soy hijo de__________________ y de _____________________

Soy Hermano de _____________, _________________, ___________________, _____________________, _________________Soy esposo (esposa) de _____________________________Soy madre (padre) de______________, _______________, _________________

______________, _________________,

Page 5: EL ENTORNO Y LA SALUD

1- ¿Quién soy? ¿Qué significa mi nombre?

NOMBRE ORIGEN SIGNIFICADODELIA Griego CastaÁNGELES Griego Buena, pura, mensajera celesteAURORA Latino AmanecerTERESA Griego Que lleva espigas de trigoESTELA Latín EstrellaLUCÍA Latino LuminosoJOAQUÍN Hebreo El señor juzgaráALBERTO Germano Que brilla con noblezaLUIS Germano Defensor del puebloENRIQUE Germano Poderoso por su linajeANTONIO, ANTONIA Latino Digno de alabanzaLIDIA, LYDIA Griego Nacida en Lydia (Asia Menor)CONSUELO Latino AdvertenciaJULIÁN, JULIO Latino De mucho pelo. BarbudoPEDRO Griego RocaLIDIA, LYDIA Griego Nacida en Lydia (Asia Menor)

Est@s s@n l@s compañer@s de clase.Asocia su foto con el significado de su nombre.

Page 6: EL ENTORNO Y LA SALUD

Actividades de Lenguaje

1- Ordena alfabéticamente los nombres de los alumnos.Nos aprendemos el alfabeto, y lo demostramosejercitando colocaciones de palabras y realizamos en el Aula TIC el juego de Abecedario

2- Escribe en un folio quién eres, por qué has venido, cómo es tu vida, cuánto tiempo vas a dedicar a estudiar…

3- Vamos a buscar en el diccionario las palabras con error ortográfico.4- Manejamos el diccionario. Búsqueda. Organización del contenido del diccionario. (Páginas de 4 a 9 de los apuntes de lenguaje de Iniciales en www.pedromartinezbarrera.com )

Page 7: EL ENTORNO Y LA SALUD

Características físicas Características psicológicas

Acciones Actitudes

EJERCICIO PARA REALIZAR TU RETRATO LITERARIO

Ejemplo 1Era don Cayetano un viejecillo de setenta y seis años, vivaracho, alegre, flaco, seco, de color de cuero viejo, arrugado como un pergamino al fuego, y el conjunto de su personilla recordaba, sin que se supiera a punto fijo por qué, la silueta de un buitre de tamaño natural; aunque, según otros, más se parecía a una urraca, o a un tordo encogido y despeluznado. Tenía sin duda mucho de pájaro en figura y gestos, y más, visto en su sombra. Era anguloso y puntiagudo, usaba sombrero de teja de los antiguos, largo y estrecho, de alas muy recogidas, a lo don Basilio, y como lo echaba hacia el cogote, parecía que llevaba en la cabeza un telescopio; era miope y corregía el defecto con gafas de oro montadas en nariz larga y corva. Detrás de los cristales brillaban unos ojuelos inquietos, muy  negros y muy redondos. Terciaba el manteo a lo estudiante, solía poner los brazos en jarras, y si la conversación era de asunto teológico o canónico, extendía la mano derecha y formaba un anteojo con el dedo pulgar y el índice.Leopoldo Alas "Clarín": La Regenta

Redacción que aúne lo más destacado.

RELLENA ESTE CUADRO.

2- ¿Cómo soy? Descripción

Page 8: EL ENTORNO Y LA SALUD

EJERCICIO PARA REALIZAR TU RETRATO LITERARIO

Ejemplo 2

El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos y agradables habrá echado Dios al mundo… Lucas era en aquel entonces de pequeña estatura… un poco cargado de espaldas, muy moreno, barbilampiño, narigón, orejudo y picado de viruelas. En cambio, su boca era regular y su dentadura, inmejorable. Dijérase que sólo la corteza de aquel hombre era tosca y fea; que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de él aparecían sus perfecciones, y estas perfecciones principiaban por los dientes. Luego venía la voz, vibrante, elástica, atractiva;… llegaba después lo que aquella voz decía: todo oportuno, discreto, ingenioso, persuasivo…

Pedro A. de Alarcón. “El sombrero de tres picos”

- ¿Cómo soy? Descripción

Ejemplo 3

“Mi padre se llamaba Esteban Duarte, era portugués, cuarentón, y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. …Era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me traía”

Camilo José Cela “La familia de Pascual Duarte”

Page 9: EL ENTORNO Y LA SALUD

EJERCICIOS DEL RETRATO LITERARIO

1- Con los datos recogidos en el cuadro anterior realiza una descripción de tu persona, sin especificar el nombre.2- Intercambiamos los retratos y leemos en voz alta a la clase.3- Intentamos averiguar a quién pertenece cada retrato.4- Escogemos un personaje popular y realizamos su retrato con las mismas condiciones que en el ejercicio anterior.5- Leemos el retrato que hemos escrito y el resto intenta averiguar de quién se trata.6- Ahora realizamos un retrato de cómo creemos que nos ven los demás.7- Comprobamos si se aproxima a la realidad y anotamos las diferencias que se manifiestan en la clase con esa percepción.

Page 10: EL ENTORNO Y LA SALUD

EJERCICIO PARA REALIZAR TU RETRATO LITERARIO

Es una persona normal, ni muy alta ni muy baja, ni guapa ni fea, ni flaca ni gorda.De pelo castaño y rizoso, ojos color marrón, piel morena y boca escondida, como casi todo el mundo por aquí; orejas y nariz tan discretas que parecen hechas para colocar sus gafas y en la frente unas cuantas arrugas, renglones torcidos en los que los años van escribiendo su historia. Le disfraza un bigote trasnochado de más de un cuarto de siglo.Viste gris, marrón, azul o negro, siempre mediocre. No destaca y es tan corriente que hasta su nombre en lugar de propio es común.Camina derecho, sonríe como saludo, siempre llega puntual y aunque parece un “broncas” intratable, es un pedacito de pan tierno. Tenaz, terco, insistente y paciente…muy paciente. Amigo fiel sempiterno de sus amigos y sin embargo, y como dice su padre, no es rencoroso, pero el que se la hace se la paga.