el entorno de la empresa 2007

4
1 TEMA 2: EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1. El Entorno de la Empresa El entorno de la empresa es su marco externo, el medio en que desenvuelve su actividad. Se refiere al conjunto de personas, empresas, instituciones y agentes en general que pueden influir o ser influidos por la actividad de la empresa. Distinguimos: Entorno general: Comprende los factores que afectan a todas las empresas de una sociedad o de una zona. Ej: empresas españolas o empresas de la UE. Entorno específico: Se refiere sólo a aquellos factores que influyen sobre un grupo concreto de empresas que tienen características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad y zona. Ej: Empresas fabricantes de coches que compiten en el mercado español. 1.1 Factores del entorno general: Afectan a todas las empresas en general. a ) Factores económicos: Ciclo económico (expansión o crisis). Ej: Una coyuntura favorable (creci- miento) crea buenas expectativas en las empresas y favorece la inversión. El grado de desarrollo económico e industrialización de un país. Infraestructuras disponibles. Ej: puertos, carreteras, redes de comunicación… b ) Factores socio-culturales: Nivel educativo Estilo de vida y consumo Demografía Tendencias de la moda c ) Factores político-legales. Normas jurídicas (leyes) que afectan a las empresas: El Estado establece el marco jurídico en el que se mueven las empresas, fija las reglas de juego. Ej.: condiciones de los contratos, leyes antimonopolio, normas anticontaminación… Política fiscal y monetaria: Impuestos, subvenciones, tipo de interés… Actuación empresas públicas: El estado es un productor más. Otras políticas: Ej.: política promoción empresarial. d ) Factores tecnológicos: Aparición de nuevos productos o mejoras en los existentes. Nuevos métodos de producción. Avances técnicos.

Upload: donorodaniel

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

Page 1: El Entorno de La Empresa 2007

1

TEMA 2: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

1. El Entorno de la Empresa

El entorno de la empresa es su marco externo, el medio en que desenvuelve su

actividad. Se refiere al conjunto de personas, empresas, instituciones y agentes en

general que pueden influir o ser influidos por la actividad de la empresa.

Distinguimos:

Entorno general: Comprende los factores que afectan a todas las empresas de una

sociedad o de una zona. Ej: empresas españolas o empresas de la UE.

Entorno específico: Se refiere sólo a aquellos factores que influyen sobre un grupo

concreto de empresas que tienen características comunes y que concurren en un

mismo sector de actividad y zona. Ej: Empresas fabricantes de coches que compiten

en el mercado español.

1.1 Factores del entorno general:

Afectan a todas las empresas en general.

a ) Factores económicos:

Ciclo económico (expansión o crisis). Ej: Una coyuntura favorable (creci-

miento) crea buenas expectativas en las empresas y favorece la inversión.

El grado de desarrollo económico e industrialización de un país.

Infraestructuras disponibles. Ej: puertos, carreteras, redes de comunicación…

b ) Factores socio-culturales:

Nivel educativo

Estilo de vida y consumo

Demografía

Tendencias de la moda

c ) Factores político-legales.

Normas jurídicas (leyes) que afectan a las empresas: El Estado establece el

marco jurídico en el que se mueven las empresas, fija las reglas de juego. Ej.:

condiciones de los contratos, leyes antimonopolio, normas anticontaminación…

Política fiscal y monetaria: Impuestos, subvenciones, tipo de interés…

Actuación empresas públicas: El estado es un productor más.

Otras políticas: Ej.: política promoción empresarial.

d ) Factores tecnológicos:

Aparición de nuevos productos o mejoras en los existentes.

Nuevos métodos de producción.

Avances técnicos.

Page 2: El Entorno de La Empresa 2007

2

1.2 Factores del entorno específico:

Son los que afectan más directamente a la empresa. Entre los factores que rodean a la

empresa están:

a ) Los proveedores de materias primas.

b ) Clientes o consumidores que adquieren sus productos.

c ) Los intermediarios o distribuidores: son los que acercan el producto al consumidor.

d ) Los competidores: empresas que producen el mismo bien o servicio, participan en el

mismo mercado y se dirigen al mismo cliente.

e ) Intermediarios financieros: bancos, compañías de seguros…

Cualquier cambio en algunos de estos factores que constituyen el entorno general y

específico de la empresa, obligará a la empresa a reaccionar y adaptarse a él.

Las empresas deben estar atentas al mercado para detectar las oportunidades y amenazas

y adaptarse a los cambios.

Las empresas que no vigilan el entorno y no se adaptan a los cambios, están

condenadas a desaparecer.

2. LA COMPETENCIA ENTRE EMPRESAS

2.1 Mercado y competencia

La empresa no depende sólo de sí misma. Su actividad se desarrolla junto a otras

empresas que ofrecen productos similares. Las empresas más eficientes consiguen

ofrecer sus productos con mejor relación calidad-precio que sus competidoras, por lo

que venderán más y obtendrá mayores beneficios.

La competencia hace que las empresas más eficientes sean las que sobrevivan.

2.2 Globalización y competencia:

La globalización de la economía ha permitido que las empresas amplíen

sustancialmente sus mercados geográficos, con la aparición de nuevos competidores.

Internet ha hecho que el área de competencia sea el mundo entero.

La competencia se ha incrementado, y empresas muy consolidadas en un mercado han

desaparecido o tienen problemas, como consecuencia de la llegada de nuevas empresas.

Ej. : Caso IKEA- La Oca.

2.3 El sector de actividad como marco de competencia:

Un sector está formado por todas las empresas que desarrollan la misma actividad

económica y compiten para captar clientes. Las empresas competidoras son empresas

que pertenecen al mismo sector, ofrecen productos similares y se dirigen al mismo

tipo de consumidores.

La cuota de mercado indica el porcentaje de ventas de una empresa en relación a las

ventas del sector.

Page 3: El Entorno de La Empresa 2007

3

Cuota de mercado = X 100

Dentro de un sector, el líder es la empresa que tiene una mayor cuota de mercado.

La búsqueda del liderazgo lleva a la empresa a tratar de reducir la competencia,

expulsando a empresas del mercado y, a veces, llegando a acuerdos de fijación de

precios con otras empresas del sector. Estos acuerdos que restringen la competencia

están prohibidos en la UE por La Ley de Defensa de la Competencia.

2.4 Estrategia competitiva de la empresa

Son acciones que emprende la empresa para enfrentarse con éxito a sus

competidores y para incrementar su cuota de mercado.

Tipos de estrategias:

Liderazgo en costes: La empresa basándose en la eficiencia, produce con costes

menores a los de sus competidores, pudiendo bajas precios y vender más. Ej:

chevrolet.

Diferenciación: Pretende lograr que el producto o servicio se perciba como único o

exclusivo. Así, los clientes estarán dispuestos a pagar más. Ej.: Nike, Ferrari.

Segmentación: Se elige una parte o segmento de mercado en el que la empresa se

especializa. Ej: Mayoral ( ropa de niño), Berska (ropa juvenil).

3. La responsabilidad social de la empresa y la ética empresarial

En los últimos años, las empresas han sido presionadas por la sociedad para que presten

más atención a temas sociales y medioambientales y adopten una actitud más ética en

sus comportamientos.

Esta mayor preocupación social se centra en:

Un mayor compromiso de las empresas con la sociedad en general y con la localidad

donde actúan: creación de empleo, desarrollo económico y cultural.

Una actitud de mejora y respeto del medio ambiente: utilizar técnicas eficaces para

tratar los residuos y vertidos contaminantes, recuperación de materiales, tecnologías

integrales (menos consumo, menos residuos y más reciclaje).

Dar confianza, participación y motivación a los trabajadores: salarios adecuados,

medidas de seguridad e higiene, formación…etc.

Aumentar la credibilidad y confianza de clientes y consumidores: respetar los

derechos de los consumidores, informar verazmente sobre el producto,…etc.

Hay empresas que elaboran un documento llamado Balance Social donde reflejan los

resultados sociales favorables o desfavorables que su actividad ha ocasionado en un

periodo, normalmente un año.

VENTAS DE LA EMPRESA

VENTAS DEL SECTOR

Page 4: El Entorno de La Empresa 2007

4

EJERCICIOS TEMA 2

1 ) Explica la diferencia entre entorno general y entorno específico.

2 ) Clasifica los siguientes hechos, identificando que tipo de factores del entorno

general o específico son, y como pueden afectar a la empresa.

a ) Se construye una nueva autopista Sevilla-Asturias.

b ) Aumenta la población mayor de 65 años.

c ) Mi banco me aumenta las comisiones.

d ) Abre una nueva empresa, que produce el mismo producto que yo y se dirige al

mismo público objetivo.

e ) Aparece una nueva máquina que puede reducir considerablemente los costes de

producción de todas las empresas.

3 ) Según los datos siguientes:

Marca Unidades

Renault 176.306

Seat 167.520

Citroën 158.231

Peugeot 147.881

Opel 141.931

Ford 112.371

Calcula la cuota de mercado de cada fabricante y determina quién es el líder.

4 ) Las empresas DIA e HIPERCOR, compiten en el mismo sector de actividad, pero

con estrategias competitivas distintas.

a ) Identifícalas.

b ) ¿Cómo definirías los segmentos a los que se dirigen estas dos empresas?.

5 ) Piensa en el sector de los electrodomésticos y pon un ejemplo de empresa que siga

cada una de las estrategias competitivas que hemos estudiado.

6 ) Explica el significado de este mapa conceptual:

Preguntas que han caído otros años en selectividad

1 ) Define entorno específico y entorno general de una empresa.

EMPRESA

ENTORNO RESPONSABILIDAD

SOCIAL

Influye en Influye en