el electrocardiograma en cardiopatía isquémica

Upload: jilmar-rai-pena-yacila

Post on 24-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Electrocardiograma en Cardiopata Isqumica

    1/5

    EL ELECTROCARDIOGRAMA EN CARDIOPATA ISQUMICA

    El electrocardio grama (ECG) es el estudio paraclnico de mayor relevancia parael diagnstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes que sufren alguna delas presentaciones del SICA Am!n de ser un instrumento de gran disponi"ilidad,

    "a#o costo e incalcula"le valor predictivo y pronstico

    Su sensi"ilidad diagnstica en los SICA, est$ condicionada por el momento enque se reali%a el ECG y por la presencia de sintomatologa& mientras que su valorpronstico se esta"lecepor el tipo de alteracin electrocardiogr$'ca (principalmente por supradesnivel oinfradesnivel del segmento S) as como por su magnitud y locali%acin

    *a reali%acin de un ECG es de vital importancia cuando el paciente se encuentrasintom$tico, ya que podemos encontrar cam"ios en el segmento S (+ - m.)durante un eventoanginoso en reposo y si dic/os cam"ios desaparecen cuando el paciente se

    encuentra asintom$tico, sugieren fuertemente la presencia de isquemia aguda,as como enfermedad coronaria relevante

    odo paciente con dolor sugestivo de isquemia mioc$rdica cuyo ECG en reposoes normal, no e0cluye el diagnstico de SICA pues se conoce que el 12 de lapo"lacin puede tener IA3 y /asta el 42 SICA sin elevacin del S (anginainesta"le)

    Es fundamental para decidir la utili%acin de terapia de reperfusin '"rinolticaen pacientes con SICA, ya que estudios /an demostrado gran "ene'cio en losSICA CES con desarrollo de ondas Q patolgicas y ningn beneficio o perjuicio en losSICA SEST o cambios exclusivos de la onda T en !uienes se destaca la importancia de unintervencionismo preco"#

    $as recomendaciones indican reali"ar EC% al ingreso &ospitalario a todo paciente concl'nica sugestiva de dolor tor(cico de origen is!u)mico el cual se deber( repetir cada *+ a,- minutos# En cuanto al seguimiento se aconseja reali"ar EC% a pacientes conalteraciones del ritmo y posterior a reperfusin cada ./0 &oras durante las primeras 12&oras#

    El EC% debe efectuarse por lo menos cada 12 &oras y siempre !ue el paciente presentesintomatolog'a o e!uivalentes anginosos 3II/C4#

    5esde el punto de vista electrocardiogr(ficocuando ocurre una privacin en el flujosangu'neo coronario se produce una serie de cambios paulatinos tanto en ladespolari"acin como en la repolari"acin ventricular6 de dic&a sucesin de eventospodemos extraer tres conceptos !ue son7 is!uemia lesin y necrosis#

    Concepto de isquemiaSe presenta cuando existe un d)ficit transitorio en la perfusin del flujo sangu'neo coronariolo !ue ocasiona una despolari"acin parcial de las c)lulas mioc(rdicas y alarga la duracindel potencial de accin#

    Isquemia subendocrdicaCuando el tejido subendoc(rdico se encuentra is!u)mico se produce un retraso en la

    repolari"acin de dic&a (rea# El tejido is!u)mico genera un vector !ue se conoce como

  • 7/25/2019 El Electrocardiograma en Cardiopata Isqumica

    2/5

    vector de is!uemia el cual se alejar( de la "ona is!u)mica y apuntar( &acia el epicardio#Este evento se manifiesta en el EC% con ondas T altas sim)tricas y acuminadas#

    Isquemia subepicrdicaAl existir is!uemia en el tejido subepic(rdico se produce un retraso en la repolari"acin del(rea afectada esto crea un vector de is!uemia !ue se aleja de la regin is!u)mica y apunta&acia el subendocardio ra"n por la cual se registrar(n ondas T aplanadas o negativas dev)rtices picudos y ramas sim)tricas#

    Concepto de lesinSi la is!uemia persiste el tejido mioc(rdico comien"a a lesionarse &asta este punto losda8os pueden ser reversibles y se representa en el EC% por el ST# Se pueden distinguir dostipos de lesin7

    Lesin subendocrdicaSe produce un vector de lesin en el subendocardio afectado !ue apunta &acia la lesin yse aleja del epicardio# Este vector de lesin determina un desnivel negativo del ST 3por lo

    menos a * mm de la l'nea isoel)ctrica y a 0- ms del punto 94 #

    Lesin subepicrdicaEl tejido subepic(rdico lesionado genera un vector de lesin !ue apunta &acia el epicardio yse aleja del endocardio generando en el EC% un desnivel positivo del ST# En la cardiopat'ais!u)mica el desnivel positivo del ST suele acompa8ar al dolor tor(cico#

    Concepto de necrosisCuando el flujo sangu'neo mioc(rdico !ueda permanentemente interrumpido sus c)lulassufren un proceso irreversible de necrosis#

    El grado de muerte celular est( determinado por7

    3el grado de is!uemia mioc(rdica4 x 3el grado de metabolismo card'aco4#

    Es relevante destacar en este punto la importancia del reposo durante la fase aguda delIA: para evitar el secuestro del flujo sangu'neo coronario e iniciar la re&abilitacin card'acaen el per'odo de recuperacin y de esta manera favorecer el desarrollo de circulacincolateral# Situaciones en las !ue enfermer'a influye de manera directa en el paciente#

    ;n tejido necrtico es el)ctricamente inactivo por lo !ue no produce el vector dedespolari"acin correspondiente la expresin electrocardiogr(fica de este &ec&o es lapresencia de ondas Q#

    $a onda Q no patolgica expresa &abitualmente la actividad el)ctrica del septum

    interventricular siendo f(cilmente reconocible en 5I 5III

  • 7/25/2019 El Electrocardiograma en Cardiopata Isqumica

    3/5

    mioc(rdica al ingreso &ospitalario incluyen la reali"acin de un EC% el cual deber(repetirse cada *+ a ,- minutos segn el peso de la istoria cl'nica#

    $os datos !ue con mayor frecuencia podemos encontrar 3en poblacin mexicana4 son loscambios inespec'ficos del ST y la onda T 3+.>4 seguido por desnivel negativo del STextenso 3@ , derivaciones D1.>4 y desnivel negativo del ST no extenso 3*0>4#

    El personal de enfermer'a debe tener en cuenta !ue en los pacientes con SICA SEST esm(s frecuente el reinfarto y la is!uemia recurrente por lo !ue es de suma importancia laoportuna reali"acin e interpretacin del EC% en !uien presenta angina en reposo ya !uepodemos encontrar cambios en el segmento ST 3@ -#-+ m

  • 7/25/2019 El Electrocardiograma en Cardiopata Isqumica

    4/5

    ISQ;E:IA7

    $ESIFG7

    S56E7ICA89I S56E:9;CA89

    S56E7ICA89IS56E:9;CA89

  • 7/25/2019 El Electrocardiograma en Cardiopata Isqumica

    5/5

    GEC?FSIS