el eje del universo -...

20
El Eje del Universo Chamanes, sacerdotes y religiosidad en la cultura Jama Coaque del Ecuador Prehispánico Andrés Gutiérrez Usillos

Upload: others

Post on 11-Sep-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

El Eje del Universo

Chamanes, sacerdotes y religiosidad en la cultura Jama Coaque del Ecuador Prehispánico

Andrés Gutiérrez Usillos

Page 2: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

www.mcu.esCatálogo de publicaciones de la AGE http://publicacionesoficiales.boe.es/

Edita:© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación

© Del texto y de las imágenes: sus autores

NIPO: 551-11-084-8 ISBN: 978-84-8181-498-9 Depósito legal: M-47543-2011

Imprime: Punto Verde Papel reciclado

MINISTERIO DE CULTURA

Page 3: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

Ángeles González-Sinde Ministra de Cultura

Mercedes E. del Palacio Tascón Subsecretaria de Cultura

Ángeles Albert Directora General de Bellas Artes y Bienes Culturales

MINISTERIODE CULTURA

Page 4: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

7

Existen ocasiones especiales y esta es una de ellas, en las que se pone de manifiesto la levedad de las fronteras que distancian las disciplinas humanísti-cas, y la inconsistencia de empeñarse en sutiles ais-lacionismos en aras de purezas académicas, pues en el fondo todas ellas tienen como fin último el conocimiento del ser humano, de su pensamien-to, organización y producción. Este libro resulta ser un sugestivo paradigma del mestizaje de diferentes perspectivas históricas, arqueológicas, artísticas, ico-nográficas, científicas, para lograr ese objetivo final. Cuando se inicia su lectura probablemente se parte de un borroso o muy leve conocimiento de la cul-tura Jama Coaque del Ecuador Prehispánico, pero a medida que uno se sumerge entre sus páginas y se interna en sus descripciones, análisis y propuestas de interpretación, va dibujando y perfilando en su mente los rasgos nítidos de una cultura viva, el pa-pel esencial que han cumplido hombres y mujeres en torno a la formación y desarrollo de uno de los aspectos inmateriales fundamentales y de mayor di-ficultad de análisis, que es el de la religiosidad.

Y, además, como directora del Museo de América, me complace especialmente la presentación de este libro, porque sin lugar a dudas supone una revalori-zación, casi una reivindicación, del papel que pueden y deben cumplir los bienes custodiados en estas insti-tuciones culturales en relación con el aporte sobre la comprensión del ser humano. Y es que el patrimonio material ubicado en museos carece en muchos casos de un contexto asociado que nos informe sobre su procedencia, datación y trayectoria, como sucede con los materiales arqueológicos de la cultura Jama Coaque objeto de este estudio. A pesar de ello, estos bienes tienen su voz propia, alta y clara, para relatar la histo-ria de la sociedad que los produjo. Solo hay que saber

escuchar, entender y transmitir ese mensaje, que es lo que el autor de este libro ha hecho.

Ahora, la voz de la cultura Jama Coaque resuena de nuevo entre las páginas de este estudio y clama por hacer oír su eco entre las vitrinas de los museos. Su autor deconstruye algunos de los mitos de la in-terpretación de las figuras cerámicas que frecuentan los museos, deduciendo nuevos significados razona-dos sobre la base de comparaciones con sociedades etnográficas de las que existen testimonios directos, pero también mediante la puesta en común de ras-gos con otras culturas arqueológicas y la lectura de las fuentes documentales. El papel de la mujer en estas sociedades, el análisis de la indumentaria del chamán-sacerdote, la recuperación de los rituales y el significado de los mismos o el establecimiento de un corpus de divinidades Jama Coaque, por primera vez organizados para su comprensión como un sistema, son algunos de los admirables aportes de este estudio.

La cultura Jama Coaque, y en general las culturas prehispánicas o precolombinas como se prefiera, del Ecuador, reviven por un momento en estas páginas. Del hilo de voz que reverbera entre sus líneas, casi puede escucharse la melodía que subyace sobre el conocimiento de las mismas. Y este libro supone un aporte esencial para la afinación de alguno de los ins-trumentos musicales de una orquesta que va a permitir interpretar esa música y posibilitará la comprensión de estas culturas. Entre todos, y los museos aquí juegan un papel esencial, es preciso continuar adelante con estas investigaciones para poder interpretar la sinfonía completa, para poder deleitarse con la voz y el sonido vivo de la América prehispánica.

Concepción García SáizDirectora del Museo de América

Presentación

Page 5: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

8

Agradecimientos

Para la culminación en esta publicación del proyec-to de investigación que se inició hace algunos años, necesariamente ha sido indispensable la confluencia de apoyos y sinergias de diferentes índoles. Ellas han posibilitado su desarrollo y por tanto toca ahora, más que justificadamente, agradecer su intervención. En pri-mer lugar, quisiera comenzar mostrando mi gratitud a Concha García Sáiz, directora del Museo de América (Madrid, España), no solo por presentar esta publica-ción, sino por haberme confiado su apoyo, posibili-tándome la incorporación a la institución que dirige y poder culminar este trabajo de la mejor forma posible, en proximidad a las colecciones a las que en gran parte se refiere. A Ana Verde, responsable de las colecciones de arqueología del Museo y muy especialmente a Ana Castaño, que me ha acompañado con amabilidad y profesionalidad en las visitas a los almacenes y a Nuria Moreu, también del Museo de América, que con enor-me celeridad y profesionalidad me ha ido procurando el incesante goteo de peticiones de imágenes de los bienes culturales de dicho Museo que aquí se muestran.

A Marian del Egido del Instituto de Patrimonio Cultural de España y su equipo, especialmente a Marian García, por la eficaz labor de investigación que llevan a cabo para el conocimiento y salvamento del patrimonio cultural y en este caso la que se ha reali-zado para intentar extractar algo más de información adicional sobre lo visible de las vasijas y figuras Jama Coaque conservadas en el Museo de América. A Tomás

Calderón, del Laboratorio de Datación de la Universi-dad Autónoma de Madrid, que ayudó a situar tempo-ralmente algunas de estas cerámicas.

A Emilia Aglio, colega y amiga, que me ha compren-dido en algunos difíciles momentos y me ha alentado constantemente a continuar con este trabajo, y sobre todo por su paciente y eficaz colaboración en la publi-cación de este libro, sus atinados consejos e incalculable experiencia. A la Subdirección General de Museos Esta-tales por su impulso para que el trabajo viera la luz. Al personal de la Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación por haber realizado un excelente trabajo. Al Archivo General de Indias y a la Subdirección General de Archivos Estatales por su cordialidad y celeridad en la cesión de las imágenes. Y en general, a los compañeros del Ministerio de Cultura y de los museos que realizan una labor día a día en el sostenimiento y difusión del patrimonio en España.

En Ecuador también son muchas las personas a las que quisiera recordar y agradecer. En primer lugar, a Iván Cruz, por su apoyo en la realización de este es-tudio, por su generosidad y gentileza al facilitarme el acceso y la información necesarias sobre las coleccio-nes del Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado (Quito, Ecuador), a Jimena Lobo, directora del museo cuando comencé con este trabajo, y a Christian Me-sía, su actual director, sin cuya aportación en relación con las imágenes de las colecciones que custodia su Museo, este estudio habría perdido una parte esencial.

Page 6: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

9

Del Museo Nacional del Ministerio de Cultura del Ecuador, Quito, a Estelina Quinatoa Cotacachi y a su equipo, que me facilitaron el acceso a los fondos para poder revisar y fotografiar parte de las extensas y magníficas colecciones que allí se custo-dian. A Adriana P. Grijalva, por su apoyo.

En la Pontificia Universidad Católica del Ecua-dor, especialmente a Lupe Cruz, coordinadora del Museo Wielbauer, y a José María Jaramillo, director del Museo Jacinto Jijón y Caamaño, también en esta Universidad.

A Paulina Terán, arqueóloga y amiga ecuatoriana que desde el comienzo de mi carrera me ha animado a continuar en este mundo de la arqueología ameri-cana y ha abierto las puertas de la investigación en Ecuador, que incluyeron las de su propia casa. Gra-cias por los comentarios profesionales y los cordiales ánimos sobre este trabajo.

En Guayaquil, a Graciela García Ramos, quien me fue mostrando el camino de los museos en una ciudad que me era desconocida. A Mariela García Caputti, que como directora del Centro Cultural Liber-tador Simón Bolívar en 2009 me permitió el acceso a los fondos y ha continuado apoyándome para poder finalizar este trabajo, y a Carolina Jervis, así como a su equipo. A María Antonieta Funes Sánchez, direc-tora del Museo de Arte Prehistórico Carlos Zevallos Menéndez de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Ben-jamín Carrión, Núcleo del Guayas, por su amabilidad

en la visita y su cordialidad al permitirme fotografiar los fondos.

Y a los técnicos y científicos que han realizado los análisis de los restos vegetales, como Francisco Javier Aceituno Bocanegra de la Universidad de Antioquia (Colombia), y Ana Margarita Guachamín del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (Ecuador) que con-tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque, a través del análisis de sus almi-dones y de sus pólenes, respectivamente. Mi sincero agradecimiento a las personas y entidades que facilitan el flujo de imágenes entre instituciones, especialmente a aquellas que entienden que la difusión cultural está por encima de otro tipo de intereses mercantilistas, lo que cada vez resulta más difícil. A Ana Tomás del Mu-seo Nacional de Antropología, a Ramón Gil del Museo Casa Colón de Las Palmas; a Jason Tomberlin de North Carolina Collection, Wilson Library, de la Universidad de Carolina del Norte; a Iván Boserup de la Biblioteca Real de Copenhague, Dinamarca; a Daisy Njoku de National Anthropological Archives de Smithsonian Institution; a Vicente Aupí del Observatorio de Torremocha del Jiloca. Y, por supuesto a todos aquellos profesionales de otras instituciones con las que he establecido contacto para la obtención de imágenes o la realización de consultas y que sería prolijo enumerar.

Finalmente y sobre todo, a Jose, por apoyarme constantemente y por estar siempre cerca haciéndome la vida más sencilla.

Page 7: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

• AGI Archivo General de Indias, Sevilla, España

• BPRM Biblioteca del Palacio Real, Madrid, España

• BRCD Biblioteca Real de Copenhague, Dinamarca

• MAAC Centro Cultural Libertador Simón Bolívar, Guayaquil, Ecuador

• MAM Museo de América, Madrid, España

• MBCQ Museo Nacional del Ministerio de Cultura del Ecuador, Quito

• MBCE Museo Nacional del Ministerio de Cultura del Ecuador, Esmeraldas

• MBCC Museo Nacional del Ministerio de Cultura del Ecuador, Cuenca

• MBMS Museo Barbier-Mueller, Suiza

• MCC Museo Casa Colón, Las Palmas de Gran Canaria, España

• MCHAP Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile

• MEG Museo de Etnografía de Ginebra, Suiza

• MUCAE Museo Universitario Colecciones de Arqueología y Etnología de América. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España

• MuseodelAlabado Casa del Alabado, Museo de Arte Precolombino. Quito, Ecuador

• MuseoNúcleodelGuayas Museo de Arte Prehistórico Carlos Zevallos Menéndez de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo del Guayas, Guayaquil, Ecuador

• MFLG Museo Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, España

• MJJC Museo Jacinto Jijón y Caamaño, Quito, Ecuador

• MuseoPresleyNorton Guayaquil, Ecuador

• NCCWL North Carolina Collection, Wilson Library. TheUniversityofNorthCarolinaatChapelHill,EEUU

• PUCE Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito

Instituciones y abreviaturas

Page 8: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,
Page 9: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

Índice

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 16

JAMA COAQUE EN EL CONTEXTO CULTURAL PREHISPÁNICO ................................................................................................................................................. 19

1. El período del Desarrollo Regional ......................................................................................................................................20

2. La cultura Jama Coaque: rasgos para su definición ..........................................................................................................25

Marco geográfico y cronológico de la cultura Jama Coaque .......................................................................................... 25

Los subestilos de la cultura Jama Coaque ........................................................................................................................ 27

Patrón de asentamiento y organización sociopolítica ...................................................................................................... 27

El asentamiento principal a principios del siglo xvi: Coaque .......................................................................................... 33

Las provincias en la costa norte de Ecuador .................................................................................................................... 35

La provincia de Pasao .................................................................................................................................................. 35

Jama Coaque en la provincia de Esmeraldas ................................................................................................................... 36

San Martín de Campaces ............................................................................................................................................. 39

Las etnias en la región ....................................................................................................................................................... 40

Las migraciones barbacoas .......................................................................................................................................... 43

La disminución demográfica ............................................................................................................................................. 44

Militarismo y relaciones bélicas con culturas vecinas ...................................................................................................... 45

Pactos y ligas ...................................................................................................................................................................... 50

Santuarios y relaciones comerciales .................................................................................................................................. 53

3. El ámbito geográfico y el régimen pluviométrico ....................................................................................................... 55

El cambio climático / cambio cultural / cambio ideológico ........................................................................................... 58

Alimentación y cultivos...................................................................................................................................................... 62

LA ICONOGRAFÍA DE LAS FIGURITAS JAMA COAQUE ................................................................................................ 67

1. Interpretación de la función de las figuritas ................................................................................................................ 67

Fabricación y policromía de las figuras ............................................................................................................................ 71

Análisis iconográfico .......................................................................................................................................................... 73

2. Chamanes y sacerdotes en la cultura Jama Coaque ..................................................................................................... 77

Chamanes ........................................................................................................................................................................... 78

La parafernalia del chamán ......................................................................................................................................... 81

Sacerdotes ........................................................................................................................................................................... 82

La jerarquía de chamanes-sacerdotes ............................................................................................................................... 83

3. Diferencias entre chamanes y sacerdotes ..................................................................................................................... 85

4. Características de los chamanes‑sacerdotes Jama Coaque ......................................................................................... 86

La indumentaria de los chamanes-sacerdotes Jama Coaque ...........................................................................................87

Pág.

Page 10: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

Los chamanes con tocados de caracoles o los sacerdotes de la lluvia ........................................................................... 88

Los caracoles en la indumentaria del chamán .......................................................................................................... 91

Chamanes sacrificadores ............................................................................................................................................. 96

Características comunes de los chamanes de caracoles ......................................................................................... 102

Chamanes y tubérculos ............................................................................................................................................ 125

Chamanes y lateralidad ............................................................................................................................................. 127

El ritual de iniciación chamánica .................................................................................................................................... 128

Chamanes con tocados de aves ...................................................................................................................................... 135

El tocado ........................................................................................................................................................................... 136

Dos chamanes, dos estaciones ........................................................................................................................................ 151

Otros chamanes ............................................................................................................................................................... 151

Chamanes con crustáceos ........................................................................................................................................ 152

Chamanes con serpientes ......................................................................................................................................... 154

Los chamanes y la música ............................................................................................................................................... 155

Instrumentos de viento ............................................................................................................................................. 157

Instrumentos de percusión ....................................................................................................................................... 161

Danzantes .................................................................................................................................................................. 164

5. Las plantas sagradas y rituales en la iconografía Jama Coaque .............................................................................. 177

Botellas y representaciones fitomorfas ........................................................................................................................... 178

La identificación de la planta y su utilización ................................................................................................................ 184

Le evidencia iconográfica ................................................................................................................................................ 184

El maní: asociación paralela ............................................................................................................................................ 189

La evidencia directa: análisis del contenido de una de estas botellas .......................................................................... 193

Figuras antropomorfas con tocados en los que se representa el elemento vegetal .................................................... 194

Representaciones femeninas asociadas a la planta sagrada .......................................................................................... 197

Asociaciones simbólicas con insectos, peces y aves ...................................................................................................... 197

Insecto ........................................................................................................................................................................ 198

Animal plano marino ................................................................................................................................................. 202

Significado simbólico y ritual de la planta ..................................................................................................................... 204

6. Los chamanes y las sustancias alucinógenas en la cultura Jama Coaque ............................................................... 204

Tipos de alucinógenos ..................................................................................................................................................... 206

El uso de la coca en la costa de los Andes septentrionales .......................................................................................... 207

Las espátulas para la cal y los colgantes de colmillo ..................................................................................................... 209

Las lliptas, poporos y las ollitas para cal ........................................................................................................................ 211

Consumo de bebida alucinógena. El vómito en la cultura Jama Coaque .................................................................... 213

Tabaco y ambil ................................................................................................................................................................. 218

Yagé o ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y yocó (Paullinia yoco) ................................................................................ 219

Yopo o vilca (Anadanthera colubrina) y virola (Virola sp.): polvos para esnifar ....................................................... 219

Los hongos ....................................................................................................................................................................... 222

Pág.

Page 11: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

7. Las ceremonias y rituales .............................................................................................................................................. 222

Rituales de nacimiento en la cultura Jama Coaque ....................................................................................................... 224

Ritos de iniciación a la pubertad femenina .................................................................................................................... 226

Sacerdotisas y rituales femeninos: escarificaciones, tatuajes y pinturas corporales ..................................................... 235

Rito de iniciación masculino ........................................................................................................................................... 244

Ritos de matrimonio ......................................................................................................................................................... 246

Rituales de enterramiento ................................................................................................................................................ 248

8. Los recintos ceremoniales y templos ........................................................................................................................... 249

Los espacios naturales ..................................................................................................................................................... 250

Las casas comunales ........................................................................................................................................................ 251

Las casas de los caciques................................................................................................................................................. 251

Los templos ...................................................................................................................................................................... 255

La función de los templos Jama Coaque: mezquita para desollar ............................................................................... 258

Los fardos sagrados .......................................................................................................................................................... 261

Otras figuras en el interior de los templos y espacios rituales ..................................................................................... 265

Los centros ceremoniales de peregrinación y los oráculos ........................................................................................... 266

Las cercas o recintos ceremoniales en la iconografía Jama Coaque ............................................................................. 269

9. El descubrimiento de las “otras realidades”. Sexualidad y religión ........................................................................ 271

El contacto con la realidad homosexual ......................................................................................................................... 277

La homosexualidad en la región Jama Coaque .............................................................................................................. 280

¿Quién era el berdache? ................................................................................................................................................... 280

Tipos de berdache ........................................................................................................................................................... 284

Las evidencias arqueológicas .......................................................................................................................................... 286

SACRIFICIOS Y RITUALES EN LA CULTURA JAMA COAQUE ...................................................................................... 293

1. La música y la canción ................................................................................................................................................... 294

2. El consumo de bebidas alcohólicas ............................................................................................................................. 295

3. Interpretación de la función de los chamanes de la lluvia ...................................................................................... 299

Rituales de propiciación de la lluvia con anfibios ......................................................................................................... 299

Rituales con conchas ....................................................................................................................................................... 304

Ritos de conjuración de las tormentas ............................................................................................................................ 304

Rituales para conjurar el viento ...................................................................................................................................... 305

Sacrificios de sangre para provocar la lluvia .................................................................................................................. 305

Sacrificios humanos ......................................................................................................................................................... 308

Otras ceremonias con chamanes .................................................................................................................................... 314

Pág.

Page 12: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

4. Gestos rituales ................................................................................................................................................................ 317

Manos en horizontal: palmas abiertas con muñecas flexionadas ................................................................................. 320

Medio puño: dedos flexionados y pulgares extendidos ................................................................................................ 320

Medio puño invertido ...................................................................................................................................................... 322

Medio puño frontal .......................................................................................................................................................... 322

Brazos en horizontal con dedos corazón y pulgar en contacto.................................................................................... 324

Otros gestos y posturas ................................................................................................................................................... 326

LOS DIOSES JAMA COAQUE ............................................................................................................................................. 329

1. Divinidades del panteón Jama Coaque ........................................................................................................................ 331

Dios 1. Divinidad de la tierra .......................................................................................................................................... 333

Dios 2. Divinidad del cielo nocturno y del agua del inframundo. El dios murciélago ............................................... 334

Dios 3. Divinidad del inframundo .................................................................................................................................. 337

2. Seres míticos ................................................................................................................................................................... 340

Mítico 1. Dragón Jama Coaque: el monstruo de la lluvia ............................................................................................... 340

Mítico 2. Monstruo cornado ............................................................................................................................................ 343

Mítico 3. Arpía (femenina + ave)..................................................................................................................................... 343

Mítico 4. Coxcoxtli (ave del amanecer) .......................................................................................................................... 347

Mítico 5. Representación mítica del viento: cabeza de mono ....................................................................................... 349

Mítico 6. Monstruo lunar ................................................................................................................................................. 353

Monstruo lunar Moche ............................................................................................................................................. 356

Monstruo lunar Chimú .............................................................................................................................................. 357

Monstruo lunar Recuay ............................................................................................................................................. 358

Monstruo lunar Tolita ............................................................................................................................................... 358

Monstruo lunar Jama Coaque ................................................................................................................................... 358

Interpretación de animal lunar ................................................................................................................................. 361

¿Por qué una zarigüeya? ........................................................................................................................................... 362

Simbología lunar y calendario .................................................................................................................................. 363

Pachacamac ............................................................................................................................................................... 364

Ciclo lunar Jama Coaque .......................................................................................................................................... 365

Balance final ........................................................................................................................................................................ 366

Bibliografía .......................................................................................................................................................................... 368

Pág.

Page 13: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

16

Introducción

Afrontar el estudio de la religiosidad de las culturas ágrafas antiguas, sin duda, entraña una formidable complejidad, principalmente por causa de la insufi-ciencia de evidencias directas para su análisis, lo que a su vez deriva del carácter intangible de su expresión fundamental: creencias, mitos y rituales. Aún contando con los datos procedentes de excavaciones arqueoló-gicas sistemáticas y procurando el rigor indispensable, parece una tarea inasequible determinar cuáles fueron esas creencias, el tipo de ceremonias, el lugar y, sobre todo, la forma en que estas se desarrollaban.

Y, aunque el método arqueológico permita la re-construcción del modo de vida de las culturas del pa-sado, a partir de la lectura en el registro estratigráfico de los objetos y materiales recuperados en su contexto, sin embargo, la mayor parte de las veces no resulta sencillo acceder a la interpretación del mundo simbó-lico y religioso sin recurrir a las analogías etnográficas o históricas. Solo estas otras vías paralelas posibilitan ciertas aproximaciones sobre el sistema de pensamien-to1 en el pasado y su plasmación material en los objetos recuperados, que hoy custodian los museos.

En cualquier caso, para comprender el sistema reli-gioso de estas culturas, uno de los aspectos esenciales consiste, sin duda, en desentrañar quiénes fueron sus

1 Helena Bonet, 2009: 11.

protagonistas, es decir, quiénes ejercían como cha-manes o sacerdotes y sacerdotisas, especialistas del mundo religioso. Sobre ellos también se hace compli-cado dilucidar cuáles fueron sus principales cometidos dentro de las sociedades a la que pertenecían, cuáles fueron sus prácticas y qué rituales dirigían. Así que, a las líneas anteriormente mencionadas, para ofrecer nuevas perspectivas de interpretación, podemos incor-porar otra vía de análisis más, la de la iconografía2. Aunque el término alude a la mera descripción de las imágenes, en realidad a partir del conocimiento de los rasgos característicos de una imagen y su compara-ción con otras similares, pueden extraerse interesantes interpretaciones. El método posibilita describir, iden-tificar, clasificar y localizar las fuentes de inspiración de las imágenes, un trabajo que permitiría establecer una secuencia cronológica de estilos, aunque no ha sido el objetivo principal en este caso. Y en todo caso, los artistas y artesanos reflejan en sus imágenes, un mundo real o simbólico propio, el que pertenece a su cultura y, por lo tanto, a partir de estas imágenes es posible remedar ciertos aspectos de la misma.

2 María Fernanda Ugalde (2009) describe con precisión el método de

trabajo con la perspectiva iconográfica en el análisis de la cultura Tolita,

por lo que para ampliar el concepto remitimos a su obra.

Page 14: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

17

Así pues, en realidad, y a pesar de estas y otras muchas dificultades, en algunas ocasiones, es posi-ble recomponer fracciones de un complejo entramado de creencias y mitos, dilucidándolas a través de la presencia de ciertas evidencias arqueológicas, bien mediante la localización de vestigios de determinados espacios ceremoniales y objetos asociados a contex-tos rituales, o bien mediante la interpretación icono-gráfica de ciertas representaciones figurativas, como chamanes o sacerdotes, divinidades o figuras míticas, maquetas de templos, entre otras. Si bien, es cierto que es preciso ser conscientes de la existencia de un evidente riesgo de subjetivización o interpretación de los datos desde la perspectiva del investigador, que deformen la realidad al aplicarle un prisma que no le corresponde. Aún con este riesgo, el esfuerzo merece la pena.

Todo el resto de la reconstrucción del bagaje ideo-lógico o ritual, como sucede con la antropología histó-rica, supone una fina labor de hilvanado cuya principal fuente de conocimiento ha de basarse en el análisis etnohistórico de las crónicas y las analogías con cul-turas contemporáneas de las que es factible conocer algo más y a partir de las que proponer inferencias o similitudes. Así todo, la mayor parte de las veces, se trata de interpretaciones de carácter deductivo que reconstruyen tan solo jirones simplificados de un tapiz de entramado mucho más complejo y rico al que, hoy por hoy, no es posible acceder.

La comparación de algunos rasgos aislados, para explicar ciertas características o símbolos concretos, procedentes de estudios realizados en otras culturas, en contextos cronológicos, espaciales o socio-culturales diferentes, es un tema controvertido. A lo largo de este estudio referimos mitos o costumbres mesoamericanas, norandinas o centroandinas, sin pretender establecer una conexión directa entre esas costumbres, ni estable-cer vínculos espaciales ni temporales entre las grandes áreas culturales, pese a que, realmente, en algunos ca-sos suponen una clara evidencia de la existencia o per-vivencia de sustratos comunes de pensamiento paname-ricano o de interrelaciones directas entre esas culturas. Mitos como el de los hermanos gemelos (Sol y Luna) que se enfrentan con otra divinidad monstruo caníbal, para salvar el mundo o recuperar determinadas plantas cultivables, no solo se encuentran en toda América, sino querecuerdan,incluso,elcuentodeHanselyGretel,hermanos (generalmente Sol y Luna) que tras vencer di-ferentes pruebas derrotan finalmente a la bruja malvada, equivalente a la divinidad monstruo, que habitaba un espacio mágico donde los dulces representan el opues-to a la necesidad de alimentos… Muy probablemente un mito universal que ha rebasado las fronteras de lo simbólico y se ha convertido en un cuento clásico con una moraleja diferente, perdiendo parte de su sentido original de explicación del origen de la cultura o la superación de un ciclo, la obtención de los alimentos cultivables, y otras diversas interpretaciones.

Page 15: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,
Page 16: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

1919

Con las múltiples limitaciones señaladas, y evidencia-da ya una primera declaración de principios, en las páginas que siguen se va a procurar desgranar alguno de los aspectos simbólicos y rituales fosilizados en diferentes objetos arqueológicos atribuidos a la cultura Jama Coaque. Para ello, en primer lugar, es necesario comenzar con una contextualización de esta cultura, en relación con otras culturas vecinas de la costa del Ecuador y sobre todo en función de los datos históri-cos y arqueológicos disponibles hasta el momento, a fin de presentar un marco cultural en el que insertar los retazos simbólicos deducidos.

En el mapa (fig. 1) se aprecia la extensión espacial de la cultura Jama Coaque, así como la de sus vecinas, tanto durante el período del Desarrollo Regional como en el de Integración, en el que pervive con rasgos que evidencian una clara continuidad. No resulta sencillo establecer los límites geográficos de estas culturas, y menos aún su rango cronológico, cuyo marco tempo-ral se incluye como tabla 1.

Los conquistadores españoles en la primera mitad del siglo xvi, en su desplazamiento a lo largo de la costa ecuatoriana o norandina, de norte a sur, fue-ron recalando en distintos puertos que correspondían

Tabla 1

Relación de las principales culturas y su cronología, en la Costa del Ecuador (según información

del Museo Nacional del Ministerio de Cultura del Ecuador)*

CULTURA CRONOLOGÍA

Tumaco-Tolita 350 a.C.-400 d.C.

Tiaone 0-500 d.C.

Jama Coaque I 350 a.C.-400 d.C.

Bahía 450 a.C.-400 d.C.

Guangala 200 a.C.-1150 d.C.

Jambelí 50 a.C.-150 d.C.

Atacames 400 d.C.-1532 d.C.

Jama Coaque II 400 d.C.-1650 d.C.

Manteño Huancavilca 1100 d.C.-1530 d.C.

* La periodización de la secuencia cultural cerámica en Ecuador incluye

tres grandes etapas (Formativo, Desarrollo Regional e Integración), a su

vez subdivididas. Para indicar las fechas aproximadas, hemos seguido la

cronología utilizada por el Museo Nacional del Ministerio de Cultura del

Ecuador, Quito: http://museos-ecuador.bce.ec/bce/html/arqueologia/

default.htm?forma=3# [8 de febrero de 2010].

Jama Coaque en el contexto cultural prehispánico

Page 17: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

20

El Eje del Universo. Chamanes, sacerdotes y religiosidad en la cultura Jama Coaque del Ecuador Prehispánico

Caras, Cayapas o Colorados, Quilcas, Huancavilcas o Punáes1, esas grandes provincias parecen tener su co-rrespondencia con los territorios de algunas culturas arqueológicas del final del período de Integración.

Por lo tanto, para enmarcar cronológicamente el ámbito de este trabajo, la cultura Jama Coaque tiene su inicio en el período del Desarrollo Regional, su continuación en el período de Integración y una vez iniciado el período Virreinal, en la pervivencia étnico-cultural reducida a los confines marginales de las nue-vas áreas de coloniales desarrollo urbano.

1. El período del Desarrollo Regional2

Durante el período del Desarrollo Regional convi-vieron algunas de las culturas prehispánicas cuyas manifestaciones artísticas han legado un auténtico testamento visual de su modo de vida. Los, o las, ce-ramistas y artistas de estas culturas plasmaron sobre la arcilla buena parte de su pensamiento, su cosmovisión, su modo de vida y costumbres, de tal manera que, hoy día, es absolutamente factible la identificación o reconocimiento de distintos estamentos sociales, indumentarias o adornos, actividades o enfermeda-des, divinidades y figuras mitológicas, entre otras re-presentaciones del mundo circundante. Objetos que posibilitan una recontextualización de los patrones culturales, que complementa los exiguos datos que las investigaciones sistemáticas han aportado, hasta el momento, sobre el modo de vida y el pensamiento simbólico en esta cultura.

La dificultad de establecer límites geográficos o cro-nológicos entre las culturas es recurrente en los traba-jos arqueológicos. Son las mismas que se encontró Co-rinna Raddatz (1975), al igual que otros investigadores, al abordar sus estudios y que, en ese caso, motivaron la clasificación única de figuritas Tolita, Tiaone y Jama

1 Miguel Aspiazu, 1955: 34.2 Mantenemos esta denominación y la cronología oficial, si bien el final

del período de Desarrollo y el inicio del de Integración quizá debería

prolongarse hasta el año 700-800 d.C., pues son evidentes los cambios

que surgen a partir de esta fecha en poblamiento, intensificación de

cultivos y surgimiento de nuevos cacicazgos (Lippi, 2004: 263; Massucci,

2008: 490). Mercedes Guinea (1995: 49) distingue en el período del

Desarrollo Regional dos fases, Tiaone I (1-500 d.C.) y Transición (500-

700 d.C.).

Fig. 1. Mapa de la región de la costa de Ecuador, con indicación de las

principales culturas del Desarrollo Regional (en amarillo) y del período de

Integración (en azul). La cultura Jama Coaque (en naranja) se extiende por

ambos períodos.

a territorios que, según sus anotaciones, no se en-contraban bajo dominio de ningún gran imperio. Y, los describen entonces como provincias: provincia de Atacames, provincia de Cancebí o del Puerto Viejo, Tierras de Sumpe –península de Santa Elena–. Pos-teriormente, estas provincias comienzan a agruparse con variadas denominaciones tales como Capitanía General de Tumbes, Gobernación de Puná –o del río Amay o de la Culata o finalmente de Guayaquil–, o Gobernación de Puerto Viejo –o Charapotó–, etc. Y, respondiendo probablemente a agrupaciones étnicas o culturales que no entraremos a distinguir, ya sean

Page 18: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

21

Jama Coaque en el contexto cultural prehispánico

21

Coaque, englobando todas ellas como figuritas de Esmeraldas. Evidentemente esto pone de manifiesto la proximidad estilística y cultural que existe entre todas ellas, al menos durante el período del Desarrollo Re-gional. Lo mismo sucede al sur de esta cultura, entre algunas figuritas Bahía y Jama Coaque, en las que se evidencian préstamos recíprocos y una complejidad en la clasificación y atribución a una u otra cultura.

Sin embargo, la distinción entre ellas, aunque a priori complicada, no resulta del todo laboriosa, si nos atenemos a la combinación de varios criterios en rela-ción con la composición y los rasgos estilísticos. Por ejemplo, en ocasiones, el barro de la cerámica de bue-na parte de las figuritas Tolita es de color gris claro, o gris/beige amarillento, a diferencia de un color beige más oscuro o marrón propio de otras culturas. Por otro lado, en las figuras antropomorfas, la presencia de ojos almendrados con un ribete realzado es común en Tolita (fig. 2a), mientras que los ojos en forma de D con la parte recta como base y el párpado superior curvo es una característica de Jama Coaque (fig. 2b). En oca-siones, los párpados superiores, que el artista de esta cultura diferencia con nitidez por algún motivo simbó-lico, se convierten en aplicaciones muy sobresalientes.

En la clasificación tipología de las formas de repre-sentar los ojos establecida sobre figuritas de la pro-vincia de Esmeraldas que publica D’Harcourt (1942: fig. 12), aquellas más propias de la cultura Tolita serían precisamente las cinco primeras, mientras que Jama Coaque tipificaría de manera preferente los números 6 y 7, así como 15 y 16 de la clasificación indicada.

Además, tocados, faldellines, adornos y, sobre todo, algunas de las iconografías más características, se di-ferencian también con claridad entre las distintas cul-turas3. Los tocados que no forman parte de atuendos ceremoniales, por ejemplo, en la cultura Tolita son más sencillos y simples, a modo de gorros lisos (fig. 2a), mientras que los de la cultura Jama Coaque parecen alargarse por los laterales o por detrás de la cabeza, como si en algún caso se tratara de turbantes.

Otra de las peculiaridades de cada cultura se re-fleja en las distintas posturas de los personajes retra-tados, como manifestación de una expresión corpo-ral aprendida. Si bien es cierto que existen patrones

3 En este sentido, son varias las publicaciones existentes, sobre todo

para clasificar las figuritas Tumaco-Tolita, entre los que destacan auto-

res como Emma Sánchez Montañés, Corinna Raddatz, Jean François

Bouchard, Francisco Valdés, María Fernanda Ugalde, etc.

Fig. 2b. Cabeza antropomorfa. Cultura Jama Coaque (8 x 7 cm). MAM

03639. (Fotografía de Joaquín Otero Úbeda).

Fig. 2a. Cabeza antropomorfa. Cultura Tumaco-Tolita (12 x 10 cm). MAM

03491. (Fotografía de Joaquín Otero Úbeda).

Page 19: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

22

El Eje del Universo. Chamanes, sacerdotes y religiosidad en la cultura Jama Coaque del Ecuador Prehispánico

Finalmente, entre los rasgos que permiten la distin-ción de estas figuras y especialmente en lo que atañe a las representaciones Jama Coaque hay que destacar el intenso barroquismo que las caracteriza, con profusión de aderezos, detalles, pastillaje, tatuajes, incisiones, aplicaciones de color, y otros adornos, que posibilita también su apreciación como una de las cerámicas figurativas más atractivas y valoradas de la América Prehispánica.

Cada una de estas culturas desarrolló un sistema religioso distinto, una forma diferente de concebir el universo circundante y las figuritas no dejan de ser una expresión o una manifestación de ese pensamiento. Tres expresiones artístico-culturales, de norte a sur, Tolita, Jama Coaque y Bahía, destacan en relación con una de las principales manifestaciones religiosas: el culto al agua. En cada una de ellas se deduce, según las evidencias iconográficas, el desarrollo de un sis-tema ceremonial diferenciado en el que se prioriza un elemento o icono ritual diferente. Todos ellos tienen en común esa aparente relación con el culto al agua y, por lo tanto, como cabía esperar, a la fertilidad, el sis-tema de cultivos o el calendario agrícola. Pero, aunque la esencia o el trasfondo de necesidad sea el mismo, la apariencia o la aproximación a aquella difieren sustancialmente.

En esos diferentes sistemas se forjan diversos tipos de divinidades y consecuentemente de personajes es-pecializados en lo sagrado, chamanes o sacerdotes, capaces de provocar o controlar las lluvias, marcar los hitos del calendario agrícola y dirigir el ciclo ri-tual de la comunidad. Estos especialistas fundamentan sus ceremonias y especialmente el control mágico de los distintos tipos de agua, a través de símbolos. Y estos símbolos se construyen, sobre todo, a partir de interpretaciones de especies faunísticas o vegetales concretas, que a su vez suponen un reflejo de las di-ferencias medioambientales y adaptaciones ecológicas de estas culturas.

La cultura Tumaco-Tolita (fig. 3a)4 estuvo asentada en una zona de bosque tropical lluvioso y su princi-

4 Ha sido realmente complicado encontrar una imagen que sintetice

o represente la figura del chamán antropomorfo en la cultura Tumaco-

Tolita. Esta cultura, a diferencia de sus vecinas del sur, parece preferir

la representación de divinidades, o de personajes de elevado estatus

social, músicos y danzantes, o individuos masculinos y femeninos en

diferentes actitudes. Sin embargo, en un primer análisis superficial, no

se ha identificado un grupo específico de chamanes reconocibles por

iconográficos que se repiten: la mujer con el niño en brazos, las parejas, el cacique sentado con la llipta en la mano, entre otros muchos, determinadas posicio-nes en las figuras reflejan singularidades culturales propias. Un ejemplo sería la figura femenina erguida con los brazos extendidos y las palmas de las manos vueltas hacia delante, representación característica de la cultura Jama Coaque, aunque también se observa en Tolita. Otro correspondería a la postura sentada con las piernas cruzadas en la posición del loto en Bahía, que se encuentra esporádicamente en Jama Coaque, o la mujer Jama Coaque sentada en el suelo con las con piernas juntas y extendidas, frente a la mujer Guangala que se representa arrodillada y sen-tada sobre sus piernas.

Fig. 3a. Chamán sentado. Cultura Tumaco-Tolita. MBCE LT 1.56.69.

(Fotografía de M.ª Fernanda Ugalde).

Page 20: El Eje del Universo - mindalae.com.ecmindalae.com.ec/proyecto/images/proyecto_mindalae/biblioteca/El-Eje... · tribuyeron a resolver el enigma del contenido de la botella Jama Coaque,

23

Jama Coaque en el contexto cultural prehispánico

para esta cultura, no cabe duda que el estudio de la reli-giosidad Jama Coaque a través del análisis iconográfico de estas figuritas, revela un considerable interés para el conocimiento general, ya que el pensamiento ideológico impregna de manera especial cada uno de los demás aspectos de las manifestaciones culturales. Y esto, de manera quizá más intensa que en el resto de sociedades vecinas, pues como refieren los cronistas en el siglo xvi, se trata de uno de los pueblos más dados a ceremonias y sacrificios de todo el Perú y, por lo tanto, en los que

23

pal santuario se encontraba ubicado en la isla de la Tolita. En este espacio geográfico, el control del agua posiblemente tenía mayor relación con la regulación de su exceso que con la necesidad de la misma y por ello parece haberse desarrollado de forma primordial el culto a diversas especies de felinos5, que se repite en otras regiones en las que el agua, en sus diversas manifestaciones, tiene también connotaciones destruc-tivas en relación con los cultivos, como las tormentas de granizo.

En la cultura Jama Coaque (fig. 3b), objetivo prin-cipal de este estudio, es donde se aprecian los últi-mos coletazos del culto al felino, aunque mucho más sosegado o menos violento que en su vecina septen-trional. Aquí, sin embargo, despunta sin lugar a duda la figura del chamán antropomorfo que se representa asociado sobre todo a una indumentaria característica, adornada con conchas marinas o con ciertas espe-cies de aves. Su clasificación permite distinguir dos tipos de chamanes principales, o bien dos conjuntos de indumentarias apropiadas para diferentes tipos de ceremonias, ambas igualmente relacionadas con las fases del ciclo agrícola.

Finalmente, más al sur, en la cultura Bahía (fig. 3c), la serpiente y el reptil son, en líneas generales, las ico-nografías zoomorfas predominantes en relación con determinadas figuras de contenido ritual, asociándose tanto a un tipo de chamán con ofidios entre sus manos, abundantemente representado, como a las principales representaciones de seres mitológicos o de divinidades conformadas por las combinaciones de reptiles y seres humanos. Los problemas relacionados con la escasez de agua en esta región son reiterados una y otra vez en las fuentes históricas6, reflejando la necesidad de recoger, durante el invierno, el agua de lluvia en pozos excavados para ello.

A pesar de todas las complejidades mencionadas, y de la ausencia de estudios de clasificación sistemáticos

su indumentaria o actitudes, como en Jama o en Bahía. Esta figura,

a nuestro modo de ver, representa un chamán sentado en un banco,

dentro del estilo habitual de representación de caciques o ancianos

en esta misma posición, si bien la figura porta un tocado y adornos

muy similares a los de los chamanes Jama, aunque evidentemente la

posición, la construcción de la figura y el aspecto general son Tolitas.

En todo caso, una prueba más de los evidentes contactos y préstamos

entre ambas culturas.5 Véase Gutiérrez Usillos, 2003.6 Véase por ejemplo las referencias en 1571-72 del Licenciado Salazar

de Villasante, en la descripción de la Ciudad de Quito (1991b: 90 y 91).

Fig. 3b. Chamán erguido. Cultura Jama Coaque (16,9 x 9,6 x 6,3 cm). MAAC

GA 2.2422.82.