el econÓmico€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. ara disposem d’altre...

16
EL ECONÓMICO Suplemento informativo Semanal • Viernes, 12 de febrero de 2021 • Edición 1.071 Más de la mitad de los puestos del mercado municipal de Sagunto, actualmente, están sin ocupar. Así lo han denunciado tanto los ven- dedores del mismo como los clientes que acuden allí a hacer sus compras. De las cua- renta paradas que hay en este mercado, úni- camente en 18 de ellas se ejerce la venta, un problema que se lleva sufriendo en este mer- cado desde hace muchos años. «Es una lu- cha continua la que llevamos con la dele- gación de Mercados para que se agilice la ocupación de estas paradas. Sabemos que hay gente que está interesada en ocuparlas pero son tantas las trabas administrativas y tantos los trámites que tienen que hacer que, al final, desisten y es una verdadera pena», ha afirmado la presidenta de la Aso- ciación de Detallistas del Mercado de Sa- gunto, Cristina Navalón. Página 10 La situación entre las 30 traba- jadoras de la empresa conce- sionaria del Servicio de Ayuda a Domicilio, que, desde que em- pezó la pandemia, ha transcu- rrido por un sendero de incer- tidumbre ante la falta de mate- rial de protección, se complica un poco más desde que la em- presa concesionaria ha dado la orden a su plantilla de realizar trabajos de atención a perso- nas dependientes que son po- sitivas en COVID-19. Página 6 Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio empiezan a tratar con personas COVID Natalia Antonino: «Desde principios de año hemos reforzado la Policía de Barrio» El anuncio realizado por la Generalitat Valenciana de incinerar los residuos sanitarios COVID en algunas cementeras de la Comunitat, entre ellas, la planta de Lafarge en Puerto Sagunto, suscitó a principios de esta semana las consiguientes reacciones, mayoritaria- mente en contra de esta medida, a la que hoy se ha unido la de Acció Ecologista Agró, entidad que, entre otras cosas, señala: «no podemos olvidar que durante los últimos años se está trabajando desde la admi- nistración en una mejor gestión de los residuos para evitar la incineración». Página 15 Diario digital del Camp de Morvedre - Fundado en 1986 La incidencia acumulada de contagios en el Departa- mento de Salud de Sagunto sigue a la baja después de las semanas más duras que se han vivido a causa de la ter- cera ola de coronavirus que comenzó el pasado mes de enero. Esta área sanitaria ha registrado, desde la última ac- tualización, 435 nuevos con- tagios de COVID-19. Página 12 Continúa a la baja la incidencia acumulada en la comarca aunque con un ligero repunte de casos Estado actual del interior del Mercado Municipal de Sagunto La concejal de Turismo y Poli- cía Local de Sagunto, Natalia Antonino, es una veterana mi- litante del PSPV-PSOE, siem- pre próxima a Francisco Cris- pín, que podría considerarse su mentor. Esta licenciada en His- toria del Arte, cuenta con una dilatada experiencia en distin- tas responsabilidades munici- pales y un gran conocimiento de cómo funciona el compli- cado engranaje consistorial. Se estrenó como edil del Grupo Municipal Socialista en las elec- ciones de 2011. Páginas 13 y 14 Clientes y vendedores del mercado de Sagunto lamentan que más de la mitad de los puestos estén sin ocupar Crece la oposición a que se incineren residuos COVID en la cementera de Puerto Sagunto — A las voces en contra de Compromís e Iniciativa Porteña, se ha unido este viernes Acció Ecologista Agró, entretanto, el alcalde del municipio, Darío Moreno, pide a la Generalitat garantías de que la incineración de estos residuos no afectará a la salud

Upload: others

Post on 04-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

EL ECONÓMICOSuplemento informativo Semanal • Viernes, 12 de febrero de 2021 • Edición 1.071

Más de la mitad de los puestos del mercadomunicipal de Sagunto, actualmente, están sinocupar. Así lo han denunciado tanto los ven-dedores del mismo como los clientes queacuden allí a hacer sus compras. De las cua-renta paradas que hay en este mercado, úni-camente en 18 de ellas se ejerce la venta, unproblema que se lleva sufriendo en este mer-cado desde hace muchos años. «Es una lu-cha continua la que llevamos con la dele-

gación de Mercados para que se agilice laocupación de estas paradas. Sabemos quehay gente que está interesada en ocuparlaspero son tantas las trabas administrativasy tantos los trámites que tienen que hacerque, al final, desisten y es una verdaderapena», ha afirmado la presidenta de la Aso-ciación de Detallistas del Mercado de Sa-gunto, Cristina Navalón.

Página 10

La situación entre las 30 traba-jadoras de la empresa conce-sionaria del Servicio de Ayudaa Domicilio, que, desde que em-pezó la pandemia, ha transcu-rrido por un sendero de incer-tidumbre ante la falta de mate-rial de protección, se complicaun poco más desde que la em-presa concesionaria ha dado laorden a su plantilla de realizartrabajos de atención a perso-nas dependientes que son po-sitivas en COVID-19.

Página 6

Las trabajadorasdel Servicio deAyuda a Domicilioempiezan a tratarcon personasCOVID

Natalia Antonino:«Desde principios deaño hemos reforzadola Policía de Barrio»

El anuncio realizado por la Generalitat Valenciana deincinerar los residuos sanitarios COVID en algunascementeras de la Comunitat, entre ellas, la planta deLafarge en Puerto Sagunto, suscitó a principios de esta

semana las consiguientes reacciones, mayoritaria-mente en contra de esta medida, a la que hoy se haunido la de Acció Ecologista Agró, entidad que, entreotras cosas, señala: «no podemos olvidar que durante

los últimos años se está trabajando desde la admi-nistración en una mejor gestión de los residuos paraevitar la incineración».

Página 15

Diario digital del Camp de Morvedre - Fundado en 1986

La incidencia acumulada decontagios en el Departa-mento de Salud de Saguntosigue a la baja después de lassemanas más duras que sehan vivido a causa de la ter-cera ola de coronavirus quecomenzó el pasado mes deenero. Esta área sanitaria haregistrado, desde la última ac-tualización, 435 nuevos con-tagios de COVID-19.

Página 12

Continúa a la bajala incidenciaacumulada en lacomarca aunquecon un ligerorepunte de casos

Estado actual del interior del Mercado Municipal de Sagunto

La concejal de Turismo y Poli-cía Local de Sagunto, NataliaAntonino, es una veterana mi-litante del PSPV-PSOE, siem-pre próxima a Francisco Cris-pín, que podría considerarse sumentor. Esta licenciada en His-toria del Arte, cuenta con unadilatada experiencia en distin-tas responsabilidades munici-pales y un gran conocimientode cómo funciona el compli-cado engranaje consistorial. Seestrenó como edil del GrupoMunicipal Socialista en las elec-ciones de 2011.

Páginas 13 y 14

Clientes y vendedores delmercado de Saguntolamentan que más de lamitad de los puestosestén sin ocupar

Crece la oposición a que se incineren residuosCOVID en la cementera de Puerto Sagunto— A las voces en contra de Compromís e Iniciativa Porteña, se ha unido este viernes Acció Ecologista Agró, entretanto, el alcalde del

municipio, Darío Moreno, pide a la Generalitat garantías de que la incineración de estos residuos no afectará a la salud

Page 2: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

¿Quién no ha oído laexpresión QUE LEYMÁS INJUSTA? Des-

graciadamente en el mundo enel que vivimos Ley y Justicia noson palabras sinónimas. Si am-bos términos fueran idénticosesta expresión no tendría sen-tido. Toda ley sería justa sin más.

Y eso es así porque las leyesson creaciones de las personas,y muchas veces obedecen alafán del político de turno dequerer dejar su huella personalen la historia, o a motivacionespersonales, o partidistas, o a in-tereses de grupos de presión.Por eso las leyes cambian tan amenudo como cambia nuestraclase dirigente y son tan nu-merosas como numerosos sonlos políticos y las asambleas le-gislativas. Podemos encontrarmuchísimos ejemplos de estecarácter cambiante de las le-yes, de cosas que hoy son lega-les y ayer mismo no lo eran, y,al contrario, cosas que ayer eran

legales y hoy no lo son. Y paracomplicar aún más las cosas,puede suceder que en un lugarsean legales pero unos kilóme-tros más allá no lo sean (pa-sando de una comunidad au-tónoma a otra, por ejemplo).

La Justicia en cambio es elresultado de generaciones y ge-neraciones de personas convi-viendo en sociedad con sus nor-mas escritas y no escritas perosabidas y transmitidas de pa-dres a hijos, prácticamente in-alterables con el transcurso deltiempo. Todo el mundo “sientey sabe” lo que es justo o no. LaJusticia es la virtud por la cualtodo el mundo tiene como guíala verdad, aquello que se tieneque hacer según la razón.

La Justicia pertenece no yaa un grupo de hombres en untiempo y lugar determinado,pertenece al Hombre en ma-yúsculas, como especie hu-mana. Y como consecuencia deeso el sentimiento de Justicia

apenas cambia porque real-mente el género humano ape-nas cambia. Por contra las leyestransmutan, se contradicen, seanulan, se superponen, y ade-más a una velocidad de vértigo.

¿Y qué tienen que ver estadisertación con el título de esteartículo, la segregación de ElPuerto? Permítame el lector másavezado que desarrolle el si-guiente símil.

El sentir más profundo deuna mayoría de porteños es elsentimiento de pueblo, un pue-blo distinto al de Sagunto, nimejor ni peor pero distinto. Unsentir manifestado generacióntras generación, sin importar elcolor político, edad, sexo o re-ligión de las personas que loapoyan. Es inalterable en eltiempo, permanece ahí, a lavista de todos, desafiante, or-gulloso, sustentado por milesde ciudadanos y por la memo-ria de los que ya no están connosotros, con la dignidad y

fuerza que solo da la razón, laJusticia.

Contra ese sentimiento sehan creado a lo largo del tiempoy ex- profeso informes munici-pales negando la realidad, le-yes autonómicas que nacen derepente y claramente orienta-das hacia un objetivo concreto,planes urbanísticos pensadoscontra una causa y en contradel sentido común. Son ejem-plos de aquellas leyes que de-cíamos creadas por el políticode turno, para su beneficio con-creto y cortoplacista. Pero lasleyes mueren, es ley de vida, yase encargan los políticos decambiarlas, pero la Justicia per-m a n e c e i n a l t e ra b l e e n e ltiempo.

Por eso la Segregación lle-gará. Ningún político con susleyes-trampa temporales ycambiantes podrá pararla. Escuestión de algo más profundoe intemporal que un puñado deleyes, es cuestión de JUSTICIA.

La Segregaciónde El Puerto.Ley vs Justicia

Juan Guillén Juliá

Concejal de Iniciativa Porteña

EL ECONÓMICOViernes, 12 de febrero de 2021 OPINIÓN2

Anys de degradació. Es-pais naturals públicsque es tornen imprac-

ticables i perillosos. Veïns i veï-nes que veuen que les seuesplatges queden oblidades perCostes. Una successió de si-tuacions que només pot serresolta mitjançant la pressiódel contenciós administratiuque demostra la nostra in-tenció de seguir insistint en lanecessitat de cohesionar l’e-xecució dels espigons d’Al-menara i La Llosa amb la im-prescindible (ineludible i ur-gent) regeneració de les nos-tres platges.

El compromís per partd’esta demarcació ha quedatclar en les diverses reunionsque hem mantingut amb elseus responsables. Ara bé,sembla que del dit al fet... elsterminis es tornen infinits.L’única esperança, doncs, ésque davant de les mesures le-gals, Costes assumeixca(per fi) la seua paraula i lapose en pràctica al mateixtemps que executa les mi-l l o re s d’ A l m e n a r a i L aLlosa, platges, per cert, queformen part de la mateixa uni-tat morfològica que les nos-tres. Una vegada més: qües-tions administratives i reali-

tat ambiental marquen dos di-reccions oposades.

Cóm es pot suposar volun-tat per part de la demarcacióde Costes si es liciten les ac-tuacions del sud de Castellósense haver projectat les nos-tres? Cóm es pot pressuposarcap tipus d’intenció si no escompleixen ni les xifres ni elsterminis que es pacten a lesreunions? No es tracta d’im-posar les actuacions a Saguntper damunt de cap altre mu-nicipi, però sembla de justíciaque Sagunt no quede per sotatampoc, no?

Fa poc, davant d’una sol·li-citud de Compromís feta al Se-nat, el ministeri ens informavaal voltant d’esta qüestió, ambestes paraules textuals: “l'es-tratègia per a la protecció de lacosta de Castelló comprèn el li-toral entre el port de Castellói el Port de Sagunt, i té per ob-jecte analitzar l'efecte que lesactuacions a realitzar en el sudde la província de Castelló po-gueren produir a Sagunt”.

No els sona això a: si es des-prenen danys de les actuacionsd’Almenara i La Llosa a les deSagunt (Almardà, Corinto iMalvarrosa) ja els soluciona-rem amb futurs projectes? Litroben sentit a esta desorga-

nització i malbaratament delsrecursos públics? És necessariallargar una qüestió que és evi-dentment urgent?

Si bé sempre hem estatpendents de la degradació deles nostres platges, des que en-tràrem a governar, al 2015, ens

hem pogut involucrat en eltema des de l’acció directaamb el ministeri i la demarca-ció de costes (abans, ni ens re-bien). Hem estat al costat del’associació de veïns, d’ AGRÓi de tots els “afectats/ades”, i hohem fet perquè ens semblavergonyós l’estat de les nos-tres platges. Al 2018 encoma-nàrem un informe que aportàllum “científica” a allò que ja

intuíem. Ara disposem d’altreinforme que ens assegura queles actuacions previstes pelministeri a la zona sud de Cas-telló seran perjudicials per ales nostres platges, i deixamoltes ombres respecte delprojecte que es té previst exe-

cutar.Sempre ho hem dit: no vo-

lem cap mal per ningú, no vo-lem que la situació al nord, lade les nostres platges veïnes,s’agreuge, però tampoc vo-lem que la solució per uns ensperjudique encara més.

Regenerar les nostres plat-ges és un tema de dret, d’ac-cessibilitat i de justícia. No hiha més.

De cadeneshumanes iactitudsinhumanes

Pepe Gil i Alcamí

Tinent d’Alcalde d’Almardà.Compromís per Sagunt

Cóm es pot suposar voluntat per part de la de-

marcació de Costes si es liciten les actuacions

del sud de Castelló sense haver projectat les nos-

tres? Cóm es pot pressuposar cap tipus d’intenció

si no es compleixen ni les xifres ni els terminis

que es pacten a les reunions? No es tracta d’im-

posar les actuacions a Sagunt per damunt de cap

altre municipi.

Page 3: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

Hay mucha gente quepiensa que nuestro pla-neta está excesiva-

mente poblado, que en la Tie-rra hay demasiados seres hu-manos, y que eso es lo que haceque haya muchas zonas en lasque los alimentos no son sufi-cientes para abastecer a toda lapoblación, o que los recursosenergéticos y la tecnología nopueden llegar a todos los rin-cones, con lo cual la educación,la sanidad o la vivienda no pue-den alcanzar a todos. Pero esto,en realidad, ¿es así, o es sólo laidea de una parte de la pobla-ción, la más rica, para justificarla pobreza?

Tomemos como ejemploMontreal, uno de los rinconesmás cómodos para vivir, quetiene una densidad aproximadade 4.500 habitantes por kiló-metro cuadrado.

La población total del pla-neta se estima en unos 7.700millones de habitantes. Si su-mamos la extensión de Alema-nia, Francia, Italia y España,quizá los países europeos mássignificativos históricamente(no quiero decir los más des-arrollados), nos da un totalaproximado de 1,940.000 kiló-metros cuadrados, y si toda lapoblación mundial la concen-tráramos en estos cuatro paí-ses, la densidad de poblaciónsería de unos 3.970 habitantespor kilómetro cuadrado, es de-cir, bastante menor que la den-sidad de Montreal, con lo cual,a efectos de población, no po-dríamos hablar de una sobre-

población; pero ¿podría vivirtoda la población de la Tierraen estos cuatro países? Quizános pueda parecer un poco des-orbitado tener semejante den-sidad de población, sin em-bargo, la densidad de Mónacoes de 19.200 habitantes por ki-lómetro cuadrado, y nadie sepregunta si en Mónaco se vivemal (es evidente que no), o sieste pequeño país está super-poblado, algo que tampoco na-die se cuestiona.

¿Habría suficiente energíapara poder abastecer a toda lapoblación? Si cubriéramos deplacas solares, con la tecnolo-gía actual, sólo el 5% del terri-torio desértico de Argelia, segeneraría suficiente energíapara permitir en todo el mundoun consumo energético per cá-pita igual al de Estados Uni-dos, que es el tercer país con elconsumo más alto per cápitadel mundo (sólo por detrás deHong Kong y Singapur); y estono supondría ningún tipo dealteración en la climatologíadel planeta, porque estamoshablando de una energía lim-pia. Es decir, no existe crisisenergética, sino manipulaciónpolítica, que hace que no segenere suficiente energía, paraque, de esta forma, puedan ob-tener un mayor beneficio lasempresas energéticas.

¿Qué podríamos decir delos alimentos y del vestido?Con los avances actuales en eldesarrollo de granjas verticalese hidropónicas (cultura queprescinde totalmente de la tie-

rra para cultivar alimentos, evi-tando el uso de pesticidas, yque funciona con raíces en sus-pensión y con soportes varia-dos como la corteza, la grava ola espuma, administrándolenutrientes al agua necesariapara que los cultivos prospe-ren), y si a estas granjas les aña-dimos los desarrollos piscíco-las y utilizamos LED, la ali-mentación humana y la vesti-menta con fibras naturales po-dría realizarse empleando un5% del territorio que actual-mente se emplea para la agri-cultura, y con un consumo demenos del 30% del agua pota-ble que en la actualidad se em-plea. Si a esto le agregamos laganadería orgánica, para que lacarne pudiera llegar a cualquierser humano, el territorio nece-sario aumentaría sólo un 8%del que se emplea ahora. Todoesto no es ciencia ficción, nialgo del futuro, es tecnologíaque ya está funcionando en nu-merosos países.

De los recursos mineralespodríamos hablar en términosmuy similares, pues el aumentode la eficiencia ha sido sustan-cial. Por ejemplo, la producciónde un ordenador en la décadade 1980, en materiales, recursosy energía, requería lo que ahoraes necesario para produciraproximadamente 45 ordena-dores portátiles de un nivel alto.Del coste, podríamos decir queun ordenador de escritorio me-dio en la década de 1980 podríacostar unos 5.800 dólares (conla inflación, podría ser de unos

11.000 dólares en la actualidad).Ahora se puede conseguir porunos 200 dólares. Además, el 90o 95% de los materiales de pro-ducción electrónicos se pue-den recuperar en la actualidadde los elementos minerales conlos que se fabrican, por lo quelas necesidades reales de ma-teriales son cada vez menores,aunque aumente la población,y todo esto se lo debemos a lasmentes científicas que en la ac-tualidad surgen y cada vezahondan más en la resoluciónde estos problemas, por lo quelimitar la población es, simple-mente, limitar la cantidad dementes brillantes que cada díaaparecen en todos los países.

Como punto final, podría-mos decir que lo necesario y ur-gente es la libertad del ser hu-mano para que pueda desarro-llarse, y poner freno al adoctri-namiento de los gobiernos, alexcesivo control sobre la po-blación por parte de los esta-dos y de los organismos e ins-tituciones que están por encimadel ámbito de los gobiernos, to-dos esos que actúan con inde-pendencia de ellos, pero que locontrolan todo. Por lo tanto, nopodemos decir que existe so-brepoblación. Existe un controlde los recursos y un freno a laslibertades individuales y colec-tivas, con el fin exclusivo de acu-mular poder, un poder que amenudo está en manos de lasgrandes multinacionales, de lagran banca y de los más ricosdel planeta, es decir, en manosequivocadas.

La poblaciónhumana

José Manuel Pedrós García

EL ECONÓMICO Viernes, 12 de febrero de 2021 3OPINIÓN

Hoy voy a centrar mi ar-ticulo en una cuestiónmuy natural. Cuando

digo esto es porque de lo quequiero hablar es de nuestro en-torno, un entorno natural por elcual mi generación ha luchadodurante mucho tiempo paramantenerlo intacto o lo mas vir-gen posible y a su vez habilitarespacios que estaban muy pocovalorados y utilizados debido asu estado y que hoy en día sonutilizados para pasear o transi-tar con las bicicletas en situa-ciones como las que vivimos ennuestros días por la pandemia.

Entramos en el entorno na-tural de la Marjal dels Moros,una zona de especial relevanciay con un nivel de protecciónmuy alto que hemos conse-guido la Asociación EcologistaAgró, con Enrique Amer alfrente, y las asociaciones de ve-cinos de las que yo fui presi-dente de la federación y otrosmovimientos sociales que apo-yamos este proyecto que hoy esuna realidad y al que invito avisitar: La puesta en marcha dela Alquería de los Frailes comocentro de comprensión de lanaturaleza y de proyectos de re-cuperación ambiental con aulaambiental y que ha dejado de

funcionar temporalmente porla pandemia.

La Marjal dels Moros aúntiene sus inconvenientes porque hay zonas que cuandollueve se inundan haciendo in-transitable el paso y así su visita.Esta zona muy agradable de vi-sitar, según el día que haga, escomo entrar en un zoo donde esposible ver una gran variedadde avifauna entre las cuales se-gún la temporada se encuen-tran: flamencos, fochas comu-nes, colls verds, galls de canyar,tortuga mediterránea, y nosofrece desde los miradores unespectáculo natural que nadiese debería perder, y que es unaforma de pasar una mañana dedomingo con los más peque-ños y en familia. Cerca de lamarjal se encuentran las torresvigía recien restauradas que es-tán también cerradas pero quese puede entrar en el patio dearmas o verlas por fuera.

El entorno del Grau Vell esprecioso y digno de visitar yforma parte de ese patrimoniotan extenso que tiene nuestraciudad. La Marjal dels Moros,cuya protección y manteni-miento depende de la Conse-lleria, en estos momentos y de-bido a los temporales esta algo

deteriorada y se observan mi-radores y cañizos de protec-ción rotos o en malas condi-ciones. He observado que al-gunos visitantes dejan sus des-echos y los tiran en cualquiersitio y hay que hacer que lo res-tos de comida y de plásticos,igual que los llevamos en lamochila o bolso, se devuelvana su procedencia o se tiren a uncontenedor de basura.

PARAJE NATURAL DEL

RÍO PALANCIA.Es otro entorno más cerca

de nuestro núcleo urbano y queestos días de pandemia es muyutilizado por la ciudadanía.Estazona fue habilitada y conver-tida en lo que es hoy estandoGloria Calero de alcaldesa deSagunto.Tiene dos viales, unoen cada margen del rio, por loscuales pueden ir bicicletas ypersonas caminando o co-rriendo, es ideal para ir en bici-cleta, tomar el sol, correr o pa-sear con la familia y los perros,disfrutando de la naturalezadonde la avifauna de la Marjaldels Moros se puede observar adeterminadas horas más decerca mientras das un paseo.

Es una zona llena de romero,llentiscle y otras plantas aromá-

ticas, así como pinos, algarro-bos, chopos y toda una amal-gama de vegetación de ribera,plantada en su mayoría, y que apesar de la poca conservación ymantenimiento lucha por so-brevivir a las plagas de proce-sionaria y otros males. Se handespejado de hierbas algunosbancos de las zonas de recreo,pero se ve la falta manteni-miento, y en estos días que lagente sale a pasear más quenunca, se advierte más por laciudadanía. Vale la pena disfru-tar de un buen paseo por las sen-das del río a las cuales os invito.

No pongo datos porque noquiero convertir este articulo enuna Wikipedia, lo hago para in-vitaros a que utilicéis estos es-pacios y entendáis que el futuroes verde con el compromiso se-rio de todos de que tenemos queprotegerlo y reciclar para que aestos sitios tan vellos no lleguenni los plásticos ni nada que losemponzoñen pues entiendoque deben ser nuestra herenciaa las generaciones que vengandetrás de nosotros y un men-saje de que podemos vivir sindestruir el ciclo de la vida en-tendiendo el maravilloso en-torno en el que tenemos el pri-vilegio de vivir.

Nuestroentorno unlegado confuturo aconservar mejor

Ricardo Ruiz García

Expresidente de la Federaciónde Asociaciones de Vecinosde Sagunto

Page 4: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

Enguany més que mai calrecordar aquesta tradiciótant nostra. Amb la pan-

dèmia de la COVID19 hem dei-xat de fer i celebrar activitats itradicions que cada any fem. Vanser les falles, la setmana santa, iara han sigut els Dijous de Bere-nar. La tradició dels 'Dijous deBerenar' es manté viva gràcies ala memòria popular de Sagunt,que fan d'aquest dies, un dies dereunió entre els amics i familiarsal voltant de la taula, i on cadascú,té la seua 'pataqueta' a la mà. Lapataqueta estava molt presenten les immediacions de la ciutatde València en la seua Horta jaque era l'entrepà típic que utilit-zaven els llauradors quan ana-ven a conrear els camps, ara solsés realitza per a ocasions especials

El 'Dijous de Berenar', previ-siblement, és una tradició quepot datar més enllà del 1492, anyde l'expulsió dels jueus de Sa-gunt, ja que la forma de la 'pata-queta' és, a simple vista, una mitjalluna feta en pa. També el 'Di-jous de Berenar' està molt presenten altres municipis de la comarcacom pot ser Petrés, degut a la pro-ximitat a la capital del Camp deMorvedre. Els 'Dijous de Bere-nar' comencen el primer dijousdesprés de Sant Antoni, 17 de ge-ner, i finalitzen l'últim dijousabans del Dimecres de Cendra.

El Dimecres de Cendra (diescinerum) és el primer dia de laQuaresma en el calendari catòlic,protestant, i anglicà. Esdevé 46dies abans de Pasqua; es consi-

dera que la Quaresma té 40 diesde durada (no es compten elsdiumenges). Per tant, dura 7 set-manes. Aquest dia pot variaranualment segons es celebri laPasqua que ha de coincidir ambel primer diumenge després de laprimera lluna plena de prima-vera. Per tant, el Dimecres deCendra pot variar entre el 4 defebrer i el 10 de març.

Aquest dia, que pels catòlicsés dia de dejuni i abstinència,igual que el Divendres Sant, esposa la cendra als fidels que vana Missa. Segons la tradició, la cen-dra s’ha d’obtenir a partir de lacremació dels llorers i palmonsbeneïts el diumenge de Rams del’any anterior, i ha de ser impo-sada al cap dels fidels en forma de

creu (modernament,en algunsllocs, a les mans per no embru-tar-los).

La cendra és símbol de ca-ducitat de la condició humana,

signe penitencial (utilitzat des del’Antic Testament) i de conver-sió, que ha de ser l’aspecte do-minant durant tota la Quaresma.Durant la imposició de la cendra

als cristians, el sacerdot pronun-cia les paraules: ‘Memento, homo,quia pulvis es, et in pulverem re-verteris’, és a dir: ‘Recorda, home,que ets pols, i en pols has de tor-nar’.

Enguany els dijous poste-

rior al 17 de gener fins arribar laDimecres de Cendra que és ce-lebra el 17 de febrer son sis els'Dijous de Berenar' que podemgaudir.

La tradició ha passat de paresi mares a fills i filles, i des de fatemps els col·legis de la ciutat deSagunt fan activitats en aquestsdies per a que els xiquets interio-

ritzen aquesta centenària tradició.És clau que a l'escola es continuefent esta tradició i utilitzen aquestdia per a poder fer excursions perla muntanya i gaudir de la naturadurant unes poques hores. Elmenjar tradicional és una bonapataqueta, és com un entrepàperò que se li ha fet un pesic enmeitat fent així una forma de mitjalluna, farcida de truita de fabes, detruita d'alls tendres, esgarraet ocompanatges.

I els llocs tradicionals per aanar sempre han sigut les mun-tanyes de Sagunt, l'Alqueria del'Aigua Fresca, l’Ereta de Porriti,el Teatre Romà i el Castell, en-cara que hui en dia la gran ma-joria ho fa en la intimitat de laseua casa, quedant amb els amicsen algun bar del municipi (en-guany impossible per la pandè-mia), als col·legis, treballs i de passeguir amb la tradició, que, percert, és a Sagunt en l'únic llocque perdura, dins del territori va-lencià, en els nostres dies, i a més,amb una salut estable.

#wikimorvedre:Dijous deBerenar

Albert Llueca i Juesas

President de l’Arxiu Camp deMorvedre

EL ECONÓMICOViernes, 12 de febrero de 2021 OPINIÓN4

El 'Dijous de Berenar', previsiblement, és una

tradició que pot datar més enllà del 1492, any

de l'expulsió dels jueus de Sagunt, ja que la

forma de la 'pataqueta' és, a simple vista, una

mitja lluna feta en pa. També el 'Dijous de Be-

renar' està molt present en altres municipis de

la comarca com pot ser Petrés, degut a la proxi-

mitat a la capital del Camp de Morvedre.

Els 'Dijous de Berenar' comencen el primer dijous

després de Sant Antoni, 17 de gener, i finalitzen l'úl-

tim dijous abans del Dimecres de Cendra.

Page 5: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

En mi opinión, olvidamosde dónde venimos y haciadónde vamos, además su-

frimos pérdida de memoria. Porestar cerca de cumplir noventaaños y haber padecido, sufridolas consecuencias de la guerra yposguerra civil española, dehambre de todo tipo, haber pa-decido mi generación el silen-cio informativo, la noche negradel franquismo/fascismo, no sa-ber la verdad sobre el golpe de es-tado de Franco y unos generalesa la República Democrática, ele-gida y votada democráticamente,provocando la guerra civil. Losvencedores del golpe de estadocrearon una dictadura fascista,fomentando el odio, represión ypersecución a los perdedores,aboliendo todos los derechos de-mocráticos políticos, sindicalesde la República Española, civiles,laborables, apoyada por la Ale-mania nazi e Italia fascista, es-tos mismos también provoca-ron la II guerra mundial con mi-llones de muertos.

Pues bien, como decía, ladictadura fascista que, con mi-les personas fusiladas en las pa-redes de los cementerios, pla-zas de toros, asimismo asesi-natos en las cunetas de cami-nos y carreteras, campos de con-centración, juicios sumarísimos,cárceles, represión. Pues en elpresente en España se está ha-ciendo camino al pasado, la de-

recha y los ultras, siguen fo-mentando el odio. Estamosdando pasos, jugando confuego, así es cómo empezó elfascismo. Alemania, Italia, quecopio en España, promoviendoel odio, con el silencio de las dis-tintas democracias europeas, enla década de años 1930.

En las pasadas elecciones elpartido que mejor representa laépoca fascista de nuestro países VOX, la ultra derecha fran-quista agazapada en los últimoscuarenta años, y, lo más lamen-table no es su representación, sino los tres millones de votos consus 52 diputados, demuestranla España heredada de la dicta-dura, sin memoria, que ha de-jado a un pueblo con poca con-ciencia ciudadana y posible-mente muchas personas, haberperdido la dignidad.

A mi generación y descen-dientes de la misma, asimismofuimos el país que refugio, pro-tegiendo el régimen fran-quista/fascista a espías nazis, di-rigentes sanguinarios de la SS(Servicio Secreto alemán) que,terminada la II Guerra Mundialel franquismo les facilito docu-mentación falsa y pasaportespara irse a Latinoamérica dondemontaron con lo que, habían ro-bado negocios en España, Por-tugal, fascistas, escondieron ase-sinos de millones de seres hu-manos en las cámaras de gas,

en los hornos crematorios ale-manes.

Haciendo justicia de la ver-dad del relato, abría que hacermención a la pandemia de laCOVID-19, que ha dejado al des-cubierto los recortes económi-

cos de la derecha, a la sanidadpública e universal, con miles dedespidos de sanitarios, reducircientos camas, poco material sa-nitario de todo tipo, impulsandola sanidad privada que, más sepuede decir de las residenciasde mayores en general, Madridgobernada más de 25 años porla derecha y Barcelona, en par-ticular, lo que han hecho con lageneración de mayores que su-frieron el golpe de Estado y comoconsecuencia de ello, la guerracivil, la represión de la posgue-rra, hambre. Residencias con-

vertidas por la derecha/Fascistaen negocios privados, sin im-portarle en absoluto la calidad devida de estos seres humanos quetanto dieron y padecieron porsu patria que, los han dejadomorir abandonados y solos sin

poderse despedir de sus seresqueridos, además de la compli-cación COVID-19, no remitie-ron a las personas a los hospita-les, ahora bien, si llevaron a losque tenían un seguro, se puedever mayor indignidad y deshu-manización esta derecha/fas-cista mal llamada neoliberal lle-vando en sus entrañas el conte-nido de residuos de dicta-dura/franquista llamada PP yVox, si las personas con sentidocomún, asumieran su autoes-tima no vetarían mas a esta gen-tuza.

La hostelería, los gimnasiosy todos los centros de ocioestarán cerrados durante

cinco días, porque después dediez meses sin un solo caso decoronavirus, un empleado de unhotel dio positivo, y 600 personasrelacionadas tendrán que guar-dar cuarentena hasta que se hagaun test con resultado negativo.

Este es un país muy real node cuento de hadas, un año des-pués de que se iniciase la pan-demia con una población de 25millones, ha habido menos de29 mil contagiados y poco más de900 muertos. En España con unapoblación 47 millones de habi-tantes ha habido casi tres millo-nes de contagiados y más de 80mil muertos

La estrategia de Españadesde febrero del 2020, según loya relatado y demostrado enotros artículos es “Convivir conel Virus” Si en este país mencio-nado anteriormente se confina aquien haga falta, aquí se discutea qué hora tiene que abrir la hos-telería, pese a que no se ha ba-jado de 30 mil contagios diarios.Mientras en el susodicho los con-finamientos se emplean en fa-ses con pocos casos para evitarbrotes, en el nuestro lo hacencuando las transmisiones sonmuy altas para evitar el colapsosanitario.

Un ex ministro de industriasocialista dice “Lo que daña laeconomía es la duración de lapandemia” El peligro de convi-vir con el virus es el llamado “de-sastre lento”, un daño gradualprolongado y silencioso hay que

asociarlo a un desastre. Los epi-demiólogos asiáticos que de pan-demias saben bastante, tienenclaro que a largo plazo siemprees más efectivo un confina-miento severo. El Sr. Sebastiáncontinúa diciendo “En Españala respuesta a la pandemia nofue ni coordinada, ni ágil ni efi-caz, pero aún así tuvo la oportu-nidad de seguir la estrategia deotros países de COVID Cero alfinal de la primera ola. Sin em-bargo optó por el cortoplacismoal abrir las fronteras y no des-tino todos los recursos necesariospara mantener a raya el virus”.Aquí se ha elegido convivir conel virus y tendremos una terceraola y una cuarta…y las personasseguirán muriendo.

El Instituto de Salud Globalde Cataluña elaboro un informeen Noviembre del 2020, en el queanalizaba al detalle las bases so-bre las que se debe apoyar unaestrategia de COVID Cero: Unaenorme capacidad de rastreo,gestión de los brotes, control defronteras y un apoyo económicoasistencial y social para asegurarel aislamiento de los casos.“Cuanto más coordinado, ágil yeficaz sea este proceso, más fá-cil resultará acorralar e inte-rrumpir la circulación del virus,y mantener el contagio en nive-les residuales”. De esta forma seevita el colapso sanitario y semantiene a medio y largo plazola actividad social y económica.

Un virólogo profesor de mi-crobiología explica: Cuando enalgunos países eligieron la es-trategia del COVID Cero, aquí

nuestros gobernantes eligieron lacontraria, la convivencia, y ahoratenemos que intensificar la va-cunación para lograr cuanto an-tes la inmunidad del grupo. La re-alidad es que se tendrían que va-cunar cinco millones de espa-ñoles por mes, para alcanzar los35 millones que sería la inmuni-dad del grupo, pero al ritmo quese está vacunando en unas re-giones se tardara tres años, enotras cinco, y al ritmo que se havacunado los últimos ocho díasveinte.

Si hubiera justicia en este paíseste gobierno tendría que estarentre rejas por haber llevado consu política de embustes, su faltade ética y previsión a todos los es-pañoles al caos, a la pobreza, y ala muerte. Quiero recordarlesciertas fechas que nos muestranel comportamiento de los per-sonajes que nos gobiernan:

El jueves 23 de enero del añopasado Pablo Iglesias vicepresi-dente del gobierno, dice: “Es-paña está preparada para la si-tuación que venga” al conocerseque China confina Wuhan, con11 millones de personas. El miér-coles 12 de febrero se suspendeel Mobile World Congress. Segúnla vicepresidenta Carmen Calvo“No hay razones sanitarias” por-que somos un país que ha se-guido las recomendaciones es-trictas de la OMS y tenemos unsistema de respuesta muy cuali-ficado y muy solvente (no tení-amos ni mascarillas) y la mani-festación del 8 de marzo traíavida y no muerte. Así fueron au-mentando las mentiras, la des-

idia, las malas recomendacionesy todos nosotros pusimos loscontagiados y los muertos. En-tramos en el encierro todo elmundo confinado, y el día 23 demayo, el presidente Sánchez todoeufórico anuncia la vuelta de laliga de fútbol, el turismo y el(smv) y anima a todos los espa-ñoles a planificar sus vacacio-nes. Toda la prensa hace la cam-paña del gobierno “Salimos másfuertes” Todos sabemos lo que havenido después y todos sabemoscómo siguen mintiendo y enga-ñando apoyados por los mediosde comunicación afines.

Todas las querellas y denun-cias presentadas por diferentesestamentos han sido no admiti-das a trámite por el tribunal su-premo, ya que la fiscalía (el go-bierno) así lo ha pedido, no obs-tante yo animaría a todas las aso-ciaciones de pensionistas y ju-bilados de este país, que son mu-chas, presentaran contra el go-bierno una querella por delitode imprudencia grave con re-sultado de muerte. Porque la de-cisión del supremo de inadmi-tirla no frena la investigación,sino que la coloca en el juzgadode instrucción.

Quiero recordar a todos, perosobre todo a los mayores, que laindiferencia ante la injusticia noshace cómplices de ella, porqueno solo eres responsable de loque haces, sino de lo que no ha-ces, de lo que no defiendes y delo que callas…¡Joder por lo me-nos no te calles!

Un abrazo de Paco.

¿Cuántas olasde contagiadosy muertos nosfaltan?

Francisco Gómez Caja

EL ECONÓMICO Viernes, 12 de febrero de 2021 5OPINIÓN

Actualidad,jugando confuego

Ángel Olmos Gauses

En las pasadas elecciones el partido que mejor re-

presenta la época fascista de nuestro país es VOX,

la ultra derecha franquista agazapada en los últimos

cuarenta años, y, lo más lamentable no es su repre-

sentación, si no los tres millones de votos con sus

52 diputados, que demuestran la España heredada

de la dictadura, sin memoria que ha dejado a un pue-

blo con poca conciencia ciudadana.

Page 6: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilioempiezan a tratar con personas COVID— Ante esta nueva situación y al considerar que no disponen de la debida protección, han dado traslado de los hechos al

Gobierno municipal y han denunciado ante la Inspección de Trabajo a la empresa concesionaria del servicioEl Económico - Redacción

La situación entre las 30 traba-jadoras de la empresa conce-sionaria del Servicio de Ayudaa Domicilio, que, desde que em-pezó la pandemia, ha transcu-rrido por un sendero de incer-tidumbre ante la falta de mate-rial de protección, se complicaun poco más desde que la em-presa concesionaria ha dado laorden a su plantilla de realizartrabajos de atención a perso-nas dependientes que son po-sitivas en COVID-19.

Esta orden fue comunicadaa las trabajadoras por What-sApp el pasado 15 de enero, ar-gumentando que: «desde elAyuntamiento nos comunicanque estamos en una situaciónde nuevo muy complicada yque, debido a ella, el Hospitalestá dando muchas altas a per-sonas con COVID y que a la vezsus familiares no se pueden ha-cer cargo por estar confinados,por tanto, estamos obligadosa realizar los servicios sean pa-ra personas con o sin COVID».

Más adelante, en la mismacomunicación de la concesio-naria, remitida a las trabajado-ras, se admite: «simplementeos informo de la situación sa-biendo el revuelo que esto va acausar. Nuestra pregunta es,¿quién está dispuesta, a cuan-do salgan cursos de este tipo, arealizar el servicio, automáti-camente su planilla se modifi-cará y pasará solo a realizar ca-sos COVID de forma tempo-ralmente sin descontar las ho-ras que actualmente estén ha-ciendo, ya que entendemos ladificultad y el peligro de reali-zar estos casos».

Ante esta situación la dele-gada de prevención de la em-presa, sindicalista de CCOOMaría Jesús Sánchez, presen-taba a principios de esta se-mana una denuncia ante la Ins-pección de Trabajo, a fin de quesea la autoridad laboral la queintervenga ante la situación so-brevenida.

Efectivamente, en dicho do-cumento de denuncia al queha tenido acceso este periódi-co, señala: «La empresa NO-VAEDAT BENESTAR S.L., con-tratada por el Ayuntamientode Sagunto, ordena realizar tra-bajos de atención a personasdependientes que son positi-

EL ECONÓMICOViernes, 12 de febrero de 20216 ACTUALIDAD

vos en COVID19 entregándolesalgunos EPI a las trabajadoras.Entendemos que existe vulne-rabilidad y riesgo en ámbitosociosanitario de cada traba-jador/a, cuando aplica su bue-na voluntad en la realizacióndel trabajo intentando no con-tagiarse en el servicio de aten-ción a la persona dependientey no transmitir el contagio enel siguiente servicio. La em-presa no pone a disposición decada trabajador un medio detransporte».

En cuanto a las deficienciasque a juicio de las trabajadorasexisten y que se enumeran en ladenuncia ante la Inspección,figuran, por un lado, que: «Laempresa no ha dado partici-pación para la realización dela evaluación de riesgos a laDelegada de Prevención». Asi-mismo, se indica que la con-trata concesionaria tampoco«ha informado a los trabaja-dores/as sobre los riesgos iden-tificados, sobre la evaluaciónde los riesgos no eliminables ysobre la determinación de me-didas de protección ni preven-ción, particularmente riesgosderivados del trabajo en am-bientes con COVID19, riesgosergonómicos en el manejo depersonas dependientes, ries-gos psicosociales como estrés,violencia o fatiga derivada de laordenación del tiempo de tra-bajo».

Entre los argumentos que fi-guran en la denuncia ante lainspección de trabajo, tambiénse menciona al Ayuntamientode Sagunto: «la empresa prin-cipal (Ayuntamiento de Sa-gunto) no ha realizado la Co-ordinación de actividades em-presariales con la empresa con-tratada, por lo tanto, no dispo-ne de plan de coordinación deactividades Empresariales. Porparte de los trabajadores de laempresa principal se le informóde la situación en que se esta-ba prestando el servicio, así co-mo que lo trasladara al Comi-té de Seguridad y Salud delAyuntamiento de Sagunto».

Por lo que a las medidas pre-ventivas se refiere para prote-gerse del COVID-19 y evitarcontagios, en la denuncia antela inspección se pone de relie-ve que: «En relación con el rie-go de contagio por COVID19,considerando que el trabajo se

realiza en el domicilio de la per-sona dependiente y el despla-zamiento se realiza por los me-dios propios del trabajador, nose dispone de procedimientooperativo de prevención parti-cipado por la representaciónde los trabajadores, por lo quese está trabajando sin medidasde carácter organizativo y me-didas de protección colectiva».

Asimismo, resaltas que tam-poco «se conoce cómo realizarla eliminación de residuos des-pués de la retirada de los EPIdesechables en los contenedo-res adecuados de desecho, pa-ra ser tratados como residuosbiosanitarios clase III. No sedispone de método validadoefectivo contra el virus y com-patible con los materiales deEPI, de manera que se garan-tice que no se daña al trabaja-dor y por tanto su efectividady protección no resulta com-prometida».

Según explica María JoséSánchez, esta denuncia vienemotivada porque no dispo-nen del debido material deprotección, aunque, como seha indicado, es un problemaque arrastran desde el princi-pio de la pandemia, donde laspropias trabajadoras se tení-an que fabricar EPIS con bol-sas de basura y mascarillascon tela de sábana. «Claro, pa-rece tan lejano, pero apenashace un año. Ahí hemos es-tado como en el día de la mar-mota. Si que es verdad que laempresa empezó a darnosmascarillas. Ahora nos danveinte quirúrgicas y una cajade guantes para el mes. Se-gún la empresa, esto es, porsalud pública, nuestro EPI».

Parece que la situación seha complicado todavía más,desde el momento en que tie-nen que atender a personasdependientes con COVID sin

contar con la debida prepara-ción: «Nosotras no hemos re-cibido formación para poderatender a esas personas conCOVID. Estamos hablando deque no sabemos el protocoloa seguir con una persona conCOVID. Se nos hizo un cursode media hora el día 4 de estemes. Nos pusieron un Power-Point que no te daba tiempo aleer y una enfermera de la re-sidencia poniéndose y qui-tándose un buzo».

La representante sindicalasume que deben de atendera este tipo de personas, peroteniendo en cuenta las cir-cunstancias: «Entiendo quetengamos que atender a esaspersonas, pero ahí hay mu-chas lagunas. Nuestro traba-jo no es el de una residencia.Nosotras no estamos en uncentro, vamos por los domi-cilios. Por ejemplo, si tene-mos que ir a una planta baja,nos ponemos el buzo en laacera. La gente pasando y yoponiéndome el equipo de pro-tección en la calle».

También reivindican que seles tenga en cuenta para en-trar dentro del programa devacunación: «No sé el tiempoque llevamos pidiendo las va-cunas, la última informaciónque nos dio la empresa es queel pasado mes de enero pasoun listado, supongo que a Con-selleria, para que nos vacuna-ran. Tú piensas que vas a tra-bajar con positivos COVID, noestoy vacunada. Parece quesolo son esenciales los sanita-rios de los hospitales, pero no-sotras trabajamos con perso-nas sensibles. Es como si fue-ra en las residencias, pero enlos domicilios, con la compli-cación que tiene ir de casa encasa, creo que ahí debería dehaber más prevención, si cabe,que en una residencia, dondeestán todos juntos».

Al mismo tiempo, María Jo-sé Sánchez resalta que, porahora, no disponen de EPIS«Nos han enseñado los EPIS,pero en foto. Nosotras, lo quees el equipo en sí, no lo hemostenido en las manos. Nos dicenque habrá un equipo COVID,pero ese equipo COVID, supo-niendo que sean las volunta-rias, ¿va a tener la protecciónsuficiente y adecuada?», sepregunta.

Las empreadas del SAD con EPIS caseros al principio de la pandemia

Page 7: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

legio La Pinaeta», aclara. Si-guiendo con las filtraciones,detalla que existen aceras le-vantadas en varias calles delbarrio y como no se reparan,cuando llueve,«las filtracio-nes llegan a los bajos de esazona. Resumiendo, es el re-sultado de llevar 44 años sinmantenimiento».

SIN SUBVENCIONES

DESDE EL AÑO 2015Señalan otros socios de la

entidad vecinal que el barriono ha recibido subvencionesdesde el año 2015. y explican:«Las subvenciones las solici-ta el ayuntamiento, pero nohan presentado la documen-tación, desde la AAVV entre-gamos toda la información,o ésta ha sido incompleta co-mo dicen informes de EVHA[Entitat valenciana d'habitat-ge i sòl. antigua IVVSA] y seha perdido un dinero que po-día haber mejorado el barriomuchísimo. El ayuntamientono hace las osas como debe».

No obstante, señala otrovecino que se han hecho me-joras en el colegio La Pinaeta,pero con presupuesto de En-señanza «y eso no es una in-versión para el barrio como seha publicitado». Prosiguen es-tos miembros de la asocia-ción, destacando que en ba-ladre II el presupuesto es de unmillón de euros con IVA in-cluido, igual presupuesto queen Bajo Vías, «pero para Ba-

Denuncian desde la Asociación de Vecinosde Baladre que «el barrio se cae a trozos»— El presidente de la entidad, Francisco García, afirma que «se han perdido las subvenciones de cinco años para los arreglos de Baladre

porque el ayuntamiento no ha hecho las cosas bien» y añade que el barrio lleva 44 años sin que se realice mantenimiento

El Económico - Redacción

Francisco García, presidentede la asociación de vecinosdel barrio Baladre, ha decla-rado a El Económico que «elbarrio se cae a trozos» porqueexisten filtraciones impor-tantes de las terrazas a las vi-viendas situadas en la cuartaplanta de los edificios». En esalínea puntualiza García: «enalgunas viviendas tienen fil-traciones desde las terrazas,por las fachadas e incluso enalgunas viviendas, las filtra-ciones provienen de las ven-tanas de los inmuebles».

LAS OBRAS MÁS NECESARIAS

En opinión del presidentede la AAVV, los problemas másgraves que tiene este barrioson: doblar las terrazas, repa-rar las fachadas con monoca-pa, porque el ladrillo caravis-ta se deshace, a pesar de quehace años a las fachadas se lesdio una imprimación, y la ins-talación de los ascensores,«porque un porcentaje im-portante de la población deBaladre se ha hecho mayor yno pueden bajar a la calle,porque sus viviendas estánen terceras o cuartas plantas.Un ejemplo de ello, son dosvecinas de mi escalera quehace tres años que no han po-dido bajar a la calle», destacaGarcía.

Prosigue el representantevecinal enumerando más pro-blemas del barrio, señalandoque hay cornisas de las quecaen cascotes, «se caen a tro-zos, damos aviso al departa-mento municipal de Mante-nimiento, los operarios to-man nota, llaman a los bom-beros y éstos ponen las vallas,pero no se repara el desper-fecto. Imbornales embozadospor suciedad, árboles que le-vantan aceras, carencia demobiliario urbano en algu-nas zonas, sin alumbrado enlos porches, etc.».

Asimismo, agrega Garcíaotras averías del barrio como,por ejemplo, las bajantes delos edificios, que están rotas,o la canalización de las aguasresiduales que están obstrui-das «y a veces los residuos sehacen visibles en algunas zo-nas del barrio. Este problemaya se ha solucionado en el co-

ladre I no hay presupuesta-do nada.

EN 2021 SE SOLICITA LA

SUBVENCIÓN DE 2020Según García, este año

2021, el ayuntamiento les hacomunicado que se va a pre-sentar la documentación enla que se pide 2,8 millones.«Eso estaba presupuestadopara 2020, destinado a reha-bilitar la plaza Juan RamónJimenez, si se hubiera reali-zado la obra, este año tendrí-amos otra subvención parasolucionar otro problema. Ca-da plaza tiene su presupues-to para las obras que necesi-ta y ténicos del ayuntamien-to hacen informes para ha-cer las obras necesarias y lospresupuestos, oscilan entre136 mil euros a 150mil eurospor finca y eso no lo tienenque pagar los propietarios delas viviendas, aunque tam-poco se niegan a pagar algúnporcentaje para la instalaciónde los ascensores que faltanunos 60 por instalar». Garcíaentiende que todas las caren-cias no se pueden resolver deuna vez, pero afirma, «se pue-de programar un calendariopara ir solucionando temasininterrumpidamente cadaaño».

DESINTERÉS DE LAS

ADMINISTRACIONES

La sensación de desinte-rés por parte del Ayunta-

m i e n t o y EV H A p a ra l o smiembros de la asociación devecinos es manifiesta, en esesentido, citan la última reu-nión celebrada el pasado 21de julio con el alcalde DarioMoreno y otros miembros delequipo de gobierno, «habla-mos de los problemas del ba-rrio, pero no hacen caso».También señalan que el res-ponsable de estos temas en elEVHA no les devueve las lla-madas.

MOVILIZACIONES

«Todo esto está crispandoa los vecinos y exigen la reli-zación de una asamblea ge-neral para que, desde la aso-ciación, concretemos que es-tá pasando porque las caren-cias en el barrio son graves yha pasado mucho tiempo queno se hacen mejoras. La ve-cindad propone colocar pan-cartas en las fachadas y hacermanifestaciones, el hartazgoes grande y no hay que olvi-dar que en Baladre hay unapoblación de 4.800 personas»,puntualiza el presidente veci-nal, Francisco García.

Aclara este dirigente veci-nal que la asamblea no se hahecho por cumplir las normascontra Covid «y tampoco so-mos partidarios de las movi-lizaciones, pero si no hay uncambio de actitud por partede las administraciones paraarreglar las cosas , tendremosque atender las peticiones de

la vecindad y organizar lasprotestas públicas».

EXIGEN SOLUCIONES PARA

EL DETERIORO DEL BARRIO

En ese sentido, desde la en-tidad vecinal proponen em-pezar a trabajar con reunio-nes entre asociación, ayunta-miento y EVHA, en Valencia oen el consistorio, y dar solu-ciones a los graves problemasendémicos de Baladre.

INSTALACIÓN DE ASCENSORES

Finalmente, informanmiembros de la asociación devecinos que en el periodo en-tre 2007-2010 , gobernanado elPP, se instalaron 11-12 ascen-sores, se tapiaron algunos ba-jos, a petición de los vecinos,«porque eran foco de sucie-dad. Pero después vino la cri-sis del ladrillo y el abandonodel barrio fue total».

Otro vecino apunta tam-bién que entre 2013 y 2014,desde el gobierno municipalde Sagunto, se rehabilitaronunas 50 viviendas con un plande empleo municipal, «secontrataba a pymes con di-versos oficios, carpintería, al-bañilería, etc., y el equipo degobierno del PP negoció conel IVSSA que le cediera alayuntamiento la competen-cia de distribución de las vi-viendas rehabiltadas por elconsistorio entre familias sinrecursos del municipio de Sa-gunto».

20/02/2020, representantes vecinales se reunieron con Rubén Martínez Dalmau, vicepresidente del Consell y conseller de vivienda

EL ECONÓMICO Viernes, 12 de febrero de 2021 7ACTUALIDAD

Page 8: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

IP critican que las ayudas del PlanResistir «se retrasan mientras elsector hostelero se hunde»— El portavoz de IP informa que el municipio de Sagunto dispone de una ayuda de 1,7 millones de

euros «para sectores tan castigados, como la hostelería»

El Económico - Redacción

El portavoz de Iniciativaporteña, Manuel GonzálezSánchez, critica que lasayudas paréntesis del de-nominado Plan Resistir seretrasan, «a pesar de que elmunicipio de Sagunto dis-pone de una ayuda de 1,7millones de euros parasectores tan castigados co-mo la hostelería»

González explica que elPlan Resistir aprobado elpasado día 22 de enero porla Generalitat Valenciana,consiste en uno de sus epí-grafes denominado «pa-réntesis» en el reparto deuna serie de ayudas cofi-nanciadas por la Generali-tat (62,5%), DiputacionesProvinciales (22,5%) yAyuntamientos (15%). «Porlo tanto, en el caso del mu-nicipio de Sagunto, al quele corresponde repartir1.730.205 euros, la dota-ción económica del plande ayudas quedaría dis-tribuida así: Ayuntamien-t o d e S a g u n t o , ( 1 5 % )259.531 euros. Diputaciónde Valencia, (22,5%)389.296 euros y la Gene-ralitat Valenciana con un(62,5%) 1.081.378 euros,la suma de estas tres can-t i d a d e s a s c i e n d e a1.730.205 euros».

Por otro lado hay quedestcar, que esta tarde seha reunido el Consejo Eco-nómico y social (CES) conla asistencia del alcalde,otros miembros del equipode gobierno, representan-tes del empresariado, sin-dicatos y otras entidadeslocale. En esta reunión seha hablado del Plan Resis-tir entre otros temas, comoel presupuesto municipal2021. No obstante, Gonzá-lez puntualiza que no seha convocado ningunajunta de portavoces hastaen la mañana de hoy de-prisa y corriendo, y porotro lado, tampoco se hallevado este asunto a nin-guna comisión informati-va para explicar cómo ges-tionar las ayudas. «El apa-rato municipal, compara-do con otros ayuntamien-tos es un lastre, pues se es-tá ralentizando la apertu-ra del plan».

Valencia ABRE EL PLAZO

PARA SOLICITAR AYUDAS

El Ayuntamiento de Va-lencia ha abierto el plazohoy viernes para solicitarlas ayudas, según afirma elconcejal porteño quienmanifiesta su «descon-cierto porque en otrosayuntamientos ya se haabierto el plazo para soli-citar las ayudas, mientrasque aquí, hoy nos han da-do las bases que regularánel plan».

Informa González queValencia que cuenta conun montante de casi 29 mi-llones de euros, «de los queel Ayuntamiento del Cap i

Casal ha puesto 4,3 millonesde euros ha abierto hoy el pla-zo para presentar solicitudes.Es decir, con un proyecto deayudas sustancialmente ma-yor, allí han hecho los debe-res de forma muchísimo máságil».

OTROS MUNICIPIOS TAMBIÉN

HAN ABIERTO EL PLAZO

Manuel Gonzálea sigueenumerando otros ayunta-mientos que han abierto elplazo para solicitar las ayu-das como son: Paterna, Villa-

longa, Buñol, Santa Magda-lena, el Campello, etc. y valo-ra el trabajo realizado por es-tos consistorios: «Con estasaperturas de plazo en losayuntamientos citados poneen evidencia que en otrosmunicipios se ha trabajadoeste asunto con la debida agi-lidad, mientras que aquí, apesar de que el equipo de go-bierno tiene 19 liberados,queda patente la poca efecti-vidad con la que trabaja eltripartito. – y añade– Es im-perdonable que en otros lu-

gares ya estén recogiendo so-licitudes, mientras que aquí,se nos ha informado hoy porprimera vez, con la que estácayendo en el sector hoste-lero».

LOS SECTORES DE HOSTELERÍA

Y TURISMO SE HUNDEN

Tal y como se esperaba, laGeneralitat prorrogó ayer lasrestricciones por la pande-mia, hasta el próximo uno demarzo, lo que a juicio del lí-der segregacionista, suponeun «durísimo golpe al sectorhostelero cuyos trabajadoresestán en muchos casos so-breviviendo a duras penas, yen otros los comercios se ve-rán abocados al cierre».

Esta urgencia contrasta,según González, con la lenti-tud con la que se está ac-tuando desde el Ayunta-miento y concluye. «Comoya he comentado, hoy ha te-nido lugar una primera to-ma de contacto en Junta dePortavoces municipales, don-de se nos han entregado lasbases, que según ha explica-do el Alcalde, son más com-pletas que las presentadaspor otros ayuntamientos. Noobstante, mi previsión es queen este plan, se van a retra-sar las ayudas».

Ignacio Belzunces Muñoz

Aviso a navegantes

Hay presupuesto

Este jueves se presentabaen la Comisión de Eco-nomía y Organización

Municipal, la de Hacienda detoda la vida, el proyecto de lospresupuestos municipales pa-ra este año. La verdad es que, te-niendo en cuenta que el Go-bierno tripartito cuenta conmayoría suficiente, resulta lla-mativo que no se haya cubier-to este trámite en tiempo y for-ma, hasta el portavoz de Com-promís, Francesc Fernández,me manifestaba su sorpresa poreste retraso. Sin embargo, lamarcha de Gloria Parra Caleroa finales del pasado ejercicio yel consiguiente relevo en la de-legación, tampoco habrán ayu-dado mucho a la hora de ace-lerar el proceso. Sea como fue-re, lo cierto es que ya se hanpresentado las cuentas muni-cipales y que, si no pasa ningu-na catástrofe, se aprobarán an-tes de que finalice febrero.

Desde que el Partido Popu-lar pasó a la oposición, las fuer-zas progresistas, primero conFrancesc Fernández en la Al-caldía y ahora con Darío More-no, siempre han elaborado unospresupuestos muy abultados,pasándose de los 60 millonesde la época del PP a los 70 y porencima de 80 con los progre-sistas. Uno de los capítulos quehan incidido en engordar de es-ta manera las cuentas munici-pales ha sido el de inversiones,aunque, en la realidad, una vezliquidado el presupuesto, se hacomprobado que el grado deejecución ha sido bajísimo. Re-cordar, en este aspecto, que delos 119,5 millones de euros pre-supuestados para inversionesentre 2016 y 2020, solo se llega-ron a ejecutar 29,6.

Por el poco tiempo que hadado para echarle un primervistazo, siquiera en diagonal, alas cuentas municipales que hapresentado el tripartito para es-te año, la partida de inversionesparece que se enmarca en pa-rámetros más razonables. Es-tamos hablando de unos re-cursos de 13,3 millones de eu-ros, que sobre los 85,5 millonesa los que asciende el presu-puesto global, el porcentaje al-canza el 15,55%, es decir, de ca-da 100 euros se gastarán en in-versiones 15,55. Por otro lado,dentro de este plan de inver-siones para 2021 hay dos as-pectos llamativos, el primeroes que 6,1 millones procedende lo que se denomina transfe-rencias de capital, o sea, de re-cursos provenientes de otrasadministraciones que, en estecaso, se destinarán a sufragarobras para Educación, en con-creto el IES núm. 5, la Inter-vención Integral del CEE SanCristofol y la construcción delaulario en el CEIP Victoria y J.Rodrigo. El otro aspecto quetampoco pasa desapercibidoes que para sufragar los otros 7,2millones restantes se recurre asolicitar un préstamo. Tenga-mos en cuenta, por ejemplo,que en estas nuevas cuentasmunicipales ya se destinan 4,6millones para amortización ypago de intereses de la deudaconsolidada que tiene el con-sistorio.

Manuel González Sánchez, portavoz de IP

EL ECONÓMICOViernes, 12 de febrero de 2021 ACTUALIDAD8

Page 9: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

El Económico - Redacción

El portavoz del PP en el Ayun-tamiento de Sagunto, SergioMuniesa, ha denunciado la tar-danza del equipo de gobiernoen presentar los presupuestosmunicipales para este año2021. «Veinte liberados y unretraso de más de cinco mesespara presentar un borradorde presupuesto que no dejade ser un ‘cortapega’ de loserrores de los del año pasado.PSOE, Compromís y EUPVvuelven al póngame todo loque quiero, y lo apruebo cues-te los que cueste, y el resulta-do es un presupuesto de másde 85 millones donde danrienda suelta al optimismo enforma de ingresos que en ple-na crisis no se producen, pa-ra no renunciar a unas políti-cas de ingente gasto. El tri-partito no da más por su bue-na gestión, lo hace como lohace la izquierda con más im-puestos, más préstamo y másdeuda y eso es un error. Este

falso progresismo social de laizquierda lo pagamos los ve-cinos», afirma.

El edil popular apunta que«cualquier justificación que eltripartito pretenda ofrecer so-bre la veracidad de los ingre-sos y gastos de este presu-puesto se desploman por losdatos que presenta la recien-te liquidación del presupues-to del año 2020. El presupues-to para este año suma quincemillones de euros más de loque arroja la liquidación dehace unas semanas. En el ac-tual escenario de crisis, cuan-do todos los indicadores eco-nómicos van a la baja, quererconvencernos de que se van aproducir de verdad esos in-gresos es, de nuevo, un cuen-to chino del tripartito».

Muniesa señala: «Mantenerel presupuesto en el mismo ni-vel de ingresos y gastos que elque presentaron el año pasa-do no se justifica con la liqui-dación, y hacerlo es una irres-ponsabilidad. Llevamos 5 años

en que, año tras año, las liqui-daciones nos han dado la ra-zón de lo equivocado que estáel tripartito. PSOE, Compro-mís y EUPV demuestran en laactual situación una falta desentido común insólita y queen la pasada legislatura lesobligó a tener que redactar un

El Económico - Redacción

El grupo municipal de Ciu-dadanos (Cs) en Sagunto seha mostrado contrario al cie-rre total de los centros de-portivos «porque no está de-mostrado que sea un lugarque favorezca el contagio porCOVID-19; todo lo contrario,ya que según los datos deCentro de Coordinación deAlertas y Emergencias Sani-tarias (CCAES), los brotes conorigen en establecimientosdeportivos no alcanzan ni el0,5% del total», ha afirmadosu portavoz, Salvador Mon-tesinos.

El concejal ha señaladoque, tanto la Federación Na-cional de Empresarios de Ins-t a l a c i o n e s D e p o r t i v a s(FNEID), como de la Funda-ción España Activa, informande los beneficios del deporteen la prevención y protección

de la salud, así como el forta-lecimiento del sistema inmu-nológico y mejora del sistemacardio respiratorio. «De he-cho, según datos del sector,alrededor de un 30% de losusuarios de los centros de-portivos asisten por pres-cripción médica, a los cualesse les ha cancelado esta tera-pia», apunta.

Por otra parte, Montesi-nos apunta que la higiene esuno de los pilares funda-mentales de su puesta en va-lor, «algo que se ha incre-mentado con la aplicaciónde protocolos y medidas deseguridad específicas anti-COVID y que ha supuesto enmuchos casos una impor-tante inversión. Tampoco laasistencia a una instalacióndeportiva suele implicar undesplazamiento, ya que lamayor parte de los socios losson del centro más cercano a

sus domicilios o lugares detrabajo y, además, suelen sergrupos reducidos y con ho-rarios concretos lo que su-pone un fácil rastreo en casode producirse un contagio».

El edil de Cs considera queotro de los grandes perjudi-cados por las consecuenciasde la COVID-19 son los clu-bes deportivos, responsablesde la actividad física de milesde jóvenes en diversos depor-tes como fútbol, baloncesto,balonmano o hockey, entreotros. «Además de ver mer-mados sus ingresos, ya quehay menos jugadores pormiedo al contagio, han teni-do que aumentar sus gastossanitarios para hacer frentea la pandemia», explica.

Así pues, ante las medidasde cierre de las instalacionesdeportivas tomadas en la Re-solución de 19 de enero de2021, de la consellera de Sa-

plan económico financiero porincumplir las reglas del gasto.Volver a la carga con la pre-sentación de unas cuentas queinciden en el error de la de losaños anteriores, es una irres-ponsabilidad».

El portavoz del PP conside-ran que «vuelven a inventarse

esos números para poder cu-brir un incremento de gastoinjustificado en la actual si-tuación. Mientras los vecinos,pymes y autónomos están aho-gados, no les llegan las ayu-das, el tripartito aplica más im-puestos, más préstamo y másdeuda. Un gobierno incapazde gastar lo que presupuesta oejecutar tan solo 1,5 euros decada diez que debe invertir,mientras siguen pidiendo prés-tamos que hay que devolver alos bancos demuestra su irres-ponsabilidad e insolvencia pa-ra hacer frente a la actual si-tuación».

Sergio Muniesa finalizaapuntando: «El presupuestoque hoy necesita la ciudad esel de ayudas a los sectores quepeor lo están pasando y la re-ducción de impuestos, no elque le obliga al vecino a quesaque cada vez más dinero desu bolsillo porque le ha subi-do la presión fiscal o porquehay más deuda municipal a laque hacer frente».

Muniesa asegura que el presupuesto de 2021 «esun ‘cortapega’ de los errores del año pasado»— El portavoz del PP considera que las previsiones, tanto de ingresos como de gastos, de este anteproyecto no se ajustan a la realidad

Cs Sagunto reclama al Consell que reabra «de maneraurgente» los centros e instalaciones deportivas— El portavoz de esta formación, Salvador Montesinos, considera que no está demostrado que sean focos de contagio de coronavirus

El portavoz del PP en Sagunto, Sergio Muniesa Franco

nidad Universal y Salud Pú-blica, «desde Cs pensamosque el Consell debe planificarde manera urgente la rea-pertura cuanto antes de estoscentros en beneficio de la sa-lud de la población priori-zando, indiscutiblemente, lasprecisas medidas de seguri-dad».

Es por este motivo por elcual, desde esta formación so-licitarán al pleno del Ayunta-miento de Sagunto, «la rea-pertura de los centros e insta-laciones deportivas planifi-cando y priorizando una co-rrecta prevención sanitaria».Paralelamente, como ha seña-lado su portavoz, SalvadorMontesinos, pedirán el estu-dio de un plan de ayudas com-plementario al Plan Resistir pa-ra los centros deportivos afec-tados por el cierre de sus ins-talaciones. «También creemosque, desde el Gobierno Cen-

tral, tienen que tomar medidasurgentes fiscales tales como,por ejemplo, reducción del IVAdel 21% actual al 10%, consi-derándose los servicios de-portivos como esenciales», hafinalizado el concejal de Cs enel consistorio saguntino.

EL ECONÓMICO Viernes, 12 de febrero de 2021 9ACTUALIDAD

Salvador Montesinos (Cs)

Page 10: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

Clientes y vendedores del mercadode Sagunto lamentan que más de lamitad de los puestos estén sin ocupar— Desde la Asociación de Detallistas del Mercado saguntino consideran que existen muchas trabas

administrativas para las personas interesadas en montar allí sus paradas

El Económico - Redacción

Más de la mitad de los pues-tos del mercado municipalde Sagunto, actualmente, es-tán sin ocupar. Así lo han de-nunciado tanto los vende-dores del mismo como losclientes que acuden allí a ha-cer sus compras. De las cua-renta paradas que hay en es-te mercado, únicamente en18 de ellas se ejerce la venta,un problema que se lleva su-friendo en este mercado des-de hace muchos años.

«Es una lucha continua laque llevamos con la delega-ción de Mercados para quese agilice la ocupación de es-tas paradas. Sabemos quehay gente que está interesa-da en ocuparlas pero sontantas las trabas adminis-trativas y tantos los trámi-tes que tienen que hacer que,al final, desisten y es una ver-dadera pena. Creemos que laculpa de que no se ocupenestas paradas la tiene el pro-tocolo y la normativa que sesigue en la actualidad, cree-mos que complica todo unpoco», ha afirmado la presi-denta de la Asociación de De-tallistas del Mercado de Sa-gunto, Cristina Navalón.

Como ha señalado la re-presentante de los vendedo-res del mercado, a pesar deque en los últimos tiempos,la tramitación se ha agiliza-do un poco, sigue siendo de-masiado farragosa. «La ocu-pación de los puestos se ha-ce mediante subasta, el quemás puja se queda con ellapero, el problema está des-pués porque, entonces, an-tes de montar la parada, tie-nes que presentar muchadocumentación, los plazosson bastante cortos pero lue-go, una vez entregados, pa-

nes que oir también a losclientes que, con toda la ra-zón, nos dicen que es muytriste el ir a comprar a nues-tro mercado; son muchosaños y nadie hace nada. In-cluso, nosotros, para hacerun poco más atractivo el in-terior del mercado hemospuesto lonas en las persianaspara dar otra imagen másacogedora», ha apuntado.

Navalón, además, ha seña-lado que hace unos años, pre-sentaron al Ayuntamiento deSagunto un proyecto para uni-ficar las zonas de las paradasen activo y, en aquella dondehay más puestos vacíos, hacer-la diáfana y que, en este lugar,se puedan colocar mesas y ba-rriles para que la gente pueda al-morzar o, incluso, comer en elinterior del mercado, acoger ex-posiciones, eventos o actua-ciones musicales para atraer ala ciudadanía. «Es un proyectoque nos dijeron que les gustó

mucho, pero ya no hemos sa-bido nada más», asevera.

A pesar de todas las cir-cunstancias, esta asociación nocesa en el empeño de hacermás atractivas las compras enel Mercado Municipal de Sa-gunto; es por este motivo por elcual realizan diversas campa-ñas a lo largo de todo el añopara incentivar las compras enestos puestos. La última, paracelebrar San Valentín, será unsorteo de cinco cenas para dospersonas que dos restaurantesdel núcleo histórico saguntinorepartirán a domicilio a las cin-co personas ganadoras del con-curso. Además, en estos tiem-pos tan complicados, han te-nido que adaptarse para poderseguir vendiendo, implantan-do la reserva de los pedidos porWhatsApp, la entrega a domi-cilio o los pagos por Bizum,unas medidas que Cristina Na-valón asegura que «han venidopara quedarse».

ra darte los permisos, sé de ca-sos que han tardado entre seismeses y un año y, claro, la gen-te al final pues se va y renun-cia. Lo cierto es que no lo estánhaciendo nada atractivo; des-de el departamento dicen quenadie se interesa por los pues-tos pero sabemos que esto noes del todo cierto», explica lapresidenta.

Cristina Navalón ha asegu-rado que éste no es un proble-ma que viene de ahora si noque es algo que se está alar-gando demasiado en el tiempo.Es por este motivo por el cual,desde la Asociación de Deta-llistas del Mercado de Saguntohan solicitado una reunión conla nueva concejala de Comer-cio y Mercados, Ana MaríaQuesada, para presentarse yexponerles algunos de los pro-blemas con los que cuenta es-te mercado.

«Esta situación es com-plicada porque, además, tie-

Estado actual del interior del Mercado Municipal de Sagunto

Miguel Álvarez Lozano

Visto y oído

La ruta rota

Muchos ciudadanos sepreguntan ¿Qué pasaen el llamado “Sende-

ro Azul” o “La Ruta del Coles-terol”? Hace semanas que estáinundado y no hay modo depasar. ¿Tanto llovió? Algo anor-mal ocurre que impide el pasoa diario de cientos de perso-nas, una de las poquísimas al-ternativas de ocio sano que te-nemos en este pueblo. El per-sonal se pregunta por la posi-bilidad de que si, allá por el na-cimiento del Palancia, en la zo-na de El Toro, exista algún gla-ciar descongelándose… poraquello del cambio climático.

Preocupados por el fastidiode haber perdido, no se sabepor qué ni hasta cuando, eseremedio antipandémico físicoy mental que suponía el tener,al menos una bella ruta, dejarun poco atrás los rigores de es-te largo y tedioso confina-miento que nos ha tocado pa-decer, hemos hecho averigua-ciones, y, al final, boca a boca,nos vamos enterando de lo quepasa en nuestro pueblo.

Ocurre que en la zona dedetrás de Ciudad Mar se ha co-menzado una obra, una fincade pisos; la excavación para ci-mientos y sótano se encuentracon lo de siempre: con que elnivel freático no les deja traba-jar, por la cercanía del mar. Eso,en estos tiempos, no es pro-blema. Pusieron unas poten-tes bombas y unas hermosastuberías para conducir lasaguas hasta el más cercano des-agüe de pluviales y… a escupira la calle.

Resultado: ese agua, un ver-dadero torrente, va a parar al ríoy, una vez allí, como tiene porcostumbre, busca el mar por ellado más cómodo: la Ruta delColesterol. Averiguado esto,nuestro sensato y paciente pue-blo puede entender que estecontratiempo se justifique porla debida lógica comprensiónde los inconvenientes y pro-blemas que empresas y ayun-tamientos encuentran para re-alizar sus obras y reparaciones.

Lo que nadie sabe es, sien-do que la excavación se ve dí-as tras día, limpia y despejadade agua ¿Por qué no están tra-bajando en ella? ¿Por qué no seempieza a trabajar de una vezen ese maldito sótano? Miste-rio. Me pregunto si esto va acontinuar así, sine die, ¿hay al-guien, a nivel municipal quesepa de qué va esto? ¿a qué es-peran unos y otros? ¿la idea esdisecar el Mediterráneo? Hayque dejar, e incluso colaborar,para que las empresas puedantrabajar, que funcionen co-rrectamente, pero las empre-sas deben respetar también alos ciudadanos y no colum-piarse en ellos.

Señor Ayuntamiento de Sa-gunto ¿es legal lo que está ocu-rriendo? Que no hay derechoestá claro, pero ¿es legal? Por-que a ustedes les estamos pa-gando para algo ¿no? Nos gus-taría saber si están en el tema,si la cosa va para largo, y tam-poco estaría mal que, más quenada por respeto a los ciuda-danos, pusiesen algún cartelexplicativo.

EL ECONÓMICOViernes, 12 de febrero de 2021 ACTUALIDAD10

Page 11: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

El Económico - Redacción

El presidente de la Generali-tat Valenciana, Ximo Puig,anunció este jueves que des-de Turisme Comunitat Valen-ciana se ha creado una nuevalínea de ayudas para este sec-tor que va a suponer una in-yección económica de 18 mi-llones de euros, unas sub-venciones que ya han sido pu-blicadas en el Diari Oficial dela Comunitat Valenciana.

Como ha explicado la con-cejala de Turismo del Ayunta-miento de Sagunto, Natalia An-tonino, estas ayudas «son com-plementarias al Plan Resistiranunciado por la GeneralitatValenciana así como a otrassubvenciones del ámbito mu-nicipal e, incluso, autonómi-co». Según los datos ofrecidospor la administración autonó-mica, las nuevas ayudas llega-rán a 5.000 empresas dedicadasal alojamiento, agencias de via-jes, restaurantes, festivales demúsica y otros negocios adhe-ridos a programas como L’Ex-quisit Mediterrani, CreaTuris-me, SICTED y MediterranewMusix, quienes podrán solici-tarlas desde el 22 de febrerohasta el 22 de marzo.

«Estas ayudas son para en-tidades que han contribuidoo llevan contribuyendo desdehace mucho tiempo en la cre-ación de destino, un destinode calidad y, por tanto, se venbeneficiada de este importeeconómico. Son muchas lasempresas que pueden versebeneficiadas en el municipiode Sagunto. Cabe recordar queSICTED es un programa quelleva desarrollándose desdehace más de cinco años en lalocalidad y son muchas las em-presas adheridas a este pro-grama, y también en L’Exqui-sit Mediterrani», ha apuntadoNatalia Antonino.

Como ha explicado la edilasocialista, desde el Departa-mento de Turismo han inten-tado que las empresas del mu-nicipio se adhiriesen a este ti-po de programas para creardestino. «Ahora, Turisme Co-munitat Valenciana ofrece unapequeña ayuda para que, den-tro de lo castigado que está elsector en esta pandemia, se lespueda ayudar a aliviar o pa-liar un poco todo este sufri-miento que tienen en estosmomentos», ha aseverado ladelegada de Turismo.

La cuantía de la ayuda seráde entre 2.500 y 45.000 eurospara hoteles, de 1.000 para hos-tales, pensiones y albergues ur-banos, de entre 1.000 y 1.800euros para empresas gestorasde viviendas turísticas, de en-tre 2.000 y 8.000 euros para ti-tulares de bloques y conjuntosde apartamentos turísticos, deentre 3.000 a 11.000 euros pa-ra titulares de campings, 500euros para casas rurales y 1.000euros para albergues rurales.

Los titulares de agencias deviajes inscritas en el Registrode Turismo de la Comunitat Va-lenciana recibirán 3.500 euros,cantidad que ascenderá a 4.000euros si la persona o entidad

que la solicita está, además, ad-herida a los programas Crea-Turisme o SICTED.

Finalmente, las personas fí-sicas o jurídicas adheridas a Cre-aTurisme o SICTED recibirán2.500 euros mientras que losadheridos a L’Exquisit Medite-rrani recibirán 9.000 euros aun-que, en el caso de disponer de

una, dos o tres estrellas Miche-lín, la ayuda será de 18.000 eu-ros por galardón. En el caso delMediterranew Musix, las ayu-das serán de 6.500 euros, si lapersona o entidad que formu-la la solicitud está adherida a lacategoría FEST LITE; de 16.000euros para FEST, o de 75.000 eu-ros, si lo está a GRAN FEST. La judería es uno de los atractivos turísticos de Sagunto

Las empresas turísticas deSagunto podrán acogerse alas nuevas ayudas del Consell— Turisme Comunitat Valenciana ha informado de que se ha creado una nueva

línea de subvenciones para este sector con 18 millones de euros

EL ECONÓMICO Viernes, 12 de febrero de 2021 11ACTUALIDAD

Page 12: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

El Económico - Redacción

La incidencia acumulada decontagios en el Departamentode Salud de Sagunto sigue a labaja después de las semanasmás duras que se han vivido acausa de la tercera ola de coro-navirus que comenzó el pasa-do mes de enero. Esta área sa-nitaria ha registrado, desde laúltima actualización, 435 nue-vos contagios de COVID-19, loque hace aumentar la cifra to-tal de casos hasta los 10.351,de los cuales 916 se han pro-ducido en la última quincenapor lo que la incidencia acu-mulada se sitúa en 598,70 con-tagios por cada 100.000 habi-tantes. A pesar de esto, se havivido un ligero repunte de ca-sos con respecto a la pasadasemana cuando el aumento delos mismos fue de 403. Por otrolado, ha habido un incremen-to importante de defunciones,como ha ocurrido en toda laComunitat Valenciana, puestoque, desde la última actualiza-ción, se han contabilizado unatreintena de fallecimientos cau-sados por este virus.

En cuanto al Camp de Mor-vedre, según los datos ofreci-dos por la Conselleria de Sa-nidad Universal y Salud Pú-blica con fecha 10 de febrero,en estos días se han contabi-lizado 245 nuevos contagios,una cifra ligeramente superiora la registrada la semana pa-sada, cuando fueron 216, pe-ro alejada de los casi 500 dehace quince días. Es por estemotivo por el cual, la comar-ca, desde el inicio de la pan-demia, ya cuenta con 6.306 po-sitivos por coronavirus, de loscuáles 508 se han producidoen estas dos últimas semanas,una de las cifras más bajas delas registradas en estos mesesiniciales del año 2021. Por otrolado, en estos días se han pro-ducido 19 fallecimientos en elCamp de Morvedre, doce deellos en Sagunto, cinco en Ca-net d’en Berenguer y uno tan-to en Quartell como en Esti-vella por lo que el número to-tal de defunciones en la co-marca es de 164.

La ciudad de Sagunto yaha conseguido bajar del mi-llar de contagios en cuanto aincidencia acumulada, redu-

ciéndose esta cifra casi a lamitad puesto que este muni-cipio tiene una tasa actual de582,10 contagios por cada100.000 habitantes. Así pues,en la última actualización sehan contabilizado 204 nue-vos casos de COVID-19 porlo que la cifra total de positi-vos en la capital del Camp deMor vedre ya alcanza los4.810, 385 de los cuales se handado en la última quincena;además, con los doce falleci-mientos confirmados en es-tos días, el número de finadosa causa de este virus en Sa-gunto ya es de 97 personas.

Once han sido los nuevospositivos que se han dado enCanet d’en Berenguer que ha-cen aumentar el número decontagios en este municipiohasta los 353. A pesar de ser lasegunda localidad con mayornúmero de contagios, en la ac-tualidad tiene una incidenciaacumulada de 358,37. Asimis-mo, ya son 17 los fallecidos porcoronavirus en Canet d’en Be-renguer tras las cinco defun-ciones contabilizadas en es-tos días.

Por otro lado, los únicosmunicipios del Camp de Mor-vedre que superan el millar decontagios por cada 100.000 ha-bitantes son Quartell y TorresTorres. El municipio de LesValls, con cuatro nuevos casos

que hacen aumentar la cifra to-tal hasta los 217, y 27 falleci-mientos, tiene una incidenciaacumulada de 1.344,74 mien-tras que la localidad de La Ba-ronia, que esta semana despe-día al concejal del PP y exal-calde, Víctor Mateu, a causa deeste virus, ya ha contabilizado45 casos al sumar tres nuevos,haciendo que su incidenciaacumulada sea de 1.098,90.

En Faura, por su parte, hansido seis los nuevos contagios

en estos días por lo que estemunicipio de la Mancomuni-tat de Les Valls ya ha registrado250 casos y tiene una inciden-cia acumulada de 367,44 con-tagios por cada 100.000 habi-tantes mientras que en otras

localidades de la comarca hansido cuatro los positivos que sehan contabilizado en estos dí-as. Éste es el caso de Benifairóde les Valls que cuenta ya con106 contagios y una inciden-cia acumulada de 594,69, y Gi-let que con los nuevos positivosya alcanza los 108 contagios,siendo su tasa de incidenciaacumulada de 300,84. Además,este municipio ha declaradotres días de luto oficial por el fa-llecimiento por coronavirus del

concejal de Compromís per Gi-let, Felipe Aparisi, que osten-taba las delegaciones de Trans-parencia y Participación Ciu-dadana.

Por otro lado, tanto Esti-vella como Albalat dels Ta-rongers han contabilizado enestos días tres nuevos positi-vos que hacen aumentar la ci-fra total de casos desde el ini-cio de la pandemia hasta 118y 51, así como la incidenciaacumulada hasta 618,13 y568,18, respectivamente. Fi-nalmente en otros municipiosse ha incrementado en unosus contagios como es el casode Quart de les Valls, con untotal de 64 casos, Benavites,que ya cuenta con 40 o Petrésdonde se han contabilizado36. Por otro lado, localidadescomo Algímia d’Alfara, Alfarade la Baronia, Algar de Palan-cia o Segart continúan con losmismos datos que el pasadomartes, al no haberse detec-tado ningún caso nuevo, sien-do los dos últimos municipioslos únicos del Camp de Mor-vedre con una incidencia acu-mulada de cero.

Continúa a la baja la incidencia acumulada en lacomarca aunque con un ligero repunte de casos— El Camp de Morvedre ha registrado 245 contagios desde la última actualización, casi treinta más que hace una semana mientras

que la cifra de fallecidos marca un nuevo récord con casi una veintena de defunciones

La reducción de los casos ha permitido reducir un poco la presión hospitalaria en la comarca

EL ECONÓMICOViernes, 12 de febrero de 2021 COMARCA12

El Camp de Morvedre, desde el inicio de lapandemia, ha contabilizado un total de 6.306casos de coronavirus y el fallecimiento de 164personas a causa de la COVID-19.

Page 13: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

Los cierres perimetralesdel municipio de Sagunto hanrequerido de un desplieguesin precedentes de los efecti-vos de las Fuerzas y Cuerposde Seguridad del Estado, en-tre ellos, la Policía Local deSagunto. ¿Ha sido una prue-ba de fuego para la plantillade la Policía Local del muni-cipio?

Nuestra ciudad tiene lasuerte de contar con una plan-tilla policial que ha sabidoadaptarse a las circunstanciasque han ido surgiendo, que lasociedad nos ha ido deman-dando, con agilidad, eficacia y,sobre todo, con una predis-posición. Sagunto cuenta conmuchísimas oportunidadesen el ámbito policial y la plan-tilla en la actualidad tiene ca-pacidad y calidad suficientepara hacer frente a las adver-sidades.

Se han producido proble-mas, durante el cierre peri-metral, de ciudadanos de Sa-gunto que se querían despla-zar al Grau Vell. ¿Se ha inter-pretado mal la norma?

Desde el ayuntamiento ce-lebramos una Junta Local de

Seguridad el pasado 27 deEnero, donde todas las Fuer-zas y Cuerpos de Seguridadestuvieron representados. Allíse trató principalmente el cie-rre perimetral y las restriccio-nes inherentes al mismo. Siposteriormente ha habido al-guna disfunción en su aplica-ción, me consta que ésta haquedado subsanada, no obs-tante, me consta que tal in-terpretación errónea no ha si-do achacable a la de PolicíaLocal.

¿De qué forma ha incididola pandemia en el normalfuncionamiento de la PolicíaLocal?

Evidentemente debido a lapandemia ha habido un cam-bio notable en la prestaciónde servicios, a los ya habitua-les se han ido añadiendo otrosde diferentes características.Por desgracia, como bien sa-bemos, toda la actividad cul-tural y festiva está o ha estadoprácticamente inactiva, portanto, los servicios que derivande ellas: cortes de tráfico,acompañamientos, presenciaestática en actos, así comoaquellos incidentes que se de-

rivan de los mismos han que-dado reducidos, si bien se hapasado, entre otros aspectos,al control de medidas Covidcomo: utilización de mascari-llas, aglomeraciones de per-sonas en vía pública, control

de establecimientos y grandessuperficies comerciales, apo-yo y supervisión de necesida-des en residencias de mayo-res… siempre sin dejar de la-do los servicios ordinarios dia-rios, entre los que podemosreseñar: accidentes, vados, no-tificaciones y, por supuesto, lavigilancia de violencia de gé-

nero, entre otros.En estos últimos años se

han registrado bajas en laplantilla, debido a jubilacio-nes. Es verdad que se han pro-ducido nuevas incorporacio-nes, pero ¿en estos momentos

el número de agentes es el re-almente necesario o los efec-tivos están todavía lejos delóptimo?

Desde el inicio de legisla-tura el objetivo del equipo degobierno ha sido y sigue sien-do mejorar la plantilla de laPolicía Local, prueba de ellofue que se sacaron, después

de quince años, todas las pla-zas que están presupuestadasy se pusieron en marcha pro-cesos de ofertas de empleopúblicas anteriores, en año ymedio hemos incrementadoen 32 agentes la plantilla.Nuestra hoja de ruta es cum-plir con ese proceso de ofertade empleo público completoy seguir trabajando para me-jorar los servicios.

Por otro lado, algunosmiembros de la Policía Local,al cumplir determinada edad,pasan a ocupar puestos de loque se denomina segunda ac-tividad, lo cual implica quehay menos efectivos en la ca-lle ¿cómo se resuelve esto?

En principio he de indicarque la segunda actividad esun derecho de los agentes alllegar a una determinadaedad, después de una dilata-da actividad profesional. Unavez adscritos a esta nueva si-tuación también realizan la-bores importantes que re-fuerzan las tareas más opera-tivas, entre éstas se encuen-tran servicios como la aten-ción de la Central-Sala 092,gestión del 112, policía admi-

Natalia Antonino: «Desde principios deaño hemos reforzado la Policía de Barrio»— La concejal de Policía Local del Ayuntamiento de Sagunto, Natalia Antonino, destaca el gran esfuerzo realizado por este

colectivo de 108 agentes para prestar un servicio adaptado a las nuevas circunstancias derivadas de la pandemia

Natalia Antonino Soria en una imagen de archivo

El Económico - Redacción

La concejal de Turismo y Policía Local de Sagunto, Na-talia Antonino Soria, a sus cuarenta años, es una vete-rana militante del PSPV-PSOE, siempre próxima a Fran-cisco Crispín, que podría considerarse su mentor. Es-ta licenciada en Historia del Arte, cuenta con una di-latada experiencia en distintas responsabilidades mu-nicipales y un gran conocimiento de cómo funciona

el complicado engranaje consistorial. Se estrenó comoedil del Grupo Municipal Socialista en las eleccionesde 2011, permaneciendo en la oposición hasta 2015,año en el que se produjo el cambio de Gobierno, conFrancesc Fernández en la Alcaldía, al que se termina-ría uniendo el PSOE. Para las elecciones municipalesde 2019, en la que los socialistas esperaban pasar de 3a 5 concejales, Natalia Antonino ocupó la sexta posi-ción, pero el efecto Sánchez produjo el vuelco electo-

ral que le terminó otorgando a los socialistas hasta sie-te de los veinticinco concejales. Natalia Antonino, asu-mió, entre otras competencias la Delegación de Poli-cía Local, que cuenta actualmente con unos efectivosde 108 unidades y que tiene fama de ser un nido de con-flictos, en definitiva, ‘un hueso duro de roer’, sin em-bargo, la edil socialista está desarrollando una labor des-tacable, particularmente en estos tiempos de pande-mia que lo han complicado todo.

EL ECONÓMICO Viernes, 12 de febrero de 2021 13DESTACADOS

«El retén de Sagunto no se ha cerrado. Se hadejado un servicio de mañanas y tardes, delunes a viernes , igual que en el retén delpuerto. Poniendo un servicio de videocámara en ambos retenes, los servicios quehabían tanto en un retén como en otro lasnoches y los fines de semana eran meramentetestimoniales».

Page 14: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

nistrativa, custodia de edifi-cios municipales, y otras queiremos adaptando en funciónde las necesidades. Cuando seha considerado necesario se

ha realizado un refuerzo delmismo a través de lo que de-nominamos como “operati-vos”, que no son más que ser-vicios voluntarios prestadospor los agentes cuando éstosse encuentran de descanso, acambio de una determinadaasignación o permiso.

Efectivamente, una formade solventar la falta de agen-tes es mediante la utilizaciónde lo que se denominan ope-rativos y en otras contratan-do seguridad privada. Todoesto demuestra que la planti-lla de la Policía Local de Sa-gunto es escasa para un mu-nicipio de estas característi-cas, ¿no?

Sagunto es una ciudad decasi 70.000 habitantes, que porsus características no cuentasolo con un núcleo poblacio-nal y que cuando está a plenorendimiento es una ciudad vi-va en actividad laboral, cultu-ral, deportiva y festiva, queafecta a diferentes grupos depoblación. Además, dispone-mos de diferentes estanciasmunicipales que requieren deseguridad por las característi-cas de los servicios que seprestan en ellas. Sin olvidarnosde los polígonos industrialesque cada vez adquieren mayorimportancia y que requierende mayor vigilancia. Creo quetan importante es el númerode efectivos como las herra-mientas con las que poder tra-bajar con una mayor eficacia,con un servicio cercano y efi-ciente para el ciudadano.

Se ha cerrado el Reten deSagunto por las noches. Sejustificó esta medida por subajo nivel de utilización, sinembargo, los ciudadanos noterminan de compartir la ideade que un núcleo como el deSagunto no tenga ninguna se-de de la Policía Local. ¿Real-mente era prescindible?

El retén de Sagunto no seha cerrado. Se ha dejado unservicio de mañanas y tardes,de lunes a viernes , igual que

EL ECONÓMICOViernes, 12 de febrero de 2021 DESTACADOS14

en el retén del puerto. Po-niendo un servicio de videocámara en ambos retenes, losservicios que habían tanto enun retén como en otro las no-ches y los fines de semana eranmeramente testimoniales. Conellos hemos conseguido recu-perar puestos de segunda ac-tividad que son esenciales, queestaban siendo cubiertos poragentes que podían estar enla calle. Por lo tanto sí que eraimprescindible y necesaria lareestructuración, mucho más,ante la situación de pande-mia que estamos padecien-do.

Al estar formado este mu-nicipio por varios núcleos depoblación, Sagunto, Baladre,Puerto, Almardá, Grau Vell,Monasterios, es muy difícildar la debida cobertura de vi-gilancia en todo el territorio.¿Como se gestiona esta situa-ción?

Sagunto tiene la suerte decontar no solamente con Po-licía Local, sino también con

Guardería Rural, ProtecciónCivil, Policía Nacional y Guar-dia Civil, por lo que la coordi-nación entre todos ellos es laherramienta imprescindiblepara llegar a hacer lo posible

por cubrir el máximo de ser-vicios posibles.

En este aspecto, ¿la coor-dinación entre Policía Local,Guardia Civil y Policía Nacio-nal está lo suficientementeoptimizada?

Las relaciones y la coordi-nación tanto con Policía Na-

cional como con Guardia Civilson buenas y se optimizan almáximo, siempre que nos hanrequerido, al igual que nos-otros a ellos, hemos tenido unacolaboración recíproca. Am-

bos cuerpos realizan una la-bor encomiable para el muni-cipio.

Los vecinos de Almardà sequejan de que la presencia po-licial es nula por esta zona delmunicipio, ¿de qué manera sepuede atender esta queja?

Nos hemos reunido con el

presidente de la asociación devecinos, al igual que con los re-presentantes de Baladre, laForja, la Victoria.. y a todosellos, en su momento, les tras-mitimos nuestro compromisode mejorar estas demandas.Aun así, quiero dejar claro quetodos los días se tienen encuenta estos núcleos de po-blación, se realiza vigilancia yse atienden las quejas o re-querimientos de servicio quede ellas y de otras zonas nosllegan.

Durante el verano, la Poli-cía Local tiene una presencianotable en las playas del mu-nicipio, ¿Esto implica una re-ducción de efectivos en la ca-lle?

No, en absoluto. Llevamosa cabo una restructuración delservicio, pero como he dichoantes, se refuerza en caso denecesidad mediante operati-vos, aquellos servicios que seconsideran necesarios. Enningún caso esto se traduceen una reducción de efectivosen la calle.

Todos los partidos políti-cos han hablado y hablan dela policía de barrio, pero ha-ce ya muchos años que hadesaparecido esta figura delas calles del municipio, comopor ejemplo en Baladre. ¿Por-que no se implementa estesistema de vigilancia más cer-cano al ciudadano?

Desde principios de añohemos reforzado la Policía deBarrio que realiza una gran la-bor de integración con el ciu-dadano, ya no solo en la zo-na de Baladre, sino tambiénen las principales avenidas,500 viviendas, casco antiguo,etc. El objetivo es que tantoen esta como en otras seccio-nes imprescindibles para elmunicipio, como también esla seguridad ciudadana, hayaun incremento notable de per-sonal que nos permita abarcary realizar una mayor dedica-ción y seguimiento de los di-ferentes requerimientos quenos traslada la ciudadanía.

Siempre se ha dicho quela Delegación de Policía Localera una de las más complejasy difíciles de gestionar. ¿Cómole está resultando la expe-riencia?

Enriquecedora, descubres,la cantidad, calidad y buenservicio que presta nuestraPolicía Local y que el ciuda-dano desconoce. Es un de-partamento muy amplio, conprofesionales con diferentesinquietudes, pero de cada unode ellos estoy aprendiendo al-go.

Por último, ¿Pueden sen-tirse seguros los ciudadanosSagunto?

Por supuesto.

«Las relaciones y la coordinación tanto conPolicía Nacional como con Guardia Civil sonbuenas y se optimizan al máximo, siempreque nos han requerido, al igual que nosotrosa ellos, hemos tenido una colaboraciónrecíproca».

«Desde el inicio delegislatura el objetivodel equipo degobierno ha sido ysigue siendo mejorarla plantilla de laPolicía Local».

Page 15: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

El Económico - Redacción

El anuncio realizado por la Ge-neralitat Valenciana de incine-rar los residuos sanitarios CO-VID en algunas cementeras dela Comunitat, entre ellas, laplanta de Lafarge en Puerto Sa-gunto, suscitó a principios deesta semana las consiguientesreacciones, mayoritariamenteen contra de esta medida, a laque hoy se ha unido la de Ac-ció Ecologista Agró, entidadque ha emitido un comunica-do en el que, entre otras cosas,señala: «no podemos olvidarque durante los últimos añosse está trabajando desde la ad-ministración en una mejor ges-tión de los residuos para evitarla incineración. Por lo tanto,incinerar ahora los residuossanitarios en cementeras, co-mo, por ejemplo, la de Lafarge-Holcim en Sagunto, sería unpaso atrás. Y no solo esto, tam-bién abriría las puertas a ge-neralizar esta práctica siem-pre que hubiera una genera-ción ‘excepcional’ de residuos.O, peor todavía, siempre queno haya una gestión adecua-da».

Llegados a este punto, des-de Acción Ecologista Agró de-nuncian «que no se puede re-currir a la incineración de re-siduos, sean sanitarios o decualquier otra clase, como la

solución fácil que se puedeusar en cualquier momento.Además, en caso de incinerarlos sanitarios, exigimos esta-blecer medidas de control yevaluación ambiental paraasegurar que no se incinerantambién otra clase de resi-duos».

Más adelante señalan des-de la entidad ecologista queun año después del inicio de lapandemia del coronavirus «laadministración no puede re-currir al argumento de la ex-cepcionalidad para justificarla incineración de los residuossanitarios en cementeras. LaCOVID-19, además, no apun-ta a desaparecer en breve. Ylos protocolos sanitarios con-tra el coronavirus tampoco.En todo caso, aumentarán, in-crementándose así tambiénlos residuos sanitarios. De he-cho, las campañas de vacu-nación masiva contra el virusya están generando un au-mento de los residuos sanita-rios desechables, como es elcaso de las jeringuillas y losviales».

Es por este motivo que des-de Agró piden a la administra-ción previsión de futuro, me-diante el trabajo conjunto de laConselleria de Sanidad Uni-versal y Salud Pública y la Con-selleria de Agricultura, Des-arrollo Rural, Emergencia Cli-

mática y Transición Ecológica,y, si hace falta, de la ComisiónInterdepartamental de la Ge-neralitat Valenciana.

En esta línea exigen, «un pa-so adelante para mejorar lasinfraestructuras de almace-namiento y selección del sis-tema sanitario. Hay que me-jorar la capacidad de esterili-zación de los residuos sanita-rios para facilitar su reciclaje.Además, para prevenir y ges-tionar correctamente estos re-siduos tendríamos que plan-tearnos ya su fabricación con

materiales biodegradables ocompostables».

Como se recordará, este pe-riódico ha venido informandodesde principios de esta se-mana de las posiciones, en con-tra de la incineración de resi-duos sanitarios COVID, de losportavoces en el Ayuntamien-to de Sagunto de Compromís eIniciativa Porteña. Tanto Fran-cesc Fernández como ManuelGonzález mostraban su totalrechazo. El portavoz naciona-lista recordaba que la cemen-tera incinera residuos porque

cuenta con una autorizaciónde la Generalitat, que le fueotorgada en 2015 por el PP yque estará vigente hasta 2023.Además, adelantó que llevará alpleno su «no» a la incineraciónde los residuos.

Por su parte, el portavoz deIP, que tampoco es partidariode quemar residuos sanitariosCOVID en la cementera local,selañaba con el dedo a Com-promís: «la decisión en pri-mera y última instancia le co-rresponde a la Conselleria deMedio Ambiente, que encabe-za la compañera del señor Fer-nández en Compromís, MireiaMollá».

Entre tanto, el alcalde delmunicipio, Darío Moreno, ver-tía en las redes sociales una po-sición más tolerante con la de-cisión del Consell, recordando,en primer lugar, que: «Los re-siduos sanitarios son menoscontaminantes que los resi-duos que se eliminan habi-tualmente allí». Asimismo, Mo-reno exigía que: «la Conselleriade Medioambiente analice condetalle la operación y emita suopinión. Entendemos la ur-gencia y la responsabilidad connuestro sistema público, perosi se lleva a cabo tenemos quetener garantías de que no afec-tará negativamente a nuestraciudad y particularmente anuestra salud».

Crece la oposición a que se incineren residuosCOVID en la cementera de Puerto Sagunto— A las voces en contra de Compromís e Iniciativa Porteña, se ha unido este viernes Acció Ecologista Agró, entretanto, el alcalde del

municipio, Darío Moreno, pide a la Generalitat garantías de que la incineración de estos residuos no afectará a la salud

La incineración de Residuos COVID se tratará en el pleno próximo

EL ECONÓMICO Viernes, 12 de febrero de 2021 15DESTACADOS

Page 16: EL ECONÓMICO€¦ · llum “científica” a allò que ja intuíem. Ara disposem d’altre informe que ens assegura que les actuacions previstes pel ministeri a la zona sud de Cas-telló

CENTRO MÉDICO

CONDUCTORESY ARMAS“El Puerto”

Av. 9 de Octubre, 71-2º-6ªPuerto Sagunto • Tel. 96 267 88 70

Guíade Profesionales

Sagunto

EL ECONÓMICOViernes, 12 de febrero de 202116 SALUD

El Económico - Redacción

Es pronto aún para determinarcuál será la incidencia de laCOVID-19 en la fertilidad, tan-to en nuestro país como a ni-vel global. Tendremos que es-perar, explica la ginecólogaFulvia Mancini, a estudios einformes que se elaboren conmuestras representativas encuanto a grupos de poblacióny que abarquen periodos máslargos en el tiempo que los me-ses actuales de coexistenciacon la pandemia. Aun así, y, apesar de las medidas de segu-ridad de los entornos hospi-talarios, la primera ola y el con-finamiento severo del pasado2020 ejercieron de elementosdisuasorios en lo que a bus-car el embarazo se refiere.

El miedo ha contado ycuenta a la hora de iniciarseen la maternidad, sobre to-do, si pensamos en las posi-bles mutaciones del virus,que, hasta ahora no es espe-cialmente virulento con losrecién nacidos. En cuanto a laembarazada, sí es considera-da un grupo de riesgo por laposibilidad de parto prema-turo y otras complicacionesen el tercer trimestre.

Ahora bien, en el lado po-sitivo en lo que a futuros na-cimientos se refiere, cabe des-tacar el incremento de la de-manda de tratamientos de re-

PROFESIONALES

CLÍNICA DENTAL NOELIAPÉREZ FERNÁNDEZAvda. Sants de la Pedra, 2bajo SAGUNTO. Tel. 96 266 64 35.De lunes a viernes de 9,30 a14 h. y de 15,30 a 20 h.

El incremento del teletrabajo impulsa lademanda de tratamientos de fertilidad

El otro día en unode los grupos de

meditación que re-alizo, hablamos so-bre el concepto dela impermanenciaen nuestras vidas yde nuestros conte-nidos mentales indiscri-minados y rumiantes.

Mi mente, al igual quela tuya, es atemporal. Esdecir, no codifica el tiem-po existencial y por tantono lo controla. Por eso, enocasiones te ves como sifueras un chaval, aunqueya tengas 70 años.

Nuestro tiempo real, escarnal, se basa en nuestrassensaciones, en nuestrasemociones y por tanto ennuestras vivencias, porquenuestro tiempoes físico, muscu-lar, cardiaco, pul-monar y emocio-nal…

Nuestro tiem-po es somático yla vida es lo vivi-do, no lo nos que-da por vivir.

El conceptode la imperma-nencia es biológi-co, por eso nues-tra realidad es cambiante,cambia con el tiempo, noes mental, es experiencial.

La conciencia de nues-tra existencia es corporal,se instala en tu respiración,en tu postura corporal, entus emociones, conscien-tes o no, en tus acciones fí-sicas y verbales para con-tigo y con los demás y esimportante tomar con-ciencia de ello para vivircon mayor plenitud y so-bretodo con coherencia yarmonía y por tanto conmayor calma interna.

Entonces, si la imper-manencia es inevitable,tendremos que aceptarloy eso significa muchas co-sas, por ejemplo, entreotras muchas:

- Si eres joven, tu vida,tus proyectos son incier-tos, pueden realizarse ono.. Tenemos que apren-der a aceptarlo, porque esreal.

- Que no existe un se-guro, aunque te aseguren

la vida, por muchoque se empeñen enllamarlos segurosde vida. Tenemosque aceptarlo por-que es real.

- Que aceptar laVerdad de la Natu-

raleza, es decir, de nues-tra impermanencia supo-ne que todo, lo abandona-remos por lo tanto no de-beríamos apegarnos exce-sivamente a las cosas ma-ter iales. Tenemos queaceptarlo porque es real.

Por eso, no te apeguesa todo, metaboliza tusemociones y acepta lo queemocionalmente no pue-des reparar, porque ocu-rrió. Sólo entonces podrásseguir caminando sin el

lastre de “aquella situaciónemocional” que tú has de-cidido mantener activa.

Aceptar la imperma-nencia supone no aferrar-se a emociones del pasado,porque nuestro presenteno es nuestro pasado.

Impermanencia supo-ne aceptar que nada seráigual, por mucho que nosempeñemos.

La aceptación de la re-alidad de nuestra imper-manencia existencial, su-pone, no tener miedo y és-te decrece conforme au-menta nuestro sentimien-to de Amor Bondadoso pa-ra con nosotros, para conlas demás y para con elplaneta que nos acoge porun breve tiempo.

Y en esos estamos, esaes la finalidad de nuestraPráctica meditativa.

Es un asunto muy am-plio y complejo pero, es unbuen asunto sobre el quereflexionar.

Un saludo.

PSICOLOGÍALa opinión profesional

Nacho Montero-Ríos Gil / Psicólogo

Impermanencia versusestar en el presente

producción asistida. Los mo-tivos, explican desde ClínicasEVA, son varios y diversos, pe-ro, sobre todo, achacables ala posibilidad de trabajar des-de casa y poder compaginarcon más tranquilidad las re-visiones y citas periódicas conla actividad diaria.

Así, mientras que antesapenas se tenía tiempo, enplena vorágine laboral, ahoracon un mercado más tran-quilo e incluso parado en al-gunos sectores, existe para lasparejas mayor flexibilidad.Pri-mero, para la búsqueda de in-formación, después, para laprimera cita, y, en última ins-tancia, para cumplir sin ner-vios con los requisitos nece-sarios en cada tratamiento.

Estemos hablando de In-seminación Artificial, de Fe-cundación In Vitro e inclusode la Vitrificación de Óvulos,nos encontramos ante trata-mientos que requieren detranquilidad mayor , si se pue-de, que la que reinaba ennuestra ya antigua normali-dad.

En este sentido, cuentandesde EVA, hay dos fases enlos tratamientos en los que lamadre pasa por un periodode nervios, ansiedad e inclu-so estrés, según sus circuns-tancias, el número de inten-tos y sus deseos de conse-guirlo. Hablamos de la esti-

mulación ovárica y de la be-taespera. En el primer caso seadministran a la futura ma-má las medicinas necesariaspara la producción de ovoci-tos, el material reproductivofemenino implicado en la re-producción. La segunda fasees un periodo en el que seaguardan los resultados ypuede ser muy angustioso pa-ra algunas parejas.

El estar en casa trabajan-do, por otro lado, permite po-der cumplir con las jornadasde reposo, si fueran precisas,que pauten los ginecólogos,sin tener que dar explicacio-nes más allá de la esfera pri-vada. También, por supues-to, poder seguir una alimen-tación que favorezca la ferti-lidad y realizar, si es necesa-rio, dinámicas de deporte otécnicas adecuadas.

Por último, no podemosolvidar que, aunque se hayandemocratizado los precios ytambién sea más fácil el ac-ceso geográfico y digital a loscentros de reproducción asis-tida, estos tratamientos re-quieren un reembolso eco-nómico del que a veces no sedispone. No son pocas las pa-rejas que han querido inver-tir el dinero antes destinadoal ocio y a las vacaciones queno han podido realizar por elCOVID, en su prioridad nú-mero uno: la de ser padres.

Así pues, el número de pa-cientes que actualmente seencuentra en lista de esperaen la Comunitat Valencianaasciende a 59.838 personas.

Según ha manifestado lasecretaria autonómica de Efi-ciencia y Tecnología Sanita-ria, Concha Andrés, «el he-cho de que se haya produci-do un incremento de la de-mora es inevitable, ya que lapandemia ha obligado a sus-pender la actividad quirúr-gica, que no sea urgente y nodemorable, en estos mo-mentos de elevada incidenciade pacientes COVID».

De hecho, la tendencia a labaja de la demora estructu-ral que se ha ido registrandoen meses anteriores se ha vis-to afectada por este aumentode la presión asistencial y lasmedidas necesarias para fre-nar la pandemia.

No obstante, la secretariaautonómica ha lanzado unmensaje de tranquilidad, «yaque aquellas intervencionesno demorables están siendoatendidas todas en los hos-pitales públicos, con la cola-boración de los hospitalesprivados».

Además, según ha desta-cado la secretaria autonómi-ca de Eficiencia y TecnologíaSanitaria Concha Andrés,«durante aquellos meses dela pandemia en los que se haproducido un respiro y la pre-sión asistencial no ha sidotan fuerte, se ha reducido lademora gracias al esfuerzoque ha realizado el personalsanitario y no sanitario de loshospitales de la red públicasanitaria, y gracias también alos hospitales y clínicas quecolaboran en el Plan de Cho-

que para intervenir a las per-sonas con prioridad clínica».

Según los datos publica-dos, por especialidades, la de-mora estructural se sitúa deforma siguiente: cirugía car-diovascular (65 días), cirugíageneral (102 días), cirugía ma-xilofacial (121 días), cirugíaortopédica y traumatología(161 días), cirugía pediátrica(148 días), cirugía plástica(197 días), cirugía torácica(157 días), cirugía vascular (85días), dermatología (88 días),ginecología- obstetricia (118días), neurocirugía (162 días),oftalmología (86 días), oto-rrinolaringología (135 días) yurología (125 días).

Por patologías, adeno-amigdalectomía (157 días),artroscopia (147 días), cata-rata (76 días), colecistectomía(80 días), fimosis (127 días),hallux valgus (114 días), her-nia inguinal/crural (82 días),hipertrofia benigna de prós-tata (107 días), prótesis cade-ra (132 días), prótesis rodilla(143 días), quiste pilonidal (74días), túnel carpiano (80 días),varices (84 días).

La Conselleria de SanidadUniversal y Salud Públicacuenta con el programa deautoconcierto y el de Plan deChoque y el refuerzo de per-sonal para actividad quirúr-gica, que ya vienen recogidosen los presupuestos, de ma-nera que en cuanto la aten-ción sanitaria vuelva a la nor-malidad debido a la pande-mia, «estos programas ayu-darán a reducir la demora ygarantizar la pronta atenciónde los pacientes que se en-cuentran en lista de espera»,ha señalado la secretaria au-tonómica.

DATOS OFICIALES

La lista de espera quirúrgica se sitúa en 125días en la Comunitat Valenciana

El Económico - Redacción

La lista de espera quirúrgicapara personas que requierenser intervenidas en los hos-pitales de la Comunitat Va-lenciana se sitúa en 125 díasen el mes de diciembre, segúndatos publicados por la Con-selleria de Sanidad Universaly Salud Pública, cinco díasmás de los 120 días registra-dos en el mes de noviembredel año pasado.

En este sentido, como haninformado desde la adminis-tración autonómica, la difí-cil situación sanitaria que seestá produciendo, debido ala pandemia ocasionada porel coronavirus, ha provocadola suspensión de gran partede las intervenciones quirúr-gicas en la Comunitat Valen-ciana, ya que es necesario dis-poner de todo el personal sa-nitario para la atención de lospacientes ingresados en plan-ta o en UCI. Así mismo, se re-quiere la disponibilidad detodas las camas para hacerfrente a la pandemia.

La aceptación de la realidad denuestra impermanenciaexistencial, supone, no tenermiedo y éste decrece conformeaumenta nuestro sentimiento deAmor Bondadoso para connosotros, para con las demás ypara con el planeta que nosacoge por un breve tiempo.