el e-mediador en los ambientes virtuales de aprendizaje - mary abril

17

Upload: unad-tunja

Post on 04-Jul-2015

302 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Esta presentación describe de manera general cómo debe ser el acompañamiento del E-mediador a cada uno de los estudiantes en cada uno de los Entornos Virtuales de Aprendizaje de un curso de la UNAD. Para ello se hace un énfasis en las competencias que los e-mediadores debe tener con el fin de orientar de manera acertada dicho proceso formativo. Propuesta para el curso de Formación de Formadores: E-MEDIADOR.

TRANSCRIPT

Page 1: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL
Page 2: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

El e-mediador debe desarrollar una serie de

competencias que le permitan interactuar a

través de la Comunicación Mediada por Computador (CMC)

en la educación a distancia virtual

El docente de la nueva era debe estar al tanto

de los cambios tecnológicos y formar

parte de ellos.

Los nuevos entornos de aprendizaje exigen un

cambio de paradigmas.

Page 3: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

El aprendizaje es la consecuencia de pensar.

Todos los estudiantes pueden y deben aprender a pensar bien,

incluyendo la comprensión profunda que involucre el uso

flexible y activo del conocimiento. (video, Leal)

El concepo de E-Moderator se refiere a un tutor especializado

en la moderación.

El E-moderating se refiere al proceso de moderación de la

conferencia en el entorno virtual

Page 4: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

PROCESO DEL E-MODERADOR

El proceso de moderación

que debe tener el e-moderador como son:

“Acceso y Motivación,

Socialización, compartir

información,

Construcción de

conocimiento y desarrollo.

Los siguientes entornos diseñan algunas estrategias de cómo debe ser el acompañamiento del e-mediador en los nuevos entornos AVA con el fin de lograr el verdadero aprendizaje autónomo en los e-estudiantes

Page 5: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

ENTORNO DE INFORMACIÓN

INICIAL

ENTORNO DE CONOCIMIENTO

ENTORNO DE APREDIZAJE

COLBORATIVO

ENTORNO DE APRENDIZAJE

PRÁCTICO

ENTORNO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

ENTORNO DE GESTION

Page 6: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

Como su nombre lo indica, el entorno es el comienzo o inicio de un curso el cual debe estar plenamente motivado y contener la información referente al curso.

El e-mediador debe desarrollar la competencias motivacionales para incitar al estudiante a enterarse de qué trata el curso, con la apertura de los siguientes elementos:

ENTORNO INFORMACIÓN INICIAL

Page 7: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

El contenido de aprendizaje de cada unidad

Las competencias

los indicadores de desempeño

La estrategia de aprendizaje

El # De semanas que los estudiantes pueden invertir para el desarrollo de cada unidad.

Page 8: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

• Elaborar un documento que ilustre la bienvenida al curso. Presentación del curso.

• Abrir el foro de noticias y actualizarlos de manera permanente con la información necesaria del curso.

• Abrir el foro general del curso, con la competencia de motivar a los estudiantes hacia su participación desde varios temas como: Inquietudes, interacción para conocernos y Reportar dificultades. Esto ayuda a que el estudiante aborde cada tema para su fin específico. El saludo y la motivación siempre deben ser cordiales con el fin de lograr la empatía entre los actores del proceso.

• Disponer la agenda de actividades

• Abrir los acuerdos del curso que el estudiante debe cumplir para poder exigir.

• Elaborar un test sobre las preguntas frecuentes que los estudiantes pueden hacer para que allí encuentren su respuesta de manera inmediata.

ENTORNO de INFORMACIÓN INICIAL : El e-mediador debe:

Page 9: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

El e-mediador pone en este entorno las competencias comunicativas desde el saber y saber hacer, desde las cuales debe dinamizar los contenidos que deben abordar los estudiantes.

En este entorno ha un desarrollo de creación, de innovación, de selección de información y puesta en escena de la misma para que el estudiante logre identificar, comprender y desarrollar las actividades en pro de un aprendizaje significativo.

El e-mediador debe exponer el syllabus del curso, teniendo en cuenta el número de unidades que lo componen y pone en juego una didáctica del saber, de estar en contexto con el tema a diseñar y de tener en cuenta la caracterización del estudiante:

ENTORNO DE CONOCIMIENTO

Page 10: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

SYLLABUS

En el syllabus está el centro y comprensión de todo el curso desde el

cual el e-mediador debe proponer y diseñar los elementos de manera

organizada

El e-mediador debe proponer una interacción de contenidos a través de

multicanales en diversos formatos como: OVAS, presentaciones, Links a

sitios web, contenido multimedia.

Page 11: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

• Competencias e-colaborativas

• INTERACTIVIDAD

• MOTIVACIÓN

• ACOMPAÑAMIENTO

• Otra forma de lograrlo, es a través de los foros generales, en donde el saludo y la puesta en escena de apreciaciones sobre el curso dadas por el e-mediador permiten entrar en diálogo e incrementar su participación e interacción. (INICIAL)

ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 12: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

• El e-mediador debe proponer una interacción en los foros de trabajo colaborativo.

• Es una guía permanente al estudiantes de manera sincrónica y asincrónica

• Organiza la apertura de los foros de trabajo en pequeños grupos.

• Propone y desarrolla los temas para que los estudiantes participen activamente en la resolución de problemas.

• De la motivación y gestión depende el éxito del ingreso de los estudiantes y desarrollo de las actividades en pro del aprendizaje significativo colaborativo.

Page 13: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO

En este espacio el e-mediador debe crear

ese vínculo bidireccional en el que la teoría y la práctica se articulan para generar

el verdadero aprendizaje.

El e-mediador involucra estrategias didácticas en línea para que el

estudiante ´desarrolle un elemento

comprensivo de su aprendizaje teórico.

Propone estrategias para el desarrollo de

actividades en pro del aprendizaje reflexivo, práctico y contextual.

Page 14: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

ENTORNO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

• Crear en los estudiantes una cultura de pensamiento que anime al estudiante a pensar crítica y creativamente.

• Coadyuvar al estudiante para que utilice el conocimiento en pro de resolver problemas inspirados e a creatividad y en la búsqueda de cambios estructurales

• La red no debe estar suelta de la red del programa

• Convertir la evaluación como parte integra del currículo para que ella refuerce a estudiante sobre su proceso formativo.

• Diseñar Interacciones didácticas múltiples para garantizar la coherencia curricular en las cadenas de aprendizaje. (no puedo manejar a todo los estudiantes de la misma manera: porque hay personas o est di

El e-mediador debe:

Page 15: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

La evaluación

Este es el proceso final: la evaluación, debe lograr el propósito del aprendizaje que permita crear:

Una cultura de pensamiento.

Resolver problemas inspirados en la creatividad y en la búsqueda de cambios estructurales.

La evaluación generada por el e-mediador debe ser continua y parte integral del currículo.

Page 16: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

no debe estar suelta de la red del programa

• El e-mediador debe proponer al estudiante los documentos y elementos que le permitan conocer las políticas de la universidad, reglamento estudiantil, las redes de aprendizaje, etc.

• Dar las instrucciones respectvaspara el uso de las herramientas 2.0 que use para las aplicaciones del curso.

Page 17: EL E-MEDIADOR EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE - MARY ABRIL

INFOGRAFÍA

• Convención académica unadista. Parte1. http://formacion.unadvirtual.org/ff_2014/mod/lesson/view.php?id=27775&pageid=884

• Convención académica unadista. Parte 2. http://formacion.unadvirtual.org/ff_2014/mod/lesson/view.php?id=27775&pageid=885

• http://realidadyvirtualidad.wordpress.com/2013/04/01/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ovas-apoyo-a-la-didactica-en-la-educacion-actual/

• Aula de formación de formadores – e-mediador 2014.