el dolor y la infección

Download El dolor y la infección

If you can't read please download the document

Upload: joseantoniogarcia

Post on 29-Jun-2015

6.488 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

El dolor y la infección en las heridas crónicas - diagnóstico y objetivos terapéuticos

TRANSCRIPT

  • 1. Eldolory lainfeccinen las heridas crnicas - diagnstico y objetivos teraputicos Jos Antonio Garca Garca Enfermero Consultor Experto en Cuidados de Enfermera Responsable de la Consultora de lceras y Heridas Crnicas.Bilbao, Octubre 2008

2. Objetivos Valoracin de la infeccin en las heridas crnicas y el manejo efectivo del dolor. La importancia de vivir con una herida y su tratamiento puede ser interpretado de diferente forma por diferentes personas. Pero, slo el paciente entiende genuinamente lo que realmente significa(Hayes, 1997) 3. Resumen Dolor en lasheridas crnicas Teora del dolor rbol de decisin Datosde prevalencia Causas del dolor Infeccin en lasheridas crnicas Contaminacin Colonizacin Colonizacin Crtica Infeccin 4. El dolor Una experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada con un dao real o posible en el tejido o descrita como un dao de ese tipo. The International Association for the Study of Painy si persiste, sin remedio disponible para alterar su causa o manifestaciones, una enfermedad por si misma. 5. Teora del dolor (Melzack y Casey 1968) Entorno Social y antropolgico DimensinSensorial DimensinCognitiva DimensinAfectiva 6. Teora del dolor Dao tisular Dao del tejido nervioso Temor y miedo Dolor Nociceptivo Dolor Neuroptico Dolor Psicgeno 7. LOCALIZACIN INTENSIDAD DESCRIPCIN DURACIN AUMENTO O APARICIN CALIDAD DE VIDA (AVD) Valoracin del dolor 8. El dolor es siempre lo que el paciente dice que es; y existe siempre que l lo refiere (McCaffery, 1972) 9. Doloren las heridas crnicas Valoracinde la herida Cuidadolocal de la herida Controldel dolor de la herida Valoracindel dolor de la herida Control eficaz del dolor Tratamientolocal el dolor Tratamientosistmico del dolor 10.

  • lceras de pierna
    • 83%de los pacientes con lceras arteriales refirieron dolor (Lindholm, 1999)
    • 65% de los pacientes con lceras venosas manifestaron dolor (Ryan et al. 2003, Briggs & Nelson, 2003).

Prevalencia de dolor crnico en las heridas 11.

  • lceras de pie diabtico
    • 48%de los pacientes manifestaron dolor (Ebbeskog et al., 1996)
  • lceras de pie diabtico
    • 59%de los pacientes manifestaron dolor (Dallum, 1995)
  • Heridas Malignas
    • 38%de los pacientes manifestaron dolor (Naylor, 2001)

Prevalencia de dolor crnico en las heridas 12. El dolor en una heridaNO siempre es signo de infeccin 13. Celulitis ? Razones fsicas por las que una herida duele 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 14. Infeccin de la herida? Razones fsicas por las que una herida duele 0 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 15. Edema? Razones fsicas por las que una herida duele 0 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 16. Dao neuroptico? Razones fsicas por las que una herida duele 0 0 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 17. Isquemia? Razones fsicas por las que una herida duele 0 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 18. Dermatitis? Razones fsicas por las que una herida duele 0 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 19. Hipodermitis? Razones fsicas por las que una herida duele 0 0 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 20. Eczema? Razones fsicas por las que una herida duele 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 21. Uso del Doppler? Razones fsicas por las que una herida duele 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 22. Limpieza de la herida? 30 minutos Razones fsicas por las que una herida duele 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 23. Desbridamiento?Razones fsicas por las que una herida duele 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 24. Cambios de apsito? Razones fsicas por las que una herida duele 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 25. Medias/ vendajes de compresin? Razones fsicas por las que una herida duele 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 26. Actividad? Razones fsicas por las que una herida duele 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 27. La Infeccin Situaciones Contaminacin Colonizacin Colonizacin Crtica Infeccin 28.

  • Presencia de patgenos
  • No se multiplican
  • No retraso en la cicatrizacin

Contaminacin 29. Contaminacin 30. Colonizacin

  • Presencia de patgenos
  • S se multiplican
  • NO reaccin del husped
  • NO retraso en la cicatrizacin

31. Colonizacin 32. Colonizacin crtica

  • Presencia de patgenos
  • S multiplicacin
  • S daos locales en el tejido
  • S retraso en la cicatrizacin
  • Disminucin de la resistencia del husped

33. Colonizacin crtica Retraso en la cicatrizacin / Bordes embolsados / Dolor periulceral 34. Colonizacin crtica 35. Colonizacin crtica 36. Colonizacin crtica Cambio de color en el lecho de la herida 37. Colonizacin crtica 38. Colonizacin crtica Tejido de granulacin frgil /sangra con facilidad 39. Colonizacin crtica Incremento del exudado seroso 40. Colonizacin crtica Tejido de granulacin anmalo / ausente 41. Colonizacin crtica Tejido de granulacin anmalo / ausente 42. La Infeccin

  • Invasin del tejido
  • Los patgenos se multiplican
  • Reaccin del husped
  • Signos de infeccin

43. La Infeccin 44. La Infeccin 45. La Infeccin 46. La Infeccin 47. La Infeccin 48. La Infeccin 49. La Infeccin 50. a= r2+ 2dx + f (x 2 +y 2 ) Control del Tejidodesvitalizado Control de lacarga bacteriana Gestindel exudado + + = Cicatrizacin 51. Determinar el tipo de dolor de la herida: Agudo / Crnico; Temporal / Persistente; Nociceptivo / Neuroptico. Tratar las posibles causas del dolor, NO siempre es debido a la infeccin El tratamiento farmacolgico a nivel local puede resultar muy til cuando se realizan procedimientos dolorosos y para aliviar el dolor persistente de la herida. Recomendaciones 52. Para el correcto control del dolor crnico, hay que comenzar aplicando medidas locales en la herida; y, si fuera necesario, continuar con medidas a nivel sistmico. Tener siempre en cuenta la utilizacin de medidas no farmacolgicas, pueden ser muy tiles en combinacin con el tratamiento farmacolgicoEn caso de que con estas pautas no consiga aliviar el dolor de la persona, consultar a un especialista. Tener en cuenta la mejor evidencia cientfica en el manejo de las heridas crnicas. Recomendaciones 53. La mayor felicidad del ser humano es la ausencia de dolor (Epicuro) 54. [email_address] Eskerrik asko...