el documento de trabajo ha sido encargado con el generoso...

64

Upload: others

Post on 21-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto
Page 2: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

Copyright © La Marcha Global Contra el Trabajo Infantil, 2012

El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso apoyo de la Organización Internacional del Trabajo

Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). El contenido de esta publicación es responsabilidad

exclusiva de la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil.

Las solicitudes de autorización para reproducir o traducir todos o parte de este material deberá dirigirse a:

Secretaría Internacional de La Marcha Global

L-6, Kalkaji, New Delhi-110019, India

Correo electrónico: [email protected]

Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto Romano, ©ROMANO

Page 3: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

Millones de niños y niñas que participaron en la marcha contra el trabajo infantil en el año 1998, que fue 80.000

km de longitud y atravesado en todo el mundo han claramente hablado a todas las personas en el mundo que no

quieren armas y herramientas en sus pequeñas manos. Ellos quieren libros y juguetes en cambio. Todo el mundo

apoyó sus aspiraciones y voces no sólo moralmente y emocionalmente, pero más importante por la aprobación

unánime de una nueva legislación internacional - Convenio 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo

infantil. La mayoría de estos niños son adultos ahora e, irónicamente, han sido reemplazados por el siguiente lote

de los infantiles que trabajan. En este sentido, la pregunta es: cómo la comunidad internacional responderá que

por qué ha fracasada en proteger a estos niños de la explotación económica y de asegurarles una buena

educación.

Es un hecho conocido que tres de cada cinco trabajadores infantiles trabajan en el sector de la agricultura. A los

alimentos que comemos, la tableta de chocolate que gozamos, el café que bebemos, ropas de algodón que

vestimos y muchos más artículos que comemos y bebemos cada día - no sabemos cuántos niños han sido

forzados a estropear su infancia en la producción de éstos.

Aún recuerdo las lágrimas interminables y dolorosos fluyen de los ojos de Rakesh y de su madre cuando,

estuvieron unidos después de una servidumbre de 7 años en la agricultura. Ellos no podían comunicar con el uno

del otro como Rakesh había olvidado de su lengua materna. A una edad temprana, él había sido objeto de trata

para trabajar en Punjab (estado de la India) con un idioma diferente. La imagen de Abrahem, un trabajador infantil

joven en Etiopía gritando por miedo al castigo por su empleador, por un error cometido está fresca en mi memoria

todavía. El cerdo que Abrahem había tomado para pastoreo había accidentalmente se ahogó en un estanque

cercano. Para Abrahem, esto significó varios años de servidumbre a reembolsar el precio de este "cerdo

perdido”. Los cantos fuertes y vigorosos de Amanda que sufría de los problemas de respiración

y de otras dolencias graves debido a su trabajo en la agricultura, todavía timbran en mis oídos. Ella era una

caminante de los Estados Unidos con nosotros en La Marcha Global en el mes de Marzo del año 1998. No he

olvidado Velucia, cuyas manos eran heridos terriblemente y sangrando de depilarse las naranjas cuando yo

reuní con él en una aldea en Brasil. Velucia, con razón me preguntó: " ¿cómo puede usted disfrutar el zumo de

las naranjas, cuando los trabajadores infantiles como yo tiene que derramar su sangre para arrancarlos? Es

verdad?

No están estos casos bastante para hacer que usted y me irritados para eliminar a esta injusta y práctica

inhumana que estos tres niños y millones de otros están sujeta a.

Preocupados por esta cuestión, La Marcha Global Contra el Trabajo Infantil decidió crear abogacía de alta nivel,

para movilizar a todos los actores clave en la lucha contra esta muy descuidado problema del trabajo infantil en la

agricultura. Estamos firmemente convencidos de que ninguno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en

particular, la educación primaria universal, la igualdad de género y reducción de la pobreza y muchos otros hitos

puede conseguirse sin eliminar el trabajo infantil, especialmente en el sector agrícola y rural. Tampoco no

podemos garantizar un empleo digno para jóvenes y adultos. Es verdadero que esta categoría de trabajadores

infantiles es invisible y difícil para tener acceso debido a la mentalidad tradicional hacia el trabajo agrícola,

ubicaciones remotas, acceso limitado a la educación, el insuficiente desarrollo rural y jurídico impropio y las

medidas de protección legal.

Esto requiere una acción unitaria con urgencia. Por lo tanto, con el apoyo activo de los sindicatos de

trabajadores, las comunidades practicantes, las organizaciones no gubernamentales internacionales y la OIT, La

Marcha Global está organizando la primera Conferencia Internacional sobre el Trabajo Infantil en la Agricultura.

La mayoría de ustedes, que saben Marcha Global estarían de acuerdo en que creemos en la acción y no meras

PRÓLOGO

Page 4: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

palabras. Por lo tanto, yo creo firmemente que esta Conferencia se desencadena múltiples acciones, crear

nuevas alianzas, incorporar asociaciones y compromisos, mejorar la rendición de cuentas, generar la voluntad

política y crear efectos residuales para eliminar trabajo infantil de la faz de la humanidad.

Kailash Satyarthi

Presidente

La Marcha Global Contra el Trabajo Infantil

Page 5: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

Parte Uno: Trabajo Infantil en La Agricultura........................................... 1

Parte Dos: ¿Qué es el Trabajo Infantil? Convenciones, las definiciones,

la terminología, ejemplos y estudios de casos..................... 9

2.4.1: Peoras formas de Trabajo Infantil; Convenio 182, Artículos 3(a), (b) y (c)........................... 11

2.4.2: Peoras formas de Trabajo Infantil; Convenio 182,Artículo 3 (d) el trabajo que

puede dañar la salud y la seguridad de los niños................................................................ 14

Parte Tres: Luchar contra el trabajo infantil en la agricultura, los

trabajadores agrícolas, sus organizaciones y otros................................ 21

3.3.1: Los trabajadores agrícolas / rurales....................................................................................... 23

3.3.2: Déficites de trabajo decente.................................................................................................. 24

3.4.1: Las organizaciones de agricultoresen la agricultura y las cadenas de suministro................ 25

3.4.2: Las Cooperativas en la agricultura y en las cadenas de suministro...................................... 27

3.4.3: La agricultura por contrato, las asociaciones de subcontratados y de los cultivadores

pequeños, las cadenas de suministro, y el Trabajo Infantil en la Agricultura........................ 28

3.4.4: Los sindicatos en la agricultura y las cadenas de suministro................................................ 30

1.1 Metas y objetivos internacionales sobre el Trabajo Infantil....

1.2 Antecedentes: Trabajo Infantil en la Agricultura.................................................................................... 1

1.3 Las dificultades para Combatir el Trabajo Infantil en la Agricultura...................................................... 4

2.1 El marco jurídico internacional sobre Trabajo Infantil........................................................................... 10

2.2 ¿Qué es el “Trabajo Infantil”?............................................................................................................... 10

2.3 ¿Quien se define como "niño"?......................................................................................................... 11

2.4 ¿Cuáles son las "peores formas de Trabajo Infantil"?........................................................................... 11

2.5 Edad mínima para el empleo y los trabajadores jóvenes....................................................................... 18

2.6 Transformar el Trabajo Infantil peligroso en la agricultura en empleo juvenil digno................................ 18

2.7 Trabajo ligero.......................................................................................................................................... 19

2.8 Trabajo Aceptable................................................................................................................................... 20

3.1 Ámbito de aplicación de "Agricultura" en este documento de trabajo..................................................... 22

3.2 La agricultura: Un sector rural importante............................................................................................... 22

3.3 La mano de obra agrícola........................................................................................................................ 22

3.4 Las organizaciones de trabajadores rurales y agrícolas......................................................................... 25

3.5 Las organizaciones de empleadores en la agricultura............................................................................ 31

3.6 Las iniciativas voluntarias, las empresas multinacionales, el trabajo infantil, y las cadenas

de suministro..................................................................................................................................... 32

.............................................................. 1

(a) La trata de niños y la Agricultura..................................................................................... 11

(b) Trabajo forzoso, servidumbre por deudas y la servidumbre por deudas

entre generaciones ......................................................................................................... 13

(a) Los trabajadores asalariados........................................................................................... 23

(b) Los trabajadores autónomos............................................................................................ 23

(c) Miembros de las familias no asalariados.......................................................................... 24

(d) Otros................................................................................................................................. 24

LISTA DE CONTENIDOS

Page 6: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

3.7 Eliminar el trabajo infantil en cadenas de suministro agrícolas

3.8 Las iniciativas de participación significativa de todos los interesados y el trabajo infantil

en la agricultura........................................................................................................................................ 37

3.9 Etiquetado Social y el trabajo infantil en la agricultura............................................................................. 38

3.10. Otras oportunidades para luchar contra el Trabajo Infantil en la Agricultura........................................ 39

Mensaje 1: Incorporar la trata, trabajo forzoso y de servidumbre y esclavitud en acciones

para eliminar el trabajo infantil en la agricultura................................................................ 46

Mensaje 2: Transformar trabajo infantil peligroso en empleo juvenil................................................. 46

Mensaje 3: Haciendo que los lugares seguros y saludables para todos los trabajadores................. 46

Mensaje 4: Garantizar derecho laboral y normas para todos los trabajadores agrícolas y rurales... 46

Mensaje 5: Diálogo y cooperación con las organizaciones de agricultores y con organismos

nacionales, regionales e internacionales para eliminar el trabajo infantil,

especialmente en la agricultura por contrato en las cadenas de suministro.................... 47

Mensaje 6: Diálogo y cooperación con las cooperativas agrícolas y sus organismos nacionales,

regionales e internacionales para eliminar el trabajo infantil, especialmente en las

cadenas de suministro........................................................................................................ 47

Mensaje 7: Diálogo y cooperarción con los sindicatos y federaciones para eliminar el trabajo

infantil, especialmente en las cadenas de suministro....................................................... 47

Mensaje 8: Aumentar el papel de las ONG en la creación y ejecución de las listas del

Trabajo Infantil peligroso .................................................................................................... 47

Mensaje 9: Derecho a una alimentación adecuada signifique acabar con el trabajo infantil............. 47

Mensaje 10: Superar los vacíos urbanos /rurales e en educación en cuanto a la brecha de

género.................................................................................................................................. 48

Mensaje 11: Las empresas multinacionales deberían asegurarse de que sus cadenas de

suministro de productos agrícolas están libres de Trabajo Infantil................................. 48

Mensaje 12: Promover estrategias rurales y los programas encaminados a mejorar los medios

de subsistencia, y la incorporación del trabajo infantil en las políticas agrícolas y

programas............................................................................................................................ 48

............................................................... 34

(a) Los agricultores que utilizan seguridad y evaluación de riesgos de salud para mejorar

la seguridad y las condiciones de salud en sus fincas, y promueven empleo juvenil....... 42

(b) Haciendo uso de comisiones de seguridad e hygiene del lugar de trabajo/ de

la empresa para combatir el trabajo infantil en las cadenas de suministro...................... 44

Tabla 1: Número y porcentaje de niños de edades comprendidas entre 5 y 17 años, dedicados

a trabajos peligrosos para los niños.................................................................................................. 16

Tabla 2: Edad mínima de admisión al empleo................................................................................................. 19

3.9.1: Comercio Justo y el trabajo infantil en la agricultura.............................................................. 38

3.10.1: La educación rural y el Trabajo Infantil................................................................................ 39

3.10.2: Incorporar cuestiones relativas al trabajo infantil en la corriente principal de la política

agrícola y el acto de hacer un programa............................................................................. 41

3.10.3: Oficiales agrícolas de extensión y el trabajo infantil............................................................ 41

3.10.4: Haciendo lugares de trabajo agrícolas seguros y saludables para todos los trabajadores,

jóvenes y adultos................................................................................................................. 42

3.10.5: Derecho a la alimentación y la eliminación del Trabajo Infantil........................................... 44

Parte Cuatro: Los Mensajes Claves: Camino a Seguir............................ 45

Page 7: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

1. Acelerar la adopción de medidas contra el trabajo infantil, OIT, Ginebra, 2010

La Marcha Global contra el Trabajo Infantil es una red mundial integrada por de sindicatos, organizaciones de la

sociedad civil y maestros que trabajan juntos hacia los objetivos comunes para eliminar y prevenir todas las

formas de trabajo infantil y garantizar el acceso de todos los niños y las niñas a una educación pública gratuita,

significativa y de buena calidad. Se moviliza y apoya a sus miembros para contribuir a los esfuerzos locales,

nacionales, regionales y mundiales, y promueve una serie de instrumentos internacionales relativos a la

protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y se relaciona con las Naciones

Unidas y los organismos internacionales e intergubernamentales en la misma. Esto incluye:

Ÿ La ratificación y aplicación de las normas fundamentales del trabajo de la OIT, en particular los convenios del

trabajo infantil N º 138 sobre la edad mínima de empleo y N º 182 sobre las peores formas de trabajo infantil;

Ÿ La aplicación y el seguimiento de la declaración de la OIT sobre los principios y derechos fundamentales en el

trabajo;

Ÿ La aplicación y el seguimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niños;

Ÿ La aplicación del Marco de Acción de Dakar sobre Educación para Todos (EPT);

Ÿ La realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM);

Ÿ El seguimiento a la Hoja de Ruta para lograr la Eliminación de las Peores Formas del Trabajo Infantil para el

2016

La Marcha Global Contra el Trabajo Infantil reconoce la importancia fundamental de asegurar que el mundo

sigue avanzando hacia el logro de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas (ONU),

en particular, el alivio de la pobreza y garantizar la educación primaria universal , como requisito previo para la

eliminación duradera y la prevención del trabajo infantil. Además, promueve la realización de un trabajo decente

para todos y la aplicación de un piso de protección social en todo el mundo para reforzar la cohesión social y

asegurar la reconstrucción de una economía mundial basada en la justicia social como elementos claves en la

lucha contra el trabajo infantil.

La Marcha Global también promueve la participación significativa de todos los interesados, incluidos los propios

niños, en los procesos de decisiones que afectan a sus vidas y el bienestar y trabaja en pro de la unificación y

fortalecimiento del movimiento mundial contra el trabajo infantil, abogando por la coherencia y la integración

entre los organismos locales, nacionales, regionales e internacionales para el desarrollo políticas, programas y

recursos.

Como se destaca en el Informe Mundial sobre Trabajo Infantil 2010 de la Organización Internacional de Trabajo

(OIT), el trabajo infantil sigue siendo un reto significativo para el desarrollo humano con unos 215 millones de

niños y niñas que trabajan en el mundo, 115 millones de los cuales están expuestos a trabajo peligroso. Aunque

el trabajo infantil descendió ligeramente entre 2004 y 2008, se prevé que esta tendencia se ha visto afectada

negativamente por la crisis económica mundial y que las cifras de nuevo hayan aumentado a escala mundial. La

mayoría de los niños y las niñas que trabajan (alrededor del 60 por ciento) se encuentran en el sector agrícola y

es de vital importancia dirigir los mayores esfuerzos al desarrollo rural y agrícola. La situación en el África

Subsahariana es motivo de gran preocupación porque uno de cada cuatro niños es un niño trabajador en esa

región.

LA MARCHA GLOBAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

i

Page 8: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

La Marcha Global está también preocupada por el creciente desafío de crear oportunidades de trabajo decente

para los jóvenes en la agricultura y las zonas rurales. Según las últimas estimaciones de la OIT, 75 millones de

jóvenes a nivel mundial están actualmente desempleadas y más de 150 millones de jóvenes viven con menos de

US$1,25 al día. La OIT ha advertido que esta situación pueda crear una "generación perdida" y es una amenaza

a la cohesión social. La Marcha Global acoge con beneplácito la iniciativa de la OIT para seleccionar el trabajo de

los jóvenes como el tema principal de la Conferencia Internacional del Trabajo en Junio del 2012. Reducir el

trabajo infantil peligroso y promover el trabajo decente para los jóvenes van de la mano. Trabajos peligrosos en la

agricultura, para los trabajadores jóvenes sobre la edad mínima de empleo, pero por debajo de los 18 es un

importante factor que contribuye a las peores formas de trabajo infantil y es vital que la respuesta a la agricultura y

trabajo infantil rural contemple el desarrollo y la promoción del trabajo decente para los jóvenes.

Es un hecho ampliamente aceptado por las organizaciones internacionales y los expertos en desarrollo que

hasta que perdure el trabajo infantil, los ODM de las Naciones Unidas y la Educación para Todos (EPT) no

pueden lograrse, y si por el contrario, los ODM y la EPT no se logran, entonces trabajo infantil seguirá existiendo.

A la luz de la actual crisis económica mundial, la situación sigue siendo una gran preocupación el desarrollo y

pone de relieve la importancia de la función y la labor de la Marcha Global y sus asociados en todos los niveles y

la necesidad de solidaridad más sólida, eficaz, eficiencia y un compromiso entre sus miembros en todo el mundo

y otros agentes que operan en la interrelación de las esferas del trabajo infantil, protección de la infancia y

adolescencia, la educación, la pobreza y el trabajo decente.

ii

Page 9: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

La agricultura es el sector donde, según las últimas estimaciones de la OIT, alrededor del 60 por ciento de los

niños trabajan en todo el mundo, y el problema no se limita a los países en desarrollo pues ocurre también en los

países industrializados. Todavía sigue siendo un sector en el que se han logrado progresos limitados para

combatir el trabajo infantil y los programas están poco desarrollados. Una amplia gama de factores hacen que el

trabajo infantil en la agricultura sea difícil de abordar, incluyendo:

Ÿ el gran número de niños y niñas que trabajan en este sector;

Ÿ poblaciones dispares y grandes en las zonas rurales;

Ÿ el hecho de que los niños y las niñas en las zonas rurales empiezan a trabajar desde una edad muy temprana;

Ÿ la naturaleza extremadamente peligrosa del trabajo en este sector;

Ÿ falta de regulación en el sector agrícola en muchos países y/o la falta de capacidad de los gobiernos para

vigilar y controlar la legislación y reglamentación existente;

Ÿ la falta de sindicatos agrícolas fuertes, bien organizados y con muchos recursos, dada las características de

la mano de obra y el gran reto de la organización en las zonas rurales;

Ÿ el desafío consiste en identificar el trabajo infantil en la agricultura debido a la naturaleza rural y a la extensión

del problema;

Ÿ frecuente negación de la educación debido al limitado o inexistente acceso a las escuelas y/o la mala calidad

de la educación en las zonas rurales, incluyendo el reto de contratar a los maestros, especialmente las

mujeres, y la reducción de la rotación del personal docente;

Ÿ la falta de la infraestructura pública en zonas rurales, no sólo en la educación, sino también en salud,

protección social, transporte, agua, electricidad, y otros;

Ÿ los efectos de la pobreza extensa y endémica;

Ÿ actitudes y opiniones inculcadas sobre el papel de los niños y las niñas en zonas rurales.

Si tenemos que hacer progresos significativos y sostenibles hacia la eliminación de trabajo infantil entonces la

lucha sobre el tema en agricultura debe ser central en estos esfuerzos y debe ser una prioridad. La creación de la

Asociación Internacional para la Cooperación en materia de Trabajo Infantil en la agricultura (AICTI) en el año

2007, reuniendo a algunos de los principales actores internacionales en el sector de la OIT, organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y La Unión Internacional de Trabajadores de la

Alimentación, Agrícolas, Hoteles, (UITA), son buenos pasos para superar las brechas de los conocimientos y las

diferencias de capacidad entre los actores laborales y los actors interesados en la agricultura sobre erradicación

del trabajo infantil. Sin embargo, es importante que el avance hacia la eliminación del trabajo infantil en la

agricultura se acelere y el trabajo infantil peligroso en la agricultura se transforme en trabajo decente para los

jóvenes. Esto requiere del desarrollo de las actividades en asocio, a fin de incorporar la cuestión en las políticas

agrícolas y rurales, abordar sus causas profundas y promover prácticas agrícolas más seguras y sostenbiles y

fortalecer la colaboración y la comunicación con otras partes interesadas, incluyendo La Marcha Global y sus

miembros.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

iii

Page 10: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

Luchar contra el trabajo infantil en la agricultura, por lo tanto, debe asignarse la máxima prioridad en el futuro de

los programas de desarrollo y acciones. Es necesario que haya una mejor base de conocimientos, la

introducción de los recursos más eficientes y eficaces, la aplicación del desarrollo sostenible y los programas a

largo plazo y la incorporación del trabajo infantil en las políticas, los programas y marcos legislativos. Como parte

de sus continuos esfuerzos, La Marcha Global llegará a la Asociación Internacional para la Cooperación en

materia de Trabajo Infantil en la agricultura (AICTI), las iniciativas de múltiples actores sobre trabajo infantil en la

agricultura, las organizaciones Internacionales, regionales y nacionales que trabajan activamente sobre el

trabajo infantil y la agricultura, los agricultores y las organizaciones de los cultivadores subcontratados,

sindicatos, las organizaciones de los profesores, las empresas dedicadas a la agricultura y las actividades

conexas, gobiernos, los encargados de formular políticas y expertos, para mejorar sus conocimientos de gestión

mediante el intercambio de modelos de prácticas buenas en la agricultura sostenible sin trabajo infantil y

fortalecimiento de la coherencia y la colaboración entre los principales interesados y actores. Como parte de su

uso estratégico de la agricultura como una prioridad, la Marcha Global va a organizar la conferencia internacional

sobre trabajo infantil en la agricultura del 28 al 30 de Julio del año 2012 en Washington D.C. La Conferencia

Internacional sobre Trabajo Infantil en la Agricultura se dirigirá a la vigencia de la incidencia y gravedad de las

consecuencias severas del trabajo infantil en las actividades agrícolas. Como catalizadora de una acción útil y

constructiva para la protección de los niños y las niñas de la explotación y la eliminación del trabajo infantil en la

agricultura, la conferencia internacional sobre trabajo infantil en la agricultura está definiendo los siguientes

objetivos fundamentales:

Ÿ Abogacía de alto nivel para la eliminación del trabajo infantil en la agricultura; y

Ÿ Fortalecimiento, intercambio de conocimientos, compromiso y creación de redes de organizaciones

de la sociedad civil para acelerar las intervenciones a nivel de base y los niveles nacionales.

A través de una Conferencia Internacional sobre Trabajo Infantil en la agricultura, la Marcha Global trabajará con

los gobiernos, agencias de las Naciones Unidades, los agricultores y las organizaciones de los cultivadores

subcontratados, sindicatos, empleadores y empresas, las iniciativas de múltiples actores sobre trabajo infantil en

la agricultura, y las organizaciones de la sociedad civil para aumentar la conciencia social y política, el apoyo al

análisis de de los conocimientos incluyendo las buenas prácticas, proporcionar asistencia técnica y orientación a

las organizaciones de la sociedad civil y las empresas para promover el trabajo decente en la agricultura,

fortalecer las capacidades de las familias, las comunidades y de las organizaciones de la sociedad civil para ser

participantes activos en la lucha contra la explotación de los niños y las niños, especialmente en la agricultura y

en los procesos complementarios.

La Marcha Global ha preparado un documento de trabajo para los debates de la conferencia para poner de

relieve las principales áreas de preocupación y en el cual señala las posibles recomendaciones y propone un

proyecto de marco de un plan estratégico de acción para un examen más detallado y mejora a través de los

trabajos de la conferencia.

El documento de trabajo será difundido a los miembros, socios y participantes de la conferencia de la Marcha

Global antes del evento.

La Marcha Global reconoce con agradecemiento el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),

Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) para la preparación y publicación de este

documento de trabajo, incluido el apoyo técnico para el documento de trabajo y los talleres de la Conferencia, y

en general el apoyo generoso para la Conferencia.

Este proyecto ha sido preparado por Peter Hurst con el apoyo y las aportaciones de los integrantes de la

Marcha Global y de la OIT-IPEC.

iv

Page 11: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

RESUMEN EJECUTIVOEl informe de La OIT de 2010 sobre trabajo infantil señala que “A veces, las necesidades obvias deben indicarse y

volverse a indicar”. Para alcanzar la meta 2016 (para la eliminación de las peores formas de trabajo infantil) y el

objetivo final de la abolición efectiva del trabajo infantil se requiere de un gran avance en la agricultura.” Según la

OIT, la agricultura es un sector económico muy importante para los países de todo el mundo, que emplea a más

de 1 millón de personas y es la segunda mayor fuente de empleo, especialmente para las mujeres y los jóvenes.

Además, el trabajo agrícola tiene un fuerte vínculo con la pobreza en la mayoría de los países a nivel global,

siendo los trabajadores agrícolas algunos de los más pobres y vulnerables de la población en general.

La agricultura es el sector donde el 60 por ciento del trabajo infantil se encuentra tanto en los países

desarrollados y países en vías de desarrollo. Alrededor de 130 millones de niñas y niños menores de 18 años

ayudan a producir gran parte de la comida y la bebida que se consume a nivel mundial. Fibras y materias primas

son utilizadas para fabricar otros productos. Adicionalmente, la agricultura y otros procesos agrícolas han sido

reconocidos como algunos de los más peligrosos y entran dentro de las actividades de trabajo peligrosos.

Reconociendo la urgente necesidad de eliminar el trabajo infantil peligroso, la Parte 1 de este documento de

trabajo se centra en el trabajo infantil en la agricultura donde el progreso ha sido lento. Los niños en la agricultura

son "invisibles", como gran parte de su trabajo en la agricultura es considerado una "ayuda" y rara vez lo

reconocen como "trabajo". El aspecto de la "granja familiar" de la agricultura es universal tanto en términos de

cultura y tradición que resulta difícil reconocer que los niños puedean ser aprovechados en un escenario de este

tipo y no se puede hacer nada contra el trabajo infantil.

A partir de una edad muy temprana y en gran número, los niños trabajan durante largas horas, a altas

temperaturas o bajo fríos extremos; acarrear cargas pesadas de producir, están expuestos a productos químicos

tóxicos (plaguicidas, etc.), el trabajo con maquinaria pesada o maquinaria, tienen altos índices de lesiones, y en

general están expuestos a peligros extremos. Sus trabajo es agotador, duro, no reglamentado y viola sus

derechos a la salud, la educación y no tienen protección ante trabajos peligrosos o en condiciones de

explotación. Es precisamente por todas estas dificultades que la agricultura debe ser un sector prioritario para la

eliminación del trabajo infantil. Pero a pesar de su número y la complejidad de su trabajo, el trabajo infantil en la

agricultura ha recibido poca atención en comparación con otros sectores como la industria manufacturera de

exportación.

El trabajo infantil en la agricultura puede también pasar e inadvertido, cuando los trabajadores de edades

menores participan a través de contratistas y subcontratistas, y a menudo son víctimas de la trata. De hecho, el

sector de la agricultura es uno de los sectores en los que son víctimas de la trata (los trabajadores), tanto los

adultos como los niños, pero éstos pueden ser víctimas com más frecuencia.

La Parte 2 de este documento de trabajo se dedica a comprender qué es lo que es el trabajo infantil? Las

definiciones, el marco jurídico internacional y cómo convenios sobre el trabajo infantil y esfuerzos más amplios

para su eliminación de enlace a los marcos sobre derechos laborales, los objetivos de desarrollo, en particular de

la ODM y la EPT, entre otros. También presentan las facetas del trabajo infantil en la agricultura - innumerables

formas en que los niños se dedican a la agricultura, la gama de tareas que realizan y los numerosos riesgos que

enfrentan. Trabajadores infantiles agrícolas pueden funcionar como los trabajadores no remunerados de las

familias de las fincas agrícolas de propiedad o de la ganadería, como mano de obra contratada en las fincas y

Trabajo Infantil en la Agricultura

¿Qué es el trabajo infantil? Convenciones, las definiciones, la terminología, ejemplos y estudios de los

casos

v

Page 12: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

plantaciones comerciales o pueden ser contratados para el trabajo como parte de una familia migrante como

para de la unidad de trabajo. En las condiciones más extremas, ellos/as pueden ser víctimas de la trata, que se

adjunta a una empresa agrícola por la servidumbre por deudas o mantenidos por sus empleadores en

condiciones análogas a la esclavitud. La relación entre edad mínima para el empleo y transformar el trabajo

infantil peligroso en un trabajo decente para los jóvenes también será discutido.

En el documento se analiza en detalle el tema del trabajo infantil peligroso en la agricultura en detalle, y se analiza

la amplia gama de iniciativas para combatir el trabajo infantil en la agricultura, incluyendo el fortalecimiento de las

reglamentaciones nacionales y las inspecciones de trabajo, las acciones de sensibilización, prevención, retiro,

rehabilitación, la represión, el acceso a la educación y mejoras en la salud y las medidas de seguridad en el

trabajo, promover las condiciones decentes de trabajo, etc.

La agricultura sigue siendo un sector clave para el empleo con la participación de más de 35 por ciento de la

fuerza de trabajo mundial. También, es un elemento central en muchas economías nacionales, y es fundamental

para la subsistencia rural sostenible y la reducción de la pobreza. Sin embargo junto con esto, el sector agrícola

es también el hogar de un gran número de trabajadores por cuenta propia, los agricultores pequeños y los

trabajadores agrícolas que se encuentran en malas condiciones de trabajo. Estos trabajadores ganan bajos

ingresos y bajos salarios, y a menudo están sólo mal protegidos por la legislación nacional en comparación con

los trabajadores de otros sectores, y cuentan con menos organización con menos organizaciones

representativas.

La Parte 3 de este documento de trabajo argumenta que los pequeños agricultores (especialmente en la

agricultura por contrato en las cadenas de suministro) y las cooperativas agrícolas deben estar más dedicados

sistemáticamente a luchar contra el trabajo infantil, y poner todas sus energías y su potencial para combatir este

fenómeno. Del mismo modo, debe hacerse un uso mayor de sindicatos agrícolas, trabajando en colaboración

con las empresas de agricultura y de plantaciones (a menudo las empresas multinacionales), a través de la

gestión del lugar de trabajo y seguridad del trabajador y comités de salud, para ayudar a los agricultores

pequeños en las cadenas de suministro para luchar contra el trabajo infantil.

En este documento se analiza la importancia del papel que los sindicatos pueden desempeñar junto con las

iniciativas emprendidas por las empresas y organizaciones de la sociedad civil para luchar contra el trabajo

infantil en la agricultura, para desarrollar o apoyar iniciativas para atacar el trabajo infantil a nivel mundial,

regional y nacional, el cumplimiento de las leyes de trabajo infantil y las convenciones internacionales, los

códigos voluntarios de conducta, el etiquetado social y los mecanismos del comercio justo mecanismos, etc.

Mientras algunas de estas iniciativas no han atraído importantes conclusiones, se incluyen para ofrecer una

visión general del espectro de los programas para combatir el trabajo infantil en la agricultura. Todos estos tipos

de organizaciones e iniciativas tienen un interés común para combatir el trabajo infantil en la agricultura. Con las

cooperativas comercializan alrededor de un 50 por ciento de la producción agrícola mundial, que se identifican

como un actor clave para la adopción de medidas para eliminar trabajo infantil en la agricultura.

Esta parte también se esbozan los vínculos claros entre la eliminación del trabajo infantil y la agricultura

sostenible y seguridad alimentaria, con el objetivo general de eliminar el trabajo infantil y proporcionar una

educación de calidad para los niños y más y mejores empleos junto con las condiciones seguras y saludables a

los adultos y los jóvenes.

La Parte 4 se centra en el papel de la Marcha Global, sus organizaciones asociadas y otras partes interesadas en

la lucha contra el trabajo infantil para ayudar a lograr un avance en la lucha contra el trabajo infantil en la

Luchar contra el trabajo infantil en la agricultura, los trabajadores agrícolas y sus organizaciones, entre

otros

Los mensajes claves y el camino a seguir

vi

Page 13: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

vii

agricultura basada en doce mensajes claves que indican el camino a seguir:

Mensaje 1: Incorporar la trata, trabajo forzoso y de servidumbre y esclavitud en acciones para eliminar el

trabajo infantil en la agricultura

Mensaje 2: Transformar trabajo infantil peligroso en empleo juvenil

Mensaje 3: Haciendo que los lugares seguros y saludables para todos los trabajadores

Mensaje 4: Garantizar derecho laboral y normas para todos los trabajadores agrícolas y rurales

Mensaje 5: Diálogo y cooperación con las organizaciones de agricultores y con organismos nacionales,

regionales e internacionales para eliminar el trabajo infantil, especialmente en la agricultura por

contrato en las cadenas de suministro.

Mensaje 6: Diálogo y cooperación con las cooperativas agrícolas y sus organismos nacionales, regionales e

internacionales para eliminar el trabajo infantil, especialmente en las cadenas de suministro.

Mensaje 7: Diálogo y cooperación con los sindicatos y federaciones para eliminar el trabajo infantil,

especialmente en las cadenas de suministro.

Mensaje 8: Aumentar el papel de las ONG en la creación y ejecución de las listas del Trabajo Infantil peligroso.

Mensaje 9: Derecho a una alimentación adecuada signifique acabar con el trabajo infantil

Mensaje 10: Superar los vacíos urbanos /rurales en educación en cuanto a la brecha de género

Mensaje 11: Las empresas multinacionales deberían asegurarse de que sus cadenas de suministro de

productos agrícolas están libres de Trabajo Infantil.

Mensaje 12: Promover estrategias rurales y los programas encaminados a mejorar los medios de subsistencia,

y la incorporación del trabajo infantil en las políticas agrícolas y programas.

Page 14: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

LISTA DE ABREVIATURASACT/EMP

ACTRAV

CAADP

CEACR

CGIAR

SOTI

CRC

ECLT

EPT

ETI

FAO

FLO

GCE

GAWU

GEA

VIH/SIDA

ICEM

ICI

IFAD

FIPA

OIT

OIE

OIM

IPCLA

ILO-IPEC

ITGLWF

UITA

ODM

EM

NEPAD

ONG

SST

PYMEs

UN

UNESCO

UNICEF

ONUDD

PFTI

OMA

Oficina de Actividades para los Empleadores

Oficina de Actividades para los Trabajadores

Programa amplio de desarrollo agrícola de África

Comisión de expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones

Consultative Group on International Agricultural Research

Sistema de Observación del Trabajo Infantil

Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño

Fundación para la erradicación del Trabajo Infantil en el sector de cultivo del tabaco

Educación para todos

Iniciativa de Comercio Ético

Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura

Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE

Campaña Mundial por la Educación

Ghana Agricultural Workers' Union

Organización de empleadores de Ghana

Human Immunodeficiency Virus/Acquired Immuno Deficiency Syndrome

Federación Internacional de Sindicatos de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas

Iniciativa Internacional del Cacao

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

Federación Internacional de Productores Agrícolas

Organización Internacional del Trabajo

Organización Internacional de Empleadores

Organización Internacional para las Migraciones

Asociación Internacional para la Cooperación en Materia de Trabajo Infantil en la Agricultura

Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

International Textile, Garment, Leather Workers Federation

Unificando los trabajadores agroalimentarios y de hostelería en todo el mundo

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Empresa Multinacional

Nueva Alianza para el Desarrollo de África

Organización no gubernamental

Seguridad y Salud en el Trabajo

Las Pequeñas y Medianas Empresas

Naciones Unidas

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y La Cultura

Organización de las Naciones Unidas para ayudar a los niños

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Peores Formas de Trabajo Infantil

Organización Mundial de agricultores

x

Page 15: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

PARTE UNO

1

Page 16: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

1.1 Metas y objetivos internacionales sobre el Trabajo Infantil

1.2 Antecedentes: Trabajo Infantil en la Agricultura

El objetivo a nivel mundial para acabar con la explotación de los niños es la eliminación de todas las formas de

trabajo infantil teniendo como meta la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para el año 2016. Los

gobiernos, las organizaciones de empleadores, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil como La Marcha

Global son fundamentales en el trabajo para alcanzar ambos objetivos, como parte del creciente movimiento

mundial contra el trabajo infantil.

Los esfuerzos concertados en los últimos dos decenios para reducir los niveles de trabajo infantil han tenido

cierto éxito. La buena noticia es que, en todo el mundo el trabajo infantil está en disminución. De un total de 246

millones de niños y niñas víctimas del trabajo infantil en el año 2000, la cifra disminuyó en un 11 por ciento a 218

millones en 2004. Con una disminución de 215 millones hacia el año 2010. Sin embargo, debido a la actual crisis

financiera y económica mundial, el paso de la reducción del trabajo infantil en el mundo ha ralentizado. Entre los

años 2004 y 2008, el número de niños trabajadores disminuyó de 222 millones a 215 millones, lo que representa

sólo un 3 por ciento de reducción del trabajo infantil en el mundo. Todavía, aunque seis de cada diez niños que

trabajan en la agricultura – que implica cerca de 130 millones de niñas y niños menores de 18 años - el sector

sigue siendo un área poco desarrollada de trabajo sobre el trabajo infantil, y uno en el que la lucha contra el

trabajo infantil sigue siendo difícil y lento por las razones indicadas en la Sección 1,3 a continuación.

Como el Informe Global de la OIT de 2010 sobre el trabajo infantil observa, "A veces las necesidades obvias que

dice nuevamente". Cumplir con la meta 2016 y el objetivo final de la abolición efectiva del trabajo infantil requiere

un gran avance en la agricultura. Para lograr la meta de 2016 y el objetivo final de la abolición efectiva del trabajo

infantil requiere un gran avance en la agricultura. La agricultura es, después de todo, el sector en el que la

mayoría de los niños trabajan. Además, el problema no se limita a los países en desarrollo, como lo demuestra el

sistema de supervisión regular de la OIT (Convenio No. 182)”. Véase, por ejemplo, la Comisión de Expertos en la

Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) de la OIT sobre trabajos peligrosos de los niños en la 2agricultura de Estados Unidos .

3La Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil , celebrada en el 2010 en La Haya ha reforzado el creciente

reconocimiento de que a menos que un esfuerzo concertado se enfoque hacia la reducción de mano de obra

infantil, será imposible alcanzar el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil por el año 2016, y

mucho menos del objetivo global de eliminación total. La Conferencia aprobó una Hoja de Ruta para lograr las

Peores Formas de Trabajo Infantil por el año 2016. La Hoja de Ruta reconoció, "los datos disponibles sobre la

incidencia del trabajo infantil, por sector, con la mayor incidencia del trabajo infantil en la agricultura (60%),

mientras que el 26% en los servicios, aun reconociendo la necesidad de recopilación de más datos cubriendo los

niños que son más difíciles de alcanzar, entre ellos el los que realizan trabajo doméstico, la esclavitud, la 4explotación sexual, el tráfico y actividades ilícitas . Según La Hoja de Ruta, "Fortalecimiento de las actividades

(junto con los gobiernos y otros interlocutores competentes) para abordar el trabajo peligroso de los niños en 5particular en sectores y ocupaciones donde el trabajo infantil es más frecuente” , que obviamente implica un

fuerte énfasis en el trabajo infantil en la agricultura.

La agricultura es el mayor empleador, el mayor lugar donde hay trabajo infantil. Mientras trabajo infantil es un

fenómeno mundial se extiende por numerosos sectores económicos en los países desarrollados y las

economías en desarrollo, es abrumadoramente un fenómeno agrícola y rural. Como se señaló anteriormente, en

2. Acelerar la adopción de medidas contra el trabajo infantil. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. Informe del Director General, OIT, Ginebra, Conferencia Internacional del Trabajo, 2010, Informe I(B), párrafo 250, p. 56.

3. IPEC acción contra el trabajo infantil: Highlights 2010. LA OIT/IPEC Ginebra, 2011, párrafo 30.

4. IPEC acción contra el trabajo infantil: Highlights 2010. LA OIT/IPEC Ginebra, 2011, preámbulo vii.

5. IPEC acción contra el trabajo infantil: Highlights 2010. LA OIT/IPEC Ginebra, 2011, párrafo 11,5 .

2

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 17: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

todo el mundo, el 60% de los aproximadamente 215

millones de niños trabajan en la agricultura y el 6problema no se limita a los países en desarrollo. En

este 60% agregar el número de niños que trabajan en

actividades de explotación en el campo, como la

pesca, la pequeña minería, construcción y servicios, y

es evidente que la mayor parte de los niños 7trabajadores se encuentran en las zonas rurales.

La inmensa mayoría de los trabajadores infantiles del

mundo no trabajaban en fábricas y talleres de trabajo o

como trabajadores domésticos o a los vendedores

ambulantes en las zonas urbanas, ellos están

trabajando desde el amanecer hasta el anochecer,

plantando y recolectar la cosecha, fumigación de

plaguicidas, cuidando el ganado de las fincas rurales y

las plantaciones y en la acuicultura.

Las niñas y los niños han sido históricamente y siguen

siendo parte de la mano de obra agrícola en el mundo.

Gran parte de los alimentos y bebidas que

consumimos y las fibras y materias primas que

utilizamos para fabricar otros productos son

producidos, al menos en parte, de niños que trabajan

en la agricultura. Muchos de ellos trabajan en cadenas

de suministro de productos como parte de la cadena

alimentaria mundial. Ellos también ayudan a

suministrar materias primas que se utilizan en otras

cadenas de suministro globales tales como el algodón,

utilizado en la industria de los textiles y en las cadenas

de suministro de prendas; y cuero utilizado en las

cadenas mundial de suministro de calzado y prendas

son dos ejemplos.

La lista de mercancías agrícolas producidas con mano

de obra infantil es larga que incluye: El bambú; los

plátanos, judías verdes ( green, soya, amarillo); los

arándanos; las nueces del Brasil/castañas, brócoli, anacardos; ganado; coca; chile jalapeño; Los cítricos , los

clavos, cacao, coco, café, maíz; algodón; semilla del algodón (híbridos); los pepinos; el comino; pescado seco;

las berenjenas (berenjenas); flores; ajo; cabras; las uvas; las avellanas; cerdos (cerdos); langostas;

mandioca/yuca; melones; Miraa (planta estimulante); perca del Nilo (pescado); el petróleo (palma); las

aceitunas; las cebollas, los cacahuetes, las Piñas; aves de corral; leguminosas (leguminosas); el arroz; caucho;

mariscos; Camarones; el sisal, fresas, remolacha azucarera, caña de azúcar; té; tilapia (pescado), el tabaco; los 10tomates; vainilla; y la yerba mate.

6. "La agricultura también sigue siendo un empleador del trabajo infantil en los países de la OCDE que no han ratificado el Convenio No. 138 y que, en algunos casos, aún no se han prohibido trabajos peligrosos en el sector de todos los niños menores de 18 años, de conformidad con el Convenio No. 182." Acelerar la adopción de medidas contra el trabajo infantil: informe mundial (Ginebra, OIT, 2010), el párrafo 251, p. 56.

7. El desglose de niños trabajadores entre los sectores de la economía es la siguiente: 60% en la agricultura; 7% en la industria; 25,6 % en los servicios; 7,5 % definido. Acelerar la adopción de medidas contra el trabajo infantil: informe mundial (Ginebra, OIT, 2010), cifra 1,4, p. 11.

8. Prevenir los accidentes de los niños en las explotaciones agrícolas. Health and Safety Executive, REINO UNIDO),10 (rev2) 2002, C150.

9. M. Bonnet: Trabajo infantil en África. En Revista Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1993, Vol. 132, No. 3, P. 382.

10. 2011 Lista de mercancías producidas por el trabajo infantil o trabajo forzado. Departamento de Trabajo estadounidense. Departamento de Asuntos Laborales Internacionales. Oficina del trabajo infantil, trabajo forzoso y la trata de personas. Informe requerido por la protección de víctimas de tráfico ley de reautorización (TVPRA encontrando) 2005; http://www.dol.gov/ilab/programs/ocft/pdf/2011TVPRA.pdf

3

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Los niños que se dedicaban al

pastoreo de los animales de

granja

8

Cuando el pozo es profundo (40 a 50 metros), el

agua debe ser elaborado con la ayuda de un equipo

de los animales. El trabajador infantil deberá llevar

el equipo al final de la pista de bombeo y, a

continuación, él o ella deberá llevar el equipo al

pozo a menudo a la carrera. Suponiendo un pozo

con una profundidad de 40 metros y un contenedor

con un promedio de 30 litros, el niño trabajador

tiene que recorrer 27 kilómetros de ida y vuelta para 9dar agua a un rebaño de 200 camellos.

Los niños que se dedican a la ganadería los

animales de granja, dando agua y leche a ellos. Los

animales, como los caballos, asnos, mulas y

bueyes son utilizados para arrastrar o llevar cargas.

Con frecuencia, los niños están heridos por ser

mordidos, distanciados, empujados por

estampadidas o pisoteados. Los animales no

tienen que ser agresivos para causar daños graves

o incluso matar a un niño. Los peligros de ganado y

caballos maduros son evidentes, pero ovejas y

cerdos también pueden causar lesiones graves, a

menudo cuando juegan con lúdica apariencia.

Los niños en las comunidades de pastores pueden

pasar muchos meses como pastores y ganaderos

en zonas remotas y aisladas cuidando el ganado.

Los pastores son uno de las categorías más

extendidas entre de los trabajadores infantiles en

África. Uno de sus principales tareas es la de dar

agua a sus animales.

Page 18: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

11. D. Venkateswarlu Trabajo Infantil y compañías transnacionales de semillas de algodón híbrido producción en Andhra Pradesh, India. La India Comité de los Países Bajos , Utrecht, Países Bajos, sin fecha

Los trabajadores infantiles agrícolas que trabajan en

todos los tipos de empresas, que van desde las

granjas familiares (pequeñas, medianas y grandes),

las granjas son propiedad de las empresas, en las

plantaciones, complejos agroindustriales y granjas

piscícolas. Podrán trabajar con equipo básico y bajos

niveles de mecanización e insumos agrícolas

(fertilizantes, pesticidas, energía eléctrica, etc) o ,

altamente organizada, altamente capitalizadas y

sistemas de producción comercial.

Hay muchos tipos de trabajo infantil en la agricultura.

Estos incluyen el trabajo infantil en condiciones

peligrosas de trabajo en las explotaciones familiares,

las granjas y plantaciones comerciales, así como el

trabajo infantil contratado a las granjas comerciales,

forzado o servidumbre y trabajo de los niños víctimas.

(Sírvase consultar la sección 2.4.1 para una discusión

completa de estos diferentes tipos de trabajo infantil

agrícola).

La incidencia del trabajo infantil en la agricultura

socava el trabajo digno para todos los trabajadores, la

agricultura sostenible, desarrollo rural, la seguridad

alimentaria y el derecho a la alimentación, porque el

trabajo infantil en la agricultura perpetúa un ciclo

donde los ingresos de los agricultores tanto por cuenta

propia como a los trabajadores agrícolas, es

insuficiente para satisfacer sus necesidades

económicas y las de sus familias y sus hogares.

Trabajo infantil peligroso en la agricultura deprime el

trabajo decente para los jóvenes porque los trabajos

peligrosos en la adolescencia puede generar enormes

obstáculos, como en la educación, en los temas

físicos, psicológicos y sociales- que reducen las

posibilidades de que una persona joven pueda

competir con éxito a buenos y seguros puestos de

trabajo en el futuro. La pobreza rural también impulsa a las niñas y a los niños de las zonas rurales a emigrar

legalmente o ilegalmente a las ciudades, siendo éstas en donde a menudo terminan realizando trabajos en

zonas urbanas, desempleados o subempleados, intercambiando la pobreza rural por la pobreza urbana.

Como se mencionó anteriormente, la abolición efectiva del trabajo infantil requiere un gran avance en la

agricultura. La OIT reconoce que, "El progreso ha sido lento en la erradicación del trabajo infantil en la agricultura,

en parte debido a que estos niños, repartidos en las zonas rurales del mundo, son los más difíciles de alcanzar.

Rara vez aparecen abusos en las noticias sobre el trabajo infantil agrícola. Sin embargo, la agricultura, incluida la

ganadería de renos, tiene muchos riesgos (y a los altos niveles de riesgo) y crea más lesiones y enfermedades de

lo que oímos hablar de, que este sector tiene más de 100 millones de trabajadores infantiles, la agricultura debe

1.3 Las dificultades para Combatir el Trabajo Infantil en la Agricultura

4

Los cambios en los tipos de

producción agrícola generan

demandas de trabajo infantilEn la India, la introducción de híbridos las semillas

de algodón a comienzos de los setenta no sólo han

contribuido al aumento de la productividad y la

calidad del algodón, pero también generan una

cantidad considerable de nuevas fuentes de

empleo en el sector agrícola, en particular, en el

estado de Andhra Pradesh, que constituye

aproximadamente el 65% de los Indios producción

de semilla.

Sin embargo, gran parte del empleo adicional

generada fue la contratación de las niñas

trabajadoras en régimen de servidumbre.

Aproximadamente 450.000 niños, en el grupo de

edad de 6 a 14 años, trabajan en los campos de

algodón en la India, con alrededor de 248.000 de

ellos en Andhra Pradesh por sí solos. Los

agricultores locales de semillas híbridas, quienes

cultivan semillas de algodón para empresas

nacionales y multinacionales las empresas

productoras de semillas, garantizan el trabajo de

las niñas ofreciendo préstamos a sus padres antes

de cultivo, obligando a las niñas a trabajar en las

condiciones establecidas por el empleador

durante toda la temporada, y, en la práctica, por

varios años. Estas niñas trabajan con nuamente

durante muchas horas en un día, que ganan muy

poco dinero para el trabajo que hacen, se les priva

de la educación y están expuestos durante largos 11períodos de peligrosos químicos agrícolas.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 19: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

12. Los niños en trabajos peligrosos: una revisión de los conocimientos y los desafíos de política (Ginebra, OIT/IPEC, 2010), p. 23.

13. La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a alcanzar. LA OIT, Ginebra, 2006), párrafo 165.

14. Trabajo infantil: focalizar la intolerable (OIT, Ginebra, 1996).

ser una prioridad para la eliminación del trabajo infantil peligroso. Varios factores han hecho al trabajo infantil en

la agricultura especialmente difícil de abordar por razones, que se describen en los párrafos siguientes.

Superar la condición "especial" de la agricultura: Tradicionalmente ha existido una resistencia a través de

diferentes culturas y regiones del mundo a la idea de que "ayudar" en las granjas o en las fincas, especialmente

bajo formas de explotación familiar, pueden calificar como "trabajo infantil". La agricultura es una forma de vida,

en la que los niños que trabajan para aprender a comercializarlo en el futuro. Este element de "granja familiar" en

la agricultura que está tan vinculado a la cultura y a la tradición hace difícil reconocer que los niños puedan

utilizarse sistemáticamente en la configuración de un escenario y hace muy difícil llegar por acción sobre el

trabajo infantil. El hecho de que los niños trabajan en las granjas familiares puede ser considerado como

"solidaridad familiar". Aunque esto puede ser el caso, es importante tener una mirada más de cerca y examinar

las condiciones de trabajo, que pueden ser peligrosos, y la cantidad de tiempo que puede ser dedicado para

trabajar, por lo tanto sin educación, en particular de las niñas.

Como los trabajadores adultos

rurales, niños y niñas trabajadores rurales suelen combinar el trabajo que se realiza en la granja con el trabajo

que se realiza fuera de la granja. Ellos trabajan en la base de arreglo eventual o estacional en granjas y

plantaciones, sobre todo en las horas punta, como durante la siembra y la cosecha. Entonces, cuando el trabajo

de la granja es completado, es decir, el "meses de hambre", ellos buscan trabajo, por ejemplo, puestos de

mercado, tiendas, en las minas, talleres pequeños, o llevan a cabo los trabajos ocasionales. Debido a sus

movilidades en el trabajo, trabajadores infantiles rurales pueden ser difíciles para seguir, localizar y obtener

ayuda.

Grandes números: Seis de cada diez niños trabajan en la agricultura, que se traduce en cerca de 130 millones

de niñas y niños menores de 18 años. También, porque muchos de ellos viven y trabajan en zonas remotas, el

pobre sistema de transporte hace que sea difícil ofrecer servicios de apoyo para atender a estos niños.

Desgraciadamente, "ayudar" en algunas partes del mundo inicia a

una edad en que un niño debe ingresar a la escuela primaria. Muchos niños pobres de zonas rurales de países en

desarrollo, en particular las niñas, se convierten en trabajadores agrícolas mientras aún son muy jovenes,

incluso desde la temprana edad de 5 años

En muchos casos, los niños en las zonas rurales representan una fuente abundante de

mano de obra de bajo costo, que puede suprimir los salarios y desalentar la aplicación de métodos más

productivos o tecnologías para mejorar la productividad agrícola y no sólo el rendimiento.

La

importancia para una familia pobre con uno de los miembros que tenga un puesto de trabajo no puede ser

12

13

Trabajo realizado en la granja y el trabajo realizado fuera de la granja:

Comenzar a trabajar cuando los jóvenes:

. En algunos países, los niños menores de 10 años se estima que 14representan el 20 por ciento del trabajo infantil rural.

Mano de obra barata:

La pobreza es sin duda

una de las causas del trabajo infantil, el trabajo infantil sí mismo es una causa de la pobreza. Si los niños pueden

hacer el trabajo de los adultos a los salarios más bajos, entonces es una amenaza para los trabajadores adultos

de los salarios y las condiciones de trabajo.

Socavando empleo juvenil: Trabajo infantil también socava los esfuerzos por promover el empleo rural de

juventud en condiciones decentes de trabajo. Los niños que han alcanzado la edad legal mínima para el empleo

en sus países (es decir, 14/15 años de edad hacia arriba) continúan trabajando en condiciones peligrosas y de

explotación con pobres perspectivas para trabajo futuro y las condiciónes económica en lugar de empleo que es

decente y correcto como "trabajadores jóvenes". (Por favor consulte la parte 2 y mensaje 2)

La importancia de las contribuciones de las economías domésticas de los niños trabajadores:

5

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 20: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

15. UNICEF: "Cõte d'Ivoire crisis subregional. UNICEF alerta a los donantes", 24 de enero de 2003; véase www.unicef.org/Emergencies_Cote _Divoire_Donor_Update_240103.pdf

16. "Trabajo no declarado se denominó indistintamente como el metro o trabajo oculto, el empleo clandestino, "negro" de mano, el trabajo clandestino, o comúnmente, como trabajo ilegal. Estos términos están en su mayor parte utilizada en los países industrializados y se refieren a tipos de trabajo cuyas actividades están cubiertas por la legislación laboral pero no se ajustan a sus necesidades administrativas". Inspección del Trabajo en Europa: trabajo no declarado, la migración, la trata de personas. LABORATORIO/ADMIN, OIT, Ginebra 2010, Documento de Trabajo No. 7, P 1.

17. De inspección del trabajo en las zonas rurales. EL CENTRO INTERNACIONAL de Estudios de la OIT La construcción de modernas y eficaces sistemas de inspección del trabajo, OIT, Ginebra, 2011. Módulo 14, sección 1,2 , p. 9.

18. De inspección del trabajo en las zonas rurales. EL CENTRO INTERNACIONAL de Estudios de la OIT La construcción de modernas y eficaces sistemas de inspección del trabajo, OIT, Ginebra, 2011. Módulo 14, p. 5.

19. Promoción del empleo rural y la reducción de la pobreza. La OIT, Ginebra 2008, Informe IV, párrafo 188.

sobreestimada. Además, donde la educación básica no es gratis para algunas familias, el trabajo infantil es la

única manera de generar los ingresos suficientes para garantizar por lo menos parcial la escolarización de sus

hijos en el caso de que la educación básica no sea gratuita. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF) estima que cada empleo de un trabajador migrante en Côte d'Ivoire contribuye al bienestar económico

de veinte miembros de su familia extendida en la región

Trabajo de los niños en la agricultura es a menudo llevado a cabo a

destajo o de contribuir a una cuota solicitada por las familias de los trabajadores en las granjas grandes y

plantaciones. La mano de obra infantil en la agricultura sigue siendo invisible a las autoridades y proveedores de

servicios de apoyo porque estos niños no están legalmente registrados como trabajadores por cuenta ajena (a

menudo sólo la cabeza del hogar, generalmente masculina, se registra como trabajo, especialmente en el caso

de los trabajadores migratorios y sus familias). También puede ser invisible a la política y a los responsables de

tomar decisions porque gran parte del trabajo que estos niños hacen no se considera como trabajo sino que es

"ayudar" y rara vez se reconoce en las estadísticas oficiales. De hecho, " Trabajo no declarado" en la agricultura

va en aumento en muchas regiones.

Los

mercados débiles de trabajo rural se caracterizan por grandes (monopsonisticos) empleadores, el exceso de

trabajo, la mala infraestructura de transportes y comunicaciones restringuen la libertad de movimientos de la

mano de obra a los mercados más fuertes. Como resultado, los salarios en las zonas rurales siguen siendo bajos

y las personas atrapadas en la pobreza

Contratación de mano de obra es cada vez más común en muchas formas de la

agricultura comercial. Esos arreglos, si no se regulan adecuadamente, pueden disfrazar el trabajo infantil y

permiten a los empleadores a negar la responsabilidad por cualquier trabajo infantil observadas en sus granjas o

plantaciones. También los múltiples dependencias de los trabajadores en las empresas contratistas de mano de

obra como para la negociación de los salarios que se pagan, otras condiciones de empleo, etc., aumentan la

vulnerabilidad de los trabajadores al abuso. Los contratistas de mano no reglamentada conducen a la migración

ilegal de los trabajadores adultos y sus familias, y a menudo desempeñan un papel singular en promover la trata

de niños y adultos para realizar trabajos forzados. (Consulte la sección 2,4 .1a sobre la trata de niños y la

agricultura).

15

Invisible, escondido, no reconocido:

16

Debilidad de las leyes y su cumplimiento: Las leyes laborales siguen siendo limitadas, no están aplicables, no

están implementadas o sólo está mal aplicada en el sector agrícola en muchos países. Los trabajadores de la

agricultura en general tienen peores condiciones de trabajo y los niveles más bajos de protección social en

comparación con sus homólogos de la industria o el comercio. Servicios de gobierno de inspección del trabajo en 17la agricultura y las zonas rurales están ausentes o débiles.

Los mercados de trabajo rurales son débiles: Los mercados de trabajo en las zonas rurales están

generalmente débiles con una mala gestión de los gobiernos e instituciones, como la escasa o nula inspección 18del trabajo en muchos países – todos no están capaces de poner fin a los abusos como el trabajo infantil.

19

Contratación Laboral:

Cadenas de suministros de alimentos y mercancías: Gran parte del trabajo infantil se encuentra en las

cadenas de suministro de productos, tanto nacionales como para la exportación. Debajo de las presiones

económicas, los agricultores pequeños suministran a las plantaciones principales o granjas con mercancías

puedan usar el trabajo infantil que es una fuente de mano de obra barata. Regular y controlar las cadenas de

6

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 21: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

Historia de Amina: Niños Trabajadores en Turquía

22.

Amina tiene nueve año y durante los dos últimos años ha estado trabajando recogiendo los cacahuetes

con sus padres en el norte de Turquía. Ella tiene tres hermanos y una hermana mayor que permanece en la

casa a cuidar de su madre. Sus madre está deshabilitado y no puede caminar. Su padre murió hace dos

años. Amina trabaja desde las 7 de la mañana hasta las 6 por la noche. Ella se le ofrece una comida

principal y un bocado en un día. Anteriormente Amina fue a la escuela, pero ahora su familia depende de su

salario. Echa de menos a su compañeros de escuela y estaba demasiado cansada para verlos cuando ella

regresa a su hogar. Ella fue capaz de leer y escribir, pero ahora se le ha olvidado casi todo lo que ha

aprendido. Desearía como sus hermanos ir a la escuela porque ella piensa que la escuela les ayudará a

obtener mayores ingresos, pero no es probable que la familia pueda pagarla

20. Seguridad y Salud en la agricultura: informe (VI) I, la OIT Conferencia Internacional del Trabajo, 88ª reunión, Ginebra, 2000, p. 3.

21. La OIT estima que alrededor de 100 millones de niñas están involucrados en trabajo infantil en todo el mundo. Acelerar la adopción de medidas contra el trabajo infantil. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. Informe del Director General, OIT, Ginebra, Conferencia Internacional del Trabajo , 2010, Informe I(B), el Cuadro 3,3 (todavía las niñas corren un riesgo especial y aún quedando atrás), p. 57.

22. Trabajando juntos podemos acabar con el trabajo infantil. LA OIT Folleto de maestros para el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, 2006.

23. Asociación Internacional para la Cooperación en Materia de Trabajo Infantil en la agricultura. Folleto, 2007.

Educación Rural:

23 El analfabetismo o baja alfabetización suele ser frecuente, y sirve para reforzar trabajo infantil.

Falta de capacitación y formación profesional: Falta de capacitación y formación profesional también

conspira para mantener a los niños como mano de obra infantil. Las habilidades transferibles y la formación

profesional deben ser incorporadas en los programas escolares para preparar y equipar a los niños desde una

edad temprana para su entrada en el mundo de los adultos en el trabajo. Las habilidades y la formación

profesional son especialmente importantes para los niños que han alcanzado la edad legal mínima para el

empleo en sus países para que puedan encontrar un empleo decente y no terminan como mano de obra infantil

trabajando en condiciones deficientes o peligrosas.

Las organizaciones rurales débiles: Tanto las organizaciones de trabajadores por cuenta propia los pequeños

La limitada disponibilidad de una educación universal de calidad y gratuita, es un obstáculo

más para reducir la mano de obra infantil. (Consulte Sección 3.10.1). Los niños de zonas rurales pobres

generalmente tienen acceso a una educación de calidad debido a la falta de escuelas, la falta de o mal formados

y pagados maestros, los malos programas, escasa asistencia, niveles más bajos de desempeño y el logro

educativo.

7

suministro, especialmente el uso de trabajo infantil, no es tan sencillo. (Consulte Sección 3.4.3 en los pequeños

agricultores y cultivadores subcontratados asociaciones)

Trabajos peligrosos:

Según las estadísticas de 20la OIT, la mitad de todos los accidentes mortales aún se producen en la agricultura. (Por favor consulte la

sección 2.4.2 sobre trabajo infantil peligroso, Sección x y Mensaje 6 sobre el empleo juvenil y la agricultura)

Niñas trabajadores:

21

Cualquiera que sea su edad, la agricultura es uno de los cuatro sectores más peligroso en

términos de muertes, accidentes y los problemas de salud, junto con la construcción, minería y pesca. Cuando

se enfrenta los mismos peligros los niños corren un mayor riesgo de sufrir daños en comparación con los

trabajadores adultos en sus mentes y sus cuerpos todavía están creciendo y desarrollándose, y carecen de

experiencia. En la agricultura, a menudo no existe un límite claro entre la vida y las condiciones de trabajo y

mejorar las normas de seguridad y salud en la agricultura también ha resultado difícil.

Trabajo de las niñas en la agricultura constituye una parte significativa de la mano de obra,

y ayuda a mantener este fenómeno. Niñas trabajadoras tienen una doble carga, y están particularmente en

desventaja ya que normalmente hay que realizar también las tareas domésticas en sus propios hogares antes y

después de su trabajo agrícola y en los fines de las semanas. También el acceso a la educación es a menudo

más limitado en comparación con los niños.

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 22: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

agricultores y de los trabajadores asalariados tienden a ser débiles y fragmentadas en las zonas rurales, donde

las tradicionales, incluso feudal persisten relaciones laborales, y donde trabajadores rurales gozan de derechos 24jurídicos más débiles que los de otros trabajadores. (Consulte Sección 3.4).

La pobreza rural: La mayoría de los niños trabajadores proceden de familias pobres y los hogares. La mayor

parte de los pobres crónicos viven y trabajan en las zonas rurales. Es triste e irónico paradójico que aquellos

hombres y mujeres que cultivan los alimentos y alimentan al mundo a menudo no están capaces de alimentar y

vestir a sus familias y a enviar a sus hijos a la escuela. (Consulte Sección 3.2).

Los migrantes, los trabajadores estacionales y temporales:

Falta de medios de comunicación:

25

26.

Sector de la agricultura depende en gran

medida de los migrantes (tanto internos como transfronteriza), los trabajadores estacionales y temporales y la

precariedad en el empleo de estos trabajadores y sus familias, incluidos los niños. Los trabajadores migrantes,

incluyendo a sus hijos están más dispuestos en aceptar empleos temporales y puestos de trabajo estacionales

que falta seguridad a largo plazo u otros beneficios, y realizar puestos “sucios” de trabajo que la gente no quiere

hacer. La demanda de trabajadores agrícolas estacionales junto con los limitados canales legales de migración,

conduce a medios clandestinos y a redes de trata para la explotación laboral y el trabajo forzoso, que incluyen a

hijos menores de edad. Además, incluso en los casos de migración legal, la falta de mecanismos de protección

social y la estricta reglamentación laboral de los trabajadores vulnerables a la trata, el trabajo forzoso, etc.

Otro factor que ha impedido realizar acciones contra el trabajo infantil en la

agricultura es la insuficiente atención de los medios hacia esta temática. La OIT también ha señalado que "aparte

del sector de exportación, los medios de comunicación no han dado ninguna exposición significativa para la

agricultura”.

En conclusión, todos estos factores hacen que la agricultura, sea "especial" y "difícil" para llegar a una acción

sobre el trabajo infantil. Sin embargo, es precisamente debido de todos estos factores que la agricultura debe ser

un sector prioritario para la erradicación del trabajo infantil, pero este no es el caso en el plano nacional, donde

históricamente prevalece una visión desde lo urbano y lo industrial acerca del trabajo infantil

24. De inspección del trabajo en las zonas rurales. EL CENTRO INTERNACIONAL de Estudios de la OIT La construcción de modernas y eficaces sistemas de inspección del trabajo, OIT, Ginebra, 2011. Módulo 14, sección 1,2, p. 9.

25. Acelerar la adopción de medidas contra el trabajo infantil. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. Informe del Director General, OIT, Ginebra, Conferencia Internacional del Trabajo, 2010, Informe I(B), párrafo 251, p. 56.

26. La eliminación del trabajo infantil. Dentro del alcance. (OIT, Ginebra, 2006), págs. 37-39.

8

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 23: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

¿QUE ES EL

TRABAJO INFANTIL?

CONVENCIONES,

LAS DEFINICIONES,

LA TERMINOLOGíA,

EJRMPLOS Y ESTUDIOS

DE CASOS

PARTE DOS:

9

Page 24: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

2.1 Marco jurídico internacional sobre Trabajo Infantil

2.2 ¿Qué es el “Trabajo Infantil”?

El marco jurídico internacional para luchar contra el trabajo infantil se refiere a los convenios y otros instrumentos

internacionales y tratados que tratan de proteger a los niños contra la explotación y los abusos, y para garantizar

su acceso a los derechos fundamentales, como el derecho a la educación.

Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CRC) de 1989, establece los derechos

básicos del niño y hace referencia a las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales.

El artículo 32 de la Convención contiene disposición con respecto a la explotación laboral y económica de

los niños y las niñas.

y marcos referenciales son utilizados

Eliminar el trabajo infantil significa, por ejemplo, garantizar plenamente los derechos de los trabajadores a

organizarse y negociarse colectivamente en sindicatos libres e independientes; crear un empleo decente y la

dignificación del salario y trabajo para los trabajadores adultos. Eliminar el trabajo infantil peligroso sólo será

posible mediante los lugares más seguros y saludables para todos los trabajadores, jóvenes o adultos.

Eliminación del trabajo infantil no puede considerarse en forma aislada de convenios laborales y programas para

proporcionar el trabajo decente para todos, la agricultura sostenible, desarrollo rural, reducción de la pobreza, la

educación para todos, y así sucesivamente.

Hay tres principales instrumentos internacionales que apoyan los esfuerzos nacionales para prevenir y eliminar

el trabajo infantil:

Ÿ Convenio de la OIT sobre la edad mínima para el empleo, 1973 (núm. 138) establece que los estados que

son miembros de la OIT deberán proseguir una política nacional destinada a asegurar la abolición

efectiva del trabajo infantil y a elevar progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo a

un nivel acorde con el pleno desarrollo físico y mental de los jóvenes. (163 Ratificaciones al 14.05.2012,

más del 89% de estados miembros de la OIT).

Ÿ Convenio de la OIT sobre la prohibición y la Acción Inmediata para la Eliminación de las Peores Formas

de Trabajo Infantil de 1999 (núm. 182), insta a los estados que son miembros a prohibir y eliminar las

peores formas de trabajo infantil, tal como se define más adelante, y se aplica a todos los niños menores

de 18 años. (175 Ratificaciones al 14.05.2012, alrededor del 96% de estados miembros de la OIT).

Ÿ

Sin embargo, estos convenios también han de considerarse en el contexto de un marco internacional más amplio

de los derechos laborales, especialmente en lo que se denominan como los convenios fundamentales de la 27OIT". e estas normas fundamentales del trabajo están vinculados a otros derechos sociales fundamentales y

marcos y programas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Educación para Todos, el derecho a la

alimentación, etc. Completamente y en de la manera sostenible la eliminación del trabajo infantil sólo será

posible si estos y otros convenios de la OIT como el Convenio núm. 184 Sobre la Seguridad y la Salud en la

agricultura (solamente 14 ratificaciones -13.03.2012) están ratificados y aplicados, y los otros derechos sociales

fundamentales .

El término "trabajo infantil" refleja la participación de niños en trabajos prohibidos y las actividades, es decir, el 28trabajo y las actividades de los niños a ser eliminado como socialmente y moralmente indeseables.

27. Las normas laborales fundamentales de la OIT son:Ÿ Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1930 (núm. 29)Ÿ La libertad sindical y la protección del derecho , 1948 (núm. 87)Ÿ Derecho y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98)Ÿ Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100)Ÿ Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1957 (núm. 105)Ÿ La Discriminación (Empleo y Ocupación), 1958 Convenio (núm. 111)Ÿ Convenio sobre la Edad Mínima, 1973 (núm. 138)Ÿ Peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182)

28 Cada niño es importante: nuevas estimaciones globales sobre el trabajo infantil. LA OIT/IPEC Ginebra, 2002, p. 23.

a la Organizacióna la Organización

10

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 25: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

2.3 ¿Quien se define como "niño"?

2.4 ¿Cuáles son las "peores formas de Trabajo Infantil"?

"El término "niño" se aplicará a todas las personas menores de 18 años." (OIT C 182, Artículo 2)

"Se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad." (Las Naciones Unidas

CRC, Artículo 1)

La comunidad internacional ha otorgado especial prioridad a la prohibición y la acción inmediata para la

eliminación de las peores formas de trabajo infantil, de la OIT define C 182, el artículo 3 como:

" (a) todas las formas de esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y el tráfico de los niños y

niñas, la servidumbre por deudas y la servidumbre y trabajo forzoso u obligatorio, incluido reclutamiento

forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armadas;

(b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o

actuaciones pornográficas;

(c) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para actividades ilícitas, en particular, para la producción

y el tráfico de drogas tal como se definen en los tratados internacionales pertinentes;

(d) Trabajo que, por su naturaleza o por las circunstancias en las que se lleva a cabo, es probable que dañe la

salud, la seguridad o la moralidad de los niños".

5,7 millones de niños en trabajos forzados y en condiciones de servidumbre, 29que representan aproximadamente la mitad de todas las víctimas de estas formas.

30.

(a) La trata de niños y la Agricultura

2.4.1: Peores Formas de Trabajo Infantil (PFTI)

Con respecto a las peores formas de trabajo infantil, los apartados a, b, y c del C 182, el artículo 3, bajo ninguna

circunstancia, se les debe permitir a ningún niño menor de 18 años, permanecer en actividades explotadoras e

ilegales. Un niño que se encuentra bajo alguna de las peores formas de trabajo infantil debe ser rápidamente

retirado de dicha explotación y llevado a un lugar de seguridad e iniciar un proceso de rehabilitación.

El número de niños en PFTI incondicional no se conoce con precisión pero se estima en millones de personas.

Las dificultades para reunir datos sobre este tema pueden ilustrarse con el ejemplo del trabajo forzoso. Los

Informes Mundiales de la OIT sobre el trabajo infantil (2002) y sobre el trabajo forzoso (2005) se establecieron

con la cifra global de alrededor de

Sin embargo, la OIT en el

2010 en su Informe Global sobre el trabajo infantil observa que, "hay una escasez general de datos sobre trabajo

forzoso. Mientras que la OIT/IPEC ha encargado una serie de estudios por países y otros trabajos de desarrollo

de la metodología, a partir del 2007 hasta el año 2012, se llevará a cabo un esfuerzo de investigación que ha

tropezado con enormes dificultades políticas, lo que dio lugar a la exclusión de algunos países con niveles

significativos de niños en situación de trabajo forzoso"

En los primeros años del siglo XXI, la trata de seres humanos se ha convertido en una cuestión central para la

seguridad y la estabilidad. La trata de personas es un fenómeno muy antiguo, que ha adquirido nuevas

complejidades en el tiempo. Aunque la experiencia mundial con respecto a la trata como delito es relativamente

joven, la frecuencia y la amplitud del tráfico de seres humanos ha ido en aumento durante los últimos decenios.

Como resultado, este nefasto comercio de seres humanos continúa sin cesar en muchas partes del mundo, con

el deliberado propósito de aprovecharse de la vulnerabilidad de las personas, especialmente mujeres y niños.

El artículo 3 del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y

Niños, que complementa la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada define la trata de

29. Acelerar la adopción de medidas contra el trabajo infantil. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. Informe del Director General, OIT, Ginebra, Conferencia Internacional del Trabajo, 2010, Informe I(B), párrafo 255, pp 56-57.

30. Acelerar la adopción de medidas contra el trabajo infantil. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo. Informe del Director General, OIT, Ginebra, Conferencia Internacional del Trabajo, 2010, Informe I(B), párrafo 255, pp 57.

11

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 26: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

personas como "la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, por medio de la

amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, el rapto, fraude, el engaño, el abuso de poder o de una

situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de

una persona que tenga autoridad sobre otra persona, con fines de explotación. La explotación incluirá, como

mínimo, la explotación de la prostitución de otras niñas/mujeres u otras formas de explotación sexual, trabajos o

servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de

órganos".

31. Informe del taller de la FAO sobre el trabajo infantil en la pesca y la Acuicultura en cooperación con la OIT, Roma, 14-16 Abril de 2010, p. 12, http:// www.fao.org/docrep/013/i1813e/i1813e00

32. Programa de Medios de Subsistencia Sostenible de la Pesca (SFLP), FAO, Roma; Página Web: http://www.sflp.org/33. Smash y Grab: conflictos, corrupción y abusos contra los derechos humanos en la industria camaronera. Fundación Justicia Ambiental y Wildaid, 2003.34. La mujer, el Mekong Challenge: labor agotadora y pasando por alto la realidad de los jóvenes trabajadores migrantes en Tailandia (Bangkok, Tailandia: OIT

2006), vol. 1, P. 82, Http://www.ilo.org/public/english/regio n/asro/bangkok/niño/tráfico/downloads y subremunerada-eng-volume1.pdf.

Características más destacadas de este tráfico son:Ÿ

Ÿ Medios: por la fuerza, la coacción, amenaza de una pena, amenaza, secuestro, fraude, el engaño,

al abuso de poder o una posición de vulnerabilidad;

Ÿ Propósito: explotación, incluido el trabajo forzoso y la extracción de órganos.

Actividades: captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de la persona;

Las víctimas de tráfico de trabajadores, incluidos los

niños víctimas, se han encontrado en todos los países,

como los trabajadores migrantes y los trabajadores

agrícolas estacionales, que cosechan, criar animales,

pescan, bucean, transportan los productos, etc.

Dentro de Camboya y hasta Tailandia, Vietnam y otros

países vecinos, los niños son traficados para trabajar

en la pesca, donde las actividades típicas incluyen el

trabajo a bordo de buques pesqueros , la construcción

y reparación de barcos pesqueros y sus aparejos,

e l a b o r a c i ó n d e p e s c a d o , t r a n s p o r t e y

comercialización 31.

A veces, lo que se considera como la migración de los

niños para trabajar en las granjas agrícolas es en

realidad la trata. Algunas organizaciones de la

sociedad civil han considerado el acuerdo o el

consentimiento de los niños a moverse a otro lugar en

busca de trabajo como el de la migración. Pero esto no

es correcto. Consentimiento como una cuestión de

elección es nula en el caso de los niños, por lo tanto los

niños son objetos de trata para la explotación laboral y

no emigran por motivos de trabajo.

12

Un importante "camino a seguir" para La Marcha Global, su socios y miembros de grupos de sensibilización

sobre la trata de niños entre las organizaciones de la sociedad civil, organismos gubernamentales , las

instituciones rurales, y en los países para apoyar la retirada y rehabilitación de los niños y niñas víctimos/as

que trabajan en granjas y apoyar la IPCLA (OIT, FAO y también Organización Internacional para las

Migraciones (OIM) y Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en el desarrollo de

directrices y otras herramientas para abordar la trata de niños para el trabajo en la agricultura y actividades

conexas. (Ver mensaje clave 1)

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

La trata de niños en la pesca y la

AcuiculturaLa trata de niños que trabajan en la pesca y la

acuicultura está siendo cada vez más reconocido

como un gran problema , sobre todo en la India, 32Bangladesh, Tailandia y África Occidental. En

muchos países , entre ellos Birmania, Bangladesh,

Camboya, Ecuador, India, Indonesia, Perú, Sri

Lanka y Tailandia, el trabajo infantil se ha reportado

dentro de la industria del camarón. Muchos de estos

niños trabajan como mano de obra barata,

recogiendo los camarones fry, del mar de criaderos

de camarones, trabajando en procesamiento de

camarones depósitos, o trabajan en las 33explotaciones agrícolas.

34.

Un estudio de la OIT,

sobre el trabajo de los migrantes en el

procesamiento de camarones en depósitos en

Tailandia reveló que aproximadamente el 19% de

los trabajadores migrantes en las plantas de

procesamiento entrevistados para el informe fueron

de menores de 15 años de edad, mientras que otro

22 por ciento tenía entre 15 y 17

Page 27: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

(b)

Trabajo forzoso y la esclavitud servidumbre de la deuda son dos de las formas más antiguas de la esclavitud que

continúan en la actualidad. Los niños de todo el mundo se ven obligados a mano de obra agrícola debido a la

pobreza y la inseguridad alimentaria en los hogares.

"amenaza de una pena" y

"involuntariedad". De acuerdo con esto, el trabajo

forzoso se presenta cuando las personas están siendo

objeto de coacción física o psicológica (la amenaza o

la imposición de una sanción) para realizar algunos

trabajos que de otro modo no habrían aceptado actuar

en las condiciones actuales (la involuntariedad). Para

los niños, la fuerza de la pobreza y la inseguridad

alimentaria en el hogar (amenaza de una pena) y el

social, económica, física e inmadurez emocional del

niño (involuntariedad), incluso para uno que dieron su

consentimiento, todos apuntan a explotación y el

trabajo forzoso.

35

Trabajo forzoso, servidumbre por deudas y servidumbre por deudas entre generaciones

"Trabajo forzoso u obligatorio" según el Convenio de la

OIT No. 29, designa todo trabajo o servicio exigido a

un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y

para el cual dicho individuo no se ofrece

voluntariamente. Incrustado en la definición

internacional de trabajo forzoso tal como está

formulada en el Convenio núm. 29 Son dos criterios

fundamentales:

La retención de un niño en trabajo forzoso o

servidumbre por deudas es una de las peores formas

de trabajo infantil y la trata de personas. Los niños

encuentran su camino a servidumbre por ser

secuestrados, vendidos por sus padres, regalados, o

huérfanos. Los padres pobres con familias numerosas

se les ofrece dinero por el niño y se le dice falsamente

que el niño será educado, con un buen trabajo y será

capaz de enviar dinero a casa para ayudar a alimentar

a todos los que padecen de hambre en su familia. Los

padres con reservas dejan ir a sus niños y por lo

general éstos nunca llegan a saber o ver a su hijo/a

nuevamente. La trata de niños en las aldeas

pesqueras de Ghana en el África Occidental es un

caso concreto. Los niños se les enseña a pescar y a nadar a la temprana edad de 4 años. Durante los bajos

períodos de pesca, cuando la gente es amenazada por la hambruna, los traficantes que actúan para grandes

empresas pesqueras vienen a reclutar a los niños. Los traficantes miran que los niños puedan nadar y cuyo

trabajo puede ser utilizado para desentrañar las redes de pesca.

En el 2002, un estudio sobre trabajo infantil dirigido a 1.500 productores de granjas de cacao en Camerún, Côte

d'Ivoire, Ghana y Nigeria encontraron que cientos de miles de niños se dedicaban a tareas peligrosas en los

granjas cacaotales. Muchos niños trabajadores procedían de países empobrecidos de la región, como Burkina

Faso, Malí y Togo. A menudo los padres envían a sus hijos por la creencia de que podían encontrar trabajo y

enviar dinero a sus casas. Sin embargo, una vez separados de sus familias, los niños fueron obligados a trabajar

13

Inspección del Trabajo y el

trabajo forzoso en BrasilEn el año 2004, para combatir el trabajo forzoso,

sobre todo en la agricultura y la ganadería, el

Brasil reclutó 150 nuevos inspectores, y creó una

Dependencia de Inspección Móvil especial

formado por los inspectores de trabajo y oficiales

de la policía federal para luchar contra el trabajo

forzoso. Todos eran voluntarios, ninguno de los

cuales operan en el estado federal de residencia

por razones de seguridad personal y a la

independencia de las presiones locales. Su

trabajo fue investigar las denuncias de trabajo

forzoso en "fazendas" (granja rural herencias o

ranchos). A veces los magistrados laborales

también fueron parte de la Unidad de modo que el

enjuiciamiento podría llevarse a cabo rapidamente

y sobre el terreno. Las evaluaciones periódicas de

las operaciones de esta unidad han señalado dos

criterios principales para su eficacia: organización

centralizada y secreto absoluto en la planificación.

La labor de investigación de los equipos de

inspección móvil se ha reproducido en el nivel

local y estatal. El Gobierno Federal brasileño ha

rescatado a más de 36.000 trabajadores desde la

creación del Grupo Especial de Inspección Móvil

en 1995. Fuente: Gestión de inspección laboral en

las zonas rurales. EL CENTRO INTERNACIONAL

de Estudios de la OIT La construcción sistemas de

inspección del trabajo modernos y eficaces, OIT,

Ginebra, 2011. Módulo 14, p. 23.

35. Instituto Internacional de Agricultura Tropical: el Trabajo Infantil en el sector del cacao de África Occidental: una síntesis de los resultados en el Camerún, Côte d'Ivoire, Ghana y Nigeria (Croydon, REINO UNIDO, Lambourn Ltd. 2002).

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 28: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

en condiciones análogas a la esclavitud. En Côte d'Ivoire, casi 12.000 de los niños trabajadores no tenían

parientes en la zona, lo que sugiere que se traficó con ellos. Por otra parte, en el 2011 otro estudio en este caso 36sobre la migración y la trata de niños para el sector del cacao por la Universidad de Tulane indica que la trata de

niños para el trabajo en cacao la agricultura sigue siendo de preocupación para Burkina Faso y Malí.

La servidumbre por deudas es definido por las Naciones Unidas en su Convención Suplementaria sobre la

Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos y las prácticas análogas a la esclavitud (1956) como "el estado o

la condición que resulta de un compromiso por parte del deudor de sus servicios personales, o de una persona

que tiene bajo su control como garantía una deuda, si el valor de los servicios prestados, equitativamente

valorados, no se aplican en la liquidación de la deuda o de la extensión y la naturaleza de los servicios no se

limitan y no están definidas (Artículo 1a). En este caso, el individuo se convierte en una seguridad contra una

deuda o préstamo, trabaja en parte o exclusivamente para pagar la deuda, que se ha incurrido, y en la mayoría de

los casos la deuda perpetúa o persiste durante mucho tiempo. La servidumbre de la deuda es a menudo a

merced de su proxeneta, empleador o de los acreedores y los términos del préstamo o anticipo o bien no están

estipulados o no. En muchos casos, la obligación de pagar el préstamo es heredada por los hijos de las víctimas

que nacen en una vida de trabajo en régimen de servidumbre.

A menudo los trabajadores que se encuentran en condiciones de servidumbre se ven obligados a otros

miembros de la familia, con frecuencia, los niños en situación de servidumbre a fin de saldar una deuda. Esta

situación perpetúa un ciclo de endeudamiento de una generación a otra en forma de servidumbre

intergeneracional por deudas. Los niños en servidumbre por deudas enfrentan los riesgos físicos y riesgos para

su salud. También, la servidumbre por deudas de los niños a menudo se afianza como práctica común debido a

las normas sociales y culturales tales como trabajo servil de los niños en la India, Kamaiya (para las niñas,

Kamlahari) en Nepal, los niños esclavos en las explotaciones de cacao en Cote d'Ivoire y México. Además, es

involuntario por que un niño/ niña nunca ofrece promesas de contribuciones por su trabajo como garantía, siendo

ésto ilegal y la transmisión de la deuda del padre de familia para el niño refuerza la transmisión intergeneracional

de la desigualdad y la explotación.

De hecho, el problema de servidumbre por deudas está vinculado a desempleo rural. Los campesinos sin tierra y

trabajadores en régimen de servidumbre se encuentran entre los más débiles y los más explotados segmentos

de las comunidades rurales en todo el mundo. Trabajadores en régimen de servidumbre están en su mayor parte

de los grupos socialmente excluidos, incluidas las poblaciones indígenas, las minorías y los inmigrantes, quienes

sufren además de la discriminación y privación de derechos políticos. Trabajadores en régimen de servidumbre,

sus hijos y sus familias han sido sistemáticamente por "razones económicas" en las cadenas de suministro de la

agricultura, incluyendo en la producción de alimentos, aduciendo "por razones económicas".

La Marcha Global ha defendido con firmeza por la abolición de la esclavitud, el trabajo forzoso,

servidumbre, que se contempla en el Convenio de la OIT No. 182 Sobre las peores formas de trabajo

infantil. Un importante "camino a seguir" podría para La Marcha Mundial, aumentar la

sensibilización sobre estas cuestiones, abogar para una aplicación más estricta de las leyes contra

el trabajo infantil forzoso o en condiciones de servidumbre, y abogar para proporcionar a las

familias pobres y las comunidades vulnerables con fuentes alternativas de microseguros

productos - la vida, la salud y los seguros, complementado con las inv

14

36. Informe Final - Supervisión de las iniciativas públicas y privadas para Eliminar las Peores Formas de Trabajo Infantil en el sector del cacao en Côte d'Ivoire y Ghana, la Universidad de Tulane, 31 de Marzo de 2011.

2.4.2: Peoras Formas de Trabajo Infantil, Artículo 3(d) Trabajo que es

probable que dañe la salud y la seguridad de los niños

Otro tipo de trabajo como descata en C 182, Artículo 3 (d) es “Trabajo” que sea interpretado, en virtud de su

naturaleza o por las circunstancias en las que se lleva a cabo es probable que dañe la salud, la seguridad o la

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 29: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

37. Cuando se habla de los niños que trabajan es importante ir más allá de los conceptos de peligro y riesgo laboral que se aplica a los trabajadores adultos y

ampliarlas a los aspectos de desarrollo de la infancia. Debido a que los niños están creciendo todavía tienen características y necesidades especiales que

deben tenerse en cuenta al determinar los riesgos laborales y los riesgos asociados con ellos, en sus aspectos físicos, cognitivos y conductuales desarrollo y

crecimiento emocional. La definición de La Organización Mundial de la Salud de "salud" es un completo bienestar físico, mental y el bienestar social de un

niño y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias. Guía 2: Visión general del trabajo infantil en la agricultura. Abordar trabajo infantil peligroso en la

agricultura: Orientación de las políticas y la práctica (OIT, Ginebra, 2006), Sección 1.4.4 .

38. Mientras tanto los Convenios 138 y 182 dicen que el trabajo peligroso no debe llevarse a cabo por cualquier persona bajo la edad de 18 años, el C 138, el

Artículo 3,3 permite a los gobiernos a "autorizar el empleo o en el trabajo (en condiciones peligrosas) a partir de la edad de 16 años con la condición de que la

salud, la seguridad y la moralidad de los jóvenes deben estar totalmente protegidos y se debe garantizar que los jóvenes hayan recibido una adecuada

instrucción o formación profesional específica en la rama de actividad correspondiente "

39. los gobiernos y los interlocutores sociales sobre "El trabajo que, por su naturaleza [...] es probable que dañe la salud, la seguridad o la

moralidad de los niños" se encuentra en la prohibición de las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 190), el párrafo 3

Recomendaciones a

La determinación de lo que constituye "el trabajo que por las circunstancias" es peligroso para los niños que se

debe hacer en una empresa por una empresa de base, en el lugar de trabajo, en el lugar de trabajo más seguro

para todos los trabajadores, los jóvenes y adultos, y utilizando una variedad de procesos y metodologías que

incluyen lo siguientes:

Estas cuestiones, la Marcha Global podría hacer un mejor uso de ellos para luchar contra el trabajo infantil se

discuten en las secciones 3.10.3 y 3.10.4.

El número de niños y niñas en trabajos peligrosos ha disminuido más rápidamente, con una disminución del 26%

en el período desde 171 millones a 126 millones y se redujo a 115 millones en el año 2010. Sin embargo, como

Ÿ Promover el empleo de los trabajadores jóvenes (es decir, para los que tienen entre 15 y 17 años) asegurando

buenas condiciones seguras y saludables y prácticas en el lugar de trabajo;

Ÿ Alentar a los empleadores a llevar a cabo la evaluación sobre la seguridad y sobre los riesgos identificados y

relacionados con la salud y la aplicación de la seguridad y la salud;

Ÿ Hacer un mayor uso del conjunto de las comisones de empleadores y trabajadores sobre seguridad e higiene

en el lugar de trabajo, para luchar contra el trabajo infantil en su propia empresa, y/o para ayudar a los

pequeños productores en la cadena de suministro de la empresa para poner fin a la contratación del trabajo

infantil.

Ÿ Aumentar las inspecciones de seguridad y la salud por parte del gobierno los inspectores del trabajo en las

explotaciones agrícolas, en las plantaciones, y a lo largo de las cadenas, y vínculos con el mundo empresarial

a través de sus comisiones de seguridad e higiene.

Ÿ Promover el desarrollo de los representantes sindicales de seguridad que son capaces de cubrir varios

puestos de trabajo en el área.

15

moralidad de los niños es denominado popularmente como “trabajo infantil peligroso". Los niños y las niñas en

trabajo infantil peligroso trabajan en malas condiciones de seguridad y salud y pueden llegar a ser sido

asesinados, heridos o sufrir enfermedades asociadas al trabajo, incluyendo problemas psicosociales. Algunas

de las problemas de seguridad y salud que ellos experimentan pueden desembocar en una incapacidad

permanente, deterioro o enfermedad en etapas posteriores de la vida

La determinación de lo que constituye "el trabajo que por su naturaleza" es peligroso para los niños, es definido a

nivel nacional a través de un proceso dirigido por el gobierno. El C 182 de la OIT, el artículo 4 exige a los

gobiernos, previa consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesados, para elaborar

y aplicar una fuerza jurídica vinculante para elaborar una lista sobre trabajo infantil peligroso, definiendo cuales 38actividades y sectores están prohibidos para los niños menores de 18 años. Muchos países incluyen también

las organizaciones no gubernamentales y otras instituciones en la elaboración de dicha lista. Esto es seguido por

acciones dedifusión, aplicación y cumplimiento de los requisitos de la lista, junto con revisiones y actualizaciones 39periódicas.

37.

La Marcha Global podrían ayudar a fortalecer las aportaciones de las organizaciones no

gubernamentales (ONGs) en la elaboración, ejecución y revisión periódica de las listas nacionales

de trabajo infantil peligroso, especialmente en relación con las actividades peligrosas del sector

agrícola. (Ver mensaje clave 8)

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 30: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

16

Tabla 1,1: Número y porcentaje de niños de edades comprendidas entre 5 y 17 años,

dedicados a trabajos peligrosos (por región)

Fuente: Los niños en trabajos peligrosos: una revisión de los conocimientos y los desafíos de la política (OIT/IPEC, Ginebra, 2011), p. 8, P. 47.

Región Total niños ('000) Trabajos peligrosos ('000) Tasa de incidencia ( %)

Mundo 1586228 115,314 7.3

Asia y el Pacífico 853895 48,164 5.6

América Latina y el Caribe 141043 9,436 6.7

África al sur del Sahara 257108 38,736 15.1

Otras Regiones 334,242 18,978 5.7

¿Qué significan malas prácticas en la salud y la seguridad para los niños trabajadores en la

agricultura?

En Zimbabwe, las ruedas de un tractor, que había estado parado durante la noche, quedando atascado

en el lodo. La mañana siguiente, (Mateo) (Matthew en inglés), un niño de 12 años arrancó el tractor,

acelera el motor para liberar las ruedas, intentando moverse hacia delante (cuando el procedimiento

seguro habría sido tratar de revertir hacia fuera). Las ruedas siguieron atascadas, es decir, resistían al

movimiento y el tractor se subía en sus ruedas delanteras, volcando las de atrás y aplastando 40fatalmente al muchacho que se encontraba en él.

Ÿ Hella, una niña de 11 años era a empleada ilegalmente en una granja de Ceres, Western Cape, 41Sudáfrica, cayó de un tractor, como resultado se le amputó de su pierna izquierda.

Ÿ Un niño de 15 años migrante trabajador agrícola en los Estados Unidos, fue herido mortalmente, siendo

electrocutado cuando 30 pies de aluminio en la sección de la pipa de irrigación, entró en contacto con

una línea eléctrica aérea. Dos otros niños trabajadores como él, sufrieron graves quemaduras 42eléctricas en sus manos y pies.

Ÿ En el Reino Unido, Gary, un colegial, viajaba en el enganche de un conjunto de un tractor-remolque

cuando se cayó y fue atropellado por la rueda del tráiler que circulaba al lado. Él murió por heridas

internas.

Ÿ

refleja el informe de la OIT en el 2011 sobre trabajo infantil peligroso, "el progreso ha sido desigual, ni lo

suficientemente rápido ni lo suficientemente amplio como para llegar a la meta del 2016."

Regionalmente, Asia y el Pacífico tienen el mayor número de niños en el trabajo infantil peligroso. Sin embargo,

la mayor proporción de niños en trabajos peligrosos relativa al número total de niños se encuentra en la región del

África subsahariana (Ver el Cuadro 1,1).

40. Comunicación personal con el autor y Señor Mutubuki, Inspector Jefe de las fábricas, Zimbabwe, 2003.41. Comunicación personal con el autor y el Señor Joy Mehlomakulu, director adjunto, las relaciones laborales, Departamento Sudafricano de la mano de

obra, Pretoria, noviembre de 200442. Landrigan y Mccammon. Trabajo infantil: Aún con nosotros después de todos estos años. Informes sobre Salud Pública, Washington, D. C. Estados

Unidos, nov-dic 1997, vol 112, No. 6.

Los peligros generales y riesgos en la agriculturaAdemás, tanto por la agricultura y la ganadería, incluida la acuicultura, hay temas importantes que deben abordarse en relación con el trabajo infantil que puede que no hayan sido previamente a la salud y la seguridad. Por ejemplo:

Ÿ Largas horas de trabajo, la falta de descanso, trabajo consecutivo;

Ÿ La organización del trabajo (arreglo del trabajo);

Ÿ Trabajo monótono o mal diseñados;

Ÿ Acoso sexual y racial;

Ÿ La intimidación;

Ÿ La violencia y la agresión;

Ÿ Los niveles de Personal;

Ÿ Trabajando solos;

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 31: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

17

Los peligros en la producción de cultivos

Ÿ Maquinaria peligrosa, como tractores, cosechadoras, pacas, cortantes o punzantes herramientas

Ÿ Peligros Eléctricos - Los equipos fijos y portátiles, incluyendo cables de extension

Ÿ Los productos químicos que causan cáncer, pesticidas, fertilizantes y productos químicos

Ÿ Enfermedades respiratorias de tipo alérgico debido a la exposición a los cultivos y animales polvos

orgánicos resultantes en el asma ocupacional y/o alveolitises (pulmón del agricultor etc)

Ÿ Reacciones alérgicas de plantas y flores resultantes en las vías respiratorias e irritación de la piel

(dermatis etc)

Ÿ Espacios confinados tales como silos, fosos, bodegas y tanques de aire que se carece de oxígeno crean

un peligro de asfixia.

Ÿ El ruido y las vibraciones

Ÿ Riesgos ergonómicos - derivadas de llevar cargas pesadas y desmañados; enérgico trabajo repetitivo,

uso de mal diseñado equipos y herramientas; antinatural posición corporal o prorrogadas posturas

estáticas , como doblar, rebajarnos, arrodillarse,etc

Ÿ Las temperaturas extremas y el clima, trabajando en el agua de lluvia

Ÿ Contacto con animales salvajes y venenosos y los insectos, ácaros, arañas, escorpiones, serpientes,

etc. y algunos mamíferos silvestres

Ÿ Malas condiciones higiénicas y sanitarias, incluyendo prolongado uso de prendas de ropa sin lavar

Ÿ Los riesgos psicosociales

Los peligros de la producción ganadera incluida la acuicultura

Ÿ

Ÿ Maquinaria peligrosa - tractores, carretillas elevadoras, molinos de piensos y maquinaria de moler

Ÿ Peligros Eléctricos - Los equipos fijos y portátiles, incluyendo cables de extensión

Ÿ Los químicos peligrosos, los productos veterinarios, medicamentos y equipo; que incluye plaguicidas

aplicados a la piel del animal por el control de parásitos externos

Ÿ Enfermedades respiratorias de tipo alérgico, asma ocupacional, alveolitises - debido a polvos de los

animales, plumas, etc.

Ÿ Las enfermedades animales transmisibles como la brucelosis y tuberculosis bovina, hidatidosis,

tularemia, la rabia, la enfermedad de Lyme, la tiña y la listeriosis

Ÿ Otras enfermedades como la leptospirosis, tetanus leishmaniasis, bilharziasis, malaria

Ÿ Espacios confinados tales como silos, fosos, bodegas y tanques

Ÿ El ruido

Ÿ Riesgos ergonómicos - derivadas de llevar cargas pesadas y desmañados; enérgico trabajo repetitivo,

uso de mal diseñado equipos y herramientas; antinatural posición corporal o prorrogadas posturas

estáticas , como doblar, rebajarnos, arrodillarse,etc

Ÿ Contacto con animales salvajes y venenosos y ratas, ratones, ácaros, etc.

Ÿ Malas condiciones higiénicas y sanitarias, incluyendo prolongado uso de prendas de ropa sin lavar

Ÿ Los riesgos psicosociales, como el estrés, trabajar de forma aislada (pastoreo), etc.

Ÿ

Las lesiones de la ganadería - cruponado, aplastamiento, pisotones y corneada

Los trabajadores de la acuicultura corren el riesgo ahogarse al caer desde embarcaciones o jaulas

(por ejemplo, cuando las reparan; más trastornos de piel asociadas a condiciones húmedas, y

trabajando bajo temperaturas extremas (tanto frío como calientes

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 32: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

43. La única excepción a este escenario es minería artesanal de pequeña escala - en la superficie y subterráneos- que ha sido valorada por la OIT de los gobiernos, las organizaciones de empleadores y las organizaciones de trabajadores a ser tan peligrosos que ningún niño de menos de 18 años deben trabajar en este sector bajo ninguna circunstancia.

44. Denu, B. Informe sobre el estudio de las oportunidades de empleo de los jóvenes del medio rural en Etiopía. OIT en Adis Abeba, 2006, en la sección VII, p 47.

2.5 Edad mínima para el empleo y los trabajadores jóvenes

2.6 Transformar Trabajo Infantil peligroso en la agricultura en un empleo

juvenil digno

El Convenio sobre la Edad Mínima, 1973 (núm. 138) establece que los Estados que lo ratifiquen, deben fijar una

edad mínima de admisión al empleo o al trabajo. En virtud del presente Convenio, la edad mínima de admisión al

empleo o al trabajo no debe ser inferior a 15 años. Pero los países en desarrollo con "economías

subdesarrolladas y débiles sistemas de educación" podrían definirlo - por un período inicial - en 14 años. De los

163 países que han ratificado el Convenio 138, sólo 49 han ratificado fijando la edad a los 14 años.

Sin embargo, los trabajadores jóvenes, por arriba de la edad mínima legal para el empleo, pero menores de 18

años, no deben ser involucrados en trabajos peligrosos. Si ellos están involucrados en trabajos peligrosos

entonces serían clasificados como mano de obra infantil y no como trabajadores jóvenes, su empleo en tales

condiciones va a ser peligroso y violentará la ley, teniendo que ser trasladado a un lugar seguro.

Uno de los principales retos del trabajo infantil es cómo ayudar a los empleadores para transformar los trabajos

peligrosos en empleo juvenil digno en la agricultura, así como en otros sectores, por lo que los jóvenes 43permanezcan en el empleo, salarios y habilidades de aprendizaje.

"Los trabajadores jóvenes" son hombres y mujeres adolescentes por debajo de la edad de 18 años de edad que

hayan alcanzado la edad mínima de admisión al empleo y por lo tanto, son legalmente autorizados a trabajar en

ciertas condiciones. (Ver Tabla 2).

Sin embargo, si los empleadores pueden mejorar de manera significativa la seguridad en el trabajo y las

condiciones de salud para garantizar a los niños de 14/15 a 17 años de edad "condiciones de trabajo decente",

incluyendo una buena formación académica de profesionales en materia de seguridad y salud en el trabajo,

entonces no hay ningún motivo para que esos niños no deban permanecer en el lugar de trabajo, empleo

productivo y ganar un salario. Al mejorar la seguridad en el trabajo y las condiciones de salud, el niño deja de ser

un " trabajador infantil y se vuelve "trabajador joven".

Sin embargo, promover el empleo juvenil en la agricultura implica mucho más que elevar las normas de salud y

seguridad. Muchos de los jóvenes no sólo ven a la agricultura como peligrosa, sino como sucia y un callejón sin

salida. Estimular empleo de los jóvenes rurales es particularmente importante, dado el gran número de personas

desempleadas o subempleadas los jóvenes rurales, que refuerza también la presión de la migración urbana

(donde los jóvenes rurales a menudo terminan como niños trabajadores urbanos), y la presencia de un gran

número de niños que trabajan en las zonas rurales. Desempleo rural y urbano no pueden ser considerados como

dos cosas separadas para - en muchos países - gran parte del desempleo urbano se ha migrado al desempleo

rural 44.

18

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Por lo tanto, un importante "camino a seguir" para La Marcha Global sería el abogar por

transformación del trabajo infantil peligroso en la agricultura (y otros sectores) en empleo de los

jóvenes en condiciones decentes de trabajo. Esto podría estar vinculado a la promoción de la

agricultura, un sector más atractivo para los jóvenes del medio rural en el contexto del desarrollo

agrícola y rural sostenible (Ver mensaje clave 2).

Page 33: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

En promover el empleo juvenil en este sector, la

pregunta central que tiene que ser abordada, y donde

la investigación y los datos son necesarios, es la

siguiente: ¿Que se debería hacer para que la

agricultura sea un sector donde los jóvenes quieran

trabajar? De hecho, central, pero no ha sido probado,

un supuesto que se basa en la idea de aumentar en los

pequeños, la productividad de las explotaciones

familiares, tal como la piedra angular del desarrollo

rural es que la gente joven en el mundo en desarrollo

se dedicará a los contenidos que viven en zonas

rurales y construye sus medios de subsistencia en

torno a la agricultura. Hay más evidencia de que

algunas de las mismas personas que deberían ser la

base de la productividad, impulsadas por la

transformación rural, aquellos jóvenes, que se han

formado y motivado, pueden ser los menos probables

que se mantengan en las zonas rurales con sus

propios medios de estrategia de salida, siendo la

migración el resultado lógico de sus aspiraciones. Por

lo tanto siendo el sector agrícola más atractivo para los jóvenes, por ejemplo, elevar los niveles de remuneración

y mejorar la capacitación profesional y las perspectivas de carrera, así como mejorar las instalaciones rurales,

comodidades y la infraestructura son algunos de los componentes claves del desarrollo agrícola y rural

sostenible para ser tomado en consideración. (Ver mensaje clave 2).

Las niñas y los niños de edades comprendidas entre 13 a 15 años que son demasiado jóvenes para trabajar a

tiempo completo legalmente en sus países, están autorizados a realizar "trabajos ligeros" según el Convenio

sobre la Edad Mínima, 1973 (núm. 138), el artículo 7, que establece lo siguiente: "1. Legislación nacional podrá

permitir el empleo o el trabajo de las personas 13 a 15 años de edad en trabajos ligeros que es la siguiente:

2.7 Trabajo ligero

(a) No sea perjudicial para su salud o desarrollo; y

(b) No puedan perjudicar sus asistencia a la escuela, sus participación en programas de orientación

profesional o los programas de formación aprobados por la autoridad competente o sus capacidades

para aprovechar la instrucción recibida".

El artículo 7, párrafo 4 del mismo Convenio autoriza los países en desarrollo para la sustitución de las

edades de 12 y 14 para los días 13 y 15 en el párrafo 1 supra.

45. Los interlocutores sociales y el IPEC: Acción contra el trabajo infantil, 2008-2009. Informe complementario a la OIT/IPEC Comité Directivo Internacional, marzo de 2010, p. 30.

19

Tabla 2. Edad mínima de admisión al empleo o al trabajo

Generalmente Países en desarrollo

General

Trabajo ligero

Trabajo peligroso

15 años

13 años

14 años

12 años

18 años

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Papel de la juventud rural en la

defensa de los derechos del niñoEn Brasil, una de los principales programas de la

OIT programa finalizó con la creación de la

Confederación Nacional de Trabajadores Rurales,

para promover el apoyo activo de la juventud rural

por los derechos de los niños. Campañas de

sensibilización y actividades de desarrollo de las

capacidades al nivel nacional fueron llevadas a

cabo. Unos 4.000 jóvenes líderes rurales se han

beneficiado de esta iniciativa. Para atraer jóvenes

a este sector, el trabajo debe basarse en la

adecuada formación, el empleo y las

oportunidades de carrera, las condiciones del

empleo adecuadas con niveles dignos de la

remuneración y la buena salud y las normas de

seguridad. 45

Page 34: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

2.8 Trabajo Aceptable

Es necesario destacar que el término "trabajo infantil" no abarca todas las actividades económicas realizadas por

los niños menores de 18 años. Millones de niños realizan un trabajo legítimamente, remunerado o no

remunerado, que es apropiado para sus edades y grados de madurez. De esta manera, ellos aprenden a asumir

la responsabilidad, adquieren habilidades y contribuyen con sus familias" y su propio bienestar e ingresos. No se

trata de prohibir todo tipo de trabajos para los niños menores de 18 años de edad en la agricultura. Las tareas

apropiadas a la edad y que son de menor riesgo y no interfieren con la escolarización de un niño y el derecho a

gozar de tiempo libre no se consideran un problema aquí. De hecho, muchos tipos de experiencias de trabajo de

los niños pueden ser positivos, proporcionándoles las habilidades prácticas y sociales para el trabajo como

adultos. Una mayor confianza en sí mismo, la autoestima y las aptitudes laborales son atributos que se

encuentran a menudo en los jóvenes que participan en algunos aspectos de la labor agrícola.

20

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 35: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

LUCHAR CONTRA EL TRABAJO INFANTIL EN LA

AGRICULTURA - LOS TRABAJADORES

AGRíCOLAS, SUS ORGANIZACIONES

Y OTROS

PARTE TRES:

21

Page 36: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

3.1 Ámbito de aplicación de "Agricultura"en este documento de trabajo

3.2 La agricultura: Un sector rural importante

3.3 La mano de obra agrícola

El término "agricultura" abarca una enorme variedad de actividades y tipos de producción. Trabajadores

agrícolas trabajan en los campos de cultivo, huertos, invernaderos, unidades de ganado mayor, las granjas de

peces, y la elaboración primaria instalaciones para producir los alimentos del mundo, las fibras y los

biocombustibles, como parte de la cadena alimentaria mundial. Los productores agrícolas van desde la gran

escala de granjas y plantaciones que son altamente mecanizados para muchos cientos de millones de pequeños

productores; que incluye a los productores agrícolas urbanos y periurbanas.

Por supuesto, no hay ninguna definición de un sector tan complicado, pero en este documento de trabajo, "el

término agricultura abarca las actividades agrícolas y forestales realizadas en explotaciones agrícolas que

incluyen la producción agrícola, Las actividades forestales, la cría de animales, incluida la acuicultura, y la cría de

insectos, el tratamiento primario de los productos agrícolas y animales por o en nombre del operador de la

empresa, así como el uso y mantenimiento de maquinaria, equipos, aparatos, herramientas e instalaciones

agrícolas, incluidos cualquier proceso, almacenamiento, operación o transporte en una empresa agrícola, que

están directamente relacionados con la producción agrícola".

Tres de cada cuatro personas pobres en los países en desarrollo viven en zonas rurales, es decir 2,1 millones de

personas viven por debajo de un $2 cada día bajo el umbral de la pobreza o en la pobreza absoluta, que se

traduce en una tercera parte de la humanidad. La mayoría de las personas dependen directa o indirectamente de

la agricultura para sus subsistencias, por lo tanto la agricultura y la pobreza están estrechamente

interrelacionados. Mientras que la agricultura no es el único instrumento que pueda sacar a estos hombres,

mujeres y niños de la pobreza, es una fuente altamente eficaz para el crecimiento en lo que estamos haciendo.

Paradójicamente, a pesar de que el enfoque en la pobreza y el hambre ha intensificado desde los años 90, la

inversión en la agricultura generalmente ha tendido a disminuir como proporción del gasto público en la

agricultura, es decir, asistencia externa para el desarrollo de la agricultura, y el gasto de las instituciones

financieras internacionales en la agricultura. "La disminución en la atención de la agricultura es más llamativo

porque ocurrió en medio de la creciente pobreza rura

Las economías rurales suelen mezclarse tanto agrícolas y no agrícolas de las poblaciones que viven de una

combinación de ambos aspectos agrícolas y de las actividades no agrícolas

46

47 (Con comerciales relacionadas con la silvicultura

y la pesca como separadas zonas de empleo).

48

49. Las crisis alimentarias de 2008 y 2011 han puesto de 50relieve la necesidad de una seria reinversión en la agricultura y la infraestructura rural.

Existe un consenso creciente que el aumento de la productividad de las pequeñas granjas de propiedad de la

familia debe ser la piedra angular del desarrollo rural. La propuesta de que en la mayoría de los países en vías de

desarrollo, y quizá especialmente en el África Subsahariana, que la agricultura es el único controlador realista de

reducción de la pobreza masiva es ahora aceptado por muchas organizaciones internacionales de desarrollo, los 51gobiernos nacionales y los académicos.

. Sin embargo, la agricultura sigue

46. Las zonas urbanas y peri-urbanas relacionadas con la agricultura y las empresas emplean ya tantos como 800 millones de personas, y es probable que esta cifra aumente en el futuro. Cosecha urbana; http://www.cipotato.org/urbanharvest/about_ua.htm

47. Organización Internacional del Trabajo, el Convenio núm. 184 Sobre Seguridad y Salud en la agricultura, el artículo 1.

48. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008: Agricultura para el desarrollo. Banco Mundial, Washington, D. C. , p. 1.

49. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008: Agricultura para el desarrollo. Banco Mundial, Washington, D. C. , p. 42

50. Crisis Alimentaria: Lo que el Banco Mundial está haciendo, 15.09.2011 ; http://www.worldbank.org/foodcrisis/bankinitiatives.htm

51. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008: Agricultura para el desarrollo. Banco Mundial, Washington, D. C.

22

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 37: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

siendo la principal fuente de empleo en muchas regiones, que representan el 63% de los ingresos de los hogares

rurales en África, el 62% en Asia, 50 por ciento en Europa y 56 por ciento en América Latina. En 2009, la OIT

estimó que hubo 1.068 millones de trabajadores en la agricultura, silvicultura, pesca y caza, que representan el

35% de la fuerza de trabajo global y una porción mucho mayor en muchos países en desarrollo. Con más de 700

millones de trabajadores agrícolas (principalmente en China y la India), Asia representa más del 70 por ciento del 52total mundial, y el África Subsahariana, con 192 millones de trabajadores para casi el 20%. La agricultura es la

segunda mayor fuente de empleo en todo el mundo después de los servicios y ocupa la mayor parte de la mano 53de obra rural. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que la

agricultura proporciona empleo a 1,3 millones de personas, 97 por ciento de ellas en países en vías de 54desarrollo. Incluso con la migración a las ciudades, las poblaciones rurales siguen creciendo, a veces muy

rápidamente como en el África Subsahariana y Asia Meridional. En la India, por ejemplo, la mano de obra rural

todavía crece en 1,5 por ciento al año, que se suman 4 millones de nuevos trabajadores por año. En Bangladesh,

1 millón de personas se unen a la mano de obra rural cada año.

55:

(a) Los trabajadores asalariados

Ÿ Los trabajadores agrícolas empleados de manera permanente utilizados generalmente para los salarios en

las medianas y grandes explotaciones y plantaciones.

Ÿ

56Ÿ Los trabajadores asalariados pueden representar hasta el 40% del total de la mano de obra agrícola.

b) Los trabajadores autónomos

Ÿ

Ÿ Pequeños propietarios explotan granjas con diversos medios financieros y técnicos. Ellos pueden producir

para el mercado nacional y/o mercado de exportación.

Ÿ Los agricultores de subsistencia encuentran principalmente en los países en desarrollo, a menudo tienen

pequeñas parcelas de tierra; carecen de conocimientos técnicos, los suministros y el acceso al crédito y a los

mercados. Pueden trabajar temporalmente como trabajadores asalariados para complementar sus ingresos.

Ÿ Aparceros y arrendatarios (a menudo pequeños propietarios de tierras) cultivan una propiedad comunal, una

propiedad estatal o una propiedad privada, la primera pagando una parte de la producción como alquiler, e

3.3.1: Los trabajadores agrícolas / rurales

Estos trabajadores agrícolas y rurales no forman un grupo homogéneo. Sus términos y condiciones de empleo y

autoempleo varían enormemente, creando diversas categorías y a veces superpuestas las categorías.

"Ocupaciones" en este contexto puede ser difícil de diferenciar y catalogar. Quienes trabajan en la agricultura

incluyen

Los trabajadores estacionales, temporales, y que trabajan todos los días, incluidos los trabajadores

migrantes y los trabajadores indígenas. A menudo los trabajadores que trabajan y reciban destajo en

medianas y grandes fincas y plantaciones, e incluso en pequeñas explotaciones agrícolas. Algunos

trabajadores pueden recibir algún tipo de pago "en especie".

Grandes Terratenientes ejecutan empresas especializadas en la producción agrícola. Ellos utilizan

tecnologías avanzadas y se benefician del acceso al crédito, los seguros de cosechas, así como de la

asistencia técnica, etc

ste

último alquiler de la tierra a cambio de una renta fija anual.

52. La OIT tendencias mundiales del empleo, 2010.

53. En la nivel internacional, las estadísticas sobre empleo en el sector agrícola son más fáciles de obtener que las estadísticas sobre el empleo rural. Esto es debido a que los datos sobre el empleo agrario , si se las clasifica según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Todas las actividades económicas están comparables entre países y regiones. Por el contrario, debido a las diferencias nacionales en las características que distinguen las zonas urbanas de las zonas rurales, la distinción entre empleo urbano y rural aún no es susceptible de una definición estándar que sería aplicable a todos los países o incluso en los países miembros de la región.

54. Http://faostat.fao.org. Citado en Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008: Agricultura para el desarrollo. Banco Mundial, Washington D. C, 2008, Capítulo 3, p. 77.

55. Adaptado de: ¿quién trabaja en la agricultura? Promoción del empleo rural y la reducción de la pobreza. LA OIT, Ginebra, Informe IV, de la Conferencia Internacional del Trabajo, 97o período de sesiones, 2008, Cuadro 2,5 , p. 17.

56. Hurst, P. et al. Los trabajadores agrícolas y sus contribuciones a la agricultura sostenible y Desarrollo Rural. LA FAO y la OIT-UITA Informe, 2008, parte 1,1 , p. 23; Http://www.ilo.org/public/english/dialogue/actrav/new/061005.pdf

23

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 38: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

Ÿ

(c) Miembros de las familias no asalariados.

Ÿ Sus trabajos contribuyen a los ingresos del hogar y se compartan los beneficios de la producción de la familia

aunque sus contribuciones no aparecen en las estadísticas del trabajo. Muchas mujeres y niños trabajadores

figuran dentro de esta categoría de trabajadores.

(d) Otros

Ÿ

Ÿ Las poblaciones indígenas poseen tierras como propiedad colectiva, a menudo se dedican a la agricultura de

subsistencia; pueden trabajar sobre una base temporal en las empresas agrícolas.

Ÿ Trabajadores infantiles

Muchos agricultores pequeños emplean trabajo eventual o estacional en horas punta, que pueden incluir el

trabajo infantil. Por ejemplo, aunque trabajo asalariado en las zonas rurales de África es a menudo considerado

en el contexto de las grandes explotaciones comerciales, existe un activo mercado de trabajo en el sector de los 57pequeños agricultores.

Muchos pequeños agricultores son, en realidad, parte autónomos agricultores, parte trabajadores

asalariados, y parte empleadores.

Los trabajadores de la cooperativa participan colectivamente en las empresas económicas colectivas de

producción y comercialización agrícola.

Los agricultores también pueden utilizar el trabajo familiar no remunerado, incluidos los

niños y niñas. Este fenómeno, donde los pequeños agricultores con regularidad forman parte de los trabajadores

asalariados regularmente y emplean mano de obra estacional, deben ser tomados en cuenta en los esfuerzos

por fortalecer los mercados de trabajores rurales, y a luchar contra el trabajo infantil.

57. Leavy J y Blanco, H. los mercados de trabajo rurales y la pobreza en África al sur del Sahara. Instituto de Estudios del Desarrollo, Universidad de Sussex, Reino Unido, 2008.

58. De inspección del trabajo en las zonas rurales. EL CENTRO INTERNACIONAL de Estudios de la OIT La construcción de modernas y eficaces sistemas de inspección del trabajo, OIT, Ginebra, 2011. Módulo 14, Sección 1,1 ., p. 6

Trabajadores Rurales: El Convenio de la OIT No. 141 Sobre las Organizaciones de Trabajadores Rurales, en el artículo 2 dice que

"la expresión trabajadores rurales significa cualquier persona que se dedica a la agricultura, la artesanía o

relacionados con una ocupación en una zona rural, ya sea como un trabajador asalariado o, con sujeción a

lo dispuesto en el párrafo 2 de este Artículo, como trabajador por cuenta propia, como los arrendatarios,

aparceros y propietarios pequeños. El presente Convenio se aplica sólo a los arrendatarios, aparceros o

pequeños agricultores que obtienen sus principales ingresos procedentes de la agricultura, que trabajan

en la tierra, con la ayuda de sus familias o con la ayuda ocasional de la mano de obra de afuera y que no lo

están (a) recurran a los trabajadores permanentemente; (b) emplean un número considerable de

trabajadores estacionales; o (c) Tienen algunas tierras cultivadas por aparceros y arrendatarios”.

3.3.2: Déficites de trabajo decente

Un gran número de trabajadores por cuenta propia y los asalariados rurales están en malas condiciones de

trabajo. Déficit de trabajo decente por lo general incluyen la falta de libertad de asociación y de negociación

colectiva; subempleo; los bajos salarios; los pobres normas de seguridad y salud y las condiciones generales de

trabajo; las desigualdades de género; largas horas de trabajo, la mala organización del tiempo de trabajo; la falta

de protección social, las deficiencias de la vivienda, la discriminación, debilidad del diálogo social, y el trabajo

infantil. En comparación con los que trabajan en otros sectores económicos, los trabajadores agrícolas y rurales 58en muchas zonas rurales no están muy protegidos por las leyes laborales nacionales. Millones de trabajadores

empleados en las zonas rurales están atrapados en empleos de bajos ingresos como la agricultura, la

silvicultura, la pesca, la minería pequeña y los servicios.

24

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 39: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

En adición a los niños que trabajan, los grupos vulnerables de trabajadores rurales incluyen: los trabajadores

migratorios (y sus familias); los trabajadores indígenas, los trabajos forzosos de servidumbre; las víctimas de la 59trata para la explotación laboral, y las personas que viven con el VIH/SIDA.

60

61.

.

Ÿ Las políticas sobre cuestiones tales como la fijación y a la exportación e importación de productos agrícolas;

Ÿ Mejora de las prácticas de producción agrícola;

Ÿ Acceso a los insumos y los servicios, incluido el crédito agrícola;

Ÿ Márketing de la producción agrícola;

Ÿ La transformación local de la producción agrícola y su márketing;

Ÿ Acuerdos de agricultura por contrato.

El término "organización de productores agrícolas" también es a menudo utilizado en lugar de "organización de

los agricultores", ya que abarca todos los aspectos de la producción agrícola, incluida la ganadería y la

acuicultura y la pesca, y la transformación de productos agrícolas en las explotaciones agrícolas o en las zonas

rurales (tales como las industrias artesanales de las mujeres). En la práctica, los dos términos se utilizan en 63forma indistinta.

Organizaciones de productores agrícolas varían de organizaciones a nivel nacional (véase los empleadores en

el sector agrícola) a las asociaciones de los pequeños agricultores que trabajan en la agricultura por contrato. No

Los mercados del trabajo en las zonas rurales son de muchos tipos, y abarcan muchos diferentes tipos de

relaciones laborales. Sin embargo, no funcionan bien porque la gestión del mercado de trabajo y las instituciones

son débiles y por lo general tienen poca capacidad para abordar directamente las determinantes de la oferta o de

la demanda de mano de obra. Otra característica de los mercados de trabajo rurales son la alta incidencia del

desempleo encubierto, que es la subestimación de los niveles de desempleo en las estadísticas del trabajo,

donde sólo aquellos que están "activamente buscando trabajo" están considerados como desempleados

La mano de obra agrícola sigue siendo una de la

menos organizada en las organizaciones

representativas de trabajadores por cuenta propia los

agricultores o asalariados, y sigue registrando algunas

de la más alta incidencia de la pobreza, y tiene menos

acceso a formas eficaces de protección social. Las

diferentes categorías de trabajadores rurales se

organizan y representadas por diferentes tipos de

organizaciones

Las organizaciones de agricultores son las organizaciones rurales en donde sus trabajadores autónomos

miembros pueden organizarse con el objeto de abordar:

3.4 Las organizaciones de trabajadores rurales y agrícolas

3.4.1: Las organizaciones de productores agrícolas y las cadenas de suministro

59. De inspección del trabajo en las zonas rurales. EL CENTRO INTERNACIONAL de Estudios de la OIT La construcción de modernas y eficaces sistemas de inspección del trabajo, OIT, Ginebra, 2011. Módulo 14, Sección 1,1 ., p. 5.

60. Promoción del empleo rural y la reducción de la pobreza. LA OIT, Ginebra, Informe IV, de la Conferencia Internacional del Trabajo, 97o período de sesiones, 2008, párrafo 45, p. 20.

61. Hurst, P. et al. Los trabajadores agrícolas y su contribución a la agricultura sostenible y Desarrollo Rural. LA FAO y la OIT-UITA Informe, 2008, Sección 1.1.4 , p. 39; Http://www.ilo.org/public/english/dialogue/actrav/new/061005.pdf

62. Seguro de salud y atención médica; prestaciones de enfermedad y maternidad, prestaciones de desempleo, prestaciones familiares; lesiones del trabajo, invalidez y las prestaciones de sobrevivientes; prestaciones las pensiones.

63. Rondot, P. & Collion, M-H (editores) Las Organizaciones de Productores Agrícolas: Su Contribución al fortalecimiento de la capacidad rural y reducción de la pobreza. El Banco Mundial, Washington D. C, 2001, Prefacio. En cooperación con la Federación Internacional de Productores Agrícolas, Agriterra, CECI, CIRAD, Club du Sahel, INERA, Inter-Reseaux.

El Convenio núm. 141, Artículo 3. 1 dice: “Todas

las categorías de trabajadores rurales, si Se trata

de asalariados o por cuenta propia. Tendrán

derecho a establecer, con sujeción Solamente a

las normas de la organización Interesados, a

afiliarse a las organizaciones, de sus elección sin

autorización previa".

25

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 40: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

La Asociación Internacional para la Cooperación en Materia de Trabajo

Infantil en la Agricultura Las organizaciones miembro fundador:

Organización Internacional del Trabajo (OIT);

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO);

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA);

Instituto Internacional de Políticas Alimentarias (IFPRI) del Grupo Consultivo sobre Investigación

Agrícola Internacional (CGIAR);

Unión Internacional de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA);

Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA) - véase más arriba.

Los principales objetivos de la Asociación son:

Promover la cooperación y el programa y la coherencia de políticas en materia de trabajo infantil entre

los asociados, especialmente en el nivel nacional;

La incorporación del trabajo infantil en las actuales actividades de las organizaciones agrarias y ayudar

la sensibilización sobre cómo eliminación del trabajo infantil contribuye al logro de que los mandatos de

las organizaciones agrícolas ;

Promover oportunidades de empleo para jóvenes en la agricultura y las zonas rurales

Fuente: Asociación folleto. La Asociación Internacional para la Cooperación en Materia de Trabajo Infantil en la agricultura, 2007.

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Promover la adopción de medidas y la cooperación que mejoren la vida rural y actividades alternativas

generadoras de ingresos, y con el fin de garantizar que los niños no realicen trabajos peligrosos en la

agricultura;

26

Otro tipo de organización de los agricultores que podría ser importante para La Marcha Global para

establecer un diálogo y cooperar con pequeños agricultores que son contratados por producción ;

con las asociaciones que trabajan bajo contratos de trabajo agrícola en plantaciones, las grandes

explotaciones, procesadores de alimentos, y los supermercados como parte de los productos

agropecuarios/cadenas de suministros. Es a este nivel que gran parte del trabajo infantil se

encuentra, y a los pequeños agricultores y a sus asociaciones necesitan apoyo para dejar verse

forzados a usar este tipo de trabajo para ganarse la vida. (Véase la sección 3.4.3 de la agricultura por

contratos de producción, pequeños agricultores y cultivadores subcontratados y Asociaciones

Trabajores Infantiles).

En general, y con algunas excepciones, las organizaciones de agricultores (en contraposición a

las organizaciones de empleadores) no han sido sistemáticas y no han participado de lleno en la

eliminación del trabajo infantil, lo que representa una de las mayores lagunas que deben

abordarse. Por lo tanto, un "camino a seguir" para la Marcha Gobal podría dialogar y cooperar con

las organizaciones de agricultores y redes en el plano internacional, regional, nacional y en el nivel

local para la contración por producción (Ver mensaje clave 5).

El órgano que agrupa a los agricultores, la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), fue

declarada en quiebra en 2009. Un nuevo organismo internacional, la Organización Mundial de agricultores

(WFO), fue creada en el 2010 y está comenzando a funcionar. La FIPA fue miembro fundador de la Asociación

Internacional para la Cooperación en Materia de Trabajo Infantil en la Agricultura, establecido en 2007.

puede suponerse que las organizaciones de agricultores representan grandes agricultores comerciales tienen

los mismos intereses y perspectivas que aquellos que representan los pequeños agricultores.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 41: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

3.4.2: Las Cooperativas en la agricultura y en las cadenas de suministro

Hay cooperativas de agricultores y productores agrícolas en casi todos los países. Medido por cuota de mercado,

están las más exitosas lcooperativas, sumando US$ 400 mil millones de productos básicos. Más del 50 por

ciento de la producción agrícola mundial se comercializa a través de cooperativas; y las cooperativas de

productores suelen suministran a las cooperativas de consumidores. Las cooperativas dominan el mercado para

muchos productos agrícolas: la lana, la carne de vacuno, leche, azúcar, arroz etc. Estos se encuentran

frecuentemente en la producción de café, cacao, algodón y otros cultivos de exportación. Algunas empresas

cooperativas son muy grandes, especialmente en materia de cereales, productos lácteos, el ganado y ciertos

cultivos para la exportación.

Las cooperativas proporcionan a los agricultores con insumos agrícolas tales como fertilizantes, venden sus

productos a los mayoristas, las juntas de comercialización, entre las asociaciones de cooperación, cooperativas

de consumidores, procesadores de alimentos, las organizaciones de comercio justo, u otros tipos de

compradores para exportación.

A nivel de los países, las cooperativas suelen organizar la educación primaria, secundaria (agrupaciones de

cooperativas en un sector determinado), y apex (a nivel nacional). Por lo tanto las cooperativas de productores

agrícolas son, en última instancia las organizaciones vinculadas a apex, que representan las cooperativas en

una amplia gama de sectores económicos de un país. La Alianza Cooperativa Internacional es la organización

internacional, que también tiene órganos regionales.

Una cooperativa es tanto una empresa comercial como una filiación basada, filiación conducida, y la filiación que

controla parte de la sociedad civil

Dados estos factores, las cooperativas y sus miembros, así como el mayor movimiento cooperativo, parecerían

aliados naturales en el creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil. Sin embargo, como la Alianza

cooperativa internacional – el informe de la OIT en 2009 demostró, las cooperativas y el movimiento de las

cooperativas tienen un importante, pero todavía un débil papel en la eliminación del trabajo infantil en el mundo.

64. El objetivo primordial de todas las cooperativas es satisfacer las necesidades

de sus miembros en lugar de hacer un beneficio para los accionistas como es el caso de muchas otras formas de

empresas. Parte de los excedentes obtenidos por las empresas cooperativas puede ser utilizada para propósitos

sociales. En todo el mundo, por lo menos 800 millones de personas son miembros de las cooperativas y parte del

"movimiento cooperativo".

Las cooperativas están guiadas en sus negocios, actividades sociales y culturales por una serie de valores y 65principios cooperativos que combatir la explotación de la mano de obra, cualquiera que sea su forma. Como las

empresas comerciales las cooperativas operan también en los sectores donde el trabajo infantil se encuentra, o

comprar y comercializar de los productos de los sectores donde hay trabajo infantil. Por lo tanto, un "camino a

seguir" para La Marcha Global es el de establecer un diálogo y cooperar con las cooperativas, por parte de

productores, secundaria, y/o en los niveles de apex, según proceda, que ayuden a aprovechar sus potencial

oculto para luchar contra el trabajo infantil en la agricultura y la alimentación/cadenas de suministros de las

cooperativas, las cuales estas forman parte de (Ver mensaje clave 6).

66

64. El término "cooperativa" significa: "Una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus comunes necesidades económicas, sociales y culturales y aspiraciones a través de una propiedad conjunta y democráticamente controlada empresa." La Recomendación núm. 193 sobre la promoción de las Cooperativas (2002), párrafo 1, punto 2.

65. Declaración de la Identidad Cooperativa, Alianza cooperativa internacional, citado en la Recomendación núm. 193.

66. Cooperar para salir del Trabajo Infantil: Aprovechar el potencial de las cooperativas y el movimiento cooperativo para eliminar el trabajo infantil. LA OIT Programa Cooperativo, OIT/IPEC, Alianza Cooperativa Internacional, Ginebra. 2009.

27

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 42: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

3.4.3: La agricultura por contrato, las asociaciones de subcontratados y de los

cultivadores pequeños, las cadenas de suministro, y el Trabajo Infantil en la Agricultura

La agricultura por contrato se define como un acuerdo entre los agricultores y empresas de comercialización o de

procesamiento para la producción o y el suministro de productos agrícolas de conformidad con los acuerdos en

precios predeterminado.

La agricultura por contrato es practicado por las empresas multinacionales y nacionales por igual. En la India, por 68ejemplo, las detallistas privadas y los transformadores se han vinculado con los agricultores directamente.

Contratando a los pequeños pequeños agricultores “cultivadores" en las cadenas de suministro en lugar de

dedicarse a dirigir la producción por sí mismos; corporaciones y grandes empresas agropecuarias reducen sus

costes y al mismo tiempo mantienen el control sobre la producción y comercialización de los productos. Los

pequeños agricultores se organizan en una variedad de formas, que van desde las cooperativas agrícolas a lo 69que se denominan "asociaciones de pequeños agricultores para la contratación por producción". En la práctica,

los términos "sistemas de agricultura contractual" y " esquemas de cultivadores subcontratados " se utilizan

indistintamente.

Sin embargo, típicamente, las empresas agroindustriales y las asociaciones de los pequeños agricultores

contratadas a negocian un producto o una producción de cultivos por acuerdo contractual, generalmente sobre

una base anual. Mediante la negociación de un acuerdo único, renovable con la asociación de los agriculores

contratados, la empresa agroindustrial evita tener que tratar y organizar directamente con a menudo decenas de

miles de pequeños agricultores que abastecen la producción. El contrato de producción del agricultor es

individual, por lo tanto, controlada a través de las asociaciones de agricultores y cultivadores subcontratados y no

directamente por la empresa agroindustrial

En aumento, las asociaciones de los agricultores por contratos por producción son generalmente empresas

comerciales de derecho, que a menudo plantean importantes montos de crédito para capital de trabajo para

financiar la producción de sus miembros. Por ejemplo, Kilombero plantación de caña de azúcar en Tanzanía,

propiedad de una empresa sudafricana, ILLOVO, tiene dos asociaciones de pequeños agricultores contratados.

Cada temporada de crecimiento, tanto a estas asociaciones se les contrata con préstamos bancarios por un

valor de 5 millones de dólares por organización, para ayudar a financiar su cadena de suministro. Más y más las

asociaciones de los agricultores contrados por producción están proporcionando insumos y servicios a sus

agricultores miembros, que anteriormente habrían sido proporcionados y/o financiados por empresas del sector

agroindustrial.

Idealmente, la agricultura por contrato debe beneficiar a ambas partes - compradores y los agricultores. Los

partidarios de la agricultura por contrato ven como un mecanismo para mejorar la capacidad de los pequeños

agricultores a participar en un mayor valor de cadenas de suministro de productos. Una opinión contraria, como

67

70.

67. Eaton C. y Pastor A. la agricultura por contrato: alianzas para el crecimiento. LA FAO, Roma. Servicios Agrícolas Boletín 145, 2001, p. 2.

68. Reardon, T. , y Gulati, A. El aumento del número de supermercados y sus consecuencias para el Desarrollo: La experiencia internacional pertinente para la India. Instituto Internacional de Políticas Alimentarias (IFPRI), Oficina de Nueva Delhi, Documento de debate 00752, febrero de 2008, p 41.

69 En algunos países, tales como, por ejemplo, República Unida de Tanzanía, las asociaciones agricultores contratas están registrados formalmente con el gobierno, y también tienen una central cultivadores subcontratados de Rusia para representarlos en el plano nacional.

70. Hurst, P. & Msangi, Y. Tanzanía: trabajo infantil, las asociaciones de los agricultores contratados por producción, la agricultura por contrato, y el trabajo infantil en cadenas de suministro agrícola. LA OIT/IPEC y Género de la OIT, Ginebra, 2009, inédito

28

Por lo tanto, un "camino a seguir" para La Marcha Global podría ser el establecer un diálogo y

cooperar con las cooperativas, por parte de productores, secundarios, y/o en los niveles apex ,

según proceda, que ayuden a aprovechar sus potencial oculto para luchar contra el trabajo infantil

en la agricultura y la alimentación/cadenas de suministros de las cooperativas, en las cuales

forman parte (Ver mensaje clave 6).

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 43: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

71. Trabajar la tierra para alimentar a la población. Guardian Weekly (REINO UNIDO), 4-10 julio de 2002, p. 22.

72. NEPAD/AIDS África Oriental política informativa No. 2, Sin fecha; http://www.relma.org/pdfs/Policy%20Brief%20-%20Contract%20Farming.pdf

73. Un estudio de sistemas de cultivadores subcontratados en Transkei región, Sudáfrica señaló que, "el componente es mucho más difícil de controlar [más que el de la mano de obra contratada ]. Trabajo infantil es esencial para muchas mujeres pobres subcontratadas [en Transkei] - como ciertamente lo es para las mujeres agricultoras en zonas donde no hay esquema. El patrón de Transkei cultivadores subcontratados pagan por debajo de los precios inmobiliarios puede ser extendido a través de África." Porter, G. , y Phillips- Howard, K. Comparando los contratos: Una evaluación de sistemas de agricultura contractual en África. Desarrollo Mundial, 1997, 25 (2): 227-238; p. 234.

29

fue expresado en un artículo en el periódico británico The Guardian, es que "hay muy poco espacio para las

pequeñas explotaciones familiares en este mundo, a menos que estén dispuestos a proporcionar lo que 71equivale a la servidumbre, cultivando semillas para que la empresa x, o a la cría pollos de empresa y"

72

.

:

Ÿ3

Ÿ

Ÿ Aspectos relacionados con el género.

Cualesquiera que sean los pros y los contras, la agricultura contractual probablemente seguirá siendo un

importante y creciente característica de la producción agrícola a nivel mundial en el futuro previsible. Los

donantes occidentales, internacionales y las instituciones financieras regionales consideran la agricultura por

contrato una herramienta apropiada para lograr el crecimiento económico mediante el mercado libre y el sector

privado. En África, por ejemplo, la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD) ha logrado la agricultura

por contrato, "debido a su inmenso potencial", una de las esferas prioritarias de inversión de su amplio programa

de desarrollo la agricultura en África (CAADP). La NEPAD ha señalado que, aunque en la actualidad contratos

con los agricultores sean más significativos con cultivos de alto valor y productos de origen animal,

oportunidades para el futuro del continente estará en los alimentos básicos.

Por consiguiente, es importante para tratar de asegurar que los acuerdos contractuales de los cultivos sean tan

ventajosos como sea posible para los agricultores pequeños y trabajadores asalariados, que participan en

planes de cultivadores subcontratados

Existe la necesidad de prestar mayor atención a los componentes, especialmente los siguientes

Su uso del trabajo infantil, que a menudo se considera "indispensable" para muchos una sobrecarga de 7trabajo, dispone de escasos recursos, a menudo sin liquidez para los agricultores contratados

Las tasas de salarios pagados a los agricultores contratados por producción;

Ÿ Acuerdos contractuales entre agricultores contratados por producción y la agroindustria, que incluyen las

relaciones ocultas del empleo;

Un importante "camino a seguir" para La Marcha Global podría ser, el crear vínculos con las

asociaciones de los pequeños agricultores subcontratados para ayudar a proporcionar más

información y desarrollar investigaciones sobre las cadenas de suministro contratadas en la

agricultura y el uso de trabajo infantil. Esto puede realizarse con miras a ayudar a los pequeños

agricultores a alejarse de la utilización de trabajo infantil como algo "esencial" para su producción,

ayudándoles a mejorar sus ingresos y garantizar condiciones de vida sostenibles. (Ver mensajes

claves 5 y 6)

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 44: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

30

74. Los trabajadores asalariados agrícolas - las condiciones de empleo y trabajo. Programa de Actividades Sectoriales de la OIT, Ginebra, Informe TMAWW/1996, Parte I.

Papel de las organizaciones de base comunitaria para combatir el

trabajo infantil en la agriculturaLas organizaciones de base comunitaria están muy bien situadas para comprender los medios así como

las intervenciones para la eliminación del trabajo infantil. Compuesto de y situado dentro de las

comunidades, estas organizaciones indígenas y a nivel de las bases actuan como defensores sociales

para llamar la atención sobre los problemas en sus zonas y comunidades inmediatas. La vigilancia del

trabajo infantil a nivel de la comunidad es parte integrante de la estrategia de la eliminación de trabajo

infantil.

El trabajo infantil monitoreado a través de las organizaciones de base comunitaria es un elemento de

programas para la eliminación del trabajo infantil diseñado expresamente para la sostenibilidad y para

incluir las siguientes actividades: a) La identificación de los niños en el trabajo infantil o en situación de

riesgo; b) prevención o retirada; c) remisión a los servicios adecuados; y d) seguimiento de los progresos

realizados con el fin de garantizar que los niños afectados tienen alternativas sostenibles. Vigilancia del

trabajo infantil en el sector agrícola implica observar e informar sobre una serie de indicadores

relacionados con el trabajo de la persona menor de edad, la familia, la salud y la educación. También puede

incluir indicadores relacionados con la escuela del niño y el lugar de trabajo. Repitiendo regularmente el

ciclo de las observaciones y la presentación de informes sobre los resultados de las investigaciones, de la

vigilancia del trabajo infantil, se convierte en un medio para prevenir y erradicar el trabajo infantil en una

zona determinada.

La OIT-IPEC ha estado trabajando con las comunidades de cultivo del cacao en Ghana para implementar

y evaluar sistemas vigilancia del trabajo infantil (CLMS). En general, resultados de la evaluación han

demostrado que los modelos de CLMS, desarrollados específicamente para las comunidades cultivo del

cacao, han resultado eficaces. Estos sistemas pueden ser algo tan sencillo y tan complejo o informales y

formales como se pide en el propósito o razón de crearla. Vigilancia del trabajo infantil no reemplaza la

inspección del trabajo, pero puede apoyarla. Por lo tanto, el establecimiento de vínculos con las

inspecciones del trabajo o de otra autoridad local son importantes desde el punto de vista de dar

credibilidad a la supervisión, proporcionar las sanciones si es necesario, pero sobre todo para mantener o

incluso aumentar el trabajo una vez que la fase piloto ha terminado. La aplicación del sistema de

observación del trabajo infantil en Ghana se ha demostrado que un sistema amplio y eficaz puede ser

implementado, les da el tiempo suficiente, la creación de capacidad y recursos financieros.

3.4.4: Los sindicatos en la agricultura y las cadenas de suministro

Los datos sobre la afiliación sindical del comercio agrícola no son exhaustivos. En las economías dependientes

de la agricultura, a menudo hay sindicatos agrícolas específicos. En los países con pequeña mano de obra

laboral agrícola, los trabajadores agrícolas representan a menudo un sector profesional/grupo comercial dentro

de un sindicato que representan principalmente industrias, comercios o incluso los trabajadores del sector

público. El nivel de la representación sindical entre los trabajadores agrícolas, y en particular los trabajadores

que no son permanentes, por lo general es baja en la mayoría de los países, y especialmente entre las mujeres

trabajadoras agrícolas.

La junta directiva internacional de la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil y las representaciones regionales

incluyen representantes de los centros de las sindicales internacionales y nacionales (p. ej. Confederación

Sindical Internacional), y los sindicatos sectoriales nacionales (por ejemplo, Unión General de Trabajadores

Agrícolas, Ghana)). Como una forma de avanzar, la Marcha Global debería trabajar más estrechamente con las

74

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 45: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

75. Los sindicatos y el Trabajo Infantil Pack (7 folletos). Los trabajadores de la OIT Mesa (ACTRAV), Ginebra, 2000. Actualmente está siendo totalmente revisada y actualizada.

31

federaciones sindicales internacionales como la Unión Internacional de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles,

Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA), que organiza a los trabajadores de las cadenas mundiales alimentarias, y

que es muy activa en cuestiones relativas al trabajo infantil. UITA es también una de las organizaciones

fundadoras de la Asociación Internacional para la Cooperación en Materia de Trabajo Infantil en la agricultura

(Ver mensaje clave 7). Hay muchas razones que los trabajadores agrícolas siguen estando mal organizados.

Algunas de estas dificultades están de carácter práctico o de naturaleza financiera, como las dificultades de

organizar en grandes áreas geográficas, la falta de transporte para los organizadores, las bajas cuotas de

ingreso resultante en sólo servicios básico de la unión, etc. Sin embargo, a menudo obstáculos jurídicos y

administrativos se ponen en el camino de los trabajadores que desean ejercer su derecho humano fundamental

a la libertad de asociación por convertirse en trabajadores sindicalizados y a unirse al sindicato de su elección.

Además, los trabajadores asalariados contratados por empresas contratistas de mano o subcontratistas a

menudo tienen dificultades para registrarse como miembros del sindicato.

La junta directiva internacional de la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil y las representaciones

regionales incluyen representantes de los centros de las sindicales internacionales y nacionales

(p. ej. Confederación Sindical Internacional), y los sindicatos sectoriales nacionales (por ejemplo,

Unión General de Trabajadores Agrícolas, Ghana)). Como una forma de avanzar, la Marcha Global

debería trabajar más estrechamente con las federaciones sindicales internacionales como la Unión

Internacional de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes , Tabaco y Afines (UITA), que

organiza a los trabajadores de las cadenas mundiales alimentarias, y que es muy activa en

cuestiones relativas al trabajo infantil. UITA es también una de las organizaciones fundadoras de la

Asociación Internacional para la Cooperación en Materia de Trabajo Infantil en la agricultura (Ver

mensaje clave 7)

Los sindicatos y sus miembros están trabajando activamente en el movimiento mundial contra el trabajo infantil, 75a nivel regional, nacional y local, a través de una amplia gama de sectores. La agricultura y la cadena

alimentaria mundial es un sector en el que los sindicatos están especialmente activos, la vinculación con

organizaciones de la sociedad civil como La Marcha Global, las organizaciones de comercio justo y así

sucesivamente.

La

Federación de empleadores de Kenya, por ejemplo, actúa como secretaría de un número de asociaciones

comerciales, incluyendo los cultivadores sisal y asociación de empleadores, las asociaciones de empleadores

3.5 Las organizaciones de empleadores en la agricultura

La distribución de los empleadores rurales se extiende desde las grandes plantaciones y las granjas comerciales

a través de agricultores que tienen “las familias pequeñas y núcleos ". Los empleadores agrícolas a menudo

tienen sus propias organizaciones nacionales como la unión nacional de agricultores, que pueden estar

vinculados o incluso pueden formar parte de una federación nacional de empleadores de los sectores industrial y

comercial. Como ya se ha señalado, los agricultores pequeños a menudo tienen sus propias asociaciones de

productores que no están necesariamente vinculadas a los sindicatos de agricultores nacionales más grandes, y

es evidente que existen diferencias en cuanto a perspectivas e intereses entre las organizaciones de agricultores

y de los representantes de miles, quizás decenas de miles de agricultores pequeños.

En los países donde la producción de productos básicos agrícolas es uno de los principales sectores de la

economía, las organizaciones nacionales de empleadores suelen tener por afiliados a las asociaciones de la

agricultura/ganadería que se dedican a negociar a nivel del sector, llegando a acuerdos con los sindicatos sobre

los términos y condiciones sobre el empleo que puede afectar a extensiones de la mano de obra rural.

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 46: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

76. De inspección del trabajo en las zonas rurales. EL CENTRO INTERNACIONAL de Estudios de la OIT La construcción de modernas y eficaces sistemas de inspección del trabajo, OIT, Ginebra, 2011. Módulo 14, Sección 2,2 ., p. 18.

77. Eliminar el trabajo infantil: Guía para los empleadores. LA OIT empleadores Mesa (ACTEMP) y Organización Internacional de Empleadores (OIE), Ginebra, 2007.

78. Buenas prácticas en materia de trabajo infantil en América Latina. LA OIT/IPEC, Ginebra, Mayo de 2010, págs. 11-14.

79. Otros términos incluyen: principios de negocios sostenibles las iniciativas empresariales, administración de los productos, la ética las instrucciones o directrices, normas y proveedor de aprovisionamiento.

80. Paso 7. Utilizando un código de conducta. Guía 2: Cómo los empresarios pueden eliminar el trabajo infantil, p. 39. Para erradicar el trabajo infantil: Guía para los empleadores. El departamento de empleadores de la OIT (ACTEMP) y Organización Internacional de Empleadores (OIE), Ginebra, 2007.

81. Una distinción clara necesita debe hacerse entre un sector voluntario "iniciativa" y una industria "acuerdo" (convenios colectivos o acuerdos marco globales). El problema surge cuando una "iniciativa” está favorecida o percibida como un "acuerdo”. Un "acuerdo" tiene que implicar al menos a dos grupos distintos de los interesados y que implica un mayor nivel de compromiso de las partes. Por ejemplo convenio colectivo o acuerdo marco global. Por el contrario, un sector "iniciativa" puede implicar sólo los representantes de la industria. Ni tampoco una iniciativa convertida en sinónimo de un acuerdo simplemente a través de un proceso por el cual la industria coopta a "consejos consultivos" o "consejos de industria" un número limitado de individuos de otros grupos de interés. Sin embargo es deseable, que tales medidas se encuentren más en el ámbito del alcance a la comunidad, relaciones públicas y comunicación general. Fuente: Federación Internacional de Química, Energía, Minas y Unión General de Trabajadores (CIME) vista 1998 en iniciativas voluntarias consecuencias para la formación y educación en materia de seguridad, la salud y el medio ambiente en las industrias químicas. Programa de las actividades sectoriales de la OIT, Ginebra, TMC1/1999.

32

agrícolas y la asociación de los cultivadores de café y de empleadores en Kenya. La Asociación de Productores 76de Té en Kenya es una de las organizaciones afiliadas a la federación. Muchas de estas organizaciones de

empleadores o asociaciones comerciales ejecutan o han ejecutado, proyectos de la eliminación del trabajo 77infantil y tienen puntos focales en trabajo infantil.

Recurriendo al diálogo social para luchar contra el Trabajo Infantil en EcuadorEn el Ecuador, el Foro Social para la producción de flores fue creado en 2005, y se unirá al Comité Nacional

para la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil (CONEPTI) para prevenir y eliminar en el sector de

flores cortadas a través del diálogo social. El foro está conformado por los Ministerios de Relaciones

Laborales, Educación y Agricultura, los trabajadores y las organizaciones de empleadores y

representantes de organizaciones de la sociedad civil.

78

La utilización del diálogo social como herramienta

para enfrentar trabajo infantil ha habilitado canales de comunicación establecidos para tratar otros temas,

tales como la sindicalización. Trabajo realizado con los propietarios de explotaciones agrícolas y los

inspectores del trabajo, por ejemplo, para reducir la semana laboral de 60 a 30 horas, de conformidad con

la actual legislación del país.

3.6 Las iniciativas voluntarias, las empresas multinacionales, el trabajo

infantil, y las cadenas de suministro

Las iniciativas voluntarias, es decir, los códigos de conducta u otras iniciativas adoptadas por las empresas o

empresas que se encuentran bajo el epígrafe de "responsabilidad social corporativa" o algún término similar son 79cada vez más son más frecuentes.

nacionales, incluidas las organizaciones de empleadores, e incluso sectores de la industria, han adoptado las

declaraciones oficiales que integran principios éticos que rigen sus conductas. Estos a menudo, combinan

dichas declaraciones con actividades e iniciativas para mejorar la sostenibilidad de su producción y servicios.

Los códigos de conducta y actividades vinculantes son diseñadas para estimular las mejoras en el rendimiento

de las empresas con respecto a cuestiones como la seguridad y la salud, el trabajo infantil, el medio ambiente, y 80 así sucesivamente. Estos códigos no son objeto de negociación con otras partes interesadas, como los

81sindicatos y las organizaciones no gubernamentales, pero es decidido unilateralmente por la empresa. Sin

embargo, una característica central que todos tienen en común es que tratan de aprovechar las fuerzas del

mercado para mejorar company, empresa y desempeño del sector y de las normas.

En los últimos 20 años, más y más empresas multinacionales y empresas

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 47: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

33

82. Comunicado de Prensa. Asociación de Empleadores de Ghana, Accra, Ghana, diciembre de 2007.

Marcos mundiales o acuerdos internacionalesLos códigos voluntarios de conducta corporativa debe distinguirse del marco mundial o internacional

acuerdos generales que son acuerdos negociados directamente entre las empresas multinacionales y las

federaciones sindicales mundiales sobre las actividades internacionales de las multinacionales.

El acuerdo marco global aborda los derechos laborales, las normas y el empleo, en todas las partes de las

operaciones de la compañía; y generalmente cubre la eliminación del trabajo infantil. Acuerdos Marco

todos comparten una característica común. No buscan sustituir en cualquier forma de negociación

colectiva a nivel nacional o local entre los empleadores y los sindicatos. La organización y la negociación al

nivel local y nacional debe seguir siendo visto como los componentes esenciales de las relaciones

industriales. Es un nivel adicional de la negociación colectiva, que complementa y apoya la negociación en

otros niveles.

Otra diferencia clave entre los códigos de conducta corporativos y los acuerdos negociados dentro del

marco global, es que los primeros se basan principalmente en materia de auditoría interna de la compañía

de sistemas, mientras que en el segundo, el control periódico de los sindicatos afiliados a la federación

sindical mundial es crucial.

Un ejemplo de acuerdo del marco global en la agricultura es la UITA, COLSIBA & Chiquita, Acuerdo sobre

libertad sindical, las Normas Mínimas de Trabajo y Empleo en América Latina en las operaciones

bananeras. En dicho acuerdo, Chiquita reafirma su compromiso de respetar los Convenios fundamentales

de la OIT que incluye la abolición efectiva del trabajo infantil.

Código de conducta desarrollado para eliminar el trabajo infantil en las

plantaciones de aceite de palma y de cauchoLa Asociación de Empleadores de Ghana (GEA) y cinco plantaciones comerciales de palma aceitera y de

caucho en el oeste de Ghana han desarrollado un código de conducta para la erradicación del trabajo

infantil. El código de conducta permite a las empresas de plantaciones establecer principios de agricultura

responsable y las prácticas laborales entre los contratistas, subcontratistas, pequeños propietarios,

pequeños cultivadores y agentes en relación con el trabajo infantil.

Para aplicar el código, GEA y las empresas han desarrollado el uso de "equipos de inspección" compuesto

por representantes del Ministerio de Trabajo: la Unidad de Trabajo Infantil, e Inspección de Fábricas;

Ghana Asociación de empleadores; empresas de aceite de palma y de caucho, Ghana Unión General de

Trabajadores Agrícolas, los pequeños cultivadores subcontratados, y asociaciones de contratistas; y la

OIT /IPEC.

Un taller de adiestramiento de la GEA para equipos de inspección sobre los códigos de conducta en el

trabajo infantil sobre aceite plantaciones de palma y caucho fue llevado a cabo en Diciembre del 2007,

Takoradi, Ghana, facilitado por un entrenador del IPEC. Los códigos de conducta se revisaron y propuestas

formularán para clarificación y armonización de los términos claves. Una visita de inspección se realizó a

una plantación de aceite de palma. Directrices sobre los códigos de conducta, sobre todo en temas de

seguridad y salud, ahora será desarrollado - en forma de un folleto ilustrado para uso de los equipos de

inspección y otros. 82.

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 48: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

83. Paso 7. Utilizando un código de conducta. Guía 2: Cómo los empresarios pueden eliminar el trabajo infantil, p. 39. Para erradicar el trabajo infantil: Guía para los empleadores. LA OIT empleadores Mesa (ACTEMP) y Organización Internacional de Empleadores (OIE), Ginebra, 2007.

84. Los sindicatos y el Trabajo Infantil Pack (7 folletos). Los trabajadores de la OIT Mesa (ACTRAV), Ginebra, 2000.

34

Esta tendencia se ha visto impulsada en cierto grado por las empresas multinacionales (EMN) en respuesta a las

campañas de los medios y la presión de los consumidores y el público en general para "limpiar sus actuaciones".

Esta presión fue ampliamente publicitada por los incidentes en los que las empresas con nombres de marca

estaban vinculadas al comportamiento poco ético o mal funcionamiento con respecto a las condiciones de 83trabajo, especialmente en el trabajo infantil, y otros asuntos como el medio ambiente. Las revelaciones de la

utilización de trabajo infantil en la producción de mercancías de consumo y productos agrícolas han sido

especialmente chocantes. Aunque algunas de estas situaciones han sido expuestas por los medios de

comunicación, que han hecho las organizaciones de derechos humanos, las ONG y los sindicatos que han 84denunciado las condiciones intolerables en fábricas y granjas suministrar a las empresas de marca.

Concentración en cadenas de suministro de alimentos

Fuente: Abordar concentración en cadenas de suministro de alimentos. La función del Derecho de la competencia en la lucha contra el

Abuso de Poder de Compra, nota informativa por el Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, diciembre de 2010, De

Schutter; http://www.srfood.org/index.php/en/component/content/article/1024-briefing-note-addressing-concentration-in-food-

supply-chains

Concentración en el sector agroalimentario ha ido en aumento durante los últimos años, a veces con

consecuencias trágicas para los agricultores pequeños y los trabajadores agrícolas. Concentración en

determinados segmentos es particularmente notable en las cadenas alimentarias globalizadas, como se

ilustra en el caso del café. El café es cultivado por unos 25 millones de productores. En el otro extremo de la

cadena hay alrededor de 500 millones de consumidores de café. Todavía, sólo cuatro empresas llevan a

cabo el 45% de todo el café tostado, y sólo cuatro empresas llevan a cabo el 40% del comercio

internacional del café. Del mismo modo, sólo tres empresas controlan más del 80% del mercado mundial

de té, y cuatro empresas controlan 40% del comercio internacional de cacao, el 51% de cacao molido y

50% en confitería fabricación.

Hay otros ejemplos: en el mercado de soja del Brasil, aproximadamente 200.000 agricultores intentaron

vender a cinco principales comerciantes de materias primas; en la industria del cacao Côte d'Ivoire, tres

grandes compradores de productos básicos transnacionales (ADM, Cargill y Barry Callebaut) dominaban;

y en 1996, dos transnacionales de alimentos y las empresas de bebidas (Nestlé y Parmalat), controlaban el

53% del mercado brasileño de productos lácteos, ahuyentando un gran número de cooperativas, las

cuales tuvieron que vender sus instalaciones para estas empresas.

3.7 Eliminar el trabajo infantil en cadenas de suministro agrícolas

Eliminar el trabajo infantil en las cadenas de suministro es uno de los principales retos en lo que respecta a la

agricultura, y en realidad a los otros sectores. Dada la creciente integración de la agricultura en las cadenas

internacionales de suministro, la posición de los pequeños agricultores depende fuertemente de sus estrategias

para alcanzar economías de escala y de alcance en las actividades de comercialización, fortalecer sus poderes

de negociación en los márgenes de ganancias, controlar los costos de transacción elevados y los riesgos y la

creación de alianzas para mejorar la competitividad mediante el mejoramiento de la calidad y generar valor

agregado.

Los principales actores que trabajan en la limpieza de cadenas de suministro agrícola incluyen:

Ÿ Grandes multinacionales, a menudo, los proveedores de alimentos y productos básicos

Ÿ Los agricultores y cultivadores pequeños subcontratados y sus asociaciones u organizaciones

Ÿ Las compañías procesadoras de alimentos

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 49: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

35

85. Introducción a la cuestión del trabajo infantil. Guía 1, p. 14. Para erradicar el trabajo infantil: Guía para los empleadores. LA OIT ACTEMP & OIE, Ginebra, 2007.

86.

87. ibid. p.32

¿Cómo los empresarios pueden eliminar el trabajo infantil? Guía 2, p. 35. Para erradicar el trabajo infantil: Guía para los empleadores. El departamento de empleadores de la OIT (ACTEMP) y Organización Internacional de Empleadores (OIE), Ginebra, 2007.

Ÿ

consumo/alimentos

Ÿ Las industrias de insumos agrícolas, pesticidas, fertilizantes, las empresas productoras de semillas, piensos

y las compañías de suministro, etc.

Ÿ Las asociaciones comerciales/ industria agrícola internacionales, sectoriales y nacionales y las redes en la

agricultura

Ÿ Empresas de cafetería/restaurante y las cadenas globales

Ÿ Las compañías auditoras privadas y los regímenes

Ÿ Las asociaciones de consumidores

85.

86.

87

Producción comercial de plátano en África, por ejemplo, está siguiendo este patrón nuevo, con los productores

internacionales ya no ejecuta directamente las plantaciones. La preocupación es que las empresas nacionales,

que actúan bajo una marca internacional, pueden tener menos, a contar de mala publicidad ellos mismos, por lo

que pueden ser menos dispuestos a enfrentar los abusos como el trabajo infantil, especialmente en sus cadenas

de suministro.

Las cadenas de supermercados (minoristas) de los alimentos, incluidas las cooperativas de

La orientación de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Oficina de la OIT de Actividades para

los Empleadores (ACT/EMP) sobre el trabajo infantil y las cadenas de suministro es que, "Muchas de las grandes

empresas subcontratan la producción y compra de insumos de las pequeñas empresas que operan en el sector

formal e informal de la economía. Una gran empresa no podrá emplear el trabajo de menores pero consciente o

inconscientemente es la fuente de empresas que emplean. Mientras que las grandes empresas por lo general no

tienen responsabilidad legal para garantizar que sus proveedores están libres de trabajo infantil, aquellas

empresas que están orientadas a la exportación están bajo creciente presión para poner en marcha sistemas de

selección y seguimiento para garantizar que sus proveedores no emplean trabajo infantil. Cuando estos

requisitos están escritos en los contratos entre compradores internacionales y las empresas nacionales,

entonces el problema tiene consecuencias jurídicas. De la misma manera, los grandes compradores, a menudo

los supermercados, y las empresas transformadoras compran a los productores pequeños más arriba en la

cadena de suministro. Es en estas explotaciones agrarias pequeñas, a menudo conocidas como productores

independientes, que el trabajo infantil es más frecuente en el sector de la agricultura"

Los contratos con los proveedores, pueden definir la edad mínima para el empleo, las tareas peligrosas que no

pueden llevarse a cabo por menores de 18 años y cualquier otras condiciones laborales. Las consecuencias del

incumplimiento de las condiciones, incluida la posible rescisión del contrato, pueden decirse con toda claridad

para evitar confusiones. Mientras que algunos compradores podrán rescindir los contratos con los proveedores

inmediatamente cuando se encuentra en incumplimiento, la mayoría optan por compromiso constructivo con los

proveedores para que un programa de reforma se haya iniciado. Cuando los contratos verbales están la práctica

habitual, por ejemplo, cuando el comprador a la mitad de la cadena compras, desde el hogar de base al productor

y donde la alfabetización es un problema, las condiciones deben ser explicados claramente, tal y como se reiteró

en las reuniones posteriores

Muchas empresas comunes de la marca en el sector del calzado, prendas de vestir y otros sectores ya no

fabrican sus propios productos, tendencias y otras similares se observan en la agricultura. Por ejemplo, a

mediados de los noventa, Adidas, la empresa de ropa y artículos deportivos, pasó de ser, principalmente, un

productor de mercancías a una firma de marketing a través de las empresas locales ubicados principalmente en

Asia. Actualmente compra más de 700 empresas independientes. Para evitar mala publicidad, de marcas de las

empresas en Europa, América del Norte y en otros lugares es necesario asegurar que el trabajo infantil no está

siendo utilizado por ninguno de sus proveedores o por cualquiera de sus proveedores de proveedores.

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 50: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

Áreas/Comunidades libres de Trabajo Infantil Una zona libre de trabajo infantil así como una comunidad, es una zona elegida para el desarrollo focalizado, con el resultado de que después de algunos años de una labor sistemática, todos los niños estarán insertos en la educación formal a tiempo completo y ninguno en el trabajo infantil. Una zona o de la comunidad podría ser un estado, o de un distrito o incluso un aldea. Esta área o la comunidad refleja un enfoque, un compromiso sostenido con la comunidad para cambiar las actitudes hacia las normas hacia el trabajo infantil y la autonomía de la comunidad para eliminar el trabajo infantil.

Crear zonas libres de trabajo infantil/comunidades está alineado con la Marcha Global, con su triple estrategia del "paradigma triangular", que pone de manifiesto la conexión entre los objetivos de la eliminación del trabajo infantil, el logro de la EPT y reducción de la pobreza. Esto se refleja también en enfoques integrados basados en la superficie que apoya el establecimiento de zonas libres de trabajo infantil y de la comunidad que fortalece la capacidad de manejar los riesgos y atender las necesidades de los miembros más vulnerables, mejorar la capacidad de los gobiernos locales de prestación de servicios sociales y de la coordinación y crear un entorno propicio a nivel de área para luchar contra el trabajo infantil a través de la sensibilización y la formación, así como el apoyo a las leyes de trabajo infantil y su aplicación.

La agricultura es principalmente una actividad rural, las comunidades rurales o la zona geográfica tienen el potencial de convertirse en el centro del proceso del desarrollo. Las aldeas amigabes para los niños

88

89 en la India, han retirado con éxito 10.290 niños trabajadores de la agricultura, la ganadería y actividades conexas, matriculando a niños y niñas en las escuelas de 125 aldeas en la India desde 2009 al 2011. Este concepto de aldeas amigables para los niños, se está repitiendo en 250 aldeas en Nepal para poner fin a la esclavitud y la servidumbre en la agricultura. Con la ventaja añadida de la participación comunitaria y la promoción de valores democráticos, se trata de garantizar con éxito la intervención y que cuente con posibilidades de ampliación.

El protocolo Harkin EngelEn respuesta a varios informes en los medios sobre el trabajo infantil y la trata infantil en las plantaciones de cacao en África Occidental, representantes globales de la industria del chocolate y cacao firmaron un acuerdo en septiembre de 2001 para trabajar hacia la eliminación de las peores formas de trabajo infantil (WFCL) en el cultivo de cacao en grano y de sus productos derivados en conformidad con el Convenio núm. 182 de la OIT. Conocido como Protocolo Harkin-Engel (después de los formuladores - El Senador Tom Harkin (D-Iowa) y representante de ESTADOS UNIDOS eliot L. Engel (D-Nueva York)), que es un acuerdo público-privado que ha servido de catalizador para la acción en Ghana y Costa de Marfil en la última década. En respuesta al artículo 5 de dicho Protocolo, la Iniciativa Internacional del Cacao (consulte la página próxima), una fundación conjunta por parte de la industria fue creada en el 2002 y hasta la fecha ha estimulado actividades de rehabilitación en un total de 290 comunidades en ambos países, alcanzando una población estimada de 650.000 personas. Otros acontecimientos positivos que siguió el Protocolo incluyen que tanto los Gobiernos de Ghana y Costa de Marfil han creado agencias especializadas para tratar la cuestión de las peores formas de trabajo infantil (PFTI) en el sector del cacao, desarrollando marcos trabajo infantil peligroso, publicado planes nacionales de acción que aborda de forma exhaustiva el trabajo infantil en los distintos sectores económicos, y ha llevó a cabo encuestas a la población para determinar la naturaleza y el alcance de PFTI en la producción del cacao.

El 13 deseptiembre del 2010, ambos gobiernos junto con representantes del Gobierno de los Estados Unidos y la industria internacional del cacao/chocolate han firmado una declaración de acción conjunta para apoyar la aplicación del Protocolo Harkin Engel con el objetivo de reducir las peores formas de trabajo infantil en un 70 por ciento, en los subsectores del cacao de Ghana y Costa de Marfil hasta el año 2020. A la luz de esta declaración y a la consecución de la meta para el año 2020, el déficit en el cumplimiento de los 6 Artículos estipulados en el protocolo para guiar las actividades tendrá que ser abordado por todas las partes interesadas colectivamente.

Estas incluyen un mayor compromiso de recursos por parte de la industria y el desarrollo y la aplicación de creíble estándar de certificación de la industria pública libre de trabajo infantil para producción de cacao en grano y sus productos derivados, como se estipula y como lo exige el artículo 1 y artículo 6, respectivamente.

90

88. El paradigma triangular, La Marcha Global Contra el Trabajo Infantil, 2012

89. Bachpan Bachao Andolan's Bal Mitra Grams (niños amistosos pueblos), http://www.bba.org.in

90. Texto del Protocolo - http://harkin.senate.gov/documents/pdf/HarkinEngelProtocol.pdf

36

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 51: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

3.8 Las iniciativas de participación significativa de todos los interesados

y el trabajo infantil en la agricultura

Una tendencia reciente en la agricultura ha sido el surgimiento de múltiples partes interesadas respecto a un

cultivo específico y que involucra a los interesados, en la cadena de suministro de dicho producto. Por lo general,

estas iniciativas de participación significativa de todos los interesados tratan asuntos laborales incluyendo luchar

contra el trabajo infantil aunque en diversos grados. Algunos ejemplos de iniciativas de participación múltiple en

la agricultura son los siguientes

La Iniciativa para Mejorar el Algodón

:

Ÿ Fundación para la Eliminación del Trabajo Infantil en el sector del tabaco

Ÿ Iniciativa Internacional del Cacao - específicos de trabajo infantil

Ÿ Feria plantas y flores

Ÿ

Ÿ Código Común para la comunidad cafetera

Ÿ Iniciativa agrícola sostenible plataforma/mesas redondas

Fundación para la Eliminación del Trabajo Infantil en el sector del

tabaco

Fundación Iniciativa Internacional del Cacao

93.

Fundación ETIT fue establecida en el 2002 en respuesta a la creciente presión a nivel mundial para

combatir el trabajo infantil en la producción del tabaco. La fundación es financiada por el sector industrial,

ampliándose de tres organismos financiadores internacionales - la Asociación de Cultivadores del Tabaco,

British American Tobacco y la Unión Internacional de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, 91Tabaco y Afines (UITA) - para incluir la mayoría de los principales fabricantes de productos del tabaco. En

Kirguistán, el proyecto, eliminar el trabajo infantil en el cultivo del tabaco de la fundación ETIT, se puso en

marcha en el año 2005 en Alabuka distrito de Jalalabad región y No'okat, distrito de Osh región del país. El

proyecto ha aumentado la concienciación entre las comunidades locales acerca de los efectos negativos

del trabajo de los niños y concede microcréditos para elevar el nivel de los medios de subsistencia para las

familias. Desde el 2005, un total de 2.932 niños (de los cuales 47% son niñas), de 6 a 18 años de edad, lo

que representa 956 de las familias que están cubiertas por el proyecto de micro créditos, fueron reitaradas

de campos de tabaco. En el 2009, de las 280 familias que participaron en el proyecto, 109 familias

finalmente fueron encaminadas sobre la línea de la pobreza y 171 familias mejoraron sus situaciones 92económicas, pasando de la categoría de "muy pobre" a la categoría de "pobres".

Uno de los principales resultados del público y la protesta de la comunidad internacional que siguieron los

informes de los medios en el 2000 sobre la trata de niños para el trabajo en condiciones análogas a la

esclavitud en las plantaciones de cacao en África Occidental, fue la creación de la Iniciativa Internacional

del Cacao (IIC) de la Fundación en el año 2002. La iniciativa financiada por la industria es una coalición

global de la industria del chocolate, las organizaciones sindicales internacionales, y organizaciones no

gubernamentales, incluyendo la Marcha Global, cuya misión es "supervisar y sostener los esfuerzos para

eliminar las peores formas de trabajo infantil y el trabajo forzoso en el cultivo y la transformación del cacao

en grano y sus derivados”

91.

92. Sitio web de la UITA, 19 feb 2010; http://www.iuf.org/wdacl/2010/02/

93. Las iniciativas para abordar trabajo infantil peligroso en la agricultura. Guía 4, Capítulo 5, sección 5,3 . Abordar trabajo infantil peligroso en la agricultura: Orientación de las políticas y prácticas. LA OIT/IPEC, Ginebra, 2006.

Fundación ECLT página web http://www.eclt.org/

37

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 52: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

94. Cómo los empresarios pueden eliminar el trabajo infantil. Guía 2, p. 49. Para erradicar el trabajo infantil: Guía para los empleadores. LA OIT ACTEMP & OIE, Ginebra, 2007.

95. Fairtrade liderando el camino: Informe anual 2008-2009. Fairtrade Labelling Organizations International, Bonn, Alemania, 2008, p 21.

38

3.9 Etiquetado Social y el trabajo infantil en la agricultura

Una etiqueta social/certificación se refiera a un producto o servicio, y no a una empresa específica. La etiqueta es

proporcionada en el envase o toma la forma de una etiqueta en el producto mismo. Una etiqueta relacionada con

el trabajo infantil indica al consumidor que el trabajo infantil no se utilizó en la producción de ese producto.

Etiquetado Social se ha utilizado a buen efecto de alfombras y de balones, sectores que han tenido una

reputación para emplear trabajo infantil. Las etiquetas sociales también se utilizan para las normas ambientales,

productos biológicos y las prácticas de comercio justo (tales como pagar un precio justo a productores pequeños

de café). La etiqueta es voluntaria y generalmente respaldada por la credibilidad de una asociación industrial o

grupo social y un seguimiento/sistema de certificación. Su objetivo es trabajar a través de las fuerzas del

mercado, bajo la premisa de que el consumidor final, si se informa de una manera buena, premian al productor

por respetar las normas éticas en sus trabajos.

Una forma de etiquetado social con la que la Marcha Global y muchas organizaciones no gubernamentales

utilizan, así como muchos sidicatos nacionales e internacionales participan en términos de mejorar de las

normas laborales, incluida la eliminación del trabajo infantil, es denominada "Comercio Justo". Comercio Justo

es un concepto y un movimiento que aspira a dar los productores pobres, principalmente en el Sur, un mayor

acceso a los mercados internacionales, y un mejor rendimiento económico para sus productos, aumentando así

sus ingresos y garantizar condiciones de vida sostenibles para ellos y sus familias. Muchas organizaciones de

comercio justo también intentan ayudar contratando, a trabajadores asalariados a mejorar sus salarios y

condiciones de trabajo

El movimiento de Comercio Justo está compuesto de muchas organizaciones y redes. Sin embargo, el

movimiento de Comercio Justo ha alcanzado gran relevancia, principalmente por el Sello de Comercio Justo de

la Organización de Etiquetado de Comercio Justo (con Comercio Justo Fairtrade escrito en una sola palabra).

Millones de consumidores en Europa, América del Norte y Japón son ahora compradores regulares de los

productos de "comercio justo", es decir, los productos comercializados con el sello de comercio justo Fairtrade

certifican el pago de una "prima de comercio justo fairtrade" a los productores. Los consumidores compran estos

productos por muchas razones: porque ellos están buscando una alternativa a las marcas transnacionales,

porque quieren ayudar a mejorar la situación de las personas que fabrican los productos o porque quieren apoyar

a los sistemas alternativos de comercio. Comercio justo comenzó como un "nicho" pero en la actualidad es un

significativo creciente mercado en el mercado minorista por valor de unos 2,9 millones de euros al final del 2008.

Comercio Justo fue desarrollado inicialmente para dar a los productores pequeños, el acceso a los mercados y

garantizar un precio justo para sus productos. El sistema de precios garantizados, pagos anticipados, etc.

colaboró con la primera feria de cultivo comercial, café, donde un 80-85% de la producción es de los pequeños

agricultores.

Sin embargo, como la demanda de una mayor gama de productos de comercio justo ha aumentado, en especial

para el té, el plátano, flores, etc. , la Organización Internacional de Comercio Justo (OICJ) ha avanzado más en

los supermercados y las tiendas principales y, por consiguiente, fuentes más mercancía de plantaciones para

satisfacer la creciente demanda.

En esta perspectiva, OCJ Internacional ha tenido que hacer frente a las relaciones entre trabajadores y

empleadores, y esto ha resultado ser mucho más problemática que tratar con productores pequeños. Para el

94

.

95

3.9.1: Comercio Justo y el Trabajo Infantil en la agricultura

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 53: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

96. Criterios Genéricos de Comercio Justo para mano de obra contratada. Fairtrade Labelling Organizations International, Bonn, Alemania; versión actual 01,12. 2008; www.fairtrade.net/standards.html

97. Contratación y cuestiones de organización de los sindicales: construir y reconstruir fuerza de los sindicales - comercio justo y los trabajadores de las plantaciones. UITA Comité Ejecutivo, Ginebra, abril de 2005; el tema 6, Apéndice 2, p 3.

98. http://www.ethicaltrade.org/about-eti

39

movimiento de Comercio Justo el desafío clave sigue siendo cómo lograr el crecimiento sin diluir integridad y un

valor base. Esto incluye la capacidad de abordar eficazmente el trabajo infantil.

Los criterios de la OCJ Internacional sobre trabajo contratado son muy claros: debe existir libertad de asociación

en plantaciones inscritas de OCJ. Pero de acuerdo a la UITA, la federación sindical mundial, que tiene una larga

historia de compromiso con el Comercio Justo, hay muchos OCJ con plantaciones inscritas como proveedores

que no tienen sindicatos. En algunos casos (una vez más flores y plátanos), afiliadas de la UITA han intentado

plantear ésto con la OCJ pero no han tenido éxito.

Por ejemplo, COLSIBA, el Comité de Coordinación Latinoamericana de sindicatos bananeros ha expresado

reiteradamente su constante frustración con la OCJ en violación de los derechos y compromisos laborales por

parte de los productores que se benefician del sistema OCJ.

La Iniciativa de Comercio Ético (ICE) es una alianza de empresas minoristas, los sindicatos y las organizaciones

no gubernamentales en el Reino Unido trabajando para la adopción de fuentes éticas aceptables los códigos y

sistemas asociados de monitoreo y verificación externa. ICE existe primordialmente para compartir experiencias

y aprender acerca de la aplicación de las normas internacionales del trabajo en las cadenas de suministro

internacionales. Definir "comercio ético" como el comercio donde los minoristas, las marcas y sus proveedores

asuman la responsabilidad de mejorar las condiciones de trabajo de las personas que hacen que los productos

ellos venden, la visión de ETI es garantizar que todos los trabajadores son libres de la explotación y la

discriminación, y trabajan en condiciones de libertad, seguridad y equidad.

97

98

3.10. Otras oportunidades para luchar contra el Trabajo Infantil en la

Agricultura

3.10.1: La educación rural y el Trabajo Infantil

El trabajo infantil forma parte de la estrategia de supervivencia en muchas zonas rurales. En la mayoría de los

casos los padres prefieren enviar a sus hijos a la escuela, pero dos terceras partes de los pobres del mundo viven

en zonas rurales y, en las zonas rurales muchos padres son demasiado pobres para pagar las tasas escolares.

Aunque la enseñanza es gratuita, los costos tales como libros y otros materiales escolares, ropa, zapatos, y el

transporte pueden ser una carga económica pesada.

La Marcha Global se ha dedicado a promover el etiquetado social de las alfombras libre de trabajo

infantil, la campaña juego limpio de balones de fútbol, el comercio justo del cacao y productos

agrícolas. Aprovechando la experiencia de los miembros y los socios, los compromisos con las

múltiples partes interesadas, un importante "camino a seguir" para la Marcha Global sería el de

mantener enfrentamientos activos con los diferentes actores en la cadena de suministro en

especial con las empresas para eliminar el trabajo infantil de manera eficiente y eficaz y transformar

el trabajo infantil peligroso en un trabajo decente para los jóvenes. La Marcha Global, sus

asociados y los miembros van a abogar por las normas transparentes del comercio justo desde las

organizaciones de etiquetado social y comercio justo. Esto crearía responsables y prácticas

comerciales leales que no incluyen el trabajo infantil y facilitan al consumidor, los productos que

son libres de trabajo infantil y productos y servicios de comercio justo (Ver mensaje clave 11)

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 54: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

En muchas culturas, las niñas se ven aún más

desfavorecidas como existe una preferencia para

invertir en la educación de los niños cuando el dinero

es limitado. En 47 de los 54 países africanos, las niñas

tienen menos del 50% de probabilidades de ir a la

escuela secundaria; las tasas promedio de

terminación para los niños en el África Subsahariana

son de 56 %, pero sólo el 46% en el caso de las niñas.

El derecho a la educación de millones de niñas,

particularmente en las zonas rurales y la verdadera

igualdad entre los sexos en la educación sigue

estando muy lejos de alcanzarse.

Los padres entienden el valor de la educación. Lo ven

como una avenida para el progreso social. Ellos

quieren que sus hijos a aprenden a leer y a escribir.

Cuando las matrículas son suspendidas, existe un

fuerte aumento en la demanda de la educación. Por lo

tanto, es importante que los gobiernos se esfuercen

por ofrecer educación gratuita, o ofrecer una

educación a un costo nominal que los padres pueden

permitírsela, y animar a los niños a asistir a la escuela.

La frecuente escasez de escuelas en las zonas rurales

es un desincentivo adicional para sacar a los niños del

trabajo y ponerlos en la escuela. Antes que se tomen

las medidas para sacar a los niños del trabajo, es

necesario asegurarse de que tengan un lugar al que ir.

Si la disminución del trabajo infantil empobrece aún

más a las familias pobres o no van de la mano para

impartir una educación de calidad, podría por lo tanto,

dejar a los niños incluso peor.

Para ayudar a los padres pobres, algunos países han decidido ofrecer incentivos a las familias al enviar a sus

hijos a la escuela. Los programas que transfieren dinero o alimentos directamente a los hogares que envian a sus

hijos a la escuela y encuentran (cumplen) las condiciones, pueden ayudar a reducir significativamente el trabajo

infantil y las tasas de escolarización.

La educación es un requisito previo esencial para reducir la pobreza, mejorar la agricultura y las condiciones de

vida de la población rural y la construcción de un mundo con seguridad alimentaria. Pero los niños de zonas

rurales pobres generalmente no tienen acceso a una educación de calidad debido a la falta de escuelas, la falta

de maestros buenos o maestros con escasa formación, y con irrelevantes planes de estudio, o porque sus

familias no pueden pagar las cuotas escolares. Se necesitan medidas urgentes para superar las zonas urbanas y

rurales y la disparidad de género en la educación y mejorar la calidad de la educación básica rural y su acceso.

40

Programa de huertos escolares

en El SalvadorHuertos escolares es una parte del programa

Escuela Saludable que es administrado por el

Ministerio de Educación y a la Oficina de la

Primera Dama de El Salvador. En este programa

los niños cultivan vegetales en propiedad de la

escuela, ya sea con técnicas hidropónicas o en

jardines ordinarios, y de lo que producen es

utilizado para complementar los almuerzos

escolares proporcionados por el programa

Escuela Saludable. Los técnicos de la Oficina de la

Primera Dama, el Ministerio de Agricultura y el

Ejército salvadoreño proporcionan asistencia

técnica, semillas y herramientas para el

funcionamiento de los jardines. Los niños y las

niñas aprenden habilidades prácticas.

El programa “Huertos escolares” es visto como un

medio por el cual la pertinencia y el atractivo de la

escuela pueden aumentarse, fomentando el

interés en la escolaridad de los padres y los

propios niños y contribuyendo a los esfuerzos

contra el trabajo infantil. LA OIT-IPEC apoyó el

establecimiento del programa en unas 60

escuelas en zonas con una alta incidencia del

trabajo infantil, particularmente en la pesca y 100cosecha de caña de azúcar.

99. Make it Right – Eliminar la crisis en la educación de las niñas, la CME y RESULTADOS Fondo de Educación, 2011

100. Inspección del Trabajo en la agricultura, la OIT Documento de Debate 2005, págs. 16-17.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 55: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

41

3.10.3: Oficiales agrícolas de extensión y el trabajo infantil

Agentes de extensión agrícola, oficiales de asesoramiento de los ministerios de agricultura trabajan

directamente con los agricultores, grupos de agricultores en todos asuntos agronómicos y administrativos

relacionados con el cultivo o la ganadería, tienen autoridad para generar confianza entre los agricultores.

Oficiales de extensión agrícola y sus redes podrían ser vectores principales de información sobre el trabajo

infantil y los mensajes de prevención pero carecen de capacitación e información sobre el tema. Un estudio de la

OIT en Kenia en oficiales de extensión agrícola y el trabajo infantil revela lo siguiente:

Ÿ Limitado conocimiento sobre legislación nacional de la infancia entre oficiales de extensión agrícola

Ÿ Un limitado nivel de conocimientos sobre el trabajo infantil en general entre los oficiales de extensión agrícola,

incluidos responsables políticos superiores del alto nivel en el Ministerio de Agricultura.

Ÿ Falta de inclusión de cuestiones relativas al trabajo infantil en las numerosas políticas agrícolas

Ÿ Falta de participación del Ministerio de Agricultura y otras organizaciones en el sector de la agricultura en la

campañas de lucha contra el trabajo infantil.

3.10.2: Incorporar cuestiones relativas al trabajo infantil en la corriente principal de la

política agrícola y el acto de hacer un programa

Las soluciones sostenibles del problema del trabajo infantil en la agricultura requieren los gobiernos nacionales,

las organizaciones internacionales, los organismos donantes y organizaciones de la sociedad civil para dar

prioridad al desarrollo agrícola y rural, a fin de que los agricultores puedan obtener precios justos para sus

productos agrícolas y los trabajadores les pagan salarios justos. El Trabajo infantil Agrícola está enraizado en la

vulnerabilidad económica de las familias rurales, y por lo tanto las estrategias de desarrollo rural y los programas

encaminados a mejorar los medios de subsistencia y crear actividades alternativas generadoras de ingresos han

de desempeñar un papel esencial en la reducción de la utilización de trabajo infantil. Otro factor clave para la

reducción del trabajo infantil que se necesitan en el corazón de la agricultura sostenible y desarrollo rural es

construir fuertes instituciones rurales. Esto incluye el fortalecimiento de las organizaciones de agricultores y de

los sindicatos para que puedan circular libremente organizarse y trabajar para mejorar los ingresos de adultos,

los salarios y las normas del trabajo. Sin instituciones fuertes, cambio sostenible no puede lograrse.

Eliminación del trabajo infantil debe ser parte integrante de las actividades nacionales,

subregionales y regionales en materia de agricultura y las políticas de desarrollo rural y programas,

pero en este momento es tan a menudo un elemento ausente aquí. Por lo tanto, un importante paso

adelante para la Marcha Global es el enfoque de la formulación de políticas agrícolas, en los planes

nacionales, subregionales y regionales para asegurar la eliminación del trabajo infantil se

encuentra en el núcleo del desarrollo agrícola y rural sostenible las políticas y programas, y en el

corazón de las instituciones encargadas de lograr esas metas (Ver mensaje clave 12).

Por lo tanto, un importante paso adelante para La Marcha Global es construir en su defensa de la

educación mundial con la Campaña Mundial por la Educación (CME) para mejorar la calidad de la

educación y encausar los recursos para aumentar el acceso a la escolarización de todos los niños

al tiempo que se garantiza que el entorno escolar, en particular, del entorno de aprendizaje, es

inclusivo y lo suficientemente fuerte como para convencer a los niños a permanecer en la escuela.

Las intervenciones, por lo tanto, deben ir acompañadas de medidas para aliviar la pobreza y

compensar la pérdida de los ingresos generados por los niños, especialmente las niñas, ir a la

escuela en lugar de trabajar (Ver mensaje clave 10).

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 56: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

42

3.10.4: Haciendo lugares de trabajo agrícola seguros y saludables para todos los trabajadores, jóvenes y adultos

En el lugar de trabajo, la seguridad y la salud de los trabajadores adultos y niños trabajadores están

inextricablemente vinculados. Seguridad y la salud de los niños que trabajan como los jóvenes trabajadores no

pueden estar protegidos adecuadamente si la seguridad y la salud de los trabajadores adultos en el mismo lugar

de trabajo no están protegidas. Las partículas de polvo o gotitas de pesticidas que pueden causarle daño a los

niños trabajadores pueden también afectar los trabajadores adultos, y viceversa. Por lo tanto, la lucha contra

trabajo infantil peligroso significa mejorar las condiciones de seguridad y salud para todos los trabajadores,

autónomos o asalaradio, ocasional o permanente. Las diversas formas en las que, condiciones de seguridad y

salud en las granjas y plantaciones pueden ser mejorados para todos los trabajadores y que ayudaría a luchar

contra trabajo infantil peligroso se tratan en los párrafos siguientes:

Los agricultores que utilizan evaluación de riesgos relacionándolos con la salud y la seguridad para

mejorar las condiciones de trabajo y combatir trabajo infantil peligroso.

Evaluación de los riesgos claves sobre seguridad y salud ocupacional (SSO) es una herramienta de autoayuda

para los empleadores y a las empresas a hacer frente a las circunstancias bajo las cuales trabajo peligroso se

lleva a cabo y de la elaboración de soluciones seguras y saludables con el fin de prevenir y reducir los accidentes

mortales, lesiones y enfermedades en el trabajo. Evaluación de riesgos en SSO permiten a las empresas,

pequeñas, medianas y grandes, de adoptar medidas para prevenir y reducir los accidentes mortales, lesiones y

enfermedades en el trabajo. Los empleadores pueden usar evaluación del riesgo para determinar dónde y cómo

los trabajos peligrosos se llevan a cabo (incluyendo las cadenas de suministro), que están en riesgo de sufrir

daños, incluidos los niños y además para elaborar y ejecutar programas prácticos y soluciones rentables. La SST

-evaluación de riesgos es también un requisito legal para los empleadores en algunos países. Comercialmente,

también es cada vez más un factor considerado por los compradores a la hora de determinar los productos, las

compras y el acceso al mercado.

La evaluación del riesgo en seguridad y la salud es esencialmente un cuidadoso examen por parte de los

empleadores, en cooperación con su fuerza de trabajo de cualquier aspecto del negocio que podrían causar

daños a las personas. Una cuidadosa evaluación de la magnitud de los riesgos involucrados entonces sigue,

teniendo en cuenta las actuales medidas de seguridad y salud que ya están en marcha, y decidir lo que se

necesita más para proteger a las personas en los riesgos. El uso de la evaluación de riesgos para abordar sus

problemas de seguridad y salud evita a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas a tener que

recurrir a expertos externos, consultores o funcionarios para hacer su trabajo más seguro y saludable; y reducir

los costes.

a)

101. Inspección del Trabajo en la agricultura, la OIT Documento de Debate 2005, págs. 16-17 102. Empleo para la juventud rural en Asia y el Pacífico: la creación de empleos y la habilitación en y fuera de la finca. Oportunidades para el sector rural

no agrícola en la India. 2002, P 20. Citado en campaña empleo de juvenil 2002-2012.

El estudio concluyó que los agentes de extensión agrícola dispuestos a ayudar actualmente eran "trabajo infantil

ciego."

Además, existe a menudo una terrible falta de cooperación, incluso de comunicación, en muchos países en vías

de desarrollo entre los Ministerios de Agricultura y Trabajo, en particular en el nivel de operación, campo y de

servicios. En ese escenario, una política o un programa de sensibilización y de información y formación de los 101oficiales de extensión agrícola tendrán un impacto significativo. También podría incluir orientar programas de

102extensión agrícola para mejorar las perspectivas de empleo para la juventud rural.

Por lo tanto, un importante "camino a seguir" para la Marcha Global podría ser promover más

participación sistemática de oficiales de extensión agrícola y sus redes en la eliminación del trabajo

infantil. (Ver mensaje clave 3)

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 57: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

43

Por lo tanto, una "vía" para la Marcha Global podría promover la formación sistemática de los

agricultores y el personal de las organizaciones de agricultores y cooperativas, básica sobre

técnicas de evaluación de riesgos de SSO. Usando ejemplos de buenas prácticas, los agricultores

pequeños podrían entonces realizan sencillas evaluaciones sobre los riesgos para mejorar

estándares de seguridad y salud para ellas y los trabajadores a los que pueden emplear -

estacionalmente, casualmente, incluidos los trabajadores jóvenes, y para evitar el uso de trabajo

infantil (ver Mensaje 3 y 4).

103. Las iniciativas para abordar trabajo infantil peligroso en la agricultura. Guía 4, Capítulo 1, 1,6 , p. 12. A la hora de abordar trabajo infantil peligroso en la agricultura: Orientación de las políticas y prácticas. Programa de la OIT para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), Ginebra, 2006.

Capacitar a los agricultores en Ghana, el mejoramiento de la salud y las

condiciones de seguridad en las explotaciones agrícolas

La capacidad de GAWU ha aumentado tanto en organizar actividades para luchar contra el trabajo infantil y

contratar pequeños agricultores como miembros. El apoyo que GAWU está dando a los agricultores

entrenadores de regreso en sus aldeas y comunidades también está ayudando a la unión y establecer

vínculos con los funcionarios del distrito y los comités del trabajo infantil, lo cual le permite participar más 103eficazmente en los programas de vigilancia trabajo infantil.

En Ghana, la OIT y el Sindicato de Trabajadores Agrícolas Ghana (GAWU) colaboró a nivel de campo para

formar un grupo piloto de los agricultores como instructores en materia de eliminación del trabajo infantil

peligroso en la agricultura. También se impartió capacitación a ellos sobre cómo mejorar la seguridad y las

condiciones de salud en sus propias fincas para que los trabajadores jóvenes (por encima de la edad

mínima para el empleo) pudieran trabajar allí. Estos agricultores entrenadores, organizaron sesiones de

formación, dieron charlas de sensibilización sobre el trabajo infantil en sus fincas, en sus aldeas y

comunidades para sus colegas agricultores y para los aldeanos, a los jefes, unos funcionarios del distrito,

las organizaciones de productores agrícolas y así sucesivamente. GAWU también entonces reclutó a

muchos de los agricultores pequeños como miembros de los sindicatos.

Evaluación de riesgos es un proceso de cinco pasos:

Paso 1. Identificar los peligros que corren peligro, y cómo

Paso 2. Evaluar el grado de riesgo, y priorizar los riesgos para la acción.

Paso 3. Determinar y decidir los controles de riesgo sobre la seguridad y la salud en el orden siguiente:

Ÿ Control de riesgo 1. Eliminación o sustitución de los peligros

Ÿ Control de riesgo 2. Herramientas, equipos, tecnología e ingeniería

Ÿ Control de riesgo 3. Seguridad en el trabajo métodos, prácticas, organización, información y

capacitación

Ÿ Control de riesgo 4. La higiene y el bienestar

Ÿ Control de riesgo 5. Salud/vigilancia médica

Ÿ Control de riesgo 6. Equipos de protección Individual

Paso 4. Tome acción: llevar a la práctica la seguridad y la salud los controles de riesgo siguiendo el orden de

la lista

Paso 5. Grabar sus conclusiones, supervisar y revisar la evaluación del riesgo, y actualizar cuando sea

necesarioFuente: Evaluación del riesgo para las empresas pequeñas y medianas. Safework de la OIT, Ginebra. En preparación.

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 58: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

104. La salud, la seguridad y el medio ambiente: una serie de manuales de los sindicatos para los trabajadores agrícolas. LA OIT ACTRAV+UITA, Ginebra, 2005), Manual 3, págs. 76-78.

105. Manual sobre trabajo infantil de los empleadores y los trabajadores sobre trabajo infantil peligroso. LA OIT/EMP y ACTRAV la OIT, Ginebra, 2011, p. 43.

106. LA OIT: salud, seguridad y medio ambiente: una serie de manuales de sindicatos de trabajadores agrícolas (Ginebra, ACTRAV, UITA, 2005), Manual 3, págs. 76-78.

107. Manual de los empleadores y los trabajadores sobre trabajo infantil peligroso. LA OIT/EMP y ACTRAV la OIT, Ginebra, 2011, p. 44.108. Olivier de Schutter. Relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la Alimentación, 2009; http://www.srfood.org/index.php/en/right-to-food

44

b)

104

105

107

Utilizando comisiones de trabajo de seguridad e higiene para combatir el trabajo infantil en las

cadenas de suministro de las empresas.

Un comité conjunto de los trabajadores y los empleadores sobre la seguridad y salud ocupacional (SSO) es:

"Guardiola, comité con representación de la seguridad de los trabajadores y representantes de la salud y

representantes de los empleadores establecidos y el funcionamiento a nivel de organización de acuerdo con las

leyes y regulaciones nacionales y la práctica". Por lo general, estas comisiones son exigidas por la normativa

para las empresas con un número determinado de trabajadores (20, 25 o 50), y por lo tanto en la agricultura se

constituyen en grandes explotaciones agrícolas y plantaciones.

Un comité de SSO es una manera de que los empleadores y los trabajadores actuen de manera cooperativa para

encontrar soluciones a los problemas base y mejorar y mantener la salud y las condiciones de seguridad, incluida

la de trabajo infantil peligroso tanto en la propia empresa y, en su caso, durante toda la cadena de suministro de la

empresa. Esto podría incluir la ayuda a los agricultores pequeños y productores de la cadena de suministro de la

empresa para eliminar contratación de trabajo infantil.

Los representantes de los trabajadores y los empleadores en los comités de SSO podrían contribuir a

sensibilizar, y a formar a los empleadores y los trabajadores de las empresas pequeñas sobre la eliminación del

trabajo infantil peligroso. En muchos países, es ya una práctica habitual en las empresas de mayor tamaño para

ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) con temas técnicos tales como mejorar los estándares de

salud y seguridad.

Esta práctica es más frecuente si las pequeñas y medianas empresas suministran productos o productos de la

empresa más grande. (P. ej., los pequeños agricultores de cultivos como el azúcar y el té en virtud de un contrato

para una agricultura de plantación para la transformación en la plantación de molino o fábrica).

106 En la práctica, comités de seguridad y salud a menudo no funcionan correctamente o están subutilizados. Hay poca evidencia, por escrito o de lo contrario que las comisiones de seguridad e higiene de empresas desempeñan un papel significativo en la eliminación del trabajo infantil peligroso.

Por lo tanto, la utilización de tales comités en el futuro podría ser un importante "camino" de la

Marcha Global y sus asociados. En realidad, para hacer frente a este problema del trabajo infantil

peligroso podría ser un medio para los comités inactivos y ayudarles a tomar un papel más activo

en beneficio de todos los trabajadores de la empresa, de los proveedores pequeños de la cadena

del producto, y la comunidad en su conjunto. (Ver mensaje clave 3 y 4)

3.10.5: El derecho a la alimentación y la eliminación del Trabajo Infantil

Uno de los nuevos derechos humanos que han surgido en los últimos años es el derecho a una alimentación

adecuada, se ejerce cuando todo hombre, mujer y niño, solos o en comunidad con otros, tiene acceso físico y

económico en todo momento a una alimentación adecuada o a medios para obtenerla". El derecho a una

alimentación adecuada, por consiguiente, no puede interpretarse en un sentido estricto o restrictivo que lo 108equipare con un conjunto de calorías, proteínas y otros nutrientes específicos. El derecho a la alimentación

implica también el derecho para producir alimentos sin trabajo infantil. La ONU ha establecido un Relator

Especial sobre el derecho a la alimentación y el Relator actualmente es El Sr. Olivier de Schutter (Ver mensaje

clave 9).

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 59: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

LOS MENSAJES CLAVES: EL CAMINO A SEGUIR

PARTE CUATRO:

45

Page 60: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

Mensaje 1: Incorporar la trata, trabajo forzoso y de servidumbre y esclavitud en

acciones para eliminar el trabajo infantil en la agricultura.

Mensaje 2: Transformar trabajo infantil peligroso en empleo juvenil

Aunque la cuestión de la trata de personas y las situaciones de trabajo forzoso o la servidumbre y esclavitud es

dirigida por lo general, mediante los esfuerzos para promover y hacer cumplir las normas fundamentales del

trabajo, la naturaleza y las consecuencias de estos crímenes son tales que requieren más medidas concretas y

orientadas a acelerar su eliminación. Todavía hay muchas partes del mundo en el que estos delitos continúan y

que en algunas áreas están muy arraigadas en las prácticas culturales y tradicionales que pueden ocurrir dentro

de las fronteras nacionales, así como en cada una de ellas, lo que refuerza la necesidad de acelerar el ritmo y las

intervenciones selectivas.

Cuando se producen en zonas agrícolas y rurales, están incluso más ocultos del escrutinio público, haciendo aún

más difícil y complicado de abordar. Además, la Marcha Global y sus asociados deben integrar estas cuestiones

en sus propios programas y actividades y contribuir al incremento de la cantidad y la calidad de los conocimientos

y los datos a través de la investigación.

El concepto de trabajo decente se basa en el entendimiento de que el empleo de los jóvenes por encima de la

edad mínima para el trabajo puede ser una fuente de dignidad personal, la seguridad y la libertad. Para los

jóvenes por encima de la edad mínima para el empleo, condiciones de seguridad e higiene son importantes

avenidas de la dignidad personal, la seguridad y la libertad, y la forma de salir de la pobreza e en mercado de

trabajo seguro. La edad desde la edad mínima para el empleo hasta 18 años es un importante grupo de edad ya

que abarca la transición de la escuela al trabajo, o de la educación en la escuela de formación profesional. Es

durante estos años en los que se sienten las bases para lograr el trabajo decente más tarde en la vida. Realizar

trabajos peligrosos en la adolescencia puede generar enormes obstáculos, educativos, físicos, psicológicos,

sociales - que se oponen a que un joven tenga la posibilidad de competir exitosamente en el caso de buenos

puestos de trabajo en el futuro, y es una de las principales maneras en que el trabajo infantil y empleo de los

jóvenes estén vinculados entre sí. La Marcha Global podría ayudar a los pequeños agricultores a mejorar la

seguridad y las condiciones de salud en sus fincas. Abordar trabajo infantil peligroso de esta manera, el niño, que

está por encima de la edad mínima legal para el empleo, que el agricultor emplea actualmente deja de ser un

"niño trabajador" y se clasifica como "joven trabajador".

La Marcha Global puede defender y ayudar a promover un mayor uso de trabajo conjunto obrero-patronal

empresa, comisiones de seguridad e higiene y seguridad en el trabajo y las evaluaciones de los riesgos de la

salud. No sólo es luchar contra el trabajo infantil en la empresa y los representantes de trabajadores y

empleadores también se podría ayudar a los productores pequeños en la cadena de suministro de la empresa

para que dejen del trabajo infantil. Evaluación del riesgo puede ser una herramienta de autoayuda para que los

productores puedan plantear normas de seguridad y salud. Al hacerlo, ellos pueden combatir ambos trabajo

infantil peligroso y promover empleo de los jóvenes rurales.

Para eliminar el trabajo infantil significa garantizar los derechos laborales y las condiciones de trabajo adecuadas

para todos los trabajadores, trabajadores autónomos y asalariados, jóvenes o adultos. Para la eliminación del

trabajo infantil de una manera duradera y significa, por ejemplo, garantizar plenamente los derechos de los

Mensaje 3: Haciendo lugares seguros y saludables para todos los trabajadores

Mensaje 4: Garantizar el derecho laboral y las normas para todos los trabajadores

agrícolas y rurales

46

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 61: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

trabajadores a organizarse y negociar colectivamente en sindicatos libres e independientes, de los campesinos a

formar sus propias organizaciones independientes; crear un empleo decente y garantizar los salarios justos y el

trabajo de los trabajadores adultos, promover la igualdad de género, elevar las normas de seguridad y salud y así

sucesivamente.

En los esfuerzos para combatir el trabajo infantil en la agricultura, la circunscripción electoral con la que ha sido el

sistemático trabajo/participación de los agricultores y sus organizaciones. El nicho para la Marcha Global sería

más sistemático de trabajo y el apoyo a las organizaciones de agricultores pequeños en acuerdos de agricultura

por contrato, con el fin de ayudar a estos agricultores a dejar de utilizar trabajo infantil.

La Marcha Global y sus socios pueden recoger información y llevar a cabo investigaciones sobre sistemas de

cultivadores subcontratados y el uso de trabajo infantil. Ellos también pueden investigar y promover prácticas

adecuadas para luchar contra este fenómeno. La Marcha Global puede establecer un diálogo con las

organizaciones de agricultores internacionales y regionales de acerca de cómo pueden cooperar para luchar

contra el trabajo infantil.

Las cooperativas y el movimiento de cooperativas tienen un importante, pero todavía no un papel central

debidamente un papel que desempeñar en la eliminación del trabajo infantil en el mundo. La Marcha Global

puede aumentar la conciencia de los miembros de las cooperativas y sus organizaciones (primaria, secundaria y

apex) sobre el trabajo infantil y les ayudan a luchar contra este fenómeno en sus cadenas de suministro, así como

en las comunidades donde las cooperativas se encuentran. Donde las cooperativas no están en sí mismas

utilizando trabajo infantil, La Marcha Global puede ayudar a estas cooperativas en el trabajo para detener otros

pequeños agricultores que recurren al trabajo infantil.

Para complementar su actual trabajo con los sindicatos, la Marcha Global sería trabajar más estrechamente con

las federaciones sindicales internacionales como la Unión Internacional de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles,

Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA), que organiza a los trabajadores de la cadena alimentaria mundial y es muy

activo en cuestiones relativas al trabajo infantil.

Aunque el papel de las organizaciones de empleadores y de los sindicatos en la elaboración, aplicación y revisión

La Marcha Global y sus asociados deben apoyar y defender la aplicación más amplia de los derechos

fundamentales del trabajo y de las normas de los derechos humanos fundamentales.

Mensaje 5: Dialogar y cooperar con las organizaciones de agricultores y a sus los

organismos nacionales, regionales y internacionales para eliminar el trabajo infantil,

especialmente en la agricultura por contrato en las cadenas de suministro.

Mensaje 6: Dialogar y cooperar con las cooperativas agrícolas y sus organismos

nacionales, regionales y internacionales para eliminar el trabajo infantil, especialmente

en las cadenas de suministro

Mensaje 7: Diálogo y cooperar con los sindicatos y federaciones para eliminar el

trabajo infantil, especialmente en las cadenas de suministro

Mensaje 8: Aumentar papel de las ONGs en la creación y ejecución de las listas del

Trabajo Infantil peligroso

47

DOCUMENTO DE TRABAJO SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 62: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

periódica de las listas nacionales de trabajo infantil peligroso debe fortalecerse, también lo hacen las

Organizaciones No Gubernamentales como La Marcha Global en la creación y aplicación de estas listas.

En cada país, las organizaciones de empleadores, los sindicatos y las organizaciones no gubernamentales

deben desempeñar un papel activo en la elaboración de la lista del trabajo infantil peligroso. Además, deberán

difundir ampliamente la lista del trabajo infantil peligroso y ayudan a aplicar sus disposiciones en las empresas y

los lugares de trabajo.

El acceso de la educación gratuita, pública y de buena calidad es un derecho de cada niño, independientemente

de su situación socio-económica, la religión o el sexo para alcanzar su pleno potencial como seres humanos. La

Marcha Global va a abogar para una mayor inversión en infraestructura educativa en las zonas rurales para

lograr un mayor acceso a la educación por parte de todos.

Las empresas multinacionales deberían hacer verdaderos y mayores esfuerzos hacia las condiciones decentes

del trabajo, la eliminación del trabajo infantil y la educación para todos de limpieza completa sus cadenas de

suministro de trabajo infantil y las otras violaciones de los derechos humanos. La Marcha Global y sus asociados

seguirán participando en diversos diálogos entre múltiples actores e iniciativas para la lucha contra el trabajo

infantil incluyen políticas de responsabilidad social corporativa y acciones.

Mensaje 9: Derecho a una alimentación adecuada significa acabar con el trabajo infantil

Mensaje 10: Superar los vacíos urbanos /rurales en educación y en materia de la

brecha de género.

Mensaje 11: Las empresas multinacionales deberían asegurarse de que sus cadenas de

suministro de productos agrícolas sean libres de Trabajo Infantil

Mensaje 12: Promover estrategias rurales y programas encaminados a mejorar los

medios de subsistencia, y la incorporación del trabajo infantil en las políticas agrícolas

y hacer los programas

La Marcha Global podría abogar para que el derecho a la alimentación también signifique alimentos producidos

sin trabajo infantil. La Marcha Global también podría respaldar la declaración del Relator Especial de Naciones

Unidas sobre el derecho a la alimentación que una acción clave para hacer efectivo este derecho es "mejorar la

protección de los trabajadores agrícolas por ratificar los convenios de la OIT relevantes para el sector

agroalimentario"; y, "vigilar el cumplimiento de la legislación laboral por dedicar los recursos necesarios para un

funcionamiento eficaz de las inspectorías del trabajo en la agricultura, con el fin de verdaderamente cumplan con 109los requisitos del Convenio sobre la Inspección de Trabajo de La OIT”.

La Marcha Global puede dialogar y trabajar con las políticas agrícolas y los tomadores de decisiones para

garantizar la eliminación del trabajo infantil se encuentra en el núcleo de las las políticas y programas y las

actividades nacionales, subregionales y regionales para desarrollo en agrícola rural que son sostenibles, y en el

corazón de las instituciones encargadas de lograr estos objetivos.

109. La agroindustria y el derecho a la alimentación. Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación. Consejo de Derechos Humanos 13o período de sesiones el tema 3, A/HRC/ 13/33. Distr.: General 22 diciembre de 2009, 52; http://www.srfood.org/index.php/en/component/content/article/641-agribusiness-and-the-right-to-food

48

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE TRABAJO INFANTIL EN LA AGRICULTURA

Page 63: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto
Page 64: El documento de trabajo ha sido encargado con el generoso ...white.lim.ilo.org/ipec/documentos/documento_trabajo_conferencia... · Fotografía de la Portada cortesía de U Roberto

International SecretariatL-6, Kalkaji, New Delhi 110019, IndiaT: +91 (0) 11 4132 9025 F: +91 (0) 11 2623 6818 E: [email protected] www.globalmarch.org

Documento de trabajo con el apoyo de

Cubierta por cortesía de fotografía de U Roberto Romano, © ROMANO

los partidarios de la Conferencia