el dinero no salva - iglesiasdeifre.com iglesia 88.pdf · nos lleva a optar por la limpieza de...

8
MURCIA. 22 de septiembre de 2013. Domingo XXV Tiempo Ordinario. Nº 88 Información digital de la Diócesis de Cartagena El dinero no salva Los textos de la Palabra de Dios que estamos leyendo en estos domingos nos acercan a un misterio que nos sobrepasa y que nos llena de esperanza a todos los fieles, me estoy refiriendo a la misericordia; al corazón misericordioso de Dios y a su generosidad en el perdón. Salta a la vista el interés que tiene por el hombre y sobresale la defensa que hace del pobre e indefenso, su exquisito cuidado en proteger al más frágil y débil. La explicación de su manera de proceder así está en su justicia y en la verdad. Por ser justo, Dios defiende y salva al desvalido, lo levanta del polvo y lo alza de la basura, leemos en el salmo. La Sagrada Escritura es una ventana abierta que nos muestra el corazón de Dios, aunque el mejor ejemplo lo tenemos en el mismo Jesús, que se entregó por nosotros y con su victoria sobre la muerte bajó a los infiernos, a lo más hondo del no ser, para rescatar al hundido y tenderle la mano de la misericordia para que pueda tener vida. El Señor nos invita en este domingo a buscar lo esencial, a buscar a Quien verdaderamente nos salvará; nos invita a tener la valentía de dejar atrás lo que no salva. Ahora, al escuchar las lecturas desde una clave de fe, hemos de ser valientes para denunciar todo lo que nos impide ver el rostro de Dios, las cosas que nos están alejando, mediante engaños y falsas promesas, de la mano que nos regala la Vida. Desgraciadamente muchos se han empeñado en no hacer caso a los múltiples avisos que nos envía Dios y se sienten incapaces de encontrar el remedio a sus desconsuelos, a su desesperación y tristezas. Pero el Señor no se cansa y sigue saliendo a nuestro encuentro para ponernos en aviso advirtiéndonos de que el afán por las riquezas no salva, no nos cura, no nos saciará nunca, ni nos dará la seguridad. Alejados de Dios andaremos como por una selva, sin norte y rodeados de oscuridad y mentira; quien se aleja de Dios, acaba perdiendo el sentido de su ser profundo, de su dignidad y termina despreciándose. Atesorar en la tierra no es la solución, porque cuanto más te entregues a las riquezas de este mundo, creyendo que son tesoros, más cerca estás de la falta de respeto al prójimo, porque puedes esclavizarlo. El que atesora obras de caridad va por buen camino, porque el que ama no ata. Es urgente que abramos los oídos, porque la Palabra nos lleva a optar por la limpieza de corazón y por orientar nuestra vida a Dios, al hermano: ¡abre un canal de gracia por donde pueda circular el agua de la vida, la que salta a la vida eterna! No pongas tu confianza en tu bolsillo y practica la caridad samaritana con un corazón que ve y siente al hermano. Esta es la mejor manera de ser feliz y libre, con un amor humano, fresco, creador, entregado, abierto al otro, elegido personalmente… Este es el amor que se necesita en esta época, es el amor que te pide Dios. Feliz domingo. Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en: www.diocesisdecartagena.org

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El dinero no salva - iglesiasdeifre.com Iglesia 88.pdf · nos lleva a optar por la limpieza de corazón y por orientar nuestra vida a Dios, al hermano: ¡abre un canal de gracia por

MURCIA. 22 de septiembre de 2013. Domingo XXV Tiempo Ordinario. Nº 88 Información digital de la Diócesis de Cartagena

El dinero no salva

Los textos de la Palabra de Dios que estamos leyendoen estos domingos nos acercan a un misterio que nossobrepasa y que nos llena de esperanza a todos losfieles, me estoy refiriendo a la misericordia; al corazónmisericordioso de Dios y a su generosidad en elperdón. Salta a la vista el interés que tiene por elhombre y sobresale la defensa que hace del pobre eindefenso, su exquisito cuidado en proteger al másfrágil y débil. La explicación de su manera de procederasí está en su justicia y en la verdad. Por ser justo, Diosdefiende y salva al desvalido, lo levanta del polvo y loalza de la basura, leemos en el salmo. La SagradaEscritura es una ventana abierta que nos muestra elcorazón de Dios, aunque el mejor ejemplo lo tenemosen el mismo Jesús, que se entregó por nosotros y consu victoria sobre la muerte bajó a los infiernos, a lomás hondo del no ser, para rescatar al hundido ytenderle la mano de la misericordia para que puedatener vida.

El Señor nos invita en este domingo a buscar loesencia l , a buscar a Quien

verdaderamente nos salvará; nosinvita a tener la valentía de dejaratrás lo que no salva. Ahora, alescuchar las lecturas desde unaclave de fe, hemos de servalientes para denunciar todolo que nos impide ver el rostro

de Dios, las cosas que nosestán a le jando,

m e d i a n t eengaños y falsaspromesas, de lamano que nosregala la Vida.

Desgraciadamente muchos se han empeñado en nohacer caso a los múltiples avisos que nos envía Diosy se sienten incapaces de encontrar el remedio a susdesconsuelos, a su desesperación y tristezas. Pero elSeñor no se cansa y sigue saliendo a nuestro encuentropara ponernos en aviso advirtiéndonos de que el afánpor las riquezas no salva, no nos cura, no nos saciaránunca, ni nos dará la seguridad. Alejados de Diosandaremos como por una selva, sin norte y rodeadosde oscuridad y mentira; quien se aleja de Dios, acabaperdiendo el sentido de su ser profundo, de sudignidad y termina despreciándose. Atesorar en latierra no es la solución, porque cuanto más teentregues a las riquezas de este mundo, creyendo queson tesoros, más cerca estás de la falta de respeto alprójimo, porque puedes esclavizarlo. El que atesoraobras de caridad va por buen camino, porque el queama no ata.

Es urgente que abramos los oídos, porque la Palabranos lleva a optar por la limpieza de corazón y pororientar nuestra vida a Dios, al hermano: ¡abre un canalde gracia por donde pueda circular el agua de la vida,la que salta a la vida eterna! No pongas tu confianzaen tu bolsillo y practica la caridad samaritana con uncorazón que ve y siente al hermano. Esta es la mejormanera de ser feliz y libre, con un amor humano,fresco, creador, entregado, abierto al otro, elegidopersonalmente… Este es el amor que se necesita enesta época, es el amor que te pide Dios.

Feliz domingo.

Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en:www.diocesisdecartagena.org

Page 2: El dinero no salva - iglesiasdeifre.com Iglesia 88.pdf · nos lleva a optar por la limpieza de corazón y por orientar nuestra vida a Dios, al hermano: ¡abre un canal de gracia por

Hoy vuelvo de nuevo a la imagen de la Iglesia como madre.Me gusta mucho esta imagen y por eso quería volver a ella.Permítanme destacar tres cosas, siempre en busca de nues­tras madres, en todo lo que hacen, que viven, sufren porsus hijos. Me pregunto: ¿qué hace una madre?

En primer lugar, nos enseña a caminar por la vida, porquesabe como orientar a los niños, siempre trata de mostrarel camino correcto en la vida para crecer y convertirse enadultos. Y lo hace con cariño, con amor, incluso cuando setrata de enderezar nuestro camino. Una madre sabe lo quees importante para que un niño camine bien en la vida, yno lo ha aprendido en los libros, sino que lo aprendió de sucorazón. La universidad de las madres es su corazón. Allíaprenden como educar a sus hijos.

La Iglesia hace lo mismo: orienta nuestra vida, nos dalecciones para caminar. Piense en los Diez Mandamientos,que nos muestran un camino por recorrer para madurar,son algunos puntos fijos en la forma en que nos compor­tamos. Y son el resultado de la ternura, el amor de Dios,que nos ha dado a nosotros (…). Estos mandamientos sonla forma en que nos relacionamos con Dios, con nosotrosmismos y con los demás. Nos invitan a no idolatrar a ídolosque luego nos esclavizan, nos enseñan a respetar a nuestrospadres, a ser honestos, a respetarnos unos a otros... Tratede verlos así, y considerarlos como si fueran las palabras,las enseñanzas que da una madre para caminar bien enla vida. Una madre nunca enseña lo que es malo, lo únicoque quiere es el bien de sus hijos, y así también lo hace laIglesia.

Me gustaría contar una segunda cosa: cuando un niñocrece y se convierte en un adulto, asume sus responsabili­dades, camina con sus piernas, hace lo que quiere, y, aveces, también se aleja del camino. La madre siempre, entodas las situaciones, tiene la paciencia necesaria paraseguir acompañando a sus hijos. Lo que impulsa a unamadre es el poder del amor, una madre sabe como seguircon discreción, con ternura el camino de los hijos, inclusocuando se equivocan y siempre encuentra la manera de

entender, de estar cerca para ayudar. En mi tierra se diceque una madre puede "dar el cariño". ¿Qué quiere deciresto? Significa que una madre puede "poner la cara" porsus hijos, que los defenderá siempre. Las madres que sufrenporque sus hijos están en la cárcel o en situaciones difícilesno se preguntan si son culpables o no, siguen amándolosy a menudo sufren la humillación, pero no tienen miedo,no dejan de dar.

La Iglesia es así, es una madre misericordiosa, que entiende,que siempre trata de ayudar, de alentar, incluso frente asus hijos que estaban equivocados y que están equivocados;no cierra las puertas de la casa, no juzga, sino que ofreceel perdón de Dios, ofrece su amor que invita a retomar elcamino, incluso en aquellos hijos que han caído en unprofundo abismo, la Iglesia no tiene miedo de entrar en lanoche para darles esperanza. Porque la Iglesia es la madre.

Una última reflexión. Una madre puede preguntar, tocartodas las puertas por sus hijos, sin calcular, lo hace conamor (…). Rezad mucho por vuestros hijos, especialmentepor los más débiles, por los que más lo necesitan. Haceunas semanas celebré en la iglesia de San Agustín, aquí enRoma, donde se encuentran las reliquias de su madre, SantaMónica. ¿Cuántas oraciones Dios ha elevado a la santamadre de su hijo, y cuántas lágrimas derramadas? Piensoen ti, querida madre: Al orar por tus hijos, sin cansarte.Continúe orando, para confiar a sus hijos a Dios, que tieneun gran corazón.

Y lo mismo ocurre con la Iglesia: pone en las manos delSeñor, a través de la oración, todas las situaciones de sushijos. Nosotros confiamos en el poder de la oración a laMadre Iglesia. El Señor no permanece insensible, siempresabe como nos sorprende cuando menos lo esperamos. LaIglesia, Madre, también lo sabe.

Veamos en la Iglesia una buena madre, que nos muestrael camino a seguir en la vida, que puede ser siempre pa­ciente, compasiva, comprensiva, y sabe como ponernos enlas manos de Dios. Fuente: Santa Sede- News.va

Francisco: “Veamos en la Iglesia una buenamadre, que nos muestra el camino a seguir enla vida"En la Audiencia General del pasado miércoles, 18 de septiembre, el Santo Padre hablóde la Iglesia como madre, que enseña a caminar con ternura, afecto y amor por elsendero de la vida .

Page 3: El dinero no salva - iglesiasdeifre.com Iglesia 88.pdf · nos lleva a optar por la limpieza de corazón y por orientar nuestra vida a Dios, al hermano: ¡abre un canal de gracia por

"Ningún siervo puede servira dos amos... No podéis servir

a Dios y al dinero"

Del Santo Evangelio según San Lucas16, 1-13

El Hijo, una vez ha cumplinado su misión, se presenta en medio delos suyos entregándoles el d

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:— «Un hombre rico tenía un administrador, y le llegó la denuncia de que derrochabasus bienes.

Entonces lo llamó y le dijo:“¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porquequedas despedido".

El administrador se puso a echar sus cálculos:“¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengofuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando meechen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa".

Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero:“¿Cuánto debes a mi amo?”

Este respondió: “Cien barriles de aceite".

Él le dijo: “Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta".

Luego dijo a otro: “Y tú, ¿cuánto debes?”.

Él contestó: “Cien fanegas de trigo".

Le dijo: “Aquí está tu recibo, escribe ochenta".

Y el amo felicitó al administrador injusto, por la astucia con que había procedido.Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijosde la luz.

Y yo os digo: Ganaos amigos con el dinero injusto, para que, cuando os falte, osreciban en las moradas eternas.

El que es de fiar en lo menudo también en lo importante es de fiar; el que no eshonrado en lo menudo tampoco en lo impor tante es honrado.

Si no fuisteis de fiar en el injusto dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Sino fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará?

Ningún siervo puede servir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno y amaráal otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servira Dios y al dinero.»

EL EVANGELIO

PRIMERA LECTURAAmós 8, 4-7

SALMO RESPONSORIAL

Sal 112, 1-2. 4-6. 7-8.

SEGUNDA LECTURACarta a Timoteo 2, 1-8

EVANGELIOLucas 16, 1-13

Page 4: El dinero no salva - iglesiasdeifre.com Iglesia 88.pdf · nos lleva a optar por la limpieza de corazón y por orientar nuestra vida a Dios, al hermano: ¡abre un canal de gracia por

Siervo de DiosP. Lorenzo Moreno Nicolás

D. Emilio Illán Jiménez nació en La Arboleja (Murcia) el30 de enero de 1878. Estudio en el Seminario de SanFulgencio y fue ordenado sacerdote el 21 de diciembrede 1907.

Su primer destino fue Villalamela y Montealegre (Alba­cete) y después sería rector de las pedanías murcianasde El Esparragal y Corvera, para terminar como párrocode El Palmar durante diecinueve años.

Era muy generoso, un fin desemana el Comité no tenía di­nero para pagar unos jornalesy D. Emilio Illán les adelantó eldinero.

Fue martirizado el 4 de mayo de1936 a los 58 años, murió gri­tando: "¡Viva Cristo Rey!".

Siervo de DiosD. Emilio Illán Jiménez

Siervo de DiosD. Antonio Hernández Ruiz

D. Antonio Hernández Ruiz nacióen la pedanía murciana de LaÑora el 20 de febrero de 1886.

Estudió en el Seminario SanFulgencio y fue ordenado sa­cerdote en 1912.

Fue párroco en Valentín (Cehegín), Los Martínez delPuerto (Murcia) y Ribera de Molina (Molina de Segura)y finalmente coadjutor en la parroquia de San Andrésde Murcia.

Fue llevado a la cárcel de San Antón de Cartagena.Martirizado el 18 de octubre de 1936 a los 48 años.

D. Andrés López Cutanda nació en Casas de Juan Nuñez,provincia de Albacate, el 6 de febrero de 1881.

Fue ordenado sacerdote en 1911 y destinado primeroa Moratalla, donde permanecería diez años. Despuésfue nombrado rector de El Sabinar, Poyos y Junquera

(Moratalla).

Por padecer sordera fue asignado como capellán delcoro de la parroquia de San Bartolomé de Murcia.

Fue martirizado el 19 de octubre de 1936.

Siervo de DiosD. Andrés López Cutanda

Page 5: El dinero no salva - iglesiasdeifre.com Iglesia 88.pdf · nos lleva a optar por la limpieza de corazón y por orientar nuestra vida a Dios, al hermano: ¡abre un canal de gracia por

La Fuensanta regresa a susantuario en la romería másmultitudinaria de los últimos años

Murcia enterasalió a la calle elpasado martespara acompañar ala Virgen de laFuensanta de re­greso a su San­tuario, en una delas romerías másmultitudinariasde los últimosaños.

A las 7:00 horas comenzaba en la Catedral la Eucaristíapresidida por el Obispo de la Diócesis de Cartagenaacompañado de una treintena de sacerdotes y semina­ristas.

Mons. Lorca Planes ensalzó una vez más la figura de laVirgen como ejemplo para todos los creyentes quequieren seguir a Jesús. "María nos ayuda a fortalecernuestra fe", explicó el Sr. Obispo quien recordó la im­portancia de saber escuchar a Dios para poder así cum­plir su voluntad.

Antes de iniciarse la romería, que llevaría de vuelta a lapatrona de Murcia hasta su santuario, el Obispo deCartagena destacó que el creyente debe de tener actitudde caminante; a pesar de las dificultades que puedaencontrar en el camino tiene que confiar en Dios yguardar silencio para poder escucharle. "Que el Señoros bendiga en la peregrinación de la vida", dijo Mons.Lorca Planes a los más de 4.000 murcianos que partici­paron en la celebración de la Eucaristía.

En la plaza del Cardenal Belluga otros miles esperabanla salida de la Morenica a la que agasajaron con vítoresy flores. La patrona de Murcia emprendió su romeríaparando tan sólo un instante para saludar al Santísimoque se encuentra en la capilla de Adoración Perpetuay a la Virgen de los Peligros en el puente que lleva sunombre.

Halagada con vítores y contínuas lluvias de pétalos deflores, La Virgen de la Fuensanta alcanzó su santuarioen Algezares a las 14:30 horas.

La Morenica permanecerá en el monte hasta el próximo13 de marzo, día en el que la patrona regresará de nuevoa la ciudad de Murcia, donde estará durante la SemanaSanta y las Fiestas de Primavera.

Murcia celebra la Solemnidad desu patrona, la Virgen de la

Fuensanta

El pasado domingo,secelebró la Solemnidadde la Virgen de laFuensanta. A las 11:45horas comenzó laprocesión claustral en laCatedral con la imagende la patrona de Murciay al finalizar comenzó lacelebración de la Euca­ristía, presidida por elObispo de la Diócesis deCartagena.

Mons. Lorca Planes habló de la Virgen como la mejorherencia y tesoro que nos dejó el Señor, "no estamossolos, tenemos la seguridad de que nuestro futuro loha escrito Dios y así lo expresamos en el Credo: "creoen la resurrección de la muerte". Nuestro Credo es lasabiduría que no nos podemos callar", explicó el Sr.Obispo.

Durante estos días en los que la Morenica ha permane­cido en la ciudad de Murcia, miles de personas hanllegado hasta la Catedral para ver de cerca a la Virgende la Fuensanta.

El armonio de la Sagrada Familiade La Arboleja suena de nuevo

La parroquia de la Sagrada Familia de La Arboleja-LaAlbatalía de Murcia comenzó el pasado sábado untriduo sabático en honor a la Santísima Virgen de losDolores; haciendo coincidir estos días de fiesta, con lainauguración del armonio parroquial, un instrumentomusical de principios del siglo XIX fabricado en Parísque vuelve a sonar como antaño para honrar a la Virgende los Dolores, tras la restauración realizada por D.Pedro Expósito en su taller de Molina.

Los próximos sábados 21 y 28 de septiembre a las 19:00horas se rezará el Santo Rosario y a las 19:30 horastendrá lugar la celebración de la Eucaristía. Al finalizarcada celebración se interpretarán algunas piezas musi­cales. Este próximo sábado será el organista D. CarlosRafael Pérez quien haga sonar el armonio acompañadopor la soprano Dª Natalia Cabrera. Y el último sábado,28 de septiembre, cantará el Coro de Ángeles YelicolKuaya, dirigidos por Dª Laura Russín.

Page 6: El dinero no salva - iglesiasdeifre.com Iglesia 88.pdf · nos lleva a optar por la limpieza de corazón y por orientar nuestra vida a Dios, al hermano: ¡abre un canal de gracia por

Miles de caravaqueños honrana su patrona en el día de laExaltación de la Vera Cruz

Mons. Lorca Planes se reúne porzonas con los sacerdotes para

presentarles el Plan Pastoral

Como ya es habitual en todos los comienzos de curso,el Sr. Obispo se reúne por Zonas Pastorales con todoslos sacerdotes de la Diócesis. En estos encuentros, Mons.Lorca Planes, presenta a los sacerdotes su documento"Salvados por la Esperanza. El cielo no está vacío", quemarca las directrices para la acción pastoral en nuestraIglesia Diocesana y en las distintas parroquias, y queen el presente curso que estamos iniciando, estarácentrado, como se desprende de su título, en la vivenciade la virtud teologal de la esperanza.

En estos encuentros el Sr. Obispo también da a conocera los sacerdotes el Calendario Diocesano y aprovechapara compartir con ellos inquietudes y sugerencias.Durante esta semana se han celebrado las reunionescon las Zonas Pastorales de Cartagena, Caravaca-Mula,y las Suburbanas I y II.

La próxima semana, Mons. Lorca Planes se reunirá conlos sacerdotes de la Zona Pastoral de Murcia el lunes,con la Zona Pastoral de Cieza-Yecla el martes, con laZona Pastoral Campo de Cartagena-Mar Menor el juevesy el viernes con los sacerdotes de la Zona Pastoral deLorca.

Los cehegineros acompañaron elsábado por la noche a su patrona,la Virgen de las Maravillas, de re­greso al convento franciscano deSan Esteban, poniendo así fin a lasfiestas que se celebran en su ho­nor.

Cada mes de septiembre, Cehegíncelebra en una semana sus fiestaspatronales con diferentes activi­

dades y celebraciones. Durante estos días de fiesta seha nombrado Hermano de Honor de la Cofradía de laVirgen de las Maravillas al sacerdote D. José Martínez.

Miles de cehegineros quisieron acompañar a la Virgende las Maravillas en la noche del sábado, entre los quese encontraba el alcalde del municipio, D. José Soria, yel presidente de la Hermandad de la Virgen de las Ma­ravillas, D. Aurelio Ruiz.

Cehegín despide sus fiestas enhonor a la Virgen de las Maravillas

Los caravaqueñosacompañaron elpasado sábado asu patrona en eldía de la Exaltaciónde la Vera Cruz. Alas 19:00 horascomenzaba, en laBasílica Santuario,la celebración de laEucaristía presidi­

da por el Obispo de la Diócesis de Cartagena,acompañado por varios sacerdotes que desarrollan sulabor pastoral en Caravaca.

Entre los fieles se encontraban el Hermano Mayor dela Real e Ilustre Cofradía de la Vera Cruz, D. Pedro Pozo;el alcalde de Caravaca, D. Domingo Aranda; así comolos representantes de Cofradía, Corporación Municipal,Comisión de Festejos y los tres bandos festeros: Moro,Cristiano y de los Caballos del Vino.

Durante la homilía, Mons. Lorca Planes insistió en quela presencia de Dios en nuestra historia es motivo deesperanza, "si somos una sociedad triste y desesperan­zada para qué seguir trabajando. Los creyentes tenemosque ayudar a los hombres a encontrar los motivos parala esperanza", explicó el Sr. Obispo, añadiendo ademásque "si el hombre prescinde de Dios es imposible verel futuro con esperanza".

El Pastor Diocesano aseguró que en la sociedad actualhay muchas razones para la desesperanza, el miedo oel dolor, pero "aquel que tiene fe y confía en Dios,descubre como el Señor vence a la muerte, venciendoasí el obstáculo más grande para el hombre". El Sr.Obispo animó a los caravaqueños a seguir siendo tes­tigos del amor de Dios, dándolo a conocer, sobre todo,a través de nuestro estilo de vida; "habéis irradiado ladevoción a la Cruz al mundo entero", explicó.

Durante la celebración, Mons. Lorca Planes, impuso lacruz de cofrade a una veintena de personas, entre losque había niños y adultos.

Al finalizar la Eucaristía, los caravacaqueñosacompañaron en procesión a la Sagrada Reliquia alre­dedor de la muralla del castillo, custodiada por laCompañía de Armaos, como siempre que abandona suSantuario. Al concluir la procesión el Sr. Obispo bendijoel municipio de Caravaca desde los cuatro puntos car­dinales.

Page 7: El dinero no salva - iglesiasdeifre.com Iglesia 88.pdf · nos lleva a optar por la limpieza de corazón y por orientar nuestra vida a Dios, al hermano: ¡abre un canal de gracia por

Desde el pasado do­mingo, 15 de agosto, elm o n a s t e r i o d e l aEncarnación de Ávilaacoge entre sus muros auna murciana más. Setrata de la joven LolaPeñas Ballester, nacidaen la pedanía murcianade Santa Cruz. Con ellaya son tres las murcianasque forman parte de esta comunidad de carmelitasdescalzas.

Lola Peñas era una joven muy activa, comprometidacon su parroquia, las actividades de la Pastoral Juvenilde nuestra diócesis y además voluntaria de la Hospita­lidad de Lourdes y la Hospitalidad Jesús de Nazaret.

Con un carisma desbordante, Lola vivía activamente sufe, ayudando a los demás y siendo testigo del amor deDios en la sociedad. "No pierdo libertad, sino que lagano toda", explicaba Lola hace unos días, asegurandotambién que la vida contemplativa es un cambio radicalen su vida, "si me hubiera hecho monja de vida activase asemejaría mucho a la vida que he llevado hastaahora… no, esta es una entrega radical a Dios".

El pasado 12 de septiembre, la Hospitalidad de Lourdes,le impuso la medalla de plata durante la celebraciónde la Eucaristía de la tarde en la parroquia de SantaCruz.

Del 31 de agosto al 16de septiembre, Molinade Segura celebró susfiestas patronales enhonor a la Virgen de laConsolación. El Obispode la Diócesis de Car­t a g e n a q u i s oacompañar el pasadodomingo en procesióna la Virgen de laConsolación junto amiles de molinenses.

Antes de la procesión tuvo lugar, en la parroquia deNtra. Sra. de la Asunción, la celebración de la Eucaristía,presidida por el Sr. Obispo, acompañado por una vein­tena de sacerdotes que ejercen su labor pastoral enMolina o son hijos del pueblo. Entre los fieles se encon­traba el alcalde de Molina de Segura, D. Eduardo Con­treras, junto a diferentes miembros de su corporaciónmunicipal.

Mons. Lorca Planes ensalzó a la Madre de Dios en laadvocación de la Consolación, "madre de los desfavo­recidos, los enfermos y los débiles; ejemplo de fe,disponibilidad y misericordia para el pueblo de Molina".

En la tarde del lunes, la Virgen de la Consolación regresóa su ermita concluyendo así las fiestas que se celebranen su honor.

La joven Lola Peñas entra en elmonasterio de la Encarnaciónde Ávila

Molina de Segura celebró el díagrande de sus fiestas en honor a

la Virgen de la Consolación

Dolores de Pacheco celebra lasfiestas en honor a su patrona

La pedanía pachequera de los Dolores de Pachecocelebró la semana pasada las fiestas en honor a supatrona, Nuestra Señora de los Dolores.

El penúltimo día del septenario presidió la Eucaristía elObispo de la Diócesis de Cartagena quien habló deMaría como ejemplo de creyente.

Las fiestas finalizaron el domingo con la procesión deNtra. Sr. de los Dolores por las calles del pueblo. Un díaemocionante para los vecinos y también para el párroco,D. Eugenio Mengual, que ese día se despedía del pueblopara marchar a Cartagena como nuevo párroco de SanFrancisco de Asís.

Los ricoteños celebraron el pasado domingo la festi­vidad de la Virgen de los Dolores en una emotivaEucaristía en la parroquia de San Sebastián.

El párroco y consiliario de la Cofradía de la Virgen delos Dolores, San Juan y el Señor Resucitado, D. AntonioGuillén Campillo, predicó sobre los dolores de la VirgenMaría y la parábola del Hijo Pródigo.

Tras la celebración, la Banda de Cornetas y TamboresVirgen de los Dolores ofreció un concierto donde seestrenó la adaptación del "Ave María" de Guilio Caccinirealizada por D. Joaquín Yelo Fernández.

Ricote celebra la festividad dela Virgen de los Dolores

Page 8: El dinero no salva - iglesiasdeifre.com Iglesia 88.pdf · nos lleva a optar por la limpieza de corazón y por orientar nuestra vida a Dios, al hermano: ¡abre un canal de gracia por

23-272 9Domingode septiembre 2013 2 9Domingo

de septiembre 2013

FESTIVIDAD DEL NIÑODEL BALATE, MISAPRESIDIDA POR EL SR.OBISPO

Lugar: Parroquia de SantoDomingo de Guzmán, Mula.

Hora: 11:30

ORDENACIÓNSACERDOTAL DE D.SAMUEL ROLDÁN

Lugar: Parroquia de San Mateo,Lorca.

Hora: 18:30

XX ENCUENTRODIOCESANO DE COROSPARROQUIALESJUVENILES

Lugar: Parroquia Corpus Christi,Archena.

Hora: desde las 10:00

RUTA SENDERISTA ENLORCA A FAVOR DECÁRITAS

Lugar: Salida desde elConvento de la Merced, Lorca.

Hora: 9:30

ORDENACIÓNSACERDOTAL DE D.KENNETH CHUKWUKA

Lugar: Parroquia de San Andrés,Murcia.

Hora: 18:00

EVENTOS FUTUROS, PARA IR RECORDANDO

21 y 28 de SEPTIEMBRE: Triduo a la Virgen de los Dolores en la parroquia de la Sagrada Familiade La Arboleja, a las 19:00 horas.

5 y 6 de OCTUBRE: I Simposio Nacional de Apostolado de la Divina Misericordia, parroquia deSanto Tomás de Aquino de Murcia.

13 de OCTUBRE: Beatificación de los Mártires del Siglo XX en España, Tarragona.

MISA MISSIOPROFESORES DERELIGIÓN

Lugar: Catedral, Murcia.

Hora: 11:00

21 28Sábadode septiembre 2013

5

Sábadode septiembre 2013 22Domingo

de septiembre 2013

Sábadode octubre 2013