el dictado musical

1

Click here to load reader

Upload: fabio-e-martinez-n

Post on 02-Jul-2015

1.967 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

¿Qué es el dictado musical?, breve descripción

TRANSCRIPT

Page 1: El Dictado Musical

El dictado musical

Maestro: Fabio E. Martínez N. El dictado musical es equivalente al que se utiliza para transcribir el lenguaje hablado en un texto. Lo que se escucha se codifica en signos, señales y símbolos bien sean letras, números, flechas, signos de puntuación, interrogación o admiración, signos y símbolos del lenguaje matemático, de la química, de la física o del lenguaje musical como las figuras de nota, los silencios, las alteraciones, las ligaduras, las claves, los puntillos, etc. La música se escucha por medio de la audición y se manifiesta por el oído, el cual convierte el estímulo percibido, o sea el sonido, en una sensación fonológica que ordenada por la sintaxis adquiere un significado, o un sentido, gracias a la semántica. El dictado musical consiste en escuchar un trozo de música, retenerlo en la memoria de corto plazo y por medio de la memoria de trabajo poder escribirlo, en principio, en un pentagrama, con el fin que al tocar o cantar lo que se escribió suene idéntico a lo que se escuchó. El escribir es equivalente a convertir en código lo que se escucha y el leer es el proceso inverso, es decir, que a partir del código se obtiene el sonido. Escribir: codificar Leer: decodificar Para componer música no es indispensable conocer el código musical pero sí su sintaxis, ya que sin esta no tiene sentido y mucho menos un posible significado. Sintaxis: ordenar Semántica: significar Si el músico conoce el código para leer y escribir la música estará en capacidad, no sólo de tocar leyendo las partituras, sino que al escuchar pueda escribir lo que oyó. Pero ¿cuál es la diferencia entre oír y escuchar? Oír es el efecto físico, por tanto es fisiológico, mientras que el escuchar tiene que ver con lo psíquico por tanto es psicológico. Para comprenderlo mejor es la misma diferencia que hay entre ver, mirar y observar. El observar requiere de la atención al igual que el escuchar. La atención es la base del aprendizaje. El aprendizaje requiere de la memoria para poder almacenar el conocimiento y cuando se requiera solucionar un problema se pueda traer a la memoria de trabajo para dar respuesta a lo que se necesite en el desarrollo del proceso de solución del problema. La solución de problemas musicales debe ser un punto de partida que debemos tener presente tanto los maestros como los estudiantes de música. Un problema es cada uno de los contenidos del programa. Lectura y escritura Audición y dictado Cante y toque Piense y cree Componga e improvise. Ahora combinemos los diferentes aspectos: Piense y cante Escuche y piense Lea y toque Lea y cante Cree e improvise Escuche y escriba Como podemos observar el Pensamiento Musical es una herramienta muy importante para solucionar los diferentes problemas musicales. El dictado musical puede partir del Pensamiento para manifestarse en la MÚSICA Bogotá, Julio 30 de 2005