el desayuno saludable

13
Educación Física Nutrición TEMA. NUTRICIÓN: EL DESAYUNO INTRODUCCIÓN. CONCEPTO DE DIETA EQUILIBRADA Comer no es lo mismo que nutrirse. Engullir alimentos sin pensar lo que se hace puede llevarnos a que nuestro organismo falle más de lo debido; podemos encontrar personas muy bien alimentadas pero malnutridas, cuando los alimentos que consumen no aportan nutrientes suficientes o son de baja calidad (ejemplo: comer mucha bollería, patatas fritas, bebidas azucaradas y poca verdura, carne, pescado o yogur). La estatura y el peso de las personas dependen de muchos factores. Uno de los más importantes es la alimentación. En la adolescencia se produce uno de los “estirones” más importantes. El crecimiento es de 20 a 22 cm, que suponen el 25% de la estatura total. También se adquiere en esta etapa el 50% de la masa esquelética y el 50% del peso definitivo. Debido a todo esto se considera a vuestra edad (la adolescencia) como una etapa de gran interés nutricional. La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta. Cuando hablamos de dieta equilibrada, nos estamos refiriendo a aquella manera de alimentarnos que nos permite obtener de los alimentos los nutrientes necesarios para mantener nuestra salud y que se adapta a nuestras necesidades individuales: edad, sexo, actividad física, estilo de vida, ... La alimentación, por tanto, debe proporcionar el suministro imprescindible para: Construir y renovar células y tejidos (función formadora o plástica) Mantener los procesos internos de funcionamiento, como la respiración, la 1

Upload: perez-de-la-pena

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Tema sobre el desayuno

TRANSCRIPT

Page 1: EL DESAYUNO SALUDABLE

Educación Física Nutrición

TEMA. NUTRICIÓN: EL DESAYUNO

INTRODUCCIÓN. CONCEPTO DE DIETA EQUILIBRADA

Comer no es lo mismo que nutrirse. Engullir alimentos sin pensar lo que se hace puede llevarnos a que nuestro organismo falle más de lo debido; podemos encontrar personas muy bien alimentadas pero malnutridas, cuando los alimentos que consumen no aportan nutrientes suficientes o son de baja calidad (ejemplo: comer mucha bollería, patatas fritas, bebidas azucaradas y poca verdura, carne, pescado o yogur).

La estatura y el peso de las personas dependen de muchos factores. Uno de los más importantes es la alimentación. En la adolescencia se produce uno de los “estirones” más importantes. El crecimiento es de 20 a 22 cm, que suponen el 25% de la estatura total. También se adquiere en esta etapa el 50% de la masa esquelética y el 50% del peso definitivo. Debido a todo esto se considera a vuestra edad (la adolescencia) como una etapa de gran interés nutricional.

La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.

Cuando hablamos de dieta equilibrada, nos estamos refiriendo a aquella manera de alimentarnos que nos permite obtener de los alimentos los nutrientes necesarios para mantener nuestra salud y que se adapta a nuestras necesidades individuales: edad, sexo, actividad física, estilo de vida, ...

La alimentación, por tanto, debe proporcionar el suministro imprescindible para:

Construir y renovar células y tejidos (función formadora o plástica)

Mantener los procesos internos de funcionamiento, como la respiración, la digestión, las reacciones químicas del metabolismo, etc. (función reguladora)

Obtener energía para el trabajo y las actividades deportivas. (función energética)

Para que una dieta sea equilibrada hay que tener en cuenta:

1. Tanto gastas, tanto debes comer. La ingesta de calorías debe ser por tanto igual al gasto calórico. Si la ingesta es mayor que el gasto aumentamos de peso, mientras que se es menor perderíamos peso.

1

Page 2: EL DESAYUNO SALUDABLE

Educación Física Nutrición

CHICOSEdad Peso Talla Kcal10-1212-1414-1616-18

3544

55,564

144157168176

2.2002.4002.6502.850

CHICASEdad Peso Talla Kcal10-1212-1414-1616-18

36,546,55254

145157163163

1.9502.1002.1502.150

2. La alimentación no sólo debe ser adecuada en CANTIDAD sino también en CALIDAD. Es decir, en que proporción debemos ingerir los diferentes alimentos.

Principios inmediatos

Dieta equilibrada Dieta deportista

Hidratos de carbono (glúcidos)

55-60% 60-70%

Grasas (lípidos) 20-25% 15-20%Proteínas (prótidos)

15% 15%

3. Distribución de las comidas, número de ellas y cantidad en cada una.

Comidas diarias Reparto Alimentos preferentes

Desayuno 25% HCComida 35% HC, P, G

Merienda 15% HCCena 25% HC, algo de P y

algo de G

4. Preparación, condimentación y mezcla de los alimentos. Va a tener una influencia grande en su composición final, número de calorías que proporcionan, etc.

2

Page 3: EL DESAYUNO SALUDABLE

Educación Física Nutrición

EL DESAYUNO

Según datos proporcionados por diferentes estudios, la omisión del desayuno aminora o disminuye la eficiencia física y mental, la creatividad, el trabajo y el rendimiento escolar en las últimas horas de la mañana, por tanto, es indispensable que los niños y jóvenes realicen un buen desayuno en casa.

En la actualidad son pocas las familias que pueden reunirse a disfrutar de un desayuno saludable. La falta de tiempo ha llegado incluso a considerarla una comida de la que se puede prescindir. Según el estudio "EnKid" sobre hábitos alimentarios de la población infantil y juvenil española, realizado en más de 3.500 jóvenes de entre 2 y 24 años, el 8% de los niños españoles acude al colegio sin haber desayunado y sólo el 26% realiza un desayuno completo. Además, el 4,1% no toma ningún alimento a lo largo de la mañana. Otra de las conclusiones es que los niños que dedican menos de 10 minutos al desayuno y los que desayunan solos tienen ingestas más deficitarias que los que lo hacen en más tiempo o acompañados.

Además, para el 19,3% de la población infantil y juvenil (1-24 años, ENS 2003) el desayuno consiste únicamente en un vaso de leche, mientras que para el 56% el vaso de leche se acompaña de algún hidrato de carbono (pan, galletas, etc.). Sólo un 7,5% de los niños toman un desayuno equilibrado compuesto por leche, fruta o zumo e hidratos de carbono.

Por último, se ha demostrado que aquellas personas que toman un desayuno escaso o lo omiten tienen más riesgo de padecer obesidad.

3

Page 4: EL DESAYUNO SALUDABLE

Educación Física Nutrición

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DESAYUNO?

1) Un correcto desayuno aumenta la capacidad física, la resistencia al esfuerzo, el nivel de concentración y mejora la capacidad de compresión de la lectura.

2) En la época escolar, mejora la capacidad de atención en clase, el estado de salud general, y el comportamiento. El combustible principal de nuestro cerebro es la glucosa, que aportaremos con el desayuno.

3) El desayuno ayuda a controlar el sobrepeso, al evitar ingestas de alta energía en horarios descontrolados (pinchos, bollería, pastelería, etc.) y activar la capacidad para quemar grasas. Colabora en el establecimiento de una ingesta diaria fraccionada y organizada.

4) Mejora la calidad de la dieta al aumentar la ingesta de vitaminas, minerales y fibra. Se hace muy difícil cumplir las ingestas de calcio sin un lácteo en el desayuno. Los cereales y el pan son fuentes de hidratos de carbono que nos aportan cantidades variables de fibra.

5) Las personas que desayunan tienen valores de colesterol más bajos que los que no lo hacen.

¿CUÁNTAS CALORÍAS DEBE TENER UN BUEN DESAYUNO?

El desayuno debe aportar el 25% de las necesidades calóricas diarias (al menos a lo largo de la mañana).

Por ejemplo, una persona que gasta 2500 calorías debería tomar 625 en el desayuno.

¿CÓMO DEBE SER UN DESAYUNO SALUDABLE?

Los requisitos que debería cumplir son:

Energético: debe aportar el 25% de las necesidades calóricas diarias

(al menos a lo largo de la mañana). Son útiles para este fin los

carbohidratos y azúcares (cereales y harinas), necesarios para el

funcionamiento del cerebro y los músculos.

Formador: debe incluir proteínas y calcio, fundamentales para el

crecimiento.

4

Page 5: EL DESAYUNO SALUDABLE

Educación Física Nutrición

Regulador: es una buena oportunidad de ingerir vitaminas, minerales y

fibra. Incluso en la actualidad están de moda los alimentos con efecto

“bio” o “bifidus”... pero las frutas siguen siendo la forma más fácil,

saludable y barata de conseguirlo.

Variado: permitirá realizar un desayuno apetitoso, completo y

equilibrado.

Es decir, el desayuno debería cumplir con las tres funciones principales de la alimentación: energética, formadora o plástica y reguladora.

¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS INCLUIR EN EL DESAYUNO PARA CUMPLIR CON ESTAS FUNCIONES?

Debemos incluir en el desayuno representantes de 3 grupos de alimentos:

LACTEOS

ALIMENTOS APORTAN FUNCIÓN

leche, yogur, cuajada, queso

Calcio y proteínas

Formadora o plástica

El desayuno es el momento de consumir productos lácteos en cantidad interesante (al menos un cuarto de litro de leche o equivalente). Porque es muy difícil conseguir una ración correcta de lácteos, si el desayuno no los aporta.

CEREALES ALIMENTOS APORTAN FUNCIÓNpan,

cereales, galletas,

mermelada,miel

Hidratos de

carbono

Energética

5

Page 6: EL DESAYUNO SALUDABLE

Educación Física Nutrición

La tostada de pan la podemos acompañar de alguna grasa, preferentemente aceite de oliva virgen extra (pero también podemos utilizar mantequilla). También podemos acompañar la tostada con mermelada, miel, tomate o incluso jamón u otro tipo de fiambre.

FRUTA

ALIMENTOS APORTAN FUNCIÓN

fruta fresca y su zumo

Vitaminas, minerales y

fibraReguladora

6

Page 7: EL DESAYUNO SALUDABLE

Educación Física Nutrición

ACTIVIDADES

1. Completa en relación a las funciones que cumple la alimentación:

La alimentación debe proporcionar el suministro imprescindible para: Construir y renovar células y tejidos (función __________ o

_______________) Mantener los procesos internos de funcionamiento, como la

respiración, la digestión, las reacciones químicas del metabolismo, etc. (función ________________)

Obtener energía para el trabajo y las actividades deportivas. (función ___________________)

2. Completa el siguiente diagrama con las componentes de los alimentos (Hidratos de carbono, grasas y proteínas) en relación a la proporción en que hay que comerlos:

3. Si mi dieta es de 2000 calorías (100%), ¿cuántas debo comer en el desayuno, en la comida, merienda y cena?

Atención: para realizar este ejercicio debes hacer una regla de tres (ejemplo para el desayuno: si 2000 calorías es el 100%, el 25% será X)

COMIDAS CALORÍASDesayuno

25%Comida

35%Merienda

15%Cena25%

7

Page 8: EL DESAYUNO SALUDABLE

Educación Física Nutrición

4. ¿Por qué es tan importante el desayuno?

5. Describe el desayuno que has realizado hoy (lo que has tomado antes de venir al instituto y lo que has tomado a media mañana) y anota lo que crees que le falta y le sobra. Justifica tus respuestas.

DESAYUNO ME FALTA ME SOBRAAntes de salir de casa:

Refrigerio en el recreo:

8

Page 9: EL DESAYUNO SALUDABLE

Educación Física Nutrición

6. Elabora desayunos saludables y variados para toda la semana. Recuerda que cada día debes incluir alimentos de los tres tipos que hemos visto en el tema.

DIA DESAYUNO ALIMENTO

LUNES

Vaso de leche de 250 ml con Colacao.

Cereales “Cornflakes” Zumo de naranja natural

En el recreo: Bocadillo de fiambre de pavo.

Lácteo

CerealesFruta

Cereales

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

9

Page 10: EL DESAYUNO SALUDABLE

Educación Física Nutrición

6. Busca en los productos que consumes en el desayuno la información nutricional y anótalo como en el ejemplo.

ALIMENTOLECHE

ENTERA (250 ml = un vaso)

Calorías 157 Kcal.

Proteínas 7,7 gr.

Hidratos de

carbono11,5 gr.

Grasas 9 gr.

Vitaminas B2 (95% CDR)

Minerales Calcio 40% CDR)

* CDR: Cantidad Diaria Recomendada

7. Reflexiona sobre las actividades realizadas o escribe lo que deberías cambiar en tus hábitos de alimentación en el desayuno.

10