el desarrollo de la interacción oral mediante las estratégias de comunicacion

Upload: sandrine-costa

Post on 28-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Desarrollo de La Interaccin Oral Mediante Las Estratgias de Comunicacion

    1/6

    Carlos Luis Barroso Garca

    EL DESARROLLO DE LA INTERACCIN ORAL MEDIANTE LAS

    ESTRATEGIAS DE COMUNICACIN.

    ALGUNAS PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA FLUIDEZ ORAL EN CLASE

    DENTRO DEL ESPAOL CON FINES ESPECFICOS)

    El intento de profundizar en el tema de la interaccin oral con fines especficos no

    es ms que el desarrollo de la adecuacin de los contenidos de enseanza a los intereses y

    necesidades de los estudiantes. De la misma forma que siempre debemos realizar una

    negociacin previa en clase ante un grupo nuevo porque no queremos que el profesor o

    el libro de texto sea el que decida el contenido de la comunicacin que se propondr en

    el aula, sino el estudiante quien exprese sus propias op iniones, ideas o la informacin que

    desee aportar, de la misma forma tendremos que conseguir que el estudiante tenga bue-

    nas razones para la comunicacin y compruebe que existe un resultado de la realizacin

    de esta.

    Si intentamos preparar actividades de interaccin oral en una clase de espaol con

    fines especficos, ya tenemos delimitado el campo en el que tenemos que situar el conte-

    nido de la comunicacin, y tenemos que hacer de ese conten ido la razn social o perso-

    nal para hablar.

    En definitiva, la preparacin de actividades de interaccin oral en una clase de espa-

    ol para fines especficos no es ms que poner en prctica el proceso de negociacin con

    el estudiante y desarrollarlo den tro del marco en el que se mueve este; es decir, dentro de

    una previa programacin de unos contenidos curriculares.

    Un nivel inicial, por ejemplo, ya tiene fines especficos en s, que son los conceptos

    que podemos llamar 'generales' y que todos los autores aceptan. Si estamos enseando a

    los estudiantes a que se orienten dentro de una casa y les enseamos el lxico referido a

    las habitaciones y los objetos que hay en ella porque consideramos que es algo bsico que

    tienen que aprender ya que todo el mundo vive en una casa, tendremos en cuenta, a la

    hora de crear un contexto, que quiz es mejor realizar esas funciones de que hablbamos

    antes en un contexto ms cercano a los estudiantes que estn haciendo fines especficos,

    y les puede interesar ms saber cmo orientarse, por ejemplo, dentro de un hotel, en el

    caso de estudiantes de turismo u hostelera, o en instalaciones deportivas en el caso de

    deportistas, o en una empresa en el caso de ejecutivos, etc.

    Por tanto, en esta ponencia queremos ofrecer algunas propuestas sobre cmo tra-

    bajar la interaccin oral a travs de desarrollar las estrategias de comunicacin dentro de

    un marco de negociacin adaptable a cualquier fin especfico. N o vamos a hacer una cla-

    175

    SELE. Actas XI (2000). CARLOS LUIS BARROSO GARCA. El desarrollo de la interaccin oral ...

  • 7/25/2019 El Desarrollo de La Interaccin Oral Mediante Las Estratgias de Comunicacion

    2/6

  • 7/25/2019 El Desarrollo de La Interaccin Oral Mediante Las Estratgias de Comunicacion

    3/6

    CARLOS LUIS BARROSO GARCA

    La informacin que recibir el estudiante de los hablantes nativos no estar adap-

    tada al nivel de los extranjeros, como s lo est la del profesor o la de los materiales orales

    que se proporcionen en clase. En la mayora de los casos, el conten ido de estos lo decide

    el profesor o se ofrece a los estudiantes la posibilidad de elegir entre un reducido nm ero

    de ellos, cuando en la realidad estos expresan sus propias necesidades. La motivacin para

    hablar es, generalmente, la de resolver un ejercicio de clase o la de salir airoso ante el pro-

    fesor y los compaeros, que son los participantes en la comunicacin, y no la de lograr

    comunicarse. En definitiva, la distancia entre la clase y la realidad se hace ms y ms

    grande, cuando lo ideal sera que la prctica de la expresin oral en clase fuera lo ms

    parecida posible a la comunicacin que tiene lugar fuera de esta, donde los problemas de

    comunicacin se solucionarn poniendo en marcha por parte del estudiante el mayor

    nmero de estrategias de comunicacin, ya que la traduccin puede que no exista y los

    errores que no impidan la comunicacin sern totalmente pasados por alto, al contrario

    que en el aula. El estudiante, adems, deber saber utilizar las estrategias ms adecuadas

    y eficaces en cada situacin. Por tan to, si consideramos la bsqueda y prctica de estrate-

    gias de comunicacin como un medio de preparar al estudiante para una mayor eficacia

    en la prctica de la interaccin oral, estamos considerando esas estrategias de comunica-

    cin como estrategias de aprendizaje, con lo que hacemos que el estudian te active en s

    mismo su prop io proceso de aprendizaje y adquiera cada vez ms autono ma , tanto para

    aprender como para utilizar ms eficazmente la lengua.

    Entre las estrategias de comunicacin que nos parece ms importante trabajar estn:

    1. Usar circunloquios.

    2.

    Usar trminos o expresiones aproximados.

    3.

    Usar palabras con significado muy amplio.

    4.

    Crear palabras inexistentes.

    5.

    Traducir la palabra de la lengua materna del es tudian te.

    6. Adaptar una palabra o expresin a la lengua meta.

    7. Cam biar de cdigo.

    8. R ecurrir a m ecanismos no lingsticos.

    9. Pedir ayuda al interlocutor.

    10.

    Uso de muletillas.

    El objetivo es, por tanto , a la hora de crear actividades de interaccin oral, adaptar

    estas de forma que los estudiantes realicen un trabajo especfico de adiestramiento en

    cmo usar estrategias de comunicacin.

    Por ltimo , antes de pasar a ver tipos de actividades y ejemplos, vamos a ver la divi-

    sin que se hace de las actividades de interaccin oral en Littlewood 1998:

    Actividades de comunicacin funcional.

    Actividades de interaccin social.

    177

    SELE. Actas XI (2000). CARLOS LUIS BARROSO GARCA. El desarrollo de la interaccin oral ...

  • 7/25/2019 El Desarrollo de La Interaccin Oral Mediante Las Estratgias de Comunicacion

    4/6

    EL DESARROLLO DE LA INTERACCIN ORAL MEDIANTE LAS ESTRATEGIAS DE CO MUN ICACI N

    Entre las primeras, este autor incluye actividades en las que los estudiantes tengan

    que resolver problemas u obtener informacin y en las que lo ms importante sea trans-

    mitir significados del modo ms eficaz posible (...) con cualquier recurso que tengan a su

    alcance .

    En cuanto al segundo tipo de actividades nos remite al tema de la adecuacin. H ay

    que crear actividades que hagan que el estudiante seleccione la lengua prestando atencin

    al contexto social en el que tiene lugar la interaccin. En principio ese lugar es la clase, y

    la relacin entre los interlocutores es la de compaeros, por lo que para utilizar el con-

    texto de clase como contexto de interaccin social se pueden hacer juegos que desarro-

    llen estrategias de comunicacin como saber cundo hay que utilizar el turn o de palabra,

    cmo se puede interrumpir a otra persona, cmo cambiar de tema o cmo llevar la con-

    versacin a un tema que nos interesa ms. Pensamos que es interesante incluir este tipo

    de hab ilidades en objeto de adiestramiento en clase m ediante el trabajo de las estrategias

    de comunicacin ya que el xito de la comunicacin, en muchas ocasiones, puede depen-

    der de la posible sensacin de nuestro interlocutor de que hemos sido bruscos o male-

    ducados con l, cuando otra muy distinta era nuestra intencin.

    Este mismo tipo de habilidades se pueden utilizar en situaciones que los estudian-

    tes encontrarn en el entorno para el que necesiten aprender el espaol, por lo que hay

    que hacer hincap i en las simulaciones, improvisaciones, juegos de roles, etc.; estos lti-

    mos aumentan el campo de la creatividad y disminuyen el control del profesor, con lo que

    el estudiante probablem ente se encontrar sin formas lingsticas que pueda necesitar en

    el momento de realizar la actividad, lo cual har que tenga que poner en prctica sus

    recursos comunicativos para conseguir entender y aportar la informacin. Si el estudiante

    ha trabajado en clase la forma de poner en prctica sus estrategias de comunicacin, el

    xito ser mayor. El hecho de darles unos roles a cada estudiante hace que adems ten-

    gan en cuenta el contexto social en el que tend rn que utilizar la lengua y provocar que,

    inmediatam ente, tengan que hacer elecciones como hablar o no de usted , cmo inter-

    pelar a la otra persona , etc.

    Tambin son muy apropiados los debates para utilizar el contexto de clase como

    contexto de interaccin social; hay que orientar estos de tal forma que los estudiantes

    ofrezcan sus opiniones, intereses, experiencias, etc.

    Evidentemente, en este tipo de ejercicios y actividades no es tan importante la

    correccin com o la capacidad de comunicar lo que se quiere com unicar y de entender lo

    que se les quiere decir, con lo que si esto es satisfactorio podemos decir que la actividad

    es til. Podemos buscar formas de correccin que no perjudiquen la buena marcha del

    ejercicio y que no limiten la capacidad, o el desarrollo de la capacidad de bsqueda de

    estrategias por parte del estudiante. Todos sabemos que interrumpir a un estudiante

    mien tras est intentan do expresarse no slo no har que rectifique de ah en adelante el

    error que ha com etido, el cual olvidar en cuanto termine el ejercicio, sino que merm ar

    su motivacin y la confianza en s mismo, con lo que su sensacin al terminar la activi-

    178'

    SELE. Actas XI (2000). CARLOS LUIS BARROSO GARCA. El desarrollo de la interaccin oral ...

  • 7/25/2019 El Desarrollo de La Interaccin Oral Mediante Las Estratgias de Comunicacion

    5/6

    CARLOS LUIS BARROSO GARCA

    dad ser la de que no ha sido capaz de realizar el proceso de comunicacin satisfactoria-

    mente.

    Vamos a proponer ahora algunos ejercicios o tipos de ejercicios cuyo objetivo, como

    veremos, no es aprender vocabulario ni estructuras lingsticas, sino hacer que el estu-

    diante desarrolle su capacidad de hacerse comprender a pesar de sus limitaciones desa-

    rrollando estrategias de comunicacin, lo cual tendr que hacer en situaciones reales de

    habla continuam ente. Estos son:

    1. Un estudiante debe comunicar una palabra a su compaero, el cual debe adivi-

    nar cul es, del modo ms rpido posible, pero el primer estudiante no puede

    decir el nombre de esa palabra ni otras palabras que den pistas obvias, y en su

    lugar debe sustituirlas por gestos. Por ejemplo, si la palabra que se trata de adivi-

    nar es SILLA, el primer estudiante no pod r decir SENTARSE, M UEB LE, etc.,

    y deber sustituir esos trminos por gestos. Una variante de esto es, en lugar de

    gestos, utilizar circunloquios.

    2.

    Los estudiantes tienen que expresar algo. Hay que pedirles que empleen ms

    tiempo del que utilizaran norm almente. As, tendrn que utilizar rodeos, expre-

    siones para ganar tiempo, circunloquios, etc.

    3 .

    En un dilogo entre varios estudiantes, cada uno tiene la consigna de llevar la

    conversacin hacia un tema de terminado sin que se produzcan cortes bruscos en

    la conversacin. El estudiante desarrolla la capacidad de respetar los turnos de

    palabra, de saber cundo ha de intervenir e interrumpir y tambin de cmo

    puede controlar, de algn modo, la conversacin.

    4.

    En un debate podemos fijar de antemano que algunos estudiantes deban defen-

    der una opinin contraria a lo que realmente piensan y ser convincentes.

    5.

    Se les da una situacin de role-play y ellos tienen que decidir entre varias formas

    de relacionarse, forma l e informal, etc.

    6. En situaciones de vacos de informacin donde deben intercambiar esta para

    tenerla completa se les da la consigna de que no pueden usar alguna palabra o

    tipos de palabras.

    7. Se les pide que creen una palabra inexistente y la introduzcan en una conversa-

    cin de tal forma que sus compaeros acaben aprendindola por el contexto y

    por las estrategias utilizadas para expresar lo que significa.

    8. Se les pide que, en parejas, un estudiante hab le de un tema del que no posee toda

    la informacin, y, para llenar los vacos de esta, tenga que pedir ayuda a su com-

    paero, que est al corriente de la informacin que le falta.

    9. Se les pide que, para ganar tiempo mientras se expresan, introduzcan una m ule-

    tilla de su propia lengua materna en la conversacin hasta que sus compaeros

    averigen su significado.

    179

    SELE. Actas XI (2000). CARLOS LUIS BARROSO GARCA. El desarrollo de la interaccin oral ...

  • 7/25/2019 El Desarrollo de La Interaccin Oral Mediante Las Estratgias de Comunicacion

    6/6

    EL DESARROLLO DE LA INTERACCIN ORAL MEDIANTE LAS ESTRATEGIAS DE COM UNICA CIN

    Todas estas propuestas pueden ser utilizadas en los diferentes tipos de actividades

    para practicar la interaccin oral que conocemos: rellenar vacos de informacin com-

    par tiendo, pid iendo e interpretando esta; realizar debates, juegos de roles, dramatizacio-

    nes,

    etc.; o hacer juegos y competiciones, entre o tras cosas. Todo este tipo de actividades

    y propuestas puede ser adaptado a todos los niveles de enseanza, desde el inicial hasta el

    superior, y, como decamos al principio, a las necesidades especficas de cada clase y de

    cada estudiante en particular a travs de la negociacin con este.

    Para concluir, nos gustara exponer algunos de los puntos de los que hemos partido

    al realizar este trabajo y que pueden servir como conclusin:

    1. No es correcto ensear la lengua oral como si fuera escrita.

    2.

    No es apropiado ensear las mismas estructuras a todos los alumnos de lengua

    extranjera, sean cuales sean sus razones para aprender la lengua oral.

    3.

    Trabajar la interaccin oral consiste en poner en prctica mucho ms que unos

    conten idos gramaticales o nocio-funcionales.

    4 .

    El hablante que compensa las carencias de su discurso con palabras, sonidos,

    repeticiones, etc., no demuestra que habla mal esa lengua extranjera.

    5.

    El objetivo de las estrategias de comunicacin empleadas por un estudiante de

    espaol como lengua extranjera es superar sus propias limitaciones a la hora de

    expresarse en esa lengua.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Brown, G. y Yule, G. (1983): Teaching the Spoken Language. Cambridge Univers ity Press , Cam-

    bridge.

    Bygate , M. (1987):Speaking. Oxford University Press.

    Giovannini, Arno y otros (1999):

    Profesor en Accin. Destrezas.

    Edelsa Gru po Didascalia, S.A.

    Ma d r id .

    Litt lewood, W. (1996):LaEnseanza Comunicativa d e Idiomas. Introduccin al Enfoque Comuni

    cativo. Cambridge Univers ity Press , Cambridge.

    Nunan , David . (1989) : El Diseo de areaspara la Clase Comunicativa. Cambridge Univers ity

    Press , Cambridge.

    Pattison, P. (1987): Developing Communication Skills. Cambridge Univers ity Press , Cambridge.

    1 8 0 '

    SELE. Actas XI (2000). CARLOS LUIS BARROSO GARCA. El desarrollo de la interaccin oral ...