el derecho a la no discriminacion en la

Upload: mary-karmen-gonzalez

Post on 08-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISCRIMINACION

TRANSCRIPT

EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACION EN LA CONSTITUCION MEXICANA

EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACION EN LA CONSTITUCION MEXICANA Derecho a la no discriminacinHasta 2001 con la reforma de la Constitucin Poltica De Los Estados Unidos Mexicanos se incorpor al marco jurdico el derecho a la no discriminacin.

Queda establecido de la siguiente manera:Queda prohibida toda discriminacin motivada por el origen tnico o nacional, el gnero, la edad, las discapacidades, la condicin social, las condiciones de salud, la religin, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Derecho a la no discriminacin La no discriminacin aplica tanto para cuestiones desarrolladas por deseo propio, como frente a aquello de lo que somos portadores an sin desearlo.

La prohibicin constitucional de discriminar no es slo para los poderes pblicos, sino que tambin incluye a los actores privados.

Aspectos destacados en la reforma constitucionalElevacin a rango constitucional de los derechos humanos protegidos por los tratados internacionales ratificados por Mxico.

Establecimiento de la obligacin de todas las autoridades de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. Inclusin del respeto a los derechos humanos en la educacin; en la organizacin del sistema penitenciario y en la poltica exterior.

Creacin de un catlogo de derechos que no podrn suspenderse en ningn caso, como los derechos a la vida, a la integridad, de la niez y el principio de legalidad y no retroactividad.

Ciudadanizacin de la seleccin de titulares de organismos de proteccin de derechos humanos y fortalecimiento de la autonoma de las comisiones.

Establecimiento de la facultad de la Comisin Nacional de Derechos Humanos para ejercitar acciones de inconstitucionalidad contra leyes locales y federales que vulneren derechos humanos contenidos en la Constitucin y en los tratados internacionales de los que Mxico sea parte.