el corazón es una bomba muscular de presión

2
El corazón es una bomba muscular de presión-aspiración que tiene a su cargo el flujo de la sangre dentro del aparato cardiovascular. Su pared está compuesta por tres capas: Endocardio (capa interna). Miocardio (capa intermedia). Epicardio (capa externa). Infarto Cardiaco Infarto cardiaco o infarto agudo de miocardio es el término que se usa para describir las lesiones y necrosis (muerte) celulares irreversibles que ocurren a consecuencia de una isquemia (falta de aporte de oxígeno) duradera. El infarto puede ser consecuencia de oclusión coronaria, reducción en el flujo sanguíneo en ciertas regiones del músculo cardíaco o aumento insuficiente del riesgo coronario sanguíneo en relación con las necesidades regionales de oxígeno. En casi todos los casos existe un cierto grado de estrechamiento de la luz de las arterias coronarias a consecuencia de arteriosclerosis coronarias. Es mucho más frecuente en el sexo masculino y la edad promedio en la cual aparece es entre los 40 y 50 años. En el 50% de los casos no es precedido por angina de pecho. Los factores predisponentes son los mismos que para ésta. El electrocardiograma (ECG o EKG) es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón . Se trata de una representación gráfica de la contracción cardíaca para la que se emplean pequeños discos metálicos (electrodos) que captan, amplifican y registran sobre un papel milimetrado las señales del latido del corazón . Frecuencia cardiaca La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se

Upload: ulises-alvites

Post on 17-Aug-2015

24 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El corazón es una bomba muscular de presión

El corazón es una bomba muscular de presión-aspiración que tiene a su cargo el flujo de la sangre dentro del aparato cardiovascular. Su pared está compuesta por tres capas:

Endocardio (capa interna). Miocardio (capa intermedia). Epicardio (capa externa).

Infarto Cardiaco

Infarto cardiaco o infarto agudo de miocardio es el término que se usa para describir las lesiones y necrosis (muerte) celulares irreversibles que ocurren a consecuencia de una isquemia (falta de aporte de oxígeno) duradera. El infarto puede ser consecuencia de oclusión coronaria, reducción en el flujo sanguíneo en ciertas regiones del músculo cardíaco o aumento insuficiente del riesgo coronario sanguíneo en relación con las necesidades regionales de oxígeno.En casi todos los casos existe un cierto grado de estrechamiento de la luz de las arterias coronarias a consecuencia de arteriosclerosis coronarias.Es mucho más frecuente en el sexo masculino y la edad promedio en la cual aparece es entre los 40 y 50 años. En el 50% de los casos no es precedido por angina de pecho. Los factores predisponentes son los mismos que para ésta.

 

El electrocardiograma (ECG o EKG) es una prueba que registra la actividad eléctrica delcorazón. Se trata de una representación gráfica de la contracción cardíaca para la que se emplean pequeños discos metálicos (electrodos) que captan, amplifican y registran sobre un papel milimetrado las señales del latido del corazón.

Frecuencia cardiacaLa frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos (lpm).La medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca, en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el pecho. 

La medición de la frecuencia cardiaca es utilizada por profesionales de la medicina para ayudar en el diagnóstico y el seguimiento de las condiciones

Page 2: El corazón es una bomba muscular de presión

médicas, también es utilizado por los atletas, que están interesados en el seguimiento de su ritmo cardíaco para obtener la máxima eficiencia de su formación.

Los sitios donde se puede tomar el pulso son: En la muñeca (radial) En el cuello (carotideo)

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada

vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. En ese momento, su presión es más

alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre un latido y

otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.

En la lectura de la presión arterial se utilizan estos dos valores, las presiones sistólica y

diastólica. Generalmente, se escriben uno arriba del otro o uno antes del otro. La lectura con

valores de:

119/79 o menos son normales

140/90 o más indican hipertensión arterial

Entre 120 y 139 para el número más elevado, o entre 80 y 89 para el número más bajo

es prehipertensión

La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede causar problemas serios tales

como derrames cerebrales, insuficiencia cardiaca, infarto e insuficiencia renal. Usted mismo

puede controlar la presión arterial mediante hábitos de vida saludables y, de ser

necesario, medicamentos.