el control fiscal en la empresa “industria la...

91
EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA CARMELITA, S.A.” RICHARD JOSÉ PÉREZ LOYO UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COORDINACIÓN DE POSGRADO BARQUISIMETO, MAYO 2002.

Upload: doankhanh

Post on 29-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA

“INDUSTRIA LA CARMELITA, S.A.”

RICHARD JOSÉ PÉREZ LOYO

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE POSGRADO

BARQUISIMETO, MAYO 2002.

Page 2: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

INDICE GENERAL

Pág. INDICE DE CUADROS vii DEDICATORIA viii AGRADECIMIENTO ix RESUMEN x INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO I LA SITUACIÓN

Planteamiento de la Situación 4 Justificación de la investigación 10 Objetivos de la Investigación 12 Alcance y Delimitación 13

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación 14 Bases Teóricas 17

El Control Fiscal 17 Principios Rectores del Control Fiscal 18 Modalidades de Control Fiscal 22 Estado e Impuesto 24

Bases Legales 28 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 28 Código Orgánico Tributario 30 Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas 33 Antecedentes de la Empresa Industria La Carmelita, C.A. 34 Elaboración de Bebidas Alcohólicas por Productos Destilados

42

Elaboración de Bebidas Alcohólicas 43 Constitución de Fabricas de Bebidas de Productos Destilados

44

Registros para Materias Primas para Fábricas de Bebidas Destiladas

46

Operaciones de Fabricas de Bebidas Alcohólicas por Productos Destilados

47

Comercialización de Bebidas Alcohólicas 49 Sistema de Variables 50 Glosario de Términos 52

Page 3: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la investigación 56 Universo y Muestra 56 Técnicas y Recolección de los Datos 57

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS 58 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 66 BIBLIOGRAFÍA 69 ANEXOS

A. Instrumento (Entrevista a Empleados) B. Instrumento (Entrevista a Fiscales de Planta – SENIAT)

INDICE DE CUADROS

CUADRO Pág.

N° 01 Impuestos a la Producción de Bebidas Alcohólicas

Destiladas según LISAEA 38

N° 02 Tasas e Impuestos del Proceso por Etapas – Industria

LA CARMELITA, S.A. 42

N° 03 Tipos de Impuestos, Tarifas, Plazo en Días, según

articulado de LISAEA 60

Page 4: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

viii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COORDINACIÓN DE POSGRADO

EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA CARMELITA, S.A.”

Autor: Richard Pérez Tutora: Jacqueline Viera Año: 2002

RESUMEN

El trabajo de investigación que se presenta tuvo como objetivo general evaluar el control fiscal ejercido por el SENIAT en la empresa Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, dedicada a la producción y comercialización de bebidas alcohólicas destiladas, respecto a la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas vigente y su Reglamento y como objetivos específicos analizar el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones tributarias de la referida empresa que se originan en las etapa s operativas de los procesos de producción y comercialización de especies alcohólicas destiladas y la identificación de los medios aplicados por el SENIAT para ejercer el control fiscal. El estudio se ubicó dentro de una investigación descriptiva con diseño de campo. Para recabar la información se elaboraron dos (02) cuestionarios tipo entrevista, uno dirigido a seis (06) funcionarios del SENIAT (Fiscales de Planta) y otro a seis (6) empleados de la empresa. Con los resultados obtenidos se llegó a la conclusión de que el control fiscal ejercido es estricto, diario y envolvente, que comienza inclusive antes de la constitución de la industria y esta basado en una serie de controles fiscales, tanto administrativos como contables. Es por ello que se recomienda crear talleres de adiestramiento, actualización y especialización dirigidos a los fiscales de planta y a los empleados encargados del control fiscal y del control interno de la empresa, entregar un ejemplar de esta investigación a la Gerencia de Tributos Internos de la Región Centroccidental para dar a conocer sus resultados a los funcionarios adscritos a la misma.

Page 5: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

ix

INTRODUCCIÓN

Hoy todas las organizaciones empresariales están en la búsqueda

constante de flexibilizar todas sus operaciones y mejorar

constantemente la calidad de sus productos, para así obtener la

oportunidad de competir en la apertura mundial del comercio. Sin

embargo, existe en Venezuela un conjunto de Leyes y Reglamentos

Tributarios que tienen como objetivo el control de las actividades

económicas desarrolladas por éstas organizaciones.

En los últimos diez años en Venezuela, el Sistema Tributario ha

sido modernizado, con la finalidad de constituir un sistema operativo

y funcional tendente a realizar una efectiva labor de recaudación, para

tratar de lograr la satisfacción del mayor número de intereses

generales y necesidades colectivas; las cuales con el transcurrir de los

años, propenden a ser más diversas, onerosas y difíciles de satisfacer.

En este sentido el Estado, a través del Servicio Nacional

Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), ejerce

un estricto control fiscal sobre las empresas productoras y

Page 6: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

2

comercializadoras de especies alcohólicas, a través de una serie de

instrumentos como los libros de contabilidad y otros registro

requeridos por el Ministerio de Hacienda (actualmente Ministerio de

Finanzas) como medidores, alcoholímetros, etc.

El estudio desarrollado se encuentra ubicado dentro de los diseños

de campo y documental, teniendo como propósito evaluar el control

fiscal ejercido por la Administración Tributaria en la empresa

“Industria La Carmelita, S.A.”; productora y comercializadora de

especies alcohólicas destiladas.

El estudio está estructurado en cinco capítulos, tal como se

presenta a continuación:

En el Capitulo I se plantea la situación, justificación e

importancia de la investigación, los objetivos, así como el alcance y

delimitación de la investigación.

En el Capitulo II se presenta el marco teórico, que contiene los

antecedentes de la organización, las consultas de trabajos precedentes

relacionados con el objetivo del presente estudio; así como el

basamento legal que rige el ejercicio de la actividad objeto de estudio.

Page 7: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

3

Finalmente en este capitulo se describen las diferentes etapa s del

proceso de elaboración de bebidas alcohólicas destiladas y se

analizan las obligaciones tributarias que de éstas se originan.

El Capitulo III muestra la metodología a utilizar para realizar la

investigación definiendo el universo y la muestra objeto de estudio y

las técnicas de recolección de datos así como las técnicas de análisis

e interpretación de los mismos.

En el Capítulo IV se muestra el análisis e interpretación de los

datos, determinándose el cumplimiento de las obligaciones tributarias

en los procesos de producción y comercialización de especies

alcohólicas, así como la identificación de los medios aplicados por el

SENIAT para ejercer el control fiscal en la empresa.

El Capítulo V muestra las conclusiones y recomendaciones de la

investigación realizada, y que definen el control fiscal ejercido por el

SENIAT en la empresa

Page 8: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

4

CAPITULO I

LA SITUACIÓN

Planteamiento de la Situación

La economía venezolana se encuentra en una prolongada y fuerte

recesión que se ha caracterizado por siete trimestres continuos de

declive en la actividad económica, hecho que se reflejó en 1.999 en

una disminución del P.I.B. en 7,2%, acompañado por un alza

alarmante del desempleo hasta ubicarse en un 15,4% para el cierre del

tercer trimestre de 1.999, es decir 4 puntos porcentuales por encima de

la tasa de desocupación registrada para finales de 1.998; según cifras

de la firma de Maxim Ross y Asociados C.A. (diciembre 1.999).

Como consecuencia del comportamiento económico se engendró

una agudización de la tensión social que ya se venía gestando en la

sociedad venezolana en las últimas décadas, pero potenciadas por las

expectativas puestas por los estratos de bajos ingresos en el

desempeño de la nueva administración del Estado.

Page 9: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

5

Es por ello, que el pobre desempe ño de la economía en 1.999

estuvo signado por el establecimiento de nuevas reglas de juego en la

sociedad, tal como es la promulgación de una nueva constitución que

lejos de impulsar a Venezuela hacia la conformación de un estado

moderno genera pésimas expectativas por la profundización de errores

del pasado, al ser el Estado más populista y rentista, dependiente de la

monoproducción petrolera.

Al ser monoproductor, la influencia de la evolución del mercado

petrolero; que se caracteriza por ser fuertemente volátil, en la

oscilante economía venezolana ha llevado al Estado a realizar

esfuerzos para la modernización y saneamiento de las finanzas

públicas y desarrollar el sector no petrolero como impulsor del

crecimiento económico, y fundamentalmente el sector público,

disminuyendo el gasto público y fortaleciendo las fuentes de ingresos

tributarios.

De esta manera se desarrollan políticas de impulso al sector no

petrolero, tal como la modernización del Sistema Tributario a través

de la creación de un organismo concebido dentro de un concepto

moderno de administración tributaria para responder a la necesidad

que tiene el país de mejorar substancialmente el sistema de

Page 10: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

6

recaudación tributaria, atacando a fondo las causas de los altos índices

de evasión y fraude fiscal, es así como el 10 de agosto de 1.994 según

Decreto N° 310 emitido por la Presidencia de la República, se crea el

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria

(SENIAT).

Este organismo tiene una multiplicidad de funciones entre las

cuales destaca la lucha contra la evasión fiscal, apoyando su acción en

políticas de control fiscal en materia de Impuesto Sobre la Renta,

Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor, Impuesto al

Valor Agregado, Impuesto a los Activos Empresariales, Impuesto

Sobre Sucesiones, Donaciones y en especial el control fiscal en las

empresas productoras y comercializadoras de alcohol y especies

alcohólicas, en las cuales se causan obligaciones tributarias por

concepto de actividades de fabricación de bebidas alcohólicas, ya que

éstas se encuentran regidas por la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y

Especies Alcohólicas (L.I.S.A.E.A.) y el Reglamento de la Ley de

Alcohol y Especies Alcohólicas (R.L.I.S.A.E.A.) promulgadas por el

Estado con la finalidad de incrementar los ingresos no petroleros

(tributarios) para financiar el gasto público y satisfacer las

necesidades públicas (salud, educación, infraestructura urbana, etc.).

Page 11: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

7

Así mismo, la aplicación de un efectivo y eficaz control fiscal en

las empresas productoras y comercializadoras de especies alcohólicas,

lo constituye la lucha del Estado por tratar de controlar el desmedido

consumo de bebidas alcohólicas de la población; que en los últimos

años se ha ubicado en niveles realmente alarmantes, tal como lo indica

un estudio publicado por el Diario El Impulso (2.000); según el cual el

consumo de bebidas alcohólicas se ha incrementado durante los

últimos años, en especial en los jóvenes y adolescentes, quienes en

una onda de modernidad y libertad han comenzado por ingerir

cerveza, hasta culminar con extraños preparados y licores de elevados

grados. La violencia que origina el consumo de las referidas bebidas,

constituye un relevante problema social, ya que éste ejerce influencia

directa en los accidentes automovilísticos, homicidios, maltratos

físicos familiares, riñas callejeras, alteraciones del orden público y en

general en el incremento del índice delictivo.

La lucha contra la evasión fiscal ha sido un objetivo fundamental

del SENIAT desde su creación y que en un período de cinco años, se

ha convertido en un punto de referencia fundamental en el contexto

del sistema institucional, constituyendo de hecho, el inicio de la

modernización del Estado Venezolano.

Page 12: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

8

Es así como la acción del SENIAT, desde su creación, ha estado

enmarcada por la implementación de planes estratégicos, cuyos

objetivos apuntan hacia la lucha contra la corrupción, el aumento de la

recaudación, la reducción de la evasión fiscal, la modernización de las

aduanas y el fortalecimiento de la cultura tributaria.

Según la revista Haciendo del SENIAT (1.997), La tasa de evasión

fiscal, para el Impuesto al Consumo Suntuario y Ventas al Mayor y la

Renta Aduanera, se ubicó a finales de 1.997 en el orden del 49 por

ciento, lo cual significa una reducción superior a 14 puntos

porcentuales por debajo de la tasa de evasión estimada para 1994, año

de la creación de dicho organismo.

Igualmente, según la Gerencia de Tributos Internos de la Región

Centro Occidental del SENIAT (1999), la Renta de Licores tiene un

comportamiento totalmente diferente a todos los otros tipos de renta;

por cuanto en la Renta de Licores las tasas de evasión fiscal son

prácticamente nulas, como producto del estricto control fiscal ejercido

por el organismo en las empresas productoras y comercializadoras de

alcohol y especies alcohólicas.

Page 13: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

9

La Renta de Licores en la Región Centro Occidental tiene especial

importancia, dado que la misma posee un gran número de empresas del

ramo licorero, que conforman casi el 80% de las industrias

productoras de bebidas alcohólicas del país; ubicándose en el Estado

Lara un total de veinte (20) industrias productoras de bebidas

alcohólicas, según estadística de la División de Fiscalización, Área de

Fiscalización Técnica, SENIAT- Región Centro Occidental, lo cual

obliga al organismo controlador a ejercer una estricta fiscalización

sobre las referidas industrias.

En razón de lo anteriormente expuesto, surge como propósito de

este estudio, evaluar el control fiscal ejercido por el SENIAT a la

empresa productora y comercializadora de especies alcohólicas

destiladas “Industria La Carmelita, S.A.”, en el período abril - julio

2.000; respecto a la Ley de Impuesto sobre el Alcohol y Especies

Alcohólicas vigente y su Reglamento, describiendo las Obligaciones

Tributarias que de su actividad económica se originen, identificando

los diferentes medios aplicados por el SENIAT para ejercer dicho

control fiscal.

Page 14: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

10

Justificación de la Investigación

El presente trabajo investigativo se justifica plenamente, por

cuanto las industrias productoras y comercializadoras de bebidas

alcohólicas, además de cumplir con los tributos comunes de otras

empresas de diferentes ramos; como son el Impuesto sobre la Renta

(I.S.L.R.), Impuesto a los Activos Empresariales (I.A.E.), Impuesto al

Valor Agregado (I.V.A.), entre otros, también están sujetas a las

disposiciones establecidas en la Ley de Impuesto sobre Alcohol y

Especies Alcohólicas vigente y su Reglamento, actividad que realiza

este organismo a través de la División de Recaudación, Área de

Fiscalización Técnica.

Los estrictos procesos tributarios de control fiscal realizados por

el SENIAT, pueden originar la aplicación de sanciones que van desde

las multas hasta el cierre de las industrias productoras y

comercializadoras de especies alcohólicas; razón por la cual se hace

necesario que éstas conozcan, manejen, dominen y cumplan las

múltiples obligaciones tributarias que se originan de la aplicación de

la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas vigente y su

Reglamento.

Page 15: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

11

Igualmente la investigación que se pretende realizar permitirá

identificar los diferentes medios aplicados por el SENIAT para ejercer

el control fiscal en la empresa “Industria La Carmelita, S.A.” con lo

cual se podrían evitar futuras multas por incumplimiento de deberes

formales.

Según la Gerencia de Tributos Internos de la Región Centro

Occidental (2000), la participación de la Renta de Licores en la

Recaudación Total (por concepto de I.C.S.V.M., I.S.L.R., cigarrillo,

Timbre Fiscal, sucesiones y licores) del año 1.997 fue de 6,511

millardos de Bolívares que representó un 8% del total recaudado; para

el año 1.998 fue de 9,369 millardos de bolívares que representó un

9,05% del monto total y para 1.999 de 11,269 millardos de bolívares

que se tradujo en un 10,20% del total recaudado en ese año.

Las cifras anteriormente expuestas hacen ver claramente la

importancia que ha venido adquiriendo este tipo de Renta dentro de la

conformación de los ingresos fiscales de la nación, haciéndola cada

vez más relevante, puesto que la misma tiende a aumentar con el

transcurso de los años y a disminuir la evasión fiscal en este tipo de

empresas productoras, quizás debido al estricto control fiscal ejercido

por el SENIAT en las mismas.

Page 16: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

12

Objetivos de la Investigac ión

General

Evaluar, para el período abril-julio 2000, el control fiscal ejercido

por el SENIAT en la Empresa “Industria La Carmelita S.A.”, dedicada

a la producción y comercialización de bebidas alcohólicas destiladas,

respecto a la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas

vigente y su Reglamento.

Específicos

1. Analizar el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones

tributarias de la empresa “Industria La Carmelita S.A.”, que se

originan en las diferentes etapas operativas del proceso de

producción (constitución de la empresa, materia prima para la

elaboración de bebidas alcohólicas destiladas y elaboración de

bebidas alcohólicas destiladas), respecto a la Ley de Impuesto

sobre Alcohol y Especies Alcohólicas vigente y su Reglamento.

2. Analizar el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones

tributarias de la empresa “Industria La Carmelita, S.A.” que se

originan en las diferentes etapas operativas del proceso de

comercialización de especies alcohólicas destiladas, respecto a

Page 17: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

13

la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas y su

Reglamento, vigentes.

3. Identificar los medios aplicados por el SENIAT para ejercer el

control fiscal en la Empresa “ Industria La Carmelita S.A.”,

respecto a la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies

Alcohólicas y su Reglamento, vigentes.

Alcance y delimitación

El estudio comprenderá la descripción de las fases operativas del

proceso de producción y comercialización de especies alcohólicas

destiladas, que generan obligaciones tributarias; identificación de los

medios aplicados por el SENIAT, para ejercer el control fiscal y

diagnosticar el control fiscal ejercido por este organismo, que

permitan determinar el cumplimiento en forma oportuna y adecuada de

las obligaciones tributarias de la empresa con el organismo

fiscalizador.

El ámbito de investigación es la empresa “Industria La Carmelita,

S.A.”, ubicada en la ciudad de El Tocuyo, Estado Lara, y la misma se

desarrollará durante el período abril – julio del año 2.000.

CAPITULO II

Page 18: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

15

MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación

Para el desarrollo de la presente investigación, se hizo necesario

la revisión de anteriores fuentes documentales relacionadas con el

tema en estudio. En esta revisión se encontraron trabajos de

investigación similares al objetivo de análisis del presente, pero

ninguno de ellos están aplicados en el campo del control fiscal

ejercido por el SENIAT en las empresas productoras y

comercializadoras de bebidas alcohólicas destiladas.

Durante la presente investigación se consultaron los siguientes

trabajos:

El trabajo realizado por Dávila, N. y otros (1.997) en la empresa

“Licorerías Unidas, S.A.” (L.U.S.A.), titulado “Tratamiento Contable

en el Área de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas en

Empresas Industriales”, presentada como una práctica profesional

apoyada en dos diseños: el de campo y el bibliográfico.

Page 19: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

15

Este estudio tuvo como objetivo general el presentar una práctica

profesional en el Área de Impuesto sobre Alcohol y Especies

Alcohólicas en la empresa “Licorerías Unidas, S.A.” (L.U.S.A.),

entidad dedicada a la producción y comercialización de bebidas

alcohólicas.

Dentro de los objetivos específicos del estudio en referencia se

encuentran: Revisar los procesos fiscales involucrados en las

diferentes etapas del proceso de producción y comercialización de

Alcohol y Especies Alcohólicas. Analizar a través de la Ley de

Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas y su Reglamento,

políticas y resoluciones, cada una de las fases de producción y

comercialización que involucran caución y liquidación de los

tributos. Identificar los tributos y procedimientos señalados por la Ley

en cada una de las etapas del proceso de producción y

comercialización y verificar las planillas de pago de Impuesto y Tasas

y elaborar los instrumentos pertinentes.

Con el desarrollo de los objetivos los autores llegaron a las

siguientes conclusiones: Que en las empresas productoras y

comercializadoras de especies alcohólicas no existe un procedimiento

organizado de control, contabilización y liquidación de las

obligaciones tributarias, solo se guían por los procedimientos

Page 20: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

16

administrativos del Ministerio de Finanzas, ejecutados por los fiscales

de planta y no existe sistematización por no tener organización

tributaria.

El estudio de investigación realizado por Alvarado, R. y otros

(1.997), titulado “Propuesta de un Modelo de Unidad de Control

Tributario en C.A. Cervecera Nacional (BRAHMA)”, en donde se hizo

un estudio bajo la modalidad de proyecto factible con fundamentación

en la investigación de campo y de carácter descriptivo.

El estudio tuvo como objetivo general proponer un modelo de

Unidad de Control Tributaria para la C.A. Cervecera Nacional

(BRAHMA); y como objetivos específicos: Determinar la necesidad de

una unidad de control interno para las operaciones tributarias y los

mecanismos o procedimientos empleados por la C.A. Cervecera

Nacional “BRAHMA” para la autoliquidación de las obligaciones

tributarias, así como rediseñar la estructura organizativa de la

empresa, para ubicar la Unidad de Control Tributario, de resultar

factible su creación. Llegando a la conclusión: Que producto de la

modernización de nuestra economía y del sistema tributario, se ha

generado un vertiginoso crecimiento y diversificación de los tributos,

obligando a las organizaciones a tener unidades o áreas especializadas

en materia tributaria, y se determinó que el control interno actual de

Page 21: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

17

la empresa no es confiable para el desarrollo de los procedimientos en

el área impositiva debido a que existe imprecisión en la información,

duplicidad en algunas labores y falta de coordinación e integración en

los procesos, por lo que se requiere la creación de la Unidad de

Control Tributario.

Bases Teóricas

El Control Fiscal.

El Control Fiscal se ha constituido en una necesidad en un Estado

de Derecho, por cuanto el mismo se expresa como la actividad que

tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la normativa que

regula el manejo de los gastos del Estado de los recursos públicos, de

la forma de causarse y liquidarse éstos, así como de la conservación,

administración y custodia de dichos bienes.

El régimen jurídico del control fiscal en Venezuela está

conformado, según Badell y Grau (1998):

Primer lugar, por la Constitución, instrumento que consagra el principio de la legalidad del gasto; crea la Contraloría General de la República, le asigna sus principales funciones y su autonomía funcional; y establece cuales son las tareas contraloras del Congreso de la República; (Pág. 11).

Page 22: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

18

En el mes de diciembre de 1.995 se promulga la reforma a la Ley

Orgánica de la Controlaría General de la República, publicada en

Gaceta Oficial N° 5017 del 13-12-1.995, como una necesidad

prioritaria para enfrentar las grandes transformaciones que había

sufrido la Administración Pública en los últimos tiempos; a través de

esta Ley, se dictan normas para facultar a la Contraloría para formular

recomendaciones y establecer reglas para el funcionamiento

coordinado de los sistemas de control interno y externo de la

Administración Pública.

Las administraciones modernas según Badell y Grau (1998),

cuentan con su propio órgano interno, cuya función primordial es

procurar el respeto al orden jurídico por parte de las ramas del poder

público y, en el ámbito administrativo, lograr que la gestión y el

gasto público se ajusten a la ley y a las necesidades del servicio,

mediante el establecimiento de un sistema de control fiscal.

Principios Rectores del Control Fiscal.

El ejercicio del Control Fiscal debe estar enmarcado en una serie

de principios rectores, que garanticen la legalidad, eficacia,

coherencia y uniformidad de su actuación, entre estos principios

destacan:

Page 23: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

19

1.- Publicidad.

A la opinión pública en general le interesa saber los resultados de

la gestión controladora llevada a cabo por la institución, porque de

esta manera se informa sobre la marcha de la administración

fiscalizada y porque esa es la única manera de constatar si el control

está cumpliendo la alta misión constitucional que le ha sido

encomendada.

La Contraloría General de la República debe presentar un informe

anual al Congreso, sobre la actuación del organismo a su cargo. Este

principio se evidencia también en los informes periódicos que deben

presentar los entes y organismos sujetos del control fiscal a la propia

Contraloría General de la República.

2.- Apoliticismo e Imparcialidad.

La eficacia de la actividad contralora depende directamente de la

objetividad que se aplique al realizar dicha actividad, con exclusión

de concesiones políticas.

La manifestación fundamental de este principio lo encontraremos

en el Artículo 4 de la Ley Orgánica de la Contraloría, el cual consagra

el carácter apolítico e imparcial de la Contraloría General de la

República, al disponer: “que las funciones atribuidas a ese organismo

Page 24: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

20

por la constitución y las leyes sean ejercidas con objetividad e

imparcialidad”. (Badell y Grau, 1.998,14).

3.- Cooperación.

La Ley Orgánica de la Contraloría General de la República;

establece que, los servidores públicos y particulares, tienen el deber

de prestar su colaboración con los funcionarios de la Contraloría, para

el mejor cumplimiento de sus funciones y el logro de la armonización

de los sistemas con la Administración Activa.

4.- Universalidad.

La universalidad del control se manifiesta en la posibilidad que

tiene la Contraloría de ejercer sus potestades sobre todos los órganos

de la administración. Tal principio, en nuestro país, tiene basamento

constitucional al establecerse en el Artículo 289 Numeral 1° de la

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, la

posibilidad que “las funciones de la Contraloría General de la

República puedan hacerse extensivas a todos los institutos autónomos

y a las administraciones de los entes políticos territoriales menores

(Estados y Municipios), sin perjuicio de la autonomía que la

Constitución reconoce a éstas”. (Badell y Grau, 1.998,15).

Page 25: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

21

Obsérvese entonces, que las potestades de control de la

Contraloría pueden alcanzar a todos los órganos de la Administración

del Estado, cualquiera sea su calificación jurídica, ya se trate de

órganos de la administración central, de los entes funcionalmente

descentralizados o las administraciones de los Estados y los

Municipios.

5.- Autonomía.

La Constitución Nacional de la República Bolivariana de

Venezuela reconoce texto expreso en su Artículo 287, la autonomía

funcional de la Contraloría General de la República. Este

reconocimiento textual obedece a una premisa implícita en la idea de

control, ya que para garantizar su efectividad se hace estrictamente

necesario el otorgamiento de autonomía operativa y administrativa.

6.- Legalidad.

El principio de la legalidad administrativa encaja dentro de uno

más extenso, rector de todo nuestro ordenamiento jurídico, que es el

del Estado de Derecho. El principio de la legalidad “constituye una

especie de legitimidad o juridicidad administrativa, que atiende a la

sujeción de la administración al llamado bloque de la legalidad,

conjunto de normas jurídicas formales y sustanciales, escritas y no

Page 26: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

22

escritas, que integran nuestro ordenamiento jurídico” (Badell y Grau,

1.998,17).

La legalidad administrativa, implica el sometimiento de la

administración a la regla de derecho preexistente, conformadas estas

reglas por la Constitución y las leyes, los reglamentos internos y

externos, órdenes, circulares e instructivos que emanen de la

administración.

7.- Tecnicismo.

Atendiendo a los principios de apoliticismo e imparcialidad y al

de legalidad, se origina la premisa de que la actividad contralora no

puede ser ejercida basada en formulas empíricas o subjetivas, sino

por el contrario debe obedecer a una serie de mecanismos y

procedimientos técnicos previamente establecidos, con sujeción a las

normativas preexistentes. De igual forma se deben establecer los

elementos que van a servir al funcionamiento para practicar dichos

controles.

Modalidades del Control Fiscal.

En nuestro ordenamiento jurídico existen varias formas o

modalidades para el ejercicio del control fiscal, las cuales se pueden

clasificar de acuerdo a los siguientes criterios:

Page 27: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

23

1. Según el Objeto de Control.

a) El control numérico-legal, es un control matemático cuyo

resultado se manifiesta en la inconformidad de las

operaciones relacionadas con los fondos y recursos del

ente u organismo controlado.

b) El control de gestión, atiende más al aspecto cualitativo de

las operaciones que realiza la Administración Pública,

verificando la eficiencia y eficacia con que éstos entes

operan.

2. Según el Órgano Contralor.

a) El control interno, es aquel que puede operar de forma

vertical u horizontal, pero dentro de la organización; es

decir que su ámbito de aplicación está dentro de cada ente

controlado. (b) El control externo, son controles

fundamentalmente interorgánicos y, por lo tanto operan

siempre de una manera horizontal.

3. Según la Oportunidad de su Ejercicio.

a) El control previo, es aquel que tiene como fin el análisis

de las operaciones que se hayan proyectado realizar,

antes de su autorización, con el objeto de comprobar la

Page 28: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

24

legalidad y veracidad y que las mismas estén acordes con

el presupuesto, planes y programas.

b) Los controles perceptivos, que persiguen vigilar la

legalidad y corrección de las operaciones que se van

realizando, simultáneamente con la gestión administrativa.

c) El control posterior, el cual tiene por objeto el estudio de

la gestión administrativa, a través de las cuentas que

deben rendir los funcionarios que tienen bajo su custodia o

administración fondos y bienes de la nación.

Estado e Impuesto.

El Estado es considerado por Gómez (1992) como:

Una forma asociativa, organizada por medio de instituc iones jurídicas que han creado los grupos humanos para hacer posible el desarrollo normal de sus relaciones, situado en un espacio territorial y bajo una dirección política soberana que tiende a la realización del bien común público y al de todos los miembros del grupo. (p. 233).

Dentro de las distintas funciones del Estado tenemos la función

administrativa, la cual es designada como función jurídica, aunque el

primer concepto es más extenso y el segundo es de contenido

diferente. Gómez (1992) afirmó: “que el Estado tiene dos tareas:

hacer la ley y ejecutarla; en este sentido el concepto de ejecución

Page 29: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

25

comprende las dos funciones esenciales: La Administración y la

Jurisdiccional”. (p.327).

El Estado debe tener una actividad económica como empresa, que

es y se refleja a través de la actividad financiera. El Estado, a fin de

dar cumplimiento a las funciones que le son propias, debe propender a

lograr la satisfacción del mayor cúmulo de intereses generales y de

necesidades colectivas.

La actividad financiera comienza en el momento en que el Estado

se apropia de la riqueza de los bienes producidos por las demás

economías y la convierte en ingresos para atender a las necesidades

públicas, termina cuando el ingreso público se ha convertido en

servicios públicos ó medios de satisfacer la necesidad.

La base para entender el alcance de la actividad financiera del

Estado venezolano es la Hacienda Pública, y comprende los bienes,

rentas y deudas que forman el activo, el pasivo y todos los demás

bienes y rentas de la nación, cuya administración corresponda al poder

nacional.

El Estado a través de su actividad financiera y actuando como un

aparato sistematizado genera los tributos, que son prestaciones

Page 30: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

26

comúnmente en dinero, y se deben por mandato expreso de la ley, a un

ente público, los cuales tienen como finalidad proporcionar los

medios suficientes a objeto de cubrir las necesidades generales.

Los impuestos son creados en virtud del ejercicio de la potestad

tributaria. El tributo consagra un supuesto de hecho, a cuya ocurrencia

en el plano de realidad, queda vinculado el nacimiento de la

obligación tributaria, o sea, el tributo está en Ley y nace cuando

ocurre el hecho imponible.

Fuera de ver el tributo como la fuente fiscal para las necesidades

del Estado, en determinado momento, el Estado puede conseguir fines

extra fiscales, por ejemplo, Impuestos Aduaneros de Importación con

fines proteccionistas para la Industria Nacional, Impuesto a la

Producción de Licores y Cigarrillo, Impuesto Indirecto con el fin de

desestimular la demanda de esos bienes de consumo, Impuesto al

Lujo, etc.

La finalidad extrafiscal no constituye la esencia jurídica de la

Institución del Tributo, sino más bien, la utilización para objetos

económicos y sociales de un útil instrumento de intervenciones cuya

originaria finalidad es la de procurar ingresos.

Page 31: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

27

El Estado puede intervenir activamente en la economía nacional,

orientado a través de medidas tributarias y es lógico que así lo haga,

si de ello se generan beneficios comunes a la Sociedad.

Los tributos se clasifican según la Universidad Nacional Abierta

(1984) en:

Tasas, Impuestos y Contribuciones Especiales. Los Impuestos son aquellas prestaciones en dinero ó especie, que se le exige a las personas naturales o las personas jurídicas de derecho público o privado en consideración a su capacidad tributaria, que lo exige y en relación al sujeto pasivo, una contraprestación específica, como el caso de las Tasas y las Contribuciones Especiales. (p. 13, 19).

Los impuestos directos según la Universidad Nacional Abierta

(1992) son aquellos que recaen sobre las manifestaciones más

inmediatas e inequívocas de la riqueza o capacidad de pago del

individuo como son los bienes de Capital y los ingresos personales,

gravan el ingreso en el momento en que se obtiene o se genera.

Ejemplo Impuesto Sobre la Renta. (UNA, 1.992:293).

Los impuestos indirectos son aquellos que recaen sobre las

manifestaciones indirectas, gravan el ingreso en la medida en que se

gasta o se utiliza. Gravan por lo general las importaciones, los

consumos, la producción. Su característica principal es la de ser

trasladable o sea, que inciden sobre una persona distinta a quien

Page 32: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

28

efectivamente lo paga. Los ejemplos más conocidos son los impuestos

sobre licores, cigarrillo y gasolina, donde el Impuesto es calculado por

el producto como costo de producción y posteriormente lo traslada al

consumidor por medio del precio.

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta

Oficial N° 36860 de fecha 30-12-1999)

La actividad financiera del Estado se refleja a través de la

obtención de riquezas, con el objeto de distribuirlas para satisfacer

necesidades públicas. El Estado es el sujeto activo de la actividad

financiera o de la relación jurídico - tributario, aludiendo a su poder

de imposición establecido en el Artículo 156 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

En esta relación, el sujeto pasivo está representado por los

contribuyentes, personas naturales ó jurídicas, obligadas al deber

financiero; las cuales con sus operaciones económicas, aportan los

recursos necesarios para el funcionamiento de las finanzas públicas.

La distribución de las cargas públicas en Venezuela es menester

del sistema tributario; tal como lo establece el Artículo 316 de la

Page 33: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

29

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “ El Sistema

Tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según

la capacidad económica del ó la contribuyente, atendiendo al

principio de progresividad, así como la protección de la economía

nacional y la elevación del nivel de vida de la población, y se

sustentará para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los

tributos”.

El Artículo 156 Numeral 12° de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, reza:

Es de la competencia del Poder Público Nacional: la creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco y los demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por esta Constitución y la Ley. (Subrayado del autor).

De la norma antes transcrita, se observa que el Poder Público

Nacional goza en Venezuela de una potestad directamente excluyente,

en cuanto a la disponibilidad de gravar al alcohol y a las especies

alcohólicas; razón por la cual, esta norma constituye el basamento

legal de la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas

Page 34: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

30

(L.I.S.A.E.A.), publicada en Gaceta Oficial N° 3468 de fecha 21-11-

1984.

Esta Ley se presenta con una serie de normativas que indican,

especifican y controlan, todo lo referente al Impuesto Sobre Alcohol

y Especies Alcohólicas, comenzando por el Artículo 1, que expresa lo

relativo a las especies alcohólicas nacionales e importadas, “El

Alcohol Etílico y las Especies Alcohólicas de producción nacional ó

importadas, destinadas al consumo en el país, quedan sujetas al

Impuesto que establece esta Ley...”.

En el Artículo 2, ejusdem, establece:

El ejercicio de la Industria y del Comercio del Alcohol Etílico y Especies Alcohólicas quedan gravadas con los impuestos que establece esta Ley, siguiendo en su contenido con exoneraciones, liquidaciones y procedimientos, disposiciones penales y concluyendo con disposiciones finales y temporales.

De allí, que exista una relación directa entre el Estado, la

producción y la comercialización de las especies alcohólicas a través

del impuesto.

Código Orgánico Tributario.

El Código Orgánico Tributario, es una Ley Orgá nica reformada según Decreto N° 189 del 25 de Mayo de 1.994 y con entrada en vigencia el 1 de Julio de

Page 35: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

31

1.994, con la finalidad de regir el funcionamiento de otras leyes tributarias, aplicando sus disposiciones a los tributos nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de ellos.

Igualmente son aplicables a las obligaciones legales de índole

pecuniaria establecidas a favor de personas de derecho público no

estatales, siempre que no existan disposiciones especiales. Asimismo,

las normas de este Código rigen con carácter supletorio y en cuanto

sean aplicables, a los tributos de los Estados y Municipios.

El Artículo 19, ejusdem establece: “El sujeto pasivo es el

obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en

calidad de contribuyente o de responsable; cuando ocurra el hecho

imponible, es decir cuando nace la obligación”.

En el Artículo 36, del Código en comento, se considera ocurrido

el hecho imponible cuando existan situaciones de hecho, desde el

momento en que se hayan realizado las circunstancias materiales

necesarias para que produzca los efectos que normalmente les

corresponden y en las situaciones jurídicas desde el momento en que

estén definitivamente constituidas de conformidad con el derecho

aplicable.

Page 36: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

32

Con el Código Orgá nico Tributario, nuestro país comienza a

adoptar una estructura formal tendente a unificar no solo las sanciones

aplicables a un infractor de corte tributario, sino también indicar en

forma expresa cuales son los comportamientos a ser observados por

estos contribuyentes, con el objeto de evitar incumplimiento por parte

de estos. El Código regula el comportamiento que debe ser observado

por todo sujeto, que por mandato expreso de dicho instrumento se

encuentre vinculado a la relación Estado – Contribuyente, señalándose

cuales son los deberes de estas personas y cuales son las sanciones

aplicables en el supuesto de incumplir con esos deberes.

Así tenemos que en el CAPITULO III; ejusdem, se indica en

forma clara y precisa, los deberes formales de los contribuyentes,

responsables y terceros.

El Sistema Sancionatorio Venezolano establece sanciones

pecuniarias y penas privativas de la libertad; tal es el caso de la

Legislación Aduanera, la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies

Alcohólicas (L.I.S.A.E.A.), el Impuesto Sobre la Renta (I.S.L.R.) en

materia de retenciones y el mismo Código Orgánico Tributario. Las

sanciones en un principio no eran muy representativas por cuanto las

mismas se determinaban dentro del contexto legal en bolívares,

situación ésta que se corrige al modificar el Código Orgánico

Page 37: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

33

Tributario en el año de 1.994, incorporando la Unidad Tributaria como

mecanismo de actualización, sin tener que acudir a la modificación del

cuerpo legal.

Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas

Antecedentes

La generalización de las diferentes etapas de las obligaciones

tributarias de las empresas productoras de alcohol y especies

alcohólicas es relativamente reciente, es importante resaltar como ha

cambiado en el tiempo la concepc ión de la contabilización, cobro y

control del impuesto.

Durante muchos años el impuesto fue causado, liquidado y

controlado por la Administración Central y los diferentes Estados o

Gobernaciones.

Los grandes cambios administrativos, en cuanto a obligaciones

tributarias se refiere, se pueden ubicar antes y después de la creación

de la Renta Interna de la Sala de Inspección y Fiscalización de Rentas

Nacionales del Ministerio de Hacienda, en el año de 1.942; lo cual

trajo como consecuencia una transforma ción de la estructura

Page 38: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

34

organizativa, debido a que es a partir de allí que se observa un cambio

importante en la modernización de la Renta Pública.

Para los años 20, las obligaciones tributarias del ramo licorero, se

cobraban como Impuesto a las Bebidas Alcohólicas; dichos tributos

eran cobrados por las Gobernaciones como parte de su presupuesto,

sin un control estricto de lo que verdaderamente se producía y vendía

en alcohol y especies alcohólicas; trayendo como consecuencia las

escasas estadísticas, en cuanto a las actividades de las empresas del

ramo.

Durante esos años los comerciantes de especies alcohólicas, no

tenían licencias o permisos otorgados por un organismo centralizado

para ejercer la actividad licorera; sino matrículas o permisos

asignados por un ente estatal, tampoco existía personal especializado

en el ramo y el líquido se vendía en barricas o garrafones.

Para los años 40, se introduce la Ley Orgánica de la Renta de

Licores, con ella se producen importantes cambios administrativos; se

crea la Sala de Inspección y Fiscalización en el Ministerio de

Hacienda, la cual organiza el control del Impuesto al Alcohol y

Especies Alcohólicas.

Page 39: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

35

En los años 60, se crea la Ley Orgánica de la Renta de Licores,

que fija el control de la producción y de la comercialización del

alcohol y especies alcohólicas; se crea la Banda de Garantía para las

especies alcohólicas y se forma un personal especializado que se

asignan a las plantas productoras, teniendo como responsabilidad el

cálculo de los impuestos causados.

El personal especializado era llamado celador, quién era

acompañado en sus funciones por personal de la Guardia Nacional.

Los celadores calculaban los Impuestos de la Fábrica por cubas

llenadas y destiladas, la medida de cálculo era la Fuerza Real y a

partir de ella se determinaba la cantidad de alcohol sobre la que se

causarían los impuestos.

Durante este período se comenzó a tener datos estadísticos más

confiables, a pesar de no contar con controles fiscales estrictos,

prueba de esto, es la cantidad de información que se obtiene a partir

de los años 60 en la Dirección Sectorial de Rentas.

Otro cambio importante para la década de los 60 fue en el año

1.966, donde la Ley Orgánica de Renta de Licores (L.O.R.L), sufre

varias modificaciones como son la Implantación del Sistema Cerrado

de Producción, (S.C.P.), adiestrando al personal en el área de S.C.P.,

Page 40: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

36

en Puerto Rico, quienes sustituyen a celadores y personal de la

Guardia Nacional; se implanta el medidor de alcohol, aportado por los

alemanes, mediante el cual se contabilizaría la cantidad de alcohol; se

introduce el alcoholímetro o termo alcoholímetro, que mide el grado

alcohólico. Los controles de las plantas productoras se ejercen a

tiempo completo, (las 24 horas) de acuerdo a los Artículos 93 y 117

de la L.O.R.L.

La base de cálculo es el Alcohol Anhidro, la contabilidad se sincera totalmente, se obtienen cuadros estadísticos de producción y comercialización, de acuerdo a datos de la Dirección de Renta Interna.

La ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas fue

publicada en Gaceta Oficial N° 3468 extraordinario de fecha 24 de

noviembre de 1.984 y regula el ejercicio de la industria y del comercio

de alcohol etílico y especies alcohólicas de producción nacional o

importada, dado los efectos nocivos que el consumo de estos

productos provocan en la salud pública. Es facultad del Ejecutivo

Nacional; según lo establece el Artículo 4 de la Ley, el dictar las

normas generales para regular el establecimiento de industrias y

expendios de alcohol y especies alcohólicas y su importación,

instalando medidas de seguridad y sistemas de control, tomando en

Page 41: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

37

cuenta la salud pública, la moral, el orden público y las buenas

costumbres.

De acuerdo a la Ley, la administración del impuesto y el control

fiscal serán establecidos por el Ministerio de Finanzas y velará por la

organización y funcionamiento de las oficinas que tengan a su cargo la

administración, liquidación y fiscalización de los impuestos

establecidos en esta Ley.

A continuación se presenta un cuadro sinóptico con los impuestos

y tarifas establecidas en la L.I.S.A.E.A. para la producción de bebidas

alcohólicas destiladas.

Page 42: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

CUADRO N° 1 IMPUESTOS A LA PRODUCCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

DESTILADAS SEGÚN L.I.S.A.E.A.

H E C H O I M P O N I B L E T A R I F A C A U S A C I Ó N E X I G I B L E R E F E R E N C I A D E L A L E Y

Bebida Alcohólica Destilada Nacional

0,0135 U.T. por Litro Alcohol Anhidro

En el momento de su producción.

Cuando son retirados de los establecimientos productores.

Artículo 10

La expedición al público de Bebida Alcohólica Destilada Nacional

0.0001 U.T por Litro Alcohol Anhidro

La expedición al público de especies alcohólicas.

En el momento de la expedición de la especie alcohólica los establecimientos.

Artículo 17

La expedición de Bebidas Alcohólicas Destiladas Nacionales

10% aplicado sobre el precio de venta al público (P.V.P.)

La expedición al público de especies alcohólicas.

Dentro de los 90 días continuos siguientes a la expedición de bebidas alcohólicas de los establecimientos, salvo el correspondiente al último trimestre del año, el cual se cancelará a más tardar, el último día hábil del año.

Artículo 18

Expedición de Bebidas Alcohólicas

Bs. 4,80 por cantidad de envases.

La expedición al públic o.

En el momento de la expedición de bebida alcohólica.

Art. 30. Ley Art. 125, 126 y 129. Reglamento.

Fuente: Richard Pérez

Page 43: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

39

Antecedentes de la empresa Industria La Carmelita, S.A.

La planta Industria La Carmelita, S.A. está ubicada en la calle 17

esquina carrera 12, N°. 12-30 en la ciudad de El Tocuyo, Estado

Lara.

Los orígenes de la empresa se remontan hacia el año de 1.900

cuando en la Hacienda La Carmelita ubicada en El Tocuyo, caserío La

Cuesta se destilaba y producía aguardiente de cocuy, para consumo

familiar. Para el año de 1.928 es fundada la Destilería La Carmelita

por Don Miguel Silva, donde se comienza destilando alcohol anhidro;

aproximadamente unos 450 litros mensuales, equivalentes a seis cubas

de madera y produciendo el aguardiente de cocuy La Carmelita.

En el año de 1.970 la empresa Destilería La Carmelita, S.A. es

trasladada a la calle 17 esquina carrera 12 de la ciudad de El Tocuyo;

y por motivo de permisología por parte del Ministerio del Ambiente;

se deja de destilar alcohol anhidro y se instalan nuevas llenadoras con

la finalidad de aumentar la producción única y exclusivamente de

bebidas alcohólicas como el aguardiente de cocuy La Carmelita y el

miche andino La Carmelita.

Page 44: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

40

En el año de 1.983. Don Arnoldo Briceño adquiere la empresa, e

incorpora la elaboración de dos nuevos productos como son: el miche

andino La Sierra y la bebida espirituosa seca Morere.

A partir de 1.994 se plantea reestructurar la organización para

hacerla más eficiente y productiva, basada en la introducció n de dos

nuevas bebidas alcohólicas, el aguardiente de caña cachirí y el cocuy

de Penca Larense.

A partir del año 1.998 se cambia la denominación comercial a

Industria La Carmelita, S.A., donde actualmente laboran un total de

cincuenta (50) obreros y ve inte (20) empleados administrativos,

encabezados por un presidente y tres gerencias: mercadeo, producción

y finanzas.

En la actualidad la empresa produce entre veinte mil (20.000) y

veinticinco mil (25.000) cajas mensuales de los diferentes productos, a

saber: Aguardiente de cocuy La Carmelita, Miche Andino La

Carmelita, Miche Andino La Sierra. Bebida Espirituosa Seca Morere,

Aguardiente de Caña Cachirí y Cocuy de Penca Larense.

El Artículo 4 de la LISAEA dispone:

Ejecutivo Nacional dispondrá además, de otras medidas para evitar las propagandas sobre bebidas alcohólicas no autorizadas, dada la gran influencia

Page 45: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

41

que ejercen los medios publicitarios sobre la conducta de los consumidores. En este caso las normas de control y vigilancia, serán establecidas mediante decreto reglamentario especial.

En lo que respecta a las horas habilitadas para las operaciones de

producción y actividades conexas, la L.I.S.A.E.A. establece en su

Artículo 55 lo siguiente:

Los días y horas hábiles para efectuar las operaciones de producción, envasamiento y expedición de alcohol etílico, especies alcohólicas y cualesquiera otras actividades conexas, serán determinadas reglamentariamente. El Ministerio de Hacienda podrá autorizar por causa justificada que dichas operaciones se realicen fuera de los días y horas hábiles, en cuyo caso deberán pagar las remuneraciones previstas en el Artículo 72 de esta Ley.

Page 46: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

42

Elaboración de Bebidas Alcohólicas por Productos Destilados.

(Industria la Carmelita S.A.)

CUADRO N° 2

TASAS E IMPUESTOS DEL PROCESO POR ETAPAS CASO: INDUSTRIA LA CARMELITA, S.A.

Fuente: Richard Pérez. Investigación Actual (2000)

El proceso de producción y comercialización de bebidas

alcohólicas destiladas, objeto de esta investigación se realiza en

Industria La Carmelita, S.A., entidad donde se elaboran las bebidas

alcohólicas, partiendo de la adquisición del Alcohol Anhidro y

obtención de las mismas por mezcla con adición de saborantes y otras

sustancias aprobadas por el Ministerio de Salud y Desarrollo Soc ial.

Ventas

-I.V.A

Constitución

Materia

Prima

Elaboración de

Bebidas

- Tasas Constitución. - Tasas Análisis del

Producto. - Tasas Etiquetas. - Tasas

Municipales. - Fianzas.

Impuesto Traslado. Alcohol Anhidro.

Impuesto. Producción. Bandas de Garantía.

- P.V.P. - Expedición al

Público.

Page 47: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

43

Elaboración de Bebidas Alcohólicas.

Es la fase donde se producen las diferentes especies alcohólicas,

sean envejecidas o destiladas de acuerdo al registro y autorización

presentada por el establecimiento industrial.

En la mayoría de las empresas de fabricación de bebidas

alcohólicas, el Impuesto es trasladado por la destilería en los libros de

la fábrica de bebida destilada y envejecida.

Para las diferentes operaciones de elaboración de bebidas

alcohólicas, se causan los siguientes impuestos:

1. Por Elaboración 0,0135 U.T. por litro de alcohol anhidro (A.A).

2. Impuesto al P.V.P.: 10% para productos destilados, sobre su

precio de venta al público.

3. Banda de Garantía: Bs. 4,80 por cada banda para productos

destilados.

4. Impuesto sobre Expedición al Público: 0,0001 U.T. para

productos destilados.

Se tienen además los impuestos sobre bebidas nacionales e

importadas, establecidos en los Artículos No. 12 y 13 de la Ley de

Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas además del Decreto

No. 1.138 de fecha 16 de julio de 1.981.

Page 48: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

44

Constitución de Fábrica de Bebidas de Productos Destilados.

Todo aquel que quiera obtener la referida licencia debe cumplir

con todas las normas y procedimientos señalados en la L.I.S.A.E.A.,

incluyendo adicionalmente los señalados por el Ministerio de Finanzas

a través de su Área de Fiscalización Técnica. Los pasos a realizar se

describen a continuación:

1. Aplicar el Artículo No. 31 del Reglamento de la

L.I.S.A.E.A., en el cual se obtiene el registro para ejercer la

industria y comercio de alcohol y especies alcohólicas y la

fabricación de aparatos de destilación, datos institucionales,

situación geográfica, etc.

2. Enviar documentación al Área de Fiscalización Técnica del

Ministerio de Finanzas y esperar la respectiva respuesta,

según lo señalado en los Artículos No. 31 y 33 del

Reglamento de la L.I.S.A.E.A.; esta actividad se realiza para

evitar gastos onerosos, producto de la inversión que allí se

pretende realizar para instalar la industria productora.

3. Si la respuesta del ente mencionado es afirmativa, según lo

señalado en el Artículo No. 33 de la L.I.S.A.E.A., se aplica

el Artículo No. 34 de la misma, el cual implica la

autorización para ejercer la industria del alcohol y especies

alcohólicas.

Page 49: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

45

4. Enviar los documentos a la Oficina de Rentas del Ministerio

de Finanzas de acuerdo al Artículo No.35 del Reglamento y

Artículo 48 de la L.I.S.A.E.A..

5. Cumplir con los Artículos No. 37 del Reglamento General de

Alimentos, para el Registro Sanitario de los diferentes

productos de acuerdo al Artículo No. 60 de la L.I.S.A.E.A. y

los Artículos No. 1 y 2 de su Reglamento. Cumplir con pago

de la Ley de Timbres Fiscales en su Artículo No. 5, ordinales

17, 18 y 19, en cuanto a rótulos, leyendas y propaganda.

6. Si el paso No. 4 tiene respuesta afirmativa, cumplir con el

Artículo No. 36 del Reglamento de la L.I.S.A.E.A., para

obtener la constancia de inscripción del expendio, o sea,

expedir especies alcohólicas.

− Solicitud de instalación del medidor de alcohol anhidro.

− Solicitud para comprar aparatos de destilería naciona les e

importados, se cumple con los Artículos No. 50 y los

Artículos 40 y 42 del Reglamento de la L.I.S.A.E.A..

7.- Cumplir con el pago de las tasas de la Ley de Timbre Fiscal,

Articulo No. 10, Ordinal 1, y aduanales.

8.- Aplicar el Artículo No. 89 del Reglamento de la L.I.S.A.E.A.

en relación a los Libros de Control de Fábrica, los cuales

son:

Page 50: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

46

- Libro de Control de Materia Prima: L-73-01.

- Libro de Control de Proceso de Elaboración: L-73-02.

- Libro de Control de Productos Terminados: L-73-03.

- Libro de Control de Impuestos causados a la Materia

Prima, de los Impuestos cancelados (almacén de alcohol

anhidro, expedición al público), de los exonerados, de los

pendientes de pago y de los causados sobre saldo de

existencia (Libro Modelo M-32).

- Libro de Control de Movimientos de Bandas: L-75-02.

- Libro de Control de Impuesto sobre Expediciones (P.V.P.).

9.- Cumplir con el Artículo No. 242 del Reglamento de la

L.I.S.A.E.A. referente al sellado de Libros y Guías por parte

del Ministerio de Finanzas. Realizar solicitud, enviar los

libros y guías, sellarlos y buscarlos.

10. - Cumplir con lo establecido en los Artículos No. 257, 258,

259 y 261 del Reglamento de la L.I.S.A.E.A., para cubrir los

parámetros relacionados a etiquetas, cápsulas y formatos.

Registros de Materia Prima para Fábrica de Bebidas

Alcohólicas Destiladas.

Para efectuar los registros pertinentes de entradas y salidas de

materia prima en los diferentes libros, que al efecto han sido

Page 51: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

47

elaborados por el Ministerio de Finanzas, se deben cumplir los

siguientes requisitos exigidos por la L.I.S.A.E.A. y su Reglamento:

1. Cumplir con la Constitución de una fábrica de bebidas

alcohólicas destiladas así como con el respectivo permiso

sanitario para productos nacionales.

2. Cuando se compra el alcohol anhidro, esto se toma como

trasla do de alcohol y se registra de la siguiente manera:

- Libro Modelo 28 cuando se compra para destilar.

- Modelo L- 73-01 cuando se compra para elaborar

productos.

- Modelo L-73-02 producto ya elaborado, listo para envasar.

- Libro Modelo 32 fábrica de bebidas alcohólicas para

registrar Impuestos por elaboración, según Decreto No.

1.138 de fecha 16 de julio de 1.981 e impuesto al Alcohol

Anhidro, según el Articulo No. 10 de la L.I.S.A.E.A.

Operaciones de Fábrica de Bebidas Alcohólicas por Productos

Destilados.

Para operar una fábrica de bebidas alcohólicas por producto

destilado, se deben cumplir los requisitos, normas y procedimientos

exigidos por el Ministerio de Finanzas, para que se cumpla lo exigido

por la L.I.S.A.E.A. en los siguientes puntos:

Page 52: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

48

1. Tener la constitución de la empresa y los Registros de Materia

Prima.

2. Registrar en los Libros L-73-01 todas las entradas y salidas de

Materia Prima en operación y revisar el Acta de Verificación

de Especies Alcohólicas, para ser enviadas al establecimiento

expendedor, de acuerdo al Articulo No.266 del Reglamento de

la L.I.S.A.E.A..

3. Por no existir en la empresa “ Industria La Carmelita S.A.”

almacén fiscal, se procede a elaborar un manifiesto para

liquidar, cancelar y registrar los impuestos causados como son:

Alcohol Anhidro: 0,0135 U.T. por Litros A.A, Expedición al

Público de Especies Alcohólicas: 0,0001 U.T. por cada Litro,

Bandas de Garantía: Bs. 4,80 c/u; de allí se causa un Impuesto

del 10% sobre su Precio de Venta al Público (P.V.P) de acuerdo

con el Artículo 18 de la L.I.S.A.E.A, que al cumplirse el plazo

de 90 días se cancelará la planilla y se registrará en el libro de

Control de Impuestos al P.V.P., además de registrar en los

Libros Modelos L-75-02 y M-32 el Control del P.V.P.

4. Elaborar los productos y registrarlos en los Libros

Modelos L-73-02 y L-73-03.

5. Al momento de la venta de los productos terminados se debe

registrar el movimiento en los Libros Modelos: L-73-03:

Page 53: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

49

Productos Terminados, L-75-02: Bandas de Garantía y Modelo

M-32: Impuestos.

Comercialización de Especies Alcohólicas.

Es la etapa del proceso en la cual se retiran los productos del

establecimiento productor y se origina el Impuesto al Valor

Agregado (I.V.A.), 14,5% sobre las Ventas Netas.

Page 54: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

50

SISTEMA DE VARIABLES

Número de los Itemes

Entrevista Estructurada

Variable General Dimensiones

Variables Específicas Indicadores

Empleados Fiscales § Control

Fiscal

§ Constitución Fábrica de Bebida de Productos Destilados.

§ Materia

Prima para la Fabricación de Bebidas Alcohólicas Destiladas.

§ Tasa constitución § Tasa de análisis

de producto (sanidad).

§ Tasa de

etiquetas. § Caución o fianza. § Tasas

Municipales § Impuesto

trasladado de Alcohol Anhidro.

§ Otorgamiento de registro y autorización para fabricar y expender bebidas alcohólicas 500 U.T.

§ Constancia de registro sanitario de productos alimenticios 0,5 U.T.

§ Certificación sanitaria de la calidad 05 U.T.

§ Permiso sanitario 05 U.T.

§ Aprobación de etiquetas 05 U.T.

§ Bs. 1.000.000,°°. § Patente industria y

comercio 5% ingresos brutos.

§ Registro en el Libro

Modelo L-73-01. Control Materia Prima (entradas).

§ Registro en Libro Modelo L-73-02. Control de proceso de Elaboración.

§ Registrar en el Libro Modelo M-32. Control de Impuestos causados a la Materia Prima

1 y 2

3

4

5

6

7

8

9

24

11

1

2

3

4

6

Page 55: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

51

SISTEMA DE VARIABLES

Fuente: Richard Pérez

Número de los Itemes

Entrevista Estructurada Variable General Dimensiones

Variables Específicas Indicadores

Empleados Fiscales

§ Elaboración de Bebidas Alcohólicas por Productos Destilados.

§ Comercializ

ación de Bebidas Alcohólicas Destiladas

§ Elaboración de un manifiesto para liquidar, cancelar y registrar los siguientes impuestos:

§ Impuesto al Valor

Agregado (IVA).

§ Producción Alcohol Anhidro 0,0135 U.T. por litro A.A.

§ Expedición al público de especies alcohólicas: 0,0001 ∗ lts. A. A.

§ Bandas de Garantía: Bs. 4,80 por cada envase.

§ Precio de Venta al Público (P.V.P.): 10% sobre el P.V.P.

§ Registrar en Libro L-73-01. Control de Materia Prima (salidas).

§ Registrar en Libro L-73-02. Control de proceso de Elaboración.

§ Registrar en Libro L-

73-03. Control de Productos Terminados (ingresos).

§ Registrar en Libro L-75-02. Control de Movimiento de Bandas.

§ Registrar en Libro M -32 el control del P.V.P.

§ 14,5% sobre las Ventas Netas.

§ Registra el movimiento en Libros de Ventas (IVA).

§ Registrar el movimiento en Libros: L-73-03 (productos terminados).

12, 16 y 20

13, 17 y 21

14, 18 y 22

15,19 y 23

10

24

25

27

26

28 y 29

30

31

7, 11 y 15

8, 12 y 16

9,13 y 17

10, 14 y 18 5

19

20

22

21

23

24

Page 56: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

52

Glosario de Términos Básicos

Fuente: Ley de Impuestos Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas

Alcohol Etílico: Es el producto de la destilación de sustancias de

origen vegetal, mineral o animal.

Alcohol Etílico (apto para el consumo humano): Es el producto

de la destilación de sustancias fermentadas provenientes de jugos o

mostos azucarados, de granos o tubérculos y en general el que procede

de materias azucaradas o de origen vegetal.

Alcohol Anhidro: Es el alcohol etílico referido a 100° Gay-Lussac

de fuerza real.

Volumen Aparente: Es la cantidad expresada en litros y décimas

de litros de una mezcla hidroalcohólica determinada a una temperatura

diferente de 15° centígrados. La indicación del volumen debe estar

seguida siempre de la temperatura a la cual dicho volumen fue

medido.

Volumen Real: Es la cantidad expresada en litros y décimas de

litros de una mezcla hidroalcohólica referida a la temperatura de 15°

centígrados.

Page 57: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

53

Fuerza Real o Grado Gay-Lussac: Es el título alcoholímetro de

una mezcla hidroalcohólica pura, indicado directamente por el

alcoholímetro centesimal de Gay Lussac a una temperatura de 15°

centígrados. La fuerza real expresa el porcentaje en volumen del

alcohol anhidro contenido en una mezcla hidroalcohólica a una

temperatura de 15° centígrados.

Especie Alcohólica: Son los productos que contienen alcohol

etílico en solución. Se exceptúan de esta definición a los fines

previstos en el Artículo 17 de la Ley de Impuesto sobre alcohol y

especies alcohólicas, los perfumes, las preparaciones farmacéuticas y

los demás productos industriales no atinentes a la industria licorera.

Bebidas Alcohólicas: Son las especies alcohólicas aptas para el

consumo humano provenientes de la fermentación, destilación,

preparación o mezcla de productos alcohólicos de origen vegetal, salvo

las preparaciones farmacéuticas, jarabes y similares. Estas especies no

podrán tener una fuerza real superior a 50° Gay-Lussac.

Aguardiente: Es la mezcla hidroalcohólica pura, cuya graduación

no puede ser inferior a 40° Gay-Lussac. La simple denominación de

aguardiente se reserva para el producto proveniente de la caña y sus

Page 58: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

54

derivados. Los demás aguardientes simples se expenderán con una

denominación que indique la materia prima de que provienen.

Cocuy: Es la mezcla hidroalcohólica proveniente de la destilación

del jugo fermentado del agave cocuy, con no menos de dos años de

envejecimiento, cuyo grado alcohólico no podrá ser inferior a 40° Gay-

Lussac. Puede elaborarse por mezcla de alcohol de cocuy y alcohol de

caña en una proporción tal que el 30 por ciento, por lo menos, del

alcohol del producto final, provengan de la materia fermentable del

agave cocuy. Su color podrá ser corregido con caramelo.

Bebida Espirituosa Seca: Es la mezcla hidroalcohólica cuyo

contenido en azúcares es inferior al 2,5 por ciento en peso por volumen

del producto terminado. Se permite añadir otros aditivos autorizados

por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Su grado alcohólico

deberá ser inferior a 40° Gay-Lussac.

Destilería: Es el establecimiento industrial destinado a la

elaboración de alcohol etílico de origen vegetal.

Fábrica de Bebidas Alcohólicas por Preparación de Productos

Destilados: Es el establecimiento destinado a la elaboración de

bebidas alcohólicas por dilución, extracción, mezcla o redestilación de

Page 59: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

55

productos destilados, con adición o no de saborantes y otras sustancias

aprobadas por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Sistema Cerrado de Producción (S.C.P.): Es el conjunto de

principios, mecanismos, equipos e instalaciones establecidas para el

control fiscal de las fábricas productoras de alcohol y especies

alcohólicas.

Almacén Fiscal: Es el local destinado al depósito, producción,

embotellamiento, guarda y custodia del alcohol y especies alcohólicas

embotelladas o no, con respecto a las cuales no se ha satisfecho el

impuesto, así como de cualquier otro material alcohólico que requiera

control fiscal.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Naturaleza de la investigación

La investigación realizada estuvo orientada a evaluar el control

fiscal ejercido por el SENIAT, respecto a la L.I.S.A.E.A. y su

Reglamento vigentes, en la empresa “Industria La Carmelita, S.A.” y

Page 60: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

57

se ubicó bajo la modalidad de un estudio descriptivo con diseño de

campo. Descriptivo porque se limitó a describir el proceso del control

fiscal en la producción de especies alcohólicas y las obligaciones

tributarias que del mismo se originen y de campo debido a que se

emplearon datos cuya fuente fue de origen primario, dichos datos se

obtuvieron en forma directa en la organización objeto de estudio. Así

mismo, se empleó información de origen secundario como es la

bibliografía que sirvió para sustentar la investigación.

Universo y Muestra

El universo objeto de estudio a tomar fue la empresa productora

de bebidas alcohólicas Industria La Carmelita, S.A.,en la cual se

tomó una muestra de seis (06) empleados de las áreas de

Administración, Finanzas, y Producción y por seis (06) fiscales de

planta del SENIAT; que efectúan labores de fiscalización en la

referida empresa, para un total de doce (12) personas.

Page 61: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

58

Técnicas de Recolección de Datos

Para la recopilación de la información se emplearon dos (02)

cuestionarios tipo entrevista estructurada; una contentiva de treinta y

un (31) preguntas que se aplicó a seis (06) empleados de la empresa,

miembros todos del nivel coordinador y operativo, y otra contentiva

de veinticua tro (24) preguntas que se aplicó a seis (06) fiscales de

planta, adscritos a la División de Recaudación, Área de Fiscalización

Técnica del SENIAT-RCO, asignados a la empresa.( Ver Anexos A y

B).

Los datos recopilados se clasificaron, procesaron, analizaron y

compararon y son presentados en el próximo capítulo.

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de los

instrumentos, agrupados en las distintas etapas operativas de los procesos de

producción y comercialización de especies alcohólicas:

Page 62: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

59

Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias en el Proceso de Producción de

Bebidas Alcohólicas.

Dentro del contexto de las interrogantes formuladas tanto a los empleados de la

empresa como a los fiscales de planta del SENIAT, se determinó que existe en la

empresa un Registro y Autorización para fabricar y expender bebidas alcohólicas y

que se realizó la renovación anual del mismo, cancelando doscientas cincuenta (250)

unidades tributarias. Igualmente se determinó que existe en la empresa constancia de

Registro Sanitario de productos para el consumo humano y Permiso Sanitario

vigente; pero no existen Constancias de Certificación de Calidad de los productos

elaborados de ningún tipo.

Se evidenció que los empleados de la empresa y los fiscales de planta del

SENIAT, en su totalidad, manifestaron que la organización posee los Certificados de

Aprobación de las Etiquetas empleadas en la elaboración de las diferentes marcas de

bebidas alcohólicas, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la Gerencia

de Tributos Internos de la Región Centroccidental del SENIAT, la Ley de Impuesto

Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas en sus artículos 30 y 45 y su Reglamento en

los artículos 260 y 261.

Page 63: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

60

Tanto los empleados de la organización como los fiscales de planta,

manifestaron que la empresa constituyó la caución para el ejercicio de elaboración de

especies alcohólicas, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 34 del Reglamento de

la L.I.S.A.E.A., ordinal 9° literal b, donde se indica que el monto no puede ser menor

al cincuenta por ciento (50%) de la producción promedio de los últimos seis (06)

meses y que la empresa realiza la cancelación de las tasas por concepto de patente de

industria y comercio la cual asciende al cinco por ciento (5%) de los ingresos brutos

anuales de la compañía.

Con relación al inicio del proceso de elaboración de las bebidas alcohólicas,

tanto los fiscales como los empleados de la sociedad, expresaron que la empresa

registra en el LIBRO DE CONTROL DE MATERIA PRIMA MODELO L-73-01,

los movimientos de entrada y salida de alcohol anhidro necesario para la elaboración

del producto, expresado en Volumen Real, Fuerza Real y alcohol anhidro según lo

previsto en el Artículo 89 numeral 1 del Reglamento de la L.I.S.A.E.A. Así mismo,

manifestaron que al momento de utilizar materia prima para elaborar el producto, la

contribuyente registra en el LIBRO MODELO M-32 los impuestos que son causados

a la materia prima, los cuales se determinan de acuerdo al valor de la unidad

tributaria vigente y que son liquidados a través de la elaboración de manifiestos para

la cancelación de Impuestos por Producción, Expedición al Público y Precio de

Venta al Público (P.V.P.) de especies alcohólicas y Bandas de Garantía; recibiendo

la empresa, de igual forma, las planillas de pago FORMA 50 por estos conceptos,

realizando los pagos en una oficina receptora de fondos nacionales dentro de los

Page 64: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

61

plazos y condiciones establecidos por la L.I.S.A.E.A. y que se detallan a

continuación en el cuadro N° 03:

CUADRO N° 03 TIPOS DE IMPUESTOS, TARIFAS Y PLAZOS EN DIAS, SEGÚN

ARTICULADO LISAEA Tipo de Impuesto Tarifa Plazo en Días Artículo LISAEA

§ Producción de

Bebidas

Alcohólicas

0,0135 U.T. por

litros de Alcohol

Anhidro

Un (01) Día Articulo 10

§ Expedición al

Público

0,0001 U.T. por

litros de Volumen

Real

Un (01) Día Artículo 17

§ Precio de Venta

al Público P.V.P

10 % del P.V.P. por

la cantidad de

envases.

Noventa (90) Días

Artículo 18

§ Bandas de

Garantía

Bs. 4,80 c/u por la

cantidad de

envases.

Un (01) Día Artículo 30 Ley y

125,126 y 129 del

Reglamento.

De las respuestas obtenidas de los empleados de la sociedad mercantil y los

fiscales de planta, se constató que la empresa si realiza los registros en el LIBRO

DE CONTROL DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE BEBIDAS

ALCOHÓLICAS LISTAS PARA ENVASAR ( MODELO L-73-02) de acuerdo a su

capacidad y volumen real, al ingresar el alcohol se le resta la producción teórica

envasada quedando así el saldo final por envasar. La diferencia entre la producción

teórica y la producción envasada determina las mermas todo de acuerdo al Artículo

89 del Reglamento de la L.I.S.A.E.A. Luego se registran en el LIBRO DE

Page 65: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

62

CONTROL DE PRODUCTOS TERMINADOS (MODELO L-73-03) el producto ya

elaborado envasado y listo para la venta, de acuerdo al artículo anteriormente citado,

se liquidan los impuestos causados y cancelados, registrándose en el LIBRO

MODELO M-32 de control de impuestos que se originan al culminar el proceso de

producción (envasado). Al envasar el producto se origina el movimiento de Bandas

de Garantía, las cuales son registradas en el LIBRO MODELO L-75-02 CONTROL

DE BANDAS DE GARANTÍA.

Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias en el Proceso de

Comercialización de Bebidas Alcohólicas.

Con relación al Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), los empleados

respondieron que la empresa Industria La Carmelita, S.A. aplica la alícuota del

catorce coma cinco por ciento (14,5%) por concepto de IVA sobre el monto de las

ventas al comercializar las especies alcohólicas y registran el movimiento en los

libros de venta del Impuesto al Valor Agregado. Por otra parte, los empleados y los

fiscales manifestaron que la empresa emite la factura-guía al momento de realizar las

ventas, tal cual lo exigen la L.IS.A.E.A. y su Reglamento y la Ley de Impuesto al

Valor Agregado y registran el movimiento de la venta en el LIBRO MODELO L-73-

03 SALIDAS DE PRODUCTO TERMINADO el cual al ser restado del producto

terminado ingresado se obtiene como resultado un saldo de producto terminado

disponible para la venta.

Page 66: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

63

Identificación de los medios aplicados por el SENIAT para ejercer el control

fiscal en la empresa Industria La Carmelita, S.A.

Respecto al Control Fiscal ejercido por el SENIAT en la empresa, los

entrevistados (empleados y fiscales) manifestaron que es realizado a través de una

serie de medios o recursos contemplados en la L.I.S.A.E.A. y su Reglamento, la Ley

de Timbre Fiscal y la Ley del I.V.A. y su Reglamento, que a continuación se

detallan:

1. Constitución de la fábrica de bebidas alcohólicas, para lo cual debe obtener

un Registro y Autorización para ejercer la actividad de fabricación y el

expendio de dichas bebidas, cumpliendo con los requisitos establecidos en

los Artículos 31 y 34 del reglamento de la L.I.S.A.E.A. Si la respuesta es

afirmativa, se procede al otorgamiento del registro y Autorización de

acuerdo a lo previsto en los Artículos 48 de la L.IS.A.E.A. y 33,35 y 36 de

su Reglamento.

2. Certificaciones de Aprobación de las Etiquetas por parte de Ministerio de

Salud y Desarrollo Social a ser empleadas en la elaboración de las

diferentes marcas de bebidas alcohólicas. Dichas etiquetas deben también

ser aprobadas por el Ministerio de Finanzas tal como lo establecen los

Artículos 258, 260 y 261 del Reglamento de la L.I.S.A.E.A.; detallándose

datos de suma importancia como la clase de producto, número de Registro

del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, fuerza real en grados Gay

Lussac, capacidad del envase, marca, etc.

Page 67: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

64

3. Acta de Requerimiento Anual de la renovación del Registro y Autorización

para la industria y el expendio de bebidas alcohólicas, según lo establecido

en el ARTÍCULO 10, NUMERAL 2° de la Le y de Timbre Fiscal vigente.

4. Constitución de la Caución para el ejercicio de la actividad tal como lo

establece el Artículo 46 y 34 numeral 9b de la L.I.S.A.E.A. y el Artículo

177 de su Reglamento. Dicha caución deberá ser real o emitida por

instituciones bancarias o compañías de seguro y su monto no podrá ser

inferior al cincuenta por ciento (50%) del promedio de la producción

mensual, de los últimos seis meses.

5. Los contadores o medidores de alcohol anhidro, los cuales deben ser

adquiridos por los interesados previa aprobación del Ministerio de Finanzas

o también podrán ser provistos por el Ejecutivo Nacional, el cual es el caso

de Industria La Carmelita, S.A. cuyos costos de estos aparatos fueron

cancelados por la empresa, de acuerdo a contrato celebrado con la

Administración Tributaria.

6. La Administración Tributaria establece una serie de controles especiales

sobre la producción de especies alcohólicas, en la cual el control fiscal es

ejercido diariamente por Fiscales de Planta adscritos al Servicio Nacional

Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y en cuyo

proceso los industriales están obligados a llevar los siguientes registros:

- LIBRO CONTROL DE MATERIA PRIMA (L-73-01) establecido en

el Artículo 89 Numeral 1° del Reglamento de la L.I.S.A.E.A.; en el

cual se debe registrar la materia prima expresada en volumen real,

Page 68: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

65

fuerza real y alcohol anhidro. En el caso de Industria La Carmelita,

S.A. se registran tanto las entradas como las salidas de materia prima y

al momento de darle salida a la materia prima requerida, se le debe

dar entrada al Libro L-73-02 que a continuación se presenta.

- LIBRO CONTROL DEL PROCESO DE ELABORACIÓN (L-73-02)

en este la empresa registra por envase de acuerdo a su capacidad,

calculando el volumen real en litros en concordancia con lo

establecido en el Artículo 89 numeral 2° del Reglamento de la

L.I.S.A.E.A. Se utiliza un formulario para cada clase de bebida que se

produzca y se efectúan los asientos en la oportunidad en que se

generen las operaciones indicadas en el contenido del mismo.

- LIBRO CONTROL DE LOS IMPUESTOS CAUSADOS A LA

MATERIA PRIMA (M-32) en el cual se registran los impuestos

causados a la materia prima, los impuestos cancelados, los pendientes

de pago tal como lo establece el Artículo 89 numeral 4° del

Reglamento in comento y que se determinan de acuerdo al valor de la

unidad tributaria.

- LIBRO CONTROL DE PRODUCTOS TERMINADOS (LIBRO L-

73-03) donde la empresa realiza los registros diariamente de entradas

y salidas de productos terminados, de acuerdo con la capacidad de los

envases, volumen real y alcohol anhidro en concordancia con lo

establecido en el Artículo 89 numeral 3° ejusdem.

Page 69: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

66

- LIBRO CONTROL DEL MOVIMIENTO DE BANDAS DE

GARANTIA (L-75-02) en cuyos registros se controlan las operaciones

relacionadas con la adquisición y expedición de Bandas de Garantía

según lo establece el Artículo 89 numeral 5° del Reglamento de la

L.I.S.A.E.A. Cuando la empresa liquida las bandas de garantía se

registran como entrada en el libro, y luego cuando se llenan los

envases se restan (salidas).

7. Manifiesto de Liquidación de Impuestos y Derechos del Ramo de Licores,

en el cual el fiscal de planta supervisa y conforma que los datos

suministrados por la contribuyente son reales y correctos y autoriza la

liquidación y recaudación de los impuestos y derechos respectivos,

conforme a lo previsto en la L.I.S.A.E.A. y su Reglamento.

8. Planilla de Liquidación y Pago de Impuestos Sobre la Venta y derechos de

Licores ( FORMA 50) que es la planilla utilizada para cancelar al Fisco

Nacional los Impuestos y Derechos que se originen del ejercicio de la

actividad de producción y venta de bebidas alcohólicas.

Page 70: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

67

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con el análisis de los resultados logrados se obtuvieron las siguientes

conclusiones:

1. La actividad comercial llevada a cabo por la empresa Industria La Carmelita,

S.A. origina en todas las etapas operativas de su proceso de producción y

comercialización, una serie de obligaciones tributarias que son regidas a través

de una Ley Especial y su Reglamento. Las empresas productoras de bebidas

alcohólicas están obligadas a llevar una serie de controles legales, tanto

administrativos como contables, valiéndose para ello de formatos, libros,

diligencias legales, registros y controles.

2. En las diferentes etapas operativas de los procesos de producción y

comercialización de especies alcohólicas, el control fiscal es ejercido

diariamente y de forma estricta por los fiscales de planta del SENIAT adscritos

a la empresa, a través de los registros contables y fiscales establecidos en la Ley

de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas y su Reglamento, vigente.

Page 71: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

67

3. El control fiscal está basado en una gran diversidad de impuestos que gravan una

misma actividad económica y que son guiados por los procedimientos

administrativos emanados del Ministerio de Finanzas.

4. El control fiscal es realizado manualmente partiendo de los lineamientos

establecidos en la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas y su

Reglamento, conocidos como Libros de Control ( L-73-01, L-73-02, L-73-03,

M-32 y L-75-02).

5. El control fiscal en el ejercicio de la industria y el comercio relacionados con el

alcohol y las especies alcohólicas, comienza inclusive antes de la constitución de

la referida industria, razón por la cual los contribuyentes están en la obligación

de obtener un Registro y Autorización para ejercer la actividad, adquirir

medidores o contadores de alcohol anhidro y constituir caución, atendiendo a la

normativa legal.

Por los motivos anteriormente expuestos se recomienda:

1.- Al órgano legislador competente, agilizar el Proyecto de Reforma de la Ley de

Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas y su Reglamento, con el fin de

obtener un instrumento legal más moderno acorde con la realidad comercial de

Venezuela, ya que el vigente data del año 1984, que se encuentre involucrado

con el proceso de modernización tributaria que adelanta el Ejecutivo Nacional

y que se inició con la creación del ente administrador tributario (SENIAT) .

2.- El Ministerio de Finanzas, a través de su órgano de adscripción (SENIAT),

deberá crear talleres de adiestramiento, actualización y especialización

Page 72: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

68

dirigidos a los fiscales de planta y a los empleados de la empresa Industria La

Carmelita, S.A. que son encargados del control fiscal y del control interno de la

empresa, respectivamente, de las obligaciones generadas del ejercicio de la

actividad productora de especies alcohólicas.

3.- Entregar un ejemplar de esta investigación a la Gerencia de Tributos Internos

de la Región Centro Occidental, con el fin que esta de a conocer los resultados

de la investigación realizada, en especial a los funcionarios fiscales adscritos a

la División de Recaudación- Área de Fiscalización Técnica.

4.- Asignar a los fiscales de planta el control fiscal del Impuesto al Valor

Agregado, ya que este se encuentra íntimamente ligado a la actividad de

producción y comercialización de especies alcohólicas, aprovechando de esta

manera la adscripción a tiempo completo de los referidos fiscales en la

empresa.

Page 73: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

69

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO, Rosa y otros (1997). Propuesta de un Modelo de Unidad de Control Tributaria en C.A. Cervecera Nacional Brahma. Trabajo de Grado no publicado. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Decanato de Administración y Contaduría. Barquisimeto.

BADELL Y GRAU (1.998). Cuaderno Jurídico N° 4. Régimen de

Control Fiscal. Editorial Torino. Caracas. CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO (1994). Gaceta Oficial de la

República de Venezuela, 4727 (Extraordinario), Mayo 27, 1994. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36860, (Extraordinario), Diciembre 30, 1999.

DÁVILA, Néstor y otros (1.997). Tratamiento Contable en el Área de

Impuestos sobre Alcohol y Especies Alcohólicas en Empresas Industriales. Trabajo de Grado no publicado. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría. Barquisimeto.

EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL SER HUMANO. (2000, Marzo 16).,

El Impulso, P. C-1. GÓMEZ ENDOVOE, Fernando (1.992). Teoría del Estudio . México.

Editorial Diana. LEY DE IMPUESTO SOBRE ALCOHOL Y ESPECIES

ALCOHÓLICAS. (1984). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 3468 (Extraordinario), Noviembre 21, 1984.

LEY DE TIMBRE FISCAL (1999). Gaceta Oficial de la República de

Venezuela, 5391 (Extraordinario), Octubre 22, 1999. MAXIM, ROSS Y ASOCIADOS S.A. (1.999). Revista Coyuntura. La

Economía Venezolana: ¿de mal en 1.999, a peor en el 2.000?. N°.12. Caracas.

MINISTERIO DE HACIENDA, Formulario y Manual de Fiscalización,

Renta de Licores. (1975). Oficina de Programación e Inspección Administrativa, Caracas.

Page 74: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

70

REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE ALCOHOL Y ESPECIES ALCOHÓLICAS. (1978). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2436 (Extraordinario), Diciembre 26, 1978.

REVISTA HACIENDO SENIAT (1.997). Venezuela ingresó a Consejo

Directivo del CIAT. N° 34. Mes diciembre. Caracas. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (1.992). Finanzas y

Presupuesto Público. Caracas. Tomo I, Segunda Impresión. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (1.984). Sistema Tributario.

Caracas.

Page 75: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

A N E X O

Page 76: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE POSGRADO

Estimado Señor(a):

Anexo al presente, se le suministra un cuestionario, el cual

pretende recabar información que permitirá evaluar el control fiscal

ejercido por el SENIAT en la Empresa Industria La Carmelita, S.A.

Responda cada uno de los ítemes contenidos en el cuestionario

anexo, según las instrucciones indicadas y con la mayor objetividad y

sinceridad posible. Su información será procesada anónimamente y

aportará información de estimable valor para la realización de la

investigación.

Gracias

Lic. Richard Pérez

Page 77: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

ENTREVISTA (EMPLEADOS).

1.- Existe en la empresa un registro y autorización para fabricar y

expender bebidas alcohólicas destiladas:

SI: ______ NO: ______ NO SABE: ______

2.- Realiza la empresa la renovación anual del registro y

autorización para fabricar y expender bebidas alcohólicas

destiladas:

SI: ______ NO: ______ MONTO: BS. ________

3.- Existe en la empresa constancia de registro sanitario de

productos para el consumo humano:

SI: ______ NO: ______ NO SABE: ______

4.- Existe en la empresa constancia de certificación de calidad de los

productos allí elaborados:

SI: ______ NO: ______ NO SABE: ______

Indique el Tipo: ____________________

5.- Existe en la empresa Permiso Sanitario vigente, para la

elaboración de bebidas alcohólicas destiladas:

SI: ______ NO: ______ NO SABE: ______

6.- Tiene la empresa los certificados de aprobación de las etiquetas

empleadas en la elaboración de las diferentes bebidas

alcohólicas:

SI: ______ NO: ______ NO SABE: ______

Page 78: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

7.- Existe en la empresa la constitución de una caución para el

ejercicio de la industria de elaboración de especies alcohólicas

destiladas:

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, indique la base de cálculo y el

monto de la misma:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

8.- Se realiza la cancelación de las tasas por concepto de patente de

industria y comercio:

SI: ______ NO: ______

Indique el Porcentaje Aplicado y Monto Cancelado : _________

9.- Registran en el Libro de Control de Materia Prima Modelo L-73-

01, los movimientos de entrada de materia prima necesaria para

la elaboración de las bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el procedimiento

de registro en el referido libro:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________

Page 79: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

10. - Registran en el Libro Control de Materia Prima Modelo L-73-01,

los movimientos de salida de materia prima al momento de

elaborara las bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Describa brevemente el proceso de registro:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_______________________________________________

11. - Registran en el Libro M-32 los impuestos causados a la materia

prima necesaria para la producción de bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Describa brevemente el proceso de registro:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

______________________________________________

12. - Elaboran manifiestos para liquidar los impuestos por producción

de bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Monto Bs. * LTS. A.A.: _______

13. - Elaboran manifiestos para liquidar los impuestos por expedición

al público de especies alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Monto Bs. * LTS. V.R:_______

Page 80: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

14. - Elaboran manifiestos para liquidar los impuestos por bandas de

garantía:

SI: ______ NO: ______

Monto Bs. Cada Banda: ______

15. - Elaboran manifiestos para liquidar los impuestos por Precio de

Venta al Público (P.V.P.):

SI: ______ NO: ______

% Aplicado sobre P.V.P. por la Cantidad de Envases: ______

16. - Recibe la empresa la planilla de pago (FORMA -50) de impuesto

por producción de bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

IMP.S/LTS. A.A.: BS. ______ PLAZO (DÍAS): ______

17. - Recibe la empresa la planilla de pago (FORMA-50) de

impuestos sobre expedición al público de especies alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

IMP. S/LTS A.A.: Bs . ______ Plazo (días): ______

18. - Recibe la empresa la planilla de pago (FORMA -50) de impuestos

por Bandas de Garantía para bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Valor Banda: Bs . ______ Plazo (días ): ______

Page 81: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

19. - Recibe la empresa la planilla de pago (FORMA -50) de impuesto

sobre P.V.P.:

SI: ______ NO: ______

% Aplicado : _____ Plazo (días ): ____

20. - Realiza la empresa los pagos en una oficina de fondos

nacionales, de la planilla FORMA- 50 por concepto de impuesto

por producción de bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

21. - Realiza la empresa los pagos en una oficina receptora de fondos

nacionales, de la planilla FORMA – 50 por concepto de impuesto

sobre expedición al público de bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

22. - Realiza la empresa los pagos en una oficina receptora de fondos

nacionales, de la planilla FORMA- 50 por concepto de impuesto

por Bandas de Garantía para bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

23. - Realiza la empresa los pagos en una oficina receptora de fondos

nacionales, de la planilla FORMA- 50 por concepto de impuesto

al P.V.P. de bebidas alcohólicas, dentro de los noventa (90) días

establecidos en la Ley:

SI: ______ NO: ______

24. - Registran en el Libro Modelo L-73-02 Control de proceso de

Elaboración de bebidas alcohólicas listas para envasar:

SI: ______ NO: ______

Page 82: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el proceso de

registro:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_______________________________________________

25. - Registran en el Libro Modelo L-73-03 Control de Productos

Terminados, los productos elaborados envasados, listos para la

venta (ingreso por producción):

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el

procedimiento de registro:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_______________________________________________

26. - Registran en el Libro Modelo M-32 el control de impuestos

causados, cancelados, pendientes y prepagados:

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el

procedimiento de registro:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_______________________________________________

27. - Registran en el Libro Modelo L-75-02 el movimiento de las

bandas de garantías utilizadas en el proceso de producción de

bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Page 83: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el

procedimiento de registro:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_______________________________________________

28. - Aplican la alícuota del 15,5% por concepto del I.V.A. sobre el

monto de las ventas, al comercializar las especies alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

29. - Emite la empresa la factura guía al momento de las ventas, según

lo exigido en la L.I.S.A.E.A. y su Reglamento:

SI: ______ NO: ______

30. - Registran el movimiento de la venta en los libros de ventas del

I.V.A.:

SI: ______ NO: ______

31. - Registran el movimiento de venta (expedición) en el Libro

Modelo L-73-03. (Salida de Productos Terminados):

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el

procedimiento de registro:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

______________________________________________

Page 84: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

COORDINACIÓN DE POSGRADO

Estimado Funcionario:

Anexo al presente, se le suministra un cuestionario, el cual

pretende recabar información que permitirá evaluar el control fiscal

ejercido por el SENIAT en la Empresa Industria La Carmelita, S.A.

Responda cada uno de los ítemes contenidos en el cuestionario

anexo, según las instrucciones indicadas y con la mayor objetividad y

sinceridad posible. Su información será procesada anónimamente y

aportará información de estimable valor para la realización de la

investigación.

Gracias

Lic. Richard Pérez

Page 85: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

ENTREVISTA (FISCALES DE PLANTA. SENIAT)

1. Existe en la empresa un registro y autorización para ejercer la

industria y expendio de bebidas alcohólicas destiladas:

SI: ______ NO: ______

2. Posee la empresa los certificados de aprobación de las etiquetas

empleadas en la elaboración de las diferentes marcas de bebidas:

SI: ______ NO: ______

Si su respuesta es afirmativa diga si cumple con los requisitos

exigidos en el Reglamento de la L.I.S.A.E.A.:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_______________________________________________

3. La empresa constituyó la caución para el ejercicio de la industria

de elaboración de especies alcohólicas destiladas:

SI: ______ NO: ______

Si su respuesta es afirmativa, explique brevemente la base de

cálculo y el monto de la misma:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_______________________________________________

4. Registra la contribuyente, los movimientos de entrada de materia

prima (A.A.) necesaria para la elaboración de bebidas

alcohólicas; en el Libro Modelo L-73-01:

SI: ______ NO: ______

Page 86: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el

procedimiento de registro llevado a cabo por la contribuyente en el

referido libro y si los mismos se ajustan a las especificaciones

requeridas en el Reglamento de la L.I.S. A.E.A.:

___________________________________________________________

___________________________________________________

5. Registra la contribuyente los movimientos de salida en el Libro

Control de Materia Prima L-73-01, al momento de elaborar las

bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el

procedimiento de registro llevado acabo por la contribuyente y si los

mismos se ajustan a los requisitos exigidos en la L.I.S.A.E.A. y su

Reglamento:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________

6. Registra la contribuyente en el Libro M-32 los impuestos

causados a la materia prima, para la elaboración de bebidas

alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el proceso

llevado a cabo por la contribuyente y si los mismos cumplen con los

requisitos exigidos en las normativas legales de la renta de licores:

__________________________________________________________

__________________________________________________

Page 87: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

7. Elabora la contribuyente manifiestos para liquidar los impuestos

por producción de bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

MONTO BS.* LTS A.A.: _______

8. Elabora la contribuyente manifiestos para liquidar los impuestos

por expedición al público de especies alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

MONTO BS. * LTS. V.R.:______

9. Elabora la contribuyente manifiestos para liquidar los impuestos

por bandas de garantía:

SI: ______ NO: ______

MONTO POR CADA BANDA: _______

10. Elabora la contribuyente manifiestos para liquidar los impuestos

por Precio de Venta al Público (P.V.P.):

SI: ______ NO: ______

% APLICADO SOBRE P.V.P. POR LA CANTIDAD DE

ENVASES: ______

11. Recibe la contribuyente la planilla de pago (FORMA -50) de

impuesto por producción de bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

IMP. S/LTS A.A.: ______ PLAZO (DÍAS): ______

Page 88: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

12. Recibe la contribuyente la planilla de pago (FORMA -50) de

impuesto sobre expedición al público de especies alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

IMP. S/LTS. A.A.:______ PLAZO (DÍAS): ______

13. Recibe la contribuyente la planilla de pago (FORMA -50) de

impuesto por Bandas de Garantía para bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

VALOR BANDA: BS. ________ PLAZO (DÍAS): ______

14. Recibe la contribuyente la planilla de pago (FORMA -50) de

impuesto sobre P.V.P.:

SI: ______ NO: ______

% APLICADO: ______ PLAZO (DÍAS): ______

15. Realiza la contribuyente los pagos en una oficina receptora de

fondos nacionales, de la planilla FORMA-50 por concepto de

impuesto por producción especies alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

16. Realiza la contribuyente los pagos en una oficina receptora de

fondos nacionales, de la planilla FORMA-50 por concepto de

impuesto sobre expedición al público de bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Page 89: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

17. Realiza la contribuyente pagos en una oficina receptora de

fondos nacionales, de la planilla FORMA-50 por concepto de

impuestos por Bandas de Garantía para bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

18. Realiza la contribuyente pagos en una oficina receptora de fondos

nacionales, de la planilla FORMA-50 por concepto de impuestos

al P.V.P: de bebidas alcohólicas destiladas, dentro de los noventa

(90) días establecidos en la Ley.

SI: ______ NO: ______

19. Registra la contribuyente en el Libro L-73-02, control de

productos de Elaboración; la producción de bebidas alcohólicas

destiladas, ya listas para envasar:

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el proceso de

registro llevado a cabo por la contribuyente y si los mismos se ajustan

a los requerimientos de la Administración Tributaria:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_____________________________________________________

20. Registra la contribuyente en el Libro L-73-03, Control de

Productos Terminados, los productos envasados listos para la

venta (ingreso por producción):

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el

procedimiento de registro llevado a cabo por la contribuyente y si los

Page 90: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

mismos se ajustan a los requisitos exigidos en la L.I.S.A.E.A. y su

Reglamento:

___________________________________________________________

___________________________________________________

21. Registra la contribuyente en el Libro M-32, control de los,

impuestos causados y cancelados, que se originan al culminar el

proceso de producción (envasado):

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, describa brevemente el

procedimiento de registro llevado a cabo por la contribuyente y si los

mismos se ajustan a los requisitos exigidos en la L.I.S.A.E.A. y su

Reglamento:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

_______________________________________________

22. Registra la contribuyente en el Libro Modelo L-75-02, el

movimiento de las bandas de garantía utilizadas en el proceso de

producción de bebidas alcohólicas:

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa, describa el procedimiento de registro

llevado a cabo por la contribuyente y si los mismos se ajustan a los

requisitos exigidos en la L.I.S.A.E.A. y su Reglamento:

__________________________________________________________

__________________________________________________

Page 91: EL CONTROL FISCAL EN LA EMPRESA “INDUSTRIA LA …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P208.pdf · Industria La Carmelita, S.A, para el ejercicio Abril-Julio del 2000, ... En este

23. Emite la contribuyente, al momento de la venta, la factura guía

exigida por la L.I.S.A.E.A. y su Reglamento:

SI: ______ NO: ______

24. Registra la contribuyente el movimiento de la venta en el Libro

Modelo L-73-03 (Salida de Productos Terminados):

SI: ______ NO: ______

Si la respuesta es afirmativa , describa el procedimiento de registro

llevado a cabo por la contribuyente y si los mismos se ajustan a los

requisitos exigidos en la L.I.S.A.E.A. y su Reglamento:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_____________________________________________________