el contrato de franquicia en la prÁctica colombiana

55
SILVANA MARÍA LÓPEZ DÍAZ EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 2004

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

SILVANA MARÍA LÓPEZ DÍAZ

EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

2004

Page 2: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

TAB LA DE CO NTENIDO

C APÍTULO I

OBJE TIVO DE LA INVESTIGA CIÓN: CÓMO FU NCIONA EL CON TRA TO DE FRANQUICIA EN LA REALID AD COL O MBIANA

C APÍTULO II

CONTRATO DE FRAN QUICIA EN COLOMBIA

1. Definición 2. Diferencias con otras figuras jurídicas 3. Elementos del contrato de franquicia

3.1 Part es en el contrato 3.2 Esquema n egocial del contrato de franquicia

3.2.1 Seminario de franquici as y d efinición de n ecesidades 3.2.2 Conceptualización d el n egocio 3.2.3 Marco Jurídico del Sistema de franquicia 3.2.4 Manuales del Sistema de Franquicias 3.2.5 Sistema de otorgamiento y co mercialización del sistema de franquicias 3.2.6 Operación de la empresa franquiciante y programa de asistencia y soporte técnico

3.3 Transmisión de Propi edad Industrial e Intelectu al 3.3.1 Trasp aso d e licencia de uso de marca 3.3.2 Trasp aso tecnológico sobre sistema de operaciones 3.3.3 Trasp aso d el Know How o s ecreto industrial

4. Regalías 5. Ventajas y desv entajas para l as partes en un contrato de franquicia

5.1 Ventajas para las partes

5.1.1 Ventaj as para el franquiciante 5.1.2 Ventaj as para el franquiciado 5.2 Desventajas para las p artes

5.2.1 Desventajas p ara el franquiciante 5.2.2 Desventajas p ara el franquiciado

6. Caract erísticas d el contrato d e franqui cia

Page 3: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

7. Jurisdicción 8. Clasi ficación g eneral de las franquicias

C APÍTULO III

EL CONTRATO DE FRANQ UICIA EN EL D ERE CHO CO MPARA DO (El caso de la realidad mexi cana).

C APÍTULO IV

EL CON TRA TO DE FRANQUICIA AN TE LA NORMATIVIDAD COLO MBIA NA CO ME RCIAL (Co mpetencia Desleal)

C APÍTULO V

CONCLUSION ES – EL IMPACTO DE L CONTRA TO DE FRANQ UICIA EN LA REALIDAD CO LO MBIANA: BE NEFICIOS, RETOS Y PE RSPECTIVA S

C APÍTULO VI

BIBLIO GRAFIA

C APÍTULO VII

ANEXOS

Page 4: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

C apítulo I

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION: CÓMO FUNCIO NA EL CONTRATO DE FRANQ UICIA EN LA REALIDAD CO LO MBIANA

Durante las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo pasado, el negocio de

las franquicias se ha ven ido desarrollando de manera signif icativa, consolidándose así

como uno de los modelos comerciales más importantes del mundo. Originariamente, la

palabra franquicia es sinónimo de priv ilegio en consideración a que en Europa, durante

la Edad Media, existían las denominadas Ciudades con Cartas Francas, que

garantizaban ciertos pr ivilegios a esas ciudades y/o a sus ciudadanos, así como también

surge en v irtud de la concesión hecha por la Iglesia Católica a ciertos señores de tierras

para que actuaran en su nombre recolectando los impuestos para la misma.1

La franquicia surge como nuevo tipo contractual del derecho pr ivado, y más

concretamente del derecho comercial, en los Estados Unidos de Norteamérica en el año

1850 aproximadamente, cuando la compañía SINGER & CO o Singer Sewing Machine

Company, crea una novedosa forma de distribución y venta, (que hoy en día se traduce

en el contrato de franquicia), para sus maquinas de coser, producto base de dicha

empresa. Estos centros de cost ura fueron el antecedente directo de una gran red de

establecimientos franquiciados en los que la compañía empezó a comercializar

máquinas de coser y otros productos para el hogar, consolidando así su producto en el

mercado y modif icando los hábitos del consumidor dentro del mismo. Con el pasar del

tiempo, las compañías hoteleras, embotelladoras de refrescos, ensambladoras de

1 Véas e FEHE R Tocatli Ferenz, G ALL ÁSTEGU I Juan Manuel , Las Franquicias, un efecto d e la globalización, 100 preguntas, 100 respuestas, la manera más segura de hacer negocios , Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S.A . de C.V., Pág. 1.

Page 5: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

automóviles y restaurantes (tales como Howard Johnson´s, The Coca Cola Company,

McDonalds, GM), utilizaron también esta modalidad de distribución comercial. 2

Actualmente, en casi todos los países del mundo existe al menos un franquiciante o un

franquiciado. La considerable expansión de esta modalidad comercial se debe, entre

muchos factores, a las ventajas que puede ofrecer tanto a la empresa franquiciante como

al establecimiento franquiciado, las cuales se verán expuestas dentro del contenido de la

presente investigación, así como la facilidad de desarrollar un negocio ya establecido

que disfruta de notoriedad y que ha sido consolidado dentro del mercado frente a un

negocio apenas por iniciar en donde todo está por hacerse, y en donde existe el riesgo de

que la empresa no sea exitosa.

Actualmente en Co lombia, según Sigué y Rebolledo (2003), 3 al ser un país emergente,

la franquicia se encuentra dando sus primeros pasos. Según los autores, en la actualidad

pueden haber aprox imadamente 75 franquicias en Colombia (35 nacionales y 40

extranjeras), las cuales cuentan con una tasa anual aproximada de crecimiento del

100%. De igual manera afirman que, aunque en Colombia las franquicias de marca

existen desde hace un buen tiempo en los sectores de embotelladoras, estaciones de

gasolina y algunos distribuidores de autos, las nuevas franquicias denominadas como de

explotación son recientes.

Asimismo, de acuerdo con Jorge Barragán, presidente de la Asociación Colombiana de

Franquicia (Acolfrán), la primera franquicia instalada en Colombia como tal fue Burger

King en el año de 1980. Sin embargo, estiman que el verdadero florecimiento de las

2 Ibídem

Page 6: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

franquicias ocurr ió a comienzo de los años 90, debido en gran parte a la apertura

económica, así como también a una mejor protección de la propiedad intelectual y al

interés de las redes extranjeras (en su mayoría estadounidenses) en buscar nuevos

mercados. 4

Por su parte, las franquicias colombianas empiezan a existir en los años 80 con la

apertura de Kokoriko, seguida por Presto y Frisby. Seguidamente, en los años 90 surgen

las franquicias relacionadas con Sandwich Cubano, Totto, Pronto, Mimos, Azúcar y

Jeans and Jackets, entre otras.5

El objetivo de la presente investigación es determinar, de manera muy clara y

esquemática, cómo funciona la Franquicia en Colombia, como negocio comercial y

como contrato.

En aras de alcanzar el objetivo de esta investigación se analizarán y examinarán

distintos contratos de franquicia celebrados y ejecutados en Colombia. De igual manera,

se entrevistarán a abogados, tanto nacionales como internacionales, que aporten su

experiencia en el proceso de celebrar un contrato de franquicia en Colombia y algunas

pautas que puedan contribuir al éx ito del mismo, como negocio. Asimismo se incluirá

valiosa bibliografía que por medio de su doctrina, construya una base sólida que

respalde todas las ideas expuestas en esta investigación.

3 Véase SIGUÉ, Si món Pierre, RE BOLLE DO Claudia, La franquicia en Colombia , Editorial Norma y Ediciones Uniandes (Facultad de Ad ministración), Bogotá D.C., 2003 . 4 Ibídem Págs . 3 y 4 . 5 Ibídem Pág. 4 .

Page 7: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

C apítulo II

CO NTRATO DE FRANQUICIA EN COLOMBIA 1. DEFINICI ON

La franquicia, ha sido definida por el Diccionario Real de la Academia Españo la como

“La libertad y exención que se concede a una persona para no pagar derechos por las

m ercancías que introduce o extrae, o por el aprovechamiento de algún servicio púb lico

en particular”. Por otro lado, en términos comerciales, la franquicia ha sido def inida

como un “formato de negocios dirigido a la comercialización de bienes y servicios. Lo

que distingue a este formato de o tros es que en él una persona física o m oral (el

franquiciante) concede a o tra (el franquiciatario) el derecho a usar por un tiempo

determinado una marca o nom bre comercial y se obliga, por una parte, a transmitirle

tanto los conocimientos técnicos necesarios para comercializar los bienes y servicios

que él ofrece com o los m étodos com erciales para su buen funcionam iento y, por la o tra,

a verificar los m étodos adm inistrativos que use sean los empleados por la franquicia”.6

El Tribunal de Apelación de París ha definido el contrato de Franquicia de la siguiente

manera: “Franchising es un método de colaboración entre dos o más empresas

comerciales, una Franqu iciante, otra Franquiciada, por el que la primera, propietaria

de un nombre o de una razón social conocida, de signos, sím bolos, marcas de fábrica,

comercial o de servicios, a sí como de un know how particular, pone a d isposición de la

otra el derecho a utilizar m ediante el pago de una regalía o una entrada percib ida, un

conjunto de productos o servicios o específicos para exp lotarlos obliga toria y

Page 8: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

totalm ente según técnicas com erciales experim entadas, puestas a punto y

periód icamente recicladas, en una form a exclusiva, a fin de conseguir un m ejor

im pacto en un mercado determinado y de obtener un desarrollo acelerado de la

actividad comercial de las em presas afectadas. Dicho con tra to puede suponer una

asistencia industrial, comercial o financiera perm itiendo la integración de la actividad

comercial del franquician te con aquella del franqu iciado iniciando en una técnica

original y un Know How fuera de lo común permitiendo el m antenim iento de la imagen

de la marca, de servicios o de producto vendido y el desarrollo de la clientela a m enor

costo y con mayor rentab ilidad para las dos partes que conservan juríd icam ente la

independencia to tal”.7

En Co lombia el contrato de franquicia ha sido defin ido como “el acuerdo mediante el

cual una persona llam ada franquiciador otorga a otra persona natural o jurídica,

llamada franquiciado, económ ica y juríd icamente independientes, el derecho a la

distribución com ercial y explotación de un producto o servicio ba jo su nombre, logo,

colores, secretos comercia les, p rogram as y m arca, recibiendo com o contraprestación

el pago de un derecho de entrada m ás un porcentaje por concepto de regalías, y

transmitiéndole al franquiciado, todos sus conocim ientos específicos, su experiencia

sobre el negocio origina l, la ayuda y asistencia técn ica necesaria, bajo unas

6 Véase FEHE R Tocatli Feren z, GALL ÁSTEGUI Ju an Manuel, Las Franquicias, un efecto de la globalización, 100 preguntas, 100 respuestas, la manera más segura d e ha cer negocios , Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S.A . de C.V., Pág. 3. 7 Tomado de la Con feren cia dictada por el Dr. Julio José Seneor en la Universidad de la Sabana durante el período 2003-2 . Nota: El Dr. Julio José Seneor es socio de las firmas SENEOR Y SENEOR ABOGADOS, y GALLASTEGUI ARMELLA FRANQUICIAS COLOMBIA LTDA. En la actualidad es conse jero en las áreas de Propiedad I ndustrial, franquicias y ne goc iación inte rnacional. Ha re alizado distintos estudios tales como especializacion en Derec ho Comercial de la Universidad de los Andes y Espec ializac ión en Derec ho Laboral de la Pontific ia Unive rsidad Jave riana, ade más de otros e studios e n la University of Toronto. E.S.L Program.Ha asistido a distintos seminarios entre los que se enc uentra el Se minario sobre franquicias, y ha partic ipado en cinc o congresos mundiales de la International Trademark Assoc iation (I NTA), así como tambié n e n dos Congre sos de la International franchise Association (I.F.A).

Page 9: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

condiciones operativas, comerciales, administrativas, económicas y geográficas

preestab lecidas y controladas m ediante la asistencia perm anente del franquiciador”.8

En mi opinión, el contrato de franquicia es aquél por medio del cual una persona

(natural o jurídica) llamada franquiciante, le otorga a otra persona (natural o jur ídica) en

adelante franquiciado, el derecho de uso por un tiempo determinado de su marca y

know how, así como también la asistencia tecnológica y administrativa para reproducir

fielmente el formato de negocio original sobre el cual el franquiciante tiene propiedad, a

cambio de unas contraprestaciones llamadas regalías.

2. DI FER ENCIAS CON OTRA S FIGUR AS JURÍDICA S

El contrato de franquicia en Colombia es de índole atípico, debido a que no se encuentra

regulado ni tipificado de manera expresa en la legislación colom biana. Por lo tanto, al

tratarse de un contrato sin regulación expresa, la libertad contractual y la vo luntad de las

partes intervinientes (en aras de la autonomía de la vo luntad) 9 constituyen ley dentro del

mismo10 (y para las mismas), siempre y cuando no se contraríen las leyes que velan por

el orden y las buenas costumbres.

Por su condición de atípico, es muy probable que el contrato de franquicia sea

confundido con otras figuras jurídicas tales como la licencia de marca, el suministro, la

agencia comercial y la concesión. Existen diferencias notables entre una franquicia y las

anteriores modalidades comerciales debido a que, por ejemplo, mientras la licencia de

8 Véase VANEG AS Santoro, Antonio, El Contrato de Franquicia, Ediciones Librería d el Profesional, Primera Edición , Bogotá D.C., 1999, Pág . 7 y 8 . 9 Véase LAFON T Pian etta, Pedro, Corte Suprema de Justicia, Sala d e Cas ación Civil, Sent encia del 17 de mayo de 1995. 10 Véase Código Civil Colombiano, art. 1602.

Page 10: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

marca es el derecho de utilización que adquiere el titular de la misma, prev io a su

registro ante el ente competente (en Co lombia, ante la Superintendencia de Industria y

Comercio), con el objetivo de comercializar o identificar bienes y/o servicios, esta no

implica una transmisión del Know How, así como tampoco una obligatoria capacitación

técnica y administrativa, características esenciales de una franquicia.

Por otro lado, en el contrato de suministro una de las partes se obliga frente a la otra de

proveerla de bienes o servicios de manera permanente o periódica, a cambio de una

suma de dinero. Si bien la franquicia contiene elementos en común con el contrato de

suministro, ésta no se limita simplemente al suministro per iódico de bienes y/o

servicios, sino que además contiene la transmisión del Know How, licencia de uso de la

marca, protección de la misma, y mantenimiento. Por otra parte, la franquicia es un

contrato de cooperación, mientras que en el contrato de suministro la parte que cumple

con la prestación periódica de bienes o servicios lo hace de manera independiente y a

cambio de una contraprestación. Por último, en la franquicia hay exclusividad otorgada

por el franquiciador al franquiciado mientras que en el suministro, de acuerdo con lo

dispuesto en el artículo 19 de la Ley 256 de 1996, tal exclusividad sería desleal en el

sentido que se consideraría como tal pactar en los contratos de suministro cláusulas de

exclusividad, cuando las mismas tengan por objeto restringir el acceso de los

competidores al mercado, o monopolizar la distribución de productos o servicios.11

La agencia comercial por su parte, es un contrato por medio del cual un comerciante en

forma independiente asume el encargo de promover o explotar negocios realizados en

beneficio exclusivo del empresario. En este caso, mientras que en el contrato de agencia

11 Véase VANEGAS Santoro, Antonio, El Contrato de Franquicia, Ediciones Librerí a d el Profesional, Primera Edición , Bogotá D.C., 1999, Pág. 123 y 124.

Page 11: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

el agente tendrá derecho a una remuneración (según lo estipulado en el art. 1322 C.C.),

en la franquicia es el franquiciado quien paga una cuota inicial de entrada y unas

regalías al franquiciador. De igual manera, en la agencia comercial se exp lota el negocio

en nombre de otra persona, y en la franquicia se desarrolla tal negocio en nombre propio

y bajo el riesgo del franquiciatario. Por otra parte, la franquicia es un contrato que

implica la transmisión del Know How, una asesor ía técnica y administrativa, así como

también un manejo del logo, símbolos y marca.12

Por último, en una concesión el concedente se obliga frente al concesionario a otorgarle

la distribución de sus productos o servicios, o sus marcas, o una territorialidad a cambio

de una remuneración. En este caso, aunque existen elementos en común entre una

concesión y una franquicia tales como el derecho a utilizar la marca, la promoción de

esta, selección de los puntos de venta y exclusividad territorial, son figuras comerciales

distintas, por lo que a continuación se expondrá, de manera muy general, algunas de las

diferencias principales entre una y otra. En primer lugar, en el contrato de concesión

existe una relación contractual entre un revendedor y un proveedor, mientras que en la

franquicia, a cambio de la transmisión de conocimientos (know how), la marca, el

nombre comercial y asistencia técnica y administrativa del franquiciador, el

franquiciado acepta pagar un derecho y unas regalías. En segundo lugar, en una

concesión el concedente no tiene que hacer inversiones financieras previas y posee la

libertad para realizar nuevas concesiones o renovar las ex istentes, debido a que son

considerados comerciantes independientes. En tercer lugar, la concesión generalmente

constituye una relación entre un fabricante de productos y un comerciante, mientras que

la franquicia se desarrolla entre el creador del know how, de la marca, enseña y

publicidad (entre otros elementos), y un comerciante. Por último, generalmente en un

12 Ibídem Pág. 124 y 125 .

Page 12: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

contrato de concesión se establece la venta de bienes (comúnmente en la industria

automotriz), mientras que la franquicia recae sobre bienes y servicios. De igual manera,

en la concesión el concesionario se limita a revender (nunca a elaborar), mientras que el

franquiciado tiene la opción de fabricar el producto comercializado.13

Por las diferencias anteriormente expuestas entre una franquicia y f iguras comerciales

similares, es válido afirmar que el contrato de franquicia (aunque comparte

características con aquellos esquemas comerciales), contiene elementos únicos que

definitivamente no se encuentran en su totalidad en ninguna de las f iguras anteriormente

comparadas, por lo que se considera entonces un contrato completamente autónomo.

3. ELEMENTOS DEL CON TRATO DE FRANQUICIA

3.1 Partes

En primer lugar, en un contrato de esta índole deben existir las partes, es decir, el

franquiciante y el franquiciado, ya sea que en cualquiera de los casos se trate de una

persona jurídica o natural. Por un lado, el franquiciante es el titular de los derechos de

utilización y explotación de una marca y, al mismo tiempo, de la tecnología de

comercialización de los bienes y/o serv icios pertenecientes a la misma y poseedor del

esquema administrativo del negocio que los abarca, y quien además cede

contractualmente los derechos de uso de la marca14 y los conocimientos técnicos y

13 Ibídem, Pág. 120, 121 y 122. 14 La noción d e marca h a sido expuesta por el art. 134 d e la D ecisión 486 de l a Co misión de la Co munidad Andina, el cual expone que: “A efectos de este régimen constituirá marca cualquier signo que sea apto para distinguir productos o servicios en el mercado. Podrán registrarse como marcas los signos susceptibles de representación gráfica. La naturaleza del producto o servicio al cual se ha de aplicar una marca en ningún caso será obstáculo para su registro.

Page 13: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

administrativos necesarios. Por otro lado, el franquiciado es la persona jur ídica o nat ural

que adquiere, por medio de un contrato, el derecho a comercializar un bien o un serv icio

dentro de un territorio determinado, utilizando una marca y recibiendo los

conocimientos técnicos del franquiciante. Vale precisar en este punto (aunque

nuevamente nos referiremos a la cesión de marca más adelante en el capítulo), que la

cesión de los derechos de uso de una marca por parte del franquiciante al franquiciado

es uno de los elementos característicos e indispensables del contrato de franquicia

debido a que, en el desarrollo del contrato, el franquiciador pone a disposición del

franquiciado el uso de la marca, siempre conservando la titularidad sobre la misma. Por

lo tanto, si no se llevase a cabo tal cesión, no se conformaría este esquema comercial.

3.2 Esquema negocial del contrato de franquicia

En segundo lugar, debe existir un plan negocial que represente el punto de partida de la

actividad económica a desarrollar, teniendo claridad entre las partes los detalles

involucrados en el mismo tales como los métodos para lograr reproducir fielmente el

desarrollo de ese negocio en otros lugares del país o del mundo. En la gráfica siguiente

encontraremos un esquema general que contiene los pasos a seguir en aras de constituir

un negocio de franquicia:15

Podrán constituir m arcas, entre otros , los siguientes signos: A) Las palabras o combinación de palabras; B) Las imágenes, figuras, sím bolos, gráficos, logotipos, m onogramas, retratos, etiquetas, em blemas y escudos. C) Los sonidos y los olores. D) Las letras y los números. E) Un color delim itado por una forma o una com binación de colores. F) La forma de los productos, sus envases o envolturas. G) Cualquier com binación de los signos o medios indicados en los apartados anteriores.” Existen tres tipos de m arcas: nom inativa (solamente palabras), figurativa (gráficas) y mixta (com binación de nominativa y figurativa). El derecho de uso de una m arca en Colombia se adquiere previo su registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio, y con la aprobación de la misma m ediante resolución. 15 Tanto el Esquema No . 1 co mo las explicaciones siguientes resp ecto a cada uno de los pasos, fu eron to mados d e la Con feren cia efectuada en el período 2004 –1 por el Dr. Julio José Seneor en la Universidad de los And es p ara la Facultad de Administración d e Empresas.

Page 14: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

3.2.1 Seminar io de franquicias y def inición de necesidades.- Tiene como objetivo lograr

que el personal especialista que hace parte de la empresa franquiciante pueda identificar

los conceptos básicos y las características más importantes del sistema de franquicias, y

pueda asimismo entender la forma en que deberá invo lucrar sus responsabilidades

funcionales en el proyecto.

3.2.2 Conceptualización del negocio.- También se concibe como la visión que tiene el

propio franquiciante sobre su negocio. Tal visualización debe contener todos los

elementos operativos, de comercialización,, legales, f inancieros y administrativos del

negocio franquiciado. De igual manera, la concepción formada debe asimismo proyectar

las ventajas competitivas y oportunidades que tenga el negocio dentro del mercado de

Page 15: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

las franquicias. Este ejercicio de visualización se consolida a través de la investigación

llevada a cabo conjuntamente con los integrantes especialistas de la empresa

franquiciante.

3.2.3 Marco Jurídico del Sistema de franquicia.- Si bien se trata de un contrato atípico,

se busca más bien definir lo s parámetros que regulen la relación entre las partes

involucradas en el proceso de conformación y desarrollo de las franquicias,

estableciendo objetivamente los compromisos, obligaciones y derechos de las partes.

3.2.4 Manuales del Sistema de Franquicias.- Los manuales operativos tienen como fin

establecer los aspectos característicos del funcionamiento de la empresa franquiciante

(lineamientos operativos o de manejo de producción, tecnológicos (Know How) y

técnicas de administración) para así transmitirlos fielmente al franquiciatario. Se

recomienda asimismo que sean documentos entendibles y de fácil manejo.

Objetivos generales de los manuales operativos: “[…] • Ser utilizados como documentos de inducción para el personal de nuevo ingreso. • Ser utilizados como los documentos administrativos básicos para ejecu tar los

Program as de Capacitación determ inados para cada puesto. • Servir como documentos base para innovaciones, desarro llo de nuevas tecnologías

y la implementación de sistemas diferentes para la administración y control de las unidades.

• Uniformar las operaciones de las unidades, logrando que los clientes obtengan el

m ism o nivel de ca lidad de los servicios básicos. • Constituir las guías prácticas en donde cada uno de los empleados operativos o

administrativos de las unidades puedan consultar las actividades diarias o periód icas que debe cum plir su puesto.

Page 16: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

• Servir como herramientas adm inistra tivas que determ inen los parámetros necesarios para la evaluación del desempeño del persona l de las unidades […].” 16

La revisión y act ualización de manuales se llevará a cabo por la empresa franquiciante

de manera periódica, en aras de que éstos se mantengan act ualizados. Por su parte, las

opiniones y sugerencias que provengan de los franquiciatarios para modificar los

manuales serán válidas, siempre que el franquiciante considere que estas no desvirtúen

los criterios generales con los que fueron diseñados los documentos. Sin embargo, tales

modificaciones o enmendaduras (incluida la fecha de inicio de vigencia de tales

modificaciones o enmendaduras), así como cualquier otro cambio sobre los manuales

operativos de las franquicias serán necesar iamente comunicadas por escrito a los

franquiciantes.

3.2.5 Sistema de otorgamiento y comercialización del sistema de franquicias. –Tiene

como fin definir las estrategias de comercialización de la franquicia de acuerdo a los

parámetros, expectativas y objetivos de mercadeo que el franquiciante tenga para el

corto, mediano y largo plazo.

Según recomendación experta, 17 en aras de constituir una adecuada comercialización de

las un idades franquiciadas, es necesario def inir:

“[…] • Perfil Franquiciatario. • Solicitud de Franquicia. • Guía para la evaluación de una solicitud de Franquicia. • Requerim ientos del punto de venta. • Guía para la evaluación de un punto de venta. • Program a de expansión y crecimiento. • Plan de Relaciones Publicas.

16 Ibídem.

Page 17: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

[…]”.

3.2.6 Operación de la empresa franquiciante y programa de asistencia y soporte

técnico.- Este punto tiene como objetivo básico crear el esquema organizacional de la

cual el franquiciante deberá “dirigir, coord inar y controlar los esfuerzos e intereses de

cada una de las unidades que conform an la Red de Puntos de Venta (propios y

Franquiciados).

Las principales funciones que tendrá la Em presa Franquician te con respecto a la administración y operación de la Red de Franquicias son:

1. Com pras y abastecimiento. 2. Adm inistración y finanzas. 3. Imagen, promoción y publicidad. 4. Sistemas de com puto. 5. Adm inistración de personal. 6. Capacitación. 7. Com ercia lización de franquicias. 8. Asesoría legal. 9. Asesoría en el proyecto arquitectón ico (construcción y/o rem odelación). 10. Control de operaciones y asesoría en cam po.”18

Por otra parte, el objetivo principal de la asistencia técnica que debe brindar el

franquiciante al franquiciado, es asesorar a este último en aras de controlar la imagen y

operación del sistema de franquicias de acuerdo a las normas, procedimientos y

métodos determinados por el franquiciante.

Existen entonces var ios métodos de asistencia técn ica: capacitación, asistencia

telefónica, v ía e-mail y personal.

3.3 Transmisión de Propiedad Industrial e Intelectual

17 Ibídem. 18 Ibídem.

Page 18: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

En tercer lugar, se encuentra la transmisión de la explotación de los derechos contenidos

en el área de Propiedad Industrial sobre los cuales ejerce titular idad el franquiciante,

tales como la utilización de la marca, el nombre, la enseña y el comercial, patentes, y

diseño industrial, entre otros. En cuanto a la Propiedad Intelectual se ref iere, existen dos

aspectos fundamentales a considerar siendo uno de ellos el traspaso tecnológico sobre

sistemas de operación, comercialización y/o producción de bienes o servicios, y el otro

el traspaso del Know How o secreto industrial.

3.3.1 Traspaso de licencia de uso de marca:

El traspaso de licencia de uso de marca es un elemento esencial del contrato de

franquicia, por lo que si este faltare dentro del mismo, es decir, no se pacta mediante

cláusula, no ser ía posible configurar entonces una franquicia.

Al respecto, tanto el Código Deontológico Europeo de la Franquicia, como el Código

Deontológico Francés de la Franquicia, hacen referencia al tema, y exponen deberes que

el franquiciante y franquiciado adquieren al traspasar la licencia del uso de marca en

una franquicia. El franquiciante, por su parte, garantizará la validez de sus derechos

sobre la marca que hará parte de la franquicia, y asegurará al franquiciado la utilización

de la misma sin problemas. De otro lado, el franquiciado se compromete a devolver

todo el material específico y el modelo ligado a la utilización de la marca en caso de

ruptura o finalización del contrato de franquicia.19

19 Véase VANEGAS Santoro, Antonio, El Contrato de Franquicia, Ediciones Librerí a d el Profesional, Primera Edición , Bogotá D.C., 1999, Pág. 68 y 69.

Page 19: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

De todas maneras, según lo expone Vanegas Santoro, “el franquiciador defenderá

judicialm ente cualqu ier con flicto que surja en torno a la m arca, la im agen y el buen

nombre de la cadena, pudiendo el franquiciado un irse a las dem andas impuestas por el

franquiciador frente a algún tercero y obtener así, dada su independencia empresarial,

las indem nizaciones que pud ieran derivarse ocasionado por este”.20

3.3.2 Traspaso tecno lógico sobre sistema de operaciones:

Ejemplo de esto es el uso de Software, o programas de cómputo de uso obligatorio en la

operación del negocio franquiciado, los cuales hacen parte de la Propiedad Intelectual

del franquiciante, por lo que el Contrato de Licencia de uso del Soft ware debe ser

incluido en el contrato de franquicia como anexo dentro del mismo. En estos casos,

corresponde al franquiciante proteger la propiedad del programa de cómputo.

3.3.3 Traspaso del Know How (Secreto Industrial):

Otro aspecto que hace parte de la Propiedad Intelectual es el Know How, elemento

esencial del contrato de franquicia, que constituye “el conjunto de conocimientos que

posee el franquiciador a través de sus años de experiencia, relativos a los métodos de

producción, de com ercialización, de administración, a los sistem as de financiación de

los productos y de los servicios objeto de la franquicia”,21 los cuales se transmiten de

manera detallada en el manual de operaciones y funciones, que hace parte del contrato

de franquicia.

20 Ibídem, Pág. 69. 21 Ibídem Pág. 70.

Page 20: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Mientras que el franquiciante se encuentra obligado a proporcionar el Know How, el

franquiciado asimismo tiene contraprestaciones al respecto tales como guardar la debida

confidencialidad (pactada mediante contrato de confidencialidad), y además obtiene el

compromiso de utilización del mismo y su devolución al terminar el contrato de

franquicia.

De igual manera, siendo los secretos industriales toda la información de ap licación

industrial o comercial que guarda el franquiciante con carácter confidencial, y que

además comprenda una ventaja competitiva o económica frente a terceros en desarrollo

de la actividad empresarial, y sobre la cual se han adoptado medidas para preservar esa

misma confidencialidad y restringir drásticamente el acceso a la misma, estos deben

constituir parte obligada en el contrato de franquicia, debido a que sin los mismos sería

imposible el desarrollo fiel por parte del franquiciado de la actividad económica inicial

que esta siendo franquiciada.22

Si bien no es posible registrar el know how o secreto industrial ante la Superintendencia

de Industria y Comercio, existen var ios mecanismos de protección, tales como la

elaboración de un contrato de confidencialidad, acciones derivadas de competencia

desleal, y acciones penales23. Veamos a continuación algunas de estas regulaciones:

Artículo 260, Decisión 486 de la Comunidad Andina.- Se considerará como secreto em presarial cualqu ier in formación no divulgada que una persona natural o jurídica leg ítim am ente posea, que pueda usarse en alguna actividad productiva, industria l o com ercial, y que sea susceptible de transm itirse a un tercero, en la m edida que dicha in formación sea:

22 To mado de la Con ferencia di ctada por el Dr. Julio José Sen eor en la Universidad de la Sab ana durante el período 2003-2. 23 Mecanis mos de Prot ección to mados de la Conferenci a efectuada en el período 2004 –1 por el D r. Julio José Seneor en la Universid ad de los And es para la facultad d e Ad ministración de E mpresas.

Page 21: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

a) Secreta, en el sen tido que como conjunto o en la configuración y reunión precisa de sus componentes, no sea generalm ente conocida ni fácilmente accesible por quienes se encuentran en los círculos que normalmente m anejan la información respectiva.

Y en el Código Penal:

Artículo 308 - Violación de reserva industrial o comercia l. El que em plee, revele o divulgue descubrimiento, invención científica, proceso o aplicación industrial o com ercial, llegados a su conocim iento por razón de su cargo, oficio o profesión y que deban perm anecer en reserva, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y m ulta de veinte a dos m il (2.000) salarios mínimos legales mensuales vigen tes. En la m ism a pena incurrirá el que indeb idam ente conozca, copie u obtenga secreto relacionado con descubrim iento, invención científica, proceso o aplicación industrial o comercial. La pena será de tres (3) a siete (7) años de prisión y m ulta de cien (100) a tres m il (3.000) salarios mínim os legales m ensuales vigentes, si se obtiene provecho propio o de tercero”.

Por su parte, como complemento del Know How (o secreto industrial), se encuentra la

asistencia técnica tales como debido entrenamiento del personal, y asistencia pre in icio

de operaciones. Esta última también debe encontrarse prevista dentro del contrato de

franquicia en aras de exigir su cumplimiento.

4. REGALIAS

En cuarto lugar se encuentran las regalías, que constituyen pagos per iódicos (mensuales

o anuales), como contrapartida por los resultados y beneficios, (también periódicos) que

obtiene el franquiciado como consecuencia de al asistencia que le proporciona el

franquiciante. Estas mismas se div iden en tarifa de entrada (en inglés in icia l fee), o

regalías o pagos continuos (roya lties). Las regalías deben ser pactadas de manera clara y

específica en el contrato de franquicia, y sobre qué volumen de ventas se calcula este

canon. Este cálculo puede efectuarse sobre cualquiera de estos ítems:

Page 22: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

• “Las ventas de todos los productos que sum inistra directamente el franqu iciador.

• Las ventas de todos los productos que suministra el franquiciador y otros

proveedores.

• Las ventas de todos los productos que sum inistra el franquiciador o el m ismo

franquiciado”.24

Por último, se encuentra la exclusiv idad del territorio, que es la zona en donde se

desarrolla el contrato de franquicia, y este concepto puede hacer referencia desde un

almacén hasta un continente. Esta exclusividad debe ser pactada en el contrato de

franquicia y debe asimismo respetarse de manera estricta en aras de evitar conflictos

entre las partes.

Si se presentase algún tipo de enfrentamiento, esta cláusula de exclusividad por

territorio puede constituir causal de resolución de dicho contrato, con el resarcimiento

de los perjuicios causados por tal incumplimiento.

Es de gran importancia para las partes en el contrato de franquicia analizar con cuidado

si el área determinada como exclusiva y que se le adjudica al franquiciado es la más

adecuada o conveniente para el éx ito del negocio. Este análisis es m ucho más fácil de

realizar si el franquiciante cuenta con mucha experiencia en cuanto a las características

del área comercial en que se ubicará el nuevo establecimiento y, a la vez, ha elaborado

un plan de expansión que le permita conocer el número máximo de locales que deban

autorizarse en el territorio determinado.

24 Véase VANEGAS Santoro, Antonio, El Contrato de Franquicia, Ediciones Librerí a d el Profesional, Primera Edición , Bogotá D.C., 1999, Pág. 86.

Page 23: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

5. VEN TAJAS Y DESVENTAJ AS PAR A LAS PARTES EN UN C ON TR ATO DE FRA NQUICIA

5.1 Ventajas para las partes

Debido a que el contrato de franquicia debe ser justo, asimismo las ventajas obtenidas a

raíz del mismo (si bien distintas en cada caso), deben ser igualmente equitativas, sin

colocar a una parte en una posición desventajosa frente a otra.

A continuación se establecen algunas de las ventajas más importantes tanto para el

franquiciante como el franquiciado en el contrato.

5.1.1 Ventajas para el franquiciante:

El esquema negocial de franquicias ofrece ciertas ventajas al franquiciante o dueño

original de la marca, tales como el crecimiento y expansión de su negocio sin requerir

de nuevas inversiones mientras que recibe ingresos tanto por concepto del derecho que

paga quien ingresa a la red por el uso de la marca, como provenientes de las regalías.

De la misma manera, el tiempo requerido para la expansión y crecimiento del negocio

es mucho menor al requerido por negocios que no operan bajo la modalidad de

franquicia.25 Veamos sin embargo algunas ventajas (expuestas por un experto en la

25 Ibídem Pág. 44.

Page 24: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

materia que durante mucho tiempo ha manejado el tema de las franquicias), que obtiene

el franquiciante:26

• “Mayor eficiencia en las nuevas unidades directamente operadas por el franquiciatario y asesoradas por especialistas.

• Baja inversión de capital propio en la expansión del negocio. • Incremento en la cobertura y desarrollo de mercados. • Forta lecimiento y preservación de la m arca. • Mayor desplazam iento de productos. • Estandarización de procesos. • Se recupera lo invertido en el desarro llo del sistema a través del pago de una cuota

inicia l y se obtiene a través de la regalía continua un ingreso permanente.”

5.1.2 Ventajas para el franquiciado:

Asimismo, existen ventajas para el franquiciado. He aquí algunas de ellas:27 • “Reducción de riesgos e incertidum bres a l invertir en un negocio probado. • Innovación perm anente en aspectos metodológicos y tecnológicos. • Asistencia técnica perm anente por parte del franqu iciante. • Capacitación docum entada con los Manuales de Operación. • Acceso a sistemas administrativos de control y eva luación del desem peño. • Acceso a programas de Promoción y Publicidad. • Sentido de pertenencia a una Red consolidada de franquiciatarios. • Incremento en su prestigio persona l al involucrarse con un concepto de negocio de

éxito.”

5.2 Desventajas para las partes:

De igual manera, existen desventajas y/o riesgos que cada una de las partes en el

contrato de franquicia debe asumir:28

5.2.1 Desventajas para el franquiciante:

26 Datos to mados de la Con ferencia efectu ada en el período 2004 –1 por el Dr. Julio Jos é Seneo r en la Universidad de los Andes para la facultad de Ad ministración de E mpresas . 27 Ibídem. 28 To mado de la Con ferencia di ctada por el Dr. Julio José Sen eor en la Universidad de la Sab ana durante el período 2003-2.

Page 25: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

• “Riesgo de m al uso del nom bre com ercial o las m arcas.

• Fuerte inversión inicial en el desarrollo del sistem a de franqu icias.

• Riesgos de bajos índices de rentab ilidad.

• Riesgo de resistencia de los franquiciados para cum plir puntualmente el pago de

regalías mensuales.

• Riesgo de presión por parte de los franqu iciados para alterar los métodos de

operación.

• Posib ilidades de rom pim iento del espíritu de equipo, de lealtad y confianza.

• Riesgo de seleccionar franqu iciados incom petentes o no éticos”.

5.2.2 Desventajas para el franquiciado:

• “Riesgo de reducción de la posibilidad de innovar y actuar.

• Total apego a los manuales.

• Creación de un m ecanismo de rechazo a los m onitoreos de supervisión.

• Riesgo de no haber seleccionado el concep to de negocio m ás afín a sus pretensiones

personales.

• Posib ilidad de relacionarse con un franquiciador incompetente o no ético”.29

6. CA RAC TERISTICA S DEL C ON TR ATO DE FRA NQUICIA

En primer lugar, tal como se expuso con anterioridad, al no existir una regulación

jur ídica expresamente dirigida al contrato de franquicia, se trata entonces de un

29 Ibídem.

Page 26: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

contrato atípico. Asimismo, es también un contrato bilateral, ya que requiere de dos o

más personas, jurídicas o naturales, que se obligan recíprocamente.

En segundo lugar, en razón de que este tipo de contrato se perfecciona con el simple

acuerdo de voluntades sobre los elementos esenciales del mismo es consensual, por lo

que no necesita someterse a formalidades. Asimismo es también un contrato oneroso,

debido a que cada una de las partes se ha hecho cargo de ciertas prestaciones que

benefician a la otra. Por último, se trata de un contrato de tracto sucesivo, ya que las

prestaciones contraidas por cada una de las partes son de continua ejecución y deben

cumplirse en los intervalos de tiempo convenidos, aunque se trate de tiempo

determinado o indeterminado.

Por otro lado, según lo expuesto por abogados especialistas en la materia, aunque el

contrato de franquicia se ajusta a las necesidades del negocio franquiciado en cada caso,

debe ser “ justo, equ itativo, estricto, un iforme, protector de am bas partes, debe contener

los estándares de operación del negocio franquiciado, y debe preven ir con flictos entre

las partes”.30

Sin perjuicio de las diferencias que cada contrato de franquicia pueda contener entre

uno y otro, se han señalado por expertos en la materia como puntos básicos e

indispensables los siguientes:

“ (…)

• regalías • elementos de propiedad industrial • punto de ven ta • publicidad y mercadotecnia • capacitación, en trenamiento y asistencia técnica

30 Características to madas de la Conferencia efectu ada en el p eríodo 2004 –1 por el Dr. Julio José Seneo r en la Universid ad de los And es p ara la facultad de Administración de Empresas.

Page 27: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

• asistencia con tinua por parte del franquiciante • m anuales de operación • m antenim iento • estándares de calidad • registros contab les • inform ación confidencial • seguros • garantías • m odificaciones al sistem a • administración general • transferencia o cesión de derechos ( traspasos) • m uerte del franquiciado • vigencia del contrato • penas convencionales • im puestos • territorios • desarrollo de nuevos productos y nuevas técnicas • sistem as de computo • controversias • independencia de los contratantes • acuerdo de no competencia • no se garantiza el éxito de la franquicia (…)”.31

7. JURISDICCI ÓN

Es de gran importancia definir (mediante cláusula en el contrato) la jurisdicción a la

cual quedan sometidas las partes contratantes en una franquicia, en aras de resolver los

conflictos que se susciten a raíz de la ejecución de un contrato de esta índole.

De acuerdo con la legislación comercial co lombiana, es posible pactar en los contratos

de franquicia, la solución de los conflictos a través de los Tribunales de Arbitramento,

ya sean nacionales o internacionales. Sobre estos últimos, tienen vigencia en Colombia

la Convención de Nueva York de 1958 y la Convención de Panamá de 1975, las cuales

31 Ibídem

Page 28: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

le otorgan validez a los laudos arbitrales de los tribunales internacionales y a la

posibilidad de nombrar en determinado pleito a árbitros extranjeros.

Las partes en un contrato son libres de determinar las normas substanciales aplicables

para la integración del tribunal de arbitramento que resolverá sobre las cuestiones

contractuales en litigio. Por su parte, la Ley 23 de 1991, por medio del artículo 100,

modificatorio del Decreto 2279 de 1989, artículo 8º, prevé que los árbitros serán

ciudadanos colombianos, sin perjuicio de los dispuesto en los tratados vigentes respecto

al arbitraje internacional.

Vale mencionar que las partes en un contrato de franquicia de carácter internacional

establecerán mediante cláusula en el contrato, y en forma clara y específ ica, la

legislación y la jurisdicción bajo las cuales se resolverán los litigios que han surgido

como desarrollo o ejecución del contrato de franquicia. 32

8. CLA SI FICACI ÓN GEN ERA L DE LAS FRA NQUICIAS

Aunque pueden coexistir distintas maneras de clasificar este esquema de negocio

comercial, aquí exponemos una de ellas:33

• De producción: Otorga franquicias para que el franquiciado produzca los items a

ser comercializados.

• De distribución: Estilo homogéneo para vender la misma clase de bienes.

32 Véase VANEGAS Santoro, Antonio, El Contrato de Franquicia, Ediciones Librerí a d el Profesional, Primera Edición , Bogotá D.C., 1999, Pág. 160. 33 To mado de la Con ferencia di ctada por el Dr. Julio José Sen eor en la Universidad de la Sab ana durante el período 2003-2.

Page 29: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

1. De producto y marca: El franquiciador cede al franquiciado la distribución y el

derecho a utilizar su nombre comercial.

2. De formato de negocio: El negocio se maneja de manera exacta en todos

los aspectos de como lo har ía el franquiciador.

3. Por conversión: Se adoptan características relativas para una cadena

de franquicias.

• De servicios: Fórmula específica de prestación de servicios con el mismo nivel de

calidad y los mismos precios.

• Industrial: Se adquiere el derecho de producir y distribuir con la misma tecno logía

del franquiciador.

1. Corner : Venta o prestación de servicios dentro de un establecimiento comercial.

2. Plurifranquicias: El franquiciado explota distintas cadenas de franquicias

complementarias.

3. Multifranquicias: El franquiciado tiene un área determinada para abrir cuantos

establecimientos estime conveniente.

OTRAS CLASIFICACIONES

• Activa: El franquiciado está al frente de su establecimiento.

• Financiera: El Departamento Administrativo está a cargo de los empleados del

franquiciado.

• A nivel internacional:

1. Directa: No hay intervención de terceros.

• Puede ser un franquiciado por país extranjero.

Page 30: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

• Establecer una filial en el país extranjero quien act uará

como franquiciador.

• El franquiciado es propietario de todos los

establecimientos de su país.

2. Master: El franquiciado es el franquiciador en su país y responsable del desarrollo

y representación del negocio.

Page 31: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

C apítulo III

EL CO NTRATO DE FRANQUICIA EN EL DER EC HO CO MPARADO (El caso de la realidad mexicana)

En la historia de franquicias en México existieron básicamente tres etapas de desarrollo

de la franquicia: importación de franquicias extranjeras, desarrollo de franquicias

mexicanas y exportación de las mismas. Sin embargo, no fue fácil el desarrollo de este

esquema comercial debido a varios factores tales como la falta in icial de un marco

jur ídico adecuado debido a la deficiente legislación en materia de propiedad industrial,

y las condiciones económicas adversas.

No fue sino hasta 1985 en donde se inauguró la primera un idad franquiciada de

McDonald´s en el sur de la Ciudad de México. Seguidamente, otras empresas que ya

operaban en México hace algunos años, adoptaron la figura de franquicia en aras de

obtener una mayor y más rápida expansión. Entre estos negocios figuraron las

franquicias estadounidenses de Pizza Hut, Kentucky Fried Chicken, McDonald´s, TGI

Friday´s, Howard Johnson y Holiday Inn, así como también las franquicias mexicanas

Helados Bing, Helados Holanda, Dormimundo y Triónica. Sin embargo, la rápida

expansión de franquicias en México ocurr ió gracias a la fundación de la Asociación

Mexicana de Franquicias, realizada por cuatro empresas y dos consultores, lo que

produjo como resultado el representante ante el gobierno de éste sector, logrando así de

manera pronta la implementación de un marco jur ídico cuya principal consecuencia ha

sido nom brada con autoridad: un amplio crecimiento y expansión del contrato de

franquicia en México. Durante 1989, la Asociación Mexicana de Franquicias organizó

Page 32: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

la primera Feria Internacional de Franquicias, consiguiendo así un aumento en el

número de empresas franquiciantes. 34

Fue entonces cuando entró en vigor la Ley de Fomento y Protección a la Propiedad

Industrial, 35 la cual otorga certeza jurídica a franquiciantes y franquiciados. Según

entrevista formulada vía e-mail al Licenciado Juan Manuel Gallástegui Armella36, la

función práctica de la legislación mexicana referente al contrato de franquicia consiste

principalmente en defin ir la franquicia y establecer dos obligaciones al contrato de

franquicia, las cuales consisten en primer lugar, en que “previamente a la firma del

Contrato de franquicia, el franquiciante debe entregar al futuro franqu icia tario un

documento denominado Circu lar de Oferta de franqu icia (concepto expuesto más

adelante en el presente capít ulo) en el que se señalan las principales características de

la franqu icia y de la operación a celebrarse”, y en segundo lugar, en que “la obligación

posterior es eficaz y todo contrato de franqu icia que se firme debe cum plir con la

m ism a”.

La expansión geográf ica de la franquicia en México ha sido calif icada como “fenómeno

urbano”, veamos las estadísticas: Hasta 1998, las ciudades que contienen el mayor

número de franquicias son México D.F. (19.5%), Guadalajara (11.6%) y Monterrey

(9%). En cuanto al número de franquiciadores, y según los datos proporcionados por la

Asociación Internacional de Franquicia (IFA), México ocupa el octavo lugar del mundo.

Por su parte, en el año 2002 se incrementó el número de volumen de puntos de ventas

34 Véase FEHE R Tocatli Ferenz, GALLÁSTE GUI Juan Manuel, Las Franquicias, un efecto de la globalización, 100 preguntas, 100 respuestas, la manera más segura d e ha cer negocios , Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S.A . de C.V., Pág. 7. 35 Ibídem, Pág. 7. 36 Juan Manuel Gallástegui Armella es socio y director de la firma consultora G allástegui-Armell a Franqui cias. Asimis mo, fue presidente d e la Asociación Mexicana de Franquicias y la Federación Ibero americana de Franquicias y autor de v arias obras relacionad as con el tema de franquicias.

Page 33: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

de negocios franquiciados en un 14% frente al año 2001, para un total de 30,000

establecimientos, mientras que durante el año 2003 este número creció en un 20%, para

un total de 40,000 negocios franquiciados en México.37 De igual manera, según lo

expuesto por la Asociación Mexicana de Franquicia (AMF), sólo durante el pr imer

semestre de 1994, el beneficio en la franquicia creció un 22%, siendo esta cifra

equivalente a diez veces el crecimiento que experimentó el PIB durante ese mismo

período.38

Según el experto en la materia, el Licenciado Gallástegui, han ex istido con anterioridad

dos generaciones de empresas de franquicia en México 39. La primera de ellas (desde

1985 hasta 1993), consiste en la llegada de franquicias extranjeras a este país, en su

mayoría procedentes de los Estados Unidos. La segunda generación de franquicias se

constituye cuando se desarrolla una legislación propia de este esquema comercial de

negocios, así como también la consolidación de franquicias nacionales. Es en esta

generación donde actualmente se encuentra, según su opin ión, México en el área de las

franquicias, iniciada esta desde aproximadamente 1993. No obstante, el autor menciona

el surgimiento de una tercera generación de franquicias (presente en Europa y Estados

Unidos), mediante la cual, si bien no se han descuidado los aspectos básicos de los

negocios tales como capacitación, elaboración de manuales de operación, supervisión,

entre otros, se ha enfatizado (mediante una inversión reforzada) en nuevos elementos

tales como la tecnología, el serv icio al cliente, calidad en el servicio, eficiencia

operativa y financiera, entre otros, es decir, se ha aceptado una cierta flexibilidad en la

37 Véase l a página web o ficial de l a Asociación Mexicana de Franquicias www .franquiciasd emexico .org . Para mayo r info rmación , po r favor remitirse a las g ráfi cas contenidas en el anexo correspondient e al Tercer Capítulo, al final de del texto de la p resente investigación. 38 Véase DIEZ de Castro, Enrique Carlos , Práctica de la Franquicia , Mc G raw – Hill Interamericana de España S.A.U., 1998, Pág. 16. 39 Cond ensado d el artículo Llegó la 3G, es crito por GA LLÁSTEGUI A. Juan Manu el, Revista Entrepeneur, 2004, Pág. 66 – 68.

Page 34: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

réplica del modelo or iginal del negocio franquiciado. De igual manera, se ha estrechado

la comunicación (a través del uso de la red) entre franquiciante y franquiciado.

Asimismo, el autor considera que si bien México se encuentra aún en la segunda

generación de franquicias, ya presenta indicios propios de la tercera generación.

Centrándonos ahora en el esquema del contrato mexicano de franquicia en sí, según lo

expresado por el Licenciado Gallástegui en entrevista, “éste se form ula de acuerdo a la

protección que el franquician te hace tanto de su marca como de su know how,

buscando que el contrato tenga las siguientes características: que sea equitativo, que

prevea conflictos en tre las partes y que se redacte teniendo en cuenta que no lo van a

m anejar "abogados"”.

Anteriormente en este mismo capítulo se mencionó la necesidad de la expedición de la

Circular de Oferta de Franquicia. Vale entonces explorar un poco más este concepto,

debido a que se trata de uno de los requisitos más importantes que distingue al contrato

de franquicia en México. Este documento ha contribuido en gran medida a la

consolidación del sector de franquicias en ese país, tanto así que en otros países del

mundo se utilizan documentos equivalentes para la realización de un contrato de

franquicia. Establece el artículo 142 de la Ley de Propiedad Industrial mexicana que:

“Quien conceda una franquicia deberá proporcionar a quien se la pretende conceder,

previamente a la celebración del convenio respectivo, la inform ación relativa sobre el

estado que guarda su empresa, en los términos que establezca el reglamento de esta

ley”. Según lo anterior, el franquiciante se encuentra obligado a entregar al franquiciado

potencial, antes de firmar el contrato de franquicia, un documento que en México se

conoce como la Circular de Oferta de Franquicia (COF), que tiene como fin brindarle al

Page 35: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

franquiciatario la mayor cantidad de información veraz y precisa sobre el franquiciante,

así como también en qué consiste el negocio franquiciado, y bajo que términos y

condiciones se llevará a cabo tal otorgamiento. La COF no es registrada ante autoridad

alguna, pero el franquiciante debe entregar la al posible franquiciado antes de que éste

último firme el contrato de franquicia. 40

Por su parte, el artículo 65 de la Ley de Propiedad Industrial en México determina que

la Circular de Oferta de Franquicia debe contener los siguientes elementos:

• “Nom bre, denominación o razón socia l, domicilio y nacionalidad del franquiciante. • Descripción de la franqu icia. • Antigüedad de la em presa franquician te de origen o, en su caso, de la franquicia maestra. • Derechos de propiedad intelectual que invo lucra la franquicia. • Montos y conceptos de los pagos que el franquiciatario debe cubrir al franqu ician te. • Tipos de asistencia técnica y servicios que el franquician te debe proporcionar al franquiciatario. • Definición exacta de la zona territorial en la que opera la franquicia. • Especificar si el franquiciatario tiene o no el derecho de subfranquiciar a otros franqu icia tarios y, de ser el caso, los requisitos que debe cubrir para hacerlo. • Obligaciones que debe cum plir el franquiciatario en materia de información confidencial. • Las obligaciones y los derechos del franquiciatario derivados del contrato de franquicia.”41

Por último, comparando el contrato de franquicia de México con aquél efect uado en

Colombia, si bien es obvio que entre uno y otro existirán diferencias entre sus

respectivos esquemas y requisitos, la diferencia más importante es, según el Licenciado

Gallástegui, que México tienen un marco jurídico específ ico en relación con las

40 Véase FEHE R Tocatli Ferenz, GALLÁSTE GUI Juan Manuel, Las Franquicias, un efecto de la globalización, 100 preguntas, 100 respuestas, la manera más segura d e ha cer negocios , Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S.A . de C.V., Pág. 54 y 55 .

Page 36: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

franquicias mientras que Colombia no ex iste tal cosa por ser un contrato atípico, al

menos por ahora, tema sin embargo que será discutido en el siguiente capítulo.

41 Ibídem Pág. 55.

Page 37: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Capítulo IV

EL CONTRATO DE FRANQUICIA ANTE LA COMPETENCIA DESLEAL

(PRÁCTICAS COMERCIALES RESTRICTIVAS)

¿Existe la posibilidad de celebrar y ejecutar libremente un contrato de franquicia en

Colombia? ¿Constituye la legislación comercial actual un medio de control para las

partes contratantes en una franquicia o, por el contrario, un obstáculo para el desarrollo

de un contrato de esta índole? ¿Vale la pena entonces designar una legislación

comercial dir igida directamente a la regulación del contrato de franquicia que haga del

mismo una excepción a la regla en materia de competencia desleal? Estos son algunos

de los cuestionamientos que en últimas yacen bajo el debate act ual sobre si es necesaria

o no una normatividad que regule específ icamente el contrato de franquicia en

Colombia, y la razón por la que se ha designado un cap ítulo especial a este tema en la

presente investigación, es debido a que este debate refleja en gran medida realmente

cómo en la práctica colombiana se lleva a cabo un contrato de franquicia, sobre todo en

relación con sus elementos más controvertibles (los cuales serán nombrados más

adelante), lo que innegablemente involucra la influencia de la legislación comercial

dentro del contrato en sí.

La doctrina ha definido la competencia económica como el " ejercicio de la libertad en

procura de captar la clientela, colocando en el mercado productos y serv icios a precios,

calidades y en condiciones contractuales diferentes a los demás participantes”.42 Por un

lado, la Constitución Nacional ha establecido en el artículo 333 lo siguiente:

42 Véase GOMEZ LEYVA, De lio, De las Re stricc iones, de l Abuso y de la de sle altad e n la Compete ncia Ec onómica , Cámara de Comercio de Bogotá , 1998, Pá g. 105.

Page 38: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

“La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exig ir perm isos previos ni requisitos, sin au torización de la ley. La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. (…) El Estado, por m andato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económ ica y evitará o controlará cua lquier abuso que personas o em presas hagan de su posición dominante en el mercado naciona l. La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés socia l, el am biente y el patrimonio cultura l de la Nación”.

De otro lado, se encuentra la Ley 256 de 1996, la cual contiene normas sobre

competencia desleal. Su objeto se encuentra definido en el artículo 1 º el cual establece

que: “la ley tiene por ob jeto garantizar la libre y lea l competencia económ ica,

m ediante la proh ibición de actos y conductas de com petencia desleal, en beneficio de

todos los que participen en el mercado (…)”. Los artículos 2º a 5 º de la ley 256 de

1996 establecen los supuestos de ap licación de la misma. Es decir, para que una

conducta sea considerada como desleal, dentro de la misma “deben darse cada unos de

esos supuestos, a saber:

• Haber sido realizada en el mercado.

• Haber tenido fines concurrenciales, es decir, haber proporcionado la posibilidad de

participar o intervenir en el m ercado, lo cual presume la ley cuando la actuación es

objetivam ente idónea para mantener o increm entar la participación en el m ercado del

actor o de un tercero.

• Se aplica a todos los participantes en el mercado, independientem ente de su calidad

de comerciantes.

• Los actos desleales deben tener sus efectos principales o estar llam ados a producirlos

en el mercado co lom biano”.43

43 Véase Concepto No. 03006841 del 31 d e marzo de 2003, emitido por l a Superintend enci a de Industri a y Comercio.

Page 39: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

De igual manera, en su artículo 7º se establece como prohibición general todo acto que

“resu lte con trario a las sanas costum bres m ercantiles, al principio de la buena fe

comercial, a los usos honestos en materia industrial o com ercia l, o bien cuando esté

encam inado a afectar o afecte la libertad de decisión del com prador o consumidor, o el

funcionamiento concurrencial del mercado”. Seguidamente, en los artículos 8 º a 19 º,

se establecen de manera puntual los actos que constituyen competencia desleal, los

cuales deben ser interpretadas armónicamente con los enunciados en los artículos 258 y

259 de la Decisión 486, el cual se refiere a algunos hechos que el legislador andino

consideró como desleales, vinculados a la propiedad industrial.

Por su parte, la Ley 155 de 1959 prohibe en su artículo 1º, "los acuerdos o convenios

que directa o indirectam ente tengan por objeto limitar la producción, abastecimiento,

distribución o consum o de materias prim as, productos, m ercancías o servicios

nacionales o extranjeros y en genera l, toda clase de prácticas y procedim ientos o

sistem as tendien tes a limitar la lib re com petencia y a m antener o determinar precios

inequitativos".

Adicionalmente, el decreto 2153 de 1992 ratifica la prohibición general de conductas

anticompetitivas (o prácticas comerciales restrictivas) y señala, de igual manera que el

artículo 19 de la ley 155, que tales conductas son consideradas como objeto ilícito ante

el código civil. Por tanto, el anterior decreto, en los artículos 47, 48 y 50 establece

algunos actos contrarios a la libre competencia, así como también conductas que

constituyen abuso de la posición dominante en el mercado.44

44 Por su p arte, el artículo 47 del D ecreto 2153 de 1992 establece qu e: “[…] se consideran contrarios a la libre compet encia, entre otros los siguientes acu erdos: […] 2. Los que tengan por objeto o tengan como ef ecto d eterminar condiciones de venta o co mercialización discriminatoria para con ter ceros.[…]

Page 40: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Teniendo así una visión clara acerca de la normatividad referente a la competencia

desleal en Co lombia y sus preceptos, es necesario establecer que existen tres tipos de

actividades que generan la controversia más común en el contrato de franquicia por ir,

precisamente, en contra de dicha reglamentación comercial.

El primer problema se encuentra relacionado con la elección de proveedores. Es decir,

que el hecho controvertido radica en que aparentemente, en el contrato de franquicia la

parte franquiciante “sugiere” (dentro del respectivo manual de operaciones) al

franquiciado elegir determinado proveedor que cumpla con los requisitos técnicos de la

red de franquicias45, cuando en realidad lo que está haciendo es obligando al

franquiciado a elegir cierto proveedor (motivo central de la controversia) so pena de no

celebrarse el contrato de franquicia, ya sea porque el franquiciado no se encuentra (bajo

el punto de vista del franquiciante) dispuesto a cumplir con los estándares de calidad y

técnicos de la red de franquicia, y este último no se encuentra gustoso de asumir el

riesgo respecto a que sus productos o servicios se encuentren alterados por otros

estándares técnicos y de calidad a razón de la voluntad del franquiciado, afectando

obviamente el nombre de su negocio o la marca franquiciada. Por tanto, se crea así un

conflicto de intereses así como también una lucha de libertades y derechos (enunciados

y protegidos por la ley co lombiana en materia comercial) sobre los cuales se hace

acreedor el comprador o consumidor, así como también los demás participantes en el

mercado.

45 Es decir, según así lo han expuesto abogados expertos en e l ma nejo del contra to de franquicia, mediante el manua l de operaciones e l franquic iante sugiere al franquiciado un determinado proveedor avalado por é l mism o, que ha llenado los requisitos de calida d y técnicos para la fa bricac ión o c omercializac ión de los produc tos o servicios franquiciados. Sin embargo, el franquicia nte le “otorga” la liber tad al franquicia do de suger ir tam bién algún otro provee dor que pueda ser implementado al contrato de franquicia, siem pre y cuando éste cue nte c on el ava l por parte del fra nquic iante, que e s lo que en última s suscita la contr over sia me ncionada.

Page 41: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Por un lado, según lo establecido a través de la Ley 256 de 1996, particularmente en el

artículo 7 º, existe competencia desleal cuando se “ (…) afecte la libertad de decisión

del comprador o consumidor (…)”. Según la norma anterior, el franquiciante, al

condicionar (ya sea por medio de una sugerencia o inf luencia, directa o indirectamente) al franquiciado a obtener productos so lamente de determinado proveedor en aras de

celebrar el contrato, se encuentra restringiendo la libertad de decisión de adquisición del

franquiciante (que en últimas es un comprador común y corriente y protegido por las

leyes co lombianas y Constitución Nacional), configurándose así (a la luz de la

normatividad correspondiente a la materia), sin duda alguna, un acto de competencia

desleal. De igual manera, se llenan los requisitos expuestos en los artículos 2º a 5 º

expuestos en la misma ley debido a que, en primer lugar, esta conducta fue realizada dentro del mercado colombiano (bajo el supuesto de que se trata de un contrato de

franquicia celebrado y ejecutado en territorio colombiano). Asimismo el franquiciante

intervino en el mercado, ocasionando así un desequilibrio económico dentro del mismo

al otorgarle sin razón alguna un incremento participativo indebido al proveedor

designado, creando una desventaja en contra de terceros proveedores.

Por otro lado, por la naturaleza misma de un contrato de franquicia, (cuyo fin último es

ceder un negocio a un franquiciante para su desarrollo y exp lotación a cambio de unas

regalías), se está conformando un acto de fe en donde el nombre del negocio o de la

marca de los productos o serv icios (y todo lo que éste con lleva tal como respaldo de

calidad y good will adquirido a través de muchos años de trabajo), se encuentra a

merced de un tercero y el manejo que éste le dé a la actividad franquiciada, y cómo esto

inevitablemente incidirá en la posición que adquiere el nombre de la marca o de la actividad económica en el mercado.

A fin de cuentas, este hecho controversial parece tratar dos intereses completamente

diferentes: por un lado el franquiciante desea obtener garantías sobre la continuidad de

su buen nombre asegurando la calidad y tecnología ap licada con razón de sus productos

o serv icios al determinar el proveedor “sugerido” en un contrato de franquicia, mientras

que por otro lado el franquiciado desea que su libertad de decisión de adquisición sea

Page 42: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

respetada, y así ejercer su libre criterio y juicio negocial. Es en esta parte donde vale la

pena preguntarse si es un derecho del franquiciante proteger el nombre y reputación de

su negocio a toda costa, así esto implique la implementación de prácticas comerciales

restrictivas (como lo es en este caso el condicionar la celebración y ejecución del

contrato de franquicia al hecho que el franquiciado acepte por medio de una cláusula

contractual la sugerencia por parte del franquiciante de comprar productos o adquirir

servicios solamente de un proveedor predeterminado). Es comprensible que el

franquiciante quiera asegurarse que aquél que va a ejecutar una actividad económica

derivada de un negocio emprendido por él (franquiciante) lo haga conservando todo

estándar de calidad trabajado y adquirido con anterioridad. Sin embargo, la

normatividad es clara al respecto y no se trata solamente de proteger la libertad del

comprador o consumidor, sino también de terceros proveedores afectados, tal como se

expondrá a continuación.

Al obligar a un franquiciado a obtener productos de determinado proveedor por medio

de prácticas comerciales restrictivas, se están eliminando inmediatamente del mercado

el acceso o competencia de otros proveedores, restringiendo así la libertad de

participación de aquellos dentro del mismo. Lo anterior debido a que, como

consecuencia de la misma, al preseleccionar el franquiciante a un proveedor, de

antemano le está restringiendo el acceso a otros proveedores competidores en el

mercado e interfiriendo en la libertad de competencia de los mismos, (además de

restringir también la libertad de decisión adquisitiva por del comprador o consumidor,

como se expuso con anterioridad). Asimismo, mediante esta conducta señalada por la

ley se puede estar configurando una conducta monopolizadora por parte del

Page 43: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

franquiciante y del proveedor preseleccionado por el mismo en un determinado sector

productivo.

En segundo lugar, existe un conflicto relacionado con la fijación de precios en el

mercado, es decir, que en el contrato de franquicia se pacte (aunque en la práctica

colombiana la fijación de precios se pacte, en el manual de operaciones, de igual manera

que el “acuerdo” de proveedores) 46 entre el franquiciante y franquiciado los precios de

los productos o serv icios correspondientes a la red de franquicia. Según lo expuesto en

el artículo 1 de la ley 155 de 1959 (expuesto con anterioridad) y en atención al Decreto

2153 de 1992 que ratifica la prohibición general de conductas anticompetitivas y señala,

al igual que lo hace el artículo 19 de la ley 155, que dichas conductas se considerarán de

objeto ilícito en los términos del código civ il, el acuerdo o fijación de precios en el

mercado va en contra de la libre competencia y configura una conducta que constituye

abuso de la posición dominante en el mercado.

Retomando el concepto de competencia económica, podemos anotar que la doctrina la

ha definido como el "ejercicio de la libertad en procura de captar la clien tela,

colocando en el mercado productos y servicios a precios, calidades y en cond iciones

contractuales diferentes a los dem ás participan tes”. 47 De igual manera, según lo ha

señalado así la Super intendencia de Industria y Comercio, “en consecuencia, dentro de

una economía de mercado competitivo, como el colom biano, el precio y las demás

señales e indicadores de productividad y rentab ilidad tienden a m antenerse libres de

distorsiones y de esta m anera se crean los incentivos necesarios para que los

46 Véase not a al pie anterior. 47 Véase GOMEZ LEYVA, De lio, De las Re stricc iones, de l Abuso y de la de sle altad e n la Compete ncia Ec onómica , Cámara de Comercio de Bogotá , 1998, Pá g. 105.

Page 44: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

empresarios destinen los recursos productivos a las áreas en donde sirven m ás a ellos y

al país."48

Como consecuencia entonces de la normatividad y doctrina expuesta, resulta lógico

afirmar que es claro entonces que el objetivo de las normas citadas es prohibir los

acuerdos, convenios y en general, todas las prácticas, procedimientos y sistemas

tendientes a limitar la libre competencia, entre los cuales se encuentran aquellos que

"tengan por objeto o tengan com o efecto la fijación directa o ind irecta de precios"

según lo expuesto en el numeral 1º del artículo 47 del Decreto 2153. La razón de ser de

tal prohibición es que, dentro de un mercado libre y competitivo, los precios deben ser

fijados de conformidad con la libre oferta y demanda. Así lo exp lica la doctrina al

señalar:

"Cuando la prop iedad privada y la libertad de intercam bio están presentes, los precios del mercado registran las elecciones litera lmente de m illones de consum idores, productores y proveedores de recursos, y las ponen en arm onía. Los precios reflejan información acerca del consum idor, costos y asuntos relacionados con oportunidad del mom ento, localización y circunstancias, que está m ucho m ás allá de la com prensión de cualquier individuo o au toridad de planeación central. Este único dato sumario - el precio del m ercado - proporciona a los productores todo lo que ellos necesitan saber para poner en armonía sus acciones con las acciones y preferencias de los demás. El precio del mercado dirige y m otiva a productores y proveedores de recursos, para que ofrezcan esas cosas que los demás valoran a ltam ente en relación con los costos de las m ismas."49

Nuevamente, según lo expuesto por la Superintendencia de Industria y Comercio al

respecto, “se colige entonces que al tenor de las normas constitucionales y legales en

m ateria de promoción de la com petencia y prácticas comerciales restrictivas, los

acuerdos de fijación de precios están prohibidos y por lo tanto, en caso de comprobarse

48 Véase Concepto No. 0181394 del 17 de octubre d e 2001 , emitido por la Sup erintend encia de Industria y Comercio.

Page 45: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

su ocurrencia, una vez realizada la investigación correspondien te, son sancionados por

la Superintendencia de Industria y Com ercio”. 50 (Subraya fuera del texto).

En tercer lugar, existe así mismo la controversia generada por el pacto de cláusulas de

exclusividad, es decir, que en el contrato de franquicia el franquiciante prohiba al

franquiciado iniciar luego su propio negocio, lo que iría en contra de la libre iniciativa

de empresa, esta última protegida en el artículo 333 de la Constitución Nacional.

Al respecto, y de acuerdo con el Concepto No. 01084917 del 14 de noviembre de 2001,

emitido por esta entidad, se recurre a lo establecido en el artículo 19 de la ley 256 de

1996, mediante el cual "se considera desleal pactar en los contratos de suministro

cláusulas de exclusividad, cuando dichas cláusulas tengan por objeto o como efecto,

restringir el acceso de los competidores al mercado, o monopolizar la distribución de

productos o servicios, excepto las industrias licoreras mientras estas sean propiedad de

los entes territoriales".

Vale la pena aclarar que la doctrina51 ha puntualizado que si bien el artículo anterior

menciona ún icamente los contratos de suministro, la prohibición que establece no se

aplica solamente en relación con los contratos de tal naturaleza, sino que se extiende a

todos los pactos de exclusividad, independientemente del tipo de contrato en el cual se

incluyan por lo que entonces resulta válido afirmar que tal prohibición es entonces

aplicable al contrato de franquicia que contenga cláusulas de exclusiv idad.

49 Véase GWARTNEY, James D., STROUP, Ri chard, Lo qu e todos d eben saber sobre economía y prosperidad, Fondo Editorial Legis, 1994 , Pág . 30 y 31. 50 Véase Concepto No. 0181394 del 17 de octubre d e 2001 , emitido por la Sup erintend encia de Industria y Comercio. 51 Véase JAEKEL K, Jorge, Apuntes sobre co mpetencia desleal . CEDEC II, Ponti ficia Universidad Jav eriana, Facultad de Ci encias Ju rídicas , Seminarios 8, pág . 66 .

Page 46: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Por lo tanto, según el mismo concepto emitido por el ente regulador, se concluye que

“en concordancia con la ley 256 de 1996, los pactos de exclusividad no son per se

desleales, sino que únicamente lo son aquellos pactos en los cuales se de (n) alguna (s)

de las siguientes condiciones:

- Que tengan por ob jeto restring ir el acceso de los participantes en el mercado; o

- Que tengan por ob jeto monopolizar la d istribución de productos o servicios”.

Aplicando lo anterior a la sit uación analizada en este capítulo, y a la luz de lo expuesto

en el artículo 19 de la ley 256 de 1996, mediante el cual "se considera desleal pactar en

los contra tos de sum inistro cláusulas de exclusividad, cuando dichas cláusulas tengan

por objeto o como efecto, restringir el acceso de los competidores al mercado, o

m onopolizar la distribución de productos o servicios, excep to las industrias licoreras

m ientras estas sean propiedad de los entes territoriales", al prohibirle al franquiciado

en un contrato de franquicia, que inicie con posterioridad su propio negocio, (es decir,

configurar una cláusula de exclusividad), se está incurriendo en la conducta sancionada

por la ley y considerada como desleal.

En síntesis, si bien se encuentra prohibido realizar pactos exclusivos o prácticas

comerciales restrictivas dentro de un contrato de franquicia, es decir, que se considera

como actos de competencia desleal condicionar la celebración y ejecución de un

contrato de esta naturaleza (o cualquier otra) a la aceptación por parte del franquiciado a

rehusarse posteriormente de iniciar libremente su propio negocio. No obstante, esto no

impide que en la realidad colombiana actos semejantes se lleven a cabo, y la manera de

que esto suceda sin incurr ir en actuaciones de competencia desleal es recurr iendo al

Page 47: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

secreto industrial. Es decir, debido a que la violación o explotación indebida de un

secreto industrial acarrea ciertas penalidades (entre ellas una sanción penal, tal como se

expuso con anterioridad en el capítulo segundo de la presente investigación), es

totalmente prohibido reproducir el secreto industrial de determinado negocio, lo que a

su vez imposibilitaría la reproducción del negocio franquiciado, ya que la esencia del

mismo (es decir, el Know How del producto o servicio) es secreta e irreproducible.

Entonces, al ser protegido el secreto industrial de determinada franquicia ( ingrediente

esencial de la naturaleza de la misma), es imposible reproducirla posteriormente, así sea

bajo otro nombre comercial o marca distinta, debido a que el Know How de los

productos o servicios comercializados bajo los mismos no ha sido transmitido, por lo

que entonces el objeto del negocio es irreproducible bajo preceptos legales.

En síntesis, si la elección predeterminada del proveedor por parte del franquiciante, la

fijación de precios y el pacto de cláusulas de exclusividad constituyen elementos

esenciales que hacen parte innegable del contrato de franquicia, vemos como la actual

normatividad de competencia desleal representa, más que un medio de regulación, un

obstáculo para el normal desarrollo del contrato de franquicia en Colombia. Por lo tanto,

el designar una norma específica reguladora del contrato de esta índo le en Colombia es

útil sólo si hace del contrato de franquicia un caso especial, es decir, una excepción a la

regla impuesta por las normas de competencia desleal, y en donde los elementos

controvertidos sean permitidos dentro de un marco jurídico comercial, sin ser

calif icados como acciones contrarias a la libre competencia.

Page 48: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Capítulo V

CONCLUSIONES – EL IMPACTO DEL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA REALIDAD COLOMBIANA: BENEFICIOS, RETOS Y PERSPECTIVAS

A manera de conclusión de la presente investigación, vale mencionar (muy brevemente)

los posibles beneficios, retos y perspectivas a fut uro que tiene el contrato de franquicia

en Co lombia. Por lo tanto, en cuestión de benef icios, es importante tener en cuenta el

impacto socio – cult ural que tiene el f lorecimiento de la franquicia mediante el debido

desarrollo del contrato en la sociedad. Es innegable que, al facilitarse la celebración y

ejecución del contrato de franquicia en la cultura colombiana, se afectará en gran

medida el crecimiento de la presencia de establecimientos comerciales (tanto nacionales

como internacionales) tales como restaurantes, distribuidores de carros, empresas

textiles y almacenes de moda, los cuales irán modificando el estilo de vida, gusto y

hasta asp iraciones de los colombianos, determinando en últimas el desarrollo de la

sociedad colombiana.

Por otro lado, y no menos importante, se encuentra el aumento de la generación de

recursos económicos y de empleos que trae consigo el contrato de franquicia en

Colombia. 52 Este esquema comercial, debido a las ventajas que contiene frente al

negocio independiente (tales como una mayor y más rápida cobertura en el mercado

colombiano, reducción de inversión, obtención de capital y disminución de riesgo, entre

otras53), fomentará sin duda alguna el espíritu comercial no sólo de los empresarios e

industriales colombianos, sino también de personas comunes y corrientes que antes eran

52 Según Portafolio se han creado aproxi madamente, 11.000 empleos directos y 45.000 empleos indirectos a raí z de las franquicias en Colombia. Franquicias a paso lento, Portafolio, 18 de febrero del 2002, citado en: SIGUÉ y RE BOLLED O, 2003. 53 Véase SIGU É, Si món Pierre, REBOLLEDO Claudia, La franquicia en Colombia, Editorial Norma y Ediciones Uniandes (Facultad de Ad ministración), Bogotá D.C., 2003 , Pág . 168 .

Page 49: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

desempleadas o luchaban por sacar adelante su propio negocio, quienes ahora se verán

alentados a invertir en este tipo de negocio y encuentran en el contrato de franquicia un

medio menos arriesgado y dif ícil (ya que cuentan con asesoría y supervisión del

franquiciante) que les permite desarrollar una determinada actividad económica.

Por otro lado, en cuanto a retos y proyecciones a futuro se refiere54, las franquicias se

estarán dirigidas a reducir el espacio entre clases sociales. Es decir, por medio de lo que

los expertos llaman “tropicalización del contrato de franquicia”, lanzarán al mercado

ciertos productos que obtendrán demanda solamente en ciertos sectores o regiones, con

precios acordes también a las clases sociales, permitiendo así el acceso a otro nivel de

vida a aquellos económicamente y socialmente desfavorecidos. De igual manera,

constituye un reto que el crecimiento de las franquicias contribuya a la reducción de la

concentración industrial, permitiendo entonces el bienestar general de la sociedad.

Otro reto muy importante es lograr def inir si es necesar io o no un marco legal dirigido

específicamente al contrato de franquicia en Colombia. Tal como se expuso con

anterioridad en el cuarto capít ulo de esta investigación referente a la competencia

desleal, es posible que la actual legislación comercial, más que un medio de control,

esté constituyendo un obstáculo para el florecimiento de las franquicias en Colombia

(tanto nacionales como importadas) al calif icar como acciones de competencia desleal

aquellas que son esenciales para la adecuada celebración y ejecución del contrato de

franquicia. Solamente bajo el supuesto que la posible nueva legislación referente al

contrato de franquicia en Colombia en verdad contribuya a facilitar la celebración y

ejecución del mismo (librando del calificativo de competencia desleal las acciones

esenciales de este tipo de contrato y, por lo tanto, permitiendo que las partes realmente

Page 50: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

puedan negociar libremente bajos parámetros básicos de ética), será necesaria la

implementación de la misma.

Por otra parte, además del debate sobre si debe o no existir un marco jurídico referente a

las franquicias en Colombia, es menester apoyar al gremio perteneciente a esta área

comercial identificado bajo el nombre de Acolfrán ( Asociación Colombiana de

Franquicias), y así poder solucionar tres factores principales que afectan el desarrollo de

la franquicia y el contrato de la misma en el país: “la adaptación a la mentalidad

comercial colom biana, la ignorancia en el concepto de franquicia y los costos de

entrada elevados”. 55 De igual manera, como consecuencia de la obtención del apoyo

anteriormente mencionado, será posible facilitar un poco la exportación de las

franquicias nacionales y lograr así un crecimiento en cuestión de presencia en países

extranjeros.

Otros de los retos que constituyen la proyección futura del contrato de franquicia en

Colombia son ofrecer un mejor apoyo a los franquiciados, poder prever utilidades

irrealistas en una franquicia, y evitar abusos por parte de los franquiciantes, entre otros.

Por último, en cuanto a la perspectiva que contiene el contrato de franquicia en sí, los

estudios56 revelan que el 62% de las personas encuestadas consideran que este esquema

comercial tiene un futuro exitoso, mientras que el 28% aproximadamente se encuentra

de acuerdo, siempre y cuando se corrijan algunos de los factores problemáticos que

fueron anteriormente mencionados. So lamente un 10% de los encuestados prevén un

futuro incierto con respecto a las franquicias en el país, por lo que entonces es palpable

54 Ibídem Pág. 173 a 178. 55 Ibídem Pág. 179 .

Page 51: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

el optimismo general que ronda frente al futuro del desarrollo del contrato de franquicia

en Co lombia y el crecimiento de este esquema negocial.

56 Ibídem Pág. 185 .

Page 52: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Capítulo VI

BIBLIOGRAFIA

• Asociación Mexicana de Franquicias, www.franquiciasdemexico.org • GALLÁSTEGUI A. Juan Manuel, Llegó la 3G, En : Revista Entrepeneur, 2004. • DIEZ DE CAST RO, Enrique Car los, Práctica de la Franquicia, Mc Graw – Hill

Interamericana de España,S.A.U., España, 1998. • FEHER TOCATLI Ferenz, GALLÁSTEGUI Juan Manuel, Las Franquicias, un

efecto de la g lobalización, 100 preguntas, 100 respuestas, la manera más segura de hacer negocios, Mc Graw – Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., México, 1999.

• GOMEZ LEYVA, Delio, De las Restricciones, del Abuso y de la deslealtad en la

Competencia Económica, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá D.C., 1998. • JAEKEL K, Jorge, Apuntes sobre com petencia desleal, CEDEC II, Pontificia

Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Seminarios 8. • LAFONT PIANETTA, Pedro, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil,

Sentencia del 17 de mayo de 1995. • Franquicias a paso lento, Portafolio, 18 de febrero del 2002, citado en : SIGUÉ y

REBOLLEDO, 2003 • SIGUÉ, Simón Pierre, REBOLLEDO Claudia, La franqu icia en Colombia, Editorial

Norma y Ediciones Uniandes (Facultad de Administración), Bogotá D.C., 2003. • Superintendencia de Industria y Comercio, Concepto No. 03006841 del 31 de marzo

de 2003, www.sic.gov.co • VANEGAS SANT ORO, Antonio, El Contrato de Franquicia, Ediciones Librería del

Profesional, Primera Edición, Bogotá D.C., 1999.

Page 53: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Capítulo VII

ANEXOS TERCER CAPITULO

Fig. 1

Fig. 2

Distribución de franquicias en la República Mexicana

75%

11%5% 9%

D.F., yáreaspróximasNoroeste

Occidente ycentro

Distribución por Giros

35%

23%8%

10%

24%

Varios

Alimentos yRestaurantesConstrucción ybienes raícesRopa

Servicios

Page 54: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Fig. 3

Fig. 4

Fig. 5

60%

35%

3% 2%0%

20%

40%

60%

1

Origen de las franquicias en México

MéxicoEstados UnidosEspañaOtros

75%

25%

0% 20% 40% 60% 80%

Nacional

Importado

Insumo de la franquicia

Duración del contrato de franquicia

46%

16%

10%

24%4% 9 a 10 años

Más de 10 años1 a 3 años4 a 5 años6 a 8 años

Page 55: EL CONTRATO DE FRANQUICIA EN LA PRÁCTICA COLOMBIANA

Fig. 6

Fig. 7

O TROS DATO S ES TADÍSTICO S: • El 60% de los negocios independientes (no franquiciados), no completan el segundo

año de vida. • El 95% de los negocios franquiciados siguen v ivos al quinto año de v ida. • A nivel mundial, las franquicias crecen a un r itmo entre 10% y 12% anual. • Más de 65 giros de negocios se han desarrollado mediante este esquema. • En Estados Unidos, uno de cada doce negocios es franquiciado, y uno de cada tres

dólares que se gastan son en establecimientos franquiciados. • En México las franquicias venden aproximadamente $ 4,000 millones de dólares. Nota: Todos los datos aquí pres entados han sido tomados de la página web oficial de la Aso ciación Mexicana de Franquicias: www.franquiciasdemexico.org .

13%12%

32%23%

4%16%

0%

20%

40%

1

Inversión inicial (USD) (No incluye derechos de franquicia)

Más de 300,000150,001 a 300,000100,001 a 150,00050,001 a 100,00025,001 a 50,00015,000 a 25,000

Retorno de la inversión

6%

36%

24%

20%

14%1 año2 años3 años4 años5 años o más