el consumo y la restauracion de los recursos.ch

13
EL CONSUMO Y LA RESTAURACION DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Upload: hamilton92

Post on 03-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

EL CONSUMO Y LA RESTAURACION

DE LOS RECURSOS NATURALES

RENOVABLES

Page 2: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

¿ QUE ES UNA

RESTAURACIÓN NATURAL ?

Es el proceso de alteración intencional de un hábitat para establecer

un ecosistema definido, natural e

histórico local

Page 3: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

¿QUE ES UN RECURSO NATURAL?Se denominan recursos naturales a aquellos bienes

materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin

alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para

las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y

desarrollo de manera directa (materias primas, minerales,

alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).

Page 4: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

Tipos de recursos naturales

renovables

hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de

regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo de los

mismos los puede convertir en recursos extintos (bosques, pesquerías,

etc.) o no limitados (luz solar, mareas, vientos, etc.);

no renovables

son generalmente depósitos limitados o con ciclos de

regeneración muy por debajo de los ritmos de extracción o

explotación (minería,petróleo, etc.). En ocasiones es el

uso abusivo y sin control lo que los convierte en agotados

Page 5: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

Los recursos renovables están en peligro de

extinción por el desarrollo industrial y el

crecimiento de la humanidad.

¿Por qué los recursos naturales estarán en

peligro?

¿ Que debemos hacer para mejorar

nuestro ecosistema ?

Page 6: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

El consumo de los

recursos naturales

renovablesMuchos de los impactos ambientales están

relacionados estrechamente con los indicadores

demográficos y el poder adquisitivo de las personas,

dejando en evidencia un factor importante y

determinante, el CONSUMO.

Page 7: El consumo y la restauracion de los recursos.ch
Page 8: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

El agua es indispensable para la existencia de todo ser vivo, también presenta

algunas apreciaciones muy interesantes. Egipto por ejemplo, depende en un 97%

del agua del Río Nilo cuyas nacientes están en otros países, es decir, es un país

dependiente casi totalmente junto a casos similares como los Países Bajos con

relación al Rin; Camboya sobre el Mekong y Siria e Irak con el río Eufrates.

Page 9: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

Recursos renovables

Son aquellos recursos que no se agotan con su

utilización, debido a que vuelven a su estado

original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa

con que los recursos disminuyen mediante su

utilización. Esto significa que ciertos recursos

renovables pueden dejar de serlo si su tasa de

utilización es tan alta que evite su renovación, en

tal sentido debe realizarse el uso racional e

inteligente que permita la sostenibilidad de dichos

recursos.

Dentro de esta categoría de recursos renovables

encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente).

• Algunos de los recursos renovables son: bosques,

agua, viento, pesquerías, radiación solar, energía

hidráulica, madera, y productos de agricultura

Page 10: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

Recursos no renovables

Los recursos no renovables son recursos naturales que no

pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados

a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.

• Algunos recursos naturales no renovables son:

• Petróleo

• Carbón

• Gas

• Uranio

• Minerales

Page 11: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

¿Por qué los minerales son recursos naturales no

renovables?

Page 12: El consumo y la restauracion de los recursos.ch

¿ COMO PODREMOS CONTRIBUIR CON LA

RESTAURACION DE LOS RECUSOS

NATURALES?Ideas para cambiar:

• Reutilice todos los envases posibles.

• Opte por lámparas de bajo consumo.

• Lleve su bolsa para hacer las compras y rechace las de

plástico.

• No compre juguetes con pilas.

• Consuma frutas y verduras locales y de estación.

• Utilice menos el auto. En trayectos cortos es preferible el

transporte público, caminar o andar en bicicleta.

• Ante una posible compra de algo que no sea imprescindible,

haga el ejercicio de pensar qué materias primas se utilizaron

para su fabricación y evalúe si realmente lo necesita.

• Frente a la góndola, además de comparar precio y calidad,

busque información que le permita reconocer “el lado oculto”

del producto, si es que lo tiene.

• Ejercite el hábito de ducharse en 3 minutos.

• Utilice ambos lados del papel cuando deba imprimir algo.

Page 13: El consumo y la restauracion de los recursos.ch