el conselleiro de sanidad visitó hoy los laboratorios del ... · de atención primaria del área...

4
EL MEIXOEIRO ACOGE EL GRAN LABORATORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA El conselleiro de Sanidad visitó hoy los laboratorios del CHUVI, donde se realizan más de 12 millones de análisis al año Más del 60% de las muestras analizadas en el laboratorio central del Meixoeiro proceden de los centros de salud del área sanitaria En estos momentos, los médicos de atención primaria pueden acceder a la petición de todos los procedimientos analíticos de la cartera de servicios actual del laboratorio El SERGAS desarrolló un plan funcional basado en la especialización de los laboratorios, en la ampliación de las infraestructuras, y en la incorporación de equimamiento tecnológico de última generación Vigo, 12 de julio del 2019. “El gran laboratorio de Atención Primaria”. Con estas palabras describió el conselleiro de Sanidad, Jesus Vázquez Almuíña, a los laboratorios ubicados en el Meixoeiro. El conselleiro, acompañado por el gerente de la EOXI de Vigo, Julio García Comesaña, realizó hoy una visita a los laboratorios del CHUVI, con especial atención a las nuevas instalaciones de Microbiología, puestas en marcha reciéntemente. Almuíña explicó que -“en estos laboratorios se procesan todas las muestras procedentes de los centros de salud del área sanitaria y de las consultas externas hospitalarias, que ascienden a 10 millones de analíticas”-. A estas hay que añadirle 2,3 millones más de analíticas realizadas en el Álvaro Cunqueiro, por lo que el número total de análisis informados anuales es de 12.300.000. El conselleiro afirmó que en estos momentos los médicos de atención primaria del área sanitaria de Vigo tienen acceso a la petición a todas las pruebas analíticas ofertadas en la cartera de servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. “De hecho -dijo- el 60% de las peticiones encausadas en el laboratorio central del Meixoeiro proceden de la atención primaria” -. Plan funcional El Sergas diseñó un modelo de Laboratorios para el área sanitaria de Vigo único en España. Así, acaba de desarrollar un plan funcional basado en tres pilares fundamentales: en su especialización, en función de la propia especialización de los

Upload: others

Post on 28-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El conselleiro de Sanidad visitó hoy los laboratorios del ... · de atención primaria del área sanitaria de Vigo tienen acceso a la petición a todas las pruebas analíticas ofertadas

EL MEIXOEIRO ACOGE EL GRAN LABORATORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA

• El conselleiro de Sanidad visitó hoy los laboratorios del CHUVI, donde serealizan más de 12 millones de análisis al año

• Más del 60% de las muestras analizadas en el laboratorio central delMeixoeiro proceden de los centros de salud del área sanitaria

• En estos momentos, los médicos de atención primaria pueden acceder a lapetición de todos los procedimientos analíticos de la cartera de serviciosactual del laboratorio

• El SERGAS desarrolló un plan funcional basado en la especialización delos laboratorios, en la ampliación de las infraestructuras, y en laincorporación de equimamiento tecnológico de última generación

Vigo, 12 de julio del 2019. “El gran laboratorio de Atención Primaria”. Con estaspalabras describió el conselleiro de Sanidad, Jesus Vázquez Almuíña, a los laboratoriosubicados en el Meixoeiro. El conselleiro, acompañado por el gerente de la EOXI deVigo, Julio García Comesaña, realizó hoy una visita a los laboratorios del CHUVI, conespecial atención a las nuevas instalaciones de Microbiología, puestas en marchareciéntemente.

Almuíña explicó que -“en estos laboratorios se procesan todas las muestrasprocedentes de los centros de salud del área sanitaria y de las consultas externashospitalarias, que ascienden a 10 millones de analíticas”-. A estas hay que añadirle 2,3millones más de analíticas realizadas en el Álvaro Cunqueiro, por lo que el número totalde análisis informados anualeses de 12.300.000.

El conselleiro afirmó que enestos momentos los médicosde atención primaria del áreasanitaria de Vigo tienenacceso a la petición a todaslas pruebas analíticasofertadas en la cartera deservicios del ComplejoHospitalario Universitario deVigo. “De hecho -dijo- el 60%de las peticiones encausadasen el laboratorio central delMeixoeiro proceden de laatención primaria” -.

Plan funcionalEl Sergas diseñó un modelo de Laboratorios para el área sanitaria de Vigo único enEspaña. Así, acaba de desarrollar un plan funcional basado en tres pilaresfundamentales: en su especialización, en función de la propia especialización de los

Page 2: El conselleiro de Sanidad visitó hoy los laboratorios del ... · de atención primaria del área sanitaria de Vigo tienen acceso a la petición a todas las pruebas analíticas ofertadas

hospitales; en la ampliación de las infraestructuras; y en la incorporación de nuevaequipación tecnológica de última generación.

Según afirma el jefe de Microbiología, Benito Regueiro -“ este modelo nos permite eldesarrollo de nuevas técnicas y de los procedimientos más avanzados, ampliando asínuestra cartera de servicios. En estos momentos, ya somos referencia paradeterminadas pruebas, como las relativas a las enfermedades emergentes; estamosposicionados a la vanguardia de la sanidad pública española y aún tenemos un enormepotencial para seguir creciendo”-.

El Sergas realizó una inversión global de 21 millones de euros en estos servicios (20 enel laboratorio central del Meixoeiro y 826.000 en las obras de Microbiología, quedotaron de un nuevo laboratorio al Cunqueiro y ampliaron el existente en el hospitalMeixoeiro).

Ambos hospitales cuentan ahora con laboratorios bien dimensionados, con ampliosespacios para dar respuesta idónea a la ampliación de la cartera de serviciosexperimentada en los últimos tiempos y atender las demandas y peticiones de pruebaslas 24 horas del día los 365 días del año.

El plan funcional desarrollado contempla que los laboratorios del Meixoeiro esténorientados hacia dos vertientes: al procesamiento de grandes volúmenes de muestrasde rutina; y las que aportan gran precisión diagnóstica. Esto es, en el Meixoeiro se

Page 3: El conselleiro de Sanidad visitó hoy los laboratorios del ... · de atención primaria del área sanitaria de Vigo tienen acceso a la petición a todas las pruebas analíticas ofertadas

centralizan las pruebas en las que se prioriza la precisión, como las de biologíamolecular o virología, y en el Álvaro Cunqueiro aquellas que requieren de mayorrapidez e inmediatez en la respuesta.

3.000 pacientes al díaAsí, el Meixoeiro cuenta con un laboratorio integrado, con dos cadenas robotizadas, ycon varios laboratorios más especializados.

En el laboratorio central integrado -Microbiología comparte con Hematología y AnálisisClínicos las cadenas automatizadas- se analizan las miles de muestras que envíandesde los centros de salud y de las consultas externas del hospital y, en un primer filtro,se discrimina las muestras normales de las que habían podido ser patológicas.Posteriormente, los laboratorios más especializados realizan los diagnósticos de estasúltimas.

Según explica el jefe de servicio de Análisis Clínicos, Arturo Fernández Nogueira - “enel año y medio de funcionamiento del laboratorio central ya estamos analizando 8.000tubos al día de cerca de 3.000 pacientes. La nueva logística permite ofrecer resultadosen menos de 24 horas e incrementar la seguridad, ya que todo el proceso estádigitalizado, lo que también mejora su trazabilidad, desde que el facultativo solicita losanálisis hasta que le llegan los resultados”-.

Consta de un área CORE automatizada para análisis de Hematología, Coagulación,Serología e Inmunoquímica; además de otras áreas como la de Orina; Nefelometría,Cromatografía y Alergia; Laboratorio24 horas/Fármacos; e Inmunología. El serviciotambién dispone de un laboratorio de apoyo tecnológico, que cuenta con equipos mássofisticados, y del laboratorio de la Unidad de Reproducción Asistida (ubicado en elCentro Integral de Salud Taboada Leal).

La cadena robotizada tiene 57 metros de longitud y, en estos momentos, es una de lasmás largas de España. Está preparada para procesar mil tubos cada hora.

La segunda cadena robotizada, además de realizar análisis de serología tambiénpuede efectuar pruebas de Biología molecular. “Esta cadena es un diseño pionero en elmundo, que disminuye el número de extracciones a los pacientes al posibilitar larealización de análisis serológicos y moleculares con una sola muestra; esto es lo quellamamos “diagnóstico en un paso”, que posibilita obtener un resultado rápido y, enconsecuencia, iniciar un tratamiento de manera inmediata”- afirma el Dr. Regueiro.

Laboratorio de Respuesta HospitalariaEn el Álvaro Cunqueiro los laboratorios se orientan hacia la rapidez de la respuesta.Cuenta con un laboratorio de “Respuesta Hospitalaria”, dotado de la tecnologíanecesaria para ofertar resultados ágiles y personalizados a los pacientes hospitalizadosen este centro, así como a los requerimientos de los servicios de Urgencias, del áreaquirúrgica y de Críticos, y de la Materno-infantil.

Page 4: El conselleiro de Sanidad visitó hoy los laboratorios del ... · de atención primaria del área sanitaria de Vigo tienen acceso a la petición a todas las pruebas analíticas ofertadas

En este hospital se ubica también la Unidad transversal -con Anatomía Patológica- deGenética y Patología Molecular.

Las nuevas tecnologías incorporadas en los hospitales vigueses supusieron un cambiodeterminante en los diagnósticos y tratamientos. En este sentido, el Dr. Regueiroexplica que “el servicio de Microbiología dispone de una tecnología de gran impacto,que permite una identificación bacteriana en la mitad de tiempo y, en consecuencia,iniciar los tratamientos antibióticos un día antes del que se venía haciendo. En dosaños pasamos de identificar 1.700 microorganismo diferentes a más de los 12.000actuales. Esto representa un gran avance para el sistema porque además de ser másrápidos los tratamientos van más dirigidos. Además, nos permitió desarrollar líneas deinvestigación muy innovadoras centradas en el metagenoma, el estudio genético de lasbacterias en los humanos”-.