el consejo directivo resuelve: articulo 1.-...

22
Expediente Nro. 500/13492 CD Rosario, 11 de abril de 2016 VISTO: la nota presentada por el Dr.Roy WILLIAMS, solicitando la aprobación del Programa de la asignatura “Problemática del Conocimiento en las Ciencias Sociales” (1ro. año, Licenciatura en Ciencia Política, Plan 1999 y 1ro. año, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Plan 1999 ); año académico 2016; y ATENTO: a lo aconsejado por Secretaría Académica teniendo en cuenta lo tratado y aprobado en la Sesión del día de la fecha Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- Aprobar el Programa de la asignatura “Problemática del Conocimiento en las Ciencias Sociales” (1ro. año, Licenciatura en Ciencia Política, Plan 1999 y 1ro. año, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Plan 1999 ), año académico 2016 y cuyo programa se adjunta a la presente resolución, en Anexo Único ARTICULO 2.- Inscríbase, comuníquese y archívese. RESOLUCION CD Nº 805/16 lgs Lic. Franco BARTOLACCI DECANO Prof. Sara C. SAAVEDRA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Mg. Sabrína BENEDETTO SECRETARIA ACADÉMICA RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 1

Upload: trinhngoc

Post on 21-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Expediente Nro. 500/13492 CDRosario, 11 de abril de 2016

VISTO: la nota presentada por el Dr.Roy WILLIAMS, solicitando laaprobación del Programa de la asignatura “Problemática del Conocimiento en lasCiencias Sociales” (1ro. año, Licenciatura en Ciencia Política, Plan 1999 y 1ro. año,Licenciatura en Relaciones Internacionales, Plan 1999 ); año académico 2016; y

ATENTO: a lo aconsejado por Secretaría Académica teniendo en cuentalo tratado y aprobado en la Sesión del día de la fecha

Por ello,

EL CONSEJO DIRECTIVORESUELVE:

ARTICULO 1.- Aprobar el Programa de la asignatura “Problemática del Conocimiento enlas Ciencias Sociales” (1ro. año, Licenciatura en Ciencia Política, Plan 1999 y 1ro. año,Licenciatura en Relaciones Internacionales, Plan 1999 ), año académico 2016 y cuyoprograma se adjunta a la presente resolución, en Anexo ÚnicoARTICULO 2.- Inscríbase, comuníquese y archívese.RESOLUCION CD Nº 805/16lgs

Lic. Franco BARTOLACCIDECANO

Prof. Sara C. SAAVEDRADIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Mg. Sabrína BENEDETTOSECRETARIA ACADÉMICA

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 1

Page 2: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

ANEXO UNICORESOLUCION CD Nº 805 /16

AÑO ACADÉMICO 2016

Carrera:CIENCIA POLÍTICA (Plan 1999)

RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 1999)

Asignatura:PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO

EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Ciclo:

BASICO

AÑO:

PRIMERO

ELECTIVA: NO

Dictado:1er. CUATRIMESTRE

Modalidad de Dictado:MATERIA

Conformación de la Cátedra:

Titular:Lic. Carlos Manino

Adjunto:Dr. Roy Carlos Williams

JTP:

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 2

Page 3: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Ayudantes:Augusto Ceraldi, Andrea Foglia Carlota Piedrabuena, FedericoSecchi, Lucía Vinuesa

Fundamentación: el programa que adjuntamos se adscribe en un orden temático deexposición por unidades a los fines de contextualizar la procedencia de laproblemática del conocimiento, que en su edificación, ha rumiado, tanto en el pensarfilosófico, como científico. De esta manera, es imprescindible que para la construcciónde este discurso, él mismo, se inscriba en espacios de lectura que relacionándose conlos textos de los filósofos contemporáneos se apropie de los contenidos teóricosmetodológicos de esta tradición y del reconocimiento de su especial carácterproblemático. Desde esta perspectiva, los contenidos y la bibliografía propuesta, nosposibilitará introducir una deliberación ética-política-epistémica de las lecturas de lospensadores clásicos al poder re-significar su capacidad de interlocución con elpresente. Por ello, es convicción de la cátedra que este abordaje les permitirá a losestudiantes, en el transcurso de la carrera, reflexionar sobre los diversos saberes queconfiguran su orientación curricular, no solo preocupado por su campo disciplinar, sinotambién en el ejercicio de su práctica profesional. Esta es nuestra tarea y nuestrocompromiso

Objetivos Generales: Proporcionar los cuadros históricos y sistemáticos necesariospara el tratamiento de la problemática del conocimiento en las ciencias sociales.

Objetivos Específicos: Familiarizar a los estudiantes con la terminología filosóficaheredada por las ciencias sociales.

Suministrar los instrumentos conceptuales necesarios para el análisis de los modelosde conocimiento de las tradiciones filosófica y científica.

Garantizar la apropiación de los procedimientos adecuados para la resolución de

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 3

Page 4: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

problemas teóricos específicos del área.

Promover en los estudiantes la producción escrita.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA:

UNIDAD 1:

CONTENIDOS: CONTENIDOS: Antigüedad griega. Siglos V-IV a.C. Platón. Carta VII.Siracusa: (kairos) la ocasión. Discurso (logos) y trabajo filosófico (ergon). Laverdadera filosofía. Escritura y logos. Elementos del conocimiento. Esencia. Cualidad.Participación. Episteme. Doxa. Filosofía, Ciencia.– El político. Definición del político.República (Libro VII) Alegoría de la caverna. Fundamentos de la reflexión filosófica.Mundo sensible-mundo inteligible.— Aristóteles. Metafísica. Grados delconocimiento. Técnica. Ciencia. Sabiduría.— Analíticos segundos. Principios.Adquisición y conocimiento de los principios. Demostración. Concepto de ciencia.Intuición: principio de los principios. Clasificación general del saber: ÉticaNicomaquea: Filosofía Práctica, Phronesis (Prudencia), Proaíresis y Deliberación. Laelección de los medios. Ocasión, habilidad y virtud en el hombre prudente. El tiempohumano: la praxis.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

Autor Título Lugar, Editorial, Año Págs.

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 4

Page 5: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Platón

Platón

Platón

Aristóteles

Aristóteles

Aristóteles

Aubenque, Pierre

Carta VII

El político.

La república (LibroVII)

Metafísica. Libro alfa.

AnalíticosSegundos.Capítulo 19.

Ética A Nicomaco(Capítulo VI)

La prudencia enAristóteles

Madrid. Instituto de EstudiosPolíticos. 1954.

Bs. As. EUDEBA. 1965.

Bs. As. EUDEBA. 1965.

Buenos Aires. Sudamericana.1986.

Madrid. Gredos. 1985.

Madrid. Centro de EstudiosConstitucionales. 1981

Buenos Aires. Las Cuarenta. 2010

60 a 104

80 a 94

381 a422

91 a 124

435 a 440

90 a 101

21 a 26 y94 a 104

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 5

Page 6: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

Autor Tïtulo Lugar, Editorial, Año Págs.

Heidegger,Martín

Foucault, Michel

Deleuze, G.

La doctrina de Platón acerca de la verdad

El gobierno de sí yde los otros

Lógica del sentido (Simulacro y la filosofía antigua)

Edición digital

Buenos Aires. F.C.E. 2010

Buenos Aires. Paidos

233 a 265

5 a 7

UNIDAD 2:

CONTENIDOS: Época clásica. Siglos XVII-XVIII. Alexandre Koyré. Del mundo

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 6

Page 7: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

cerrado al universo infinito. Geocentrismo / heliocentrismo. Francis Bacon. Novumorganum. Teoría de los ídolos. La interpretación de la naturaleza por legítima vía: elnuevo método.— René Descartes. Investigación de la verdad por la luz natural.Verdad. Luz natural. Religión. Filosofía. Motivos de la duda: los sentidos, laimaginación, la memoria. Razón y autoridad. Crítica al modelo aristotélico de ladefinición. Cosa pensante. Pienso, luego existo. Inversión inclusiva. Saber sinsupuestos.— Reglas para la dirección del espíritu. Ciencia única. Ciencias y artes.Matemáticas. Método: su rol esencial. Intuición. Deducción. Matemática universal.Discurso del método: La sabiduría práctica: La moral provisional y el sentido crítico.Las cuatro máximas: la moderación de las opiniones, la firmeza de las decisiones, elvencerse a sí mismo y cultivar la razón propia, avanzando en el conocimiento de laverdad. Voluntad y entendimiento. Juzgar bien y obrar bien.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

Autor Título Lugar, Editorial, Año Págs.

Kóyre, A.

Bacon, Francis

Descartes, René

mundo cerrado al universo infinito (Introducción)

Novum organum

Reglas para la dirección del espíritu.

Siglo XXI

Madrid. Sarpe. 1984.

México. UNAM. 1972.

5 a 7

33 a 67

89 a 112

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 7

Page 8: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Descartes, René

Descartes, René

Heidegger, Martín

Investigación de laverdad por la luz natural.

Discurso delmétodo

(Primera,Segunda, Terceray Cuarta Parte)

Caminos delbosque

(La época de laimagen delmundo)

México. UNAM. 1972.

Buenos Aires. Altaya. 1993

.

Madrid. Alianza. 1985

53 a 88

3 a 57

63 a 90

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 8

Page 9: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Autor Tïtulo Lugar, Editorial, Año Págs.

Quinton, Anthony.

Heidegger, Martin

Francis Bacon.

( El nuevo Método)

La pregunta por la cosa

Madrid. Alianza.

Madrid. Hyspamerica. 1985

80 a 99

80 a 86

UNIDAD 3:

CONTENIDOS: Ëpoca Modernidad. Siglos XVIII-XIX. Inmanuel Kant. Crítica de larazón pura. Concepto de ‘Crítica’. La función de la razón como organizadora del datoempírico. La “revolución copernicana”. Formas de conocimiento a priori. Teoría deljuicio. El hecho del conocimiento y las cuestiones de derecho. Estatuto de lasciencias: inversión de la derivación del estatuto de la metafísica. Metafísica de lascostumbres: La Razón Práctica. La Ley Moral: Razón y Libertad. El imperativocategórico y el imperativo hipotético. La exigencia de universalidad. Autonomía de laMoral..— Respuesta a la pregunta: ¿qué es la Ilustración? Ilustración. Minoría de edadintelectual. Libertad. Responsabilidad. Uso público y uso privado de la razón. Finesuniversales. Fines particulares.— Reiteración de la pregunta de si el género humanose encuentra en constante progreso hacia lo mejor. Progreso moral. Historia profética.Respuestas posibles a la pregunta. Condiciones necesarias para la respuesta a lapregunta. Revolución francesa. Acontecimiento moral. Constitución republicana.— G.W. F. Hegel. Crítica de la Crítica de la razón pura. Razón y entendimiento. Metafísica yciencia. Introducción a la historia de la filosofía. Representación y Aufhebung.Concepto de evolución. Filosofía e historia de la filosofía. Estructura de la evolución.Razón e historia. Realidad efectiva. Opinión y verdad: una distinción delentendimiento. Unidad del pensamiento, unidad de la filosofía. Diversidad ycontradicción en la historia de la filosofía.— Lecciones sobre la filosofía de la historia

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 9

Page 10: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

universal. Espíritu y naturaleza. Cambios cuantitativos y cambios cualitativos. Caráctercíclico y carácter dialéctico de la evolución. Diferencia y repetición.- A Comte. Cursode filosofía positiva. El Positivismo decimonónico. La evolución intelectual de lahumanidad. La clasificación enciclopédica de las ciencia(s) Las Ciencias Sociales. Elmonismo metodológico. W. Dilthey. El origen de la hermenéutica. Definición yuniversalidad del comprender. La demarcación de las ciencias del espíritu. Vivencia.Temporalidad. Significado Tiempo. Las Ciencias del Espíritu. El dualismometodológico.

Autor Título Lugar, Editorial, Año

Págs.

Kant, Inmanuel

Kant, Immanuel

Crítica de la razónpura.(Introducción)

(EstéticaTrascendental)

(Lógicatranscendental)

Metafísica de lascostumbres. (Introducción)

Bs. As. Losada. 1986.

Madrid. Tecnos. 1988.

Madrid. Espasa-Calpe 1946

147 a

167

171 a 175

201 a 204

13 a 36

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 10

Page 11: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Kant, Inmanuel

Kant, Inmanuel

Hegel, G. W. F.

Respuesta a la pregunta: ¿qué es la Ilustración?1784

Reiteración de lapregunta de si elgénero humano se encuentra en constante progreso hacia lo mejor. 1798

Lecciones sobre lafilosofía de lahistoria universal.Capítulo 3. 1

Introducción a la historia de la filosofía. Introducción

Barcelona, Altaya, 1996

Córdoba. Alción Editora. 1999.

México, Fondo de culturaeconómica, 1973

Barcelona. Altaya. 1994.

18 a 29

127 a 133

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 11

Page 12: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Hegel, G. W. F.

Comte, Augusto

Dilthey Wilhelm

.

Curso de la filosofía positiva

(Lecciónes 1 y 2)

Mundo Histórico

(El origen de la hermenéutica y Lademarcación de las ciencias del Espíritu

La pregunta por lacosa

Buenos Aires Aguilar. 1973.

Barcelona. Orbis

México. F.C.E. 1944

27 a 42

25 a 48

51 a 75

321 a 336

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 12

Page 13: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Heidegger, Martín

Madrid. Hyspamerica. 1985

91 a 97

BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA

Autor Título Lugar, Editorial, Año

Págs.

Foucault, Michel

Heidegger, Martín

¿Qué es la Ilustración? 1983. 1984.

Kant y el problemade la metafísica.

Córdoba. Alción. 1996

F.C.E. México. 1973

67 a 111

9 a 24

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 13

Page 14: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Serreau, René

Hegel y el hegelianismo

Bs. As. Kairos. 1956 11 a 24

UNIDAD 4:

CONTENIDOS: Modernidad. Posmodernidad. F. Nietzsche. Verdad ymentira en sentido extramoral. Nihilismo. Crítica al fundamentometafísico de la ciencia. Metáfora. Metonimia Antropomorfismo. Sabiosy artistas. Voluntad de Poder. La moral como contranaturaleza. — M.Heidegger. El Ser y El tiempo. La radicalización (ontologización) de lahermenéutica. La comprensión como modo de ser del hombre. Ser-en-el-mundo. Cuidado. Apertura: La Hermenéutica y el enfoquefenomenológico. Facticidad. Existencia: El poder ser y el estado dearrojado. El estado de resuelto. La cura (Sorge), Historia y‘destrucción’ de la historia de la filosofía. .— . J.Habermas.Conocimiento e Interés Revisión del fundamentometafísico de la ciencia a partir de la teoría de los intereses cognitivos.Las condiciones cuasi-trascendentales del saber.— M. Foucault.Arqueología del saber. Las ciencias humanas. Derecho de muerte ypoder sobre la vida. La voluntad de verdad a luz de la genealogía.Biopoder

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 14

Page 15: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Autor Título Lugar, Editorial, Año

Págs.

Nietzsche,Friedrich

Nietzsche,Friedrich

Heidegger,Martín

Heidegger,Martin

Foucault, Michel

Verdad y mentira en sentido extramoral

Crepúsculo de los ídolos. (La moral como contranaturaleza)

Ser y Tiempo(Introducción,Parágrafo 13)

¿Qué significa pensar? Quintay sexta lección (primera parte)

Historia de lasexualidad.

(V. Derecho demuerte y podersobre la vida)

Madrid. Tecnos.1990

Madrid, Alianza, 2004

México F.C.E.1991

Buenos Aires,Caronte

15 a 38

59 a 65

11 a 29

72 a 75

53 a 75

163 a 194

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 15

Page 16: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Foucault, Michel

Habermas,Jürgen

Arqueología delsaber

(Introducción)

Conocimiento einterés

México. SigloXXI.1990.

Buenos Aires. Siglo XXI. 2007

València, Universitat de Valencia, 1997

11 a 30

432 a 441

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 16

Page 17: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA:

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 17

Page 18: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Autor Título Lugar, Editorial, Año

Págs.

Foucault, Michel

Foucault, Michel

Heidegger,Martín

Heidegger,Martín

González,Horacio

Nietzsche, Freud, Marx

La Verdad y lasFormasJurídicas(PrimeraConferencia)

¿Qué es eso de Filosofía?

Ontología.Hermenéuticade la Facticidad

La crisálida

Friedrich Nietzsche. Verdad y tragedia.

El cielo porasalto. 1995.

México. Gedisa.1988

Buenos Aires. Sur. 1960

Buenos Aires.Alianza

Buenos Aires. Colihue. 2001

Buenos Aires. Alianza. 1997

Buenos Aires.

31 a 62

13 a 33

27 a 40

105 a 114

59 a 72

41 a 57

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 18

Page 19: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Barbosa,Susana

Deleuze, Gilles,Foucault, Michel(et. al.

Habermas,Jürgen

Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida(La vida la experiencia y la ciencia)

Teoría de la acción comunicativa: complementos yestudios previos.

11.Observacionesobre el concepto de acción comunicativa -

Paidós. 2007

Madrid, Cátedra.1997

479 a 507

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 19

Page 20: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

BIBLIOGRAFIA GENERAL:

Lamanna, E. Paolo. Historia de la filosofía. Buenos. Aires. Hachette S.A. 1970 Ferrater Mora, José Diccionario de Filosofía Bs. As. Sudamericana 1975

TRABAJOS PRACTICOS:

(Consignar cantidad, modalidad, evaluación y recuperatorios, si existen, bibliografía y toda otra información que se considere necesaria)

El plan de trabajos prácticos prevé la realización de actividades cuya finalidad es la defamiliarizar a los estudiantes con la resolución de problemas, elaborados sobre la base delos contenidos tratados previamente.

El plan comprende la realización de actividades destinadas a la evaluación de lasunidades temáticas. Las evaluaciones se realizarán individual o grupalmente, en gruposde no más de tres estudiantes, del mismo modo que los trabajos prácticos en general.Las actividades de evaluación se efectuarán por escrito, en vista a su corrección. Labibliografía obligatoria prevista para cada unidad será en cada caso la que los estudiantesdeberán consultar para los prácticos evaluativos.

REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION:

CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN: CONDICIONES PARA LAREGULARIZACIÓN: Los estudiantes alcanzarán la regularidad con la asistencia al 75%de las clases prácticas, y con la aprobación del 75% de los prácticos evaluativos, en

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 20

Page 21: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

número de cuatro (4), los cuáles implican evaluaciones parciales. Los prácticosevaluativos serán actividades que tendrán como referencia, en cada caso, las UnidadesTemáticas que ha sido objeto de exposición en las clases teóricas precedentes. Los tresprimeros prácticos de evaluación contarán con su examen recuperatorio correspondiente.El primer práctico de evaluación es de aprobación obligatoria. Dichos parciales se podránrealizar en forma individual, o en grupos de no más de tres estudiantes.

CONDICIONES PARA LA PROMOCION:

EXAMENES FINALES:

ALUMNOS REGULARES: La aprobación de la asignatura por parte de los estudiantesregulares se alcanzará con un examen final, en el cual el estudiante deberá dar pruebasfehacientes del conocimiento de los contenidos de la materia, como así también de lasproblemáticas vinculadas a los distintos tópicos. El examen final podrá realizarseindividualmente, o en grupos de no más tres estudiantes. En este último caso, laevaluación será también individual.

ALUMNOS LIBRES: En la condición de libre, el estudiante será evaluado mediante unaprimera instancia consistente en una prueba escrita sobre alguno de los tópicos delprograma vigente. Aprobada la misma, el estudiante se deberá examinar oralmente,exponiendo un tema de su elección, diferente del que fuera objeto del examen escrito. Lacátedra podrá exigir ampliaciones y/o articulaciones del tema elegido.

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 21

Page 22: EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1.- …fcpolit.unr.edu.ar/wp-content/uploads/Williams-Problemática-del... · Lecciones sobre la filosofía de la historia RESOLUCIÓN Nº

Lic. Franco BARTOLACCIDECANO

RESOLUCIÓN Nº 805/16 CD 22