el conocimiento del derecho

34
El Conocimiento del Derecho

Upload: wilbert-tapia

Post on 23-Jan-2017

2.349 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

El Conocimiento del Derecho

Todos los hombres, que vivimos en sociedad, tenemos algún

conocimiento «empírico», o a través de la experiencia, de lo que es

el Derecho

El conocimiento humano del Derecho, experiencial o reflexivo, puede ser de diverso nivel o grado, desde el más elemental o vago al más elevado o preciso.

Además del conocimiento del Derecho, a través de la experiencia, propia o ajena, directa o indirecta, con sus diversos grados de profundidad, cabe un conocimiento especulativo o reflexivo, que posee también diferentes niveles. De él se ocupa la Filosofía del Derecho.

2. El Estudio del Derecho

- El estudio del Derecho no consiste en un puro análisis del Derecho «en abstracto», sino de su realidad en un caso o situación concretos- Su propósito es la adquisición de «la técnica» o arte jurídico, en ese sentido, es un «saber práctico», de la prudencia del Derecho

2. El Estudio del Derecho

Formas de estudiar

el Derecho

Libros (códigos, leyes,

tratados jurídicos,

jurisprudencia)

Literatura (El Quijote, el

Mercader de Venencia, El

Proceso)

Cine (Voto Decisivo, Mar

Adentro)

Trato y relación con aquellos

que lo conocen: juristas

3. Los Tipos de Derecho

De acuerdo a la

situación del sujeto

u objeto

Derecho Subjetivo

Privilegios, prerrogativas y

facultades personales de

orden jurídico como

obligaciones, deberes y

cargas

Derecho Objetivo

Normas y hechos jurídicos

como instituciones y

procedimientos

3. Los Tipos de Derecho

Carácter público o

privado de las

relaciones jurídicas

Derecho público

Se ocupa de ordenar la

organización, actividad y

relaciones del Estado y de los

entes públicos

Derecho privado

Ordena «las relaciones entre

particulares, es decir, aquellas

en que ninguna de las partes

actúa revestida del poder

estatal

3. Los Tipos de Derecho

De acuerdo al

alcance geográfico

Derecho internacional

De carácter mundial o global,

que abarca al conjunto de los

Estados del mundo

Derecho nacional

El que rige en un Estado

Derecho regional

El que rige para determinada

región de un país

Derecho local

El que se origina en los

municipios locales

3. Los Tipos de Derecho

De acuerdo a la

materia objeto de

regulación

Derecho político

Derecho administrativo

Derecho penal

Derecho procesal

Derecho civil

Derecho mercantil

Derecho laboral

Derecho canónico

Derecho registral

Etc.

3. Los Tipos de Derecho

De acuerdo a su

origen

Derecho Natural

El que procede de la forma de

ser de la propia naturaleza

Derecho Positivo

El que surge por convención o

decisión humanos

3. Los Tipos de Derecho

De acuerdo a su

formalidad

Derecho No Formalizado

El proveniente de las

costumbres

Derecho Formalizado

El formulado de modo

explícito

3. Los Tipos de Derecho

De acuerdo a su

contenido

Derecho Sustantivo

Se refiere al contenido de los

derechos

Derecho Adjetivo

Se refiere a los procesos o

acciones que puede interponer

el sujeto en defensa de los

derechos

4. Otras Disciplinas relacionadas con el Derecho

Derecho y Política- Se encuentran conectados, pero no deben confundirse. - Hay que evitar la “politización de lo jurídico” y la “juridificación de lo político”

4. Otras Disciplinas relacionadas con el Derecho

Derecho y Economía- Se hallan inter-relacionados, pero no

se identifican entre sí- Lo jurídico no se reduce a mera

economía contempla las relaciones personales desde la justicia y la equidad, desde la óptica de lo debido

4. Otras Disciplinas relacionadas con el Derecho

Derecho y Sociología- El Derecho toma en cuenta el contexto social,

pero no es lo único que toma en cuenta (antropología, economía, política)

- El Derecho se ocupa de las relaciones sociales desde la óptica precisa de lo equitativo. En cambio, la sociología las estudia en cuanto forman parte de la organización y dinámica sociales.

- El Derecho regula lo individual y colectivo, la sociología se ocupa de lo colectivo

4. Otras Disciplinas relacionadas con el Derecho

La ética cívica- El Derecho se fundamenta en los

principios de la ética cívica (bien común, respeto al orden y a la autoridad, la responsabilidad, etc.)

- Pero el Derecho no se circunscribe solamente a ellos, se concentra en la equidad

4. La Reflexión acerca del Derecho

Filosofía del Derecho- Saber en torno al Derecho que se

caracteriza por su globalidad o amplitud.

- Conocimiento especulativo que parte de la experiencia y abstrae por síntesis, análisis o relación

4. La Reflexión acerca del Derecho

Ciencia del Derecho- Conocimiento riguroso, conocimiento

no de mera opinión, conocimiento por las verdaderas causas o principios de la realidad estudiada

- Conocimiento del Derecho necesario para su interpretación o aplicación en el tiempo, y para su mejor desarrollo

4. La Reflexión acerca del Derecho

Teoría del Derecho y del Estado- Conocimiento de lo profundo, del

sentido, notas y alcance de lo fundamental del Derecho y del Estado

- Estudio del Derecho y del Estado en cuanto sistemas o estructuras, órdenes integrados por determinados elementos y rasgos

4. La Reflexión acerca del Derecho

Teoría del Derecho- Presenta de forma ordenada el conjunto de

los elementos fundamentales y el funcionamiento básico del orden jurídico

Filosofía del Derecho- Reflexión o meditación profunda, de mayor

calado o penetración, más honda, detenida y crítica, en torno a todo el Derecho

5. La Reflexión acerca del Derecho

Doctrina, Dogmática o Ciencia Jurídica- Lo que dicen los doctos, jurisprudentes

o científicos que es, efectivamente, Derecho

6. Valor Singular de la Filosofía Jurídica

- El jurista o profesional del Derecho, cuando ha alcanzado cierto grado de destreza o de hondura respecto a la técnica o el saber jurídicos, siente alguna vez la inclinación de la Filosofía del Derecho

- La Filosofía del Derecho suele colocarse al término de los estudios jurídicos

6. Valor Singular de la Filosofía Jurídica

- Muchos pensadores y filósofos del Derecho han contribuido a su progreso, conformando una tradición que ningún auténtico jurista ni persona cultivada en general pueden, hoy, ignorar sin grave perjuicio de su cultura jurídica

6. Valor Singular de la Filosofía Jurídica

- La Filosofía del Derecho es una actividad profundamente «personal», que no puede existir sin un esfuerzo individual de pensamiento, sin un ejercicio y un hábito adecuados de «reflexión personal».

- El método socrático de la interrogación y el diálogo prospectivo es el conveniente para la reflexión filosófica del Derecho

7. Noción de Filosofía del Derecho

- «Filosofía del Derecho» es un término compuesto de «Filo-sofia» -amistad o amor a la sabiduría-, y «Derecho» -lo recto, lo justo-.

- Filosofía del Derecho es la reflexión profunda e integradora acerca del Derecho

7. Origen de la Filosofía del Derecho

- Los seres humanos han reflexionado sobre el Derecho desde un principio, en mayor o menor grado, y a lo largo de toda la historia, de acuerdo con sus diversas culturas

- Su meta es conocer el sentido, el porqué, las causas, los principios y claves fundamentales, los fines, valores y razones del Derecho

7. Campo de la Filosofía del Derecho

- Está constituido por las relaciones jurídicas, las leyes, el Estado en cuanto organización vinculada al Derecho, la justicia en su forma de equidad jurídica, etc.

- Reale: la estructura triple de lo jurídico (lo social, lo axiológico y lo legal o normativo)

7. Método de la Filosofía del Derecho

- Realizar una reflexión o consideración filosófica, y, por tanto, personal, del Derecho. Esto exige vivir y conocer el Derecho, para después volver a contemplarlo desde la perspectiva filosófica («primum vivere, deinde philosophare»)

- Uso del método «socrático» en nuestro contexto, el suscitar la reflexión y el diálogo personales de los sujetos, la propia interrogación acerca de lo jurídico

8. La Filosofía del Derecho como Tarea a Continuar

- La tradición es clave para el desarrollo de la Filosofía del Derecho

- Crítica o revisión personal de esa tradición, con objeto de perfeccionarla y de asumirla de modo maduro, formando un juicio propio

- Siempre puede ser desarrollada, perfeccionada

8. Unidad y Diversidad en la Filosofía del Derecho

- Desde el punto de vista de sus autores, existen muchas Filosofías del Derecho, tantas como filósofos del Derecho

8. Unidad y Diversidad en la Filosofía del Derecho

Unidad en la

Filosofía del

Derecho

En cuanto actividad

Método, presupuestos, conclusiones alcanzadas

(tradición jusnaturalista)

En cuanto a sus preguntas

Definición y sentido del Derecho, la equidad jurídica, la

ley, el ordenamiento jurídico, la coacción, etc.

Respuestas a las preguntas fundamentales

Reivindicación de la dignidad personal y los Derechos

Humanos, vínculo entre derechos y ciudadanía, la

necesidad del tercero imparcial o juez o árbitro para el

Derecho, etc.