el universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás...

24
El Universo Información del recurso .................................................................................. 2 Propuesta didáctica para el alumnado ........................................................... 3 Presentación .............................................................................................. 5 Actividad 1: ¿Qué es el Universo? ................................................................. 6 Actividad 2: Estudiamos la Luna ................................................................... 8 Actividad 3: La conquista del espacio ...........................................................10 Autoevaluación..........................................................................................13 Actividad final ...........................................................................................15 Recursos TIC................................................................................................18 Mapa conceptual ..........................................................................................20 Glosario.......................................................................................................21 Ayuda .........................................................................................................23 Créditos ......................................................................................................24

Upload: doankhue

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

El Universo

Información del recurso .................................................................................. 2

Propuesta didáctica para el alumnado ........................................................... 3

Presentación .............................................................................................. 5

Actividad 1: ¿Qué es el Universo? ................................................................. 6

Actividad 2: Estudiamos la Luna ................................................................... 8

Actividad 3: La conquista del espacio ........................................................... 10

Autoevaluación .......................................................................................... 13

Actividad final ........................................................................................... 15

Recursos TIC................................................................................................ 18

Mapa conceptual .......................................................................................... 20

Glosario....................................................................................................... 21

Ayuda ......................................................................................................... 23

Créditos ...................................................................................................... 24

Page 2: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Información del recurso

Secuencia didáctica: El Universo

Área curricular: Conocimiento del medio

Tercer ciclo de primaria

Fotografía. Vista desde el espacio de la Tierra y la Luna. Fuente: Intef.

En esta secuencia didáctica se tratarán aspectos importantes del Universo y sus

componentes. Partiendo de la definición de Universo, se explorará el espacio y las

investigaciones científicas actuales. A través de las actividades propuestas se reconocerá la estructura de este tipo de textos, lo que ayudará a su comprensión.

Page 3: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Propuesta didáctica para el alumnado

Ilustración. Antonio y Carmen.

Para empezar

En esta unidad comprobarás cómo Carmen y Antonio, compañeros/as de clase,

aprenden todo lo necesario sobre el Universo. ¡Adelante!

La unidad está organizada en cuatro actividades:

Actividad 1: conocerás cómo ha surgido el Universo y de qué está

compuesto ¡Anímate, será divertido!

Actividad 2: estudiarás el satélite de la Tierra: la Luna y algunos de los

fenómenos en los que interviene: el eclipse.

Actividad 3: conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del

Universo y los avances del hombre en dicha carrera espacial.

Actividad final: elaborarás un informe final sobre el origen, características y componentes del Universo.

Para seguir esta unidad, encontrarás diferentes tipos de actividades, para trabajar

junto con tu clase o de forma autónoma, para pensar, para profundizar más si quieres más información, para evaluarte, etc.

Estas son algunas de las competencias que vas a adquirir:

Investigarás sobre el Universo, para ello:

Conocerás sus componentes.

Conocerás la Luna y cómo se forman los eclipses.

Page 4: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Analizarás los hitos más importantes en la historia de la

exploración del espacio que han proporcionado información

científica para conocer el Universo tal y como lo conocemos hoy en día.

Aprenderás a trabajar en equipo y a exponer tus ideas, en concreto:

Desarrollarás actitudes reflexivas, de diálogo, mediante el trabajo

en grupo.

Participarás en las actividades de grupo cumpliendo los

compromisos acordados.

Valorarás críticamente el trabajo de tus compañeros y

compañeras.

Serás capaz de exponer tus ideas respetando las opiniones de los demás.

Sabrás cómo usar tu equipo y conexión a Internet para ayudarte con tu

estudio:

Utilizarás con fluidez tu procesador de texto.

Usarás el correo electrónico.

Editarás imágenes.

Utilizarás Internet como fuente de consulta.

Utilizarás herramientas compartidas de Google Docs.

Realizarás uso de herramientas colaborativas tipo Blog.

Publicarás on line en Calaméo.

Realizarás pósteres on line en Glogster EDU.

Utilizarás el programa de edición de vídeo Wink para la creación de un vídeo instructivo.

¿A qué estás esperando? Entra y, ¡ya verás!

Page 5: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Presentación

Ilustración. Presentación.

Antonio y Carmen van a conocer el Universo y sus componentes. Ayúdales realizando las siguientes actividades:

Actividad 1. ¿Qué es el Universo?

Actividad 2. Estudiamos la Luna.

Actividad 3. La conquista del espacio.

Actividad final. Las claves del Universo.

Page 6: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Actividad 1: ¿Qué es el Universo?

Es tu turno: El Universo, características y

origen

¿Has escuchado alguna vez hablar de la teoría del Big Bang? ¿Sabías que hace unos

15.000 millones de años la materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones?

En esta tarea vas a reflexionar sobre qué es el Universo y cuáles son sus principales características. Visita los siguientes enlaces para comenzar tu investigación:

Un Universo vivo y en movimiento.

Mirando las estrellas. (Conocimiento del Universo)

Nuestro Universo.

El origen del Universo.

¿Qué te ha parecido? Las ideas más relevantes recógelas en un documento de

texto. Incluye al menos cuatro conclusiones a las que hayas llegado y desarróllalas brevemente. ¡Te sorprenderás!

Cuando esté finalizado envíalo por correo electrónico al docente para su revisión.

Practiquemos juntos: ¿Qué hay en el

Universo?

Investiga sobre los componentes del Universo centrándote en uno de sus

componentes: las estrellas. ¿Qué son? ¿Cómo se forman? ¿En qué se agrupan?.

Para ello, únete junto a dos de tus compañeros o compañeras y realizad la tarea. ¿Preparados?

Elaborad una presentación donde aparezca información sobre las estrellas y sus

agrupaciones, es decir, constelaciones y galaxias, así como las constelaciones más

importantes que se pueden observar en el firmamento. Trabajaréis en una

presentación creada en Google Docs compartida por todos los miembros del grupo.

Podéis buscar información utilizando los siguientes enlaces:

El Universo I.

El Universo II.

¿De qué signo eres? Las Constelaciones.

Mirando las estrellas. (Acceded a "Conociendo el Universo" y "El

observatorio").

Estrellas.

La observación del Universo.

La presentación tendrá, al menos, cuatro diapositivas. Añadid la información a

vuestra presentación siguiendo esta estructura:

Page 7: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

En la primera diapositiva indicad el nombre de la tarea y los miembros del

grupo.

En la segunda diapositiva incluid varias imágenes sobre las estrellas y una

breve explicación de sus propiedades.

En la tercera diapositiva añadid algunas de las constelaciones más

importantes así como alguna imagen representativa.

En la cuarta diapositiva tratad las distintas formas que pueden presentar las galaxias, y añadid algunas imágenes representativas.

Como veis, tenéis que completar la información con imágenes representativas que

apoyen vuestros textos. Podéis utilizad las imágenes de los enlaces anteriores

capturándolas y editándolas con GIMP, o buscarlas en los siguientes recursos:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.

Buscador de imágenes Creative Commons.

Cuando tengáis lista vuestra presentación, compartidla con vuestro docente para su

revisión.

Después, para terminar la tarea, exponedla en clase al resto de compañeros y

compañeras. ¿Cuáles son las constelaciones que se han identificado? ¿Han sido

siempre las mismas? Debatidlo con vuestra clase, y elaborad un listado sobre estas constelaciones.

Page 8: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Actividad 2: Estudiamos la Luna

Es tu turno: ¿Qué sabemos sobre la Luna?

La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar

que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos, ¿lo sabías? ¿Quieres conocer más sobre la Luna?

Para empezar, busca información sobre la Luna. Para ello utiliza los siguientes recursos:

La Luna. El satélite de la Tierra I.

La Luna. El satélite de la Tierra II.

Las fases de la Luna.

La Luna. Movimientos y fases.

¿Sabes ya cuáles son sus características como satélite de la Tierra, sus

movimientos y sus fases? Demuéstralo creando un póster digital donde aparezca en

forma de mural información sobre la Luna, como:

Sus características.

Sus movimientos.

Sus fases.

Créalo a través de la herramienta Glogster EDU. Tu docente te facilitará las claves

para acceder a dicha herramienta. Si no sabes cómo manejar esta herramienta, en el siguiente enlace se explica cómo. Seguro que te será de gran utilidad:

Guía de uso de Glogster. Accede concretamente al apartado Utilizar

Glogster.

Completa tu póster con imágenes alusivas a cada tema (características, movimientos y fases) y con un texto explicativo de las mismas.

Puedes utilizar las imágenes de los enlaces anteriores, capturándolas y/o

editándolas con GIMP, o puedes buscarlas en los siguientes buscadores de imágenes:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.

Buscador de imágenes Creative Commons.

Una vez terminado el póster, compártelo con el resto de la clase insertando el enlace de su publicación en el Blog del aula.

¡Ahora ya sabes mucho más de la Luna!

Page 9: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Practiquemos juntos: El Eclipse

¿Sabes qué es un eclipse? Seguro que lo has oído antes. El eclipse es uno de los

sucesos del Universo que más ha llamado la atención del ser humano desde el

origen de los tiempos, y en esta tarea, investigarás sobre este suceso.

Para realizar esta actividad únete nuevamente a tus compañeros y compañeras de la actividad 2 "¿Qué hay en el Universo?". ¿Preparados?

Debéis elaborad un informe donde se explique cómo se produce un eclipse y cuáles

son las diferencias entre el eclipse lunar y solar. ¿Sabéis en qué consiste cada uno? Buscad información en los siguientes enlaces:

Los eclipses I.

Los eclipses II.

Eclipse total de Luna visible.

Eclipse de Sol y eclipse de Luna.

Qué es un eclipse Solar total.

Después, cread un documento de texto e incluid una tabla acompañada de

imágenes, en la que se presenten los dos tipos de eclipses de forma comparativa,

donde se recoja cómo se produce cada uno y cuáles son sus principales diferencias. Podéis crear una tabla similar a esta:

Las imágenes podéis capturarlas con GIMP de los enlaces anteriores, o buscarlas en

los siguientes buscadores de imágenes:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.

Buscador de imágenes Creative Commons.

Una vez terminado, remitidlo por correo electrónico al docente para que lo revise.

Después, comentad vuestro contenido en el aula, con el resto de compañeros.

Haced vuestros comentarios, y, entre todos, a través de la pizarra digital, cread un informe sobre los eclipses lo más completo posible.

Page 10: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Actividad 3: La conquista del espacio

Ilustración. Armstrong.

Practiquemos juntos: Historia de la

exploración espacial

¿De dónde viene la fascinación del hombre por el espacio? ¿Sabes cuál fue la

primera exploración espacial y qué ser vivo fue el primero que salió al espacio?

En esta tarea vas a conocer la historia de la exploración espacial. Para empezar,

vuelve a unirte con el grupo con el que trabajaste en la actividad 2 "El eclipse".

¿Listos? Consultad los siguientes enlaces donde hay información sobre los grandes

hitos en la historia de la exploración espacial. Veréis qué interesantes son y cuántas

cosas ha hecho el hombre:

Evolución histórica del conocimiento del Universo.

Mirando las estrellas. ("Historia de la Astronomía", "Personajes de la

Astronomía" y "La carrera espacial").

Exploración espacial.

Vuelos y viajes espaciales.

Interesantes. ¿Verdad? Con la información que habéis encontrado cread una

presentación en Photo Peach donde se muestren los grandes momentos de la

exploración espacial. Tendréis que añadir imágenes que representen dichos

momentos y acompañarlas con un texto explicativo. La información e imágenes que

presentéis tienen que dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿En qué consistieron los viajes espaciales?

Page 11: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

¿Cuándo tuvieron lugar?

Las imágenes podéis obtenerlas de los enlaces anteriores, capturando y/o editando dichas imágenes con GIMP, o buscarlas en los siguientes bancos de imágenes:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.

Buscador de imágenes Creative Commons.

Recordad que la presentación debe seguir un orden cronológico así que ordenad y

presentad las imágenes y los textos desde los más antiguos a los más modernos.

Una vez finalizada la presentación, exponedla al resto de la clase. El resto de los

grupos también expondrán las suyas. ¿Se os ha escapado algún momento histórico en esta exploración espacial?

Por último, publicad la dirección web de vuestra presentación en el Blog del aula.

Sabías...La exploración espacial hoy

¿Sabías que en octubre de 1957 la Unión Soviética lanzo el Sputnik 1? Esto fue el inicio de la carrera espacial y el desafío de llegar primero a la Luna.

Los norteamericanos iniciaron la carrera con las misiones Mercury y Gemini, como

preparación para el programa más ambicioso de todos los tiempos, el programa

"Apolo," que llevaría, por primera vez, un hombre a la Luna. Esto se cumplió el 20

de julio de 1969. ¡Seguro que lo has escuchado alguna vez!

¿Sabes cómo ha evolucionado la tecnología espacial desde aquellos tiempos hasta ahora? Se ha dado un paso de gigante.

En esta tarea, te pondrás al día en tecnología espacial buscando información sobre

dicha tecnología y cómo se usa actualmente en la exploración espacial. En concreto, buscarás información sobre:

Los vehículos que se están usando.

El establecimiento de estaciones espaciales en órbita.

El uso de sondas espaciales.

Las misiones espaciales desarrolladas en los últimos años y las que pueden realizarse en el futuro.

En los siguientes enlaces encontrarás respuestas a estas preguntas y a muchas

otras más que se te ocurran:

El Dr. Marc habla de tecnología.

Vida en el espacio.

Tecnología.

La exploración espacial.

Misiones en curso.

Programas espaciales.

NASA: noticias.

Page 12: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Recoge la información y inclúyela en un documento de texto en Google Docs. No

olvides insertar en el documento imágenes sobre lo objetos tecnológicos que hayas

encontrado, y que ilustren y apoyen el texto. Puedes obtener estas imágenes en los

enlaces anteriores, capturándolas y editándolas con GIMP, o realizando una

búsqueda en los siguientes bancos de imágenes:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.

Buscador de imágenes Creative Commons.

Una vez terminado, junto con tus compañeros y compañeras de clase, realiza una

puesta en común, de manera que se genere un documento donde estén todos estos

avances tecnológicos. Aporta la información que has encontrado, y anota en tu documento aquellos avances que no tengas recogido.

Cuando termines, comparte con el docente tu documento para que pueda revisarlo.

Page 13: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Autoevaluación

Antes de iniciar la evaluación final, comprueba los conocimientos adquiridos durante el recorrido didáctico que has realizado hasta llegar aquí.

Page 14: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre
Page 15: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Actividad final

Ilustración. Actividad final.

Tarea: Las claves del Universo

¿Preparado/a para realizar la última actividad? ¡Demuestra todo los que has

aprendido!

Únete a cinco compañeros o compañeras de clase. ¿Listos? Debéis elaborar un

informe final sobre una de las temáticas tratadas en las actividades anteriores para finalmente crear una revista digital.

Para empezar, elegid uno de los temas siguientes:

Origen, características y componentes del Universo.

La Luna, sus características, movimientos y fases, y los eclipses.

La historia de la exploración espacial y los avances técnicos asociados a la

misma.

Una vez elegido, debéis documentaros y buscar información. Según el tema elegido, podéis acceder a algunos de estos enlaces:

El Universo:

Un Universo vivo y en movimiento.

Mirando las estrellas.

Nuestro Universo.

El origen del Universo.

El Universo I.

Page 16: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

El Universo II.

¿De qué signo eres? Las Constelaciones.

Estrellas. La observación del Universo:

La Luna y los eclipses:

La Luna. El satélite de la Tierra I.

La Luna. El satélite de la Tierra II.

Las fases de la Luna.

La Luna. Movimientos y fases.

Los eclipses I.

Los eclipses II.

Eclipse total de Luna visible.

Eclipse de Sol y eclipse de Luna.

Qué es un eclipse Solar total.

La exploración espacial:

Evolución histórica del conocimiento del Universo.

Exploración espacial.

Vuelos y viajes espaciales.

El Dr. Marc habla de tecnología.

Vida en el espacio.

Tecnología.

La exploración espacial.

Misiones en curso.

Programas espaciales. Nasa: noticias.

Trabajaréis a través de Google Docs. Cada miembro creará un documento de texto

donde redactará su informe sobre la temática elegida por el grupo. En dichos

informes debéis incluir imágenes representativas de la temática.

Recurrid a los siguientes bancos de imágenes para buscarlas:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.

Buscador de imágenes Creative Commons.

O acudid a los trabajos realizados en las actividades anteriores y publicados en el

Blog del aula. Podéis usar GIMP para capturar y/editar las imágenes.

Cuando hayáis terminado, compartid los documentos entre todos los miembros del

grupo, y cread un nuevo documento donde unifiquéis los informes individuales de

cada uno, obteniendo así un informe final sobre el tema elegido. Compartid dicho informe final con el docente para su corrección.

A continuación, cread una revista digital con el contenido de dicho informe. La

publicación realizadla en Calaméo, y asignad un título y un estilo propio a vuestra revista. ¡Probad vuestra creatividad!

Tras finalizar, publicad la dirección web de vuestra revista digital en el Blog del aula.

Page 17: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

El último paso será una tarea individual. Tendrás que puntuar de 1 al 10 todas las

revistas publicadas en el Blog, y valorar en dos publicaciones tanto el diseño como

la información que transmiten. Ten en cuenta la profundidad con la que aborda el

tema y los recursos utilizados. Valora con criterio, ya que dicha puntuación influirá

en la evaluación del docente.

Puedes usar este documento para valorar las revistas digitales de tus compañeros y

compañeras:

Documento para la valoración de las revistas. (Descarga el documento disponible en la secuencia didáctica).

Cuando hayas completado el documento de evaluación, remítelo por correo

electrónico al docente y añade comentarios en el Blog a las dos publicaciones

valoradas.

Para una mejor asimilación de los conceptos relacionados con el Universo y la

resolución de dudas sobre la temática tratada, participa en la realización de estas actividades interactivas a través de la pizarra digital:

Actividades sobre el Universo.

Page 18: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Recursos TIC

Programas y aplicaciones:

Calaméo.

Blogger.

Glogster EDU.

Google Docs.

Impress. Paquete OpenOffice.

Photo Peach.

Programa de edición de imágenes GIMP.

Writer. Paquete OpenOffice.

Sitios web utilizados durante la secuencia:

¿De qué signo eres? Las Constelaciones.

Eclipse de Sol y eclipse de Luna.

Eclipse total de Luna visible.

El Dr. Marc habla de tecnología.

Los eclipses I.

El Universo II.

El origen del Universo.

Estrellas.

Evolución histórica del conocimiento del Universo.

Exploración espacial.

La exploración espacial.

La observación del Universo:

La Luna. El satélite de la Tierra I.

La Luna. El satélite de la Tierra II.

Las fases de la Luna.

La Luna. Movimientos y fases.

Los eclipses I.

Los eclipses II.

Mirando las estrellas.

Misiones en curso.

Nasa: noticias.

Nuestro Universo.

Qué es un eclipse Solar total.

Programas espaciales.

Tecnología.

Un Universo vivo y en movimiento.

Vida en el espacio.

Vuelos y viajes espaciales.

Bancos de imágenes con Licencia Libre o Creative Commons:

Banco de imágenes y sonidos de Intef.

Buscador de imágenes Creative Commons.

Banco de imágenes Pics4 Learning.

Page 20: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Mapa conceptual

Ilustración. Mapa conceptual.

Page 21: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Glosario

Asteroide: de forma de estrella. Cada uno de los planetas telescópicos,

cuyas órbitas se hallan comprendidas, en su mayoría, entre las de Marte y

Júpiter. Fuente: Real Academia Española.

Big Bang: es un modelo científico que trata de explicar el origen del

Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad

espaciotemporal. Fuente: Wikipedia.

Cometa: astro generalmente formado por un núcleo poco denso y una

atmósfera luminosa que le precede, le envuelve o le sigue, según su

posición respecto del Sol, y que describe una órbita muy excéntrica. Fuente:

Real Academia Española.

Constelación: es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición

en el cielo nocturno es aparentemente aproximada. Fuente: Wikipedia.

Cuerpo celeste: el término "cuerpo" indica un objeto simple, como un

planeta, y en cambio, podemos considerar que el cinturón de asteroides es

un objeto astronómico. Fuente: Wikipedia.

Eclipse: ocultación transitoria total o parcial de un astro por interposición

de otro cuerpo celeste.

Ausencia, evasión, desaparición de alguien o algo. Fuente: Real Academia

Española.

Estación espacial: es una construcción artificial diseñada para hacer

actividades en el espacio exterior, con diversos fines. Se distingue de otra

nave espacial tripulada por su carencia de un sistema de propulsión principal

(en lugar de eso, otros vehículos son utilizados como transporte desde y

hacia la estación), y de medios de aterrizaje. Fuente: Wikipedia.

Estrella: es todo objeto astronómico que brilla con luz propia.

Fuente: Wikipedia.

Galaxia: es un conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo

cósmico, materia oscura, y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente.

La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable. Fuente:

Wikipedia.

Luna: parte de la superficie de este satélite que se ve desde la Tierra. Luz

nocturna que este satélite nos refleja de la que recibe del Sol. Fuente: Real

Academia Española.

Materia: realidad espacial y perceptible por los sentidos, que, con la

energía, constituye el mundo físico. Fuente: Real Academia Española.

Meteorito: es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido

a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada

al desintegrarse se denomina meteoro. Fuente: Wikipedia.

Planeta: cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se

hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del

Sol. Cada uno de los siete astros que, según el sistema de Ptolomeo, se

creía que giraban alrededor de la Tierra, es decir, la Luna, Mercurio, Venus,

el Sol, Marte, Júpiter y Saturno. Fuente: Real Academia Española.

Rotación: movimiento de un cuerpo alrededor de un eje. Fuente: Real

Academia Española.

Satélite artificial: es una nave espacial fabricada en la Tierra o en otro

lugar del espacio y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete

que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden

orbitar alrededor de lunas u objetos naturales del espacio, cometas,

asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Fuente: Wikipedia.

Page 22: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Satélite natural: objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente

el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su traslación

alrededor de la Estrella que orbita. Fuente: Wikipedia.

Sonda espacial: es un dispositivo que se envía al espacio con el fin de

estudiar cuerpos de nuestro Sistema Solar, tales como planetas, satélites,

asteroides o cometas. Fuente: Wikipedia.

Transbordador espacial: vehículo espacial utilizado para el transporte de

astronautas. Fuente: Wikipedia.

Traslación: movimiento de los astros a lo largo de sus órbitas. Movimiento

de traslación de la Tierra. movimiento de los cuerpos que siguen curvas de

gran radio con relación a sus propias dimensiones. Movimiento de traslación

de un proyectil. Fuente: Real Academia Española.

Universo: es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la

materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las

gobiernan. Fuente: Wikipedia.

Vía Láctea: es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Fuente: Wikipedia.

Page 23: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Ayuda

Cada pantalla del recurso tiene una estructura definida:

Las actividades se inician siempre con una situación o presentación del

tema que vas a trabajar.

A continuación se proponen una serie de actividades, para trabajar de

manera individual o colaborativamente con el grupo. Se trata de "Es tu

turno" o "Practiquemos juntos". En estas actividades tendrás que

realizar alguna acción:

Actividades autoevaluables, para que puedas practicar con los

conceptos.

Actividades que tendrás que trabajar individualmente o

colaborativamente, y el resultado enviarlo a tu profesor o

profesora para evaluarlo. Recursos para profundizar en el tema.

En ocasiones puedes encontrarte información complementaria, "Sabías...",

con información que puede resultarte interesante relacionada con el

contenido con el que has estado trabajando, acompañado con ejercicios de autoevaluación de diferente tipología.

Page 24: El Universorecursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/... · ... conocerás cómo se ha llevado a cabo la exploración del Universo y los avances del hombre

Créditos

Este material didáctico digital ha sido desarrollado por el Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del

Profesorado, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la entidad pública

empresarial Red.es. Se ha desarrollado en el marco del programa Escuela 2.0 y

puede ser utilizado y adaptado en los términos de la licencia Reconocimiento-CompartirIgual España de Creative Commons.