el congreso en oración - episcopal churchun gorrión no puede caer al suelo sin su conocimiento,...

2
L a costumbre de nombrar a miembros del clero para dirigir en oración a la Cá- mara de Representantes y del Senado de Estados Unidos ha continuado con pocas interrupciones desde que Franklin prevaleció en aquella alegación de 1787. El 25 de abril de 1789, el Senado eligió a Samuel Provoost, obispo episcopal de Nueva York, como su primer capellán, de acuerdo a la página web del actual capellán del Senado. Provoost sirvió durante un año y fue suce- dido por William White, el primer obispo de Pensilvania, que asumió el cargo en 1790 y lo mantuvo durante 10 años. El siguiente capellán fue omas John Claggett, el prim- er obispo de Maryland. En los siglos XVIII y XIX, la mayoría de los capellanes, de todas las denominaciones (entre ellos 17 metodistas, 14 pres- biterianos, seis bautistas, dos unitarios y un congregacionalista, un luterano y un católico), sirvieron en períodos de uno a cuatro años, pero en el siglo XX, algunos capellanes mantuvieron el cargo por plazos de 10, 14 e incluso 20 años. El actual capellán del Senado, nombrado en 2003, es el contralmirante Barry C. Black, un ex capellán de la marina y el primer Adventista del Séptimo día elegido para el puesto. S r. Presidente, he vivido mucho tiempo, y cuanto más vivo, encuentro más pruebas convincentes de esta verdad: que Dios gobierna en los asuntos de los hombres. Y si un gorrión no puede caer al suelo sin su conocimiento, ¿es probable que pueda surgir un imperio sin su ayuda? . . . Por lo tanto, pido permiso para establecer que en lo sucesivo se hagan oraciones todas las mañanas en esta Asamblea antes de proceder a nuestros asuntos implorando la ayuda del cielo y sus bendiciones sobre nuestras delib- eraciones, y que uno o más de los clérigos de esta ciudad sea solicitado para oficiar en ese servicio. Benjamin Franklin, de 81 años de edad, dirigiéndose al general George Washington, presidente de la Convención Constituyente, el 28 de junio 1787 El Congreso en Oración Samuel Provoost, el primer obispo epis- copal de Nueva York y primer capellán del Senado de EE.UU. L a costumbre de nombrar a miembros del clero para dirigir en oración a la Cá- mara de Representantes y del Senado de Estados Unidos ha continuado con pocas interrupciones desde que Franklin prevaleció en aquella alegación de 1787. El 25 de abril de 1789, el Senado eligió a Samuel Provoost, obispo episcopal de Nueva York, como su primer capellán, de acuerdo a la página web del actual capellán del Senado. Provoost sirvió durante un año y fue suce- dido por William White, el primer obispo de Pensilvania, que asumió el cargo en 1790 y lo mantuvo durante 10 años. El siguiente capellán fue omas John Claggett, el prim- er obispo de Maryland. En los siglos XVIII y XIX, la mayoría de los capellanes, de todas las denominaciones (entre ellos 17 metodistas, 14 pres- biterianos, seis bautistas, dos unitarios y un congregacionalista, un luterano y un católico), sirvieron en períodos de uno a cuatro años, pero en el siglo XX, algunos capellanes mantuvieron el cargo por plazos de 10, 14 e incluso 20 años. El actual capellán del Senado, nombrado en 2003, es el contralmirante Barry C. Black, un ex capellán de la marina y el primer Adventista del Séptimo día elegido para el puesto. S r. Presidente, he vivido mucho tiempo, y cuanto más vivo, encuentro más pruebas convincentes de esta verdad: que Dios gobierna en los asuntos de los hombres. Y si un gorrión no puede caer al suelo sin su conocimiento, ¿es probable que pueda surgir un imperio sin su ayuda? . . . Por lo tanto, pido permiso para establecer que en lo sucesivo se hagan oraciones todas las mañanas en esta Asamblea antes de proceder a nuestros asuntos implorando la ayuda del cielo y sus bendiciones sobre nuestras delib- eraciones, y que uno o más de los clérigos de esta ciudad sea solicitado para oficiar en ese servicio. Benjamin Franklin, de 81 años de edad, dirigiéndose al general George Washington, presidente de la Convención Constituyente, el 28 de junio 1787 El Congreso en Oración Samuel Provoost, el primer obispo epis- copal de Nueva York y primer capellán del Senado de EE.UU.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La costumbre de nombrar a miembros del clero para dirigir en oración a la Cá-mara de Representantes y del Senado

de Estados Unidos ha continuado con pocas interrupciones desde que Franklin prevaleció en aquella alegación de 1787. El 25 de abril de 1789, el Senado eligió a Samuel Provoost, obispo episcopal de Nueva York, como su primer capellán, de acuerdo a la página web del actual capellán del Senado.

Provoost sirvió durante un año y fue suce-dido por William White, el primer obispo de Pensilvania, que asumió el cargo en 1790 y lo mantuvo durante 10 años. El siguiente capellán fue Thomas John Claggett, el prim-er obispo de Maryland.

En los siglos XVIII y XIX, la mayoría de los capellanes, de todas las denominaciones (entre ellos 17 metodistas, 14 pres-biterianos, seis bautistas, dos unitarios y un congregacionalista, un luterano y un católico), sirvieron en períodos de uno a cuatro años, pero en el siglo XX, algunos capellanes mantuvieron el cargo por plazos de 10, 14 e incluso 20 años.

El actual capellán del Senado, nombrado en 2003, es el contralmirante Barry C. Black, un ex capellán de la marina y el primer Adventista del Séptimo día elegido para el puesto.

Sr. Presidente, he vivido mucho tiempo, y cuanto más vivo, encuentro más pruebas convincentes de esta verdad: que Dios gobierna en los asuntos de los hombres. Y si

un gorrión no puede caer al suelo sin su conocimiento, ¿es probable que pueda surgir un imperio sin su ayuda? . . . Por lo tanto, pido permiso para establecer que en lo sucesivo se hagan oraciones todas las mañanas en esta Asamblea antes de proceder a nuestros asuntos implorando la ayuda del cielo y sus bendiciones sobre nuestras delib-eraciones, y que uno o más de los clérigos de esta ciudad sea solicitado para oficiar en ese servicio.

—Benjamin Franklin, de 81 años de edad, dirigiéndose al general George Washington, presidente de la Convención Constituyente, el 28 de junio 1787

El Congreso en Oración

Samuel Provoost, el primer obispo epis-copal de Nueva York y primer capellán del Senado de EE.UU.

La costumbre de nombrar a miembros del clero para dirigir en oración a la Cá-mara de Representantes y del Senado

de Estados Unidos ha continuado con pocas interrupciones desde que Franklin prevaleció en aquella alegación de 1787. El 25 de abril de 1789, el Senado eligió a Samuel Provoost, obispo episcopal de Nueva York, como su primer capellán, de acuerdo a la página web del actual capellán del Senado.

Provoost sirvió durante un año y fue suce-dido por William White, el primer obispo de Pensilvania, que asumió el cargo en 1790 y lo mantuvo durante 10 años. El siguiente capellán fue Thomas John Claggett, el prim-er obispo de Maryland.

En los siglos XVIII y XIX, la mayoría de los capellanes, de todas las denominaciones (entre ellos 17 metodistas, 14 pres-biterianos, seis bautistas, dos unitarios y un congregacionalista, un luterano y un católico), sirvieron en períodos de uno a cuatro años, pero en el siglo XX, algunos capellanes mantuvieron el cargo por plazos de 10, 14 e incluso 20 años.

El actual capellán del Senado, nombrado en 2003, es el contralmirante Barry C. Black, un ex capellán de la marina y el primer Adventista del Séptimo día elegido para el puesto.

Sr. Presidente, he vivido mucho tiempo, y cuanto más vivo, encuentro más pruebas convincentes de esta verdad: que Dios gobierna en los asuntos de los hombres. Y si

un gorrión no puede caer al suelo sin su conocimiento, ¿es probable que pueda surgir un imperio sin su ayuda? . . . Por lo tanto, pido permiso para establecer que en lo sucesivo se hagan oraciones todas las mañanas en esta Asamblea antes de proceder a nuestros asuntos implorando la ayuda del cielo y sus bendiciones sobre nuestras delib-eraciones, y que uno o más de los clérigos de esta ciudad sea solicitado para oficiar en ese servicio.

—Benjamin Franklin, de 81 años de edad, dirigiéndose al general George Washington, presidente de la Convención Constituyente, el 28 de junio 1787

El Congreso en Oración

Samuel Provoost, el primer obispo epis-copal de Nueva York y primer capellán del Senado de EE.UU.

“Además de iniciar el Senado cada día con una oración, las funciones del actual capellán del Senado incluyen la atención espiritual y consejería de los senadores, de sus familias y de su personal – un conjunto de más de 6.000 personas – y sesiones de discusión, encuentros de oración y un de-sayuno semanal de Oración para los Sena-dores”, según el sitio web.

Funciones similares son ejercidas por el capellán de la Cámara de Representantes, un puesto ocupado desde el año 2000 por Daniel P. Coughlin, un sacerdote católico.

Sólo cuatro episcopales han sido capel-lanes de la Cámara, siendo el más reciente el reverendo John Lindsay Summerfield, que concluyó su mandato de dos años en 1885. Hasta el siglo XX, la mayoría de los capellanes de la Cámara servían por un período de dos años, pero en los últimos años, la norma ha sido una tenencia mu-cho más larga. La más larga hasta la fecha ha sido la de James Shera Montgomery, un ministro metodista que asumió el cargo en 1921 y sirvió durante 28 años. Metodistas y presbiterianos han dominado la capel-

lanía de la Cámara; otros han sido bautistas, congregacionalistas, Discípulos de Cristo, luteranos, unitarios y universalistas.

Sala de Oración del Congreso En la década de 1950, miembros del Congreso pidieron un pequeño espacio donde

pudieran ir para tener momentos de meditación y de oración. La sala de oración del Congreso, ubicada en el centro del edificio del Capitolio de EE.UU. y diseñada para ser accesible por personas de todas las religiones, se terminó en 1955. Como está reservada a los miembros del Congreso para la oración privada y el estudio, es poco conocida del público. Según la web del capellán de la Cámara, una característica destacada de la sala es una Biblia grande, por lo general abierta en el salmo 23, pero disponible para su uso de cualquier senador o representante. Las vidrieras de la ventana de la sala, que fueron donadas anónimamente por un grupo de artesanos de California, representa a George Washington, de rodillas en oración, rodeado de los nombres de los 50 estados de la Unión y el sello de Estados Unidos.

Para más información sobre los capellanes del Senado y de la Cámara de Representantes, visite www.senate.gov/reference/office/chaplain.htm y

http://chaplain.house.gov/index.html

Ventana en la Sala de Oración del Congreso representa a George Washington en oración, rodeado de los nombres de los 50 estados y del sello de Estados Unidos de América.

“Además de iniciar el Senado cada día con una oración, las funciones del actual capellán del Senado incluyen la atención espiritual y consejería de los senadores, de sus familias y de su personal – un conjunto de más de 6.000 personas – y sesiones de discusión, encuentros de oración y un de-sayuno semanal de Oración para los Sena-dores”, según el sitio web.

Funciones similares son ejercidas por el capellán de la Cámara de Representantes, un puesto ocupado desde el año 2000 por Daniel P. Coughlin, un sacerdote católico.

Sólo cuatro episcopales han sido capel-lanes de la Cámara, siendo el más reciente el reverendo John Lindsay Summerfield, que concluyó su mandato de dos años en 1885. Hasta el siglo XX, la mayoría de los capellanes de la Cámara servían por un período de dos años, pero en los últimos años, la norma ha sido una tenencia mu-cho más larga. La más larga hasta la fecha ha sido la de James Shera Montgomery, un ministro metodista que asumió el cargo en 1921 y sirvió durante 28 años. Metodistas y presbiterianos han dominado la capel-

lanía de la Cámara; otros han sido bautistas, congregacionalistas, Discípulos de Cristo, luteranos, unitarios y universalistas.

Sala de Oración del Congreso En la década de 1950, miembros del Congreso pidieron un pequeño espacio donde

pudieran ir para tener momentos de meditación y de oración. La sala de oración del Congreso, ubicada en el centro del edificio del Capitolio de EE.UU. y diseñada para ser accesible por personas de todas las religiones, se terminó en 1955. Como está reservada a los miembros del Congreso para la oración privada y el estudio, es poco conocida del público. Según la web del capellán de la Cámara, una característica destacada de la sala es una Biblia grande, por lo general abierta en el salmo 23, pero disponible para su uso de cualquier senador o representante. Las vidrieras de la ventana de la sala, que fueron donadas anónimamente por un grupo de artesanos de California, representa a George Washington, de rodillas en oración, rodeado de los nombres de los 50 estados de la Unión y el sello de Estados Unidos.

Para más información sobre los capellanes del Senado y de la Cámara de Representantes, visite www.senate.gov/reference/office/chaplain.htm y

http://chaplain.house.gov/index.html

Ventana en la Sala de Oración del Congreso representa a George Washington en oración, rodeado de los nombres de los 50 estados y del sello de Estados Unidos de América.