el coloquio de los animales

24
Eduardo Chirinos COLECCIÓN POESÍA COLOQUIO DE LOS ANIMALES

Upload: editorial-pontificia-universidad-javeriana

Post on 08-Apr-2016

242 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Una vez preparado el manuscrito descubrí, sin demasiada sorpresa, que Coloquio de los animales no era un título original: en el siglo XII lo había utilizado un médico granadino llamado Tyhe-Reth-Bale-Chaii para un curioso tratado donde cuadrúpedos, aves, peces, reptiles e insectos se quejaban de la tiranía del hombre, a cuya superioridad, según el médico, debían humillarse. Me gusta pensar que nueve siglos después, los animales decidieron reunirse en estas páginas para dialogar entre ellos y decirnos (o seguir callando) su propia verdad.

TRANSCRIPT

Eduardo Chirinos

CO

LO

QU

IO D

E L

OS

AN

IMA

LE

SE

duar

do C

hiri

nos

CO

LE

CC

IÓN

PO

ES

ÍA

COLOQUIO DE LOS ANIMALES

na vez preparado el manuscrito descubrí, sin demasiada sorpre-sa, que Coloquio de los animales

no era un título original: en el siglo xII lo había utilizado un médico granadino lla-mado Tyhe-Reth-Bale-Chaii para un curio-so tratado donde cuadrúpedos, aves, peces, reptiles e insectos se quejaban de la tiranía del hombre, a cuya superioridad, según el médico, debían humillarse. Me gusta pensar que nueve siglos después, los animales deci-dieron reunirse en estas páginas para dialo-gar entre ellos y decirnos (o seguir callando) su propia verdad.

EDUARDO CHIRINOSLima, 1960

Es poeta, ensayista, antólogo, traductor y autor de cuentos para niños. Entre sus libros de poesía se encuentran Bre-ve historia de la música (Premio Casa de América de Poesía, Madrid, 2001), Escrito en Missoula (Valencia, 2003), No tengo ruiseñores en el dedo (Valencia, 2006), Humo de incendios lejanos (Méxi-co, 2009), Mientras el lobo está (XII Pre-mio de Poesía Generación del 27, Ma-drid, 2010), Anuario mínimo (Barcelona, 2012), 35 lecciones de biología (Granada, 2013) y las recientes antologías Reasons for Writing Poetry, vertida al inglés por Gary J. Racz (Londres, 2011) y Catálo-go de las naves (Lima, 2012). Reside en Estados Unidos, donde se desempeña como profesor de literatura hispanoa-mericana y española en la Universidad de Montana.

OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

El ángel en la hogueraAugusto Pinilla

Prólogo de

Juan Felipe Robledo

Oda a John WayneÓscar Torres Duque

Prólogo de Felipe García Quintero

Llévame como un versoLuz Mary Giraldo

Prólogo de Roberto Burgos Cantor

Cubierta_coloquio.indd 1 3/26/13 11:52 AM

Coloquio de los animales.indd 2 3/27/13 1:55 PM

COLOQUIO DE LOS ANIMALES

Eduardo Chirinos

Coloquio de los animales.indd 5 3/27/13 1:55 PM

Reservados todos los derechos© Pontificia Universidad Javeriana© Eduardo Chirinos© De la primera edición, Editorial

Renacimiento. Sevilla, 2008.

Miembros del comité editorial:Giovanni QuessepRamón Cote BaraibarFederico Díaz-GranadosCristo Rafael Figueroa SánchezJuan Felipe Robledo

Primera edición: abril del 2013Bogotá, D.C.isbn: 978-958-716-622-4Número de ejemplares: 200Impreso y hecho en ColombiaPrinted and made in Colombia

Editorial Pontificia Universidad JaverianaCarrera 7ª núm. 37-25, oficina 13-01Edificio LutaimaTeléfono: 3208320 ext. 4752www.javeriana.edu.co/editorialBogotá, D.C.

Cuidado de texto:Óscar Campo Becerra

Diseño de pauta gráfica:Ignacio Martínez-Villalba

Diagramación:María Victoria Mora

Diseño de carátula:Ignacio Martínez-Villalba

Impresión:Javegraf

Facultad de Ciencias Sociales

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADESCONFIADAS A LA COMPAÑIA DE JESÚS

EN AMÉRICA LATINA

MIEMBRO DE LA RED DE

EDITORIALES UNIVERSITARIAS

DE AUSJALwww.ausjal.org

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana

Chirinos Arrieta, Eduardo, 1960-Coloquio de los animales / Eduardo Chirinos Arrieta. -- 1a ed. aumentada --

Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2013. -- (Colección poesía).

95 p. ; 24 cm.Incluye referencias bibliográficas.ISBN: 978-958-716-622-4

1. POESÍA PERUANA. 2. LITERATURA PERUANA. 3. ANIMALES EN LA LITERATURA. 4. ANIMALES - POESÍAS. I. Pontificia Univer-sidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales.

CDD PE861 ed. 21Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.

ech. Marzo 22 / 2013

Coloquio de los animales.indd 6 3/27/13 1:55 PM

C ON T E N I D O

EDUARDO CHIRINOS, NATURALISTAPor Fernando Iwasaki 11

NOTA DEL AUTOR 15

LIBRO PRIMERO

Beatus Ille 21Perros en la calle 22Un caballo 23La arañita fastuosa 24Lamento del gherba 26Ol-ki-ol 27Apuntes para una novelita de fuga y devolución sin moraleja 29Arte ortóptera 30

Coloquio de los animales.indd 7 3/27/13 1:55 PM

Bestiario 31Arte poética 33Guarida de los escarabajos 34El Derby de las jirafas y de los omnibuses 36Canciones del Herrero del Arca 38Tres poemas domésticos 41Hace demasiado calor en Vailima 43Las paredes del templo 44Coloquio de los animales 45Melenas 47La criada y los animales 49

INTERMEDIO

Atanasio y el arca o la conversión de san Eustaquio 53

LIBRO SEGUNDO

Thanksgiving 59Conejos de río 60Los mapaches de Johnson Park 61Ratas & Ratones 62Borroneando cuervos 64El Carrousel de Recreation Park 65Un perro como cualquier otro 66Animal Crackers 67Le carnaval des animaux 68Delfín comido por los gallinazos 71Bisontes 72Animales en mi casa 73Alces 75Okapi herido de muerte 76

Coloquio de los animales.indd 8 3/27/13 1:55 PM

Iguanas 77Kalaallit Nunaat 78Bulawayo 79Osos 80Animales en mi casa 81El gato y la luna 83Sábado en el zoo 84Como lánguidas ballenas 85Solo por esta noche 86I Am the Walrus 87Hormigas 88Cinco lecciones de biología 89Crónica de Chernobyl 93

Procedencia de los poemas 95

Coloquio de los animales.indd 9 3/27/13 1:55 PM

Coloquio de los animales.indd 10 3/27/13 1:55 PM

11E DUA R D O C H I R I NO S , NAT U R A L IS TA

HACE AñOS –muchos años– cuando Eduardo Chi-rinos y sus hermanos jugaban conmigo y mis her-manos al ‘cucurucho’, ninguno podía sospechar que

nuestro futuro sería literario porque ambos estábamos persua-didos de que seríamos naturalistas, como los exploradores de los documentales de National Geographic o los protagonistas de la serie Daktari.

Eduardo era el único amiguito a quien respetaba por sus conocimientos zoológicos, ya que nuestros padres tenían la costumbre de regalarnos exóticos animales en miniatura que Chirinos atesoraba en una lata y yo en una lonchera celeste. Por eso Eduardo era capaz de distinguir un oryx de un kudú, un armadillo de un pangolín, y una babirusa de un facóquero. En realidad, Eduardo todavía se acuerda, pues cuando descu-brió mi vieja lonchera celeste entre los libros de mi casa sevilla-na, me dijo con la misma erudición de hace cuarenta años: “Yo también tenía un okapi”.

Coloquio de los animales.indd 11 3/27/13 1:55 PM

12

Sin embargo, ni en las clases del colegio, ni en las charlas de orientación vocacional, supieron explicarnos qué cosa era un naturalista y dónde se estudiaba esa carrera. Había veteri-narios, biólogos y zootécnicos, pero los naturalistas brillaban por su ausencia. Y así se nos pasó el interés por la etología.

No obstante, Eduardo, que se paseaba por los patios de la universidad con la edición mexicana del Manual de Zoología Fantástica de Borges, jamás renunció a nuestra infantil obse-sión de escribir sobre los animales, y por eso en sus poemarios hallamos tigres sabihondos, derbies de jirafas, cuervos líricos, iguanas caníbales y bisontes pastando sobre el cielo cremoso de Montana. No es casual que Chirinos haya publicado en Rac-coon Press y Ediciones del Tapir, o que uno de sus libros se titule El techo de la ballena y otro Canciones del herrero del arca, pues Eduardo por fin se ha convertido en lo que tantas veces soñamos: un naturalista.

Gracias, Eduardo, por dejarme jugar otra vez con tus ani-malitos.

FERNANDO IwASAkI

SEVILLA, INVIERNO DEL 2005

Coloquio de los animales.indd 12 3/27/13 1:55 PM

Para Javier, Marco, Diego, Matías y Bruno,a quienes todavía les gusta jugar con animalitos.

Coloquio de los animales.indd 13 3/27/13 1:55 PM

Coloquio de los animales.indd 14 3/27/13 1:55 PM

15NO TA DE L AU T OR

EsTE LibRO lo empecé hace muchos años, práctica-mente desde que escribí mis primeros poemas. sin que nadie los convocara, los animales fueron apareciendo

con su muda presencia, su fascinante y misteriosa mirada a la que solo podía devolver nuestro viejo y obstinado lenguaje. Un lenguaje que a ellos, sin duda, siempre les ha sido indiferente. Como habrá advertido el lector, el título alude a la última de las Novelas ejemplares de Cervantes, donde dos perros –Cipión y berganza– juegan a sorprenderse de su capacidad de hablar. Una vez preparado el manuscrito descubrí, sin demasiada sor-presa, que Coloquio de los animales no era un título original: en el siglo XII lo había utilizado un médico granadino llamado Tyhe-Reth-bale-Chaii para un curioso tratado donde cuadrú-pedos, aves, peces, reptiles e insectos se quejaban de la tiranía del hombre, a cuya superioridad, según el médico, debían hu-millarse. Me gusta pensar que nueve siglos después, los ani-males decidieron reunirse en estas páginas para dialogar entre ellos y decirnos (o seguir callando) su propia verdad.

E. CH.

Coloquio de los animales.indd 15 3/27/13 1:57 PM

Coloquio de los animales.indd 16 3/27/13 1:55 PM

Hubo una Edad en la que el hombre y los animales eran uno.Hablaban todos una sola lengua y tenían los mismos deseos.

Todo era de todos, nada era de nadie.Un día el hombre fue derrotado por sí mismo

y decidió partir.Desde el cielo y la tierra

los animales le dijeron adiós.Pero el hombre ya no entendía su lenguaje.

Con soberbia inventó otroy lo nombró espejo de su mundo.

Desde entonces no somos los mismos.Nos vemos a través de los animales

pero ellos no se miran a través de nosotros.Esa fue nuestra caída: los animales hablan

pero ya no los entendemos.

Coloquio de los animales.indd 17 3/27/13 1:55 PM

Coloquio de los animales.indd 18 3/27/13 1:55 PM

LIBRO PRIMERO

Coloquio de los animales.indd 19 3/27/13 1:55 PM

Coloquio de los animales.indd 20 3/27/13 1:55 PM

21

BEATUs ILLE(HISTORIA NATURAL)

La vaquita que muge y rumia en los valles del Rímacno sabe del enchufe que han de colgarle entre las tetassi es que rompe el normal desequilibrio rumiatorioque existe entre las vacas lecheras y las vaquitas huachafas

de los valles del Rímac.Eso lo sabemos nosotros y la verdad es que no nos duelemás bien nos alegra saber del ascenso de la vaquita

/a los establosy hasta aplaudimos la injusticia que se cometecuando la obligan a arrojar su leche a las botellasporque la consumimos frescacon aparente sabor a rudo vaquero del oestela barba a medio crecer y todo eso.Pero el asunto aquí es trivialpues no nos interesan esas vacassino (como dijimos) las que mugen y rumian en los valles

/del Rímacaquellas cuyas manchas acusan posibilidad de garrapatas

/o garrotesaquellas que no aspiran a ser gordas ni privadas.Pero un buen día vea ustedlos pastores la cepillan (o la bañan) y la venden a buen preciocon la intención de acercarse unos metros más a Limay la pobre no sabe que sus tetas dejarán de pertenecerleno sabe del establo ni de las manos expertas de un muchacho

con mandil blanco.Solo muge y continúa rumiandoapartando con su cola a los niños mirones y a las moscas.

Coloquio de los animales.indd 21 3/27/13 1:55 PM

22

PERROS EN LA CALLE

Se trata de erigir un monumento a los perros, compararlos con los dioses que alguna vez crearon de sus vientres la piedra con la que más tarde habrían de construir su casa.

La calle es un marco de perros infinitos y perdidos; la ace-ra, embotada de polvo y de basura, corre tan simplemente bajo nuestros pies que ya desearíamos morir para ubicarla.

Seguimos con lo del perro.Un perro no le rinde cuentas a nadie, ignora todo aquello

que nosotros conocemos y, pensándolo bien, nos gustaría ser perro. Un perro inmenso que usurpe las tinieblas, maleducado y feliz.

Coloquio de los animales.indd 22 3/27/13 1:55 PM

23

UN CABALLO

La bestia es de polvo y sin embargo me agrada verla correr usurpando las tinieblas, pisoteando el fabuloso origen de su nombre.

Coloquio de los animales.indd 23 3/27/13 1:55 PM

95

Procedencia de los Poemas

“Beatus ille”, “Perros en la calle”, “Un caballo”, “la arañita fas-tuosa”, “lamento del gherba”, “ol-Ki-ol”, “apuntes para una novelita de fuga y devolución sin moraleja”, “arte ortóptera”, “Bestiario”, “arte poética”, “Guarida de los escarabajos”, “el derby de las jirafas y de los omnibuses” (de Cuadernos de Hora-cio Morell. lima: Trompa de eustaquio, 1981). “canciones del herrero del arca”, “Tres poemas domésticos”, “Hace demasiado calor en Vailima”, “las paredes del templo”, “coloquio de los animales”, “melenas”, “la criada y los animales” (de Canciones del herrero del arca. lima: colmillo blanco, 1989). “atanasio y el arca o la conversión de san eustaquio” (de Humo de incendios lejanos. méxico: aldus, 2009). “Thanksgiving”, “los mapaches de Johnson Park”, “conejos de río” (de El Equilibrista de Bayard Street. lima: colmillo blanco, 1998). “ratas & ratones”, “Borro-neando cuervos”, “el carrousel de recreation Park”, “Un perro como cualquier otro”, “Animal Crackers” (de Abecedario del agua. Valencia: Pre-textos, 2000). “le carnaval des animaux” (de Bre-ve historia de la música. madrid: Visor, 2001). “delfín comido por los gallinazos” (de El Fingidor. lima: Universidad católica, 2003). “Bisontes”, “animales en mi casa”, “alces”, “okapi herido de muerte”, “iguanas”, “Kaallit Nunaat”, “Bulawayo”, “osos”, “animales en mi casa”, “el gato y la luna”, “sábado en el zoo” (de Escrito en Missoula. Valencia: Pre-textos, 2003). “como lán-guidas ballenas” (de No tengo ruiseñores en el dedo. Valencia: Pre-textos, 2006). “solo por esta noche”, “I Am the Walrus” y “Hormigas” (de Catorce formas de melancolía. lima: Tranvías, 2009). “cinco lecciones de biología” y “crónica de chernobyl” (de 35 lecciones de biología (y tres crónicas didácticas). Granada: Valparaíso, 2013).

Coloquio de los animales.indd 95 3/27/13 1:57 PM

Coloquio de los animales se compuso con tipografía de la fuente Granjon.

Se terminó de imprimir en los talleres de Javegraf en el mes de abril del 2013.

Coloquio de los animales.indd 96 3/27/13 1:55 PM

Eduardo Chirinos

CO

LO

QU

IO D

E L

OS

AN

IMA

LE

SE

duar

do C

hiri

nos

CO

LE

CC

IÓN

PO

ES

ÍA

COLOQUIO DE LOS ANIMALES

na vez preparado el manuscrito descubrí, sin demasiada sorpre-sa, que Coloquio de los animales

no era un título original: en el siglo xII lo había utilizado un médico granadino lla-mado Tyhe-Reth-Bale-Chaii para un curio-so tratado donde cuadrúpedos, aves, peces, reptiles e insectos se quejaban de la tiranía del hombre, a cuya superioridad, según el médico, debían humillarse. Me gusta pensar que nueve siglos después, los animales deci-dieron reunirse en estas páginas para dialo-gar entre ellos y decirnos (o seguir callando) su propia verdad.

EDUARDO CHIRINOSLima, 1960

Es poeta, ensayista, antólogo, traductor y autor de cuentos para niños. Entre sus libros de poesía se encuentran Bre-ve historia de la música (Premio Casa de América de Poesía, Madrid, 2001), Escrito en Missoula (Valencia, 2003), No tengo ruiseñores en el dedo (Valencia, 2006), Humo de incendios lejanos (Méxi-co, 2009), Mientras el lobo está (XII Pre-mio de Poesía Generación del 27, Ma-drid, 2010), Anuario mínimo (Barcelona, 2012), 35 lecciones de biología (Granada, 2013) y las recientes antologías Reasons for Writing Poetry, vertida al inglés por Gary J. Racz (Londres, 2011) y Catálo-go de las naves (Lima, 2012). Reside en Estados Unidos, donde se desempeña como profesor de literatura hispanoa-mericana y española en la Universidad de Montana.

OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

El ángel en la hogueraAugusto Pinilla

Prólogo de

Juan Felipe Robledo

Oda a John WayneÓscar Torres Duque

Prólogo de Felipe García Quintero

Llévame como un versoLuz Mary Giraldo

Prólogo de Roberto Burgos Cantor

Cubierta_coloquio.indd 1 3/26/13 11:52 AM