el cÓdigo penal bsije rmtelegilifice lo dÍa otra derrota

8
' "i<~»>-. u^- d i r 'i-ji'n ^^rinhlf y i'inln 'Oii nubes. AJ^iinoy íJi^ua.o.fi'o-, 'I t-i7'pf-r;:njrH : iii;i s iin-;. lío ayer : •>;) HIJÍ-'K';», !iHJo (('ni. !';n Aladri'.l: rr,M>iinH (Vóyso f'ii (juint^ pla.íiH, c! H/)!';- nn Meteoroloí.'K'ft. ) '3'- :r. n-. i:;; ;in,.,roi., PRECIOS DE MADRID PROVINCIAS PAQO ADELANTADO SUSCRIPCIÓN FRANQUEO CONCERTADO ^T.VniilD.—Afi.i XX.—Núni. (i.ni Viernes U de abril de 1930 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. y Admón., COLEGIATA, 7. Teléfono 71500, 71501, 71509 y 72805. EL CÓDIGO PENAL •^•» B S i J E RMTELEGIlIFICe 0[L PIP» IL lERM EE Ai GEE JUBILEO Eu la .Timla del Colegio de Abogados de Madrid, aniinciada para mañamn. va a discutirse dii-tajnen pmilido por la ponencia encargada de estudiar la OprogaciAti del Código Fen:-!,I de 8 de Keptieinhre de 1928. El dictamen ne pro- nuncia p'>r la innaediata iiuplaülación del derogado Código de .1870. Vale la _______^,______ pena de examinar este punto de vista. !_ ,. J J J I " n Aa Por ]o proDl", no deja de ser curioso el hec^bo de que .se levanten voces en!^^**^ lanzaClO tleSCle 13 eSlaCIOn 06 defensa del anticuüdo cuerpo leg.il, que tan vivas ccnaura-s mereció a los más i la Ciudad Vaticana emiuentea .juristas españoles. Pudo haber discrepancias ideológicas en cuanto a la orientación de la reforma propugnada; peí o la unanimidad fué completa al ipraciar .rt> aecesidad. Por eso no es de extrañar que al poco tiempo de publicado aquél surgieran 'os intentos de revisión. Aíi, la hisloria penal española registra los proyectos de AJonso Martínez en 1882, de Süvela en 1884, el de \'iUaverde en 1891, el de Montilla en 1902, el de ligarte en 1906, y las ponencias de los Congresos peni- tenciarios celebrados en Valencia y Barcelona en 1909 y 1920. respectivamente, dificulta.de LO DEL DÍA La Caja Ferroviaria Se van a acuñar monedas del Es- tado de la Santa Sede (De nuestro corresjwnsal) ROMA, 10.—Al terminar el año jubi- lar, el Pontífice lanzará un mensaje de ipa?; a los pueblos, por medio de la esta-i •ion radiotelegráfica que se inaugurará La nueva nota del señor ministro de Hacienda ofrece al conocimiento públi- co la .situación de la Caja Ferroviaria. Por ello hemos de felicitarle—y felici- tamos. De contenido mejor expuesto—quizá por técnicamente más definido—que el de las anteriores notas, no suscita re- paro alguno como cuenta o balance de Caja. Mas la situación de la Caja es adjetiva respecto a la situación del ne- gocio. El problema estará en éste y no en aquélla. Por tanto, lo que ha de resolverse es el apunto o negocio bási- Otra derrota del Gobierno en Alemania i co de nuestra estructuración ferrovia- Las dificultades de la reforma total hici eron q^^ie abundaran las modifica-i g^ j ^ fiesta de lo.s apóstoles San Pedro'^^.'^' escribimos resolverse y no estu- riones parciales, eu materia.", de tanta tran-scendencia como ejecución de la pena'y San Pablo. También serán expedidosí'^*^''^''' iw<3ue tras de la implantación de muerte; delitos ^e escándalo público y corrapción de menores; cumplimiento'mensajes a los Reyes y jefes de Estado,i'^B,*1 ^'^^ Estatuto Ferroviario de 12 de del arresto menor; calificación do lesiones, hurtos v danos; huelgas, prisión pre- y a las estaciones radiotelegráficas di-!-Íu^"> «'e 1924—-tan generalmente ala- rig-idas por misioneros.—Daffina. ''a^Jo y admitido—, lo que procede es que aquél se ponga totalmente en vi- Ventiva; condena y libertad condicionales y chantage. Acuñación de monedas Pero no por ello se vio libre el Código de 1870 de loa vicios fundamentales de que adolecía, y que hacían más patentes los avances continuos de la ciencia penal. Los técnicos y los profesionales echaban de meno.s en la vieja ley la i ^"^ nuestro corresponsal) Bistematización científica de la materia; el verdadero concepto de la responsabl-; ^^AÍA, 10. -Circula el rumor, que pa- lidad; la humanización de las penas (que más que "correccionales", se consl-l'"®'^° ^^ ^^^^'^" '^^ ''"^^^ fuente, de que ileraban "aflictivas" en esencia); la simplificación de la escala de sanciones, cuya i ™"^ pronto se hará en la Ciudad Vati- , , , ., ' ' ^ cana una acuñación de monedas de oro, complejidad se hermanaba con una rigidez que hacia imposible la individualiza-!plata, níquel y cobre. Estas llevarán en ción penal; la creación de nuevas figuras do delito; la adopción de los moder-iuna cara la efigie del Pontífice, y en el Dos sistemas de seguridad; la protección eficaz de los menores; el complemento <3e la tabla de circunstancias modificativas; la aplicación de los principios rela- tivos a las Infracciones por imprudencia... Todo esto faltaba en el Código de 1870, y todo esto ha sido incorporado a la reforma de 1928, apreciada por propios y cima!, ya introducido por Pío Nono, en extraños como uno de los más positivos avances del derecho penal en el mundo. ^^'^^' ,^"!í"^ '"''='° '^ reforma mor^ta- ' na.—Daffina, Reunión de la C. de Ritos reverso el escudo pontificio, la fecha de la emisión y el año del Pontificado. Co- mo sistema monetario se seguirá el de^ Y es natural que así fuera. Aún promulgado durante la etapa de mando de la Dictadura, el Código penal vigente no puede considerarse como obra dictato- rial. Gran parte de su ín.spiración hay que buscarla en los anteriores intentos de reforma. El proyecto fué elaborado en la Comisión de Codificación, después «Je detalladísimo estudio, eu que intervinieron los primeros penalistas españoles. Los últimos toques del Gobierno, después de la discusión en la Asamblea, no llegaron a la esencia de la nueva ley punitiva. La reforma aparece rodeada, pues, de todas las necesarias garantías do acierto y publicidad, en mayor grado aún que el Código derogado, cuya discusión parlamentaria fué más aparente que real. Frente a estos hechos indiscutibles, ¿qué arg^umentos presentan los miem- bros de la ponencia del Colegio de Abogados? Ai)arte unos reparos de detalle, Inspirados en pasión netamente política, y que no afectan a la orientación doc- trinal de la refoi-ma, los ponentes esgrimen una sola razón: el Código de 13928 adolece de un vicio originario de ilegitimidad, por no haber sido aprobado por Una ley votada en Cortes. Se prescinde por completo en la ponencia de si la ROMA, 10.—El dia 6 de mayo se re- unirá la O.^ngregacíón de Ritos para es- tudiar los milagros atribuidos a los ocho j&suítas franceses, muertos en el Canadá en el siglo XVII. La persecución rusa Gran mitin social Un centro iberoamericano en Bolivia EL DOMINGO, A LAS ONCE, EN LA COMEDIA REUGION, FAMIUA, ORDEN, MONARQUÍA " Pasado mañana se celebrará el mitin. inaugural de la "Cannpaña de orienta fión social", cuyos fine.'i so exponían en la circular que hace dias publicamos. Este acto va a poner en vibración cuerdas del alma española, indudable- ftieutc ñnnes, pero ciertamento adorme- *''^as, a ca-usa de la misma confianza ^ue nos ofrece su firmeza. Religión, Fa- *^iilia. Orden v Monarquía son centros ÑAUEN, 10.—El diario "Germania" reproduce el decreto dictado por el co- misario de Justicia ruso, por el que se regulan los impuestos que han de satis- facer las "casas de oración", términos que usa para nombrar a las iglesias. En el caso de que éstas no satisfagan dichos impuestos, serán subastadas en beneficio reforma es ajustada a razón, v si está inspirada en la sunrema consideración del|^el Estado. Dentro de las "casas de ora- bien público. Nada de esto, que afecta a la esencia de la ley, importa a los po- ción" está prohibida toda clase de ne- nentes deJ Colegio de Abogados. Un estrecho Icgalismo, pagado solo del aspecto formal de la norma, constituye la única preocupación ds los que aspiran al ti- tulo de sacerdotes del derecho. Pero es que aún en este aspecto, la ponencia que examinamos peca de In- consecuencia gravísima. SI se pide la derogación del Código penal vigente por no haber sido aprobado por las Cortes, es preciso ir más allá y solicitar la dero gación de todos los decretos-leyes del anterior Gobierno, que modificaron las leyes sustantivas y procesales. Con razón recuerda el señor Antolín y Becerro do Bengoa, en su bien pensado voto particular a la ponencia, las innovaciones introducidas en el Código civil y la ley Hipotecaria, sin contar el Código de Trabajo, la ley de Contrabando y defraudación, los Estatutos municipal y pro- vmciai, las leyes de Propiedad industrial y minera; las reguladora» de los im- puestos do Utilidades, derechos reales y las instauradoraa del régimen corpo- rativa. Una posición tan radical como la de la ponencia no puede mantenerse ííólo para determinadas cosas. Es lamentable en verdad ver al Colegio de Abogados—mejor dicho, a un sec- tor reducido que alborota—empeñado con total carencia de verdadero sentido jurídico en tarea tan estéril como ésta, o tan perturbadora como la de solicitar el restablecimiento del Jurado, que también va a plantearse mañana. Como es triste ver a técnicos de la ciencia penal combatir im Código en que se admite la magnífica conquista moderna del arbitrio judicial. Claro es que estos aspectos de la triste actividad del Colegio de Abogados madrileño, plantean un más hondo problema de matiz profesional, que no es cosa de tratar en este momento. gocios, incluso la venta de velas. DIEZ MIL EKOlATIENtB ALEMANES VISITARAN FRANCIA ESTE AÑO Briand ha aceptado la presidencia de la manifestación Quesnay, director del Banco Inter- nacional de Pagos » •• TIENE SOLAMENTE TREINTA Y CINCO AÑOS LA COMISIÓN DE HACIENDA CON- TINUA RECHAZANDO LOS PROYECTOS FINANCIEROS No se ha conseguido el acuerdo con los bávaros sobre la cerveza ÑAUEN, 10.— La Comisión de im- puestos del Reichstag ha rechazado otro de los proyectos del Gobierno, el refe- rente al seguro contra el paro. Con la abstención de los nacionalistas, los so- cialistas y comunistas lograron alcan- zar igual número de votos al reunido por los seis partidos y grupos guberna- mentales, i 7^"^ ~~ Se ve claramente que los nacionalis-i Lln hotel francés organiza un ser- tas quieren hacer sentir esa presión con I vicio de aviones taxi el fin de alardear de indispensable!?, fíl} [! La Conferencia naval ha fracasado 1 » I HA SIDO IMPOSIBLE LLEGAR A ¡UN ACUERDO FRANCOITALIANO I * Se firmará el Tratado entre Japón, Inglaterra y Norteamérica ^ .Las potencias europeas seguirán las h.1 aparato es gemelo d e i j negociaciones por vía diplomática "Jesús del G r a n P o d e r " El lunes o el martes, última sesión de la Conferencia LOS TENIENTES HAYA Y RODRÍ- GUEZ SALDRÁN MAÑANA DE TABLADA, EN SEVILLA LLEGAN A SEVILLA CINCUENTA SOLDADOS PARA LA MANI- OBRA DEL "ZEPPELIN" Í..ONDRES, lu.—Liií Conferencia na- val na iracasauo, al uitnos en lo que se reñere a Kuropa. Italia, Inglaterra y Francia no han pod.do ponerse ae acuerdo, y asi lo ha anunciado Macdo- nald esta tarde en la Cámara de los PARÍS, 10.—El "Matln" anuncia que diez mil ex combatientes alemanes, re- publicanos, visitarán, en manifestación los campos de batalla de la gran guerra. El ministro de Negocios extranjeros francés, Briand, ha aceptado la presi- dencia de dicha manifestación. El director del Banco CINCO EXTRANJEROS EXPULSA- DOS DEL BRASIL LA PAZ, 10.—Se ha inaugurado el Centro Iberoamericano instalado en la Universidad. Al acto han asistido altas personalida- des de la república y el ministro de Es- paña en Bolivia. Ha sido designado presidente del Cen- tro Iberoamericano el señor Anarosa Tornero, periodista.—Associated Press. CINCO EXTRANJEROS EXPULSA- DOS DEL BR.^SIL RIO DE JANEIRO, 10.—Han sido ex- de] Brasil. Convergencia ideológica y .•ientimen ^ ^ ^ ^^^ „.,^.,.,^„ , tal, de extensos sectores de nuestra so-| ^^^^^^'^i^^^* extranjeros acusados de Piedad; falta, sin embargo, el oportuno ^.^^^^ propaganda comimista en el Sur sacu'dtmien' que dé actuación a esos centros vitale.3 de la conciencia nacional. Esto quiero lograr la caxiipaña empren- dida. No es ninguna noveda'l lo que van a decir lo.^ oradores do esta serio de ac- t'>s públici->3. Hablarán al alma eiipafio- 1^5 un lenguaje que no sonará a cosa exó- tica, sino qu'p. revulsionará loa sedimien- t'->s de lo más castizo y OP lo niáa legi- timo del carácter espaflol. Huelga decir quo no ."^e persigue un fin político inmediato. Se persigue Ja prei)aración orientadora, la ilustración previa, que es Indispensable para toda obra de hombres conscientes .v respon- sables. Por eso, a la sociedad es adonde hay que dirigir la acción de la propaganda, fecundando sus principios básicos y avi- vando los gérmene.s perennes de su exis- tencia. Religión, Familia, Orden y Mo- narquía, son tales gérmenes y princi- pios para la sot;iedafl española. Una campaSa hecha por hombres de capa- «•'idad probada en las niá,s esclarecida; actuaciones sociales, ha de ser un hecho 'íe excepcional importancia, cuyos efec- tos contribuirán a cnnoblccí^r nuestra Vida pública. El mitin se celebrará a las once de la •Mañana, en el teatro de la Comedia. Los "raxlores serán: Don José María Valiente, Don Severíno Aznar, Don José María Gil Robles y i Don Pío Zabala. j Las localidades pueden pedirse en Avenida de Pi y Margall, 7. I Los teléfonos de EL DEBATE i son los números : 71500,71501,71503 y 72805 ¡ ' Índice - resumen I>e wH'lcdfid Fág. 1 Deportas» I'ág. 4 Cinematógrafos y teatros... Pág. 4 Jj* vida en Madrid Fág. 5 Infomiac.ión c o m e r c i a l y tlnancicra fúg- o Confidencias, por José Ma- ría Pemán I**?- 8 En esta hora ("No me lla- me' usted intelectual"), por "Curro Varga.-*" Pág. 8 Del color de mí cristal (La ca,sa por la ventana), por "Tirso Medina" Pág. 8 tina derrota del socialismo austríaco, por K. L Pág. 8 Ijiis espinas tienen rosiui (fo- lletín), por M. Güuraud d'Ablancourt Pág. 8 —o— l'KOVLNCIAS.—Seis casas destruidas jior un incendio en Talavera.—Prue- bas do un fusil lanza-cables en Bar- celona.—Donativo para la Casa del Pescador de Vigo. Programa del Congreso df> Sanidad en Zaragoza.— Presentación de un Orfeón coruñés (página 3). —o— EXTRANJERO. —Ha fracasado la Conferencia naval; no han podido lle- gar a un acuerdo entre las cinco po- tencias; éste se realizará entre las tre.s potencias mayores.—Otra derro- ta del Gobierno alemán.—lO.OÜO ex combatientes alcnianps visitarán los oampo.s de batalla fianceses. dirigi- do:? poi Briand.- Un mon.sajp vadio- telegrálico del Papa desde la esta- ción del Vaticano (página 1).—Pró- ximo Tratado anglorruso (página 8). Internacional (De nuestro corresponsal) PARÍS, 10.—K1 director del nuevo Banco Internacional de Pagos, segiin nombramiento unánime del Ctonsejo de Administración, será M. Fierre Quesnay, director del servicio de estudios del ban- co de Francia. Jamás hombre tan joven ocupó pues- to de tan grave responsabilidad. Nació el 12 de octubre de 1895, en Evreux, de- partamento de L'Eure. Es licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Ciencias políticas, doctor en Ciencias económicas y laureado de la Facultad de París, con el primer premio en 1924, teniente de re- serva de Artillería estu^jo movilizado desde 1916 a 1919, durante la gran gue- rra obtuvo dos citaciones y recibió una herida. Después de la guerra se ocupó sin tregua de cuestiones procedente? de aquélla y particularmente relativas a las reparaciones. Fué secretario general ad- junto del servicio de información de la acción de Austria en la ComLsión de re- paraciones y posteriormente comisario general adjunto de la Sociedad de las Naciones en Austria, y por último, miem- bro del Secretariado de la Sociedad de las Naciones, para las cuestiones linan- cierps. En 192G entró en el Banco ds Francia, en el cual ha desempeñado ini- wrtantes misiones en diversos lugares de Europa, Bruselas, Londres, Nueva 7<)rk, Varsovia, Praga, Berlín y Bruse- las.—Daranas. Los vinos PARÍS, 10.—^La (Jamara de diputados ha aprobado esta ma.ñana la enmienda Gaumet, encaminada a rebajar de nueve a ocho grados la mínima graduación de los vinos destinados al "coupage." Hay que tener presente que por no haberse verificado aún el estudio tari- fario imprescindible, el Estatuto está aún en su período "transitorio" de im- plantación, y, por tanto, subsisten los anticipos a las Ck»mpañías. (En el pre- supuesto actual figuran por 18,6 millo- nes de pesetas.) De aquí, el que la Economía ferro- viaria nacional carezca aún de la nece- saria independencia y sus recursos pe- sen sobre el presupuesto de la Hacien- da. La lógica y la conveniencia exigen a la par que, como se hace en todos los países progresivos, se separe la es- tructuración ferroviaria, elemento de la economía nacional, del de lo correspon- diente a la Hacienda del Estado. Separado así el problema ferroviario del hacendístico, ya tendremos tiempo de ocupamos a fondo de aquél. Ahora nos interesa exponer alg^unas observaciones, que el prólogo o comen- tario ministerial al balance d« la Caja nos ha sugerido. El señor ministro, caldeado sin duda por las polémicas sobre sus anteriores notas, se lanza a discurrir por el campo de la teoria económica, permítanos que le digamos que tm ministro, aunque a la par sea un maestro, no debe seguir tal procedimiento en publicaciones ofi- ciales u oflciosas. Se expone con ello a errores de monta y a las críticas consiguientes. Así, por ejemplo, el sieñor Arguelles ataca a los que no son "cuantitativis- tas", y cita en apoyo de su opinión nada menos que al vizconde de Gos- chen, que es un clásico en la teoria del cambio intervalutario, pero un clá- sico cuya doctrina ya no tiene sino va- lor histórico. Titmpoco creemos afcurtnnada la Cita en apoyo de la igual^^'ftd de efecto^ <1fi todas las emisiones de crédito, se^n de la naturaleza que sean. Además de la moderna teoría de Hahn que en nn ar- tículo anterior citábamos, ahí e.stá con la fuerza Irrebatible de )o empírico, la historia económica en Alemania y Es- tados Unidos. Ella nos enseña que la expansión de crédito para fines pro- ductivos no actúa sensiblemente como inflación, y, en cambio, provoca la in- dustrialización rápida de los países. Es de extrañar, finalmente, que en la nota del ministro se haga la afir- mación de que "los ferrocarriles están en crisis en el mimdo". Eso no es cier- to. Lios ferrocarriles son y seguirán siendo, mientras no ee verifique una improbable revolución técnica, el único medio de transporte para mercancías a larga distancia, máxime en países sin petróleo y con yacimientos de carbón y grandes posibilidades hidroeiéciricas. Es cierto que, desde el punto de vista económico particular, el automóvil es más barato, ya que el gasto de la ca- rretera se hizo por los antepesados y se conserva por el Estado. Pero, desde el punto de vista de la economía na- cional, ¿qué resultaría más caro: la construcción y conservación de las ca- rreteras, mas los gastos específicos del transporte automóvil, o la construcción y conservación de la ferrovía mas el gasto específico del transporte ferro- viario ? En cuanto a la ardua cuestión de la rentabilidad, celebramos que se proyec- te un nuevo estudio de las líneas en construcción. En esto, el ministro nos tiene, Incondicionalmente, a su lado. Hay que ver si, efectivamente, todos los ferrocarriles proyectados son ren- tables, y le apoyaremos en esta tarea de estudio serio. Bien comprendemos que la labor del señor Arguelles es ingrata y que, des- de luego, entra en ella el penoso deber de decirle al país algunas cosas no siempre agradables. Debiera huir, con todio, el ministro de Hacienda de dar la impresión de animosidad contra la obra del Gobierno anterior. Si aparece dominado por un prejuicio, restará efi- cacia a su tarea. Por lo demás, nos- otros estaremos al lado suyo en la po- lítica de reducción de gastos, que he- mos propugnado tantas veces. tiO que importa es trabajar por el bien del país, objetivam.ente, concretamente, sin de- iarse arrastrar por consideraciones aje- nas a este propósito. Con este criterio venimos enfocando nosotros todlas las ala agraria de los nacionalistas parece|/^ QQ inetros sobre Londres se va I*-''^""""^*- •'*"' Pi'in^er ministro inglés ha que está dispuesta a apoyar en el de-¡ ronstruir un aproriromo idicho: bate del pleno el proyecto financiero ofi-! a construir un aeroaromo ^ .Tengo la satisfacción de comunicar cial, pero el grupo de Hugenberg se; •.,,/• ..K , i» 'a Cámara que cst.a tarde a prime- mantiene todavía indeciso. ^ SEVILLA, lO.-iiA próximo sábado, . «cuerdo Por su parte, los bávaros que ayer i al amanecer, saldrán de Tablada en un,¡^ .f^* Esta os Un dos v Japón acer- del imnuesto so-hi"V'ón tifH> K^^^ "raid", gemelo al "Je-:'-"'^'f ^^^ i''Sia..os un.aos > Japón actr- sus de! Gr.an P.KÍer" los tenientes Haya i ^^ ^^^ sus programas navales sobre to- y Roilriguez, que intentarán batir eW''^^ ^^^ categorías de buques. Los tér- "recora" de duración y distancia en cir-1 '"'"«s '^^^ acuerdo son, en líneas gene- cuito cerrado. rales, los mismos que se estipularon en rechazaron el aumento del impuest bre la cerveza, se niegan también a acep- tar el compromiso ayer trazado, por el cual se fijaba el aumento del impuesto en un 50 por 100 y se eximía de él a las pequeñas cervecerías que en Baviera abastecen al consumo local. Se cree que el Gobierno cedería a lo más hasta disminuir este recargo hasta un 40 por 100, a cambio de au- mentar otros impuestos. Se ha aplazado la firma del proyec- tado auxilio agrario por los partidos gu- bernamentales, entre los cuales esta vez están incluidos los bávaros, porque con- tinúa indecisa la suerte parlamentaria de la reforma financiera. El "Deutsche Allgemeine Zeltung", diario popular, la- menta la intromisión de las fracciones, cuyas discrepancias, dice, malogran la buena impresión que causó al pueblo la energía de Bruning. El aparato llevará 200 kilos más de|''^^ negociaciones de septiembre y oc- carga que ei "Jesús del Gran Poder", y como carga útü llevará 500 ki.os de agua en las nourizas. El circuito, de 2,50 kilómetros, es: SevUla-Almodóvar del Río-Osuna-Stívill.'i, y ha sido reconocido oficialmente por la Federación Interna- cional de Aeiünáulica. En Alcalá se co- locarán dos inspectores, otros dos en Osuna y dos más en Tablada. Mañana llegará el mecánico Cortés tubre con los Estados Unidos, y que preven una reducción importante en los efectivos navales. De lodo ello se dará cuenta a la Cámara en un documento oficial. También ha po.xido resolver la Conferencia algunos puntos que en otras ocasiones habían estorbado el des- arme, y esos acuerdos constarán en un documento, que será firmado por las cinco potencias. Pero no ha sido posible resolver las el mismo que atendió al "Jesús del Gran Poder", y el despegue se efectuará en i diferencias entre Francia e Italia, y .a pista que se construyó para el vuelo! en una reunión celebrada a primera de los capitanes Jiménez e Iglesias. Ihora de la noche por las delegaciones El aparato que se utilizará en esta'de fn.sflaterra. Franci'». e Italia, se ha prueba es el rnismo con el que el te-1decid-do que era innecesario e indesea- La importación de carnes intente Ilaya pensiba realizar, en uniónib'e mantener en l^njires las delegacio- ídel capitán BiaUerán el vuelo que te-1nos entfras pendientes de cuestiones ÑAUEN, 10. — Anuncia el "VoBS7.el-|„ia pr«yecta(!o a La Habana. A! no ser ()ue .solamente afec^tan a tres de ellas. eiin.--is:i'ente. en !a primera 5?cs'ón tung" que la Unión de importadores de| aulori:.;ado por el Gobienio el "ra\d"'p„r carnes congeladas de Alemania denian-i trasatlántico, el teniente Hay i solicitó; ,,ipn.,j,¡,^ ,,,, ..^ f-onferen-ia aue =e ce- dará al Gobierno por daños y perjuicios,!,, ,,i,t,,v,i •! <intor''/'Hrión nnríi este vne- > - 1 j . " •, ',' f j ¡ j ]j oMuvo .,1 duioi ¿H( ion para t.^u. vue ;lebrara en los primeros días de la se- !o en circuito cerrado. Es probable quej^,^j,j^ próxima, propondremos la firma si se realiza con éxito, se obten-a auto-i,,^, ,^^ ^^^ ^^ ^,^ llegado a resolver, y ri:'.:u>ión paia realizar un gran "raul". ,,„ aplaz.-.rá ía O.nferencia. en !a inte- Kl teniente Haya ha recorrido hoy Jf-|!is,pnf,¡.| ¿e que V leniUamente en avioneta lodo el c'.r-' culto. en el caso de que sea anulado el con-i tingente de carnes congeladas, cuya \m-: portación está actualmente permitida.! Aducen que la ordenanza publicada en | noviembre de 1923 garantiza ha.sta linesj de 1933 la importación de carnes conge-, ladas, sin fijar cantidades ni derechos i arancelarios. | Los importadores terminan diciendo i que no debe prohibirse absolutiiniente la i importación. i Para el 1 de mayo Preparativos para la llegada del "Conde de Zeppelin" SEVILLA, 10. -Ha llegado a Sevilla; el coinandiinte Jita'donado y el teniente Garda Laurel. Con ,50 soldados de Tn-, genieroa y .Verostación, que serán los: que Francia e Italia, con nosotros continuaremos los epfiierzos para llegar a un acuerdo semejante al ()\ie s? ha real'zado entre Inglaterra. K-'!a(lo'-- T'Ti'doí! y el Japón." Sesión plenaria el (De nuestro corresponsal) PARÍS, 10.—La Policía alemana ba practicado ya 24 detenciones para pre- venir la actuición de los comunistas el, dia 1 de mayo. Se ha demostrado que ^;"'^'° '^-1 l^"-«« I f '^ '"' las cuatro imprentas clandestinas re- ''''^ ''« "lojan en H b.i:<e d cientemente descubiertas y en las cuales se encontraron muchos folletos y procla- mas subversivos, estaban pagadas por los soviets.—DaranaH. Aumenteun los estrago» de la langosta en Egipto HA SIDO DESTRUIDA LA COSE- CHA DE ALGODÓN EL CAIRO, 10.—La plaga de langos- ta reviste en Egipto cada dia caracte- res más alarmantes, a pesar de loa mu- chas medidas de defensa tomadas, espe- cialmente por medio de los trabajos for- zosos y de los lanzallamas. (íirandes ¡unes o el martes De<!pué.s se ha sabido que la Confe- ncarfí^do's dr- las maniobras de .imarre j'«¡ncia celebrará «sr-ión plenaria e! lunes ,Iel "Con-Je de Z-ppeün" en su próximo j" <"• martes de la semana próxima. Se de. I.os sóida-!'''•"^'i'"''- "" acuerdo que incluirá lo re- ojan en l.i l).a:(e de TaWada. i suelto entre las tres potencias y los de- F.Hta larde el comandante Maldonado i'«lies técnicos en que se ha podido con- visitó los terrenos de Hernán Ceb.illa, «n í"*""^'" '^ opinión de las cinco naciones. que se construye el aeropuerto, donde •Se llevan con gran celeridad 1O,B traba- ios de in.stalaeión del mástil. Conversó con el ingeniero director de las obras y con los e.ern^ntoR técnicos llegados de Alemania hace JH)COS día,?. Las opera- ciones de amaire del "zenp-lin" se ve- rificarán por los 50 soUl ido.s de Ma- drid y otros 50 de la base de Tablada y serán dirigidos por el comandante Maldonado. El "zeppelin" llevará Las cuestiones referentes a Europa no figurarán en ese Tratado. La redacción del Tratado parece que >»stá confiada a l.as delegaciones norte- americana y francesa o al monos, en una reunión que esta tarde han cele- brado .Stimson, Morrov y Briand, se ha- bló de esa cuestión. Según los periódi- cos se redactará un protocolo compues- to de tres partes. Las dos primeras se- rán firmadas por las cinco potencias y la tercera solamente por Inglaterra, Ja- pón y Estados Unidos. ' z - r - j l^a primera parte comprenderá el correo para España ¡acuerdo que se llama de vacaciones na- Por una real orden que fij>jlica la "Ga- ceta" de hoy ae autoriza a la empresa ! PARÍS, 10.—La Comisión de Hacien- ída de la Cámara de Diputados, después ; de celebrar un extenso debate acerca del j proyecto de convenio entre la compañía 'francesa de petróleos y el Estado, ha I adoptado por 14 votos contra 10 la cues- 'tión previa planteada por el socialista •Blum, en la cual se solicitaba el apla- zamiento de la discusión. ! Sin embargo, la (Comisión ha acorda- do nombrar un ponente, encargado de 1 redactar una memoria objetiva, haciendo ; historia de los debates. "-Q^ petróleos „,,estiojies de Hacienda, y asi quisiera mos que lo comprendiese el señor Ar- guelles. Politíqueo nubes de langostas procedentes de la propietaria y constructora del Conde península del Sínaí han destruido las de Zeppelin" para que transporta a si: plantaciones de algodón, cuya cosecha I regreso a Friedrischsafen, la cirieínon- se considera casi por completo perdida.'dmcia que con e. franqueo leí servici" postal ;ié eo ^e deposite en Sevilla e!| La Reina de Rumania ha llegado a Angora ANGORA, 10.—Ayer ha llegado a es- ta capital la reina María de Rumania. * * ATENAS 10. tini dando cuenta turca, que logró penetrar en territorio búlgaro, fué rechazada sobre la fronte- ra griega, donde' es actualmente perse guida. vales sobre los acorazados de combate y los portaaviones, es decir, el rompn- miso de no construir ningún barco de esa clase antes de 193() más lo acorda- do respecto a la forma de clasiticar los barcos de guerra y '.ns definiciones de categorías limitables. !imita.la9 y li- bres. La parte segunda se refiere a los suh- Un aeródromo sobre Londres ;™íi''n<'s tai como se estipuló en la re- : unión de anteayer del primer Conuíé PARÍS, ]0.—Aunque, según se adv.r-: le .a O/nterencia. Eitas dos partes se- tiü ayer en la sesiói'. de la Cámsra dojrán firmadas por las cinco potencias que los Comunes, -I Gobierno ba desistido ha eoncurndc. a la Conferencia, por razones técnicas da insflalar un ae-1 Lo referente al acuerdo entre ''orte- día de su partidn. Te.egrafian de Como-V'^'^"'"'" ^~'",- ¡a estación de VVaterlóo.iamérica, Japón y Gran Bretaña será ia i de que una partida!;;' ""'^'T:'.'^'; "^. h.'t dicho a un re-¡parte tercera del protocolo que será fir- neT,etr«r en territorio' ^^''t"'" ''e' ^^^ y "eral" la dec sión de mada solamente por las tres naciones establecer este campo de aterrizaja en interesadas. Todo esto no es oficial to- el centro mismo de Ivondres. Su e'eva-idavía, pero parece lo más seguio. ción será de 35C pies, o sea unos 90 me-1 Ka el acueiuo angloyan .apones el tros sobro el suelo en forma de cindri-| Japón recibe 17.000 tonelada?' ,e trans- látero. Sus dimensiones en los dos sen-j lerencia para los submarinos, el d3recho tidos serán de 180 metros y su solids-^ja conservar tres cruceros ligeros del •.:- pOT^^^ria cabeyr'd'¿ un"'paítidoTepü-!~"f''='^'''^ P^''" ''"P"rtar el choque de1;po "Kuma", y üe transformar el "Kon- hlicnnn nrosirloncialista feHprnl conaer. I T'•''"'"^íí-ie (¡e máqn-na -^e? ve^es más pe-iko" res—don Miguel Maura—ha Invitado al presidente—<lon Ángel Ossorio—a que se 'in av^ón. Daranas. M V lUi ív^ia bii r(>.> I., blícano presidencíalista federal conser-, vador, que. por cierto, no figuraba por lop^^ P^rn menos con todos los apellidos—en la lis-1 ta de partidos republicanos que tuvimos j ocasión de anotar aquí. Protestamos de esto, no sólo por la Academia de Jurisprudencia, sino por- que se trata de un fenómeno de carác- ter general. Un día en el Ateneo, otro en el Ayuntamiento, otro en la Diputa- ción, otro en el Colegio de Abogados, ^.^.^^ ^^ j^^ v.ajeros, si bien no lian tZZ^lZ'''::''Z!r?t^:l'J:'^: -K^O adquiridos por el propietario dei (De iiutísiio coirt'ÉHM)ii3aij PAKJ.¿3, IU. —OU üí^a uu^^. V.C i-ari.s na maugurauo un aei-vic.o de "laxis" aéreos, únicos Uei munao. uos avio- nes, uno de cuatro asientos y otro tic tres, estarán en lo sucesivo a u.sixi- La Academia de Jurisprudencia se está convirtiendo en un club político. Bien lo dice la discusión de la Memo- ria sobre la Constitución que necesita España, y no es que nosotros opon- gamos reparo algimo a que en aquel centro se discutan temas de derecho político. Pero el tono doctrinal en que estos temas deben académicamente dis- cutirse, difiere muchísimo del ambiente El voto de los argelinos'de alte^rcado político de actualidad en i que las discusiones de la Academia de PARÍS, 10. L?. Comisión del sufra-i Jurisprudencia se desarrollan. Le que gio univer.'ial ha escuchado al presidente i allí ocurre es precisamente lo propio En cambio, lo propio de las del Consejo señor Tardieu, y ha aplaza- \ i su decisión relativa a la coricesió i leí vof( a lo- i:idigenas argelinos en es- Ipora del informe del comité especial. diea club Academias—elevación, mesura, exposi- ción de doctrinas—es lo que no hay. I En la última sesión, uno de los orado- raria, aparecen las mismas alusiones de carácter político y se desnaturalizan las instituciones. El Ateneo, en vez de socie- dad cultural, se hace club político tam- bién: el Ayuntamiento no se ocupa de los problemas de la ciudiad, pero hace política en las sesiones... y así sucesiva- mente. Con la particularidad—importa decirlo—de que es política de escánda- lo, sin médula y sin altura, y la hacen siempre los mismos, que van a decir lo mismo, coreados por los mismos y ani- mados por los mismos periódicos. Esto nos parece intolerable, y las perfonas serias se van cansando ya. No hay más que oírlas como las hemos oído nosotros, y no pertenecientes sólo a nuestro campo, sino a otros muy dis- tintos. Todas protestan de este politi- queo insubstancial que nos retrotrae, es decir, que retrotrae a un grupo a los tiempos del más desacreditado progre- sismo. España no es eso, ni va con eso. La gran masa que trabaja y que pro- duce está preocupada por sus proble- mas reales, y muj' lejos ciertamente de prestar atención a, los problemas fic- ticios que pretende crear el menudo politiqueo. hotel, sino simplemente arrendados. A bordo de cualquiera de ellos potlrán los huéspedes trasladarse, no solamen- te a cualquier playa de moda, si:!o a no importa qué puerto de embarque y, en buque escuela. La entrevista entre loa dclegedoa in- gleses y francr.ps; duró a penas medi.i hora y no tuvo resultado alguno. Tam- poco se ha producido ninguna nv ütira- ción en la actitud de la delegación ita- liana con respecto a la paridad con Francia. En vista de todo esto, puede afirmarse que Francia e Italia se abs- tendrán de firmar el acuerdo. La última tentativa LONDRES, 10 (Del enviado espe- cial de la Agencia Havas).—A la una de la tarde, Stimson y Dwightmorrow llegaron de improviso al hotel donde se hospeda la delegación francesa y solici- taron hablar con el señor Briand. quien en general, a todo lugar provisto dejge encontraba almorzando en aquel'mo- oampo de aterrizaje. La tarifa será de|mentó. El señor BriP.nd les recibió in- 9 francos el kilómetro para los tres ¡mediatamente y celebró con ellos una asientos, y de 11 para los cíe cuatro, jentrevista que duró veinte ni'.niitos. El viaje a Londres costará 7.200 fran- Se cree que los delegados america- cos, a Cherburgo 6.000, a Deauvilleinos pidieron .al ministro francés de No- 3.200 y al Havre 600. En estos precios ¡8:"cios Extran.jeros, que se prestara a está comprendido el viaje de regreso. con o sm pasajeros. Oaranas. La duquesa de Belford una "lleva tentativa de conciliación pa- ca proseguir las negoi iacicnes encami- :iadas a lograr un acuerdo entre las cin- co potencias representadas en ' t Confe- renci; ,-,aval. '«xi>xneAXXL>ieiramB.<«.iB«ji3i«t.TkKi> tinados al servicio de la línea de lan- dres a París. El servicio aéreo en la India LONDRES, 10.—La duquesa de Bed- ford, que se propone realizar un nue- vo Vuelo al CatK). ha salido esta ma- ñana en su avión del aeródromo de Lyrapne. Ocho aviones gigantes _ 1 LONDRES. 10. -Lord Trenchard ha LONDRES, 10.—El "Daily Mail" di-j entablado en la Cámara de lo.<i C^mu- ce que una importante Compañía in-mes un debate en favor de! relevo de glesa de Aviación está construyendo has fuerzas aéreas que prestan servic*-> ocho aviones gigantes, que serán des-1 en la India y el Sudán.

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL CÓDIGO PENAL BSiJE RMTELEGIlIFICe LO DÍA Otra derrota

'"i<~»>-. u - d i r 'i-ji'n ^^ r inh l f y i'inln 'Oii nubes . AJ^iinoy íJi^ua.o.fi'o-, 'I t-i7'pf-r;:njrH : iii;i s iin-;. lío a y e r : •>;) HIJÍ-'K';»,

!iHJo (( 'ni . !';n Aladri'.l: rr,M>iinH (Vóyso f'ii (juint^ pla.íiH, c! H/)!';-

nn Meteoroloí.'K'ft. ) '3'- :r. n-. i:;; ; in,. ,roi. ,

P R E C I O S D E MADRID PROVINCIAS

PAQO ADELANTADO

S U S C R I P C I Ó N

FRANQUEO CONCERTADO

^T.VniilD.—Afi.i XX.—Núni. (i.ni Viernes U de abril de 1930 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apartado 466.—Red. y Admón., COLEGIATA, 7. Teléfono 71500, 71501, 71509 y 72805.

EL C Ó D I G O P E N A L • ^ • »

B S i J E RMTELEGIlIFICe 0[L PIP» IL lERM

EE A i GEE JUBILEO Eu la .Timla del Colegio de Abogados de Madrid, aniinciada para mañamn.

va a discutirse rí dii-tajnen pmilido por la ponencia encargada de estudiar la OprogaciAti del Código Fen:-!,I de 8 de Keptieinhre de 1928. El dictamen ne pro­nuncia p'>r la innaediata iiuplaülación del derogado Código de .1870. Vale la _______^,______ pena de examinar este punto de vista. !_ , . J J J I • " n Aa

Por ]o proDl", no deja de ser curioso el hec^bo de que .se levanten voces en!^^**^ lanzaClO tleSCle 13 eSlaCIOn 06 defensa del anticuüdo cuerpo leg.il, que tan vivas ccnaura-s mereció a los más i la Ciudad Va t icana emiuentea .juristas españoles. Pudo haber discrepancias ideológicas en cuanto a la orientación de la reforma propugnada; peí o la unanimidad fué completa al ipraciar .rt> aecesidad.

Por eso no es de extrañar que al poco tiempo de publicado aquél surgieran 'os intentos de revisión. Aíi, la hisloria penal española registra los proyectos de AJonso Martínez en 1882, de Süvela en 1884, el de \'iUaverde en 1891, el de Montilla en 1902, el de ligarte en 1906, y las ponencias de los Congresos peni­tenciarios celebrados en Valencia y Barcelona en 1909 y 1920. respectivamente,

dificulta.de

LO DEL D Í A La Caja Ferroviaria

Se van a acuñar monedas del Es­tado de la Santa Sede

(De nuestro corresjwnsal) ROMA, 10.—Al terminar el año jubi­

lar, el Pontífice lanzará un mensaje de ipa?; a los pueblos, por medio de la esta-i

•ion radiotelegráfica que se inaugurará

La nueva nota del señor ministro de Hacienda ofrece al conocimiento públi­co la .situación de la Caja Ferroviaria. Por ello hemos de felicitarle—y felici­tamos.

De contenido mejor expuesto—quizá por técnicamente más definido—que el de las anteriores notas, no suscita re­paro alguno como cuenta o balance de Caja. Mas la situación de la Caja es adjetiva respecto a la situación del ne­gocio. El problema estará en éste y no en aquélla. Por tanto, lo que ha de resolverse es el apunto o negocio bási-

Otra derrota del Gobierno en Alemania

i co de nuestra estructuración ferrovia-Las dificultades de la reforma total hici eron q ie abundaran las modifica-i g^ j ^ fiesta de lo.s apóstoles San Pedro'^^.'^' escribimos resolverse y no estu­

riones parciales, eu materia.", de tanta tran-scendencia como ejecución de la pena'y San Pablo. También serán expedidosí'^*^''^''' iw<3ue tras de la implantación de muerte; delitos ^e escándalo público y corrapción de menores; cumplimiento'mensajes a los Reyes y jefes de Estado,i'^B,*1 ^'^^ Estatuto Ferroviario de 12 de del arresto menor; calificación do lesiones, hurtos v danos; huelgas, prisión pre- y a las estaciones radiotelegráficas di-!-Íu^"> «'e 1924—-tan generalmente ala-

rig-idas por misioneros.—Daffina. ''a^Jo y admitido—, lo que procede es que aquél se ponga totalmente en vi-

Ventiva; condena y libertad condicionales y chantage. Acuñación de monedas Pero no por ello se vio libre el Código de 1870 de loa vicios fundamentales

de que adolecía, y que hacían más patentes los avances continuos de la ciencia penal. Los técnicos y los profesionales echaban de meno.s en la vieja ley la i ^"^ nuestro corresponsal) Bistematización científica de la materia; el verdadero concepto de la responsabl-; ^^AÍA, 10. -Circula el rumor, que pa-lidad; la humanización de las penas (que más que "correccionales", se consl-l'"®'^° ^^ ^^^^'^" '^^ ' '"^^^ fuente, de que ileraban "aflictivas" en esencia); la simplificación de la escala de sanciones, cuya i ™"^ pronto se hará en la Ciudad Vati-

, , , . , ' •' cana una acuñación de monedas de oro, complejidad se hermanaba con una rigidez que hacia imposible la individualiza-!plata, níquel y cobre. Estas llevarán en ción penal; la creación de nuevas figuras do delito; la adopción de los moder-iuna cara la efigie del Pontífice, y en el Dos sistemas de seguridad; la protección eficaz de los menores; el complemento <3e la tabla de circunstancias modificativas; la aplicación de los principios rela­tivos a las Infracciones por imprudencia... Todo esto faltaba en el Código de 1870, y todo esto ha sido incorporado a la reforma de 1928, apreciada por propios y cima!, ya introducido por Pío Nono, en extraños como uno de los más positivos avances del derecho penal en el mundo. ^^'^^' , ^ " ! í " ^ '"''='° '^ reforma mor^ta-

' na.—Daffina, Reunión de la C. de Ritos

reverso el escudo pontificio, la fecha de la emisión y el año del Pontificado. Co­mo sistema monetario se seguirá el de

Y es natural que así fuera. Aún promulgado durante la etapa de mando de la Dictadura, el Código penal vigente no puede considerarse como obra dictato­rial. Gran parte de su ín.spiración hay que buscarla en los anteriores intentos de reforma. El proyecto fué elaborado en la Comisión de Codificación, después «Je detalladísimo estudio, eu que intervinieron los primeros penalistas españoles. Los últimos toques del Gobierno, después de la discusión en la Asamblea, no llegaron a la esencia de la nueva ley punitiva. La reforma aparece rodeada, pues, de todas las necesarias garantías do acierto y publicidad, en mayor grado aún que el Código derogado, cuya discusión parlamentaria fué más aparente que real.

Frente a estos hechos indiscutibles, ¿qué arg^umentos presentan los miem­bros de la ponencia del Colegio de Abogados? Ai)arte unos reparos de detalle, Inspirados en pasión netamente política, y que no afectan a la orientación doc­trinal de la refoi-ma, los ponentes esgrimen una sola razón: el Código de 13928 adolece de un vicio originario de ilegitimidad, por no haber sido aprobado por Una ley votada en Cortes. Se prescinde por completo en la ponencia de si la

ROMA, 10.—El dia 6 de mayo se re­unirá la O.^ngregacíón de Ritos para es­tudiar los milagros atribuidos a los ocho j&suítas franceses, muertos en el Canadá en el siglo XVII.

La persecución rusa

Gran m i t i n s o c i a l Un centro iberoamericano en Bolivia EL DOMINGO, A LAS ONCE, EN

LA COMEDIA

REUGION, FAMIUA, ORDEN, MONARQUÍA

• "

Pasado mañana se celebrará el mitin. inaugural de la "Cannpaña de orienta fión social", cuyos fine.'i so exponían en la circular que hace dias publicamos.

Este acto va a poner en vibración cuerdas del alma española, indudable-ftieutc ñnnes, pero ciertamento adorme-*''^as, a ca-usa de la misma confianza ^ue nos ofrece su firmeza. Religión, Fa-* iilia. Orden v Monarquía son centros

ÑAUEN, 10.—El diario "Germania" reproduce el decreto dictado por el co­misario de Justicia ruso, por el que se regulan los impuestos que han de satis­facer las "casas de oración", términos que usa para nombrar a las iglesias. En el caso de que éstas no satisfagan dichos impuestos, serán subastadas en beneficio

reforma es ajustada a razón, v si está inspirada en la sunrema consideración del|^el Estado. Dentro de las "casas de ora-bien público. Nada de esto, que afecta a la esencia de la ley, importa a los po- ción" está prohibida toda clase de ne-nentes deJ Colegio de Abogados. Un estrecho Icgalismo, pagado solo del aspecto formal de la norma, constituye la única preocupación ds los que aspiran al ti­tulo de sacerdotes del derecho.

Pero es que aún en este aspecto, la ponencia que examinamos peca de In­consecuencia gravísima. SI se pide la derogación del Código penal vigente por no haber sido aprobado por las Cortes, es preciso ir más allá y solicitar la dero gación de todos los decretos-leyes del anterior Gobierno, que modificaron las leyes sustantivas y procesales. Con razón recuerda el señor Antolín y Becerro do Bengoa, en su bien pensado voto particular a la ponencia, las innovaciones introducidas en el Código civil y la ley Hipotecaria, sin contar el Código de Trabajo, la ley de Contrabando y defraudación, los Estatutos municipal y pro-vmciai, las leyes de Propiedad industrial y minera; las reguladora» de los im­puestos do Utilidades, derechos reales y las instauradoraa del régimen corpo­rativa. Una posición tan radical como la de la ponencia no puede mantenerse ííólo para determinadas cosas.

Es lamentable en verdad ver al Colegio de Abogados—mejor dicho, a un sec­tor reducido que alborota—empeñado con total carencia de verdadero sentido jurídico en tarea tan estéril como ésta, o tan perturbadora como la de solicitar el restablecimiento del Jurado, que también va a plantearse mañana. Como es triste ver a técnicos de la ciencia penal combatir im Código en que se admite la magnífica conquista moderna del arbitrio judicial.

Claro es que estos aspectos de la triste actividad del Colegio de Abogados madrileño, plantean un más hondo problema de matiz profesional, que no es cosa de tratar en este momento.

gocios, incluso la venta de velas.

DIEZ MIL E K O l A T I E N t B ALEMANES VISITARAN

FRANCIA ESTE AÑO •

Briand ha aceptado la presidencia de la manifestación

Quesnay, director del Banco Inter­nacional de Pagos

» ••

TIENE SOLAMENTE TREINTA Y CINCO AÑOS

LA COMISIÓN DE HACIENDA CON­TINUA RECHAZANDO LOS PROYECTOS FINANCIEROS

No se ha conseguido el acuerdo con los bávaros sobre la cerveza

ÑAUEN, 10.— La Comisión de im­puestos del Reichstag ha rechazado otro de los proyectos del Gobierno, el refe­rente al seguro contra el paro. Con la abstención de los nacionalistas, los so­cialistas y comunistas lograron alcan­zar igual número de votos al reunido por los seis partidos y grupos guberna­mentales, i 7 " ~~

Se ve claramente que los nacionalis-i Lln hotel francés organiza un ser­tas quieren hacer sentir esa presión con I vicio d e aviones taxi el fin de alardear de indispensable!?, fíl}

[! La Conferencia naval ha fracasado

1 »

I HA SIDO IMPOSIBLE LLEGAR A ¡UN ACUERDO FRANCOITALIANO I * Se f i r m a r á el T r a t a d o e n t r e J a p ó n ,

I n g l a t e r r a y N o r t e a m é r i c a ^

. L a s potencias europeas seguirán las h.1 a p a r a t o e s g e m e l o d e i j negociaciones po r vía d ip lomát ica

"Jesús del G r a n Poder" El lunes o el martes, última sesión de la Conferencia

LOS TENIENTES HAYA Y RODRÍ­GUEZ SALDRÁN MAÑANA DE

TABLADA, EN SEVILLA

LLEGAN A SEVILLA CINCUENTA SOLDADOS PARA LA MANI­

OBRA DEL "ZEPPELIN" Í..ONDRES, lu.—Liií Conferencia na­

val na iracasauo, al uitnos en lo que se reñere a Kuropa. Italia, Inglaterra y Francia no han pod.do ponerse ae acuerdo, y asi lo ha anunciado Macdo-nald esta tarde en la Cámara de los

P A R Í S , 10.—El "Matln" anuncia que diez mil ex combatientes alemanes, re­publicanos, visitarán, en manifestación los campos de batalla de la gran guerra.

El ministro de Negocios extranjeros francés, Briand, ha aceptado la presi­dencia de dicha manifestación.

El director del Banco

CINCO EXTRANJEROS EXPULSA­DOS DEL BRASIL

LA PAZ, 10.—Se ha inaugurado el Centro Iberoamericano instalado en la Universidad.

Al acto han asistido altas personalida­des de la república y el ministro de Es­paña en Bolivia.

Ha sido designado presidente del Cen­tro Iberoamericano el señor Anarosa Tornero, periodista.—Associated Press. CINCO EXTRANJEROS EXPULSA­

DOS DEL BR.^SIL RIO DE JANEIRO, 10.—Han sido ex-

de] Brasil.

Convergencia ideológica y .•ientimen ^ ^ ^ ^^^ „.,^.,.,^„ , tal, de extensos sectores de nuestra so-| ^^^^^^ '^ i^^^* extranjeros acusados de Piedad; falta, sin embargo, el oportuno ^.^^^^ propaganda comimista en el Sur sacu'dtmien' que dé actuación a esos centros vitale.3 de la conciencia nacional. Esto quiero lograr la caxiipaña empren­dida. No es ninguna noveda'l lo que van a decir lo. oradores do esta serio de ac-t'>s públici->3. Hablarán al alma eiipafio-15 un lenguaje que no sonará a cosa exó­tica, sino qu'p. revulsionará loa sedimien-t'->s de lo más castizo y OP lo niáa legi­timo del carácter espaflol.

Huelga decir quo no ." e persigue un fin político inmediato. Se persigue Ja prei)aración orientadora, la ilustración previa, que es Indispensable para toda obra de hombres conscientes .v respon­sables.

Por eso, a la sociedad es adonde hay que dirigir la acción de la propaganda, fecundando sus principios básicos y avi­vando los gérmene.s perennes de su exis­tencia. Religión, Familia, Orden y Mo­narquía, son tales gérmenes y princi­pios para la sot;iedafl española. Una campaSa hecha por hombres de capa-«•'idad probada en las niá,s esclarecida; actuaciones sociales, ha de ser un hecho 'íe excepcional importancia, cuyos efec­tos contribuirán a cnnoblccí^r nuestra Vida pública.

El mitin se celebrará a las once de la •Mañana, en el teatro de la Comedia.

Los "raxlores serán:

D o n José María Val iente ,

D o n Severíno Aznar ,

D o n José María Gil Robles y i

D o n Pío Zaba la . j

Las localidades pueden pedirse en Avenida de Pi y Margall, 7. I

Los teléfonos de EL DEBATE i

son los números :

71500,71501,71503 y 72805 ¡

' Índice - resumen I>e wH'lcdfid Fág. 1 Deportas» I'ág. 4 Cinematógrafos y teatros... Pág. 4 Jj* vida en Madrid Fág. 5 Infomiac.ión c o m e r c i a l y

tlnancicra fúg- o Confidencias, por José Ma­

ría Pemán I**?- 8 En esta hora ("No me lla­

me' usted intelectual"), por "Curro Varga.-*" Pág. 8

Del color de mí cristal (La ca,sa por la ventana), por "Tirso Medina" Pág. 8

tina derrota del socialismo austríaco, por K. L Pág. 8

Ijiis espinas tienen rosiui (fo­lletín), por M. Güuraud d'Ablancourt Pág. 8

—o— l'KOVLNCIAS.—Seis casas destruidas jior un incendio en Talavera.—Prue­bas do un fusil lanza-cables en Bar­celona.—Donativo para la Casa del Pescador de Vigo. — Programa del Congreso df> Sanidad en Zaragoza.— Presentación de un Orfeón coruñés

(página 3). —o—

EXTRANJERO. —Ha fracasado la Conferencia naval; no han podido lle­gar a un acuerdo entre las cinco po­tencias; éste se realizará entre las tre.s potencias mayores.—Otra derro­ta del Gobierno alemán.—lO.OÜO ex combatientes alcnianps visitarán los oampo.s de batalla fianceses. dirigi­do:? poi Briand.- Un mon.sajp vadio-telegrálico del Papa desde la esta­ción del Vaticano (página 1).—Pró­ximo Tratado anglorruso (página 8).

Internacional

(De nuestro corresponsal) P A R Í S , 10.—K1 director del nuevo

Banco Internacional de Pagos, segiin nombramiento unánime del Ctonsejo de Administración, será M. Fierre Quesnay, director del servicio de estudios del ban­co de Francia.

Jamás hombre tan joven ocupó pues­to de tan grave responsabilidad. Nació el 12 de octubre de 1895, en Evreux, de­partamento de L'Eure. Es licenciado en Filosofía y Letras, doctor en Ciencias políticas, doctor en Ciencias económicas y laureado de la Facultad de París, con el primer premio en 1924, teniente de re­serva de Artillería estu^jo movilizado desde 1916 a 1919, durante la gran gue­rra obtuvo dos citaciones y recibió una herida. Después de la guerra se ocupó sin tregua de cuestiones procedente? de aquélla y particularmente relativas a las reparaciones. Fué secretario general ad­junto del servicio de información de la acción de Austria en la ComLsión de re­paraciones y posteriormente comisario general adjunto de la Sociedad de las Naciones en Austria, y por último, miem­bro del Secretariado de la Sociedad de las Naciones, para las cuestiones linan-cierps. En 192G entró en el Banco ds Francia, en el cual ha desempeñado ini-wrtantes misiones en diversos lugares de Europa, Bruselas, Londres, Nueva 7<)rk, Varsovia, Praga, Berlín y Bruse­las.—Daranas.

Los vinos

PARÍS, 10.—^La (Jamara de diputados ha aprobado esta ma.ñana la enmienda Gaumet, encaminada a rebajar de nueve a ocho grados la mínima graduación de los vinos destinados al "coupage."

Hay que tener presente que por no haberse verificado aún el estudio tari­fario imprescindible, el Estatuto está aún en su período "transitorio" de im­plantación, y, por tanto, subsisten los anticipos a las Ck»mpañías. (En el pre­supuesto actual figuran por 18,6 millo­nes de pesetas.)

De aquí, el que la Economía ferro­viaria nacional carezca aún de la nece­saria independencia y sus recursos pe­sen sobre el presupuesto de la Hacien­da. La lógica y la conveniencia exigen a la par que, como se hace en todos los países progresivos, se separe la es­tructuración ferroviaria, elemento de la economía nacional, del de lo correspon­diente a la Hacienda del Estado.

Separado así el problema ferroviario del hacendístico, ya tendremos tiempo de ocupamos a fondo de aquél.

Ahora nos interesa exponer alg^unas observaciones, que el prólogo o comen­tario ministerial al balance d« la Caja nos ha sugerido.

El señor ministro, caldeado sin duda por las polémicas sobre sus anteriores notas, se lanza a discurrir por el campo de la teoria económica, permítanos que le digamos que tm ministro, aunque a la par sea un maestro, no debe seguir tal procedimiento en publicaciones ofi­ciales u oflciosas. Se expone con ello a errores de monta y a las críticas consiguientes.

Así, por ejemplo, el sieñor Arguelles ataca a los que no son "cuantitativis-tas", y cita en apoyo de su opinión nada menos que al vizconde de Gos-chen, que es un clásico en la teoria del cambio intervalutario, pero un clá­sico cuya doctrina ya no tiene sino va­lor histórico.

Titmpoco creemos afcurtnnada la Cita en apoyo de la igual 'ftd de efecto^ <1fi todas las emisiones de crédito, se^n de la naturaleza que sean. Además de la moderna teoría de Hahn que en nn ar­tículo anterior citábamos, ahí e.stá con la fuerza Irrebatible de )o empírico, la historia económica en Alemania y Es­tados Unidos. Ella nos enseña que la expansión de crédito para fines pro­ductivos no actúa sensiblemente como inflación, y, en cambio, provoca la in­dustrialización rápida de los países.

Es de extrañar, finalmente, que en la nota del ministro se haga la afir­mación de que "los ferrocarriles están en crisis en el mimdo". Eso no es cier­to. Lios ferrocarriles son y seguirán siendo, mientras no ee verifique una improbable revolución técnica, el único medio de transporte para mercancías a larga distancia, máxime en países sin petróleo y con yacimientos de carbón y grandes posibilidades hidroeiéciricas. Es cierto que, desde el punto de vista económico particular, el automóvil es más barato, ya que el gasto de la ca­rretera se hizo por los antepesados y se conserva por el Estado. Pero, desde el punto de vista de la economía na­cional, ¿qué resultaría más caro: la construcción y conservación de las ca­rreteras, mas los gastos específicos del transporte automóvil, o la construcción y conservación de la ferrovía mas el gasto específico del transporte ferro­viario ?

En cuanto a la ardua cuestión de la rentabilidad, celebramos que se proyec­te un nuevo estudio de las líneas en construcción. En esto, el ministro nos tiene, Incondicionalmente, a su lado. Hay que ver si, efectivamente, todos los ferrocarriles proyectados son ren­tables, y le apoyaremos en esta tarea de estudio serio.

Bien comprendemos que la labor del señor Arguelles es ingrata y que, des­de luego, entra en ella el penoso deber de decirle al país algunas cosas no siempre agradables. Debiera huir, con todio, el ministro de Hacienda de dar la impresión de animosidad contra la obra del Gobierno anterior. Si aparece dominado por un prejuicio, restará efi­cacia a su tarea. Por lo demás, nos­otros estaremos al lado suyo en la po­lítica de reducción de gastos, que he­mos propugnado tantas veces. tiO que importa es trabajar por el bien del país, objetivam.ente, concretamente, sin de-iarse arrastrar por consideraciones aje­nas a este propósito. Con este criterio venimos enfocando nosotros todlas las

ala agraria de los nacionalistas parece|/^ QQ ine t ros sobre Londres se va I*-'' """"^*- •'*"' Pi'in^er ministro inglés ha que está dispuesta a apoyar en el de-¡ rons t ru i r un aproriromo idicho: bate del pleno el proyecto financiero ofi-! a cons t ru i r un ae roa romo ^ .Tengo la satisfacción de comunicar cial, pero el grupo de Hugenberg se; • . , , / • ..K , i» 'a Cámara que cst.a tarde a prime-mantiene todavía indeciso. ^ SEVILLA, lO.-iiA próximo sábado, . «cuerdo

Por su parte, los bávaros que ayer i al amanecer, saldrán de Tablada en u n , ¡ ^ .f^* Esta os Un dos v Japón acer-del imnuesto so-hi"V'ón tifH> K^^^ "raid", gemelo al "Je-:'-"'^'f ^^^ i''Sia..os un.aos > Japón actr-

• sus de! Gr.an P.KÍer" los tenientes Haya i ^ ^ ^ sus programas navales sobre to-y Roilriguez, que intentarán batir eW''^^ ^^^ categorías de buques. Los tér-"recora" de duración y distancia en cir-1 '" '"«s '^^^ acuerdo son, en líneas gene-cuito cerrado. rales, los mismos que se estipularon en

rechazaron el aumento del impuest bre la cerveza, se niegan también a acep­tar el compromiso ayer trazado, por el cual se fijaba el aumento del impuesto en un 50 por 100 y se eximía de él a las pequeñas cervecerías que en Baviera abastecen al consumo local.

Se cree que el Gobierno cedería a lo más hasta disminuir este recargo hasta un 40 por 100, a cambio de au­mentar otros impuestos.

Se ha aplazado la firma del proyec­tado auxilio agrario por los partidos gu­bernamentales, entre los cuales esta vez están incluidos los bávaros, porque con­tinúa indecisa la suerte parlamentaria de la reforma financiera. El "Deutsche Allgemeine Zeltung", diario popular, la­menta la intromisión de las fracciones, cuyas discrepancias, dice, malogran la buena impresión que causó al pueblo la energía de Bruning.

El aparato llevará 200 kilos más de|''^^ negociaciones de septiembre y oc-carga que ei "Jesús del Gran Poder", y como carga útü llevará 500 ki.os de agua en las nourizas. El circuito, de 2,50 kilómetros, es: SevUla-Almodóvar del Río-Osuna-Stívill.'i, y ha sido reconocido oficialmente por la Federación Interna­cional de Aeiünáulica. En Alcalá se co­locarán dos inspectores, otros dos en Osuna y dos más en Tablada.

Mañana llegará el mecánico Cortés

tubre con los Estados Unidos, y que preven una reducción importante en los efectivos navales. De lodo ello se dará cuenta a la Cámara en un documento oficial. También ha po.xido resolver la Conferencia algunos puntos que en otras ocasiones habían estorbado el des­arme, y esos acuerdos constarán en un documento, que será firmado por las cinco potencias.

Pero no ha sido posible resolver las el mismo que atendió al "Jesús del Gran Poder", y el despegue se efectuará en i diferencias entre Francia e Italia, y .a pista que se construyó para el vuelo! en una reunión celebrada a primera de los capitanes Jiménez e Iglesias. Ihora de la noche por las delegaciones

El aparato que se utilizará en esta'de fn.sflaterra. Franci'». e Italia, se ha prueba es el rnismo con el que el te-1decid-do que era innecesario e indesea-

La importación de c a r n e s intente Ilaya pensiba realizar, en uniónib'e mantener en l^njires las delegacio-ídel capitán BiaUerán el vuelo que te-1nos entfras pendientes de cuestiones

ÑAUEN, 10. — Anuncia el "VoBS7.el-|„ia pr«yecta(!o a La Habana. A! no ser ()ue .solamente afec^tan a tres de ellas. eiin.--is:i'ente. en !a primera 5?cs'ón tung" que la Unión de importadores de| aulori:.;ado por el Gobienio el "ra\d"'p„r

carnes congeladas de Alemania denian-i trasatlántico, el teniente Hay i solicitó; ,,ipn.,j,¡,^ ,,,, .. f-onferen-ia aue =e ce-d a r á al Gobierno por daños y perjuicios,!, , ,,i,t,,v,i •! <intor''/'Hrión nnríi este vne- > - 1 • j . " •, ','

f j ¡ j ]j oMuvo .,1 duioi ¿H( ion para t.^u. vue ;lebrara en los primeros días de la se-!o en circuito cerrado. Es probable quej^,^j,j^ próxima, propondremos la firma si se realiza con éxito, se obten-a auto-i,,^, , ^ ^^^ ^^ ^,^ llegado a resolver, y ri:'.:u>ión paia realizar un gran "raul". , ,„ aplaz.-.rá ía O.nferencia. en !a inte-

Kl teniente Haya ha recorrido hoy Jf-|!is,pnf,¡.| ¿e que V leniUamente en avioneta lodo el c'.r-' culto.

en el caso de que sea anulado el con-i tingente de carnes congeladas, cuya \m-: portación está actualmente permitida.! Aducen que la ordenanza publicada en | noviembre de 1923 garantiza ha.sta linesj de 1933 la importación de carnes conge-, ladas, sin fijar cantidades ni derechos i arancelarios. |

Los importadores terminan diciendo i que no debe prohibirse absolutiiniente la i importación. i

Para el 1 de mayo

Preparativos para la llegada

del "Conde de Zeppelin" SEVILLA, 10. -Ha llegado a Sevilla;

el coinandiinte Jita'donado y el teniente Garda Laurel. Con ,50 soldados de Tn-, genieroa y .Verostación, que serán los:

que Francia e Italia, con nosotros continuaremos los epfiierzos para llegar a un acuerdo semejante al ()\ie s? ha real'zado entre Inglaterra. K-'!a(lo'-- T'Ti'doí! y el Japón."

Sesión plenaria el

(De nuestro corresponsal) PARÍS, 10.—La Policía alemana ba

practicado ya 24 detenciones para pre­venir la actuición de los comunistas el, dia 1 de mayo. Se ha demostrado que ^;"'^'° ' -1 l "-«« I f '^ ' " ' las cuatro imprentas clandestinas re- ''''^ ''« "lojan en H b.i:<e d cientemente descubiertas y en las cuales se encontraron muchos folletos y procla­mas subversivos, estaban pagadas por los soviets.—DaranaH.

Aumenteun los estrago» de la langosta en Egipto

• HA SIDO DESTRUIDA LA COSE­

CHA DE ALGODÓN

EL CAIRO, 10.—La plaga de langos­ta reviste en Egipto cada dia caracte­res más alarmantes, a pesar de loa mu­chas medidas de defensa tomadas, espe­cialmente por medio de los trabajos for­zosos y de los lanzallamas. (íirandes

¡unes o el martes

De<!pué.s se ha sabido que la Confe-ncarfí^do's dr- las maniobras de .imarre j'«¡ncia celebrará «sr-ión plenaria e! lunes

,Iel "Con-Je de Z-ppeün" en su próximo j " <"• martes de la semana próxima. Se de. I.os sóida-!'''•"^'i'"''- " " acuerdo que incluirá lo re-

ojan en l.i l).a:(e de TaWada. i suelto entre las tres potencias y los de-F.Hta larde el comandante Maldonado i'«lies técnicos en que se ha podido con­

visitó los terrenos de Hernán Ceb.illa, «n í"*""^'" '^ opinión de las cinco naciones. que se construye el aeropuerto, donde •Se llevan con gran celeridad 1O,B traba-ios de in.stalaeión del mástil. Conversó con el ingeniero director de las obras y con los e.ern^ntoR técnicos llegados de Alemania hace JH)COS día,?. Las opera­ciones de amaire del "zenp-lin" se ve­rificarán por los 50 soUl ido.s de Ma­drid y otros 50 de la base de Tablada y serán dirigidos por el comandante Maldonado.

El "zeppe l in" l levará

Las cuestiones referentes a Europa no figurarán en ese Tratado.

La redacción del Tratado parece que >»stá confiada a l.as delegaciones norte­americana y francesa o al monos, en una reunión que esta tarde han cele­brado .Stimson, Morrov y Briand, se ha­bló de esa cuestión. Según los periódi­cos se redactará un protocolo compues­to de tres partes. Las dos primeras se­rán firmadas por las cinco potencias y la tercera solamente por Inglaterra, Ja­pón y Estados Unidos.

' z - r - j l^a primera parte comprenderá el correo p a r a E s p a ñ a ¡acuerdo que se llama de vacaciones na-

Por una real orden que fij>jlica la "Ga­ceta" de hoy ae autoriza a la empresa

! PARÍS, 10.—La Comisión de Hacien-ída de la Cámara de Diputados, después ; de celebrar un extenso debate acerca del j proyecto de convenio entre la compañía 'francesa de petróleos y el Estado, ha I adoptado por 14 votos contra 10 la cues-'tión previa planteada por el socialista •Blum, en la cual se solicitaba el apla­zamiento de la discusión.

! Sin embargo, la (Comisión ha acorda­do nombrar un ponente, encargado de

1 redactar una memoria objetiva, haciendo ; historia de los debates.

"-Q^ pe t ró leos „,,estiojies de Hacienda, y asi quisiera mos que lo comprendiese el señor Ar­guelles.

Politíqueo

nubes de langostas procedentes de la propietaria y constructora del Conde península del Sínaí han destruido las de Zeppelin" para que transporta a si: plantaciones de algodón, cuya cosecha I regreso a Friedrischsafen, la cirieínon-se considera casi por completo perdida.'dmcia que con e. franqueo leí servici"

postal ;ié eo e deposite en Sevilla e!|

La Reina de Rumania ha llegado a Angora

ANGORA, 10.—Ayer ha llegado a es­ta capital la reina María de Rumania.

* * ATENAS 10.

tini dando cuenta turca, que logró penetrar en territorio búlgaro, fué rechazada sobre la fronte­ra griega, donde' es actualmente perse guida.

vales sobre los acorazados de combate y los portaaviones, es decir, el rompn-miso de no construir ningún barco de esa clase antes de 193() más lo acorda­do respecto a la forma de clasiticar los barcos de guerra y '.ns definiciones de categorías limitables. !imita.la9 y li­bres.

La parte segunda se refiere a los suh-Un aeródromo sobre Londres ;™íi''n<'s tai como se estipuló en la re-

• : unión de anteayer del primer Conuíé PARÍS, ]0.—Aunque, según se adv.r-: le .a O/nterencia. Eitas dos partes se-

tiü ayer en la sesiói'. de la Cámsra dojrán firmadas por las cinco potencias que los Comunes, -I Gobierno ba desistido ha eoncurndc. a la Conferencia, por razones técnicas da insflalar un ae-1 Lo referente al acuerdo entre ' 'orte-

día de su partidn.

Te.egrafian de Como-V'^'^"'"'" ^~'",- ¡a estación de VVaterlóo.iamérica, Japón y Gran Bretaña será ia i de que una partida!;;' ""'^'T:'.'^'; "^. h.'t dicho a un re-¡parte tercera del protocolo que será fir-neT,etr«r en territorio' ^^''t"'" ' 'e' ^^^ y "eral" la dec sión de mada solamente por las tres naciones

establecer este campo de aterrizaja en interesadas. Todo esto no es oficial to-el centro mismo de Ivondres. Su e'eva-idavía, pero parece lo más seguio. ción será de 35C pies, o sea unos 90 me-1 Ka el acueiuo angloyan .apones el tros sobro el suelo en forma de cindri-| Japón recibe 17.000 tonelada?' ,e trans-látero. Sus dimensiones en los dos sen-j lerencia para los submarinos, el d3recho tidos serán de 180 metros y su solids-^ja conservar tres cruceros ligeros del •.:-

pOT^^^ria cabeyr'd'¿ un"'paítidoTepü-!~"f''='^'''^ P^''" ' '"P"rtar el choque de1;po "Kuma", y üe transformar el "Kon-hlicnnn nrosirloncialista feHprnl conaer. I T'•''"'"^íí-ie (¡e máqn-na -^e? ve^es más pe - iko"

res—don Miguel Maura—ha Invitado al presidente—<lon Ángel Ossorio—a que se

'in av^ón. Daranas. M V l U i ív^ia b i i r(>.> I . ,

blícano presidencíalista federal conser-, vador, que. por cierto, no figuraba por l o p ^ ^ P^rn menos con todos los apellidos—en la lis-1 ta de partidos republicanos que tuvimos j ocasión de anotar aquí.

Protestamos de esto, no sólo por la Academia de Jurisprudencia, sino por­que se trata de un fenómeno de carác­ter general. Un día en el Ateneo, otro en el Ayuntamiento, otro en la Diputa­ción, otro en el Colegio de Abogados, ^.^.^^ ^^ j ^ ^ v.ajeros, si bien no lian tZZ^lZ'''::''Z!r?t^:l'J:'^: -K^O adquiridos por el propietario dei

(De iiutísiio coirt'ÉHM)ii3aij PAKJ.¿3, IU. —OU üí^a uu^^. V.C i-ari.s

na maugurauo un aei-vic.o de "laxis" aéreos, únicos Uei munao. uos avio­nes, uno de cuatro asientos y otro tic tres, estarán en lo sucesivo a u.sixi-

La Academia de Jurisprudencia se está convirtiendo en un club político. Bien lo dice la discusión de la Memo­ria sobre la Constitución que necesita España, y no es que nosotros opon­gamos reparo algimo a que en aquel centro se discutan temas de derecho político. Pero el tono doctrinal en que estos temas deben académicamente dis­cutirse, difiere muchísimo del ambiente

El voto de los a rge l inos 'de alte^rcado político de actualidad en i que las discusiones de la Academia de

PARÍS, 10. L?. Comisión del sufra-i Jurisprudencia se desarrollan. Le que gio univer.'ial ha escuchado al presidente i allí ocurre es precisamente lo propio

En cambio, lo propio de las del Consejo señor Tardieu, y ha aplaza-\ i su decisión relativa a la coricesió i leí vof( a lo- i:idigenas argelinos en es-Ipora del informe del comité especial.

diea club Academias—elevación, mesura, exposi­ción de doctrinas—es lo que no hay.

I En la última sesión, uno de los orado-

raria, aparecen las mismas alusiones de carácter político y se desnaturalizan las instituciones. El Ateneo, en vez de socie­dad cultural, se hace club político tam­bién: el Ayuntamiento no se ocupa de los problemas de la ciudiad, pero hace política en las sesiones... y así sucesiva­mente. Con la particularidad—importa decirlo—de que es política de escánda­lo, sin médula y sin altura, y la hacen siempre los mismos, que van a decir lo mismo, coreados por los mismos y ani­mados por los mismos periódicos.

Esto nos parece intolerable, y las perfonas serias se van cansando ya. No hay más que oírlas como las hemos oído nosotros, y no pertenecientes sólo a nuestro campo, sino a otros muy dis­tintos. Todas protestan de este politi­queo insubstancial que nos retrotrae, es decir, que retrotrae a un grupo a los tiempos del más desacreditado progre­sismo. España no es eso, ni va con eso. La gran masa que trabaja y que pro­duce está preocupada por sus proble­mas reales, y muj' lejos ciertamente de prestar atención a, los problemas fic­ticios que pretende crear el menudo politiqueo.

hotel, sino simplemente arrendados. A bordo de cualquiera de ellos potlrán los huéspedes trasladarse, no solamen­te a cualquier playa de moda, si:!o a no importa qué puerto de embarque y,

en buque escuela. La entrevista entre loa dclegedoa in­

gleses y francr.ps; duró a penas medi.i hora y no tuvo resultado alguno. Tam­poco se ha producido ninguna nv ütira-ción en la actitud de la delegación ita­liana con respecto a la paridad con Francia. En vista de todo esto, puede afirmarse que Francia e Italia se abs­tendrán de firmar el acuerdo.

La última tentativa

LONDRES, 10 (Del enviado espe­cial de la Agencia Havas).—A la una de la tarde, Stimson y Dwightmorrow llegaron de improviso al hotel donde se hospeda la delegación francesa y solici­taron hablar con el señor Briand. quien

en general, a todo lugar provisto dejge encontraba almorzando en aquel'mo-oampo de aterrizaje. La tarifa será de|mentó. El señor BriP.nd les recibió in-9 francos el kilómetro para los tres ¡mediatamente y celebró con ellos una asientos, y de 11 para los cíe cuatro, jentrevista que duró veinte ni'.niitos. El viaje a Londres costará 7.200 fran- Se cree que los delegados america-cos, a Cherburgo 6.000, a Deauvilleinos pidieron .al ministro francés de No-3.200 y al Havre 600. En estos precios ¡8:"cios Extran.jeros, que se prestara a está comprendido el viaje de regreso. con o sm pasajeros. Oaranas.

La duquesa de Belford

una "lleva tentativa de conciliación pa­ca proseguir las negoi iacicnes encami-:iadas a lograr un acuerdo entre las cin­co potencias representadas en ' t Confe-renci; ,-,aval.

• '«xi>xneAXXL>ieiramB.<«.iB«ji3i«t.TkKi>

tinados al servicio de la línea de l an ­dres a París.

El servicio aéreo en la India

LONDRES, 10.—La duquesa de Bed-ford, que se propone realizar un nue­vo Vuelo al CatK). ha salido esta ma­ñana en su avión del aeródromo de Lyrapne.

Ocho aviones gigantes _ 1 LONDRES. 10. -Lord Trenchard ha

LONDRES, 10.—El "Daily Mail" di-j entablado en la Cámara de lo.<i C^mu-ce que una importante Compañía in-mes un debate en favor de! relevo de glesa de Aviación está construyendo has fuerzas aéreas que prestan servic*-> ocho aviones gigantes, que serán des-1 en la India y el Sudán.

Page 2: EL CÓDIGO PENAL BSiJE RMTELEGIlIFICe LO DÍA Otra derrota

L L L / C O A I E, Viernes ii UK ^^

N O T A S P O L Í T I C A S Despacho con el Rey

Con su majf>«íad despachó el presi­dente del Consiojo, desde las diez y me­d ia h a s t a las doce nacnos veinte.

AJ salir, dijo el general Berengner a los periíMÜstas:

—Su ma je s t ad h a firmado xmos de­cre tos de aseenfio en Marina, y otix> mo-diíicando el K s t a ' u t o municipal de Ceu­t a y MelUla: se í o m i a u n a selección dando -nuevas faciiUadcs al a l to comi­sario, y otros decretos de p e r s o n a l

cioso. Ea Tr ibunal Supremo pide por t res vecea el expediente; pero lo único que se le envía son unos cuantos docu-l men tes , dlciéndole que no hay expe-i diente. Y acaba el Tr ibunal Supremo i por tener todos los documentos del se - | ñor TJnamuno, pero no prop iamente el I expediente.

Se t r a m i t a y se llega a una senten­cia; pero sobreviene el real decreto de i H de mayo de 1926, el m á s dictatorial de todos, con ca rác te r re t roact ivo—me refiero al famoso decreto de las muí- j t a s—, y el Tr ibunal Supremo se encuen-

L a j o r n a d a d e l p r e s i d e n t e - t r a imposibili tado de decir que si a lo - que pedía el señor Unamuno .

cumplimen-, j^g gg t r a t a , pues—terminó el sefioi de un acto dictator ia l frente

a otro, sino de un caso de estr icto de­recho.

El marqués de Lema

El í2f(»Tieral Bereng-acr fu. t ado ayer rriafiana en ia Presidencia por i'j-Qi.fnQ. el capi tán general de IB Armada , almi­r a n t e Aznar. También ie visi tó el go­bernador civil de Teruel pa ra ges t ionar que se conceda tm regimiento de guar ­nición a aquella ciudad.

Después?, el r r c a i d e n t e recibió l i s si­guientes v is i tas ; el periodista amer ica­no, sef5or Coltella; una comisión de ca-

^ - ¿ ^ en Palacio

K! marqués de Loma estuvo en Pa -, , , , . .,. , -,T • -j , , lacio a ver al Rey. Al salir del Regio tedrá ' icoa auxil iares de t^ruversidad; eluj^.^^^^^ manifes tó a los per iodis tas : gtkbernador civil de Cuenca, con UTI?, co­misión de diversos pueblos de la provin­cia; o t r a comisióT! de fuerzas v ivas d-e T a r r a g o n a con P.1 señor Massó; don José Mar ía Cervan te s ; el pres idente de la Diputación y alcalde de Coruña ; don IJUÍS Pa lomo; condesa de Otero ; señor AJ /a rez Casas ; don José Cruz Conde y el .señor Vmardell , ron una comisión de a lmacenis tas do pescado.

El pres idente estuvo toda la t a r d e en su despacho, donde recibió al marqués de l iuca de Tena, Después celebró u n a l a r g a conferencia con el minis t ro de Fo­mento . El señor Matos al sal ir dijo a los per iodis tas que había venido a t r a ­t a r con el pres idente acerca de los asun­tos pendientes de su depa r t amen to .

El genera l Berengner abandonó su despaiJio a p r i m e r a h o r a de la noche

—He venido a sa ludar a su majes­tad.,., y luego he saludado también al Principe de As tur ias .

A p regun ta s de los informadores, res­pondió: —Nada nuevo puedo decir de política. Desde luego, no creo que to­maré pa r te en actos ijúblicos de estai Índole. Espero, sí, toma; la en otros, de ca rác te r pu ramen te l i terario cienUíico. i

P o r lo demás—agregó—, y a me co- ' nocen us tedes : soy conservador de toda; mi vida. Y conocen también mi vida, ] q\ie es m u y monótona. Identificado con i el par t ido conservador, lo que él mande, , haré yo. El conde de BugallaJ da rá la norma. |

P a s a d a s las circunstancias—^terminó! diciendo—que hemos conocido, es muyi na tu ra l que los dos vengamos ahora a | p r e s t a r homenaje al Rey, y esperamos

con objeto de ir a cena r al Nuevo Club, ^^^^ ^^ desenvuelva como el go-invltado por el embajador de Bélgica, iv^jg^jj^ {.¡gne ¿i^^g_ E n la breve conversación man ten ida con

tándol* por medio de adecufida Instruc-i eión los elemeitlOB lícitos necesarios pa- : r a que pueda bas ta rse a sí misma en la i lucha por la vida. i

Nacionalismo agrar io . Protección deci- ' J ida a la producción de la t ierra . Fo- ! mentó de la cooperación y crédito agr í - ¡ coias. Atención preferente de todos loS; problemas laboris tas p a r a mejoramien to ' de las clases productoras . Preferencia en el consumo de los producioá nacionales sobre sus similares exLranjero.s. Tribu-': :acl6n equi ta t iva y persecución de la r i- • queza oculta. Autonomía adminis t ra t iva cuando lo justif iquen las necesidades do la provincia.

P r i m e r a enseñanza g r a t u i t a y obliga­toria. Intensificación de la cul tura en todos sus aspectos. Nacionalización de log Eiervicios sani tar ios y de asisícncia piiblica, central izados en un Ministerio de Sanidad y Beneficencia. Higisnizacion obiigatoria.

P a r a man tene r el prestigio de la Pa­tria, en el manifiesto se preconiza la in'btiíución de un Tribunal de la P a t r i a p^ra conocer en juicio sumaris imo de las acciones y omisiones cometidas contra el prestigio y la seguridad de España. Ot ras medidas que habr ían de adoptar : •se son la inhabilitación perpe tua paral 'una profesión de terminada o puedan vl-ejcpcer cargos públicos y aumento de 'v i r de sus propios recursos, Se propone ••50 por ICO en la contribución de los con- logra r la reforma de la Constitución nacionales qu« laboren cont ra el crédi to ;vigente sust i tuyendo el espíritu indivi-y la seguridad de España en el in te r io r ; ' dua l i s t a que la informa por un sentido y p a r a loa que la desprest igien en el ex- social corporat iva. terior, ex t rañamiento perpetuo a las po- | L a püena ciudadanía h a de fimdairse seeiones de Guinea p a r a traDaj.'í.r la uic-'en el t raba jo productivo y la capaci-r r a y recargo del 100 por 100 en la con-¡dad moral expresada está en rma vo-tribución. | Itmtad ap t a p a r a el ejercicio de los de-

P a : a los que laboren con t r a la legu rechos políticos y de ella deben surgi r ridad y crédito de Espai la o de su f o r - ' l a s Cámaras , una representación del ma de Gobierno, privación de la ciudada-! esfuerzo individual, y o t ra de los gru-riia española y .xpulsión de f i i t ' 7 : i . -pos corporativos. Cree que la mujer de-

Acción internacional p a r a impedir el be par t ic ipar en las m i s m a s conddcio-descrédito de España . T r a t o da recipro- ínes que ¿ hombre en la gobernación cidad con las demás potencias. Respeto | del Es tado . absoluto a las insti tuciones mil i tares! L a Federación de los Es t ados euro-consideradas como suprema ga ran t í a despeos que y a se inicia en l a Sociedad la Pa t r i a . ¡de Naciones, cuyo móvil supremo es la

Por últ imo, expone la creación de los ' paz del mundo, conta rá con el apoyo Legionarios de España, como voluntar ia- y s impat ía de es te par t ido . Queremos

LA VICTIMA DE SIEMPRE PULSATILA -SS;rc?51j)E SOCIEDAD dolores de cabeza, constipados nasales, i coriza, etc. Farmac ias y en la del Autor Mingo. Infantas , 26.

^REPÚBLICA? ¿MONARQUÍA?

Opúsculo vibrante de Víctor Espinos, Contiene ideas sanas, que todo católico

', debo difundir. ' Precio del ejcniplaír (franqueo In-í cluído): 20 céntimos. El ciento: 15 • pesetas; el millar, 130; desde t res

mil; 1(M) pesetas, millar, ' Pedidos a EDITORIAJL VOLUNTAD, Ga/.tambide, 3. Madrid,

• S*» it

los per iodis tas se l imitó a decir que las cosas seguían en m a r c h a normal .

Los republicanos visitan

al general Marzo m minis t ro de l a Gobernación, al r e ­

cibir ayer m a ñ a n a a los periodis tas , les mani fes tó :

—Ho recibido e s t a m a ñ a n a a u n a Co­misión, In tegrad» po r los señores Le r roux, Giral y Marsá , loa cuales han ve­nido a aoüci iaí autor ización p a r a cele­b r a r : u n a conferencia, en un t ea t ro , a ca rgo del S(;ñot U n a m u n o ; un mi t in át afirmación republicana, en la P l a z a de Toros y en el m e s de mayo, y u n a Asamblea nacional de la Alianza repu­blicana, t amb ién en el m e s de mayo.

Nota de Guadalhorce

do ciudadano, con intervención di lecta, fulminante y expeditiva en todo acto a tenta tor io o depresivo p a r a el prest igio

sot)re ferrocarriles Hoy da rá a la publicidad el conde de

Guadalhorce ima no ta en relación con la del señor Arguelles sobre la Caja fe­rroviaria .

La Unión Monárquica Nacional

E n breve celebrará en Madrid xma Asamblea el nuevo par t ido de Unión Monái-quica Nacional, a la que se rán convocadas t ambién las organizaciones y elementos de provincias. E n ella se definirá la orientación que h a de seguir

Snowdcn tiene que cubrir el déficit Inglés ("Glasgow Record".)

C^Mnisión conquense p a r a recabar y de­fender an te el Gobierno la construcción del ferrocarri l Cuenca a Utiel, cuyas obras es tán y a más que mediadas. Se congregaron a tal fin en Madrid un cen­tenar de personas, entre las que f igura­ban el gobernador de (?uenca, la Dipu­tación y el Ayuntamiento casi en pleno, los presidentes de las Chámaras de Co­mercio y de la Propiedad Urbana , los ex senadores señores López Cobo, Ba­llesteros y Picazo, representantes de Sin­dicatos agrícolas y de los Ayuntani ien-tos de Mira, Villora, Melgora, Carde-nete, Yémeda, Arguisuelos, Carboneras, ReUlo, Villar, Utiel y Requena y envia­dos de los diartos conquenses. Se unie­ron también a los comisionados el ex diputado genera l Fanj tü ; los señores Mart ínez Acacio, director de Obras pú­blicas e interino de Fer rocar r i les ; Casa-nova, subdirector de Industr ia , y el señor Lasala, por VixTenci,a. Se recibieron te ­l egramas de adhesión de las Corporacio­nes municipal y provincial de Valencia.

La Comisión fué recibida por la m a ­ñ a n a por el minis t ro de Fomento , se

El éxito de los éxitos!! Todos los días en el aristocrático

CALLAO

—termina diciendo—una E s p a ñ a fuerte, vigorosa y pres t ig iada en u n a comuni­dad internacional, asentada en los pr in-

de la Pa t r ia . Y como aspiración final la | clpios del derecho y de la just icia. conquista del Poder p a r a el desarrollo ¡ Las adhesiones podrán enviarse a la tolal del p rograma . ^Secretaría provisional, Constant ino Bo- lñor Matos, y a las dos de la ta rde por

Las adhesiones, t an to individuales co- <jrígTiez, 4. p ra l . Gran Vía. U n a vez reci- '*l i^^^ del Gobierno. Ambos coincidieron mo corporat ivas y de Prensa , pueden di­r igirse a Luchana, 33, debiendo indicar-

bidas las adhesiones, se convocará r á p idamente el p r imer Cüongreso del pa r ­

ee nombres, profesiones, i-esidenciaa y el y ^ ^ ^ fin de darle organización demo-ca rác te r de las entidades. | orát ica exenta de caudiülajes.

Manifiesto del partido

laborista nacional El partido de Derecha

Nacional

el par t ido y el p r o g r a m a que en líneas , generales se esbozó en el maniñesto-Ua.

Dichos señores han visi tado t ambién al;;[ua,miento lanzado recientemente . jefe del Gobierno.

D« o t ros aeun tos n a d a manifes tó el t e n o r Marzo, quien se l amentó de las numeros ís imas vis i tas que todos los d ías recibe de pe r sonas que a.spiran a fign-r a r en l a l i s ta de alcaldes que ac tual ­men te se e s t á confeccionando.

E l señor Licrroux en t regó unas no tas sobre mi visita, que sustar .cialmente contienen l a s t res peticiones que quedan Raotadas.

" ' "Unamuno repuesto en

Goicoechea definirá la po­

sa cátedra EH minisrtro de Instrucción pública hl-

BO las s iguientes manifes taciones a los informadores :

— Y a saben us tedes que el señor U n a ­m u n o fué reincorporado por el ac tua l

sición del maurismo Por autor izado conducto sabemos que

el ex min is t ro m a u r i s t a don Antonio Goicoechea se propone intervenir en un próximo acto público, al que se concedo g r a n impor tanc ia política. Pa rece que ei ac to se ce lebrará en Barcelona y po­cos di»s después del g r a n mi t in d? afir­mación monárqu ica del día 20, en el que t ambién t o m a r á p a r t e el señor Goico­echea.

Según nues t rc« informes, el señor Goi coechea expondrá en el ac to mencionado la posición ac tua l del maur ismo, una vez desaparecida l a íigTira de don Ajitonio Majura, y definirá cuál h a de ser su orientación p a r a lo futuro, asi como sus

E l par t ido laboris ta nacional ha dado gg h a celebrado en Barcelona la Jun-a la pubhcidad un extenso Manifiesto, Ua general regla-nentar ia de este par t i -en el que se expone con todo detalle el ¿o. El pres idente dló cuenta de la actua-p r o g r a m a que h a de desarrol lar . Abarca!ci6n del par t ido du ran te la situación pa­los dist intos aspectos de la vida nacional jgada, conceptuando de error el t r a t a r de y comienza haciendo constar que quierei conceder el monopolio de la opinión a const i tuir un refugio fuerte y nacional lyna agrupación, a su juicio, incolora, y

que carecía de p r o g r a m a definido. Después encareció la necesidad de

ag rupa r se con elementos afines, que den­t ro de im p r o g r a m a determinado e ins­pirado en los fundamentales principios

p a r a todos aquellos que ni en el socialis mo ni en el capi tal ismo ven defendidos como fuera jus to el honor de su t raba jo y el honor de su pa t r ia . No nos vincula­mos—dice—como colectividad a una de­t e rminada forma de Gobierno ni a nin- ¿e Religión, JPatria y Alonarquía cons-gTina concepción subjet iva y filosófica de la vida. Se t r a t a de una organización corporat iva donde el Es tado pueda asu­mir u n a v a s t a y fuerte personalidad. El par t ido labor is ta nacional aspira a a r r a n c a r a las fuerzas t r aba jadoras t a n to del comunismo y de ler ana rqu ía co-

Goblemo al escalafón; pero e s t aba sin, cá tedra . E l expediente se h a t r a m i U - i relaciones con o t ras agrupaciones poli do, y hoy h a quedado resuelto, ' "' '"

cuarentA, y cados los carri les

L a asesor ía jurídica, fo rmada por competenites abogados del Es tado , emi­tió taforme eo el sentido de dec la ra r ©1 derecho preferente del señor Unamuno a Incorporarse al servicio activo de la enseñanza y a ocupar la c á t ed ra de Lengua y L i t e r a t u r a g r iegas de la Uni­vers idad de Salamanca, y que el ac tual ca tedrá t ico cese en el desempeño de su cargo, quedando excedenite con todo el •ueldo y con derecho a ocupar la m i s m a cátedra , cuando quede vacante , o la de o t r a Universidad. E s t e Informe t iene fecha 27 de febrero de 1930, o sea, un mea después de t o m a r posesión el ac ­tua l Gobierno.

P a s ó es te informe a la Oomiaión per­manen te del Consejo de Inst ruoeión pú­blica, fo rmada por elementos de toda.s

t icas de derecha.

El programa del partido nacionalista español

El doctor Albiñana h a dado a l a pu­blicidad el maniflesto del nuevo P a r ­t ido Nacional is ta Español . Eli documen­to, después de dir igir ima ojeada a la si tuación ac tual de E s p a ñ a y sobre lo q,ue han de ser los destinos del país, inser ta los puntos fundamentales del p r o g r a m a de actuación. A él per tenecen log s iguientes :

Afirmación ro tunda y mantenimiento inconmovible de la tmidad política de Ja P a t r i a . Respeto a los principios re­ligiosos, según lo preceptuado en el ar­tículo 11 de la Consti tución. Afirma­ción de la soberanía nacional expresa

"~3

laa comisiones y presidida por un ju-; , , , , , j„„tt„„i^T,„™ -h-,,, • ,1 i • .. ., i da ñor el nueblo v las insti tuciones his-

nsconsu l to t a n emmente como el señor "•'^ t ^ ' 1"^="!" •> ^'"^. . . CSemeate de Diego, y la Comisión se mos t ró conforme con la Asesoría.

Yo h e aca tado lo dispuesto jwr és ta ; y como coinciden la Comisión y la Ase­soría, el Informe de e s t a úl t ima, ínte­gro, se rá el t ex to de l a real orden que apa rece rá en la "Gaceta" , sin u n a sola pa l ab ra mía .

Y voy a hace r a lgunas aclaraciones. El caso—continuó el señor Tormo—tie­ne c u a t r o o cinco periodos.

H a y ima orden del Director io por la

tóricaí?, según se establece en la forma monárquica, consti tucional y par lamen­ta r ia .

Facu l t ades ex t raord ina r i as al Poder ejecutivo p a r a siispender t empora lmente los derechos consütucionales en caso de g rave peligro p a r a la P a t r i a o el orden público. Mantenimiento r iguroso del or­den social. Liber tad de P r e n s a regulada por un E s t a t u t o previo que exija, me­diante proceso simiarísimo, la m á x i m a responsabilidad a ins tancia de los perju-

t i tucicnal y par lamentar ia , sea firme ga­ran t í a de la reconsti tución nacional.

So ratificó el p r o g r a m a aprobado en la Asamblea genera l celebrada por el t í*rtido en 1625, con a lgunas , ad.i.cioaes d e de ta l le . . - .^.. ,

También se' a to rdó intenslácAr la or-mo de las extral imitaciones plutocrátí-ig-anización de núcleos en las localidades

I cas p a r a elevarlas al pleno ejercicio de | donde no existan, y gest ionar la inteli-| la ciudadanía. Mant iene los principios gencia con las entidades afines. _,, , , , , „ ide autoridad, l ibertad y orden. Defen-j Fueron aprobados los Es t a tu to s de la l ' ' ^" ' ^ ^° ' ° faltan do invert ir 27. Do IO.'Í derá la propiedad pr ivada de los ele- Juventud del par t ido, y se procedió a la ^^^ ki lómetros de la nueva linca o ra-mentos de producción en cuanto no sig-|elección de cargos, quedando designado.? niflque una explotación indebida; div¡-;los siguientes señores :

|slón y difusión de la propiedad y de to-j Conpojo direct ivo: presidente, don ¡das las venta jas morales y mater ia les ' , Juan A. Más Yebra ; vicepresidente pr i -!de la vida; el impues to h a de ser unlmero , señor marqués de Valle do Ribas ; ¡ ins t rumento de política social que grave |v icepres idente segundo, don Rafael Ló-1 preferen temente los capi ta les improduc-lpez H a r o ; tasorero, don Emilio Ragul l : ¡tivos l iberando y al igerando las ca rgas contador, don Juan Cara l l Roca; socrc-¡del t r aba jo y de las empresas que re- ; tar to , don Luis Pérez de! Mohno y Vei-ipor tan un beneficio colectivo; g o z a r á n ' g a ; vicesecretario, don F e m a n d o Cabe-|de beneficios el capital y t raba jo Inver- jzas; vocales, don Alejandro de Lina t i ; ' tidos en el camipo. i don Antonio R a t o Sastrón, don J u a n j La familia debe ser respe tada por la ¡Vázquez Sans, don Melchor Mirallea, dor ' Sociedad y el E s t a d o como célula fecun-í José Parco ' / isa Segura , don Francisco idante de todo progreso humano. Am-¡de J a u m a r Bofarull ; secretar io general, ¡ pa ra r á el cooperat ivismo en todas suS|don Joaquín Montaner . I modalidades. P r o p u g n a una organiza-1 J u n t a consult iva: presidente, don Ma-ición corpora t iva donde se hal len repre-^nuel de la Llave; vicepresidente pr ime-j sentados los intereses de todos los pro- : ro , don Agus t ín Culilla; vicepresidente 'duc tores con autor idad y fuerza ejecu-1 segundo, don Adrián del Rey; secreta-j t iva b a s t a n t e p a r a fijar los salarios, es-,rio, don Alfredo de Aviles; vice-íecreta-i t ipular las bases de con t ra to de t rabajo, . r io , don Antonio López Moreno; vocales, ¡ regular izar los despidos y part icipación!don Pedro Ppjol Thomas , don Enr ique idel obrero en los beneficios. El Seguro! Lanfraneo, don Pedro Lapor ta , don Eml-' in tegra l Implantado por el Es tado . As-; ¡o Ragull , don Alber to de Aviles, don i p i ra a que la organización corporat iva i Carlos CaI^delú'3, don J u a n Caralt , don ise ext ienda incluso a los funcionarios!José Banüs, don J u a n A. F e r r e r de la j públicos del orden civil, a los que debeJRiva, don José Udina, don Manuel Te-' apl icarse el principio de l ibertad de aso- .Üdo, uon J. Perich, don Plácido García I elación. Duran . i Enseñanza obligatoria que deberá ser Juven tud : presidente, don Alfredo Ca-pensionada en los casos de inferioridad sanovas; vocal pr imero, don José Maria económica. Defiende la extensión del pe-jGodina; vocal segundo, don Alfredo Ri-ríodo escolar obligatorio h a s t a los cator-jvellos; vocal tercero, don Andrés Bayón; ce años efectuándose l a enseñanza de i secretario, don Francisco Mart í .

Nuestra Señora de los Dolore» Hoy son los días de su alteza real la-

princesa doña Dolores, hija de los iaían.' tes don Carlos y doña Luisa.

Duquesas viuda de Ahumada, Almena­ra Alta, Castro Enríquez, Cubas, Gandía, Sessa y T'Serclaes Tilly.

Marquesas de Aldama, Bellamar, Casa Córdova, Colonia, Casa Novas, Casa Sal­tillo, Castañiza, Castellbell, Conquista. Dos Hermanas, Goicoerrotea, viuda de Guadalmlna, Guirior, Montenuevo, Mora-talla, viuda de Peraleja, Sales, Somerur-

: los, Torralba de Catatrava, Vlesca de la Sierra, Villa de San Román y ViUaman-

¡tilla. Condesas de Algaida, Arcentales, Autol,

Bureta, Cobatillas, Corbul, Infantas, I.a Bisbal, Monte Oliva, Torre Arias, Tron-CO.SO, Villamediana, Venadito y Villanueva.

I Vizcondesa del Castillo Genovés. Baronesa de Bicorp, embajadora de

' Cuba, ¡ Señoras de Alonso DomSngnJez, Agul-I rre, Amunategui, Arguelles, Abella, Beau-icreerk (Peftalver y Zamora), viuda de íBeistegui, viuda de Berenguer, Bonifaz, !Cabrera, Werleta (don Manuel), Calonge !cano y Rico. Casal, Castellano (don Tu-imás), Cavestany, Ccballos Compaircd (don Celestino), Cortázar, Cueva (don José), Dahlander, Drake de la Cerda, España,

IKsplno.sa de los Monteros, Ezpeleta (padre :e hijo), Fernández del Río, viuda <lc, ¡Freiré, Gabilán Díaz (don Antonio), 1.a I Cerda, Lasarte (don Manuel), Latallaidc, 'viuda de López Chicherl, López Robert,s, ¡Maldonado y Maldonado Malo (don Ana.i-1 tasio), Manella, Marañón y Posadilio (don 'Gregorio), viuda de Méndez Vigo, Mcn-i dieta. Morillo Farfán (don José), Muñoz ¡Vargas, Ortiz y Ángulo, Pombo e Ibarra (don Agustín), Peñaranda, Revuelta, Ro-

^mero (don Tomás), Rico Jarava, Saavc-dra. Sacristán, Sáenz de Tejada, Sánchez Roldan (don Alberto), Sangran y Gonzá­lez (don Juan) , San Martín (don Emi­lio), viuda de Serrano, Serrantes, Serra­no (don Rodrigo), Soto, Trevijano, Val, Vlllanova, Villares y Zuloaga (don Luis).

Señoritas, vizcondesita de PercUós, de Aristizábal, Agulnaga, Alonso Castrillo, Barroso y Espinosa de los Monteros, Bor-bón y de la Torre, Bascarán, Bertrand, Olrardelli, Carrillo de Albornoz, Castrillo, Cobián, de la Cueva, Casa Pizarro, Cas­tañeda, Drake de la Cerda, Escriba de Romanl, Espinosa de los Monteros, Fer­nández Blanco, Fernández de Córdoba, Fernández Casado, Goicoerrotea, González de Castejón, Gálvez Cañero, Gaitán de Aya-la, Gandarlas, Gallego, Lasa Valiente, López Montenegro, Liniers, López Valde-moro y Aranda, López Bayo, Martínez de Irujo, Melgar, Montalvo, Mugulro, Mutón, Mateos Collantes, Moreno, Monzón, Na­varro Reverter, Ortega, Ortiz, Peralta, Faternlna, Perales y González Bravo, Pé­rez de Guzmán, Piqueras y San Martin, Palacios, Pati'io y Fernández Duran, Fi­del, Romero, Rodríguez Blanco, Sanz y Magal i n, Sorlano, San Esteban de Ca. ñongo. Sáenz de Or.^zco, Santa Ana da las Toires, Serrai y Va lera, Urquijo, Vi-Ilaverde, Vinader, Vivanco, Zeballos y Za-racondegul.

—También lo celebran las Angustia-s y Soledades granadinas, entre ellas, la con­desa de Ruldoms, señora de Gil Delgado (don Luis), y señoritas, marquesita de Santa Fe, hija de los marqueses de AI-baycín y de Serra.

—También celebra hoy su fiesta la prin­cesa Max Egon de Hohenlohe (Piedad Iturbe).

Lea deseamos felicidades. Boda ar i s tocrá t ica

' E n el palacio que en la calle de J u a n Bravo poseen los marqueses de Amboa-ge, contrajo ayer mat r imonio su belli-s ima hija Sofía P lá y Ruiz del Castillo, con el conocido a r i s tóc ra ta sevillano don

[Clemente Tassara . 1 Viste la novia t ra je blanco, cubierto de encaje, con velo también de encaje, y lleva en la mano un ramo de rosa^

'.-.-.-^.-..-zr^.-^^.- .-•- .r.-^:^^^.:blancas y e n t r a del brazo de su padre,; __ ^ ^ _ _ ^ ^ ^ _ ^ _ __ ^ ^ I de t r á s el novio, con su h e r m a n a y ma-

, , . L O S n n E D I C O S ^ * ^ " ' ! * ' 'a. señori ta Teresa Tassa ra . mal e«ta ya p r epamdo el t e ™ ^ Bendice la unión el Obispo de Madrid-

0 mas tienen .ncluso coio-ij^ recomendarán a usted la Casa Santive-1 Alcalá y asiste a la ceremonia el Arz-rl, S. A, ^l9^a Mayor, 24 (esquina 7 Juilo) ¡obispo de Valencia, que du ran t e su es­

tancia como Obispo en Madrid, era g ran amigo de la familia Amboage

en dar seguridades de qu<í la construc don del Cuenca-Utiel será terminada,

aunque quizá sea menester , por necesi­dades económicas, prolongar los plazos de" modo que la construcción se realice en t res años en vez de concluirla en dos.

Antes de expresarse en esos té rminos escucharon a ten tamente las ajspiraciones expuestas por los represen tan tes de Cuenca, que expresaron la necesidad de r cn t inua r las obras p a r a el desarrollo de la riqueza de u n a extensa región e inclusc p a r a no crear un conflicto con el paro de ios cuat ro mU obreros que t rabajan en las obras. Atraviesa el f&-r.'-ccarril una zona de g r a n riqueza fo­restal y minera . Pero ésta no es explo­t ada porque no habr ía m a n e r a de sa-i car el carbón, debido a la fal ta de co- ' municaciones, y la made ra se encarezca ' en el t r anspor te por carros, pues no en todas las pa r t e s puede uti l izarse siquie-^ ra la via ñuvial como por las aguas delí Júca r . i

El ferrocarri l acercar ía a Madrid al! mar, x>oniendo a la Corte a seis horas : de Valencia y reduciría también la du-i ración del viaje a Cuenca con el estable-] cimiento de expresos.

Van gas tados ya unos 20 millones en obras en los terrenos y 10 en ma ' e r i a l

CHEVALIER O P E B E T . \ PAR.4.MOrNT

Se despachan billetes con cinco días do anticipación

HORTALEZA, 3

que se declara cesante a l decano y vi-|<ií'=«i«« por informaciones fateas, daño-cerreotor de l a Univers idad de L i a - «a^ o notor iamente tendenciosas^ Líber-

tad de t rabajo sm mas limitaciones que

En defensa del Cuenca-Utie!

j D c l l e z a en e i

sólo podrá

lograrla con el

"uave, delicado

y espumoso

JABÓN

H a estado en Madrid vma nirmerosa

las establecidas por las leyes. Exal ta , ción reverente de la mujer, ampliando sus derechos civiles y pohticos, y facili-

manca , es decir, al señor Unamuno, y suspenso de empleo y sueldo sin deter­m i n a r t iempo. E s t a orden coincide con su dteítención y envío a Fue r t even tu ra . P a s a n ¡siete meses . Ya el señor U n a m u ­no no es tá en Fue r t even tu ra . Y no hay en el expediente m á s que ima comunica­ción de un capi tán general , que no es el de la región a que per tenece Sala­manca , p regun tando dónde es tá Una­muno. Con tes t a el rec torado que en la Facu l t ad de Le t r a s no lo saben. Y en consecuencia, el subsecretar io, legal-rnente, aunque quizá obedeciendo a in­dicaciones superiores, aplica el artículo 171 de la ley de Instrucción pública, y declara vacan te la Cátedra , por aban­dono del ca tedrá t ico .

El señor Tormo hizo un al to en su conversación p a r a dar lec tura al ar t ícu­lo de referencia.

Unamuno—cont inúa el minis tro—en­vía desde Par í s una ias tanc ia au tógra ­fa, r edac tada en un estilo primoroso, pi­diendo que se le devuelva la cá tedra y se le ab r a expediente.

El negociado, la sección y el subse­cre ta r io dicen que se debe abrir , y el subsecre tar io a g r e g a : "Elévese al pre­sidente". Es t e hab la de la impert inen­cia del texto de la ins tancia del señor Unamuno , y dice, con fecha 4 de febre­ro de 1925, y con f rases duras , que no son p a r a repet idas ni publicadas, que se archive. Y el 13 da dicho mes de febrero se correa las escalas y se cu-i bren las vacantes , merced a unas opo-i ~ ¿Le has recetado a la señora de Be. Hicione.s 3 las que no quisieron presen-¡rúli'X una cs tam' ia en Sun Sebas t i án? t a r se mur lms; pero .si .-¡'igoien que no .sel - \ i ie «mxendr ia , pero, . , s\ nf. gas» consideró obligado s rrapet.ar ia .sombra¡tan ION ciiHrlns en eno no inc van a pa-del propietar io. ' ga r a i»if-

El seftor l lnamuuo va a lo Conloa-1 ("Pass ing Show", Lt>udreB.)

los úl t imos en escuelas profesionales en cuanto sea posible.

El pa r t ido L. N. pide la nacionaliza­ción de la sanidad y que los factil tativos

¡que desempeñan función san i t a r i a ofi- ..^^nr.-^--.^^T^:r.ir;--.-i:ri^ .-.-Icial deberán ser funcionarios pagados i por el Es tado . P ropugna el t rabajo obli-i C A R A i l R V IWI / k gator io p a r a los que no per tenezcan a ' ^ ' ^ * * * ^ » ^ » » « • « • * ^

' ^ ..._..,,c:M-A<Asm LA ROJARIO. / A. / A N T A N D E R *

O B F E B K E K I A Y P L A T E B L l FABRICACIÓN T B O r i A C A R M E N , 2 8

NUEVOS RICOS

El cochscilo de! señor vizconde está a la puerta.

, í) , ("Kaspei" , Ealocolmo.)

Después de la bendición, firman el a c t a por ella, los marqueses de Camc-rana y Bellamar, condes del Vado y T;i-rifa y sus hermanos , don Fernando y don Alfredo, y por él, don Antonio Flo­res, don Basilio Camino, don Francisco Urquijo, don Ricardo Candar ías y sus he rmanos don Luis y don Juan .

Se sirve a los invitados un espléndi­do té y a continuación emprenden log novios su viaje de bodas, que comienza en una finca de Toledo y cont inuará en I ta l ia .

Un t é L a s s impát icas y bellísimas gemelas

vizcondesitas de Perellós y Rueda, hi jas de los condes de Plasencia, obsequiaron ayer con un té a un grupo de sus jóve­nes amigas .

Rehabil i tación Se h a mandado expedir real c a r t a de

sucesión, en el t í tulo de marqués de Mata l lana , por defunción de don E d u a r ­do Es teban y Torres , a favor de su hijo, don Eduardo Es teban y F r í a s .

Confirmación Ayer, a las once, en la iglesia ponti­

ficia de San Miguel (San J u s t o ) , el se­ñor Nuncio de. Su Santidad, monseñor Tedeschini, h a confirmado al hijo del mi­nis t ro de Checoeslovaquia.

E l confirmado se l l ama Talünil Ky-bal, t iene quince años de edad.

Ayudó al señor Nimcio el rec tor de los Redentor is tas , padre Gil.

Asist ieron a la ceremonia los padres del confirmado, y su tío, don Francisco Sáenz Aguilar , ac tuó de padrino.

Monseñor Tedeschini llegó a la igle­sia acompañado del capellán de la Nun­ciatura, señor Toda.

Fal lecimiento Confortado con los Santos Sacramen­

tos h a fallecido en Madrid el conocido industr ia l don Domingo Calazón He­rrero .

L a conducción del cadáver se verifi­c a r á hoy, a las cinco y media de la t a r ­de, desde la casa mortuor ia , Velázquez, 122, a la estación del Mediodía. El ca­dáver recibirá sepul tura en el panteón familiar de F o r t u n a (Murcia) .

Expresamos nuest ro sent imiento a ios deudos del ímado, muy especialmente a su viuda e hijos.

Aniversario Hoy se cumple el decimoséptimo ani­

versario de la m u e r t e del doctor don J u a n Manuel Bravo.

íjaa misas que se celebren en la igle­sia de San Antón serán apl icadas en sufragio de su a lma.

B I B L I O G R A F Í A

P Jl I" 1 rt *\/\ "

,1 . , „ —Veinticinco lia contra la acera.

("Judge", Nueva York.)

Se h a puesto a la venta "El Convento de los Beyes". Novela original de Gui­llermo Hernández Mir. "El Convento de

— ¿ E s u s t e d m a y o r d e e d a d ? ios Beyes" es una obra amena, graciosa, • r i i á n t O Q nñn<i l i a v oLie t o n a r correcta y un verdadero acierto en la

—t^Luantos anos nay que tener,^^^^^¡p^^^ ¿^ .p^^ sevillanos. Lea " E I Convento de los Reyes" y conocerá Se­villa. Precio: 5 pescta.s. De venta en 11-

r-.,4._ „ „ v « *_..,».^ . .«¿^ brerias y bibliotecas de estaciones, Pe-—Entonces, no. Yo tengo mas. idos a "EDITORIAL COLON-. Andrés •

("Pele-Mele", Par í s . ) Mellado, 6. Madrid. Apartado, 019.

Page 3: EL CÓDIGO PENAL BSiJE RMTELEGIlIFICe LO DÍA Otra derrota

\ iopnes II de ahril ÓP I 0" ' 7 EL DEBATE ( 3 ) JMADHH).—Año XX.—Núm. 6.171

SEIS CM mmmi m Pruebas de un fusil lanzacables en Barcelona. Presentación de la masa coral de Coruña. Liega a San Sebastián el doctor A¡-vear. Asalto a la casa de un notario en Valencia. Programa del

Cono-reso de Sanidad de Zaragoza.

M iPílOIOi^' Congreso Internacional! de Urologia i

FIGURAS DE ACTUALIDAD El problema vitivinicol? Sesión de la Permanente

DONATIVO DE CIEN MIL PEJETAS PARA LA GASA DEL PESCADOR Inauguración de oficinas

Los profesores extranjeros visitan el Dispensario de la Cruz Roja I

* i Mañana, recepción en Palacio j

A .as diez d* la m a ñ a n a de ayer, se-j gTln es taba anunciado, salieron de laj

doble a?efinafo cometido en la finca Piaza de la Cibeles en cuatro au tocars , Jordi. El gañán Bernardo i los urólogos que asisten al Congreso,, lia confesado autor de l a ' p a r a visi tar el nuevo Dispensario de lai

ilaiina Palmer y de un bijo,(%[.y2 Roja. I ^!,?!;; '••'' ' ' irire'"dp'^'i"^' '?u-: " ' ^ ' l " ' ^''^e^°^ recibidos por la duquesa

de Mascare)]; con;-"iero delegado, don!ti,„a-- a r,uf"ir"Rernf'';-diño ' l W ¿ % \ u - ; ^ l e la Victoria y log doctores Nogiieras,] José María Zumalaeai-regui, rector de la ...-y.jo 'de hnher inducido al crimen, h a d i r o c t o r del Dispensario; Luque, subdi-j Universidad de Valencia; subdi.'-eetor yi<:ifio absuelto. i rector; Poyales, Olavide, Fernández Cria-j consejero .secretario, don Joaá Huget .So-; t r>' . • u 1 do Y Pascual , jefe del servicio de Uro-Hano; secretario, don Conrado A. Cardo-: A s a m b l e a d e D i p u t a c i o n e s S o b r e e l j ^ ^ , - ' ^ y secretar io general de.' Congreso,

I del ' de Pía Sant

ALCOY. 10.—Hoy .se han inaugurado '^uau, que se las modernas oticinas para la Caja de ,1,.^,^, (p'^jp c; Previsión Social del P.eino de Valencia, t;,,yn ,¡0 do., con asistencia del pref-ideute, niai<¡uésm,j,,,(p j,-i ,

don

problema triguero na; autoridades locales, empleados e in­finidad de invitados, .Se pronunciaron di.s-, , r. • i cursos, y despué.s loa asistentcB fueron ol>; PALICNCIA, KL-Se anuncia para el sequiados con un "lunch". : próximo .sábado una reunión de Diputa-

_: p„ pc ta capital, pa ra t r a t a r del

y

cíonc;-! problema t r i ^ ie ro

I Se aplaza la Feria de Industrias I del Mar ' .S.^N SEBASTIAN, 10.—Se h a aplaza do para e! año próximo la segunda fe-

• r;a de Industr ias del Mar.

La gestión administrativa y técnica de la Diputación

BARCELONA, 9.—KI vicepresidente de la Diputación, don Santiago de Riva, ha Sometido un dictamen, que ha sido apro­bado, en el que se dice que en las cin­co semanas que lleva actuando la Dipu­tación ha podido observarse la anorrna-, liciad adminis t ra t iva y técnica que ha L l e g a d a d e l d o c t o r A l v e a r presidido la ejecución de obras y adqui-¡ «FRASTIAN 10—Ha llegado esta Sictón de mater ial por la anter ior Dipu- ^f^ bi.KA.bliAJN, lu. wa iie„aao esia tación. Añade que se han invertido can-:''*-™': < ' -^ P tidades sin cumplirse aquellas reglas 'i^c.^^^^^^ para Madrid y Sevilla.

El Rey en las procesiones de Sevilla deben ser observadas. Detalla las inver­siones y dice que, por IOD datos recogi­dos, cree que los excesos de gastos so-bta la consignación del presupuesto, pen-j

madre superiora. Los congresis tas recorrieron todas las

dependencias, deteniéndose principaJ-mente en el depar tamento dest inado a Urología.

Los médicos extranjeros no ocultaron su admiración ante la magnificencia con que está instalado. Los profesores Ma­rión y Leguen sobre todo, no cesaban ¡ de manifes tar su a.sorabro y de felicitar! a la duquesa de la Victoria y al doctorj Nogueras .

Cuando se encontraban en la gala des-i idcnte de la Argentina,'fjTigcia a la enseñanza, de las dajnas en-j Mañana probablemente fg^^,j.3g y enfermeras profesionales, el

director del Dispensario presentó a .os congresistas al arqui tecto au tor de los planos del edificio, señor Cárdenas, quien

SEVILLA, 10. — El alcalde, conde de i recibió muchas felicitaciones de los mé-

t"áirslno"l!8.55''(W0'pesetTs" Desp ^ ^ ^ mayor de Palacior duque de Mi- dicos eirtranjeros. ^ i en te s ' de pago, no son 1.200.000 pese-1 Halcón, ha recibido un telegrama del .ma-

tei¿as"corisíderacioñc3 dice (;u'e esto crea ^ randa, en el cual le participa que el Rey: Algunos de éstos subieron a la t e r ra -^bras ejecutadas indebidamente. Admite !P>'esidirá ¡a procesión del Sanio Entie- ¿a dei depósito del agua, desde donde, •• ' . . . j.Q (ij,] Viernes Santo por la tarde. Es ta^p^r su g r a n altura, se divisa un extenso

procesión, como se sabe, sale en Sevilla de cuatro en cuatro años por las mu­

t i la situación difícil, pues impide pagar Is- posibilidad de extralimitaclone.s per­judiciales a los intereses económicos y *rtSsflco.s de I* Corporación, y ello obli- chas dilicultades que ent raña su organi-S'". a compromisos que no .se pueden cum- zación. Plir. Terniina diciendo que se abra un —En la Cofradía de las cigarreras .se •"pedlente pa ra que, con aportación de ha recibido también otra comunicación í a to s

panorama. En uno de los salones de la p lan ta

principal fueron obsequiados los visi tan­tes con un "Itmch".

Aun cuando es taba tambnén anuncia-

Se reúne la Junta consultiva con el • ministro de Economía '

Provincial Será presentada una ponencia al Se prorroga hasta el 30 de abril

próximo Consejo de ministras la amnistía de cédulas i « •

< El ministro de Economía presidió ayer Una proposición para rebajar la , tarde en el antedespacho oficial la Jun - *„>•*„ j - j i ••°"'^¡a.t l a t a vitivinícola, que estuvo reunida du- ^^'^"^ °^ c é d u l a s p o r a l q u i l e -ran te t res horas . Hab ían sido convocados ''®S e n los p u e b l o s l i m í t r o f e s también, en calidad de técnicos, los seño- ' res Oliveras, Mest re y Morales. Ayer celebró sesión la Comisión pro-

A la salida nos manifes taron los re- vincial permanente , bajo la presidencia unidos que el señor Wais loa había ro- ^ie don Luis Sáinz de los Terreros . El gado con g ran in terés gua rda ran nbso- Presidente dio las gracias por las expre-lu ta reserva acerca de Jo t r a t ado en la f!"'"'"', '^': condolencia lecibidas con mo-

nvo_ de la muerte de su he rmano y £e pasó inmediatamente al o iden del día.

, , , , . , ,^. . , , , I-'ifSa di.scu.sion, de más de media jactual del -problema vitivmíco'a, po r | ho ra . origina el pr imer dictamen, rela-icierto bien apremiante . El ministro, ase- tivo al abono de T, 0 i)o«etas a don J u a n ,sorado por lo.s técnicos, r edac ta rá una Pablo Santos, diputado de la Corpora-ponencia que h^ibrá de p resen ta r al p r o - ; " ' " " anterior, por dietas de asis tencia

¡ximo Consejo de ministro.s. Los señorea í ^ '^, -^""''í^J,"" í'*- Piesupuestos, ya que

;sesión. Desde luego, añadieron, todos he-Imos emitido im juicio sobre el es tado

Oliveras, Mestre y Morales fueron re ­queridos por el señor Wais p a r a cete-

¡brar hoy, a las diez de la mañana , una I entrevis ta en la que se planee la men­cionada ponencia.

Gestiones de los viticultores

re.Mde en El Escorial. !•'! presidente manifiesta que pidió

lue el asunto qufdaia sobre la mesa, a íin de facilit.ir un mayor conocimien­to del a.siiiito. Alióla puede decir que .1 su entender tales deiécho.'S son lega­les, piu^stü que el estatuto, en su ar­ticulo

y antecedentes por los elementos de la Mayordoniía de Palacio, en la que, da la visita a. Hospital del Rey, lo avan-téonieos y admini.strativos, se depuren responsabilidades y asesoren a la Dipu­tación pa ra fijar la conducta a seguir Para la liquidación de las obras y com­promisos adquiridos en nombre de la Cor­poración.

Pruebas de un fusil lanzacables BARCELONA, 10.— E s t a mañana, en

'os muelles del contradique de la Aero­náutica Naval y fronte al edificio de la Sociedad de Salvamento de Náufragos, *6_ han efectuado unas demo.straciones prácticas de un fusil lanzacables, por su inventor el capitán de Artillería de No-

se dice que el Rey presidirá la popular: ^grio cofradía de las cigarreras, y que ha con­cedido autorización para (|ue en ellas fi­gure el pendón de Castilla.

—En automóvil, procedente de Madrid, ha llegado el comisario regio del Ca.nai; acompañada de la marquesa del Puer to , de Isabel II, conde Gimeno, acompaña- pa ra asist ir a la clase de las damas en­

fermeras.

de !a hora impidió realizarla. Cuando, cerca de las doce, los congre-

sist'í.s K'Jian del Dispensario, llegó gu al­teza la inf-inta doña María Cristina,

autoriza el pago de dietas por — --isesiones a ios diputados que viven fue-

En e; domicilio de la Confederación ""a de la capital. Varios diputados, al-Nacional de Viticultores se ha celebrado fT'.'""-"' .'"' interrupciones, entablan una una reunión p a r a t r a t a r de! apremiante : í'i'","'--'"" «--ffíeticH, porque, dicen se-

, , .' ,, , , ^ siones no son mas que las del Pleno problema; asist ieron los ex par lamenta - y ¡^ Pe rmanen te : las Comisiones no ce" rios .señores M.artinez Acacio Marin Lá- ¡cbian .cesiones, sino reuniones, y a.si EC zado, Lasala, Gar'jía Ber i . ing^ condíi d» ilainan en el estatuto. Torrefiel Muga, Izquierdo, ("anip-s C;eg. A eso conte.sta el presidente que se po, Villanueva y Casanova; el señor Oa- ?, ' ; ' '< ' / '"« aclaración del artículo por la lain, por la Asociación de Vinicultores; ^ ^ ' P ^ f ' ? " ' ' f ^ ' l ' ^ ^ 1"< ; ''.« « a l or-, ^ -.y , , j TJT " ' ' " "^^ Gobernación, se autorizaron esos los señores Nava r ro y López de HB- devengo». Por ¡o tanto, añade yo no ro. por los fabricantes de a.coholes, y. puedo hacer otra cosa que respetar esa los señores Tarín, Carrión, Córdova. ' real orden: lo contrario sería ilegal. Al-Guerrero, Orellana v PérCT de] Consejoieú'-i diputado replica que nada más na­

tural que la Dictadura t r a t a r a de fa--5,^ o-^o '^"O'ecer a un miembro de la U. P . ; otros !í " <'''""" 1"e sobre todo está el es ta tuto y

''"'"''- que no hay en el régimen ant iguo pre­cedente de co.--:> siii iejante. El señor Rííinz ob.serva que si no se admite la : eai orden, tampoco hay por qué admi-

'de la Confedenc'ór; da Viticultores ' Después de ana.l'zar las diver : tiones rea l ' zsdas y la nec^s-dad apre-I misnte de que se d'c^en ias medidas Ipropucstas al Gr-hicno. se .acoidó vis'-i t a r al ministro d:- Eronorn.ia a fin de ' poner de relieve ia g; .-i.vcdad d° La ?•-tu.ac'ón en el pais prodiifin'- nsí r "mo también ¡as condiciones que concurren en ¿>,i,ij:-jone.

do de su esposa. ;

Seis casas destruidas por un incendio TOLEDO, 10,--Comunican do Talavera

que

Por traria negar so lie

La sesión de la tarde

esta mañana se inició un incendio 'en una casa de la A^'enida del Progre­so, que se propagó rápidamente a toda

¡la manzana. De las ocho casas de re-ruega, M. Erl'ing Schjold. Las pruebas ¡cíente construcción que la componen, han a sus ponencias sobre "Infecciones coli-ÍUeron presenciadas por las autoridades 'luedado destruidas seis. Los t r a b a o s do basilares del apa ra to ur inar io" . de Marina y de la base naval. E! cónsul I extinción resultaron difíciles por la es- £¡n la discusión intervinieron los doc-

A las tres, en el Salón de Sesiones del Senado, y bajo la presidencia del profesor Guisy, de Atenas, loa doctores Oeconomos v Pe rea rnau dieron lectura

Don Manuel Antolín Becerro de Bengoa, que ha presentado en el Colegio de Abogados voto particular al dictamen de la Po­

nencia sobre derogación del Código penal ila .Junta vitivinicoH l lamada a eon<^u.-

D o c t o r a d o e n D e r e c h o e n la U n i v e r s i d a d C e n t r a l el a ñ o 1 9 0 4 , f i g u - j t a por el ministro, en re;ne:ón con e r a el s e ñ o r A n t o l í n inscr i to e n el C o l e g i o d e A b o g a d o s d e s d e aquella'" '""! '^-" ' ' : ' ' a resolver, r I T- ~ i ' • • . . . , , ^ í E l señor Wais manifestó a 1"= comí t e c h a . 1 r es a n o s d e s p u é s i n g r e s o p o r o p o s i c i ó n , c o n el n u m e r o u n o , e n ,;^vipri.,s p-i interés por dar i'na pronta ^ ' ° ' el C u e r p o J u r í d i c o Mi l i t a r , d e l cua l e s a u d i t o r d e b r i g a d a , c o n d e s t i n o ! soliic'ñn a este problema, y eEper.a el in-e n la F i sca l í a d e l C o n s e j o S u p r e m o d e G u e r r a y M a r i n a . F o r m a p a r t e ! forme de l i J m t a v i t in i ro l i y d? lo.» d e la s e c c i ó n t e r c e r a d e la C o m i s i ó n d e C o d i f i c a c i ó n . H a p a s a d o p o r las '^''CTIICOS A u d i t o r í a s d e B a r c e l o n a , Sev i l l a , V a l e n c i a y C a n a r i a s . L o s m é r i t o s c o n ­t r a í d o s d u r a n t e su c a r r e r a f u e r o n p r e m i a d o s n o h a c e m u c h o t i e m p o c o n la c r u z d e A l f o n s o X I I .

til (•; estatuto, ilel mismo origen, y agre­ga que en la ant igua ley municipal se establecían dietas srraejantea para las

de quintas y otras .

La Ccm'sión n-ns-jguirá la? gestiones durante estos dia-? c r e a d"! pres-d"nte

I del C'ínsejo y ministro de Hacienda.

Asalto a la casa de un notario

de Noruega en Sevilla dio am.plios deta- lcasez de agua, lies acerca de la aplicación del aparato. '

El fusil lanzacables es del sistema de percusión y lleva unido un dispositivo o carre te en el cual va enrollado el ca-Dle. Un extremo de éste va unido a la e,spoleta. El inventor hizo varios dispa­ros en dirección a la escollera, alcanzan­do a 300 metros de distancia. El director de la base naval hizo también otro dis­paro. Todos los presentes se mostraron muy satisfechos de las experiencias.

Mendiga adinerada BARCELONA, 10.—Esta mañana , a l a s

f^V^^ ® í* iglesia de San Francisco, unos t ranseúntes recogieron a una men­diga, anciana de ochenta años, que su­fría un sincope. Fué t ras ladada a la Ca- -— - -sa de Socorro de Barbará , en donde con-' í*allás, hizo explo.sión esta m a ñ a n a un

. u , ^ - ,^"'=^?. 'V-"'°,-í°'"^l '" t-ores Smc-h, de Bruselas ; Young, de í í ^ f : f m a n ; í a d : ' . S l ^ ^ ^ a ' . ^ a : e : | N u e v a Yorl.; BoecKel, de Es t r a sbu rgo ; ; ra y ha ininido una suscripción en f a-1 Clievassu, Jane l , Leguen, Pas t ean y; vor de los damnificados, todos de clase; Heits-Boyer. de Parss ; Lepoutre, de Si-humilde. I na; Picatosto, de S,antander; Compañ. |

de Barcelona; Oreja, de San Sebas-I t ián; Alessandri, de Roma; S'.rominger,]

VALENCIA, 10.—Esta madrugada, en ¡de Bucare.st, y Ravassini, de Trie.ste. Moneada, un grupo de malhechores asa!- A las seis y medía se susependíó l a ' to la casa del notario de dicha localidad, i ,.„„,,„. .„ „„„„ „ „ „ f „ „ „ , i „ „„ i„ „„Í>Í_ don Julio Amat, violentando los ba r ro tes i ' ^ ' f " f ™ ' P^'^», cont inuar la en la sesión, de una vent,ana y después la caja de cau-:'^*'' sábado por la mañana . i dales, de la cual se llevaron algún metá-| Terminada la reunión se probaroh dosi lico, acciones de varias empresas y otros películas de operaciones real izadas en la valores. En su huida los ladrones aban-!clínica ^^\ profesor Alea'sandri, en Ro-donaroíi, entre otrgs cosas, un puñal. rna, que serán proyectadas en público el

—En las obras que la compañía Hidro-L^j^jj^j,-, próximo i eléctrica e-stá realizando en Cortes doi ' l ' • i

Un mitin agrario en Navalagamella

Todos los labradores del pueblo acudieron al acto

El duque de Espoleto» en El Escorial

Ha retrasado su marcha para asis­tir a una corrida de toros

^ ^ ^

El Sindicato se propone hacer una ¡ESTA TARDE DARÁ SU ANUNCIA-gran repoblación forestal | D A CONFERENCIA

Otv-AO ívU

t inúa en estado gravísimo. No ha podido deelarar ni decir su nombre.

Unos mendigos manifestaron dónde vi­vía y el juez ordenó que unos agentes ee t ras ladaran a su casa, donde vieron un baúl muy precintado que no abrie­ron. Fueron registradas las ropas de la mendiga y se encontraron 1.225 pesetas en billetes, 90 en plata y dos sortijas de oro. Y en una media un billete de 500 pesetas.

Equivocación mortal BARCELONA, 10.—El Juzgado inter­

viene en eJ asunto de la muerte de una «eñora, enferma, que vivía en la calle de Aragón, y a la cual se la había de prac­t icar una radioscopia. P a r a prepararla, el médico dispuso que tomase una fór-a u ü a de sulfato de bario. Parece que en j la farmacia cambiaron la fórmula y la dieron sulfuro de bario. Pocas horas des­pués de injerirlo, la paciente falleció. El Juez pract ica diligencias pa ra aclarar el hecho.

Regreso del gobernador BARCELONA, 10.—Poco antes de las

ocho de la noche regresó, en automóvil, de Madrid el gobernador civil, general tJespujols. Viene muy satisfecho. Inme­dia tamente se posesionó de su cargo. Ma-•lífestó que h a conferenciado con los ge-*ierales Berenguer y Marzo y con el m¡-Jiistro de Economía, con los que t ra tó ••suntos relacionados con Barcelona- Aña-* '5 que el Rey vendrá a Barcelona a •"lidiados del próximo mes de mayo y *stará de doce a catorce días. Regresará * Madrid a principios de junio.

También regresó esta tarde de Can-Je s el alcalde, conde de Güell, después de asist i r a los actos que se celebraron *n honor del poeta Mistral.

—^En avión llegó el comandante Ga-llarza, ayudante de su majestad. Evolu­cionó sobre la ciudad y el puerto. El objeto de su viaje ha sido saludar a los oficiales del buque portaaviones inglés "Eagle" . E n nombre del Monarca h a rei­terado su grat i tud a los marinos ingleses, con los cuales estuvo un buen rato re­cordando los incidentes del salvamento del "Dornier 16".

El comandante Gallarza cumplimentó a.1 infante don Carlos. Mañana, por vía aérea, regresará a Madrid.

Presentación de un Orfeón coruñés CORUNA, 10.—Hoy se h a presentado

*1 público, con un magnífico concierto, la Sociedad coral "E l Eco", compuesta de ochenta voces. El presidente de la entidad pronunció un discurso. El Orfeón y su director, el maest ro Rebollo, fueron l i u y aplaudidos. Los elementos que for-*nan esta masa coral pertenecen a las div%rsas clases sociales.

Un crimen en Gijón GIJON, 10.—^Angel Méndez Suárez, ca­

sado, se hallaba hace algún tiempo ene­mistado con su ex compañero do contra-tac'ón de obras, Gregorio Sahorin Ve-Jiegas, debido a unas diferencia? en la uquídacíón de una obra recientemente construida. E s t a m a ñ a n a se encontraron *mbos en la calle de la Caridad, y An-Kel disparó sobre Gregorio, matándole, fil agresor fué detenido. La víctima, ^demás de pintor, e ra bedel del InjUtu-to de Jovellanos.

La Semana Santa en Linares LINARES, 10.—Mañana sale la pri-

'hera procesión de Semana Santa. En las Próximas fiestas religiosas tomarán par-'6 trece cofradías.

_-, Sesiones Operatorias barreno, alcanzando al capataz José Ca-¡ i m a r a s a que resultó muerto, y heridos; El sábado, día 12, se celebrarán seaió-i f ! ^ ^ r , . ^ ^ ' " ^ ^ T ' ' ° / ' ' ' ' ' ? í i . ^ ' ' ' " ^ ' ' y ^'=°"*'' '^nes operator ias en les servicios urológl-do Al-oca. Es tos dos últimos fueron tra-;-! , , j . ^ • , n ladados al Hospital. lue ion n a . - p ^ j , ¿g j^g doctores Co'/isa, en el Hos-

EI principe Aimón de Saboya y Aosta,

Donativo para la Casa del Pescador VIGO, 10.—El p a r q u é s de Val terra h a

estado es ta m a ñ a n a en la Caja muni­cipal do Ahorros, donde h a firmado un cheque de 10O.(X>0 pesetas que dona pa ra la construcción de la Oa-sa del Pesca­dor, a condición de que, dentro de dos meses deberá haber cedido el Ayunta­miento los terrenos necesarios. En caso contrario, re t i ra rá la cantidad.

•—Esta m a ñ a n a ha zarpado con rumbo a Almería, Valencia y Alicante el grue­so do la escuadra alemana, acorazados "Schleswig-Hol.5teln", "Hannover", "Hes-sen" y "Schlesien", crucero "Koenis-berg" y pr imera media flotilla de tor­pederos.

El resto de la escuadra seguirá en este puerto ha s t a el día 14, que saldrá pa ra Santander y Kiel.

Programa del Congreso de Sanidad ZARAGOZA, 10.—Del 8 al 11 de mayo

se celebrará en Zaragoza el I I Congre­so de Sanidad municipal, y seguidamen­te, a par t i r del día 12. una g ran Asam­blea de inspectores municipales de Sa­nidad. Con este motivo vendrán a Za­ragoza numerosísimos médicos rurales de toda España. Has ta la fecha ya son 400 los inscritos. , .

I-Ioy se celebró una reunión previa de varios médicos y se acoi-do, en princi­pio, el programa siguiente;

Día 8—A las once, sesión de apertu­r a en el salón de actos de la Facultad de Medicina.. A las cuatro de la tarde, vi-sita al Hospital Clínico de la Facul­tad; cinco, sesión científica; siete, re­cepción en el Ayuntamiento, el cual ofre­cerá un "lunch", y visita al laboratorio municipal.

Día 9.—A las nueve, visita al Hospi­tal e Inclusa; once, sesión científica

pital General ; Peña, en la Facul tad de Medicina; Miraved, en el Ins t i tu to Ru­bio, y Cifuentes, en el Hospi ta l de la Princesa.

P o r la tarde, a las seis y media, el doctor Heitz-Boyer pronunciará una con­ferencia en la Real Academia de Medi­cina sobre "Ix)s efectos biológicos de las corrientes de a l ta frecuencia de on­das ent re tenidas y el bisturí eléctrico". Los mlembro.s del Congreso han sido in­vitados pa r t i cu la rmente por la Acade­mia.

El Sindicato de NavEüagamella ha ce­lebrado un acto de propaganda, con el A.,„,.^ J . l7•í,r^„l<,t« „,,„ v.' i._ que reanuda su labor, algo abandonada i'^"1"«. ^^ Espoleto, que pensaba hacer , en los últimos años. ^ | ' « " y breve su es tancia en Madrid. dado |

E n el salón más capaz se congregaron! Que el objeto de su viaje ha sido, an te ! todos los labradores del pueblo, presidí-¡todo, la conferencia que es ta t a rde d a r á dos por las autoridades. El párroco don en el t ea t ro Español, h a decidido demo '

MUNDO CATÓLICO

último, con la sola opinión con­de la presidencia, se acuerda de-las 750 pesetas y hacer caso omi-la teal orden. El señor Prieto Pa -' abstuvo, por entender que pro­

cedía uv,a consulta al ministerio. A propósito de varios dictámenes so­

bre tiego asfáltico, se entabló un ani­mado diálogo entre los señores Crespo y Hlanco, acerca de si debe prevalecer el sistema de subastas o el de concur-.-o», o si se debe optar por uno o por otro, .según los casos. El señor Blanco eonteíta por la Comisión a don Hila­rio Crespo que. si se ha elegido en es­to;- ea-^os el sistema de concursos, ha sido de acuerdo con el dictamen de los ••'iónicos, por confianza en las personas.

Oléese obligado el diputado socialis­ta señor Ovejero a no oponerse al ho­menaje a los periodistijs americanos. ív, 01 i!;;.do ya en sesión antedior; pero si a pedi." (¡ue en adelante se file bien 1,-1 ati-neión en qué agasajos correspon-

;de;i a ÍH Diputación, pues quizá en este laiiur.to correspondiera todo al Gobierno y a! Municipio, ya que no ?s la pro-vinc-ia lo que se visita, sino sólo la ca-pil.ii.

Son aprobados 16 dictámenes de cé­dulas; salvo en un caso, todas las re-

' clamaciones son e.stimadás, y se acuer-d.a inor rogar has ta el 30 de abril la amnisí ia de penalidad concedida a lo.i

i contribuyentes en descubierto por ce­ldillas personales. ! El señor Crespo dice (ue, como d'pu-' t,ido visitador de la cochera prov ircial ,

::! tiene CiUe consignar que ésf-i se hal la

Banquete de gala A las nueve de la noche se celebró

el banquete de ga la ofrecido por la Co­misión española a los miembros ex t ran­jeros del Congreso y ot ros familiares.

Ocuparon la mesa presidencial el doc­tor Peña minis t ro de la Gobernación, profesor Reyes, minis t ro de Instrucción pública, gobernador civil y delegados de los dist intos países.

A los pos t res pronunciaron discursos congres is tas represen tan tes de los dis­t intos países. El doctor Peira , que em­pezó hablando en español y continuó lue­go en francés, agradeció a todos su asistencia. • F inalmente , el minis t ro de la Gober­nación brindó por la prosperidad de to­dos los delegados y de sus países res­pectivos.

Terminado el banquete, los concurren­tes pa-saron a o t ro salón, donde se cele­bró una fiesta española compuesta de cuadros regionales.

La recepción en Palacio |

VC..1 ^ ,,,...,.....,„ V-.. „ . „ . . -.._ - , Mañana por la noche d a r á su m a -una de ' í rTar 'der 'banqueTe '"der~ 'c¿Íegió i jes tad una recepción en honor de loa Médico, ofrecido a los congresistas; cua- congresistas urólogos. Las invitaciones

son cerca de setecientas. E s t á n invita­dos el Gobierno, las autoridades, Cuerpo diplomático de los países que h a n en­viado representante . Facul tades , Acade­mias y familias de los congresis tas .

Figuras del Congreso

tro. visita a los Museos; cinco, sesión científica; por la noche, función de gala.

Día 10. — A ¡as nueve, visita al Ma­celo; a las once, sesión científica; a la una, visita a la cartuja de "Aula Dei" y Academia General Militar; cinco de la tarde, sesión científica; por ia noche, función de gala.

Día 11.—A las nueve, visita a las Ca­tedrales y sus Museos; a las diez, vi­sita al Ins t i tu to provincial de Higiene, que se inaugura rá dos días después, con asistencia del director general de Sa­nidad, doctor Pa lanca ; once, visita al Dispensario anti tuberculoso y prevento­rio del Cabezo; doce, sesión de clausu­ra. Por la tarde, corr ida de toros, y por la noche, el banquete ofloial del Con­greso.

También se celebrarán duran te estos días sesiones operatorias en la Facul tad, hospitales y clínicas part iculares. El día 11 vendrá el director general de Sani­dad, que asist i rá también a un acto que se celebrará, en el Disi>ensarlo anti tu­berculoso. Consistirá en la ent rega de diplomas a los estudiantes católicos que han asistido a un curso de Fisiología que se celebra actualmente , a cargo de médicos del Cuerpo.

Homenaje al alcalde de Zaragoza

in profesor Chevassu, ima de las fi­guras más destacadas del Congreso de Urología, es cirujano del Hospital de París; profesor agregado a la Facultad

Turistas noruegos

Gerardo Fernández hizo la presentación de los propagandistas de la Federación Matritense. Estos les mostraron las ven­tajas que un Sindicato bien organizado les puede proporcionar, con el apoyo ma­terial y moral, del que tan necesitados se encuentran, y la Importancia que tie­ne formar parte de una obra como la Confederación Católico-Agraria, que con­t inuamente vela por los intereses de los que viven de la t ierra. Por último corro­boraron estos razonamientos las palabras que pronunció el arcipreste don Eduar­do Llórente, que veía en la obra sindi­cal católico-agraria, una confirmación del celo con que la Iglesia at iende a las cues­tiones agrar ias , por procurar cuanto pue­da beneficiar espiritual y temporalmente a los labradores.

Terminado el acto, se reunieron los so­cios pa ra t razar ©1 p rog rama que el Sin­dicato pretende desenvolver. Se dará un impulso a la Caja Rura l ; se negociarán abonos y maquinarias p a r a los socios, y se establecerá una Caja de Seguros por enfermedad y retiro de vejez de los obre­ros. P iensa también el Sindicato contri­buir con u n a gran plantación de árboles, al embellecimiento del pueblo, que con la t ra ída de aguas que pronto inaugrurará, podrá ofrecerse como agradable lugar de veraneo. El Ayuntamiento, pa ra facili­tarlo, h a acordado ceder g ra tu i tamente los te r renas cercanos a la car re te ra y la previa mercancía para const rui r los e<li-flcios.

En el orden moral el Sindicato, según el señor cu ra declara, h a conseguido ya grandes progresos, sobre todo fomentan­do la asistencia a la Misa dominical.

Con esta obra sooíal y la Juven tud Ca­tólica, que pronto .-íe fundará, espera el párroco que en Navalagamella re inará un envidiable bienestar.

. ~ — - — ^ • • — • '—

Para trabajar en Italia

En Estado facilitaron la nota si-g^uiente:

"El Ministerio de Negocios Extranje­ros itaJiano, i)or conducto de la Emba­jada de S. M. en Roma, ha hecho sa­ber que todo extranjero que se propon­ga trabajar en aquel reino debe pro-urarse la autorización ministerial pre-a. Dicha autorización será librada por . Jefatura de Policía de la ciudad don-i el interesado residía, y asegura al

me beneficie de ella y del correspon-díeoQte contrato d« trabajo, que no su­frirá molestia alguna por incumplimien­to de las disposiciones legales. Las au­toridades de aquel país pueden adop­tar las medidas que estimen pertinen­tes por permianecia irregular de extran­jeros contra los que, sin aquel permiso, se empleasen en trabajos en el territo­rio Italiano, que, por añadidura, no ten­drán drecho a resarcimiento alguno por daños y perjuicios de contratos de tra­bajo incumplidos."

sobre educación

En los salones

r a r su m a r c h a a Sevilla h a s t a el lunes próximo.

Obedece esta demora al deseo de su al teza de asis t i r a una corr ida de to­ros. El duque de Espoleto siente g r a n s impat ía por nues t r a fiesta nacional, de¡bajo'd'e la Mujer, dio ayer una confereiv cuyo exotismo y bri l lantez oyó hab la r i c ia doña Carmen Cíisamada de San M.<ir-con elogio en diferentes veces. Nunca : tín. Se refirió a la últ ima Eneiclica do tuvo ocasión de presenciarla, y aprove- Pío XI, acerca de la educación de la ju­chando su estancia en t i e r ra española, i ventud. Defendió el derecho preeminen-ha expresado su deseo de conocerla. E s : ' ^ ' ' ° 1^ Iglesia y de la familia sobre el probable que le acompañe alguna de laai ^'^f?''°-.<'.'°"'""*'t'" '« edu<'aeión sexual i reales personas. | anticatólica y la coeducación. Rei.uiere.

- - ' 1 1. ,, j « .finalmente, a todos para que se ateng'in Nues t ro augus to huésped, acompaña- ^ ios consejos d.. l-, Encirl i ía PH-T, 1M

do de su madre, la duquesa de Aosta, educación d" lo< hijos pues el recto

en malas condiciones; que los coches se D i v u l g a c i ó n d e l a E n c í c l i c a i " ' " J ^ " cuando nueve y que el alquHer de

; 6,000 pesetas anuales, v.vxs 1.200 p a r a la jaula del coche presidencial, le parece

_ • excesivo. El contrato es por t res meses. * .'También comunica que le fué presentada

de la Protección al Tra- una. cuenta de reparación de un coche que se elevaba a ocho mil pesetas ; pi­dió él explicaciones y se le devolvió la cuenta reducida a 4.501; pero que aún le parece un precio excesivo.

El señor Blanco pide expli jacio íes £0-bi e .su interpelación de hace tiempo,

du<'aeión sexual por 'ac ierra del coche-presidencia, que costó 1,5.(KK) pesetas, cuando la Diputación no puede adquirir "au tos" de más de 28 000,

El señor Sáinz manifie.sta que el auto-;. ovil de referencia se compró previo visitó ayer m a ñ a n a el Museo del Prado, u.so de la autoriiiad que Dins ha dado ' 'nuncio del presidente saliente, de que üjonaria de su peculio la diferencia; pe­ro sobrevino el cambio de Diputación cuando aún e! coche no había sido pa­gado. El nuevo presidente, por estas cir­cunstancias, no ha querido hacer uso del automóvil aiudido y h a entablado con­versaciones con la casa vendedora y con

personas interesadas. El presidente

variajl, de cuyas salas recorrió con de- a los padres contr ibuirá a cont rar res ta r tenimiento. Luego estuvo en a lgunas -' s campañ.as destructoras de la fam l-¡i t iendas, donde efectuó diversas compras, i ^ i ® ' * sociedad, y más t a rde marchó al estudio de u n ¡ ^ ^,;\^«J'^"^"^"'^'''"f« e s c u c h o muchos fotógrafo, donde se hizo a lgunas f o t o - . - , ' . • . , graf ías . Finalmente , en compañía de l a s i ^ O ^ i e r e n c i a s p a r a ex c o l e g i a l e s d e infantas doña Beatr iz y doña Crist ina,! l a s E s c u e l a s C r i s t i a n a s visitó la Armer ía Real. ' Ayer comenzó en el Colegio de Núes- J,''''^"*'' " ^ r " ' ' ' ' ^ " " ^ solución, que no

Almorzó en la int imidad con la f a m i . , t r a Señora de las Maravillas una serie , f ,,PJ°ÍP«'l^''°Í.P^/_°,"°_fi°'L'"5s._En^vis-lía real y, a las dos, junto con la Sobe- de conferencias de afirmación cr is t iana rana , las Infant i tas , el infante don J u a n organizadas por la Agrupación de Cole-y ' e l ayudan te naval del Rey, don Al-leíales de las Escuelas Cristianas. varo Espinosa de los Monteros, marchó :^ Es tán a cargo del presbitorn don Ri-

1 , ., »-., r-, • 1 j « j ^ - ^ n cardo Gome/. Rojí, doctor en Sacr-ada en automóvil a El Escorial, de donde :,p^„,„^¡^ y ^^^^J iniciadas e n oe".sión regresó a las cinco y media. Después ,jp j ^ encuesta abierta no ha mueho en del té, asist ió con la Reina y las In-i determinado per iódco de Madrid para fan tas a una función cineanatcgráfica i recoger el pensamiento de la juventud. en un ar is tocrá t ico salón. I Se t ra ta de volver por los fueros de los

Hoy, a las once de la mañana , irá al ¡principios cri.stianos que en aquella en-Tea t ro Español p a r a conocer el local i cuesta se combatían.

ta de ello el presidente cree que la Dipu­tación debe pagar por el coche las 28.000 pesetas; el resto no es cuestión que in­cumba a la Diputación, y la casa vende­dora debe solventarla directamente.

Las cédulas de ios

pueblos vecinos

Termina la sesión con una propuesta del señor Cámara pidiendo que, con

. j ^ . . „„„ , _ , ^ • ^ . ^ , a n e g l o a la autorización pa ra hacer de-en que ha de dar su conferencia y exa-i^i rnonumento a! S a g r a d o Corazón terminadas rebajas temporales que es­minar las instalaciones especiales que, ^ . I ^ M E R I A 10 con este objeto se han efectuado. jcelebíará la 'solemne ceremonia de ben

En el á lbum puesto en sus habitacio-1 .ji^jón del monumento al Sag- ,?do v.orn nes han firmado es ta m a ñ a n a mucha.'^ ¡zón, erigido en el Cerro d e ^ a n Cristo personalidades, en t re las m á s destaca-1 bal, que domina la ciudad. Se espera ven .ías, el Nuncio de S. S.. m'n is t ros de igan a asi.stir al Marina y EJstado, cap i tán general deidenal Primado, el ^Arzobispo

El día 27 del actual se ' '* ' ' ' * ' " la Instrucción, los pueblos uni­dos con Madrid por " m e t r o " o t ranvía sean equiparados en cuanto a la tar i fa de cédulas por alquileres a Madrid, es decir, a la tarifa para poblaciones de

acto el Nuncio, el Car- ' " ^ 1 , * ' ^ 300.000 habi tantes . Dice que esos d" G r a n a - i ' ' " ' '"'* ''''* habi tan personas que t raba­

jan en Madrid y que tienen que gas tar A r m a d a y embajadores de Alema-¡fa , jos_Obi=q,os^i. ^ tóTag=.^O^l^^^^ nia. De la colonia i ta l iana, t a m b e n b a r firmado muchas personal idades.

ZARAGOZA, 10.—Los representantes de los Sindicatos de riegos de los pan­tanos de Pena-Trabal , U r d a n y Burgo de Ebro han hecho ent rega al alcalde,

.señor Jordana, de la banda de conce-P A L M A D E M J V L L O R C A . 10.—Proco-i jal. Hizo el ofrecimiento el señor Var­

éente de Argel ha llegado la motonave ¡gas y el alcalde contestó con palabras i Jloniega "Stella Poiare". de cinco mil ' de agradecimemto. Luego fué servido ¡ fondadas, en la que 161 turis tas rea- ;un "lunch". «'.an un crucero. Los excursionistas re-. - E s t a noche «alio ei t ren militar queigiini^^ ¿t. via^^ ur inar ias en el Hospital '^orr eron la ciuda.d. Por la tardo zarpo; conduce a lo.> recauas que marchan a ! . , „ , „ „ ^,,-„„<,» l„ .orifo,.r„„rf„,j ^„i -r.,^ «I barco pa ra Barcelona. I África, pertenecientes a la.s provincias- '^«'- '^<^^^"'^^^* ' \ t , " - ^ ^ ' : ™ / ^ ^ f®l P " ^ '

—Se ha dictado sentencia en la causa do Zaragoza, Huesca y Teruel. ' í csor Albar rán ; médico jefo de l a s Am-

EL PROFESOR MAURICIO CHEVASSU

!de Medicina, encargado de la enseñanza

balancias quirúrgicas durante los años 1915 a 1918; cirujano consultor del Ejército y jefe del Servicio quirúrgico en el Hospital Codiln.

iEla autor de innmnerahles trabajos y monografías relacionados con la espe-ciaxidad.

Programa para hoy

I Excursión a Toledo en autocar. Los j automóviles saldrán de la plaza de Nep-' tuno a las ocho y media de la mafiana,

Todos los años, con los pr ima­ros frloSi reaparece l a t o s de V d . por4|ue tiene sus pulmones débi ­les : fortalézcalos con la S O L U ­C I Ó N P A U T A U B E R Q E que c o n -

\ t iene, a la vez, el antiséptico y el reconstituyente necesarios.

L Piutauliergí, Pirls y todas farmacias »

xillar de Granada ^ „ , ^. ..,„„....v.o.- , , , ., des. En la ermita de San Cri.stóbal se " f *:,' '-'*'^°' maica. c^ue por el mismo han hecho aiRUnas reformaÍ y se ha^'l ' " ' ^' ^ " ^ res:de en Madrid paga construido una anchurosa plaza (jue do-^7" ' ' Pe^-etas de cédula, y el que reside mina el amplio panorama desde Roque- '• ' ^ ' ^ ' " 22,50. ta a Cabo de Gata. El Ayuntamiento ha '^ adhieren los diputados y se habla construido también un cam.ino de acceso i"*-' '^ necesidad de revisar todas las ta-al monumento. i ' ' 'fas. El asunto pasa a comisión.

I, i ^ ' señor Crespo af i rma que la alimen-

Conferencias religiosas en Cuenca 'ación «" ei Hospital de san Juan de CUENCA, 10.—Hoy han terminado en

e^ta ciudad la serie de conferencias or­ganizadas por la Rea! Congregación de Nuestra Señora do las Angustias, con asistencia de las autoridades civiles y eclesiásticas. El santuar io de las Angus­tias estuvo lleno de fieles. El padre j l i an Echevarría, C. M. F., de la residencia de Misioneros de Madrid, ha dado diez con­ferencias sobre los luoWemas de la fa­milia contemporánea, pintando en cua­dros de gran relieve y verdad las dife­rentes fisonomías de la familia de Dios.

I y de la familia del mundo. La Rea! e ¡Ilustre Congregación recibe muchas feli-j citaciones por el triunfo espiritual y el : éxito cultural de estas conferencias re-

Dios, que un diputado dijo en o t ra se-.iión que era insuficiente, reúne condi­ciones de sanidad, cuantía y buena con­dimentación.

Luego de otros ruegos sobre las rc-¡audaciones de cédulas y varios asun­tos el seño!' San Redondo, diputado vi.si-•idor de la Plaza de Toros, habla de

mitin monárquico, y se refiere a posiblcií peligros o responsabilidades por no es-•i.r t e rminada la plaza ni hechas la ^

pruebas de resistencia. El señor Sáinz de los Terreros indica que no hay pe­ligro ninguno y que las pruebas de rc-iisteneia se están haciendo desde hace uatro días. La cesión de la plaza la

hace la Empresa , a '

tualidad de Cuenca.

Los teléfonos de EL DEBATE

son los números

71500,71501,71509 y 72805

la i.ue él ha dirig ligiosas, que han constituido la gran ac- M*Í ""„*'fÍ^',° expresando que ve con mu-t„aii,ioH .i„ r-„ ' ^ "• eho gusto la cesión has ta dejar de acla­

rar bien todos los extremos que pudie-: an envolver consecuencias sobre e l c o n : t rato, y la presidencia recaba pa ra ella 'odas las responsabilidades de este acto, que—dice—no será ninguna. Contestan­do a otros diputados manifieata que c--tanios bajo rég 'men monárquico y que hay que proceder en cuanto a é!, lo mi- ino que en los países republicanos se ha-

j ee en favor de la repiiblica. en cuanto a los monárquicos. La inspección de con-

jdiciones de la plaza corresponde a la Je ­fa tura de Policía.

Z A H Mañana inauguración de este es­

pléndido Salón de Té, el más elegante de Madrid

Pl Y MARGALL, 9 j

Page 4: EL CÓDIGO PENAL BSiJE RMTELEGIlIFICe LO DÍA Otra derrota

AZÁBiiW.—*. iti. 0.471 (4) Rl !>!:.• í i omf^ II de ahril de 19S0

CARRERAS DE CABALLOS EN MADRID • ^ • ^ i

VERANEANTES U)!! estación Pozuelo, Mariano XíUia

os vpndprá, casitay, hutelea y tfiTeu" dr dxlas clases y precios.

Partidos de " tennis" entre jugadores de Cambridge y Puerta de Hierro. Concurso de esquíes para patrullas militares.

C I N E M A T Ó G R A F O S Y T E A T R O S Generosa, pero no tanto I tNTANTA BEATRIZ, el Sábado de jria.

• i f c

Carreras de caballos Cine San Carlos

Todos los días

ALADY - BALLET Compañía do alracriorieg.

, IiyJividuales . - AVORY (Cambridge) I vence a Ignacio 8a t rús tegu i por 6-2, 6-2.

Octava Jomada. ¡ GANDAR-DOWER (Cambridge) ven-F.I p r o g r a m a de ayer e r a bastan1(j |ce a Manuel I^^emán por 4-6, 6-3 y 6-1.

flojo, asi es qup el ín teres riñ la re- , L I N A R E S <C. de P de Hier ro) vence unión dejó algo que de.-K-ar. Ua concii-ig^ R J Rjtehie por 8-6. 2-6 y 6-3. rrencia .sólo fué regular . i A N S A L D O ( C . de P. de Hier ro) ven-

P a r a dar una idea del conjunto de las:,,5 .^ ^ ' a g r a n e por 7-5 y 6-3. pruebas indicaremos i amed ia tamenté que I Dobles - M A G R A N E - A V O R Y (Cam-la de ven ta ha sido la que reunió e l i ^ ^ j ^ ^ ^ , ' vencen a Carlos Sa t rús tegu l -campo m á s numeroso ; luego la de losiA^„^,^„ g.^ 7.5. A I F G P P I T r ^ „ . ^ ^ ^ 1 aprendices, con w h o y siete caballo», i p a m b r i d g e g a n a la p r i m e r a .jornada I - ^ i - * - " 3 i K . 1 i . - V - . a r m e n , ó respect ivamente . Fueron laa únicas ..-a- „. ^^^^ victorias con t ra dos. ¡ • . ^ . „ . . . . ^ . . ^ ^ , , ¿ ^ . . . . . . . . ; : v ^ a 3 v ; g ; s T ; - £

OLSOS PAM SEÑORAS

(;i,j. Un par de modestísimos incendios. I "Caco" obtiene un éxito fugaz

Tres pesetas butaca i Generosa Fernández y Fernández, na-tarde y noohe, en el ALKAZAB, las ül- i tural de C o m a s (As tur ias ) y domlci-t imas representacione.s de "La educaunón I l iada en la calle de la Ruda, 3, tenía de los padres", el é.xito cómico de la tem-, I I , ^ovio que no se sabe si e ra más ^""^ • , ^,^ , guapo de frente, de espaldas o de canto.

" i P í D ñ í í " ! IIIIITC PIllC MAnOin I ^ * muchacha e s t aba t a n pe r tu rbada lÜHnUu , LUNtíJ, b ! N t mflUnlU por aquel modelo de hombre, que has t a

' "*- • cometió la heroicidad de mos t ra r le un

Plaza de Toros de Madrid j ^ ^ ^ / ' ' ^ " 3.50 pesetas dentro sin com-„ , . . , . I prender que al sujeto le daban mareos VA próximo donungo 13, a las 4.15 dei^n cuanto veía ima pe r r a gorda.

La consecuencia fué que el novio le

r re ras un poco abier tas , co las que has-la t res caballos tenían las máximas pro-tebilidadea. Ijaw res tantes carrera.s se presentaban sin color y nsi re.->u.'tó, t.^pc-, t ivamente . Pocas veces los pronofíticado-i res coinciden en tatjtHs pruebas como ayer.

Aun sin el mayor descargo entre lo.s {>articipantoK, ".Sorronto" hab i i a triurifa-

Hoy se ce lebrará la segunda y últijna j ><V'*«'«.^'«5^-5^'$«t^^§^i^^lS^-ííí«i'5^^^ jo rnada del "match" , que es t a r á com- ^ " S puesta de seis par t idos

Concurso de esquíes r m e b a dp pa t ru l l as mlHtares

tíc ha celebrado en la Sier ra del Gua-.íanrama la segimda de la.s p ruebas en

do de todoa modos con rela t iva facUi-, l'^e «c disputan las secciones de es-dad ; el caballo llegó sobrado. 3 pesar qi^'adorcs de ios hatalloiies de monta -de que su reccirridn no fue del todo in)-."'^- el magniíico trofe') donado por la p^P^ble iíieiú .Sociedad EspaAola de Alpmismo

Con la re t i rada de "Durk i " hulw c ie r - 'Peña la ra , p a r a patrul lan mil i tares , de to desconcierto en las apreciaciones. | acuerdo con las n o r m a s p a r a la pa r t i -ix-.rqu€ la diferencm ent re uno.s v o t ro s ! c ipa«ón de t ropas alpinas^ en los^con-

IcursívH de invierno de los Juegos Olíra-

TomaroD pa r t e en la c a r r e r a

STADIÜI El domingo, día 13. a las 4,1.'»,

g ran reunión do

DIRT

O r q u e s t a S i n f ó n i c a Héctor VLUa-tiobos ea, quizá, el com-

iposi tor d« la Amér ica la t ina que m á s i se b a populairizado en Europa . ESÍJO i no quiero decir qxie aea el mejor de I ellos. "Momo precoz" es una de sus ! obras m á s reciemteís, y, p a r a estrecaí--la, ha venido a Madrid' Magda Taglia-ferro, eminente p ian is ta brasileña. La obra de Villa-Lobos es ima mues t r a más do la y a considerable colección de escenas infantiles, que genera lmente suelen t ene r el a t rac t ivo de lo inge­nuo y de k) fácil. N o ocurre esto con, , , , , ^ • ... , la ^h,-.. «r, ,.,,oc4iAr, oi j , ._ , .«„ , : „ „ , ' ' ' i«™c sc celebraia una eran novillada.1 Ja oDra en cuestión, foi durase cinco I Í . J I . ; . , J „ . , „ ; . ,:,, . . - .-, *

. . . ' ^ . ~ - ~ » - ^ ^ I lidiándose seis novillos dr dfina Casimira! , ^ . j . minutos i>odiia i '^presentar la ba tahola¡Fernández . v¡ud;< <le Soler (de Badajoz) \V"^^o el boUso y su contenido p a r a te-

' Espadas : 'Fraiifisoo (iótti.-/, (Aldeano^ ;¡ncr a lgún dulce recuerdo de ella, y aho-! a ia visi ta diel Hospital de Tarera . Manuel ínreo «"Pelete") y VéHx Kodrí-Ira quien verdaderamente tiene un re-i En los automóviles l legaron a la p la-Kuez U. I cuerdo es ella, y no dulce, sino bien iza de Zocodover, de donde fueron ai

I l l u r o #11111- «iiVi^rñm—iiinñnnnn i amargo , porque el socio h a desaparecí-! Ajnintamiento. E n la sala capi tu lar les L Ü ^ L D I C I « E mnORÍD GflnOS '^° ^ " ' ^°'^ gafas se le encuentra . dio la bienvenida el alcalde, a la que

Visita a Toledo de los periodistas americanos

Esta noche se celebrará el ban­quete en el Palacio de la Prensa

A las ocho y media de la m a ñ a n a salieron de la plaza del Callao los pe­riodistas en t r e s granóles autocars i 'a-r a hacer la excursión a Toledo.

A la en t r ada de la imijerial ciudiJ.d les esperaban el presidente de la Aso­ciación de la P r e n s a de Toledo, don Manuel (Jonde; el director del Mu¿oo Arqueológico, señor San Román, y va­rios periodistas, que les acompañaron

ora mate t i a lmente insensii^le. Los t res flííos no e!»taba.n mal por su peso, máxi- i P''""^' , , . , ¡y? me el representante de Cimera, por el i Tomaron pa r t e en la c a r r e r a d i f e - i | descargo como nacional. Contados pen-i rentes pa t ru l las d« las secciones q u e i ^ izaron en "Sicambre" , v esto se debe a¡^>a" pract icado el esquí en es ta tcmpo- ; j

r,,„o,.,.,4oci <,,!„ irada, y con a r reg lo a los recorridos, *:

d« chicos que a n n a n ruido en la habi taf!i(>n de u n a casa ; pero, desgraciada­mente, es bas t an t e l a rga ; se compone de ocho números , que se tocan sin ia-terru{>cion, quo todois son iguales y que

^ i e l paciente audi tor se pierde a los i)0-sll eos minutos de empezar, sin encont ra r ^ I nada que le oriente. Aun todo ello pa-^ i s a r í a si no hubiese un defecto capi ta l ; ^ í fa l ta el elemento primordial , qiie es la <4 música. \ La o t r a novedad del p r o g r a m a fué '• el es t reno de "Pinceladas Goyenras",

de Moreno Gans, ob ra p remiada en el Concurso Nacional correspondiente al año 1928. I-*3 "Pinceladas Goyescas", conao su nombre indica, e s t án inspira­das en cuadiros de Goya, vis tos a t i a -vés de un p r i s m a valenciano. Estxi no es un reproche, pues cada compositor tiene el derecho de ver las cosas a su

quo en es tas ú l t imas t emporadas ado leció de los remos. No obs1,ante esto. t i iunfó por su oíase, que es a todas lu­ces superior a su,s cont r incantes .

Uno de los premios Irnjwrtantes, el de mayor distancia, fué un sencillo pnkeo o galopo de en t renamien to pa ra los dos representan tes del conde de la Cimera . La ca r r e r a no había reuui(io aiás o.ut, a. trea caballos, con la par t icular idad de que el competidor de la cuadra no es de los de p r imera fila. Es te hecho no es de ahora, sino d.; o t ras veces y que aún se repet i rá no pcK;as. Nos referimos a que la presencia o la probable ins­cripción de detei-minado.'í caballos pro­c u r a anticipadannente el vacío. El defec­to reside indudablemente en la redacción del p rograma, al c» ipular la.s condicio­nes de la prueba, hüs "crack.^" .y loa no­tables ejemplares y a disponen de bas-1 w ' e s car reras , ccm buenos premios, que w e g u r a n el est imulo de sus propietario.'í. i jj^^jj^^i^j, Aliora bien; si a los premios de poco má.s(,,,,^gjj o menos no se restr inge .snj probabilidad i " liaponicndo impor tantes recargos, hacen! bien sus ent-renadores en inscribiHo« pa-¡ 1 1* ^ T ra asregurar toda."5 las ca í r c ra s . P e r o con! !•' circuito de L a s a r t e u n a "chance" mioima, es na tu r a l que; ^ A N SEBASTIAN, 1 0 . — U n a Coml-olroB no inscriljen nada, a segurando a.silwtón del R. Automóvil Club de Gulpúz-<•! ijnpofíc de ¡Híi matr icula». I coa h a pedido al alcalde gest ione del

La c a r r e r a de los ai)rendices in teresa , minis t ro de F o m e n t o l a acostumbracia p : u a las apuc'i tas, pero no tan to desde I subvención p a r a poder celebrar el cir-un punto de vista puramente hípico; eD|cui to automovi l is ta de Lasa r t e . E l al

Lucha emocionante entre los "ases"

15 CARRERAS

ENTBiílGENEBllLOOS PESETAS

rreglo t iempos y demás condiciones de cada|^> jornada, el Jurado , compueífto por e l e - ¡ ^ mentos mil i tares y de la J u n t a di^ec-;,^^ Uva de ia R. S. " E . A. Peña la ra , h a j í j dado el siguiente fallo: p r i m e r a vence-i*^ dora en 1930 de l a Copa y g a n a d o r a ; ^ de la reproducción de la m i s m a ofre- ' J ¡ cida anua lmente por la R. S. Pénala-^(^ ^ ra, la pa t ru l la de la Sección e s q u i a d o - 1 ^ ? ^ ^ ^ ^ ^ , ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ra déí batallón de Reu?; segunda, pa­trulla del batal lón do Barcelona, y te r ­cera, Fuer teven tu ra , las t res con dife-¡•encias de muy pocos segundos y pun­tos en t re si, demos t ra t ivo die lo reñido de la lucha: y luego, también con muy pocas diferencias; cuarta.. Gomera Hie­rro; quinta, Alfonso X H ; sexta, Ajite-quera; sépt ima, Lanza re te, y octava, Rstclla., quedando solamente una escua­dra sin poderse elasilicar, por no en­t r a r todos lo."! elenaentos componentes dentro del plazo de los ib segundos se.

pf>r l as condiciones del con.

•^¡manera y no creo que nadie le haya X podido exigir a Moreno Gans ima re-

Cartelera de espectáculos I contestó, en nombre de los expedicio­narios, don José Francés , Después se

Herido en riña En la P laza de los Melancólicos riñe-^^^^ ^,^^^^.^ refrigerio de dulces y

i ron Marcos \ el»sco Riolla, de cincuenta¡._. i _ , . j i años, o n domicilio en la calle de San ta i Úrsula, número 20, y un ta l Víctor Blam-

PKINCE.SA (Taniayo, 4. Teléf. 34350). l«'>°'--«"0 en la • -gión glútea, y huyó U(!inr3..M actuaciones de la compañía Ca-h'^'^spués. mila Qulvoga.—A IHS 6,30, Una mucha-^ Kl herido fué t ras ladado a la Casa de cha d'í vanguardia (éxito grandioso) (2.3-!.S;;..>corrü del distri to, donde calificaron 3-0: 01

FONTALBA (Pi .v Margall 6).---Bij-, j„,. Policía prac t ica gestio-^es p a r a de-i ent ierro del conde de Orgaz" produjo A las (>..i( y j.,dO, 1,^^^.. „, , ^ , ^ „ ^ ^ ^ I unánime admiración; la "Casa" v el

(Pi t.'ica, cinco pesetas. Paca la. telefonista te) (.'i-l-íí.SOi.

CAL.nEROiN (Atocha, 12).—A las 6,30,

ígrariofiísiuio saine-i

?u estado de 7)ronóstico reservado. La Policía prac t ica gestión

tener a! agresor.

Le desaparecen 525 pesetas Don José Ruiz de los Mozos, de cin-

vmos toledanos. Divididos en grupos, comenzaron l a

vi.s-ita a los monumentos ; pero el in­terés que desper taron las explicaciones del señor .San Román, hizo que los di­versos grupos se fundieran en uno so­lo, numerosísimo, y en es t a forma l'ue-ron visitando Santo Tomé, donde "El

vmanime "Museo" (*el Greco, la Sinagoga del Tráns'ito, S a n t a M a n a la Blanca, .San J u a n do los Reyes, la Posada de la E! hÜ5-ír de la Riiardia y Gigantes y ca

beaudos (!re.s pesetas butaca).—A iaíí^cuenta y un años, que hab i t a en la ca-Uj^ngre y el Hospi ta l de S a n t a Cruz. cxvT!<ítitiM'i<Vn Tnu«!icfll .-íin naró^ic.,- !,!„ lO.,-iO. í^H lOíHL del azufrán, por Felisa lie de San Bartolomé, 2, puso en conocí-' ^ í S r ^ c r b ^ e r n o s ^ b f ^ ^ ^ ^ e " ' ^ - ''c¿^^^^r^:^.^:^^-?:^^^'¡^f¡^^^^^ ^'^ la autor idad que cuando via-

. . " " ' • ' ' I . . * " " . " ' ' - •' ' '• -" ' -^ •'"••^"'i j aba ea un ti 'anvia de la calle de Al-

Automovilismo Las penosas digestiones generan siempre los insom-

cl f f imcr aspecto, porque s iempre se es. j'prH una sorpresa por la ca tegor ía do JiKi que montan , no tto'o por carencia f'-i técnica, sino »íTnplem''nte por fal ta de serenidad .y de tac to ; y en el segun­do, porque esa m i s m a 1 a tegor ia puede hacer que el mejor c a b a l o Ucgue x»reci-."amento en últ imo lugar. Y tenemos a !H visitíi la misma c a i r e r a de ayer, en la 'jue, por su desarrollo, lo.s do,"! pensiona-rioe de Ceca deiiieron ocupar los pr ime-roa puestos. Es menos dia'cUijaWe la no ' tdocación de "Alfanje", pues to que lo conducía el mejor en I re lo» sic'te apren­dices q u e acluaixjn. Decididamente, "L 'Eneo" c^tá lejos de aquel que loa aficionados conocieron en sus t res y cua^-t r o afios: con 47 kilos f iguró poco.

E3 "handicap" final se resolvió a favor de "Toisón d'Or", un caballo excluslva-m e n t e veloz. Ganó do punl.a a punta , fou Ja dis tancia m u y bien caJculada, l«u« to quo . )0 met ros m á s 5,114 acaso va r i aba la clarificación. B u e n a sangre . con tendencia a "Ruban" , en pelaje y acción, pero con el g rave defecto de la conformación, de que .ha r e s i l l a d a "poca cosa".

Detalles: Premio Luzíinariz (militar, l isa). 2.000

Mse ta s ; 1.80(1 metros. — 1, S O R R E N T O ("Premont ré ' - "Augus ta" ) , 59 kilos $Pro-piptario), de don Francisco (Joello, y 2i "Albeisa", 70 (•$Propictario), de don Ma­nuel Ponce de tjeón. No colocados: 3, "ya«i i ic 111", 73 ($Vega de Boecillo); 4, "Mandar ina" , 77 ($García Ciudad), y "Al­pinista", 59 (-IJ. Ponce de León) .

Tiempo: 2 m. 2 s. 4/5. Ventajas : dos cuerpos, dos cuerpos, dos

y medio cuerpos. Apuestas: ganador , 6,50; colocados, 5,50

y 5,50 pesetas. Premio Algeciraa (venta) , 2.300 pése­

l a s ; 1.800 metroa.—l, SICAMBRE ("Klr-cubbln"-"Sylvaine"). 64 (Leforestier), del conde de la Dehesa de Velayos; 2, "Cha­colí", 59 (»Méndez), del conde de Torre-palma, y 3, "Siena". 46 (Jiménez), del conde de la Cimera. N. C : 4, "Cascabel", 50 (Romera ) ; 5, "Tat ler" , 64 (Perel l i ) ; 6, "Litt le Horns" , 57 ($Ponce de L«on); 7, "Deport Harbor" , 52 (Í3mith), y "Lou-yeciennes", 64 (Lewis).

Tiempo: 1 m. 59 s. 4/5. Venta jas : t res cuerpos, medio cuerpo,

•un cuerpo Y medio. Apuestas : ganador, 80,50 pesetas ; colo­

cados, 17,50, 8 y 8,50 pesetas, respectiva­mente .

El ganador no fué reclamado. Premio Anvin, 4.000 pesetas ; 2.400 me­

tros.—1, P O R T E T I E N N E ("Larr ikln"-"Nordre" ) , 53 (Belmonte), del conde de la Cimera; 2, "Capri", 41 (Jiménez), tam­bién de! conde de la Cimera, y 3, "Cope­t ín" , 59 (Leforestier), del conde de la Dehesa de Velayos.

Tiempo: 2 m. 44 e. 3/5. Venta jas : un cuerpo, lejos. Apuestas: ganador (cuadra) , 5,50. Premio Stanborough (reservado a loe

aprendices) , 4.000 pesetas; 1.600 metros.— 1, BLUE E Y E S ("Blue Ens lgn" - "Nep-t is") , 49 (*P. Sánchez), de los señores don V. y M. de la Cruz, y 2, "Alfaro", 52 («Gómez), de don J u a n Ceca. N. C : 3, "Alfanje", ," 5 (*Méndez); 4, "L 'Eneo", 47 ("De la Fuen te ) ; 5, "Ma Reine", 50 (•Olloquieguí); 6, "Por t au Pr lnce" , 53 (•Arcos), y "Borracho", 51 (*Núñez).

Tiempo: 1 xa. 47 s. 2/5. Ventajas : un cuerpo, cabeza, un cuerpo. Apuestas: ganador, 20 pesetas ; coloca­

dos, 9 y 9,50. Premio Velayos ("handlcap") , 4.000 pe­

seta."!; 1.800 metros.—1, TOISÓN D'OK ("Ruban"-"La Boisellc"), 54 (Lyne), del duque de Toledo; 2, "Conté Blancama-no" , 52 (Belmonte), del conde de la Ci­mera, y 3, "Frasca t i " , .53 (Jiménez), tam­bién del conde de la Cimera.

Tiempo: 1 m. 156 s. 4/5. Venta jas : cuello, un cuerpo y medio. Apuestas ; ganador, 8 pesetas.

CaMm tennis " M a c h " Cambr idge -Puer t a de Hier ro

Ayer se h a n celebrado en los "cour t s " de P u e r t a de Hierro la p r i m e r a j o m a d a del " m a t c h " en t re el equipo de la Unl-vnrwdad de Carobridgc y el de H, Club de P u e r t a de Hierro.

I^n resul tados han sido los síguien-

caldc dijo que y a so habla anticipado a pedir la subvención.

Football Oampewnato "a ina4»ar"

EB domingo príixiimo se j u g a r í a los si­guientes par t idos correspondientes al cajttpsoinato "aanateorr":

C L U B GIJON-BcVlpsc F . C . Aribitro: señor Menohaca.

( iIMNASTICO-HércuJc». Artiltro, no designado todavía.

Arb i t ros paxa H domingo

es posible que d joven camposi tor quizá hubiese teni­do derecho a mejor colocación en el programa, y también a a lgún que o t ro ensayi to m á s . "Las Pinceladas" cons­t a n do c u a t r o piezas, que sfe han re­ducido a t r e s y que se t i tu l an : "Las mozas del cán ta ro" , "El en t ie r ro de la sardilna" y "La romería do San Isi­dro" . De ellas, prefiero la pr imera , por su ag radab le colorido. Moreno Gana salió al proscenio p a r a recibir los aplausos del auditorio.

Decía, no hace mucho, el m a e s t r o Arbós, que la confección de los pro­g r a m a s ea t a r e a m u y difícil. T o oreo que la dificultad ser la menor si la t r a ­dicional sinfonía se t ras ladase a la pr l -

imera pa r t e . E n el concierto a que nos referimos, no hubo sinfonia, reempla­zada e s t a vez por u n a o b r a magnífica de Sohiunann, tocada es tupendamente por Magda Tagliaferro. E l "Ck)ncierto en la menor" p a r a plano y o rques ta os tm acier to : pero el t iempo cent ra l (An-diantino), l lega a ser sublime. L a pia-

Se interrumpió la visi ta p a r a asist i r al banquete en el amplío pat io de cris-

Contente, Clemente: (29-3-930). i-"^"" "^, " " "«^" / "^ "^; "^ ^" ' ^ "= 'Y" tales del Casino-Centro de Ar t i s t a s . LAKA (Corredera, Baja, 17).-Beneflcio ••^^™ ' ^ T A ^ f ° ° f ' ' ^ ' i ^ H ^ m i t Ofreció el banquete, por la Asociación

de I0.S cnipleados de contadur ía y ¿^^Jquc su^vña.b-^ 525 peestas do.s d t o m o s ^ , ^^^ ^ ^ ^ . pacho.—A las (3.45 y 30.30. Manos de pía- de la Ix i t ena p a r a el sorteo de hoy, y | ta (éxito inmenso). XJltinia t emana de i varios documentos. jnández; hablaron a co-'rlínuac;ón el pre-

actuacióii (9-3-930). ALKAZ.AR,—Compañía Bonafé.—Buta­

ca, tres pesetas.-—A las 6,45 y 10,30. La educación de los padres (1-2-030).

INFANTA ISABEL (Barquillo, 14).— 6,3(), La condesa está triste... (dos ho­ras y media de risa).—10.30, La negra (maravillosa creación de tsbcr t ) (25-1-930).

INFANTA BKATRIZ (Claudio Coello. 45).—Catalina Barcena. Ultima semana de actuación.—A laa 6,30. Mariquilla Te­rremoto (crrandioso éxi tol .—Noche, no hay función (23-2-930).

ORAN METROPOLITANO (Teléfono 36326).—Compañía Rambal Ultima se­mana.—Tarde, no hay función.—A las 10,30 (beneficio de Enr ique Rambal) , Fa-biola o Los márt i res cristianos (estreno).

E.SL.IVA (Pasadizo de San Ginés).— 6,30, La bomba y Las cariñosas,—10,30, El ceñidor de Diana (creaciones do Ce­lia Gámez) (11-5-929).

1 j • 1 - j j iS'dente del Casino, periodista también. O t r o g o l p e d e igua l c a n t i d a d ,^T^ Nicolás Muñoz; par la P r e n s a de

Balbina Anearas Fernández, de trein-j Galicia, el señor Bar re i ro ; don José t a años, que vive en la calle de la Re- iFrancés , por los periodistas hlspíino-ionduia, número 6, denunció la dcsapari-1 americanos; el representante de Nica-ción de su domicilio de 525 pesetas. .Sos- ragua, señor Aviles; el represoníanto

:pecba de dos determinadas personas, cu-'yos nombres facilitó a la Policía.

I H o n r a d e z in fan t i l

I Alejandro Bueno Ruiz, de ocho años. i.'juc vive en jCampomanes , 12; Manuel I Sánchez Al ias , de doce, que hab i t a en la Cuesta de Santo Domingo, 18, y Je ­sús Pico Sánchez, de diez, se presenta­ron en la Comisaría del distr i to de P a ­lacio con objeto de en t rega r una pluma estilográfica que se habían encontrado en la calle p r imeramente cit?da.

A c a z a d e c a b r a s

de Santo Domingo. Don Emilio J imé­nez dijo unos delicados y entusiastan versos en loor de Espaiía, qiie h a coro-puesto p a r a sus alumnos. A cont.inua-ción hablaron el alcalde y el goberna­dor civil don J u a n José Bonifaz.

Espe raba en la ca tedra l el deán se­ñor Polo Benito, quien acompañó a los periíxlístas en sm det(^nida vis i ta a la Catedral , que produjo on todos ira efecto deslumbrador. Tanto se detiivic-ron, que hubo que renunciar a ver al­gunos monumentos, paira acudir a la

ibera do Ma:izanares fueron acometidos n i O S y . » » ¡diantino), l lega a ser sublime. L a pia-! C03íICí) (Mariana Pineda, 10).—^Lore-

3on a menudo los primeros síntomas d e í i l ^ t a bras i leña Interpretó con finura y r . ° ^ ' ^ ' ^ ° * ^ — " " « ^ f semana.-6 ,30 y 10,30, un estado de debilidad general, de des-1 musicalidad este tiempo, dejando la Ti-|¿,^i^-¿g'^p^¿'.»;;^J^8;^'' 'j^¿,„{;^ ( M a r i | u n t e | d e un ardor bélico, iK-posible de conte-nutrición en los centros nerviosos, que iUan tez y po tenc ia sonora p a r a los OLTOS k-prremoto) (30-3-930), jner. y S3 liaron a t i ros con unas in(x:en-por causa.s var ias conducen a la terr i-¡ dos t iempos. U n a ovación formidable | FUENCARBAL.—6,30 y 10,13, beneficio i tes cabra.'s, de las que cuidaba Joaquín

de Anita Adamuí y debut de la Niña de!González Caballero, de cuaren ta y cin-blc "aeui-asteuia", con todas sus coase-j premió s u labor, teniendo quo tocar cuencias; por las que, la voluntad y ¡fuera d« p r o g r a m a un t rozo do Bach. energía ceden el paso a la pavorosa e j j , j „y bigj, i^ orques ta y Arbós en la invencible tristeza. La vida es entonces; j j-g ¿^ M u s s o r ^ l n - , "Uña noche sobre una tormentosa noche sin mañana , y si ¡ . j ^on t e Delado"

Joaquín TURINA

PEUCULAS NUEVAS

no se sale a la defensa del organismo aga­rrotado por la presión del mal, que va minando la existencia, pronto se llega al borde del abismo.

Afortunadamente, 1* farmacopea mo- . „ _ . _ „ , - _ , „ . , „ , , derna ha creado u n poderoso y nuevo i »KAX. CDfEBIA.— Bojo y negro elemento rico en vitaminas, cuyas virtu-i Un joven campesino. Sorel, en t ra f des terapéutica:! por privilegio de origen. iBueldo de un marqués real is ta y pres. son capaces de regenerar con rapidez e l j la a la causa relevantes servicios La í j ^ j Callao plasma sanguíneo empobrecido y recons-i nija del marqués se enamora de_él. El

los Peines, reina del cante jondo, con El alma de la copla (21-12-929).

CINE I>FX ÍÍALLAO.—Plaza del Ca­llao).—6,.30 y 10,30, Revista sonora Pa-ramoant . Dibujos sonoros Paramount . El d^slflle del amor ("íllni" sonoro Para­mount, por Maurice C;hev;iJíer) «3-4-9.30).

R E A L CINEMA (Plaza de Isabel I I ) . A las 6,.30 y 10,15, Comedia real (muda) . La pr imavera (dibujos sonoros). Metro-tone (sonora). Rojo y negro (película sonora de gran éxitoL

PAL.1CIO DE LA PRENSA (Plaza

mer ienda que la Asociación de la P ren -Unos gi tanos que paseaban por la Ri-i 5, ^i^ Toledo les ofrecía en el magni ­

fico cigarral "Camarasa" , admirable­mente situ3.do, .y desde dlondc en la t ransparenc ia de la t a rde se divisa una de las más tipicajs y maravil losas no­ta s de Toledo.

L a fiesta fué deliciosa; no hubo dis­cursos: ima,«! pa labras breves y cordia­les de don Manuel Conde, por los pe­riodis tas to.le(ianof!. y. a ruego de to-

deán señor Polo

co añ'>s, vecino de Carabanchel Bajo. Joaquin, al escniohar los tiros, •« asus­

tó como es lógico, y eso que aquellos venian do lejos. Vamos, que eran uros largos."

Uno do los proyectiles hizo blanco (a\'^^^- ' ' « a s frases del u n a cabra, .y el pobre bicho quedó tum-1 Benito. oado en t ierra . Inmedia tamente se emprendió el v ' s -

rk-noí - ic c i i r - c c r k c r ' ' ^^ •^TieUa. Por la noche asihUeron U l K U b b U C t ^ U S ,ip¡, periodisla;,- a la fim'ión del featro

Inceindirts. - En la calle de Goya. nú-i de la Princes'i , donde la compañía de

t rut r el si.stema nervioso agotado. Dicho elemento es, el Incomparable

P a r a los par t idos de campeona to d e l i R u a m b a ; mezclado en la leche, aumen-domingo próximo h a n sido designados los s iguientes a rb i t ro s :

Etfpañol-Alfonso, señor UÍAiger. Victoria-Valladolld, «eflór Tello. En

su defecto, el señor Medina. Leonesa-Sevilla, señor Meilcón. Tor re lavega-Rca l Sociedad, señor

Olartecoechea. Sport lng-Alavés, «efloír Quin tana . Buropa-Óvicdo, señor Insaus t i . Corufia-Barcelana, señor Saracho. Valencia-Celta, señor Uoveraa . Rea l Unlón-Rácing de Madrid, «eflor

Vlllalta. Iberla-Oaatótuna, aeñor Escar t ín , Athlé t ic de BUbao-Ráclng de San tan­

der, S t e lmbom. Cartagena-Areinafl, señor Cruella. Don Benito-Murcia, señor Montero .

El E u r o p a s e p a r a a var ios jugadores BARCELONA, 30.—La Direct iva del

Europa, deapuéa de u n estudio hecho sobre la actuación de sus jugadores en los Cutimos par t idos , h a decidido res­cindir el con t ra to d« los jugadores p r o festónales Pellicer, Maur i , Ciordla, O H y San t i ago I ranzo. E s t á d ispues ta a exi­g i r con l a mayor energ ía a todos los jugadores el cumplimiento de mis debe­res, pues en ot ros caso expulsará a quien se b a g a merecedor .

Asamblea de la Federación gaUogra VI(30, 10.—^Mañana se celebrará, una

Asamblea extraordlinaria de l a Federa­ción gal lega p a r a t r a t a r sobre la dimi­sión del O m i t e rel?ionaJ a causa de un fallo de l a nacional .

Lucha libre Stasialc vence a Jo sé Mar t ínez

WORCBSTER, 1 0 . — E n un combate de lucha n b r e celebrado en e s t a ciudad, S tancey S tas lak h a der ro tado a l espa­ñol José Mart ínez.—Associated P re s s .

Tiro de pichón Grao P remio de Badajoz

BADAJOZ, 10.—Comenzó a d isputarse la Copa Maoeda, y an t e la t aadanza de los t i radores en eliminarse, se suspen­dió la p rueba p a r a cont inuar a l d ía si­guiente . H a n quedado 22 escopetas . .

Se disputó después d Gran P remio de Badajoa, consis tente en ima copa de la Diputación y 8.000 pese ías . Se h a o ins­cri to 91 t i radores . Se suspendió l a p rue­ba en la qu in ta vuelta, habiéndose ex­cluido pocos tiradwres.

t a ésta cuat ro veces su valor nutritivo, por cuya razón, loa de estómago enfer-

padre de la joven accede a regañadleu-tes y nombra a Sorel teniente de la guardia y se dispone a darle títulos de nobleza. Se piden informes al alcalde del pueblo, y su hija, la ant igua novia de Sorel, los da pésimos. El marqués le

mizo que toman Ruamba, se al imentan j anuncia la ruptura de la boda. Sorel vue-siu eufrjr el cansancio de largas y peno-j la a su pueblo y m a t a a su ex novia

en forma de chocolate, y es entonces de ¡salvado por el pueblo. A la vez tr iunfa

Programa para hoy

gusto refinado deliciosísimo.

Cine San Carlos Hoy

4 8 P E S E T A S DE TAXI Producción nacional.

la causa realista y el amor. Argumento episódico de las luchas de

Frane la por la restauración, t r a t ado ya en la novela. La panta l la ge h a despo­jado de su crudeza. Resul ta un d r a m a cinematográfico de amor y de aventuras , de porte novelesco y curso interesante, de acción rápida y bien terminada. E)

i, -1) y P R Í N C I P E ALFONSO ^"'<'ro 6, huijo un conato de incendio, que ,Camila Quiroga reprp.'sentó la obra a r -(Gónova, 20)--^A las MO y lO,!,'), Enci-¡careció de importancia. _ ^s-entina "V^n muíer desconoeida". clopedia Pathé. Esposas a granel. Cupi-¡ —También hubo otro pequeño fuego; do en bicicleta. Canto hindú (gran éx i - . c" '» calle de Castelló, número 50, porj to) (8-4-930>. [haberse prendido el hollín de una chimo-:

CINE AVENIDA (Pl y Margall, 15. ¡nP"- ' A la.s t res de la t a r d e : Visi ta al Pa -Empresa S. A. G. E. Teléfono 17571).-i Ac.ciden(e«.—Miguel Arrióla la Cruz, ia.cio Real y sus dependencias. Pun to d s A las 6,30 y 10,15, Diario Metro. Carro- ^e doce anos, con domicilio en Narváez., . j^ , pi ^ ' A^meria cas de galgos. El .opílelo de la piano-¡21. sufrió lesiones de pronóstico res^er-i '^ 'f " ^ ^ - ^ | ^ ^ [ f ^ ¿ ¿ « - • ' ^ ^ ^ J ' ^ ^

,, ,, , , I. . - , - X. . i . ,¡ la (Cloneio Blas) Tres fines de semana vado al caerse casualmente en ina obra '^ ., cmto y meoia o., .a r a rae . t ic .sas digestiones, que es la baae pa ra su la cual, al morir, conflesff su ment i ra a l ¡ ( c , a r a Bow> Chelo and Char lpV(ba i^" i f^o"s ( ' -ucc ión en el número 32 de di-''-cpci(5n en el paUcio de la Telefónica curación. Asimismo se puede prepara r ¡marqués . Sorel, condenado a muerte , PÜ ¡ . J Castex (maquietista) . The Marroo- |cha vía. jNacipnal, vis i ta a sus dependencis?.

co Eoys (enciclopédicos). Goyita Herré-1 —Fra.nci,-,co Gascón Antón, de .setenta "lunch" y .ca.!iidos lelefón-eos a los pe­ro (estrella española (8-4-930). y seis añoa, sufrió lesiones de relativa - icdistas de Nueva V .TIT B ' f n o s Aire?,

PAL.ACIO D E LA MTISIC/V (Pl y Mar-¡ importancia por caída casual en ;a pla-,Montevideo y Santía.í . i de Chile y do G:an. 13. Empresa S. A (5. E. Teléfono za de España. variají noblac-ones esoañclas 1(Í209).-A las (?,30 y 10,15, Noticiario Fox. I - E n la calle de Argumosa se <^^y(> 2 \nl n^^l?!^^ m e d í de 1, noche-Policia.s modelo (Stan Laurel y Oliver lEleuter ía López Aréjula, i e setenta y\„^ '«'^ nueve y raed;a de la noche. Hardy) . Mariquilla rompe platos (la bal- cuatro años, que habita en Baenavista,, banque te en honor de los penodists.s

ie; mundo). El des- 31. y resultó con lesiones menos graves, americanos en el salón de ü.-?sta3 del —Al caerse de una valla en ia Güín- Palacio de la .\.socJac:ón do la Prensa .

datera, se causó lesiones de pionostico Amenizará el banqueie la Orquesta reservado José López, de ocho años, que Thér-ca, del maes t ro Lago, que ej^cu-vive en el camino de Canillas, ' ' a r a el .siguiente p r o g r a m a :

Las íTiaditas.—Antonio Pérez Roldan, „ , , , ,., , , , „ ^ de sesenta y cinco años, quo vivo en l a . , „ ^ ' " ' T ' \ ' ^ " " P ^ ' ^ , , ' M^'q,"^'*: "Crana-plaza de Jesús, 1, denunció la brusca! '^ • Albéniz; "Villanesca , (^ranadon: desaparición do su sirvienta, acompaña-¡ -erenata de la " F a n t a s í a morisca". Cha-da de ropa.s valor.adas en 350 pesetas, [''i; "Garin" ( . íardana). Bretón; "Agria, propiedad del denunciante. ^ a:iUcarillos y aguard ien te" (selección),

lífldronzueio detenido.—Rafael Rene Ca- p^ueca guiñe, de__veintiocho _años, denunció que! R^J^'^-¿ ^^ ,j,^ "Sona ta número 12", Mo-

ír ina ioá.s pequeña - , - i j , iquíciamionto iConcio Rías). El pagano

escenarlo es siempre escogido, y si a | j „ .p.^j,.(i , R ^ „ , ¿ „ Novarro) (.8-4-930) veces, respira la escena un prec,osl.,n,o| o i N E M . i OOVA (Goya, 24 Empresa

S. A. G. E . ) . - A lat: fi.SO y 10,15, Revista llfrancés, t iene en muchos momentos fuer-

T.j..^tF^^^i-t-j^^^L'^'lt t^. 5 r...ui: - ca ; j.rgi;i¿o;:v^pü I J JXTTTTTTTTTTTTTr r rXXgTXTZZXí

CARRERAS DE GALGOS EN EL STADIURI M a ñ a n a sábado, a l as cua t ro de la

tarde, inaugtu-ación. Trlbima, t r e s pese­tas . General, una peseta .

Segunda reunión 1930

D I R T - T R A C K Domingo día 18

a las cua t ro y cuar to

S T A D I U M Gran ca r re ra de los Ases

('obo, Arcbe, Emil iano y Laureano.

B SAN MIGUEL Ultimas exhibiciones del "film"

íionoro nacional

LA BODEGA por

CONCHITA P I Q U E » y

VAUENTIN P A B E R A MCX T T X T T t T t l T l t l t l I X i t r T T T T r f !

LAMPARA RH. mímpopack ¿a Kjiúhcmcia.

fotografía. De loa ar t is tas , dignos en general, sobresalen Mosjousklne y Lil Dagover.

En su aspecto moral , la t r a m a es acep­table. Hay escenas delicadas y alguna de ellas francamente reprobable. La muer te de Tere.sa, la ex novia, es un asesinato sin a tenuantes . A la acusación Injusta se siguió el arrepent imiento de la jo­ven. Otro desenlace e ra más natura!, más estético y más moral.

A la proyección muda se h a aplicado luna adaptación musical por medio del fllmófono Urgoitl.

_ C. N.

A u t o r a r g e n t i n o m u e r t o B U E N O S A I R E S , 10. — H a fallecido

en es ta ciudad el conocido au to r de co­medias doctor David Pena.—Associated Press .

./EJV/AC!t5-EJV/AC!t5A4 Ot LA CKPCSICIOW Ct

í í

GACETILLAS TEATRALES

Fonlalba La obra más graciosa, el éxito rotundo

de la temporada " P a c a la teJefonisfa", de Sevilla, Carroño y Daniel.

Todos los días, t a rde y noche. I m%w I

Calderón Hoy viernes, t a rde (3 pesetas butaca) ,

"El húsa r de la guard ia" y "Gigantes y cabezudos", por Antonia Muñoz, Gloria Alcaraz, Sagi, Alba y Cuevas. Noche, el éxito cimibre deJ año, "La rosa del a ia -/ r án" , por Felisa Her re ro y Emilio Sagi Barba.

cío de la pianola (Cone;o Blas). La re­gata del Bjuor (Charles Morton). Tres fines de semana (Clara Bow). Sección de noche, butaca, 1,00 (8-4-930).

MONUl*Ii;¡VT.\L CINEMA (Atocha, 8 7 ) . - A las fi y a las 10,15, Metrotone (sonora). La batalla en el corral (dibu­jos sonoro.':). Ladrones (sonora en espa­ñol). El la se va a la. guer ra (sonora de gran éxito).

CINE IDEAL (Doctor Cortezo, 2).— 3,30 y 10 (viernes de moda). La cuna de Kokó. Revista Paramount . Recién ca­sados (Ruth Taylor y James Hall) . Es­treno: La frontera de la muerto (Flo-rence Vídor y Wallace Beory).

CINEMA BILBAO (Fuencarral , 124. !món Martínez Pemia , de t re in ta y nue-Teléfono 30796. Contaduría).—A las 6,15 ve años, que habita en el Puente de

en la calle de Zorrilla le habían sus-i . , „ , . . ., ., o u - i 1 ../-> • •> traido de un autcraóvil una maleta v una l^^'^' i ^ 'n^e t to , Schuber t ; Orgia^ máquina fotográfica. Poster iormente fué'^^aJ^za fan tás t i ca ) , l u n n a ; P a v a n a , detenido el autor del hecho, que resultó,M, Torroba; "La leyenda del beso" (m-ser Miguel García Ortega, de diez y ocho ' termedío 1, S, y Ver t ; "El liberal" (pa-«ños, sin domicilio, al cual se le ocupó sodoble), J . Pérez Zúñiga. lo sustraído. i _^ -...L.^V •

Los que riñen.—En el Palacio del Hie-i lo riñeron, por cuestiones del oficio, Si-¡

y 10,15 noche, Revista Pa ramount Re­cién casados (Lila Lee y R u t h Taylor) . La frontera de la muerte .

CINEMA AR<ít)ELLES (Marqués de Urquijo, 13. Empresa S. A, G. E. Telé­fono 3,3579).—A las 6,30 y 10,30, Diario Metro. Par t ido de "football" Madrid-

I A B R E I R 1 ) A Cálculos nefríticos >• hepáticos

A precios populares úlUmas representaciones de "La educa.i""^^'^^ í « p reo lo . -A las 6,15 y i a i 5 , Dia-«iJu. J 1 i«i^ ^ - ^ - I I ¡ ^ 0,1 i-eif/-. . r í« ,w. i^!'"'» Metro. El nuevo casero. Fil ibusteros cl6n de lo» padre» ,_ el__éxlto_comico ir,.,,^,,,^^^^^^ ^ j ^ ^ , ^ Crawford y .Tohn Gil-

Barcelona. MI comedia. Su día de suer-!el camión 780, nne guiaba Benigno Ro­te (Reginald Denny) . Icaros (Ramón 'dr íguez Mata, y i-esultó con lesiones de Novarro) (37-32-929). I consideración.

CINE SAN «ARLOS (Atocha, 157).—^ —En la calle del Carmen la camioneta 6,15 y 10,15. 48 pesetas de "taxi" , porj 28 096, que guiaba Clemente Hernández E r n a Béckci-, F in de fiesta: Alady-Ba-1 Cornejo, atropello a Ceferino Martínez Uet (variedades modernas, ¡as 29 cosas Gutiérrez, de cuarenta y ocho años, que más ext rañas del mundo) . Sábado de ;hab i t a en Cieneral Lacy, y le causó Ic-Gloria, inauguración del "c ine" sonoro ¡siones de pronóstico reservado, sistema Western Electr ic: La voz de la panta l la (1-4-930).

CINE MADRID (Tetuán, 29).—6,30 y 10,30, Un chico complaciente (Lois Moran y Edmuud Ixive). Con una mujer m e ' son bas ta íRod La Rocque y Marcellne Day) (29-2-930).

CINESIA CHUECA (Plaza del Cisne, 4. Empresa S. A. G. E. Teléfono 33277). Viernes fémina; localidad de señora a:

Vallecas, y Antonio Paredes Aracell, de cincuenta, domiciliado en Mesón de Pa­redes, 51, y los dos quedaron con lesio-

"Itxo'per^r-ÍMamiJrXilán Jiménez,^"^^"g» presente quo mañana abre de nueve años, domiciliado en Alonso 1 Cano, 37, fué alcanzado en dicha vía por '

SUS puertas al piibiico el me­jor café y cervecería

Saber escoger ea el tacto que debo tener toda persona, de buen gusto; por esto,

ya tan conocidas en España las

PERLAS NAKRA que compiten con las finas.

Sólo se venden en 34. Carrera de San Jeróaimo, 34.

dm t \ I B I^ K Pí Y MARGALL, 9

iCUIDAO OE V U E S T R A S Ü L O O I Fara prepara? cía agua a lcal ina digest iva empleaá siempre productos natnralos. Con la

SAL VICHY-ÉTAT eb len i lpé ia l a majop s o l u e l i n p a p a régimen y p a r a la m e s a . Facilita la digen-tXia y civita las infecoionos. Cura de verdad el

artt'itiümo) rettmti, diabetes, ¿ota, cto.

comparable, en el ALKAZAR.

HOIPA^GDD REVUE

SABADO DE ¿ L O R I A I I Í

PALACIO de" la MÚSICA

r T t t X T X X T X T T I T X X X I l I l X T T T T T T j

(U.) >'*\w o . /^^.

-'rhx'attfjnnr - j y y l¿-j-SV¿ .¿..W V ^ •••'i.

CHAMPAGNE V^ÜVE C L I C Q U O T PONSABDIN R E I M S Fie) a »B tradición secular, esta Cao» sirve siempre los deliciosos vinos de su»

afamados vlfiedos da la Champagne.

eflJIN METIIOPOLITIINO Mañana, en función de noche,

beneficio de

RAMBAL con el es t reno de

'Tabiola o los mártires cristianos*'

do Tomás Borr&s y Valentín de Pedro

Obra do la más exquisita moral

rxxxxr.

ber t ) . L a Incrédula (Lina Basquet te) . Butaca, 0,40. Anfiteatro, 0,25 (4-2-930).

CINEMA E U R O P A (Bravo Murillo, 126. "Met ro" Alvarado).—A las 6,15 y 10 noche. Con una mujer me basta, por Rod L a Rocque. Butacas, las mejores, O 75 (29-2-930).

' CrNE DOS D E MATO (Espír i tu San­to, 34. E m p r e s a S. A. G E. Telefono 17452).—Viernes fémina; localidad de se-

M ñora a mitad de precio.—A las 6,15 y 10,15, l ia película de la noche. El vér­tigo (Reginald Denny) . Fa t a l dominio (4-2-930).

F R O N T Ó N JAI-ALAI (Alfonso XI, 6). A las 4 tarde. Pr imero , a remonte: Sal-samendi y Errezábal contra Echániz (A.) y Vega. Seg^undo, a pala: Badiola y Quintana I I contra Zubeldia y Perea. Tercero, a pala: Fernández y Pérez con­t r a Azurmendi 11 y Ochoa.

(El anuncio de los espectáculos n<i su­pone aprobación ni roc-omendación. l>a fec,ha e n t r é ' p a r é n t e s i s al pie de cada j car te lera corresponde a la de publica^ |

actor mejicano que interpreta tea t ro es-lción en E L DEB. \TE de la crit ica de¡ Femando Soler ?jlcano que interpreta te

pafiol, debutará con su Compañía en ell la obra.)

V i n i T f " Sastrer ía ZARDAJN, la más I V I I !• ''""•^''la en pañería, guste ex-1 \ j I r quisito; precios baratísimos, I v a S t« comparados con la bondad

do sus trabajos. Ifortaleza, 138.

UEUREKAÜ EL MEJOR CALZADO, SIN

DISCUSIÓN. DOSCIENTOS MODELOS NUEVOS.

mmammmimmmmmmmmmm

S E Ñ O R A :

le invita a ver su nueva colección de vestidos y abrigos, que, con gran éxito, presenta todos los dia.i. '

Glorieta de S. Bemardoi 2

I

ím

Page 5: EL CÓDIGO PENAL BSiJE RMTELEGIlIFICe LO DÍA Otra derrota

Í H . M > R I O . — A ñ o XX—Níi tT» 6.471 L L L/Í:-£Í A Í E 13) > ' : ; n i p s n

LA VIDA EN MADRID •mmm'

C a s a R e a l

E a a u d i e n c i a f u e r o n r e c i b i d o s p o r el R e y el Obi .spo d e C a i s b o r r a , c o n d e n a d e T ' i iñonroEtyo, d i r e c t o r e s g e n e r a l e s d e P e l l a s A r t e s , A g r i c i i U D r a , A d m i n i s t r a ­c ión e I n d u s t r i a s y el d e c a n o d o !a F a ­c i l i t a d d e F i l o s o i i A y I j c t r a s d e l a U n i ­v e r s i d a d C e n t r a l .

— D o n Jo'Jé P r i m o d e R i v e r a y O r b a -n c j a le d io l a s g r - u - i a s p o r el p é s a m e q u e le e n v i a r a en l a m u e r t e d e au h e r ­m a n o , el n i a i o n é s d e E s t e l l a .

— E l p e r i o d i s t a d e Vig-o d o n R a m ó n P e m á n d e z M^nto v i s i t ó a Hu m a j e s t a d p a r a p e d i r l e KII a y i i d a e n f a v o r d e los hi i ÍTfano.s d e los n á i i f r a j j n s d e B o u ^ a s . TCl M o n a i c a p r o m e t i ó s u a p o y o y c o n ­t r i b u i r a l a s u s c r i p c i ó n n a c i o n a l a b i e r ­t a con e s t e h u m a n i t a r i o fin.

— E l v i z c o n d e d e T r o n c ó s e b a b l ó a, mi m a j e s t a x l del p a l e m n c f u n e r a l q u e so cpJeb ra rá , en el m e s do m a y o en el C e ­r r o d e los Ang-cles p o r el a i r e a d e d o ñ a M a r i a C r i s t i n a . O r g a n i z a n el l u n e r a ! v a r i a s a r i s t o c r á i i c a s d a m a s , e n t r e o t r a s l a m a r q u e s a d e ;-"anta L u c í a d e C o c b A n y l a v i z c o n d e s a d e T r o n c o s o , y s e p r e ­t e n d e d a r l e el m a y o r e s p l e n d o r p o s i ­b l e . C o n c u r r i r á n l a s a u t o r i d a d e s , O r d e ­n e s m i l i t a r e s , a l t o c l e r o y s igni f ica<ías ' p e r s o n a l i d a d e s .

— O f r e c i e r o n al R e y BUS r e s p e t o s e l d u q u e d e C a n a l e.i na, c o n d e d e B a i l e n , c o n d e d e M i r a s o l y d u q u e v i u d o d e B a i -U-n.

P o r el P r í n c i p e d e A s t u r i a s f u e r o n r e c i b i d o s el c a p i t á n g e n e r a l d e M a d r i d , g e j i e r a l e s d e d i v i s i ó i d o n F r a n c i s c o Z u -b i l l a g a y d o n V i r g i l i o C a b a n e l l a s , g e ­n e r a l d e b r i g a d a d o n F r a n c i s c o P a x o t , c o r o n e l d e I n f a n t e r í a d o n M á x i m o V e r -g a r a M a l u m b r e s , t e n i e n t e s c o r o n e l e s d e I n f a n t e r í a d o n W e n c e s l a o S e r r a L u g o -A'ifla y d o n E n r i q u e N a v a r r o A b u j a , c o -j n a n d a n t p E ! d e A r t i l l e r í a c o n d e d e M a r -q u i n a y d o n J o s é L u i s G r e t a Z a b a J a ; d e S e g u r i d a d , d o n J o s é M a r í a de l C a s t i l l o y L ó p e z , y d e l a G u a r d i a c iv i l , d o n E5mi-l i o F e r n á n d e z J i m é n e z ; t e n i e n t e a u d i t o r d o n F r a n c i s c o d e A s í s .Aoisaido, t e n i e n t e d e n a v i o d o n Lxiis J u n q u e r a y R u i z - G ó -m e z y t e n i e n t e d e C a b a l l e r í a d o n S a n ­t i a g o C a l d e r ó n y l ^ p e z - B a g o .

— H a n j u r a d o a n t e e l d u q u e d e M i ­r a n d a , y c o n el c e r e m o n i a l d e c o s t u m ­b r e e l c a r g o d e g e a t i l l i o m b r e d e e n ­t r a d a , d o n L u i s P e r l a y C a m a r i l l o , a d ­m i n i s t r a d o r d e l a R e a l C a s a y ES P a r ­d o - y d e c a s a y b o c a , d o n F e d e r i c o P a -r r e ' ñ o L l i d o y d o n J o a q u í n L i z á r r a g a I n s t ú r i z , q u i e n e s d e s p u é s p a s a r o n a c u m ­p l i m e n t a r a s u s m a j e s t a d e s y a l t e z a s .

E l a l c a l d e y l o s t e n i e n t e s

S u b a s t a s a d j u d i c a d a s . E x p l a n a c i ó n d e u n t e r r e ­

n o e n la A v e n i d a d e Me-n é n d c z P c l a y o 10.638,::J

O b r a s do t e r m i n a c i ó n d e dob pabel lone.s d e lo.s Co­l eg ios d e N u e s t r a .Seño­r a de la P a l o m a 45.696,22

C o n s t r u c c i ó n del m e r c a d o d e V a l l c h e r m o s o 450.547,17

Conát i - i icción de l P a r q u e •Sani tar io d e M e n d i g o s . . . 2.153.222,93

A m p l i a c i ó n del J j a b o r a t o r i o M u n i c i p a l 214.521,04

C o n s í r u c c i ó n de l m c r c a , d o c e n t r a l d e f r u t a s y v e r -dura . s 3.403.133,87

C o n s t r u c c i ó n d« u n m e r c a ­d o en el b a r r i o de P a r d i -ña.:. 47íl.992,41

I m e n t e e n t r e l a s c l a s e s m e d i a s . E n l a p r o - 1 ; fos ión d o m i n a , n o y a los a f a n e s d e c o n - ' i q u i s t a s m a t e r i a l e s , s i n o d e r e c o n o c l m i e n - ¡

t o d e u n a c o l a b o r a c i ó n m o r a l y t é c n i - | ! c a m á s a m p l i a y d e d e t e r m i n a r l a s con-1 ¡ d i c i o n e s e c o n ó m i c a s y s o c i a l e s d e l a p r o - D Í T E R I O B 4 P O B 100.—Serie F ; duc-ción r a c i o n a l i z a d a . ; (72,50), 72,75; E (72,50), 72,80; D (72,75;,

L a s c r i s i s d e G o b i e r n o , a ñ a d e , l e g a d o 72,90; C (72,75), 73 ; B (72,75), 73 ; A d e l a g u e r r a , r e q u i e r e n n e c e s a r i a m e n t e (72,75), 73; G y H (72) , 72,50.

I n f o r m a c i ó n c o m e r c i a l y f i n a n c i e r a OPOSICIONES Y CONCURSO.'! SE PROPONE U DISOLUCIÓN DEL CONSORCIO DE LS

d e a l c a l d e v i s i t a n a l R e y

A l a s d o c e y m e d i a s a l í a d e P a l a c i o d m a r q u é s d o H o y o s c o n l o s t e n i e n t e s d e a l c a l d e m o n á r q u i c o s .

E l m a r q u é s d e H o y o s m a n i f e s t ó : S u m a j e s t a d h a t e n i d o l a b o n d a d

d e r e c i b i r a l o s t e n i e n t e s d e a l c a l d e , c o n el a l c a l d e p r e s i d e n t e a l a c a b e z a . L e h e m o s o í d o c o n m u c h o g u s t o e x p r e s a r -ge, c o n u n c o n o c i m i e n t o do c a u s a d e q u e e s t o s . señores p o d r á n d e c i r , s o b r e i m a s e r i e d s p r o b l e m a s q u e a f e c t a n a M a d r i d .

N o s h a h a b l a d o d e l a n e c e s i d a d d e q u e M a d r i d d i a p o n g a d e m e d i o s d e c o ­m u n i c a c i ó n c o n l a s i e r r a , t a n t o p o r V a l d e l a t a s c o m o r e g r e s a n d o p o r E l

P . a rdo . T a m b i é n , d e l a n e c e s i d a d d e a t e n d e r

R l a p a r t e .•sanitaria, s a n e a m i e n t o del pubsuedo y a p r o v e c h a m i e n t o d e l aa í g u a s r e s i d u a r i k s . q u e h o y s o n u n foco pc j i -p r o s o y q u e p u e d e n Ue.gar a ncv u n m o ­t i v o d e talqueza y f c r t i l i i l a d .

N o s h a h a b l a d o t a m b i é n — c o n t i n u ó el a l c a l d e — , d e o t r o s m u c h o s p r o b l e m a s d e g r a n i n t e r é s , e n t r e e l los , el d e l a m a a -c o m t i n i d a d c o n l o s p u e b l o s d e a l r e d e ­d o r , q u e e-stá s o b r e el t a p e t e ; y e l d e l a n e c e s i d a d d e q u e t e n g a M a d r i d i n ­d e p e n d e n c i a n e c e s a r i a p a r a t o d a s l a s o b r a s q u e a c o m e t a , y n o o c u r r a c o m o a h o r a , q u e e s t a m o s e s t r a n g u l a d o s . A s í c o m o t a m b i é n d a r a M a a r í d m e d i o s p a ­r a q u e p u e d a d c - í a r r o l l a r s e , y d e q u e s e n o s p r e s t o l a a y u d a n e c e s a n a .

E l — t e i - m i u ó d i c i e n d o el m a r q u é s d e H o y o s — e s t á d i s p u e s t o a p r e s t a r t o d o s u a p o y o a c u a n t o p a r a M a d r i d s e a n e -S s a r i a c o m o e l p r i m e r m a d n l e n o

A l g u n o s t e n i e n t e s d e a l c a l d e i n s i s t i e ­r o n e n el d o m i n i o q u e el R e y U e n e d e los p r o b l e m a s m a d r i l e ñ o s .

E l s e ñ o r G a r c í a C o r t é s , c o n f i r m á n d o ­

lo , d i j o a s í : ^ . — E s t á e n t e r a d í s i m o . N o s h a d a d o u n a

s e s i ó n d e l a p e r m a n e n t e .

Una nota del alcalde

T o t a l pese ta . s : 6.757.773,83

. \ l u i i i b r a d o y m e j o r a s e n e j e c u c i ó n ,

I n o t a l a c i ó n <le a l u m b r a d o cii l as ca l l e s d e Méj ico , A r d c m á n s , í J a r t i n c z Iz ­q u i e r d o , S a n G e r m á n , T i a v c t i i a d e B e l l a s V i s -tri.>, e i n s t a l a c i ó n d e m e -c l i e r o s A u e r d e a l t a p r e ­s i ón en ia ca l l e d e E d u a r ­do D a t o . K x p r o p i a c i o n e s u l t i m a d a s .

Se h a n u l t i m a d o p o r v a l o r de p e s e t a s 1.263.044,36 L a s c i f r a s e x p u e s t a s j u s t i f i c a n el e s ­

f u e r z o r e a l i z a d o e n e l poco t i e m p o t r a n s ­c u r r i d o p a r a c o n s e g u i r los tínes a n t e s i n d i c a d o s .

N o q u i e r e l a A l c a l d í a e n e s t a n o t a r e l a c i o n a r l a s s u b a s t a s y a a n u n c i a d a s y p e n d i e n t e s d e c e l e b r a c i ó n , n i l a s m o c i o ­n e s q u e e n i n m e d i a t a C o m i s i ó n P e r m a ^ n e n t e h a d e l l e v a r a l a a p r o b a c i ó n d e l a m i s m a , q u e r e p r e s e n t a n o b r a s p o r v a ­lo r d e m i l l o n e s d e p e s e t a s , q u e i n t e r e ­s a n a M a d r i d y q u e d a r á n t r a b a j o a los o b r e r o s m a d r i l e ñ o s , y m e n o s h a d e a.nun-c i a r n u e v a s r e s o l u c i o n e s y p r o y e c t o s , li­m i t á n d o s e a a f i r m a r q u e n o c e j a e n su l a b o r e n c a m i n a d a a q u e se t r a m i t e n y u l t i m e n , c o n l a m e y o r c e l e r i d a d , c u a n t o s a s u n t o s in t e re sa in a M a d r i d , y q u e e s ­p e r a c o n s e g u i r l o c o n l a c o l a b o r a c i ó n d e t o d o s los s e ñ o r e s c o n c e j a l e s , a p e s a r d e l a s d i f i c u l t a d e s q u e p a r a e l lo o f r e c e n los i n d i s p e n s a b l e s t r á m i t e s r e g l a m e n t a r i o s .

Cueavta e l s e ñ o r a l c a l d e q u e p u e d a h a c e r s e p e r i ó d i c a m e n t e u n r e s u m e n d e l a l a b o r r e a l i z a d a , a fin d e q u e el ve ­c i n d a r i o p u e d a j u z g a r , n o p o r p r o m e s a , s i n o p o r l a b o r u l t i m a d a . "

— A y e r m a ñ a n a v i s i t ó a l a l c a l d e u n a C o m i s i ó n d e l i t e r a t o s y r e p r e s e n t a n t e s d e C a s a s e d i t o r a s , p a r a p e d i r q u e se a u t o r i c e a e s t a s ú l t i m a s a i n s t a l a r , a l a p u e r t a d e s u s e s t a b l e c i m i e n t o s , s e n ­d o s p u e s t o s d e l i b r o s , c o m o y a s e h a c e e n o t r a s c i u d a d e s d e E s p a ñ a y d e l e x ­t r a n j e r o ; el m a r q u é s d e H o y o s l e s p r o ­m e t i ó a c c e d e r a l a p e t i c i ó n . T a m b i é n fué v i s i t a d o p o r i m a C o m i s i ó n d e c a r ­b o n e r o s , q u e f u e r o n a s o l i c i t a r q u e se o b l i g u e a l o s c a s e r o s a a u t o r i z a r l a e n t r a d a e n s u s c a s a s d e l o s r e p a r t i d o ­r e s d e c a r b ó n d e s p u é s d e l a s d i e z de l a m a ñ a n a .

— E n l a D i r e c c i ó n d e l T r á f i c o ( P l a ­z a M a y o r , 3 ) s e e n c u e n t r a n d e p o s i t a ­dos , a d i s p o s i c i ó n d e q u i e n e s j u s t i f i q u e n s-u p r o p i e d a d , l o s s i g u i e n t e s o b j e t o s , d e ­p o s i t a d o s p o r l o s c o n d u c t o r e s d e a u t o ­m ó v i l e s de l s e r v i c i o p ú b l i c o d u r a n t e el m e s d e m a r z o : u n b a s t ó n , u n b o l s o d e s e ñ o r a , u n a c a r t e r a d e v i a j a n t e , i m r o ­llo (Je p l a n o s , u n p a r a g u a s d e s e ñ o r a , u n a b r i g o d e c a b a l l e r o , u n a s g o m a s d e u n a p a r a t o m é d i c o , u n s o m b r e r o d e c a ­b a l l e r o y u n b U I e t e d e 50 p e s e t a s .

— A c o r d a d o p o r l a C o m i s i ó n M u n i c i ­p a l P e r m a n e n t e a b r i r i m a i n f o r m a c i ó n p ú b l i c a , p o r esca-ito, d u r a n t e el p l a z o de d i e z d í a s h á b i l e s , r e s p e c t o a l s e r v i c i o do t a x í m e t r c v s d e M a d r i d , c o n e l p r o -p ó s i l o d e a d o p t a r n o r m a s d e c a r á c t e r d e f i n i t i v o , y a f in d e q u e l o s i n t e r e s a d o s e n e s t o a s i m t o p u e d a n e x p o n e r s u s pun­tos d e v i s t a y p r e t e n s i o n e s , s e h a c e p ú b l i c o q u e , d e s d e el d í a 10 y e n el c i ­t a d o p l a z o , j w d r á n m a n i f e s t a r a q u é l l o s c u a n t o e s t i m e n c o n v e n i e n t e a l e x p r e ­s a d o fin, e n t r e g a n d o s u s e s o r i t o s e n el R e g i s t r o G e n e r a l de l A y u n t a m i e n t o .

Real Academia Española

u n n u e v o a j u s t e d e los o r g a n i s m o s a d m i n i . s t r a t i v o s , e j e c u t i v o s y p a r l a m e n t a ­rios y e n s u s r e c i p r o c a s p r e r r o g a t i v a s , y el e s t a b l e c i m i e n t o do u n e s t a t u t o m o d e r ­n i z a d o d e f i m c i o n a r i o s p ú b . i c o s . F i n a l ­m e n t e , t o d o el m u n d o s e o c u p a d e b u s ­c a r u n a o r g a n i z a c i ó n p e r m a n e n t e y r a ­c i o n a l e n l a s r e l a c i o n e s i n t e r n a c i o n a l e s .

E s p a ñ a , q u e p o s e o l a r i q u e z a jxjr e x ­ce l enc i a , l a a b u n d a n c i a d e v i d a , y q u e u n e l a t r a d i c i ó n a l i m p u l s o p r o g r e s i v o , d e b e r á s e r u n a d e l a s n a c i o n e s q u e s i r ­v a n d e g u i a .

N o v e l i s t a u r u g u a y o

E X T E R I O R 4 P O R 100.—Serie F (83,50), 83,60; D (83,85), 84; B (85,10). 85,10; A (85,75), 85,80.

A M O H T I Z A B I Í : 4 P O R 100.—Serle D (76,50), 76,50; B (76,50), 76,50; A (76,50), 76,50.

A M O R T I Z A B U E 5 P O B 100.—Serie E (92,25), 92,75; D (92,25), 92,85; C (92,25), 32,85; B (92,25), 92,85; A (92,25), 92,85.

g i c a s , 175; E d i s o n , 760; M o n t e c a t i n l , 241 C h a t i l l ó n , 216; F e r r o c a r r i l M e d i t e r r á n e o , 712; P i r e l l i , 198.

BOL.SA D E E S T O C O L M O C o t i z a c i o n e s del c i e r r e del d i a 10

D ó l a r e s , 3,72 1/8; l i b r a s , 18,09 3 /4 ; f r a n ­cos , 14,60; m a r c o s , 88,85; b e l g a s , 51,97 1/2; florines, 149,50; c o r o n a s d a n e s a s , 99,65; í d e m n o r u e g a s , 99,65; m a r c o s finlande­ses , 9,39; l i r a s , 19,54.

B O L S A D E N U E V A Y O B K P e s e t a s , 12,51; f r a n c o s , 3.9168; su izos ,

19,385; l i r a s , 5,2425; n o r u e g a s , 26,78; flo-5 P O R 100. 1917.—Serie C (89,50), 89,25;! riñes, 40,18; m a r c o s , 23,875.

B (89,.W), 89,25; A (89,50). 89,25. | N O T A S I N F O R M A T I V A S 5 F O B 100, 1986.—Serie B (100,55), '

100,50; A (100,55), 100,50,

S e c r e t a r i o s d e A y u n t a m i e n t o . — P r i m e r a c a t e g o r í a . — P r i m e r e e r c i c i o . — A y e r a p r o ­b a r o n el 78, d o n N i c o l á s V i c a r i o Ca lvo , c o n 27 p u n t o s ; 79, d o n M a n u e l B u e n d í a M a n z a n o , 26,90, y 80, d o n M a n u e l V i a d a V i a d a , 32,95.

H o y , a las n u e v e d e l a m a ñ a n a , con­t i n u a r á n loa e j e r c i c i o s .

C o r r e d o r e s d e C o m e r c i o . — S e g u n d o e je r ­c i c i o . — A p r o b a r o n el 303, d o n C i p r i a n o M o n t e s C u e s t a , c o n 12 p u n t o s ; 269, d o n F é l i x C o r r e a P e r o , 12 05. y el 270, d o n E n r i q u e A b a d T o i m o , 16,50.

C á t e d r a d e l A r t e h l s p a n o c o l o n l a l . — í C r e a d a p o r r e a l d e c r e t o d e 5 del a c t u a l , ; e n la F a c u l t a d d e F i l o s o f í a de S e v i l l a , ' l a c á t e d d a d e H i s t o r i a del A r t e h i s p a -

CARNE DE MAORID EL ACUERDO FUE ADOPTADO AYER POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE ABASTOS

_ _ , . , noco lon ia l , se a n u n c i a p a r a su p r o v i s i ó n L a B o l s a p r e s e n t a a y e r u n a s p e c t o ba s - ¡ a c o n c u r r o e s p e c i a l d e m é r i t o s e n t r e c a ­

t a n t e b u e n o y d a s a t i s f a c t o r i a i m p r e - ¡ t e d r á t l c o s n u m e r a r l o s d e H i s t o r i a del s lón . T o d o s .os f o n d o s oúb l i cos .i c.-tcep-i A r t e y T e o r í a d e la c ión de l A r a o r t i z a b l e 5 p o r lOu 19?>?, g a - J A r t e s .

F I R M A D E L REY

P O R 100, 1937, L E B B E . — S e r i e F (100,.55), 100,60; E (100,55), 100,75; D (100,55), 100,75; C (100 55), 1(X),75; B , „ ^ „ t e r r e n o o m a n t i e n e n s u s coti^.aclo-

D e p a s o p a r a S e \ ' i l l a h a l l e g a d o a l (100,55), lOO.io; A <1<W,55), l u t u a . Inés p r e c e d e n t e s . L a B^erroviar ia al 4 p o r i M a d r i d el n o v e l i s t a u r u g u a y o d o n M a - | 5 P O R 100, 1927. C O N I M P l i l i b r O b . — j i o o 1928 y 1929 m e j o r a de 90.20 a 90,60. ' n u e l A c o s t a y L a r a . E s a u t o r d e v a r i a s l S e r i e D (87,65), 87,70; C (87,65), 87,75; | Log v a l o r e s m u n i c i p a l e s , firmes. D e

' B (87,65), 87,75), A (87,65), 87,75. ¡Cédu l a s , m e j o r a n u n c u a r t i l l o los t r e s 3 P O B 1 9 2 8 - S e r i e F (70), 70; E (70) t i p o s d e C r é d i t o L o c a l Los v a l o r e s b a n - , ^ ^ i n s p e c t o r a s al a l t o c o m i s a r i o d e EB-I^

70; C (70), 70; B (70), 70; i c a r i o s firmes. M e j o r el E s p a ñ o l de CJre-1 g^^ ^ ^ M a r r u e c o s en los t e r r i t o r i o s de ^"'

0 , 0 . i ? ' ° ' ^ " % ' ' " * ' ® - ^ P ^ " o f ^ ^ ' i ° * f<*'=- s o b e r a n í a d e C e u t a y Mel l l la . 87,25; ¡ t r i eos solo v a n a n la C h a d e al a p u n t a r s e ¡ c u a t r o d u r o s d e v e n t a j a a fin de m e s ,

Una Ponencia que deberá emitir informe en un plazo de ai-

guno.<í días La C o m i s i ó n m u n i c i p a l d e A b a s t o s c e -

e b r c a y e r t a r d e s e s i ó n p a r a o c n p i r s o L i t e r a t u r a d e las!""!" '", ' ' " e s t i ó n p l a n t e a d a p o r l a S o c i e -

n o v e l a s , d e l a s c u a l e s a l g u n a h a s ido t r a ­d u c i d a a v a r i o s i d i o m a s . A i o r a p r e p a r a el m a e s t r o G u a r i n o u n a ó p e r a , a b a s e del a s u n t o d e u n a d e e l l a s .

R e c e p c i ó n e n l a E m b a ­

j a d a d e F r a n c i a

E l s e ñ o r C o r b í n , e m b a j a d o r d e F r a n ­c ia , r e c i b i r á a los m i e m b r o s d e l a co ló- , n í a f r a n c e s a y a s u s f a m i l i a r e s el p r o - ' x i m o l u n e s , 14 de l c o r r i e n t e , a l a s s e i s d e l a t a r d e .

Boletín meteorológico

70; D (70), A (70), 70.

4 P O B 100, 1928.—Serle P (87), E (87) , 87,25; A (87,25), 87,25.

rtc " L a Forzojsa" , S o c i e d a d d e cxpi . i e d o r e s d e c a r n e , q u e a g r u p a a 202 v o -t o s del t o t a l de 807 q u e i n t e g r a n el C o n ­so rc io de l a c a r n e , y u n a p a r t e d e loa c u a l e s p i d e n la d i s o l u c i ó n d e e s t a ú l t i -

p P T r a r r i t r M r ' T A ri«»,„„^i^,«/i„ Í „ „ „ U . i™'^ e n t i d a d . A s i s t i e r o n a l a r e u n i ó n l o s P R E S r o E N C I A . - C o n c e d ! e n d o facul ta -1 c o n c e j a l e s s e ñ o r e s N o g u e r a , R e g ú l ' - z .

a r c i a Corté.s. A l v a r e z H e r r e r o , D e M i ­gue l y B e r u c t o

R e o r g a n i z a n d o l o s ^ S ^ o s d e 0 . . ] ^ ' ^ ^ ^ ^ ^ ^ ? ^ I ^ í í ^ f G ^ ^ !

4,50 P O R 100, 1928.—Serie F (90,50), 90,75; C (90,50), 90,75; B (90,50). 90,75; A (91) 9150

F E R R O V I A R I A 5 P O B 100.—Serle AI (100), 100; B (100), 100; C (100), 100. I , , , , „ „ „ , „ . _„u„_ . . =,„

4,30 P O B 1 0 O . - S e r ¡ e A (90,20), 90,60; ' ' ' ^ - A l i c a n t e s s u b e n d e .530 B (90,20), 9 0 6 0 ; C (90,20), 90,60.

E M P B E S T I T O 1929.—(100,35), 100,50. 4,.50 P O B 100, 19Ü9. — S e r i e A (90,20),

90,60; B (90,20), 90,80; C (90,20), 90,60,

E n M i n a s , g a n a n 3 p e s e t a s R i f POrta-.[^J^.^^'l^^^y^^^f"^^^^ C o r t é s y D e M i g u e l e x p u s i e r o n " s u dor , y d e s e n t o n a n del c o n j u n t o b u r s á t i l r ' 5 ? l ° ; f ' " ^ „ ° ' ™ ? A "„=„(„ '.i», a „ „ , i „ i „ í ^ ' ' ' * ^ ' ' ' ° f r a n c a m e n t e o p u e s t o al m a n t e n i .

' R e s t a b l e c i e n d o el C o n s e j o de ! Servic io | tY]ipnto del C o n s o r c i o Geográ f i co y d i c t a n d o r e g l a s p a r a su fun-;]i(5ad

D E U D A M U N I C I P A L . — M a d r i d 1868, 8 E s t a d o g e n e r a l . — S o b r e F r a n c i a y E s - ! p o r 100 (99) , 99; E m p r é s t i t o 1918, 5 p o r

p a ñ a s e s i t ú a u n a p e r t u r b a c i ó n a t m o a - ; i 0 0 < ^ ) . 88,25; M e J o r w . 1923. 5 y m e d i o F é r i c a , u e P r - n t ¿ u m e r o s ^ nucleos;'P^or^^lOO ( 9 4 , 5 ^ ( S . T s o f ° ¿ S s f i t ^ p o r e l mf lu jo d e el los , s e h a n r e g i s t r a - ^ g j g , 5 p o r 100 (86,25), 86,25. d o a g u a c e r o s e n c a s i t o d a E s p a f i a . L a s v A L O B E S G A B A N T I Z A D O S P O B E L a l t a s p r e s i o n e s c o n t i n e n t a l e s s e r e t i r a n J E S T A D O . — T r a s a t l á n t i c a , 1926 (98) , 97,75; h a c i a R u s i a , y Lw de l A t l á n t i c o e s t á n ; í d e m 15-11-25 (92,50), 92,50; T á n g e r - F e z . of^brp T q^ A z o r e s i p r i m e r a s e r i e (103,25). 103,50; s e g u n d a

^ L l ^ i a . - o g i d ^ . a , . j ^ é n ^ ^ a ^ ! ( m 2 5 ) . m 5 0 ; ^ ^ r a (103,25), 103,50;

E n P o n t e v e d r a , 18 m . m. , O r e n s e , i b , ! , r , j , „ , , , , ¿ , ; -.IA-KT,

l as F e l g u e r a s q u e d e s m e r e c e n m e d i o e n t e r o . , .

Loa F e r r o s c o n t i n ú a n en b u e n a t e n d e n - c í o n a m i e n t o . a 533. N o r ­

tes , d e 573 a 578 50, d e s p u é s de h a b e r l l e g a d o a 580.

L a A z u c a r e r a b a j a u n c u a r t i l l o a 69,75, y Explo-sivos m e j o r a n d iez p e s e t a s a 1.155.

E l c o r r o m o n e t a r i o r e g i s t r a a l z a s e n l a s d i v i s a s . L a l i b r a s u b e 0.25 a 39,10, E l d ó l a r p a s a de 7,995 a 8.06.

RAD10TELEF0NI.A

C É D U L A S Y B O N O S . — B a n c o H i p ó t e - ! 578.50

. l a m a n c a y H u e s c a , 2 ; P a t e n c i a , I y P a m p l o n a , 1 ; Z a r a g iza, 0 ,5 ; L a C o r u -! ñ a y A v i l a , 0 , 1 ; B u r g o s , B a d a j o z , L r ~ r o -¡ ñ o y G r a n a d a , i n a p r e c i a b l e .

I Para hoy

r^ ... r, ^ • .!„ C!„„ CSaViootián «H < ^'-lí"^ i^rií^ ^ ijufi..vyc.—^^Lx^^ ...xiiyui.o-io|g,o(j. E x p l o s i v o s , 1.151, i S a n t i a g o , 3 ; O v i e d o , S a n S e b a s t i a n b a ^^^^ .. ^ ^ ^ ^ j . ^Q,, (92.25), 92,25; í d e m 5 p o r i a l i c a n t e fin de m e s ¡533

V i t o r i a , 100 (97,90), 97,80; í d e m 6 p o r 100 (108 ,75 ) , ¡ ca re ra s o r d i n a r i a s , 69,75 y 108,85; C r é d i t o L o c a l 6 p o r 100 (98,75), | f ln de m e s 1155 y 1158 ' 99; í d e m 5 p o r 100 (90), 90,25; C r é d i t o I n -t e r p r o v i n c i a l (86,50), 86,75.

V A L O R E S P Ú B L I C O S E X T R A N J E ­R O S . — C é d u l a s a r g e n t i n a s (3,23), 3,25; E m p r é s t i t o a r g e n t i n o (101,75), 101,75; E m -

A s o c i a c i ó n E s p a ñ o l a d e I n g e n i e r o » y j .¿y , j^^ j^jj^j,ruecos (89), 89,25. T é c n i c o s d e T e l e c o m u n i c a c i ó n ( J ' a l a c i o L O C I O N E S . — B a n c o d e E s p a ñ a (579),

579; C e n t r a l (135), 135; E s p a ñ o l d e Cré ­d i t o (430), 435; R i o d e l a P l a t a (213), 215; E l e c t r a A (152), 152; C h a d e fin de m e s (680), 684; M e n g e m o r (255), 255; A l b e r c h e , o r d i n a r i a s (102), 103; Sevi l la -

d e C o m u n i c a c i o n e s ) . — 7 t. D o n R i c a r d o M. d e U r g o i t i : " E l p r o b l e m a t é c n i c o de l a r a d i o d i f u s i ó n e n E s p a ñ a . "

F a c u l t a d d e F i l o s o f í a y L e t r a » (Un i ­v e r s i d a d ) , — L i t e r a t u r a a l e m a n a . 7 t. P r o ­f e so r E z i o L e v i : y el " Q u i j o t e " '

•7 f n í T?«r,6 n»«« in - . . ^ ^ ^ ° ' ! Í Í 2 ; ' ' M l n ¿ s d e i Rif , p o r t a d o r (627) 7 t . M. R e n e C a s s i n . F r a n - i ^ g j ^ ^ g ^ a (97,50). 97 ; í d e m ñ n m e s (i

97; P e t r ó l e o s (133),75). 133,75; A n d a l u c e s j j a r - ^ ' ^ " c o r r i e n t e (56,75), 57 ,25 | M e t r o A l fon

" L a t r a d i c i ó n i t a l i a n a ^^^ ^ j ^ . ^ ^ ' 147.50; Te l e fón i ca , p r e f e r e n t e s

,'- ^>^-^' ^ • i-K, í A, 1 . Tri„ ' (106,50), 106,50; í d e m o r d i n a r i a s (111,75) I n s t i t u t o F r a n c é s ( M a r q u é s d e J* E n - ¡ J^ • j j ' ¡ - ^ ^ -^^ j ^ j j _ p o r t a d o r (627) , 630;

• " f F ^ ' " ? , - f,""^: F e l k u e r a (97,50). 97 ; í d e m ñ n m e s (97,75) o r g a n i z a c i ó n i n t e r n a c i o n a l A^i^„.'^^Z^_^,.J. / A o s TK^ n a 7 « ; . An^oi , ,^ , . .

s e n a d a , 10) c i a y l a la p a z . "

M u s e o d e l P r a d o . — 1 2 m . D o ñ a m.ai- i ^ V t r r M T Ü I I 7 R . M 7. A p rmtar lo g a r i t a N e l k e n : . " L a . m u s a . d e Goya._" J - , , f i „ ^ . " f i ; „ " « f l f < ^ - r r f e n t e ° ° 5 t ? )

l i ^ s W i ó r ' í T i ^ u t d e " c ' l , ™ ¿ ^ ^ l ^ ) - | 5 3 T 5 0 ; N o r t e c o n t a d o (573), 578,50; ídem, L e g i s l a c i ó n ( M a i q u e s d e C u b a s ^ " Í C T « „ ' ^ A - ^ i ^ t » íK77^ rn9.: M a d r i l e ñ a df I I c e n t e n a r i o d e la f u n d a c i ó n . D o n Ni-ce to A l c a l á Z a m o r a : " O l ó z a g a . "

R e a l C o n s e r v a t o r i o d e M ú s i c a y D e ­c l a m a c i ó n ( T e a t r o C ó m i c o ) . — 1 1 m . E j e r ­c ic io e s c o l a r d e los a l u m n o s d e l a se ­ñ o r i t a A n i t a M a r i o s .

S o c i e d a d G e o g r á i i c a ( T e a t r o E s p a ñ o l ) . 6,30 t. S. A. el d u q u e d e E s p o l e t o : " E x ­p e d i c i ó n i t a l i a n a al K a r a k o r u m . 1929."

S o c i e d a d d e H i d r o l o g í a M é d i c a ( E í p a r -

fln c o r r i e n t e (577) , 578; M a d r i l e ñ a d e T r a n v í a s (123,75). 124,50; T r a n v í a s d e G r a n a d a (104). 105; A l c o h o l e r a , a m o r t l -z a b l e s (130), 120; A z u c a r e r a E s p a ñ o l a , o r d i ñ a r í a s (70) , 69,25; í d e m id . fin c o r r l e n t e 70; E x p l o s i v o s c o n t a d o (1.145) 1.165 í d e m fln c o r r i e n t e (1.146), 1.158; P e t r o ­n i los (49) , 48,50; U r b a n i z a d o r a M e t r o p o ­l i t a n a (390), 390.

O B L I G A C I O N E S . — E . L i m a (86,50)

E l m a r q u é s d e H o y o s f a c i l i t ó a y e r l a e i g u i e n t e n o t a of ic iosa :

" N o t i e n e e l a l c a l d e e n s u m a n o los m e d i o s p r e c i s o s p a r a r e s o l v e r t o t a l ­m e n t e l a c r i á i s d e t r a b a j o , d e l a q u e v i e n e o c u p á n d o s e d e s d e q u e t o m o p o -ficsión d e s u p u e s t o . E l p r o b l e m a e s o b ­j e t o d e s u m a v o r a t e n c i ó n e n lo q u e a f e c t a al t é r m i n o d e M a d r i d . C o n v e n ­c i d o p o r o t r a p a r t e , d e l a c o n v e n i e n c i a d e q u e e l p ú b l i c o c o n o z c a , n o so lo loe p r o r f e m a s q u e p r e c i s a T^^^^'^'^I'^}^ m e d i o s p u e s t o s e n p r a c t i c a p a r a c o n ­s e g u i r l o , c r e o acc j - t ado d a r e s t a n o t a , r e l u m e n d e l a a d i s p o s i c i o n e s t o m a d a s p a r a d a r t r a b a j o a loa o b r e r o s <J"« 1° d e s e e n y p r o p u l s a r s i m u l t á n e a m e n t e l a s o b r a s q u e a l a p o b l a c i ó n d e M a d r i d m -t e r e s a n . „ , „

D e s d e 10 d e f e b r e r o ú l t i m o e n q u e t o m ó p o s e s i ó n d e l a A l c a l d í a el a l c a i ­d e q u e r e d a c t a e s t a n o t a , e i n d e p e n ­d i e n t e m e n t e d e los o b r e r o s q u e e n t o n ­c e s t r a b a j a b a n , s e h a d a d o t r a b a j o , p o r m e d i a c i ó n de l A y u n t a m i e n t o , a l.bUí o b r e r o s , e n o b r a s d e A y u n t a m i e n t o u n o s , y o t r o s e n l a s e m p r e s a s q u e t r a b a j a b a n e n l a p r o v i n c i a do M a d r i d .

A d e m á s s e h a n a d j u d i c a d o p o r el A y u n t a m i e n t o o b r a s c u y a e j e c u c i ó n h a c o m e n z a d o i n m e d - i a t a r a e n t e , y c u y o s p r e s u p u e s t o s s o d e t a l l a n a c o n t i m i a -c i ó n :

O b r a s d e p a v i m e n t a c i ó n .

C a l l e d e A t o c h a ( d e s d e M a g d a l e n a a l a G l o r i e t a d e A t o c h a ) -•••

C a m i n o de l C e m e n t e r i o d e l E s t e ••••

G l o r i e t a d e l a P u e r t a d e T o l e d o

L ó p e z d e H o y o s , C a r t a g e ­n a y P i r i n e o s •••••

O b r a s d e s a n e a m i e n t o d e l s u b s u e l o e n b a r r i o s e x ­t r e m o s 3.131

O b r a s d e b a h i l i t a o i ó n p r o ­v i s i o n a l d e l a n t i g u o M a -

, t a d e r o , , d e v a c a s p a r a • m e r c a d o d e p e s c a d o , avea

y h u e v o s • O b r a s dp r p r ^ i r a c i ó n en ol

d e p ó s i t o a n t i r r á b i c o

510.

528,

394.

58.

111

13

233,27

.442,80

,857,52

531,48

463,90

4 4 «,50

705,65

L a s e s i ó n d e a y e r , l o m i s m o q u e l a de l m i é r c o l e s , lia h a d e d i c a d o c a s i e x c l u ­s i v a m e n t e l a A c a d e m i a d e l a L e n g u a a l e x a m e n d e n u e v a s p a p e l e t a s .

A n o c h e s e a c o r d ó a ñ a d i r a l d i c c i o n a ­rio l a v o z " m a q u e t a " . Y a h a o e a ñ o s s e q u i s o i n c l u i r l a ; p e r o e n t o n c e s n o h a b í a a l c a n z a d o t a n t o u s » , y h u b o o p o s i c i ó n d e m u c h o s a c a d é m i c o s p o r t r a t a r s e e n r e a l i d a d d e u n i t a l l a n i s m o , a u n q u e q u i z á i n t r o d u c i d o p o r v í a f r a n c e s a , q u e a l s i g ­n i f i c a r a l g o c o m o m o d e l o « n l ) e q u e ñ o , t e n í a c i e r t a s s e m e j a n z a s , e n o p i n i ó n d e t a l e s a c a d é m i c o s , c o n l a p a l a b r a " b o c e ­t o " . E J u s o c o n s t a n t e , e n u n s e n t i d o e s ­p e c i a l b i e n d e l i m i t a d o e n c u a n t o a l v o -cabao b o c e t o , s e h a i m p u e s t o y l a A c a ­d e m i a h a s a n c i o n a d o l a v o z pc^Ju la r .

T a m b i é n s e h a e s t u d i a d o l a p a l a b r a " p a r i t a r i o " , a f m d e v a r i a r el d i c c i o n a ­r i o c o n o b j e t o d e d a r l a m a y o r a m p l i t u d d e m o d o q u e c o r r e s p o n d a a l o s t r i b u ­n a l e s y CJomiités.

T a n x b i é n h a n s M o e s t u d i a d c w v a r i o s a m e r i c a n i s m o s , y e e h a t r a t a d o d e l a p a l a b r a " a l o j a " , n o m b r e d e u n a b e b i d a e s p a ñ o l a d e l s i g : o X V H , o o m p u e a t a d e v a r i o s i n g r e d i e n t e s , y e n t r e e l l o s d e m i e l , q u e s e c o n s e r v a a ú n e n a J g i m o s p a í s e s ameir i -canos , a u n q u e c o n a l g n n a s v a r i a c i o n e s o a ñ a d i d u r a s d e s u b s t a n c i a s .

Dos agasajos médicos

C o n m o t i v o d e s u e l e v a c i ó n a l a p r e ­s i d e n c i a d e l a J u n t a d e g o b i e r n o d e l C o l e g i o d e M é d i c o s , f u é o b s e q u i a d o a y e r t a r d e el d o c t o r H i n o j a r c o n u n " l u n c h " , a l q u e a s i s t i ó t m a c o n c u r r e n c i a m u y n i u n e r o s a ,

—^EI d o c t o r V a a d é s L a m b e a , d i r e c t o r de l c u r s o d e F l m a t o l o g í a , h a s i d o o b s e ­q u i a d o c o n u n b a n q u e t e , a l q u e a s i s t i e ­r o n s u s a l u m n o s y n u m e r o s o s c o m p a ­ñ e r o s .

E l f e s t e j a d o p r o n u n c i ó b r e v e s p a l a ­b r a s p a r a a g r a d e c e r a t o d o s el h o m e ­n a j e q u e s e le h a c í a .

Conferencia de M. Boissard

T o t a l pOí^ctas: 4.754.68;í.ai

E n l a A s o c i a c i ó n d e l P r o g r e s o S o c i a l d ó a y e r u n a c o n f e r e n c i a el p r o f e s o r B o i ­s s a r d , q u e f u é p r e s e n t a d o p o r el v i z c o n ­d e d e E z a . q n i e n r e c o r d ó q u e L e ó n X m i n d i c ó l a c o n v e n i e n c i a d e q u e s e f o r m a ­r a u n a a s o c i a c i ó n i n t e r n a c i o n a l p a r a el e s t u d i o d e l a s c u e s t i o n e s s o c i a l e s y a l a ­b ó l a o b r a d e d o n E d u a r d o D a t o .

E l p i ro fesor B o i s s a r d h a b l a d e '.'as m e ­j o r a s p r o v o c a d a s p o r l a g u e r r a e n l a s i t u a c i ó n m a t e r i a l d e l o s o b r e r o s . E l g r a n t r a s t o r n o m t í n d i a l , a g r e g ó , h a h e ­c h o s e n t i r l a n e c e s i d a d u r g e n t e d e u n a r e a d a p t a c i ó n d e l o s c a m p o s s o c i a l e s q u e r e s u m e n l a a c t i v i d a d h u m a n a : f a m i l i a , p r o f e s i ó n , e s t a d o , g é n e r o h u m a n o .

H a s i d o p r e c i s o r e c o n o c e r l o i n e l u d i ­b l e d e u n a p o l i t i « a p r o t e c t o r a d e l o s q u e s^js l icnca l a s c a r g a s f a m i l i a r e s , e s p e c i a l -

t e r o s , 9).—7 t. D i s c u s i ó n d e ' t e m a " A c - 86,50; H i d r o e l é c t r i c a , B (90,73), 90,00; c lones t e r a p é u t i c a s d e l a s a g u a s ol igo- U. E . M a d r i l e ñ a 6 p o r 100 (105,50), m e t á l i c a s " 105,50; Mina.^ Rif, A (99,50), 99,50; F .

M i e r c s (96,50), 96,50; N o r t e 3 p o r 100, p r i m e r a (72,50), 72,60; í d e m 3 p o r 100, Otras notas "tercera (73) . 73,25; G a n f r a n c (84) , 83,60; N o r t e 6 p o r 100 (105,35), 105,60; V a l e n ­c i a n a s N o r t e (101), 101 ; M . Z . A., p r h n e -

R e f o r m a t o r i o P r í n c i p e Asturias»—^Hoy s e c e l e b r a e n el R e f o r m a t o r i o P r í n c i p e d e A s t u r i a s u n a fiesta en h o n o r d e l a , , _ , „ , , - „ Í J » „ , „ „ j . tA-iTniw V i r g e n d e los D o l o r e s y h o m e n a j e al pa-1 ^^ (330), 330; í d e m s e g u n d a ( 4 i r a ) ) , d r c A l a m á s . P o r l a m a ñ a n a h l b r á s o - ' < " ; f O : A n z M , H (101,75), 100,60 ! d « n I l e m n e f u n c i ó n r e l i g i o s a y p o r l a t a r d e l « 0 3 ¿ ! 5 ) , 103 ; . W e m J (95 50) 95,50. u n a v e l a d a l i t c r a r i o - m u s i c a l . ' « • ^ ^ * l - ' 5 « ' ^ , ^ J ° ^ f i / ^ ^ " ¿ f . , V / ' í ; ? ' ' L H ? r 1 f

F e d e n u J ó n S a n i t a r i a P r o v i n c l a l . _ L a 1'""««• s e g n m d a fijo ( 5 4 , 2 J ) , 54, A s t u r l a -F e d e r a c l ó n S a n i t a r i a P r o v i n c i a l d e M a - ! " * ^^20 (100), 101. d r i d c e l e b r a r á el d o m i n g o p r ó x i m o u n a I M O N E D A S P r e c e d e n t e D í a 10 A s a m b l e a e n l a c o l o n i a d e T o r r e l o d o u e s . I — ^ —

E n l a m i s m a j o r n a d a s e r á o b s e q u i a - ; F r a n c o s 31,35 do p o r los f e d e r a d o s c o n u n b a n q u e t e L i b r a s ....'."!!!! *38.85 el m é d i c o t i t u l a r d e l a l o c a l i d a d , d o n ' D ó l a r e s " . ! ! ! . " 7,995 C a r l o s P i c a v e a ,

ARENAL, 4. POMPAS FÚNEBRES.

POR EL FERROCHeRIL DE TIlLftVERñ DE U REINA A lílLLANUEVA DE U SERENA

A y e r m a ñ a n a h a v i s i t a d o al s e ñ o r mi ­n i s t r o d e F o m e n t o u n a n u m e r o s í s i m a CJomiaión i n t e g r a d a p o r m á s d e d o s c i e n ­t a s p e r s o n a a , y e n l a q u e figuraban ex s e n a d o r e s y e x d i p u t a d o s d e E x t r e m a d u ­r a , r e p r e s e n t a c i o n e s d e l a s D i p u t a c i o n e s e x t r e m e ñ a s , d e M u n i c i p i o s d e l a s p r o v i n ­c i a s d e T o l e d o , C á c e r e s y B a d a j o z , del M o n a s t e r i o d e G u a d a l u p e , e n t i d a d e s Mi ­n e r a s , F o r e s t a l e s , O b r e r a s y l a s m á s v a ­l i o s a s p e r s o n a l i d a d e s d e l a R e g i ó n , q u i e ­n e s le e x p u s i e r o n l a i m p r e s c i n d i b l e n e ­c e s i d a d d e l a n o s u s p e n s i ó n d e los t r a b a ­j o s q u e e n l a a c t u a l i d a d s e e f e c t ú a n e n l a s t r e s S e c c i o n e s q u e i n t e g r a n d i c h o F e ­r r o c a r r i l , f u n d a d o s e n l a u t i l i d a d s u m a q u e el m i s m o s u p o n e p a r a el d e s a r r o l l o d e l a e n o r m e r i q u e z a M i n e r a , F o r e s t a l , A g r í c o l a y G a n a d e r a , e x i s t e n t e s e n di ­c h a z o n a , h o y I n e x p l o t a b l e p o r f a l t a d e c o m u n i c a c i o n e s . H i c i é r o n l e t a m b i é n p r e ­s e n t e q u e e s t e F e r r o c a r r i l c o n t r i b u i r á a h a c e r a c c e s i b l e a l T u r i s m o l a s m a r a v i ­l l a s del g r a n d i o s o M o n a s t e r i o d e G u a d a ­lupe . I g u a l m e n t e e x p u s i e r o n l a c r i s i s o b r e r a , s o l u c i o n a d a e n p a r t e h a s t a a h o r a p o r los t r a b a j o s c o m e n z a d o s , y q u e c o n c a r a c t e r e s a l a r m a n t e s s e p r e s e n t a r í a in­m e d i a t a m e n t e q u e a q u e l l a s se s u s p e n d i e ­r a n ; c r i s i s q u e e n el m o m e n t o a c t u a l se ­r í a d o b l e m e n t e g r a v e p o r l a f a l t a d e ven ­t a s d e s u s t r i g o s , a c e i t e s , v i n o s y d e m á s p r o d u c t o s .

E l s e ñ o r M a t o s e s c u c h o a t e n t a m e n t e l a s r a z o n e s q u e e x p u s o l a C o m i s i ó n , e h izo p r e s e n t e q u e n o e r a c r i t e r i o del (3o-b i e m o s u s p e n d e r o b r a s , s i n o a t e m p e r a r ­l a s a l a s d i s p o n i b i l i d a d e s e c o n ó m i c a s , r e ­t a r d a n d o el r i t m o e n l a e j e c u c i ó n d e i m a s y a c e l e r á n d o l o en l a d e a q u e l l a s q u e s e a n d e m á s u r g e n t e n e c e s i d a d , m a n i f e s t a n d o a d e m á s q u e n o l e e r a d e s c o n o c i d a l a i>o-s i t i v a u t i l i d a d d e e s t e F e r r o c a r r i l .

I j a C o m i s i ó n s e d e s p i d i ó s u m a m e n t e c o m p l a c i d a d e l a b u e n a d i s p o s i c i ó n d e l

•31.50 89.10

8.06 •1,92

•42,10 • 0 3 6

•155,80 •112,15

•3,225 •3,12 •0,96

•23,80 •21,55

M a r c o s • l .Ol L i r a s •41,925 E s c u d o s •0,3625 S u i z o s ^155 B e l g a s ' H L e O F l o r i n e s •3,2125 A r g e n t i n o s •3,18 C h i l e n o s *0,95 C h e c a s *23,70 N o r u e g a s •21,40

B O L S A D E B A R C E L O N A B A R C E L O N A , 1 0 . — F r a n c o s , 31,60; 11

b r a s , 39,13; b e l g a s , 112,35; l i r a s , 42,25 su izos , 155,90; m a r c o s . 1,925; d ó l a r e s , 8,045; a r g e n t i n o s . 3.16.

N o r t e s , 115,60; A l i c a n t e s . 106,50; A n d a ­luce s , 57,70; O r e n s e s , 32; T r a n s v e r s a l 48,75; Rif . 126,25; F i l i p i n a s , 445; E x p l o ­s ivos , 232; Co lon ia l , 110,75; R í o P l a t a , 44,25; D o c k s , 26,50; F e l g u e r a s , 97.65; A g u a s B a r c e l o n a , 218,75; A z u c a r e r a s . 69,75; C h a d e s . 683; P e t r ó l e o s , 9,80; G u a ­d a l q u i v i r , 70.25.

A l g o d o n e s . — N u e v a Y o r k : M a y o , 16,35; j u l io , 16,38; o c t u b r e , 16,72; d i c i e m b r e , 16,85; m a r z o , 16,45.

L i v e r p o o l : M a y o , 8,34; Ju l io . 8.38; s e p ­t i e m b r e . 8,32; o c t u b r e . 8.29; d i c i e m b r e . 8,31; e n e r o , 8,32; m a r z o . 8,87.

B O L S A D E B H Í B A O

A . H o r n o s , 184; E x p l o s i v o s , 1.155; R e ­s i n e r a s , 40 ; P a p e l e r a , 202; F . C. N o r t e . 580; A l i c a n t e , 534; V i z c a y a , 1 8 a ) / 4 5 0 ; M e n e r a . 245; E u s k a l d u n a . 660; V i z c a í n a , 910; V l e s g o . 670.

B 0 I £ A D K F A B I S

( D e n u e s t r o c o r r e s p o n s a l )

P A R Í S , 10 .—Valores c o t i z a d o s a l c o n t a ­d o ( m e r c a d o o f i c i a l ) .

F o n d o s del E s t a d o f r a n c é s : 3 p o r 100 p e r p e t u o , 89,95; 3 p o r 100 amotti ísatole, 138,25; V a l o r e s a l c o n t a d o y a p l a z o : B a n ­c o d e F r a n c i a , 25.550; C r é d i t Loronnais , 3.320; S o c i e t e G e n é r a l e , 1.794; P a r i a L y o n M e d i t e r r á n e o . 1.660; M l d l . 1.290; O r l e a n s , 1.420; E l e c t r i o l t e de l S e n a P r l o r l t e , 1.096; T h o m p s o n H o u s t o n . I.ISO; M i n a s C zu­r r i e r e s , 1.689; P e ñ a r r o y a , \XVS; K a ^ m A j ^ ( E s t a b l e c i m i e n t o s ) , I .140; C a u c h o d e I n ­d o c h i n a , 1.030; P a t h e C i n e m a ( c a p i t a l ) . 336; F o n d e e e x t r a n j e r o s : R u s s e c o n s o l a l 4 p o r 100, p r i m e r a s e r i e d e l a s e g u n d a

P a r a el los, la de la c a r n e no p u e d e s e r b u e n a

'• m ien t r a .3 el C o n s o r c i o e x i s t a . Se m u e s ­t r a n p a r t i d a r i o s d e su d i s o l u c i ó n i n m e ­d i a t a y d e q u e d e s p u é s s e p l a n t e e el p r o b l e m a de ! a b a s t e c i m i e n t o d e la c a r ­n e p a r a b u s c a r l e u n a f ó r m u l a d e s o l u -

» , c ión . .MADIiri) . Unión Radio (E . A, J . 7, 424 El s e ñ o r A l v a r e z H e r r e r o , f a v o r a b l e

metros).—11.45, S in tonía . Ca lenda r io a s - , a la m u n i c i p a l i z a c i ó n de l s e r v i c i o , c n -t ronómico . San to ra l . R e c e t a s c u l i n a r i a s . — ' t i e n d e que , en t a n t o q u e n o se h a y a e n -12, C a m p a n a d a s . Not ic ias . Bolsa. B o l s a d e ; c o n t r a d o la r e f e r i d a f ó r m u l a de s o l u c i ó n , trabajo.—12,15, SeíValea horaria».—14, C a m - ; n o d e b e p r e c e d e r s e a d i s o l v e r d i c h o o r -

* * ^ . p a n a d a s . Seña les ho ra r i a s . Concier to . Bo- ' u r an i smo . E l s e ñ o r Regf i lez , p o r s u p a r -V a l o r e s c o t i z a d o s a m á s de u n c a m - h e t i n meteorológico. In fo rmac ión t e a t r a l , i te , se m o s t r ó c o n f o r m e c o n que , d e s p u é s

b i o ; ; Discos. R e v i s t a cinematográfica.—15,25, No de u n d e t e n i d o e s t u d i o del r e a l d e c r e t o 3 p o r 100 1928, B y C, 69,85 y 90; Fe - ¡ ticias.—19, C a m p a n a d a s . Bolsa . R e t r a n s - i d e c r e a c i ó n del C o n s o r c i o y de l ú l t i m o

r r o v i a r i a 4 p o r 100, 90,.50 y 90,60; H i p ó t e - misión desde el Pa lac io de Comunica - d e c r e t o s o b r e r e o r g a n i z a c i ó n d e los s e r -c a r i a s 6 p o r 100, 108,80 y 108,85; C. L o c a l ' cione.s de la conferenc ia que dar i l el in - j v ic ios de A b a s t o s , se a c u e r d e o n o l a 5 y m e d i o p o r 100, 90 y 90,25; R a n e o d e i g e n i e r o don R ica rdo M. de Urgoit i con el ¡d i so luc ión , p e r o s i e m p r e q u e é s t a v a y a E s p a ñ a , 578 y 579; N o r t e , ñSO. ,579 y ; t i tu lo "Kl p r o b l e m a técnico de la r a d i o - ; p r e c e d i d a d e u n a p r o p u e s t a , s e r i a m e n t e

~ • • • •"• - 1.155;: difusión". 20,25. Nütici.a.s.—22, C a m p a n a d a s , ¡ m e d i t a d a y a r t i c u l a d a , s o b r e l a m a n e r a Azu-^ Seña les h o r a r i a s . Bolsa . "La H o r a E s p a - ¡ d e s u s t i t u i r a a q u é l . s i vos ' ño l a " . Selección de la ópe ra "Der F r e i s - ! P a r a el s e ñ o r R e g ú l e z , v a r i a s son la.g

I chutz*'.—24. C a m p a n a d a s . Not ic ias . Mús i - i c i r c u n s t a n c i a s q u e i m p i d e n q u e l a c a r ­i ca de baile.—0,30, Cier re . ¡ne sea , en ocasiones, , b u e n a : la p r i m e r a , ' Rad io Ksjiafta (E. A. J . 2., 424 m.) .—17!la t a s a a q u e el a r t í c u l o e s t á s o m e t i d o , l a 19, Conc ie r to de o r q u e s t a . Rec i t a l de ¡ t a s a q u e p e r m i t e v e n d e r la c a r n e e n M a -I c a n t o . Cot izaciones de Bolsa . Not ic ias de ¡dr id a p r e c i o s m á s b a j o s q u e e n p o b l a -I P r e n s a . Mú.'fica de bai le . Cierre , ¡c lones c o m o B a r c e l o n a , V a l e n c i a y B i l -

^ I bao . E n el m o m e n t o en q u s B1 C o n s o r -;cio ( g r a c i a s al c u a l , p o r o t r a p a r t e , v i ­ven g r a n n ú m e r o d e p e q u e ñ o s e x p e n d e ­d o r e s ) d e s a p a r e z c a , v o l v e r á n a i n t e r v e ­n i r los a n t i g u o s a b a s t e c e d o r e s , lo q u e

1.1 S-t y V 532,50; 70 ! í ; p '

Para Domingo Ramosl

* * * M o n e d a n e g o c i a d a : L i b r a s , 3.000. D ó l a r e s , 20.80'j.

B O L S Í N D E L A M.^f íANA E x p l o s i v o s , 1.1,55, 1.153, 1.155, 1.153 y

1.152; C h a d e , 685; A l i c a n t e s , 531,50, 532. 531,50; N o r t e s , 578, 579,50; Rif. p o r t a d o r , 634, d i n e r o . T o d o fln de m e s .

* • • E n t r e b a n q u e r o s c i r c u l a b a n los si­

g u i e n t e s c a m b i o s : l i b r a s , 38,90; dó l a re s , 8; f r a n c o s , 31,30.

BOLSÍN D E LA TARDE A l i c a n t e s , 533; N o r t e s , 579; C h a d e , 686;

O r d i n a r i a s , 70; P e t r o n i l o s , 48,50 y E x p l o ­s ivos , 1.158. T o d o ñ n de m e s .

N I V E L A C I Ó N D E O P E R A C I O N E S

H a n s ido d i s p u e s t a s l a s s i g u i e n t e s : i c o n c u r s o p a r a p r o v e e r u n a p l a z a de t e -B a n c o E . d e C r é d i t o , a ii:r, C h a d e , a l n i ^ ^ t p ¿^ S e g u r i d a d v a c a n t e en la z o n a

E l m e ) o r r e g a l o es " " ^ s a ^ ^ ¿ ^ ' " | ; ^ ^ . ^ p r o v o c a r á la i n m e d i a t a s u b i d a d e la c'ar-80 pts . , p r o p a g a n d a de l a C A S A S E 8 E S A . ! ^ _ ^ . „ ^^^ ^^^ ^¡j^, ^, a r t i c u l o m e j o r e

C r u z . 30, y s u c u r s a l , C r u z , ?7. [ n e c e s a r i a m e n t e d e c a l i d a d , a j u i c i o d e l . .——- gpfjQj. R e g ú l e z .

E s t a d i s p a r i d a d d e p u n t o s d e vi.sta se t r a d u j o en u n a e n c o n a d a d i s c u s i ó n . Y

«- I c o m o el s e ñ o r R e g ú l e z se s i n t i e s e c o a c ­c i o n a d o p o r l a P r e s i d e n c i a ( q u e el s e ñ o r

D I A 11 i N o g u e r a o c u p a b a ) , d a d o q u e l a P i e s i -P r e s l d e n c i a C o n s e j o m i n i s t r o s . — S e a b r e l d e n c i a p r e s t a b a su s e ñ a l a d o a p o y o a lo.s

- - - ' — •'- ' - p a r t i d a r i o s d e l a di.solución, a b o n d o n ó el

Notas militares — , —

D E L " D I A R I O O F I C I A L " D E L

686; A l i c a n t e , a 535; E x p l o s i v o s , a 1.1.58. del P r o t e c t o r a d o de E s p a ñ a en M a r r u e ­cos .

TOWft OE POSESIÓN DEL N Ü E V ü ^ n e l ' r ^ 1 ^ n i ¡ í l 2 d r ¿ p " ¿ t r o ' ¿ ^ ^ : i CORONEL DE SEGORIOAO

¡ a r t í c u l o p r i m e r o del r e a l d e c r e t o de 5 d e ¡ f e b r e r o ú l t i m o c o m p r e n d e n a los q u e c o n t r a j e r o n m a t r i m o n i o s in a u t o r i z a c i ó n .

A y e r p o r l a t a r d e t o m ó p o s e s i ó n d e ^^%i¡,^fAlTÍr': s ' e g u n d T ^ í e g i ó n "^ai c a r g o el n u e v o c o r o n e l de l C u e r p o de i<,nignte c o r o n e l de A r t i l l e r í a d o n M a -S e g t i r i d a d en M a d r i d , d o n J u l i o G O n z á - ; n u e i S a l c e d o B a r r e t e , l ez D i c h o s o . L e d io p o s e s i ó n el d i r e c t o r ¡ C a b a l l e r í a . — S e a s c i e n d e a l e m p l e o d e g e n e r a l d e S e g u r i d a d , s e ñ o r M o l a . ' subof ic ia l al s a r g e n t o d o n F a u s t i n o V a r a

E l n u e v o c o r o n e l que , c o m o s e s a b e , ¡ S á n c h e z , p e r t e n e c e a l b e n e m é r i t o I n s t i t u t o d e l a : I n t e d e n c l a . — P r o p u e s t a d e « s c e n s o s de r^„..^A-„ „ i„ i i v,o ^„„^„A^ ^n„ o o „ 1 j o i a u x i l i a r e s y e s c r i b i e n t e s d e I n t e n d e n c i a . G u a r d i a civil , h a m a n d a d o los 8/> y 14 . l i m p i e z a con d o n A n t o n i o V á z q u e z Del -T e r c i o s , y d u r a n t e d i e z a ñ o s fué p r o f e - ^ ^ g^, c o n c e d e la v u e l t a a l s e r v i c i o s o r de l (Colegio d e l a i n f a n t a M a r i a T e r e s a .

s a l ó n de C o m i s i o n e s . N o p o r ello la .sesión se i n t e r r u m p i ó .

Y fué a c o r d a d a , finalmente, l a d i s o l u c i ó n de l C o n s o r c i o de l a c a r n e . P a r a olio, so h a n o m b r a d o u n a P o n e n c i a , v i n c u l a d a a l s e ñ o r G a r c í a C o r t é s el c u a l , a p o y á n ­dose en el r e g l a m e n t o de 29 d e m a r z o ú l t i m o p a r a e j ecuc ión d e ! rce l d e c r e t o s o b r e s e rv i c io s do Aba . tos , en el que, s e p r e v é q u e el A y u n t a m i e n t o p u e d o

d i s o l v e r el C o n s o r c i o Eicnipre q u e a d u n ­c a r a z o n e s s u t i c i c n t c s , p r o c e d e r á a r a ­z o n a r e s t e a c u e r d o y p r o p o n d r á u n a fór­m u l a de s u s t i t u c i ó n del a n t e d i c h o o r g a ­n i s m o .

E s t e i n f o r m e e s t a r á r e d a c t a d o d c n t i o d e p o c o s d í a s , p a r a s e r l uego .«iorartido a l a C o m i s i ó n p e r m a n e n t e , y, c a s o d e s" r a p r o b a d o , p a s a r á m á s a d e l a n t e a! P l e n o

a c t i v o al c o m a n d a n t e d e r e e m p l a z o , p o r l y , finalmente, al G o b i e r n o , p a r a su r e ­h e r i d o , d o n J u a n d e A l c á z a r A l d a m a . ( so luc ión d e ü n i t i v a . ,

s e ñ o r m i n i s t r o y l a p o n d e r a c i ó n c o n q u e i ^ r e c i ó los i n t e r e s e s d e l a N a c i ó n d e l a s l ^ ^ - • * ' — — - ¿ - „ - d e ' ^ é j t e o ' ;

l a s o b r a s c o m e n z a d a s . i S e g u r o s : L 'Abe i l l e ( a c c i d e n t e s ) . 4.150; F é n i x ( v i d a ) , 1.920; M i n a s d e f e t a l e s

YA SE PUBLICO L a G u í a D i r e c t o r i o d e M a d r i d y s u p r o ­v i n c i a 1930. L a o b r a c o n t i e n e , c o m o s i e m p r e , los n o m b r e s d e t o d o s los p r o p i e ­t a r i o s , c o m e r c i a n t e s , i n d u s t r i a l e s , p r o f e ­s i o n a l e s y a r t i s t a s d e M a d r i d . P u b l i c a

Á g u i l a s , 240; O w e n z a , 3.000; P l r l t a a d « H u e l v a , 3.400; M i n a s d e S e g r e , 225; T r a s ­a t l á n t i c a . 275 ; A c c i o n e s : F e r r o c a r r i l e s de l N o r t e , 1.850.

B O L S A D E l O X D B I S S

P e s e t a s , 38,95; f r a n c o s . 4,2422; d ó l a r e s , t a m b i é n loe s e r v i c i o s r e g u l a r e s d e au- !4 ,8657; b e l g a s , 34,8425; s u i z o s , 25,0987; t o m ó v i l e s e n t r e l a c a p i t a l y loa p u e b l o s ¡ l i r a s , 92,795; n o r u e g a s . 18,1662; d a n e s a s , d e l a p r o v i n c i a . E s , p o r t a n t o , e l a u x i l i a r 18,165; m a r c o s , 20,3787; a r g e n t i n o s , 44.34. i n d i s p e n s a b l e d e t o d o b u f e t e , f á b r i c a , es ­c r i t o r i o , c o m e r c i o u h o t e l ; e s e l m á s ú t i l p a r a c u a l q u i e r t r a b a j o d e p r o p a g a n d a co ­m e r c i a l , i n d u s t r i a l y p o l í t i c a .

L a G u í a D i r e c t o r i o s e h a pulb l lcado y

B O L S A D E B U L A N C o t i z a c i o n e s de l c i e r r e de l d í a 10

P e s e t a s . 238.75; f r a n c o s , 74,70; U b r M , 92,80; ma. rcos . 4,55; f r a n c o s su i zos , 369,79;

r e p a r t i d o y a e s t e a ñ o n o r m a l m e n t e . Mili d ó l a r e s , 19,07; p e s o a r g e n t i n o , 17,20; m i l -p l á c e m e s a l a E m p r e s a p o r s u t r i u n f o . r e í s , 227; R e n t a 3,50 p o r 100, 67,82; C o n -

i L a G u i a D i r e c t o r i o d e M a d r i d p a r a l s o l i d a d o S p o r 100, 80,82; B a n c o d e I t a -¡1930, c a d a v e z m e j o r i-ectif icada. .se s i - l i a , 1.945; í d e m C o m e r c i a l , 1.418; í d e m ' g u c v e n d i e n d o a 18 p e s e t a s en t o d a s l a s ¡ C r é d i t o I t a l i a n o , 7.56; í d e m N a c i o n a l d e ¡ l i b r e r í a s , y e n l a d e B a l U y - B a i l l i e r e , p ía - , C r é d i t o , 563; L loyd S a b a u d o , 286; S n i a , z a d e S a n t a A n a , 11. M a d r i d . E n pro-J61,50; F i a t , 352; M a r c o n l , 228 ; G a s T o r i -v i n c i a s , 19 p e s e t a s , f r a n c o y oCTtIficado. n o , 232; E l é c t r i c a s R o m a , 781 ; M e t a l ú r -

CRI5TAUIADA.-

TIMBRE APARTE

K e ri e J O s e n e l p e i n a d o Apliqúese usted en el pelo, con la palmo de la mono, la pequeña cantidad que necesite de Brillantina Gal y al ahuecarlo o dar al peinado los últimos toques, su cabello habrá adquirido mayor distinción.

La Brillantino Gol {Serie Amarilla) está delicadamente perfumada. Cristalizada o líquido, do un brillo especial, con reflejos de muy buen tono: morco bien los ondas y aviva el color del pelo.

ñrUCatiUna

CAh SERIE , AMARILLA

PERFUMERÍA MADRID

BUENOS-AIRES, 'CAt LOHDON NeWVOKK

D B liA MISMA S E R I E AMARILLA. Loción Capilar (Petróleo) . . Ptas. 3,50 Fijador pora el cabello. . . -- 2, -Shampooing líquido . . . > < - \ 2, -

Page 6: EL CÓDIGO PENAL BSiJE RMTELEGIlIFICe LO DÍA Otra derrota

MAJPBH).—Afto XX.—Núm. 6.411 (6) EL DEBATE Vl«ree« 11 d« abra de lOM

SANTORAL Y CULTOS DL4 11.—Viernes.—Ayuno con abstl- I munión g'eneral; 10, la solemne con i>a-

nencia.—Lios Dolores de Nues t ra Seño-¡negrírico, señor Causapié; 6 t., Elxposi-ra. ^ a n t o B León Magno, papa; Felipe, i ción, corona dolorosa. sermón, mismo se-ob'.'jpo; Eu.storgio, presbítero; I f? a a c, ' ñor, reserva y Stabat Mater.—Calatra-monje; Barsanutlo, confesor; Domnión, í vas : 8 .30, misa de comunión general ; obispo; Antipas, márt i res .—La misa y • 10,30, la solemne con Exposición y ser-ofic'o divino son de los Dolores <ie la món. señor Vázquez Camarasa , reserva Sant ís ima Virgen, con rito doble mayor ¡y bendición; 7 t.. Exposición, ejercicio, y color blanco. ; sermón, mismo señor, reserva y salve.—

A. Nocturna.—San Juan Baut is ta . 'Cii.sto de la Salud; 8.30, misa solemne .*ve Mar ía—11 y 12, misa, rosario y ;de comunión; 11, )a cantada ; 6 t., Ma-

comida a 40 mujeres pobres. ^nifiesto, ejercicio, sermón, señor Moli-•0 Horas.—Parroqviia de los Dolores, ¡na. reserva y plegaria.—Encarnación: í.'orte (le María.—Milagro, en las Des-.,") t., estación, corona dolorosa, sermón,

cal:'.as Reaic-.s (P,), Belén, en S. ,Iuan de ÍP. del C. de María, ejercicio y Stabat Dios; Fuencisla, en Santia.go; Lourdes, i Mater . - -H. de S. Francisco de Paula : en S. Martin y í?. Fermín de los Nava- 10, misa solenme; 5 t.. Exposición, esta-rros; Amparo, en S. José. ción, corona dolorosa, sermón, P. Ra-

I'arroqiiia de las Angustias.—7, misa monet, C. M. F., bendición y reserva.— perpetua por los bienhechoies de la pa- S. Antonio de los Alemanes: 10. misa rroquia. :solemne y sermón; 6 t . Exposición, ro-

Parriiquia del Buen Consejo.—7,30 a s a r i o , sermón, reserva y Stabat Mater.— 11, misas. S. Ignacio > 10, misa solemne, con Ex-

Parroquia de S. Andrés.—9, misa en posición, bendición y reserva; 6,30 t., honor de N. Sra. de los Dolores, coa- Exposición, estación, corona dolorosa. teada por la Congregación del S. Cris­to de la Agonía.

Par roquia de S. Luis.—Novena al S.

ejercicio, sermón, P . tr initario, reserva y Stabat Mater.—S. Pascual : 10, misa solemne con sermón, P . Pa lanca ; 5,30 t.,

Cristo dr la Fe. 6,Z0 t. Exposición, ro- ,corona dolorosa, sermón, mismo señor, Bario, sermón, don Diego Tortosa; ejer­cicio y reserva.

Par roqu ia de S. Marcos.—Termina la novena a la Virgen de la Soledad; 7,30, misa y plática doctr inal ; 7 y 8, misa de comunión general ; 5,30 t. Exposición, es­tación, corona doloroí'a, sermón, P. Vi-llarrin, capuchino; ejercicio, reserva y Stabat Mater.

Pa r roqu ia de S. Pedro el Real Ter­mina la novena-misión a N. Sra. de la Soledad de la Paloma, 8, misa de comu­nión general con órgano; 10,30, la canta­da. Con Exposición; 6,30 t., corona dolo-

reserva y S taba t Mater.—Pontiflc/.a: 8, comunión general ; 6,30 t., Exposición, corona dolorosa, .sermón, P . Goroste-rratzu. reserva y Stabat Mater.—S. Pe­dro: 8, misa en e! al tar de la Dolorosa: 5,30 t., ejercicio de Vía crucis, rosario .y Stabat Mater cantado.—Servitas (San Leonardo) : 8, misa de comunión; 10, la solemne con Exposición y panegírico, se­ñor Montero; 6 t., ejercicio, sermón, P. Alberto Risco, .S. J., y reserva. — San­ta María Magdalena: 7, misa de comu­nión general ; 10, la solemne con pane­gírico, señor de La Fuente Barr io ; 5,30

rosa, instrucción doctrinal, sermón m o - ¡ t - , Expo.'íición. ejercicio, sermón, P . Ba-ra l por un P. dominico, ejercicio y re- j rrio, escolapio, reserva y Stabat Ma-serva. ]tPi'.—Templo Nacional de Sta. Teresa:

Par roqu ia de San MiUán.—Termina la |10. mi.'ia can tada ; 6 t., plát ica doctrinal, novena a la Virgen de la Soledad. 8, mi- i sermón moral por los P P . Gabriel de sa de comunión genoi-a], 10, misa solem-j Jesús y Rodrigo de la V. del Carmen, ne con Manifiesto; 7 t., Exposición, esta-!respect ivamente, y reserva. ción, corona dolorosa, sermón, señor E-TPIRCICIOS ESPIRITUAUES Ruau, reserva y procesión interior.

AsUo de S. José de la Montaña (Cara­cas).—3 a 6 t,, Exposición; 5,30 t., rosario y bendición.

K. Vían de S. Fernando.—Termina el

La Asociación de la Vela del Santísi­mo Sacramento, celebrará una t anda pa­ra sus socios y demás fieles, del 12 al 16 del actual, a las seis de la tarde, dlri-g-idos por el P. Alarcón, S. J .

septenario a N. Sra. de las Angustias. -Dh- ig idos por el P . Florent ino La-8, misa de comunión y motetes; 10 ia | , ¡ a , S. .L, se celebrarán en laa -yUmiie con_ sermón, P Guerra ; 6 tar- i fachas en el O. de Ntra . Sra. , de. Exposición, corona dolorosa, sermón. P. Huer tas , reserva y Staoat Mater,

FTESTAS A N. SRA. D E I>OS DO-IX)RES

Parroquias.—Dolores (40 H o r a s ) : 8, Ryposleión; 8,30, misa de com'^nión Se­ñera!; 10, la solemne con sermón, .señoj Rodi-íguez Larios; 6,30 t,, es'-SL-:im, c<>-i'ona dolorosa, semíón, mismo señor, re­serva y bendición.—Carmen: 8,30 misa q'ue e n ~ i í a í " í ú m 7 r o " g ü s t a r o n ser ovoi­de comunión: 10, la solemne con m a m - ' t e s ¿el conferenc'ante tiesto y panegírico, señor H e r r e r o ; 6¡ El objetivo de és t e ' fué la refutación

mismas de Lour­

des (For tuny, 21). A las 11, y a las 5,30 t., ejercicios.

CONFERENCIAS CUARESMALES SAN MARTIN D E VALDEIGLESIAS,

10.—Ha. te rminado en esta villa una .se­rie de interesantes conferencias cuares­males, que desarrolló el párroco, don José Marea Tellada. El cursillo fué se­guido con gran atención por los fieles.

MODELO

Stan Laurel y

Oí iver He

t., exposición, estación, corona dolorosa, sermón, señor Sanz de Diego, ejercicio reserva y salve.—Concepción: 10, misa solemne; 6,30 t.. Exposición, "armón, .se­ñor Benedicto, reserva y Stabat Mater,— Covadonga: 8, comunión general ; 30, miaa sole^mne con panegírico, señor Mar- ip^ eclesiástica.) tinez Hidalgo; 6,30 t., corona dolorosa, ' sermón, mismo señor, ejercicio y Stabat Mater.—S. Antonio de la Flor ida: 10.30, misa solemne con sermón, señor Bene­dicto; 5,30 i.. Exposición, sermón mismo señor, res-erva y S taba t Mater.—S. Ci­nes : 8, misa de comunión general ; 10, la solemne con Exposición, y panegíri­co, don Enr ique Vázquez Camara.ja; 6.30 t , Maníliesto, ejercicio, sermón, mis­mo señor, procesión interior y salve.— S. Je rón imo: 7, misa y plát ica; 7 y 8,.30, misa de comunión genera l ; 5 t., corona dolorosa, plática-meditación, ejeroicio y Stabat Mater.—S. José : 8,30, comunión general , 10, misa solemne con Exposi­ción, y sermón, .señor Vázquez Camara­sa ; 6 t., Exposición, ejercicio, sermón, mismo señor, procesión interior y sal­ve.—S. Lorenzo: 8, misa de coniunión genera l ; 10, la can tada con panegírico, »!cñor Sanz de Diego; 7 t., Exposición, eermón, señor Tortosa, reserva, en la que oficiará el Nuncio de Su Santidad. que da rá la bendición con el Santísimo.^— S. Mar t in : 8, comunión general ; 10, la solemne con sermón con panegírico, se­ñor Ponce de I>eón; 5,30 t.. Exposición, estación, sermón, mismo señor, ejerci­cio, procesión de reserva y Stabat Ma­ter.—S. Sebast ián: 8, misa de comunión general ; 10, la solemne con panegírico, P . Ramos, C. M. F . y reserva; 6 t., Ma­nifiesto, plática doctrinal, P . Frutos . C. M. F. , sermón, P . Ramos, C. M. F., ejercicio y procesión de reserva.—San­t iago: 8, misa de comunión; 10, la so­lemne, con panegírico, señor Ter rero ; 6,30 t , Ebrposición, ejercicio, procesión!; c o n c i a imagen y salve.—Sta. Bá rba ra : 7, misa rezada; 8, la de la comunión; 10, la can tada ; 5 t., ejercicio, plática doctrinal y sermón mora! por los P . J i­ménez y Esteban, C. M. F., respectiv.a-mente , ejei-cicio y Stabat Mater.—San­t a Cruz: 7,30, misa de comunión gene­ra l ; 10, la solemne con panegírico, s«-ñor Sanz García ; 6 t . Exposición, ejer­cicio, sermón, mismo señor, reserva y Staba t Mater.—Sta. Teresa : 8, comunión; 10. la solemne con Exposición y pane­gírico, señor Lozano Dumas ; 6 t., Mani­fiesto, corona dolorosa, sermón, mismo señor, ejercicio y gozos dolorosos.—San­tos Jus to y Pas to r : 8,30, misa de comu­nión general ; 10,30, la solemne con Ex­posición y panegírico, señor J a é n ; 6,30 t.. Exposición, estación, ejercicio, ser­món, mismo señor, le tanía y salve.

Iglesias.—^Buen Suceso: 8, misa de co-

del cri terio de la incredulidad v adoptó un estilo tan sencillo que hizo asequi­ble a todo el auditorio -1 fondo de las conferencias.

• • • (Este periódico s e publica con ccnsu-

El PAGANO DE TAHITi MMWAm

ardy

Film sonoro

METRO

60LDWYN

MAYER

%MMM MM m •rwrmwwiKXjrwKXM-mMJrtaxMMM.a.t w » • •.KJ^« j a j u r i ' • • u i • WMXXWIS

OJO Y

NEGRO Maravillosa película sincronizada

po r 6i sistema Filmófono In térpre tes principales:

IvEui Mosjoukine y Lil Dagover

Todos los días g ran éxito en

Real Cinema l 'K*lU«.»AJJl««.HTJaLl»

t E L S E Ñ O R

DON DOMINGO PALAZON HERRERO Ha fallecido el día 10 de abril de 1930

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS y* . Y LA BENDICIÓN DE SU SANTIDAD

R. I . P. Su esposa, doña María Palazón; hijos, don Juan, doña

Jerónima, doña María, don Alfonso y doña Emilia; hermanos, don José y doña Juana (ausentes) y don Juan Palazón Herre­ro; madre política, doña Josefa Lozano; hermanos políticos, primos, sobrinos y demás familia

RUEGAN a sus amigos se sirvan encomen­darle a Dios y asistir a la conducción del cadáver que tendrá lugar hoy 11 del actual, a las cinco y media de la tarde, en carroza automóvil, desde la casa mortuoria, calle de Velázquez, núm. 122, al panteón de familia en Fortuna (Murcia).

i:..A S O L E D A D : Desengaño, 10. Teléfono 13050. — No per tenece al Trus t .

¿TIENE Y U N A U T O M Ó V I L ? í RUEDA DESDE HACE HUCHO TIEHPO? i LO CONSEI VA EN BUEN ES1AD0 ?

pues, por su coche uíado, si zs

Í9 5

puede Y recibir

uno nuevo m otro desembolso

PIDA. DCTALLCf A CUALQUIERA DE HUE/TRO/ COMCE/IOMARIO/ O ACEMTE/

SOCIEDAD EÍPAÑOLA DE AUTOMOVILCJ C I T C O t N C E N T R A L : MADRID /UCURJAL.BAD-CELONA P L A Z A DE CÁNOVAS, 5, RAMBLA. DE CATALUi^A 90

CONCESIONARIOS EXCLUSIVOS: AUTOVAL, Pi y Margal!, 12;, AUTO CITROEN, Caños, 2 y 4; AGENCIA TREMA, ViUanueva, 34. — AGENTE OFICIAL, FÉLIX ALVIRA, C. Recoletos, 5.

La organización comercial de la S. A . C. cuenta con más de 300 Agencias d is t r ibuidas por toda España

AGUAS MINERALES D E TODAS CLASES,—SERVICIO A DOMICILIO

CRUZ. 80. — T E L E F O N O 18879 ^ F V F N r i F R l A modernísima fábrica de ma-•Jl-> V l ^ ' « L y i : . I X l . M (eriales de construcción, si­tuada en excelente zona, con facilidades para el pago.

Razón: Apartado S8. —CÓRDOBA.

f C." G." Trasatlantique |

GREGORIO R O D R Í G U E Z X I f K N A L . 18

Bacalaos legitimoí !..^nga y Escocia. Calamares, "thou mar inee" sardinas v anchoas de la Cru7 Roja. ^ rKI .FFfWO 11219

LIQUIDACIOPTURGENTISIMA Centenares de cuadros antiguos y muebles. Precios

marcados. SAN MATEO, 15 cuadruplicado.

^ü.lMll.l.l!li|.M.M!l:|i|llllllllllllil:lllilllilillll|ll!|l|!|í

V V" V V"

V V

PRÓXIMAS SALIDAS D E VICO PARA NUEVA YORK

11 de Junio, D E LA SALLE

Ag:ent«B en Vlgo:

V

V

:

^ ANTONIO CONDE, RIJOS. APARTADO 14 I

LAXANTE BESCANSA

^ÍNIMIÉPJffi

TRATAMIENTO

ORIGINAL OCL

ESTREñlHIEiTO rn/a/ en rot natía ^mmai^

aaaMbXiW

t OCTAVO A N I V E R S A R I O

D E L EXCELENTÍSIMO SEÑOR

D. FERNIlNflO PATINO Y Meu'qués de la Corona

QUE FALLECIÓ EL DÍA 17 DE ABRIL DE 1922

R. I . P. Su hija, la marquesa de la Corona; sus pri­

mos, el marqués de Vivel, doña Mar ía y don

José Peñuelas y Juez-Sarmiento ,

R U E G A N a sus amigos le ten­

gan presente en sus oraciones.

Todas las misas que se celebren el día 12 en

S a n t a Cruz, el 15 en el Colegio Doméstico y el

20 en S a n t a Bárbara , serán aplicadas por el

« t e m o descanso de su a lma.

l:|iMl|i|l|i|iHllil¡|li¡|IHilli'i;illlÍI!l:l'lll:lll:t!llll|ll)|illl<!llllll<H:lil.lll¡l.l¡lllilJ.y

Vinos tintos

de los herederos del ^ A nV ^ ¡

Marqués de Riscal ¡ ELCIEGO (Álava) ¡

E S P Afí A i

P E D I D O S : Al aduuuis t radur . don Jo rge Uiihon. rnr Ccnlcfro. £

illUiiii i . i . i . . ii.i.liij4iMilll:HilllllililllHI'li'IMi

£Uiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii"iiiiii<<iiii>"ii"iii>>"i">>iii"H""<""ii">*'£

f ARTES GRÁFICAS ! i ALBURQUERQUE, 12 I

i T E L E F O N O 30.438 \

i Impresos para toda clase de industrias, oficinas y co- = = mercios, revistasjlustrad^, obras de lujo, catálogos. |

^iiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiHiiiiiitiniiiiiiimiiniiiiiiniiiiiimiimiimiimiiHiiiiHHin"

AGUA DE SOLARES Moraütenia, dispepsia hip«rclorhídlriea y c«tarrM g u l r o h i t e t r i n « h l k

0 « u&o un ive r s a l c o m o ajcua d a masa .

i^LPÜbilO y OFlCINASr REINA, 45, PRINQPAL OÉRECUiW

Teléfono 12.644 ^—Sa abona 0,2S por cada caaco daTwH» ^

Page 7: EL CÓDIGO PENAL BSiJE RMTELEGIlIFICe LO DÍA Otra derrota

aiADEJD.—^\ño XX.~IS'úni. 6.171 EL DEBATE (7) \: 1 1 U::

«ii>ii«uaNiiiitt»it»llAiil l«li*ii»MHtil jii!iiiii!imi!i!iiniii!inimiimu;iiiii

Hasta 10 palabras, 0,60 pesetas | Cada palabra más, 0,10 pesetas I

J!!]:i:i!L1IIIH!m!l!»llll!!WMmiHfl!imWBIIW^^ iiminiiiEriinirmiiiiiiiiiiiniiíiiil

Estos añóne los «e reciben

en 1» AdmlnJs<Ta<'IAn de E L

B E B A T E , ColPElala, 7;

quiosco de E L r>EBATE,

ealle de Alcalft, frente a las

Calatrava»; qnlosro de glo­

rieta de Bl lhao, esquina a

Fuencarral ; rpilosco de P a e r .

t a de At4)cha, qalosco de la

f lor leta de Son Bernardo.

T E N TODAS l A S A G E N ­

CIAS D E r t l B L I C l D A D .

AGENCIAS B B S K T , detect ive pnrtlcu-Isr. Informes secretos. Se­riedad. Agpntc.i c.'ípoclaUza-doa. Principe, 14.

H Í G I L A N C I A ^ Indagaclo-Tif-3, informaciones, detecti­v e s privado.^, m á x i m a ga ­rantía, discreción, casa acre­ditadís ima. Inst i tuto Inter­nacional Información. Pre­ciados, 52, segundo.

ALMONEDAS

I I Q r t D . l C I O N de muebles , comedores, alcobas, a n n a -Mos, si l lerías, espejos, cor-tmaa. Se traspasa el comer­cio con edificio propio. Le -Banltos. 17.

ARMARIO luna, 85 pesetas , dos lunas, 170. Desengaño , 20.

«'AMA matrimonio dorada, somier acero. 160 pesetas . Desengaño , 20.

COMEDOR jacobino roble, tallado, 1.100 pese tas . E<stre-11a, 10. Matesan:^

ARMARIO luna, da baya, barnizado, 90 pese tas . E s ­trel la, ' 10. Matesanz .

CAMA dorada, somier ace ­ro, 60 p e s e t a s ; matrlnionlo, 300. Estrel la , 10.

c f o M £ D O B , lunas , m e s a ovalada, s i l las tapizadas , 525 pesetas . Estre l la , 10,

S U N T U O S O despacho rena­cimiento, ocasión, l.BOO pe­setas , va le 3.000. Estrel la , 10.

D E S P A C H O esti lo espafiol m u c h a tal la, CSC pese tas . Estre l la , 10. U a t e s a n z .

A B M A R I O luna*, c a m a bronce; coqueta, dos mes i ­l las , 615. Ectrel la , 10.

CAMA, blenr:, colchón y a l -mohada , 49 pesetas . Es tre ­l la , 10. Matesanz .

fBX:SII.I .O tapizado, 176 pe-s e t a s ; slUerlaiiL damasco , 225 pese tas . EatMlla. 10.

"BURÓ" americano, 125 pe^ s e t a s ; si l lones, 25; librerías, 130. Estrel la , 10.

o i l A N surtido coBsedorea, alcobas, despachos , ; muebles Hueltos económlcosi' EstreHa, 10» doce pasos A^cha. Ma-tesanz . A l tMONEDA verdad. D e s ­pachos . Tresillo. L&mparas, objetos d e escritorio. Doctor Vourquet, 3.

Í>MJÜIDACION forzosa, co-roedor caoba, alcoba moder­na, armarlo l ima, tres cuer­pos, camas , mesas , s i l las, otros . Luna, SO.

T.TQUIDACION urgent ís ima Centenares de cuadros anti­guos y muebles . Precios marcados . San Mateo, 15 cuadruplicado.

ÁI i todo g » n g a . MttblUaílo, c a m a s , lavabos, colchones, otros . Avemaria , 13.

V E N D O comedor varios col­chones . Mesón de Paños , 9. P I S O completo diplomático, «utoplanola, por marcha. Be lna , S5. CASA López comunica a su cl ientela haber trasladado su sucursal a la Central donde liquida, todas las exis tencias a precios Increíbles. Inmenso surt ido en comedores, alco­bas de est i lo y modernos desde 400. Despachos , mue­bles económicos, medio rega­lados, c a m a s desde 100. Lu-chana, 33.

.It'NTO P)a?,a E.-spaña am.. pHa planta, baja, cinco hue-onü, propio industria. Mar­tin Horns, 13.

CASA ni ie \a , toAo lujo, ri!;iHo?! rir. A2 a 4^ duros. Ge­neral Arrando, 1'2.

.'ifl duro», exterior, 9 habita-cinnr.s, fndo confort. Aveni­da Reina Victoria, 4-3.

16 duro,-; prccio:;o c i terior , S baironca. Francisco Navace-rrada, 11.

SIÍ alquila \ofn] para depósi­to, almarén o comercio. Pa­la fox, número 9.

I N T E R I O R c.=ipaclo.so, mu­cho sol, agua gratis , 65 pe-••iotan. Porvenir, 5.

AUTOMÓVILES MAONETOS, dinamos, mo­tores (arreglos garantlza-áoa), p iezas repuesto. Car­men, 41, taller.

PÁR.X aprender conducción y mecánica automóvi les , la mejor c a s a Real Escuela Auloraovi!i.';tas. Alfonso XII , 56.

V E N D O Citroen patentado, sowlnusvo . Garage Levante . Hermosi l la , 112.

ALQUILO «raplios garages , estudio pintor y escultor. Lista, 24.

i I AIÍTÍSMOTILISTAS ! rLí-qiildo neumáticos por refor­m a do local y apertura de otro en Cava Baja , 22. Gi­ménez . Hernán Cortés, 16. Envíos provincias. N E U M Á T I C O S garant izados de primera calidad, grandes descuentos , todas marcas . Casa Codes. Carranza, 20.

H ü D S O N s iete plazas, es ­pacioso, matricula 27.320, buen e s t a d o , procedente cambio. Glorieta San Ber­nardo, 3. Tienda Rio.

C O N D Ü C C I O N E S Citroen, Peugeot , Tres, Bulck, Chrys­ler, Renault , Bugatt l , otras marcas . Faci l idades pagpo. Princesa, 7. Teléfono 4101S.

DESPACHOS, sala consejo, lamparas . Hermosi l la , 89; 10 a 12. -

ALQUILERES

T I E N D A , 80; con vivienda, 180; ijaves;,;:álmacene8, gara­ge . Embajadores , 98.

N U E V O S amplios interiores, 75; exteriores, 125. Garage, 125. Embajadores . 98. A L Q S Í L O cuartos exterio­res, baño, 115 pesetas . Fer­nández Ríos, 23. GalUeo, 41-45, ascensor, baño, 75-105-125 pesetas .

PRÓXIMO veraneo Vascon­gadas . P i sos , v i l las , alquila­mos . Deta l les Acesa . P l y Margal!, 18. Teléfono 19734.

S E alquila un gran local en Aduana, 17, para una o dos Industrias.

MOTEL sanatorio. Propio enfermos nerviosos, l indan­do Club Puerta Hierro. Jar­dín. Cadarso, 12^

E X T E R I O R cuatro habita­ciones, baño compleio, a s ­censor, 115 pesetas . Avenida l l c n é n d e z Pclayo, 45.

S E Ñ o i t A honorable cede ha­bitación scfiora, señorita. R a z ó n : Teléfono 40682.

A L V A R E Z Castro, 17, pre­cioso cuarto, gas , baño, te ­léfono, ascensor, baratís imo.

HERMOSILLA, 51. Terraza, 115; interior, 65. Teléfono, ascensor. IpRBtÜQSO cuarto conforta­ble, diez piezas, nuevo. Clau­dio Coello, 16. ^ T I E N D A , dos huecos y só­tano. Claudio Coello, 16. " Á L Q U Í L A Ñ S E v ó c a l e s pro­pios almarcnef?, depósitos en t.5alileo, 23: de 11 a 1. CASAS nueva con.stnicci6n. cuartos baño. Afueras po­blación,,, f tcnte los Jardines.

' Propias-ví^Taneante."!. Carre­tera Estación. 14. Avila.

11 NEUMÁTICOS Goodyear, Dunlop, Goodrich, Mlchelln, Flrestone, Mohawk, Miller, India, Dayton !! ¡ i Todos de primera c a t e g o r í a ! ! ¡ i Ga­rantizados por 20.000 ki ló­m e t r o s ! ! Ardid. Genova, 4. n S i e m p r e A r d i d ! ! Exporta­ción provincias.

ATÍENClX^AutoTA. C. a r a n turismo. Automóvi les lujo, abonos, bodas, v iajes . A y a -la, 9.

BICICLETAS V E N D O Tartas bicicleta», • e m l B u e v a s , proceden­tes cambios . Casa Pulphl, Colón, 15.

CALZADOS CASCADOS crfep4. Los me-Jojres. Be atreg lan t a j a s .de goma. Relatores , Uk

COMADRONAS P R O F E S O R A Mercedes Ga­rrido. As i s tenc ia embaraza­das , económica. Inyecc iones . Santa Isabel , L

COMPRAS 81 quiere mucho dinero por alhajas , mantones de Mani­la y papeletas del Monte, el Centro de Compra paga m á s que nadie . Espoz y Mina, B, entresuelo.

S E R N A . Compra alhajas , relojes, te las , encajes , aba­nicos, marfi les , miniaturas , máquinas escribir, coser, fo­tográficas, prismáticos, e s ­copetas , pañuelos Manila, muebles , objetos valor. Hor-taleza, 9 (r inconada) .

PAGA mucho alhajas , obje­tos plata ant iguos , te las , abanicos, porcelanas, marfi­les, buenos cuadros. Pez , 18. Sucesor de Juanlto. Teléfo­no 17487.

CONSULTAS V Í A S urinarias, venéreo, s í­filis. Consulta particular. Hortaleza, 44, primero, s ie­te -nueve . Ü A T R Í Z , embarazo, esteri­lidad, médico especial ista. Jardines, 13.

A L V A R E Z Gutierre». Con-su l ta v í a s urinarias, yené-reo, sífilis, blenorragia, Im­potencia, es trecheces . Pre ­ciados, 9; diez-una, alete-nueve .

DENTISTAS D E N T I S T A . Trabajos eco ­nómicos. P l a z a Santa Cruz. 4; de tres a s iete .

CLÍNICA Dental . José Gar-cla. Atocha, 29. Compostu­ras aparatos, dientes cuatro horas.

ENSEÑANZAS A O t l A N A S exc lus ivamente . Academia Cela. Profesorado pericial. Matricula abierta todo el afio. Tex tos propios. Internado. F e m a n f l o r , « , Madrid.

Ó P O S Í c T o N E S a escuelas , s e c r e t a r i o s A y u n t a -mlentos, oficiales de Gober­nación. Radiotelegrafía, T e ­légrafos, Estadíst ica, Poli­cía, Aduanas , Hacienda, Co­rreos, Taquigrafía, Mecano­grafía <sel3 pesetas mensua­les) . Contestaciones, progra­m a s o preparación: • Ins t i tu ­to Reus", Preciados, 23. T e ­nemos internado. Rega lamos prospectos.

M E C A Ñ O ü R A E I A . Alquilo máquina examen. Taquigra­fía, Contabilidad, Idiomas. Alvarez Castro, 18.

P R O Í F B S O R domicilio, Cien-c ias Pedagógicas , Filosófi­cas, Históricas, Geográficas, Lenguas Española y Lat ina. E .•? p e cialidad Universitario Letras. Informarán S. Fran-cihco el Grande. Fi^ancisca-

ESPECÍFICOS C R I P P B para cNdtar y cu­rar las conHecue,ncIa.3 de la grippe, purificar la sangre y tonificar el organismo, la loda.sa Bellot. Venta en far­macias .

HLATELIA P A Q U E T E S sel los diferen­tes . P idan l ista grat is . Cal­vez. Cruz, 1, Madrid.

MÍL sellos diferentes 6,90. Papelería Bielsa Muflagorri. Sc \ i ' la , 4.

FINCAS Compra-venta F I N C A S rúst icas y urbanas, solares, compra y venta . "Híspanla". Oficina la m á s Importante y acreditada. Al­calá, 16 (Palacio B a n c o Bil­bao) .

SI í e s e a comprar, vender o permutar c a s a s o solares, diríjase "Fénix Inmobil ia­rio", Cruz, 1, tercero. De seis a nueve .

F I N C A S rü.strcas en toda E s p a ñ a compro. Dirigirse: J. M. Brito. Alcalá, 94, Ma-drid.

HELQOEBO. Compra venta fincas, a g e n t e prés tamos . Banco Hipotecarlo. Montera, 51. Teléfono 14584.

HOTEL Iberia. Arenal, 2. Teléfono 1 3 2 5 2 , c incuenta balcones. A.-sombrosamente económico.

HOTEL Mediodía, 300 habi­taciones desde cinco pese­tas , l l es taurant , brasserie, instalación moderna.

VESíilOS Torio. Viajeros, estables, famil ias . Próximo Sol, Gran Vía. Teléfono. Carmen, 39.

PENSIÓN O s U l l o . Arenal, 27, primero. Calefacción cen­tral, bafío, teléfono. Desde B pcse 'as .

PARA dns señoritas hono­rable." empleadas pensión en inagniñea habitación exte­rior, polcada M duros, trein­ta líÍAB. Fuencarral , 98, se­gundo centro.

Í'KUO gabinete económico, baño, armario luna, a seño­ra o caballero. Tetu.'in, 36, ontreHuelo.

l 'E . \SION moderna desde cinco pesetas carral, 58, tercero.

confort . P'ucn-

KOMEllO. Confort. Edificio X^ontalba. Viajeros. Precios excepcionales . Entrada Val-verde, 1.

G A B I N E T E alcoba exterior, dos amigos , en familia, con. Doctor Mata, 3, principal de­rocha.

B O R D A D O R A S mano tra­bajos heráldicos, necesi ta­mos. Tetuán, 8. Tal leres Zald.

S E necesitan empleados 17 a 18 años, buen carácter le­tra, conociendo cálculo mer­cantil, para Importante so­ciedad. Dirigirse M. C. Ma­yor, 12.

COITOCACIONES en g e í ^ l 14.615 proporcionadas. Única casa. Colón, 14.

LICENCIADOS EJércitoTiSS plazas chofera, 63 obreros l impieza; 1.800 celadores, inspectores, ordenanzas, v i ­gi lantes con 6, 7 pesetas . In­formes grat i s : Centro Ges­tor, Montera, 20.

AMAS DORADAS LAS MKjoncs. CN LA FÁBOICA: 34 CALLE DE: L A CA6EZA 54

CONSTRUCCIÓN 40 chalets estación Pozuelo, Jardín, v e ­raneo, sanatorio. Ventajas económicas. Lagasca , 129, 4-6. CASA callo Alcalá, vendo o permuto por solar. Señor V. García. Carretas, 3. Conti­nental .

P A R X ' administrar fincas. Se ofrece empleado. Es tado toda garant ía y práctica. Apartado 969.

lpBE"ciSO~directamonte pro-plctarlo, datos fincas en ven­ta, bien s i tuadas, tengo im­portantes demandas com­pras. Helgucro. Montera, 61, cinco-siete.

S A N Sebast ián. Hote l me­jor sitio Concha véndese . R a z ó n : Apartado 325. Bil­bao.

C O M P R A R Í A directamente del propietario c a s a s i tuada de Sol a Cibeles o Carrera San Jerónimo, has ta un mi­llón pesetas . Vicente Gil. P laza Oriente, 8. Teléfono 19884.

F t N C A CercediUa, próxima estación, c ien mil pies t e ­rreno, vendo barata. Cadar-so , U . CASAS todos precios y dis­tritos . B u e n a s ocasiones, se ­riedad, actividad, solvencia. Marzabal, agente matricula­do. Caetelló, 9. Teléfono 55693. H o r a s : cinco siete.

TELLO, compra venta fin­cas, detal les gratis , 3-7 tar­de. Ayala, 62. Teléfono 52446

S E ceden habitaciones. San­ta Marta, 32, segundo Izqda.

LIBROS LA Llbrcria BeltráJ». Prin­cipe, 16, Madrid, envía a provincias todos los libros nuevos .

MAQUINAS MAQUINAS para coser, de ocasión, Slnger, desde 60 pe­setas , garant izadas 5 aCos. Taller de reparaciones. Ca­sa Sagarruy. Velardo, 8.

MODISTAS MODISTA económica, corte elegante, confección esmera­da, arreglos, patrones. Mi­nas, 21.

MUEBLES N O V I A S : Al lado de El I m -parclal". Duque de Alba, 8, muebles barat ís imos. Inmen­so surtido en c a m a s dora­das, madera, hierro.

ÓPTICA n-AZARO", ApUco. Prov**-dor c ieno . Asoctaclonea t^' Uglosas. Precis ión. Econo­mía . Fuencarral . 20.

GRATIS, graduación vista , p r o c edlmlentos modernos, técnico especializado. Calle Prado, 16. E L Lente de Oro, Arenal, 14. Gafas moda, cristales Zelsa. Impertinente» L u i s X V I , gemelos campo y pla­ya.

VINOS PARA MISA Y MESA A G Q S T I N S E R R A N O , c o s e c h e r o M A N Z A N A R E S

S u c e s o r d e los R R . P P . C i s t crc i cnscs P a s e o del P r a d o , 48. MAJ>RID. T e l é f o n o 71007

¡E .STUDIANTES: i Apren­ded Taquigrafía García Bo­te!-(Congfrcso). Lección pos­tal. Ferraz. 22.

SOLAR vendo barato 17.000 pies p r i n c I p lo Carretera Chamartln. Apartado 293.

Á T i C U L T U B A o vaquería, véndese, alquílase, ex tensa granja con agua abundan­te, hotel, casa guarda, otras edificaciones, cercanía» Ma­drid. Escribid: DSBA.TE nú­mero 13^950

V É N D E S E finca para va-queria o Industria, buena vi­vienda. Doña Sabina, 3, Ba­rrio Doña Carlota. Puente Val lecas . GANGA plazos solar 80.000 pies. Barrio Entrevias , 0,40 pie. Cava Baja , 30, princi­pal. V É N D E S E , alquílase hotel Torrelodones. General Alva­rez de Castro, 10, entresue­lo C. V E N D O c a s a calle primer orden, 12.600 pies, precio, 525.000 pese tas ; renta libre, 40.000. Abs ténganse corredo­res. Apartado 069^^

FOTÓGRAFOS ¡ B O D A S ! Retratos , s iempre Casa Roca. Tetuán, 20. I El mejor fotógrafo l

HUESPEDES R B C OMBNDAMOS Hotel Restaurant Cantábrico, eco­nómico. Hermosas habitacio­nes . Cubiertos, abonos. Co­cina vasca . Cruz, 3, toda la c a s a ; buena calefacción.

G . \ F A S , lentes. Impertinen­tes, gemelos , cristales Zoiss. Vara y López, Príncipe, 5.

PELUQUERÍAS P E R M A N E N T E con novísi­m o aparato americano g a ­rantizado 25 pesetas . Prince­sa, 53. Teléfono 41107.

N O lo dude. L a pensión E x -celslor. P o n t e j o s , 2, t iene cubiertos e s p l é n d i d o ! y eco­nómicos ; también pensiones o o m p letas incomparables. Tome un carnet de abono.

P E N S I Ó N Domingo. Con­fort, mobiliario nuevo , dea-de s ie te pese tas . Mayor, 19.

P E N S I Ó N Al icante . Viaje­ros, es tables , fami l ias . El mejor sitio de Madrid. Puer­ta del Sol. 9.

P E N S I Ó N católica, precios económicos, c a s a nueva, to do confort. Fernanda Orte ga . P l a z a San Miguel, 7, cuarto Izquierda.

G R A N D E S habitaciones mu­cho sel , calefacción, a g u a s corrientes, precios Inorei bles. Goya. 39.

HABITAIUO.NES cuatro ca mas . treinta duros mensua­les. Arenal, 2. Hotel Iberia

DATO, 8, principal. Gran vía, pensión. Estables eco­nómica, gran confort.

O N D Ú LADORA manicura domicilio, servicio garantiza­do, dos pesetas , corte, una. Teléfono 74936.

PRESTAMOS D E S E A S E socio capital a m ­pliación. Colegio preferible sacerdote. Dirigir cartas a 13.923. D E B A T E .

COMERCIANTE establecido úrgele préstamo garantiza­do. 700 pesetas . Escribid: Juan. Puerta Sol. 6. Agencia Alfa .

RADIOTELEFONÍA RADIO Vivomlr. Alcalá, 73, Madrid; Cortes, 620, Barce­lona. Calidad, surtido, nove­dades en materiales , acceso­rios, receptores.

SASTRERÍAS LOS modelos m á s nuevos en trajes paxa Primera Co­munión. Casa de Diego, Fuencarral , 63.

MATILLA, hechura traje, gabán, forros, 60 pesetas . Farmacia , 3.

S A S T R E R Í A FUguelras. He­chura traje, 60 pesetas . Hor­taleza. 8, segundo.

TRABAJO

Oferías O B R E R O S : Gran porvenir aprendiendo a conducir a u ­tomóvi les e n Real E s c u e l a Automovi l i s tas , Alfonso XII , 56^

MIL ochocientas plazas v a ­cantes da chofer, guardias . Inspectores, ordenanzas, car­teros, otros muchos con 7 y 8 pesetas , para l icenciados Ejérc i to . Informes g r a t i s : Centro Gestor. Montera, 20.

S E S O R A S , ¿quieren elegir servidumbre? V a y a n once-una. Inst i tución Católica. Hortaleza, 41.

TÍÍCRÜSTADORAS máqui­na buenas neces i tamos . Te­tuán, 8. Talleres Zaid.

COSTÍJREB.ÍsTruenas "ropa blanca neces i tamos . Tetuán. 8. Talleres Zald.

N A T I O N A L Penumatic Company, concesionaria de la patente número 96.709, por "Mejoras en Ins meca­nismos para lo.«i motores de regulación y funcionamiento neumático.^", ofrece licen­cias para la explotación de la ml.snia. Oficina de Propie­dad Indii-strial. Apartado 511.

VV'KSTTÑT; Í Í O T S K EÍfletiTc & Manufaeturing Coinpaiiy, concesiona.ria de la patente' número 95.516, por "Mejoras en los relevadores eléctri­cos", ofrece licencia..^ para la explotación de la rnisma. Oficina de Propiedad Indus­trial. Apartado 511.

M E S T I N G T I O U . S K Eílectric & M^nufacturinfí Company, concesionaria de la. patente n u m e n 95.7.33, p^iv "Mejer.-js en lof? sistema.s de señalea", ofrece licenci.?.s para la ex­plotación de la mi.sma. Gli­cina do Propie<lad Indus­trial. Apartado 511.

M Í É S S R S . J e a n Baptiste Perrin y Jules AUiert Pa-quler, conoe."íionari03 de la patente número 95.648, por "Precinto inviolable", ofrece SOCIEDAD seguros Incen- , , , IA„

dios y accidentes solicita l' '"' '»- ?«•••* '^ "'"•'"f'*;;'"" »,„„„„. o^.„t»= » ir,«T>eetnr», de la mu:-na. Oficina de Pro-buenos agentes e inspectores para Madrid y provincias con comisiones y gratifica­ción. Con referencias al apartado 782. Madrid.

N E C E S I T A S E soclo coman­ditario, comercio acreditado cerca Puerta Sol, dirigirse apartado Correos 12.235.

F A L T A cocinera lavando y doncella. Informes: Mayor, 28, primero.

Demandas O r B EC E S E mecanógrafa católica, modesta . Sin pre­tensiones. Casa formal. D E ­B A T E 84. Á D I U Ñ I S T B A C I O N de fin­c a s se ofrece caballero m o ­ralidad, inmejorables refe­rencias, m á x i m a s garant ías Ortega. Apartado 955. S E S O R A honorable acorn-pailaria, s in retribución, se­ñora, señorita. Barceló, c., tercero derecha. O F R É C E S E mozo comedor, inniejorablea informes, bue­n a presencia. Precladoe, 33. Teléfono, 13603.

SEÑORITA Injitruld* desea empleo o fi clna, modes tas pretensiones. E s c r i b í ! : Grande. L a Prensa. Carmen, 18 . CONTABLE ofrécese horas, 60 a 100 peaetaa. Prego. Co­rredora Baja, 25, primero.

SEÑORA formal ofrécese repaso, regentar casa o car­go análogo. San Grego­rio, 35.

SÍGÍ50RA ofrécese acompa-fiar señora, señorita. San Quintín, 4. Porteria^^

TRANSPORTES M U D A N Z A S 25 pese tas . Transportes España . Costa­nilla Capuchinos, 3. Teléfo­no 14834.

TRASPASOS T A B E R N A gran v e n t a 12.000 pesetas . Dueño Cava Baja, 30, prlnclpaU '

inÉASttASOS urgentes. , r«Én l lzanse en Colón, 14. Ú n i c a casa .

VARIOS A L T A R E S , esoulturaa reli­g iosas . Vicente Tena, F r e s -quet, 3, Valencia . Teléfono Interurbano 12312.

Í O B D A Ñ A . Condecoraciones banderas, espadas , galones, cordones y bordados de uni­formes. Principe, ft, Madrid. A I B Ó G A D O especial izado ci­viles, canónicos, mercanti les , coni-ulta, d ictámenes econó­micos. Gestión asiinto» "'a,-drid. Cava Baja. 16.

Sl .*NICUBA señoras a domi­cilio, 3 pesetas . Teléfono 559S4,

SOLARES, a g u a medicinal y de mesa . Depós i to: Rei­na, 45, principal.

CABAI.,LEROS, camisaa cal­zoncillos, r formas también a d m i t o géneros. Arroyo. Barquillo, 9.

ABOGADO. Consulta 8 pe-setas . Tes tamentar ias . Anti­cipo gastos , Sois ocho. Mon­tera, 20.

ÍJN~ fian en cinco minutos, véase la mues tra en el es ­caparate. Manuel Ortl i . Pre­ciados, 4.

MR. John Edwards Alexan-der, concesionario de la pa­tente número 96.005, por "Un método de secar mate­rias", ofrece Ucencias para la explotación de la misma. Oficina de Propiedad Indus­trial. Apartado 511.

piedad Indu.strial. Apartado 5U. ".HONTEC.VTINI", Societá Genérale per l'Indu,<5tria Mi-neraria cd Agrícola, conce­sionaria de la patente nú­mero 95.777, por "Un elec­trolizador para la produc­ción de oxígeno c hidróge­no", ofrece l icencias para la explotación de la misma. Oficina de Propiedad Indus­trial. Apartado 511.

SOCIETE des Condenscur.'? Délas, conce.«iionaria de la patente número 96 289, por "Una mejora en los eonden-sadores de superfleie y apa­ratos similares", ofrepe li­cencias para la explotación die la misma. Oficina de Pro­piedad Indu.stria.l. Apartado

511. _ _ _ _ _

THE Smyth Manufacturing, Company, concesionaria de la patente número 96.037, por "Una mesa simplificada p,a-ra coser pliego.-! de papel", ofrece licencias para la ex­plotación de la mism.a. Ofi­cina de Propiedad Indus­trial. Apartado 511.

MESSRS. S t c r r y S a i n e s Freeman & Will iam O o r g c RIdde!, concesionarios <lc la patento número 96.6.->9. por "Mejoras en los mecanismo.s de dirección para los bu­ques", ofrecen Ucencias pa­ra la explotación de la mis­ma. Oficina de Propiedad In­dustria!. Apartado 511.

MESSRS. Henry Selby He­le Shaw y Thomas Rdwart Beacham, concesinnarie.s de la patente número í)6.089. por "Mejoras en las hélic-.s de paletas movibles ' , ofre­cen l icencias paj-a la explo­tación de la misma. Oficina d B Propiedad Industrial . ApaJtado 511. Madrid.

WILLIAM Doxtord & '<ons Limited, propietaria de la patente número 96.646, por "Una empaquetadura de sis-t e m a perfeccionado para bombas y compresores de Ruidos", oíreco Uoer.cia.s pa­ra la explotación de la mia-saa..: Q ,»i."Aa., d« Pjnpicdad Industrial. Apartado 611.

WILLIAM Doxford í- Sons Limited, propietaria de la patente número 96.647, por "PerfeocionamientOB en los pistones para motores de combustión Interna", ofrece Ucencias para la explotación de la misma. Oficina de Pro­piedad Indu.strial. Apartado 511.

W E S T I N G H O U S Í E ' Electric & Manufacturtng Company, conc«,sionaria de la patento número 96.351, por "Mejora,") en los s i s temas de control de los motores", ofrece li­cencias para la explotación de la misma. Oficina, de Pro-pidead Industrial. Aparta­do 511.

W i í S T I N G H O U S E Electric & MaJiuíacturing Company, concesionaria de la patente número 96.782, por "Mejoras en los s i s temas de control eléctricos", ofrece l icencias para la explotación de la misma. Oficina de Propie­dad Inductrial. Apartado í l l .

S O C I E D A D anónima loco-mot ive a vapore "Franco'', concesionaria del certificado de adición número 96.353, a la patente 92.745, por "Una locomotora de vapor, cons­t i tuida por diversas unida-des, con las calderas dis­puestas en cascadas terma­les y con ciclos equilibrados por medio de vá lvulas ter­m a l . ". ofrece l icencias pa­ra la explotación de la mis­ma . Oficina de Propiedad Industrial . Apartado 511.

VENTAS ESTOS anuncios los recibe Agencia Alfa. Puerta Sol, 6. Encima librería San Martin.

l ' I .^NOS Gorskaliinann, Bo^ sendorfer, Flíubar. Autopía­nos. Ocasión. BaralísimoE. Armoniums Muatel. Materia­les. Rodríguez. Ventura Ve­ga, 3.

CRÉDITOS diez meses , mue­bles, camas , sastrería, te­jidos. San Bernardo, 91.

TTÍQÜií iÁcu»Ñ ürprenti.simn centenares do cuadros anti­guos y muebles . Precios marcados. San Mdíoo, I j cuadruplicado.

liSK en toda.s sus c a m a s y no admita laLslficacioucs Ko-mior Victoria. Cla.'ín extra, con soldadura. Clase co­rriente con remaches.

(TRA.VI( )1- -« )NÓS, 7lisen7, a'lí-tojiianos, rollos, i>i;uios, al­quiler, plazos. Oliver. Victo­ria, 4.

C.'\.'M.'\S doradas con somier acero garantizado, 60 pese­tas. Casa de la.s Camas. To-rrijos, 2,

A Í J T O I ' I A Í Í O S , píanos, nue­vos y ocasión, venta, alqui­ler, compra, plaza Salesas, 3 . Teléfono 30996. Gastón Fritsch. afinador, reparador.

CO.MI'RO muebles antiguos y modernos, pa.'jando tjien. Pelayo, 5, tienda.

LÍNOLliirM, 6 pesetas m'J. Persianas, saldo mitad pre­cio. Tiras de limpiabarros para "autos" y portales. Sa­linas. Carranza, 5. Teléfo­no 32.370.

M A N ' T O N~E s ' d e í ianl ía , mantil las, pemas y abani­cos, los mayores surtidos, las mejores cal idades y pre­cios. Calatrava, 9. Precia­dos, 60.

CUADROS, mejor surtido. Casa Kooa. Colegiala, 11. Molduras, grabados, oleo­grafías .

U l lONCES para Iglesias; pe­dir catálogo Casa Lamber­to. Atocha, 45, Madrid.

I 'IÁNOS, autopíanos, armo. uíos, vlollnes, baratísimos. Plazos, alquiler, cambio. Ca­sa Carredera. Val verde, 22.

CUAÜUOS antiguos, moder­nos, objetos de arte . Gale­rías Ferreres. Echegaray . 27.

VE.^N exposición trajes do primera comunión. Sa.strería Rodríguez. Postas , 21.

IIIEscuche Vd. ahora l l l \\i o es maravilloso í

Si su receptor está equipado con ina lámpara de potencia ordinaria,

pruebe Vd. una PENTODO. Los prodigiosos, clarísimos soni­

dos que fluirán con pura modulación de su altavoz, le probarán bien cla­ramente que lo que Vd. necesita-

1, para lograr una reproducción ideal, era una

LAMPARA PENTODO PHILIPS

B.443

i Disponeinos de una sene especial de lámparas PHIUPS para

apáralos americanos iHay sólo una lámpara que puede suMrtuH a una PHIL5PS.*.

y es Oirá lámpara PHILIPS! feag^agSs " " '""""""Saaei f I iiiiiiiiii I ••mil i i i i i i in inEi

I'AIÍKICA camas doradas, baratís imas. Fuencarral , 19, entresuelo.

CAMAS doradas, camas pla­teadas m.'xs baratas que fa­brica. Desengaño, 20 (esqui­na Ballesíta).

llL-iCOS de ocasión compro, vendo y cambio. Desenga­ño, 20.

l ,¡QlJlI>.\CION m a t e r i a l eléctrico, aparatos, lámparas irecios bai-ati.simos. Tudes­

cos, 11.

AUMARIO luna, tres cuer­pos, arca estilo español, bar­gueño, banco, recibimiento, sillería, mimbre, baratís imo. Luna, "áO.

CALLOS Las terribles molestias de los pies, callos i\ durezas desaparecen completamente uando sólíf

tres días el patentado

UNGÜENTO MÁGICO NO FALLA EN UN SOLO CASO. PRE­GUNTE A CUANTOS LO HAN USADO

Y OIRÁ USTED MARAVILLAS

Pídalo en farmacias y droguerías, 1,50. Por correo, 2 pesetas.

FARMACIA PUERTO Plaza d¿ San Ildefonso, 4.—MADRID.

U N O L E U M 6 ptas . m2. P e r s i a n a s , g r a n sa ldo a m i t a d precio. S a ­l inas . Carranza, 5. T. 32370.

r i i L K T K B I . \ , zorros legíti­mos, ve inte pesetas, bichl-tos, 4,50, tinto, curtido de zo-ros, t igres, osos, etc. I ta­lianos. Cava Baja. 16. Telé­fono 74039.

CANARIOS flautas superio­res por viaje baratí.simos. P laza Carloa Cambronero, 3.

SK venden vitrina-s y mos-tradores caoba. Barquillo, 5.

CASA céntrica, esquina, si-t i O comercial, suporíiclo 6.200 plcvs, renta 34.000 pe­setea vendo 82.000 duros; urgente. Ángel A''illafranca. Genova, 4. Cuatro- sois.

MAQUINA- escribir, núiricro 5. "Yost", 150 pese tas ; dos candelabros ant iguos , 5 O. Cava Baja, 30, principal.

COCH E S paraTlñT ños". MaT-yor, 12. Envíos a provincias, catílog-os gratis .

QBL f k V I C U i - T O R E S Slimentad vuestras a»es eon buasos molido* y obtendréis •orprendentes resultados.

Tenemos un gran sunido de molinos para huesos, calde­ras para cocer piensos, corta-verduras y corta-rjices espe­

ciales para avicultores. Pedid catálogo i

MATTH8. GRUBER Apartado185, BILBAO

Ai efectuar sus c o m p r a s , haga referencia a los anuncios publi­

cados en EL D E B A T E

¡i5(iG n e o s mTft A CUALQUIER PREGÜ Rich i to s cuel lo, 5 ptas . ; echarpes , 20 ptas . ; infinidad

de c r e s p o n e s fu lares e s t a m p a d o s , tual de sua, c r c s p -

sa t in a prec ios t irados . R e c a l a m o s c in tas , flores, g a ­

s a s y enca.ies.

S A L D O S G R A N VIA. C A B A L L E R O D E G R A C I A , 60.

Mareos Nerviosidad

Dolor de cabeza

P a r ^ f o t o g r a b a d b s ' p é r í e c t o s y

r á p i d o sei-vieirt soto ¿ncbnlrai-á

. . . Ri 'o! . R.iva!:.i¿.4

A,..i.t.-,ao.547. .jvi, A t> R . r D

S f a d m i t e n e n C a r <) o í , e n 1 CASA DÉLLIBRO: Av.lP. y M^irgall,

C H A V A R R l ¿rc^^B^S C i s a fundada 1860. Carbones minera le s para industr ias y U303 domés t i cos . Serv ic io domic i l io . E x p o r t a c i ó n pro­vincias . Ofic inas: S A N M A T E O . 8. Tc ls . 15263 y 70716

¿Quien puede sent i r se bien, con energía y buen humor si le aflige un mons­truoso entorpe­cimiento como es el estreñí-mientohabitualf

Es natural que el intestino, conver-íido en un foco de putrefacción, albergue toda clase de enferme­dades malignas, que luego se hacen difíciles o imposibles de rurar.

Las Pildoras de Brandreth (pura­mente vegetales) son un remedio de probada eñcacia para todas las edades para normalizar el régimen diario del cuerpo tan necesario para la buena salud. Limpian eñcaz-mente low intestinos, rdgulan las se­creciones biliares excesivas y ayu­dan al funcionamiento normal del estómago t- hígado, purificando asi la sangre y protegiendo la salud.

Pií'o's: BRANDRETH Píifatam mn cuaítjuimr farmaclm o droguería. Lam tagítimam vianan an cajiiaa ovatadaa </• Uta dorada con la firma de/ Dr. Brandraih.

Agentes en EspeHa: J. URIACH y C , S. A. • Brucfi, 49; Barcelont!

EL D E B A T E , Colegiata, 7

No hay ciudad sin máquinas de escribir Royal

En todo el mundo civilizado se­ría difícil encontrar un pueblo de alguna importancia donde no ha­ya una máquina de escribir Ro­yal. El éxito incomparable de esta máquina, que, a juicio de los en­tendidos, representa la máxima calidad, es debido a que la má­quina de escribir Roya! va a la cabeza de todas las máquinas de escribir fabricadas hasta la fecha.

ROYALTYPEWRITER COMPANY, INC., NEW YORK

MUDÍIID. TRUST MECñNOBRllFIGO, S. I \ l C. BE PENDER, 16, EHTLOS. T.M6Q10

Page 8: EL CÓDIGO PENAL BSiJE RMTELEGIlIFICe LO DÍA Otra derrota

Madrid. Año XX.-Nún» 6.471 1 ^ ^ &SS11

Vi lernes TI HeaKrirde 1930

C O N F I D E N C I A S|P^óximafirmadelacuerdo anglosovietista

BECQUERIANA, por K-HITO

Sifnio cHlo.s «lias la angus t i a del n á u - | ¿ c u 4 n t a s quedan? Y el técnico se son-1r.:(g'j a (juiexi .va abandona el ültlmo¡ric enigináticamentr-, y responde: i c í to de esfuerzo, <;<iini)reudo que voy^ —Segiin: eso depende de loa •'unpon-. humiimic de un mumento a otro, en.deratales".

I-I m a r de la dud:t abíjolutc Se diría'j Pero txxiavla hay uu grado superior <;ue el espiritii redivivo del viejo Bro-jy sublime de m a t e m á t i c a s : l as m a t e -c:"r.fc nie insinúa en el oído, su palabra!mática.s poliUca.s. E s t a s tocan y a los definitiva y venenosa: "Mihil scitur".. . jlimites de ¡a magia . U e g a n a las con­

s u m o un bando de go!ündriiia.s, e;i; clu.siones m á s sorprendentes . Sus ta-li.g-audo el invierno, abandona una vie-^blas no tieuen, como la de P i t ágoras , J-H <-asa a r ru inada , ivA buyen de mi, una i una clásica serenidad. En sus tablas, H una, la." certeza:» que" me enseñaron,ccnio en una pi.sta de circo, los númo-w.u if-lra bastardi l la nii;^ viejos macs-iroy .saltan y brincan espoleados i>or l '^s,, ,^^^ !'...i ( «da din düi' amanece hav en m- odios v las pasiones. A un político se le^I'."'^" " „ j , , i.'.i. v^aua oía q u . cuiLujeie uay t,n m, ,. * , u i j ^ ^r.^^,„tí. i>„ ,„ ,„ ; hiendoBft l legado ya a un acuerdo en la una cana nms v una verdatl menos. ihace Ja consabida p r e g u n t a : —i>e seiS' *

Mis pobres texto.'i e.scohiTc.s, con susi-se qui tan c u a t r o , - ¿ c u á n t a s quedan ).,a!it-as de car tón, or ladas por mi en ho 'e! político responde:

- de abur r imien to escolar cou figurasi —Como es usted de la U. P. , no só-, ,^„„,.rtn r^mr,iMn lo no queda nada, sino que fa l tan voin-1 "agarbe a un acuerdo completo.

Se habla de una entente entre la­boristas y liberales para de­

fender el liberalismo >

i IX>NDRES, 10.—La E m b a j a d a de los |f;oviets h a declarado a un redactor del ' "Kvening New.s'' que las negocia,ciones encaminadas a la conolusii^n de un Tra­tado de comercio anglo-.soviático contl-

' j i iúan en condiciones sat isfactorias , ha-

,, (mayoría de los puntos sometidos a de-I liberación.

Se espera que den t ro de poco podrá |

lie burros, arboles, casas y gruardias ci­viles, EC esconden corridos y avergon-/lados en un cajón de mi mesa. Ellos, los! pobres, me dijeron de buena fe lo que a clíc^ le:< habían dicho. Yo les perdo­no, en g r ac i a a l a buena intencióa. Pe ro me engdfi.arori miserablemente . Ni las "querella."?" .'<oi) del P»py Sabio, ni es ver-dnd la ley l ísica de la "permanencia de ]a luater ia" , ni Sant iago bajó a Clavijo

tiocho. También el "Daily Express ' ' dice sa-i

c u a t r o conlugaciones, ni la capital deí , ^. j j I lus ia en Kan Petersburgo. . . Nada . ÍA.i^^- «^ '^-'^ menos i>ensado, eso de que engañaron misei-ablsniento.

Jja •'Gei>grafía". Eobre todo... Tengo yo u n a nifia i-ubia, de cua t ro años, que me d a terr ibles lecciones y me dice cosas no-

An te lo que ocur re en estos días, han i l ' « r qi 'e las negociaciones p a r a la con-; vacilado mis ú lUmas convicciones. Sien-¡clusión de un T r a t a d o comercial anglo-i to a mi lado el horror del vacio. ¿Qué j r ruso están v i r tua lmente t e rminadas . |

me queda y a ? Yo había ^nslo discut ir aj L i b e r a l e s V l a b o r i s t a s loa hombres sobre la "ley de la velocí- u. ^.^ j , dad y el t iempo", sobre "el impera t ivo . j ^ o N D R E S , 10.—Parece a punto dej caiegórico", sobro "el sufragio ^^^^^•ev-,,,„^^^,.ig^y^^ ^^j^^ iataigeuáa. cairo ]on ]\-\ 301" Pe ro a h o r a resu l t a que puede ^'s-v>,.rales v loa laboristRS acerca do l a ' cut i rse también sobre el resul tado de

lUna suma y una res ta . Me temo mucho

m DERROTA OEL SOCIALISl AUSTRÍACO VIENA, 10.—La Cámara austr íaca

ha aplazado sus sesiones has ta des-pué.í de Pa.?cua, después de aprobar la ley l lamada anti terrorist ica, por que se ha redactado para garant izar la libertad de trabajo de los obreros cont ra la opresión de los sindicatos.

Según la nueva ley, los contratos colectivos de trabajo que un indus­trial haya realizado con un sindicato, no impedirán a ese industrial emplear obreros de otras organizaciones, o que no pertenezcan a ningún síndi-

LAS OSCURAS GOLONDRINAS

\ is imas sobre Oslo, Leningrado, Ij í tuania y tJhecoeslovaquia. Lleva cua t ro años en c\ mundo, y ya lo conoce mucho mejor

'uno y uno son dos" pueda correr ia misma sue r t e que los Es tados MsUtá-i üicos

En esta hora Nuevo destróyer u^^ , ,g n^^g ^g^g^, jnteiectual"

CHATTAJVr. 10.—En los ast i l leros de C h a t t a m h a comenzado la construcción

. . ¡de uu nuevo destróyer , que l levará el nombre de "Ar row" y se rá dest inado ai Ai tcnnina.r este art ículo, me he que- , , . , ^., A„ „

cado ur iBstante pensat ivo y ••jdeucioso.;^"^^^"-'" ^l^' Mediterráneo, Ha' ' i» mi mesa h a llegado el bul icir

que yo. m í a sabe todo ese m a p a fia- de ans escuela municipal que nay un L a E s C U a d r a S U e c a e n l a m a n t e nacido de la g u e r r a y del doloi [poco m á s abajo, en mi calle. Los niños - . « e f a a l o m a r í a ¡ V penaa r que p a r a ap rende r los E s t a - can taban con tono de ea lmodía: T res C O S i a a l e m a n a (¡os Balkánicos me quedé yo cas t igado y uno, son cuatro. . . T res y dos, son toda u n a bella t a r d e de domingo, en|cinco... pr'ax' vera , p in tando sobre un m a p a el! V yo, con u n a v a g a malancolia, a l uno de azul, ©1 otro de verde, el o t ro de i compás del mismo sonsonete, iba cam-

BaJkánlcoa P e r o m i t r aged ia se acen túa en estos

«lias. Mi buen profesor de filosofía—¡un pobre viejo que creía en los silogis-

—Hombre , y a propósito, ¿qué sig-;iifica e.'je botón e n la solapa con ese ^etreirito que d c e : "No me llame usted n te lec tuaJ?"

—Pues algo semejante a aquello de: "No me hab.e us ted de la guer ra . "

—No com.preni.lo, francamente. . . —Sí ; resu l ta un poco complicado; pe­

ro, en definitiva, l a cosa no puede ser más .sencilla. Llamarse intelectual aho-

Espera en Swinemunde al cadáver ra, o permitir que .se lo llamen a uno d e l a r e i n a V i c t o r i a I equivale a sen ta r piaza de poUtioo "de

• •• I complemento" con vis tas a una política S W I N E M U N D E , 10.—La flota sueca' c a n t a y canosa por lo rellena de tó-

TRIBUNALES — »

¿HOMICIDIO FRUSTRADO O DISPARO FORTUITO?

que sin la acción de Seipel, sin su direc­ción en los años anteriores, cl canciller actual no hubiera encontrado al Focia^ üsmo lo suficientemente quebrantado pa­ra obligarle a ceder en leyes que tan de cerca le afectan. Y esta es 1 consecuen­cia más importante que puede deducirse de lo.s acontecim!entr>.s de lo.'í últimos me­ses. IAÍS socialistas de Austr ia estaban acostumbrados a impedir todo lo que p'> día perjudicar a ,su imperio sobre las mar

,sas de Viena y las grandes ciudades d i cato, pero no lo esta permitido hacer-1 ^ ; aceptado la modifl-lo en condiciones peores que las es-; . , ,. . . , . tii.uladas en el contrato colectivo.K'acion do disposiciones que le.3 f a v o r -l,os obreros deberán sor buscados en, cían, ¡.orquo se ••iiPiiten mucho mas debí-la.s Bolsas de Trabajo, pero éstas es-jles que haco tres años. Tx)s disturbioí t án obligadas a admitir—cosa quelclp 1927 pueden decirse que fueron una antes no ocurría -, a los obreros uo:gy]^¿j^),]p j.^ipís nn la historia de Auslriji, sindicados. De esto modo desaparece , j , , ^^^ , , . ^ ¡^ ^uorra. pa ra lo. i obreros la obligación de cs-i t a r asociados que antes existía.^ ¡

En el caso do que la mayoría de los obreros de una fábrica íirme unj contra to colectivo y la minoría otro,! éste solamente podrá sor válido .si no, es desventajoso al de la mayoría. De\ ahora en adelante los patronos no i podrán descontar de los salarios de^ sus obreros las cotizaciones, sea. pa-1 ra un sindicato, sea para un part ido político. Esto obligrará a revisar la ^ legisinción del Estado, pues hasta g g h a hecItO l a p r u e b a a dOS k i l6 -ahora los obreros y empleados d^'

K. I*

'E! iconófono permite ver y oir a distancia

E n Navalcarnero, una cuestión de pa-! labras iniciada por una niña—fiUe si di-i jo, que si me dijeron—puso dos hombres ' frente a frente. I<os dos estaban próxi­mos a emparentar . La hija de uno de ellos iba a casarse con un hermano del otro.

Se encontraron en la plaza del pueblo. El más viejo do los dos sacó un pisto-lón de dos cañones que guardaba entre lo.s pliegues de su faja y so produjo un disparo.

Intención de m a t a r ; homicidio frustra­do, dice el físca.l, señor Medina, y el rosa pál ido! ¡Lás t ima de t a r d e ! Ya se 'biando el verbo de t iempo, y diciendo

fueron p a r a no volver aquel domingo, —I^ran... eran.. . !que "ha d T t r a s l ada r e l ' c a d á v e r d e ' í a i p^'oV: fu ro i»puíacher i smo y zascan- 'abogado defensor .-ostiene que ol dispa-«quella p r imave ra y ac,uello.s Kstaxlos ,. Me di6 m^ICha Pena peusar_e„_aque-:;i^^^^^ ^ , . ^ ^ ^ ^ j ^ ^ ^.^^^^^,^^ ^^ llegadol i leo. . m im atisbo siquiera de - o d - - ] - - produ.o fort iutan^n^ ex- ^ ^ ^^ ^^^. ^^_,^^^^ ^ ^^^^^^ ^^^ ^^^^

! :üdad c... intelectualidad. Cierto que a l - í ' _ ' , , ,__ , ^_;. __ ,...,,i„i_ v,.

i t iosl—aie eruseñó u n a clasificación de sionales. P o r mi gusto,_ hubiera dado 1H,3 diferentes clases de cer tezas . Y re­cuerdo que la m á s c ier ta de todas las clases do cer tezas , e ra la "cer teza ma-le raá t ica" . Ija "cer teza m a t e m á t i c a " era.

Eran. . . eran. . Me dio miicha pena pensar en a q u e - i l " „,. ^ , „ , , v n ™„.i

11.:. pobres niños, ^cer i^ados en un a u U '"^^"^ ^ '^^or ia a Estocolmo h a llegado t r i s t r V osícura. en es t a maAaaa deí^S'-a nia.-iana a este puer to . :uaad c . iiii.eiecLua.imuu v_.c.c^. 4 « , .-.-,-^ l lamaba el agresor, no hubiera hechoíros en el Sindicato que '—-a ñrmado con nr imavera^ l lena de luz V de ná ia ros ! '^^ '^^ '^ unidades que la in tegran¡ gusos mtelectua .es se han lanzado ai ^, .„ ,^^ ^ „ „ ^^^^^^ ^^_ di.stan.-ia, teníen-¡é! un contrato. Puede enrolar trabajado-a n r e Z e n d o verdades inírenuai v nrovi''on'3«'^l^a la bande ra nacional a media! "h;.cer esa polí t ica . y m u y en se r ,o : , i ^ e „ „ „ t^, ^ „ „ i,„n,bre de la talla ^es libres, pero, naturalmente, no en con apienaicnoo veruauea ingenuas, y pioví ,^^^_ , ^^^, ^^^.^^^j^^^^^ pero de aW precisamea- ' . . . . .. , „ .

Estado utilizaban este medio de cotí-zar, y así constaba en la ley.

Ija Cámara reanudará sus sesiones después de Pa.scuas. Pa ra entonces se prevé otra dura batalla, pues se quiere revisar la situación del Muni­cipio de Viena y modificar la ley elec­toral. También será preei.'^o atender a la crisis económica.

La Cámara austr íaca ha aprobado •'I sábado la ley l lamada contra el terro­rismo. El nombre <la una idea equivoca­da de la medida. Se t r a t a sencillamente de alto por cinco de ancho, de u n a ley que defiende los derechos del| La prueba se efectuó, t a n t o en lo que obrero a sindicarse donde quiera, o a noise refiere a !a v ' s 'ón como a la comu-sindicarse, en una palabra, la libertad de'nicac'ón, en condiciones m u y sat isfac-trabajo. De ahora en adelante un patro- tor tas .

MARCONI H.^BLA D E GENOVA A B U E N O S AIKES

B U E N O S AIRES, 10.—El Inventor

itietros y medio

N U E V A YORK. 1 0 . — M e d í a n t e un apara to l lamado iconófono, dos personas desde sus respectivos despachos, s i tua­dos a milla y media (2.400 me t ros l de distancia, han podido comunicar po r t e ­léfono, contemplando, al m 'smo tiempo, sus imágenes y movimientos.

El cuadro utilizado p a r a es ta expe­riencia ha sido sólo de siete pulgada.1

a,sta. y oorpulcncia de! supuesto agredido? ¡jjjpj,j,.,g^g poore.s que las estipuladas en '^*^'^°™ ^^ celebrado u n a conversación .Cómo explicarle tampoco que ante ''I i el contrato colectivo. No vs una ley^con-l'-a^iotelefónica desde su ya te anclado -acaso de su primer intento no dispa-•ise «Jerraán cl tiro del otro cañón? Nr

:o hizo, añade cl señor Fernández Con

i tra los Sindicatos, la libertad.

ey sino una defensa de

, ,-^, .te aue se 'iripouga lo de: "No me 11a-uu "golpe Ue EsUKto . Hubiera Ido « ^ p , . « k ^ ^ - r » » v U l m r ' u s t e d intelectual" , con objeto de la escuela, y les hubie ra g r i t a d o : |LhoqUe entre ObrerOS y la , . ,-onfusiones... ¿ E s t á c la ro?

- B a s t a ya . La pasión de 103 hombres P o M c í a e n V a r S O V Í a — - P e i - f e c t a n a e n t e . Pero, dígame, ¿cuá l ,^ , , , puede m á s quo la Geografía y la tao la * U l i ^ - i t t C i i v a r s u v i t * | / , , „ ] „ ,v,,ci,,i¿^ H lo<' in 'e •'^•''- P' "-'!"'"- í*" patrocinado, que saco el d e simiar . ¡fjerrad, pues, los libros!: • L^5,^'^..,'í" ?í íf„t . „ ^^ ,.!^4t;...;f-? ' "l a rma para defenderse, pero sin ánimo de lestipulaciones más important ' - í de ' i

Hoy, vacaciones! ¡Corred todos, hijos: VARSOVL^., 10.—En Olkusz BC h a n ' '

En otro lugar del periódico damos las

en Genova, cou el director de la T rans ­radio de la capital a rgent ina , con una emisora de un kilovatio.

pues, p a r a mí, l a l i l t ima columna que, «1 metilo de su tota.l ruina, permanec ía , . , . . , r" i - • — ^- --- - - :nes i>ecxo ue la i,uiiui;a ^M^ ,:,-5if>jii:r,o,mo v de pie en cl templo de mis conviccío-lniios, como pájaros, al paseo, a l sol, al pr,,<3ucido a 'gunos incidentes al ser ^^s-\,^^^,^^'^^,^^ algunos in tc .ec luales?! m b l i l nes . Yo m e hab ía refugiado al lado su-jalro, a las fiores: a la gloria de laí> - - --• --•• «- •>- — - r . . „ ^ i , . ; ^ „ , - t, , j 'o , y allí, encogido, i )rocuraba guare- iúnicas cosas indiscutibles! ce rme de loa ter r ib les chapar rones de la! José M. P E M A N

La prueba resul tó en ex t remo sa t i s ­factoria, V el i lustre inventor ha Bido

,niieva cieucia. Pero , de pronto. . . ;Ah, quer idos lectores, compadeced-i

m e ! Lo que os voy a revelar es honda-¡ m e n t e t rág ico . De pronto, toda España, ! p a r t i d a en dos mi tades , se h a pues to ai discut i r .«sobre el resul tado de una suma! y luia res ta . Y a nadie le .sale el to ta l ; igual que al veciao. Me refiero al ba-lan-co del filtimo pres-uiniesto pasado. T>csde el pre_<mpuesto del E s t a d o has t a el de la filtima aldea, nadie h a logrado saber a es tas h o r a s si hubo déficit o su­perávi t . Invaríablesmente, los amigos de !:i D ic t adu ra dicen que h a y superáv i t ; los enemigos, que hay déficit. Toda Es­p a ñ a es como u n a inmensa m á q u i n a calculadora, enloquecida y descompues­ta , que a r ro j a lofj m á s dis t intos y arbi­t r a r io s to ta les . Y por c ima de e s t a ba­raúnda . Calvo Sotelo y Arguel les dia­logan aca loradamente , pretendiendo uno q u e sob ran millones, y o t ro que fal­tan. . .

ES9 t rág ico . Se t a m b a l e a m i ú l t imo re ­fugio d e ce r t eza y d e verdad. Yo creía que un bsüance ma temá t i co e r a u n a co­sa seria, exac ta , cor rec ta e tavariable. P e r o ahora , de pronto, r e su l t a que "un ba l ance" ea como ima especie de papel tomascdado, cuyo color depende del la­do por que s« mire . U n ba lance es una cosa t a n poé t icamente v a g a y difusa co­reo i m a b a l a d a de Bécquer.. .

Y es que yo, pobre de mí, no cono­cía m á s m a t e m á t i c a que la pobre m a ­t e m á t i c a escolar que m e enseñaron ea el Colegio. E s a si e r a u n a cosa exac ta y sosa. E l m a e s t r o p r e g u n t a b a : —^De seis, se qu i t an cuat ro , ¿ c u á n t o s que­d a n ? Y el a lumno respondía olímpica­m e n t e : 7—Dos...

P e r o eso e r a u n a . i n g e n u i d a d , propia d e los no iniciados. Ahora resu l t a que, sobre es tas m a t e m á t i c a s monótonas , in­var iab les y pueriles, h a y o t ros g rados super iores p a r a mi desconocido.^.

Hay , pr imero , l as m a t e m á t i c a s de los " técnicos". Lios técnicos son unos hom­b re s nús ter losos que saben mil pa la ­b r a s Incomprensibles—"la da ta" , "el cargo" , "el finiquito"—y tisan unos lí-bro.f absurdos, en los que se escribe en cl "debe" todo lo que no se debe, y en ie,l " l iaber" todo lo que no hay. A un técnico se le hace la vieja p r e g u n t a es­colar : —l>e seis .se qu i t an cua t ro .

Iserá cntjonoes la poF'ción ilectiia.lea t r en te a la pol í t ica ; matar , fué oí primero en quedar sus-¡nueva ley. Nadie podrá decir que es una

¿Resi>ecto de la política que eKtán|penso y sorprendido ante la de tonac ión . ' ced ida de excepción. Solamente la si-!™".V felicitado por su interlocutor, , , , .. j . .., I .j.c.,.endo ahi.xra algunos i n t c e c l u a l e s ? ! Hablillas, r . iunnuracionos, única dis-!I....,,,JA„ ponorin' dol sooialismo nus'viaco

pedidos v a n o s obreros de una fundición, _^._ | tracción do los pueblos, decía la def en-1 * " f "^^-^^f "' ^ J ^ ' j ' ^ ^ i f ^ ^ ^ ^ . ^ ^ ' ^ i s p o ^ La Policía tuvo que mte rvemr y resul-; ^^ ^^^^ ^ iBtele<rtual sue-isa; cuestión nimia, sin importancia, c . n e ^ a c o ' l " e s e pueda decir de sus d^=po..i t a n m heridos t res obreros y .m agente . ,^ ^ ^ ^ ¿ ^ „ „ ^ ^ g . ^ hombre i "° !^ í"^'" ^" «* "i ''^'"P"'^» «° ' ^ ">«"" a U el sooLn^mo es^ ^ n e m t o d^ la Hbe' I ^ ^ ' ^ ' ^ ^^^^' ^^-^^^ I n t e m a l i o -

_ _ _ _ _ — - I n o n „nn ^onsibirdad cult ivada V detm-í '^ '^^ •"'' Protagonistas del suceso: que Q" el .ocia ismo es rnemi^o oe la iioei ^^ j Tclephone and Telegraph Companv —— —- — • "\:_~:-rlcon u n a bonsiou-uao cu iuvaoa y oepu ,,^„i„,,„,„„,,, AaAa<, =,,= i«tnr,oir,r,oc nn; ia/ l . Si la via-encia de la nueva lev pro-; , '^. , . P ^ . .K •

T E L E F O N O E N T R E E S P A S A V C H I L E

ilógicamente, dadas sus intenciones.

DEL COLOR DE MI CRISTAL duce una ba; \, que ya parece iniciarse en las fllaa de los Sindicatos de Austria

ha anunciado que el viernes establece-' i rá una comunicación telefónica entre

LA CASA POR LA VENTANA

ira/la, y este hombre h a sido siempre jj,^^^^,^ producido más que un modesto )X)r eso ref rac tar io al lugar común, a ' juicio de faltas, y que por una casuali- ^„ ,^„ ..,„„ „„ ,„= ^„.^.^^.^,o uc .^^^...^.¡^ ,

' las frases sin contenido, sintiéndose muy ¡dad—un disparo que se produjo sin que . ^á porque polamente el terror retenía ;^?P^°*^ ^ {"^ n^'r^'^^'^ft motivo es po ilejos do esa iwUtica, cuyas a l tu ras no,nadie quisiera producirle—fué origen deign los Sindicatos socialistas a los obre-¡!l _ _ ^ " ^ . ^T^_*_ . ,'',' ' '^,P!!:"^ *'''°^'^''"^^ ' ' ' ' "

Se es tudia el modo de í iacer en Ma­drid las mudanzas por los balcones. P a ­rece que u n a s g r ú a s especiales ser\ ' i-r án p a r a la in te resante maniobra . L a cosa iba siendo necesar ia . Desde que el t e r reno e s t á t a n caro y los arqui tec­tos lo aprovechan con t a n t a escrupu­losidad, las escaleras apenas sirven pa­r a que una persona pueda bajar de per­fil. Los gordos casi no pueden ut i l izar­las. Verdad es que los a rqu i t ec tos cuen tan con que los gordos y a no exis­ten, y s i a ú n quedian, a lgunos i r án desapareciendo, bien porque "se les jun ten las man teca s " , bien porque los pongan a rég imen h a s t a escurr ir los .

E n cuan to a los muebles, el proble­m a es m á s g rave . Los h a y que ni ca­ben por l a escalera ni pueden e n t r a r por l a s pue r t a s del cuar to , n i t ienen sitio b a s t a n t e den t ro de las habi tacio­nes. L,a persona que t iene la desgracia de poseer u n a r m a r i o vm poco g r a n d e y le t o m a el car iño suflclente p a r a no de­cidirse a venderlo en el Ras t ro , es su víct ima, y to d a la v ida es tá sufriendo con él en las mudanzas . P a r a quien tiene que vivir hoy en u n a casa, m a ñ a ­n a en o t ra , y todas pequeñas, l a com­pañ ía d e im a r m a r i o graind¡e provoca t an tos conflictos y hace d e r r a m a r t an ­t a s l á g r i m a s como u n m a l esposo o u n hijo descar r iado .

U n a p a r t e de es tos conflictos se evi­t a r á con l a mudanza por los balcones, en el supues to (abso lu tamente g ra tu i ­t o ) de que los balcones ofrezcan la anchura de boca suficiente p a r a t r a ­ga r se o devolver el mobiliario. Y digo que sólo i m a par te , porque el m a y o r p rob lema « a t a r á s iempre den t ro , en esas minúsculas habitacioncil las de los edificios modernos, en la s cuales sólo de pie se puede i>ermanecer con rela­t iva holgura.

P e r o los qiie h a n recibido con g r a n en tus iasmo el anuncio do e s t a novedad

de las g r ú a s son los pascan tes calle­jeros, a cuyo beneficio se daa todos los espectáculos de l a via pública. Esos que fo rman en seguida corro de espec­tadores alrededor de un obrero que ta-abaja, o de u n a m u í a que se ha caído, o de u n automóvil que h a roto

suelen escalar los mejores ni mejor do- un .«iumario con todas sus complicaciones tados, sino al revés... Selección a la in- .V ' » ^ P"--*'"" preventiva y .su posible con­versa se l l ama e sa f igura. ¿ In té .ec tua l , ^f^¿^¿^ ggtg^^^ j ^ verdad? Veremos lo p a r a a c t u a r en esa política, b a r a t a yjq^e la experiencia de los magistrados canosa, igual í ta a la que se hacia haccicontesta a esta pregunta en su sentencia. veinte, t re inta , c incuenta años? ¡No,j . . . por Dios! P a r a eso .o que conviene es *^"* a c l a r a c i ó n tener un espinazo Kando, ima voluntad I El día 1 de abril del año corriente pu­

ros austríacos. a lguna personalidad chilena.

Se cree también que los elementos di-Es t a era la verdad, y además los socia-; lectivos de las Asociaciones de P rensa

listas utilizaban el Sindicato como ante-i española y chilena cambien saludos, nórmente emplearon el ejército, y er to-ja,provechando este medio de comunica­do momento, la ^ '( ' '• ' alquileres para ba-j^j^jj l áp ida cer política. Es to ea siempre peligroso, aun cuando se esté del lado de la justi-

servü y u n a d.gnidad muy.. . e lás t ica Tales son los mejores medios... políticos

una farola, se las prometen muv feli- p a r a dentro de esa política de basUdo. ees con la nueva diversión. ¡res. convert i rse de innominado, en jefe

blicamos en esta sección una crónica ti­tu lada "Eljtprapiacióa de u n a caisa a es­paldas de su dueño". El expropiante nos ruega hagamos constar que promovió el

cía. E n el caso del socialismo austríaco

Ver subir las c a m a s y las m e s a s ; o espolique de un jefe, con seiTÍl le ta 'no caprichosamente, sino por ser de ver- izaba a toda la nación. ha s t a la a l tu ra de un piso alto, con: prendida... E s t a s improvisaciones no se dadera necesidad pa ra la explotación de Así, en cuanto ha surgido una fuerza

era dobleBiente peligroso, porque se tra­taba de una minoría, que, apoyada en

__ _ la organización de su fuerza, más que expediente de expropiación de la finca !en la importancia de esa fuerza, tlrani-ipg^j^^"^'

E s t a conversación, que debía haber-

- . \ssoclated Press .

CONFERENOL^N IRIGOVEN Y HOOVER

WASHINGTON. 10.—Hoover e Trlgo-yen han conferenciado es ta t a rde tele­fónicamente desde sus respectivos des-

t odas l a s p&ripecias posibles (ahora t ropieza el mueble con un mirador y rompe los cr i s ta les con el na tu ra l es­trépito, aho ra cae a la calle y se es

dan, no pueden darse en cl mundo inte- unas minas de su propiedad, en las que lectual, porque aquí no caben credencia-1 «"'="«"^'^'1 manera de ganar el sustento

500 modestas familias.

i se celebrado el día en que fué iuaugura-

nocerse que sin la creación de las mi­

les de tá .ento , de poeta o <3e pensador, j ^ ^ ^ ^ ^ nuestro comunicante vie los y aun en los casos en que la amistad,¡propietar ios de la finca en cuestión, a

tre l la con t r a el adoquinado) , será al- la g ra t i t ud o el soborno in ten tan expe-jconsecuencia de haber sido citados a juí-go m u y entre tenido y lleno de emoción i dirías, es inútil, y a que no representan i ció de conciliación—primer paso de la ex-1 Helas ciudadanas, de la "Heimwehr" , no p a r a los que no t ienen o t ro oficio que ¡nada ni se cotizan, debido a que las gen-!Propiación—-, y dos días después—el l l í s e hubiera podido obtener ni la reforma el de t r anseún tes . Cuando la mudanza i t e s es tán en el secreto. Ejemplo. Algu-:*!^ agosto—, aceleradamente, hicieron un : de la constitución ni la nueva ley de al-se real ice en u n rascacielos, l a emoción nog poe tas t ros y seudoliteratos, quienes i':°S"™''' 'l '° P'"'^^^° otorgando la propie- |qui,eres, ni es ta nueva ley de ahora, el subirá de punto . Y los lanzamientos i ^ese a todos los "bombos" mutuos , nolf^. Í L „/;L''*,v,t?,„^"5!, ° " / ° L " ^ J f l ' g o l P e más fuerte r. e ha recibido el so-

rival y organizada, los socialistas se han | ^^ ^j servicio telefónico entre los E s t a -visto obligados a ceder. Por mucho qucj^^g ^^.^^^ j ^ ^ j ^ ^ ^ ^^ Amér ica me-repugne la amenaza, y mas aun la utili- ^j^j„„„, <.„^ „r.^L^ñ^ ñor ont-rm'e/lari zación de la violencia, no puede deseo-

por desahucio, ejecutados de es ta ma­nera, adquir i rán un t in te melodramát i ­co, que no se les hab la podido da r has­t a ahora. N o h a y que decir que en las calles soli tarias, donde las veoina.3 se aburren cosiendo de t r á s de los cris ta­les, u n a m u d a n z a de es te género será aún m á s entretenido que un entierro de lujo.

P o r todos conceptos, l a novedad me parece útU, sobre todo si se consigue evi tar los inconvenientes que puede te­ner p a r a la circulación, y en los cua­les y a se h a pensado. En v is ta de que las esca leras se encogen y van siendo

pese a todos los "bombos" ^ mutuos , no | , „ , ^ . ^ o veces mayor del que realmente ¡^.^,,^^^„ ^^^^^,^^„ ^ ^ ^ ^ ^^^ , , ^ , „ ^ logran un jniesto en t re los t r iunfadores.

—^Bien, pero la polí t ica t iene ima al­t a ca tegor ía inté.ectual. . .

—La verdadera política, la de ideales grandes , puros y lejanos, si; ¿pre tende usted quizá que es esa l a i>olitica que co­nocemos, la que hace o pretende hacer un grupi lo de inte lectuales? No creo que su opt imismo llegue a tanto . Y, en cambio, e s t a r á usted de acuerdo en que "eso" que realizan taleg señores care­ce en absoluto de ca tegor ía intelec­tual.. . No ; a "eso" no puede p res ta r se ni un intelectual ni siquiera xm hombre

tiene, al actual propietario, con lo que pretendían entorpecer la expropiación y cobrarse fabulso precio en el caso de que se realizara.

Van t ranscurr idos cua t ro años, duran-

terminó. Porque la ley de alquileres y la refor­

ma de la constitución, especialmer ' - la . , , , , , ,. , primera, eran ma,„níflcos argiimentos H „ h ' - Í " ^ f , ^ ^ i ^ * ' ' ^ ^^^ '^° ' '"='!electorales pa ra la ciudad de Viena, pe-trabajos de la mina. . , . ' , ,

He aquí las manifestaciones que nos l ' ' " " « eran mater ia que si se nos permite hace una de las partes. Queda complacido nuestro comunicante.

Terremotos en California

la frase l lamaríamos específicamente ••>| cialista. Los Sindicato- en *UF*- ' si lo, eran. E n ese terreno, el imperio soc ' ' ' i s - |

rídíonal, fué aplazada por cn le tmedad del señor Ir igoyen.

Actuó de in té rpre te el señor "D'ana Munro.

Los funcionarios de la Casa Blanca han dicho que es ta es la p r imera ve:i que el presidente Ir igoyen conferencia telefónicamente con un jefe de Es tado extranjero.—Associated Prens.

Créditos a los productores de corcho en Portugal

*

(De nues t ro corresponsal)

LISBOA, 10.—El minis t ro de Hacien-

cada vez m á s . impracticables, hay que ¡simplemente serio. E s la po-ltica de an-ir acomodándose a pasa r sin ellas en jt.iño..., aiin m á s vieja na tu ra lmente , cuanto sea posible, h a s t a que se a i - ¡Farsa , in t r iga retórica, populachería, in-canoe el ideal (que sin duda es el de ¡sncer idad, f rescura: lo mismo, ¡exacta-los arqui tectos) , de supr imir las en fb - jmen te lo mismo! Salvo que ahora se soluto. Ti rso 1V1ED1N.\ ¡pretende "íntelectual izar" esa desdicha.

1-,^ . ^g demasiado! Kl botón con el le t rero

EL p. siíTojEjiOH, s Psi!i5i-.;rv°ro;".r,;"ru'r;s:s; B R U S E L A S , 10.—El príncipe Sixto d e : m e n t e : "Ni en b roma" . Brjrbón m a r c h ó hoy a P a r i s en avión, i Cur ro VARGAS

SACT^AMENTO, 10.—Ayer se han de­jado sent i r a lgunos movimientos sísmi­cos en toda California y en la región occidental de Nevada. No se t iene no­ticia de qtie hayan ocurrido desgrcwias personales.

El conde Bethlen, a Roma B U D A P E S T , 10.--E1 conde Bethlen

h a marchado anoche con dirección a Roma.

ta era incontrast"'^Ie. Has t a se obligaba d a ha publicado un decreto por cl que a los patronos a descontar del salario Ia3;permíte a los propie tar ios organizados cuotas p a r a el part ido y pe-a el Sindi-jde indust r ias del corcho a con t rae r em-cato. jprést í tos d i rec tamente con la Caja do

La aprobación de la ley t i cm un a^'-n-jCrédito Nacional, los cnalea e s t a r án g a -ce p tico grande. Por tero vez. .-i rant izados por el corcho extraído y por menos de un año, K ; socialistas pierdenllos árboles de que procede. El plai^o una ba 'a l la en terreno que habían Je-¡será de se:s meses, y el interés, ocho ilarado intangible, i. es forzoso acoráar- |por ciento anual . se de Mons. Seipel, que hace ahora un Por tuga l es el p r imer país expor tador año parecía vencido en la batalla cont ra 'de corc io , t an to por su cant idad como el socialismo, y que para no estorbar un |por su calidad, ha s t a el pun to de que posible acuerdo había presentado la di-jes el elemento base de su balanza eco-misión, nómica. El valor de su importación

Ahora Schober recoge los frutos de lalanual llega a do.s millones y medio de lucha de su predece.sor, pero es seguro ' l ibras .—Córrela Marques .

F o l l e t í n d e E L D E B A T E 5)

R. M. GOÜRflüD D'ftBmNCOÜRT

LAS ESPINAS ÍIENEN ROSAS N O V E L A

(Versidn espallola de EMILIO CARRASCOSA exp re samen te hecha p a r a E L D E B A T E )

aceulo—, el conde de Ablancour t Inspira, no lás t ima, sino envidia, porque al lado de la honra poco o n a d a .significa l a miser ia .

Y al p ronunc ia r es tas p a l a b r a s mi ró de reojo a su so­brino, como si quis iera comprobar cl efecto que hab ían producido cii cl espír i tu de Teodoro.

E l aba t e Huche t so creyó obligado a in tervenir nue­v a m e n t e p a r a ev i ta r posibles discordias en t re la t í a y el eobrino, y le hizo u n ges to al coronel de Rovilly p a r a pe­dirlo que no recogiera la alusión que t a n c l a ramen te le hab ía dirigido la anciana . Luego ver t ió en u n a copa un dedo de vino de Borgoña, y, ofreciéndoselo, ga lan te , a Genoveva, que hab la t o m a d o a sumirse en el mut i smo, le dijo con benevolencia ve rdaderamente pa t e rna l y ea el t ono m á s afectuoso:

—^Es vino rancio, señora, de las bodegas de l a m a r ­quesa ; Ijébalo sin aprensión y re s t au re sus fuerzas, que bien lo neces i ta p a r a sopor ta r las penal idades y fa t igas del viaje. Porque supongo que los caminos e s t a r án m u y malos p a r a aventurarsic por ellos en car rua je .

—¿Malos , dice us ted?—repl icó la mujer del coronel—. IMflcilcs y peligrosos es lo que es t án ; in t rans i tables . Con decirle a u.^ted que de.sUe Angcr s aquí hemos volcado de* veces...

—^Felizmente, sin consecuencias desagradab les p a r a ustedes , por lo que veo, ¿ n o es as í?—inquir ió cl clé­rigo.

— Sin consecuencias de c a r á c t e r grave—aclaró , son­riendo, la señora de Rovi l l j ' - - , porque en uno do los ac­cidentes me di un- fuer te golpe cu la cabeza, que desde entonces t engo dolorida. Afor tunadamente , mi mar ido h a salido ileso, y esto es lo impor tan te , pues to que ne­ces i ta toda su act ividad p a r a l levar a buen t é rmino el cumpl imiento de l a del icada y honrosa misión que le h a n confiado. L a única víct ima, h a s t a ahora , de la aven tu r a do a n d a r por esos caminos de Dios con este t i empo h a sido m i doncella; la pobre sufrió l a dis­locación do un b razo y tuve que de ja r la en mi casa de Laval , en t regándola a los cuidados de mi m a d r e .

Joaquín t r a jo del hote l u n quinqué de petróleo, que colocó sobre l a mesa , porque las sombras de la no­che comenzaban a invadirlo todo, y bien p ron to revo­loteó en t o m o de la luz u n a ve rdade ra nube de m a r i -pc>sas, que acudían alocadas, a t r a ídas por la claridad, en la que habr ían de perecer. U n a suave br isa Im­p r e g n a d a de a r o m a s a g i t a b a las r a m a s de l a doble hi­lera do ti los p lan tados a la en t r ada del parque . Las estrel las pa rpadean tes , como ojos curiosos y fosfores-

' centes que s e a s o m a r a n a m i r a r lo que ocurr ía en la t ierra , fueron moteando de punt i tos lummosos la in­mensidad azul del cielo. Yvon, el cochero de la señora de Kerdaniel , hab ía qui tado la b a r r a de h ie r ro que defen­día la p u e r t a de las cocheras p a r a poder abr i r el por­tón de pa r en par , a fin de que p a s a r a cómodamente la silla de pos tas en que hac ían el viaje cl coronel y su mujer, y luego desenganchó el t ronco y condujo a las bes t ias a las caballerizas p a r a echarles un buen pienso.

Dis t ra ídos en es tas operaciones, ni l a dueña de la c a s a ni sus huéspedes advir t ieron la presencia de un hombre e x t r a ñ a m e n t e vestido que había permanecido oculto has ­t a entonces, agazapado d e t r á s de ¡a .sii'i de postas , y que, a m p a r a d o por la obscuridad, ai .ai .aja de salir de su escondrijo. EU ex t raño personaje, con la agilidad de

los pocos años, pues no represen taba m á s de veint i t rés Bv»ní6 s igi losamente, con cautela. . . '^'

o veint icuatro , avanzó sigilosa­mente , con cautela , sin hacer cl menor ruido, y fué a pa rape t a r se d e t r á s del espeso macizo de adel­fas, al que es taban adosadas las ."illas que ocupaban la marquesa ,V cl coronel.

U n a vez allí, en lugar segruro, iSln miedo a ser descubierto, el capia abrió los ojos y aguzó el j oído, dispuesto a no perder de ta­lle de cuanto se hiciera o ha­blara .

n

El escondrijo

—-Tía—dijo el ' coronel abriendo un paréntes is en la conversación de sobremesa, que comenzaba a languidecer—; Genoveva e s t á fa-t ígadísima, m u e r t a de sueño, y tendrá deseos de descansar . ¿Me d a us ted permiso p a r a acompa­ñ a r l a a la habi tación que nos ha­yan des t inado?

— ¡ P o r Dios, sobrino; pues no fa l t aba m á s ! ¿ H a c e fa l ta que me lo pregimtes s iquiera?—respon­dió la m a r q u e s a de Kerdaniel en tono afectuoso, movida a simpa­t í a por la expresión de cansan­cio reflejada en el ros t ro dulce y sonriente de la joven coronela—. Es t á i s en vues t r a casa, no h a y que decirlo, y podéis proceder con absoluta l ibertad, en la s egundad de que haciéndolo asi me compla­céis en ex t remo.

L a anc iana d a m a se volvió hac ia la mujer del coro­nel, y cogiéndole en t re las suyas a m b a s manos, aña­dió acariciándola:

—Anda a dormir , hija mía. que bien lo necesi tas , a juzgar por tu carn. He ordenado que os preparen la habitación de loa pájaros, porque c» u n a de las m á s ampl ias y confortables de la casa : es tá or ientada a levsmte. t iene dos balconea, desde los que se domina un magnífico panorama, y en este t iempo es muy fres­ca. Dormi rá s a pierna suelta, con toda la comodidad que he t r a t a d o de p rocura r te .

Luego le hizo una sefia al criado, que iba de un lado a otro, a t en to a lo que su a m a pudiera nece­s i tar , y le ordenó con aquella voz dulce y bondadosa pero enérgica e impera t iva que usaba s iempre con la servidumbre:

—Joaquín, enciende un velón y acompaña a su cuar­t a a la señora de Rovilly.

Y encarándose con su sobrino, prosiguió: —A ti no creo que te hagan fal ta guías , porque co­

noces todos los rincones do la casa tan bien como yo, ¿ N o es verdad?

—Cierto, querida tía. En mi infancia fui muchas ve­ces su huésped, no se mo olvida, y poster iormente pasé aquí, a cuerpo de rey, por cierto, todos los permisos que obtuve du ran te la campai'ia que hice a las ór­denes del g r a n Napoleón.

Al escuchar es tas pa labras la noble marquesa do Kerdaniel frunció cl ceño con un gesto inconfundible de contrar iedad.

—¡El g r a n Napoleón!—gruñó desabr idamente—. A lo que parece, has hecho cuestión de honor no hab la rme m á s que de usurpadores , sin duda p a r a agradecer la hospital idad que de t an buena g a n a te brindo...

El aba te Huche t se apresuró a intervenir , conci­l iador:

—Uno de los Napoleones, marquesa , levantó los al­tares , seria injusto desconocerlo, y en cuanto al o t ro .

( I lus t raciones de Agust ín . ) (Coaiiiiuará.)

i