el cb san juan - la selva

1
Nuestros CB: Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e.: [email protected] Corredor Biológico San Juan La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 5. Junio, 2003 El Corredor Biológico San Juan - La Selva (CBSS) El CBSS, es la iniciativa de Corredores Biológicos del ACAHN que avanza fuertemente, impulsada por el Comité Ejecutivo constituido el 26 de marzo del 2001 y luego la Comisión Local constituida el 23 de noviembre del 2001. Se reúne mensualmente y los coordinadores son el Lic. Olivier Chassot y Licda. Giselle Monge A., ubicados en la sede del Centro Científico Tropical en San Pedro de Montes de Oca, San José, teléfono No. 2253-3267. También se tiene una sede local en Puerto Viejo de Sarapiquí, atendida por la Asociación para el Bienestar de Sarapiquí (ABAS). Busca conservar la biodiversidad de los ecosistemas del último remanente de tierras boscosas de llanura de la zona norte de Costa Rica, así como mantener y asegurar la conectividad entre la Reserva Biológica Indio Maíz (Nicaragua) y las áreas protegidas de la Cordillera Volcánica Central y de la Vertiente del Caribe (Costa Rica). Para lograr lo anterior, uno de los propósitos a corto plazo es establecer el Parque Nacional Maquenque (PNM) ( unas 60000 hectáreas), con territorio tanto en el Cantón de San Carlos de Alajuela y Sarapiquí de Heredia. El MINAE por decisión del Ministro, ha designado para impulsar la creación del PNM a la Ing. Etilma Morales ubicada en sede central del Ministerio en San José, teléfono No. 2233-4533 y por parte de la Dirección del ACAHN al Administrador de Áreas Silvestres Juan L. Méndez R. ubicado en la sede de la Subregión Pital- Cureña, teléfono No. 2473-3488. Algunos de los materiales y documentos elaborados son: Ficha Técnica Corredor Biológico San Juan- La Selva. Justificación Biológica para el Establecimiento del Parque Nacional Maquenque. Propuesta para implementación del Corredor Biológico San Juan- La Selva. Afiche del CBSS. Ciclo de Charlas dirigidas a las comunidades del CB San Juan- La Selva. Boletín ¨ La Hoja de Almendro ¨. Todos los documentos citados pueden ser consultados en el Centro de Documentación del ACAHN. Actualmente el CBSS también forma parte del CB Binacional El Castillo- San Juan- La Selva, se trabaja en la labor de capacitación, elaboración del plan estratégico, redacción de propuestas para consecución de fondos para operar y lograr sus propósitos, entre otros.

Upload: carlos-ulate

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nota breve sobre aspectos generales del Corredor Biológico San Juan - La Selva

TRANSCRIPT

Page 1: El CB San Juan - La Selva

Nuestros CB: Elaboró: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR

Correo e.: [email protected]

Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malecu (RLM) Corredor Biológico Camelias

Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica

Número 5. Junio, 2003 El Corredor Biológico San Juan - La Selva (CBSS) El CBSS, es la iniciativa de Corredores Biológicos del ACAHN que avanza fuertemente, impulsada por el Comité Ejecutivo constituido el 26 de marzo del 2001 y luego la Comisión Local constituida el 23 de noviembre del 2001. Se reúne mensualmente y los coordinadores son el Lic. Olivier Chassot y Licda. Giselle Monge A., ubicados en la sede del Centro Científico Tropical en San Pedro de Montes de Oca, San José, teléfono No. 2253-3267. También se tiene una sede local en Puerto Viejo de Sarapiquí, atendida por la Asociación para el Bienestar de Sarapiquí (ABAS).

Busca conservar la biodiversidad de los ecosistemas del último remanente de tierras boscosas de llanura de la zona norte de Costa Rica, así como mantener y asegurar la conectividad entre la Reserva Biológica Indio Maíz (Nicaragua) y las áreas protegidas de la Cordillera Volcánica Central y de la Vertiente del Caribe (Costa Rica).

Para lograr lo anterior, uno de los propósitos a corto plazo es establecer el Parque Nacional

Maquenque (PNM) ( unas 60000 hectáreas), con territorio tanto en el Cantón de San Carlos de Alajuela y Sarapiquí de Heredia. El MINAE por decisión del Ministro, ha designado para impulsar la creación del PNM a la Ing. Etilma Morales ubicada en sede central del Ministerio en San José, teléfono No. 2233-4533 y por parte de la Dirección del ACAHN al Administrador de Áreas Silvestres Juan L. Méndez R. ubicado en la sede de la Subregión Pital- Cureña, teléfono No. 2473-3488.

Algunos de los materiales y documentos elaborados son:

Ficha Técnica Corredor Biológico San Juan- La Selva.

Justificación Biológica para el Establecimiento del Parque Nacional Maquenque.

Propuesta para implementación del Corredor Biológico San Juan- La Selva.

Afiche del CBSS.

Ciclo de Charlas dirigidas a las comunidades del CB San Juan- La Selva.

Boletín ¨ La Hoja de Almendro ¨.

Todos los documentos citados pueden ser consultados en el Centro de Documentación del ACAHN.

Actualmente el CBSS también forma parte del CB Binacional El Castillo- San Juan- La Selva, se trabaja en la labor de capacitación, elaboración del plan estratégico, redacción de propuestas para consecución de fondos para operar y lograr sus propósitos, entre otros.