el canciller alemán

1
El canciller alemán, Gerhard Schroeder, presentará el martes los principios de funcionamiento de un fondo de indemnizaciones para las personas que fueron forzadas a trabajar para el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de proteger a las empresas de su país de un alud de demandas de los sobrevivientes del terror del Tercer Reich.La información sobre la idea de Schroeder fue publicada ayer por el diario polaco Prawo i Gospodarka, en el marco de un informe dedicado a las aspiraciones del gobierno de Polonia de que Alemania indemnice a los sobrevivientes del 1,5 millón de polacos que fueron obligados a trabajar como esclavos para los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.En el esquema del gobierno alemán tiene un fuerte peso la idea de que una solución global al problema sería menos costosa que las individuales, que, además, en caso de no ser satisfechas, dañarían la reputación de Alemania en el mundo.Según cálculos extraoficiales, las indemnizaciones individuales podrían costar unos 2.200 millones de marcos, ya que se calcula que podrían ganar los procesos unos 130.000 ciudadanos de Polonia y otros países de Europa del Este, así como de Estados Unidos e Israel.En el momento más duro de la guerra, trabajaban en Alemania como esclavas 7,5 millones de personas deportadas de toda Europa, entre ellas 1,5 millón de polacos. A eso hay que sumar 600.000 presos de los campos de concentración ocupados por la industria armamentista nazi.La gran mayoría de las víctimas de los trabajos forzados ya ha fallecido, pero todavía siguen vivas, según expertos polacos, más de 250.000.Para poder proteger debidamente sus intereses, Polonia quiere conocer los principios de funcionamiento del fondo de indemnizaciones que lanzaría el gobierno alemán, antes de que se difunda públicamente. Básicamente, pretende establecer qué grupos de personas tendrán derecho a la indemnización y a cuánto ascenderá. Porque, por ejemplo, no se sabe siquiera si serán indemnizadas las que fueron obligadas a trabajar en la agricultura, cuestión que interesa mucho a los polacos, ya que una gran parte de ellos fue explotada en las granjas. Hablar de responsabilidad implica una situacion inadecuada para alcanzar los fines de cooperacion y colaboracion dentro del ambito del derecho de gentes, toda vez que, en dicha situacion se ven inmiscuidos dos o mas Estados, donde, cualquiera de ellos arremete en contra del otro afectando sus intereses, violando una norma del derecho internacional público; lo que constituye el incumplimiento de una obligación internacional por parte del sujeto que efectuó tal acto; luego entonces, se debe imponerle una sancion y/o pena, que, desde mi perspectiva, parece insuficiente.

Upload: xblaidexd

Post on 08-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd.rr

TRANSCRIPT

El canciller alemn, Gerhard Schroeder, presentar el martes los principios de funcionamiento de un fondo de indemnizaciones para las personas que fueron forzadas a trabajar para el rgimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de proteger a las empresas de su pas de un alud de demandas de los sobrevivientes del terror del Tercer Reich.La informacin sobre la idea de Schroeder fue publicada ayer por el diario polaco Prawo i Gospodarka, en el marco de un informe dedicado a las aspiraciones del gobierno de Polonia de que Alemania indemnice a los sobrevivientes del 1,5 milln de polacos que fueron obligados a trabajar como esclavos para los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.En el esquema del gobierno alemn tiene un fuerte peso la idea de que una solucin global al problema sera menos costosa que las individuales, que, adems, en caso de no ser satisfechas, daaran la reputacin de Alemania en el mundo.Segn clculos extraoficiales, las indemnizaciones individuales podran costar unos 2.200 millones de marcos, ya que se calcula que podran ganar los procesos unos 130.000 ciudadanos de Polonia y otros pases de Europa del Este, as como de Estados Unidos e Israel.En el momento ms duro de la guerra, trabajaban en Alemania como esclavas 7,5 millones de personas deportadas de toda Europa, entre ellas 1,5 milln de polacos. A eso hay que sumar 600.000 presos de los campos de concentracin ocupados por la industria armamentista nazi.La gran mayora de las vctimas de los trabajos forzados ya ha fallecido, pero todava siguen vivas, segn expertos polacos, ms de 250.000.Para poder proteger debidamente sus intereses, Polonia quiere conocer los principios de funcionamiento del fondo de indemnizaciones que lanzara el gobierno alemn, antes de que se difunda pblicamente. Bsicamente, pretende establecer qu grupos de personas tendrn derecho a la indemnizacin y a cunto ascender. Porque, por ejemplo, no se sabe siquiera si sern indemnizadas las que fueron obligadas a trabajar en la agricultura, cuestin que interesa mucho a los polacos, ya que una gran parte de ellos fue explotada en las granjas. Hablar de responsabilidad implica una situacion inadecuada para alcanzar los fines de cooperacion y colaboracion dentro del ambito del derecho de gentes, toda vez que, en dicha situacion se ven inmiscuidos dos o mas Estados, donde, cualquiera de ellos arremete en contra del otro afectando sus intereses, violando una norma del derecho internacional pblico; lo que constituye el incumplimiento de una obligacin internacional por parte del sujeto que efectu tal acto; luego entonces, se debe imponerle una sancion y/o pena, que, desde mi perspectiva, parece insuficiente.