el banco de la república

20
EL BANCO DE LA REPÚBLICA Cindy Alejandra Castiblanco Segura.

Upload: alejandra-castiblanco

Post on 13-Jul-2015

1.243 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El banco de la república

EL BANCO

DE LA

REPÚBLICA

Cindy Alejandra

Castiblanco Segura.

Page 2: El banco de la república

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES.

2. EL SIGLO XIX.

La ausencia de la autoridad monetaria.

El Banco Nacional.

El dogma de los doce millones.

3. EL SIGLO XX.

El Banco Central.

Creación y funciones iniciales del Banco de laRepublica.

Creación y eliminación de la Junta Monetaria.

Page 3: El banco de la república

CONTENIDO

4. CONTRATO ENTRE EL GOBIERNO Y EL

BANCO DE LA REPÚBLICA.

5. NORMAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL

BANCO DE LA REPÚBLICA.

6. FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL

BANCO DE LA REPUBLICA.

7. CRÉDITO DE FOMENTO.

8. FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL

SECTOR AGROPECUARIO (FINAGRO).

Page 4: El banco de la república

Acostumbro a los colombianos a la indisciplina monetaria y a la indulgencia en materias económicas.

Mal manejo económico de nuestros dirigentes.

Falta de un Banco

Central.

Ausencia de una política monetaria

gubernamental.

1. ANTECEDENTES

Page 5: El banco de la república

La ausencia de la autoridad monetaria.

2. EL SIGLO XIX.

1847: Gobierno autorizo la constitución

del Banco de la Nueva Granada.

1855: Manuel Mallarino, expidió la “ley

orgánica de bancos de emisión,

descuento y depósito”.

1864: Privilegio a algunos ciudadanos

ingleses para establecer un banco central.

1866: Constitución del Banco de los

Estados Unidos de Colombia.

Page 6: El banco de la república

Su creación fue promovida por Núñez en 1880

Despertando oposición por parte de: Banco de Bogotá y

el Colombia.

* Billetes no querían ser aceptados por los banqueros

privados.

* Po lo tanto Núñez y su ministro de hacienda tuvieron que aceptar la emisión estatal

y la particular.

Aunque se otorgaron privilegios al sector privado,

se declararon en huelga y no aceptaron los billetes del

Banco Nacional.

* Se tenia previsto un capital de 2 millones.

* Se decreto el curso forzoso de los billetes.

* Banco se convirtió en una dependencia oficial que

emitía papeles de forzada aceptación.

* Billetes siguieron siendo la moneda legal del país hasta

1905.

* Se crea el nuevo peso oro.

El Banco Nacional.

Page 7: El banco de la república

Guerra civil de 1885: El país se

encontró pobre y carente de oro.

Núñez se dedico a tomar medidas

para que los billetes fueran un medio

de pago valorizado y apreciado.

Estipulo que el máximo de moneda

que se emitiría serian 12 millones de

pesos.

Criticas por parte de banqueros

privados.

El dogma de los doce millones.

Creación es buena y dista de ser descabellada.

Page 8: El banco de la república

En 1905, bajo el gobierno de Reyes

• Se funda el Banco Central de Colombia.

• Emisor, banquero del Estado y depositario de sus

fondos.

• 30 años emitiendo billetes bancarios en oro.

Fracaso.

• Banqueros privados sembraron la desconfianza

en sus billetes.

• Por resentimientos políticos causados por el gobierno

de Reyes.

• Ley 8ª de 1909, gobierno prescindió de los contratos

con el Banco Central.

3. EL SIGLO XX. El Banco Central.

Page 9: El banco de la república

Creado, por una misión extranjera encabezada por Edwin

Walter Kemmerer

Creación y funciones iniciales del Banco de la

Republica.

Ley 245 de 1993, que creo y organizo el

Banco de la Republica.

Su primera Junta Directiva estaba

formada por diez miembros.

Se dio participación a los sectores mas

importantes de la actividad privada.

Privilegio de emisión por 20 años.

Encaje de 60%.

Page 10: El banco de la república

Segunda Misión Kemmerer

Ingresaron a la Junta Directiva, representantes de la FNC, Cámara de comercio y el ministro de Hacienda.

En su estructura prevaleció el sector privado.

Misión Grove

Contratada en 1949 por el gobierno.

Para que estudiara el sistema bancario colombiano.

Recomendó dotar al emisor de mas instrumentos para regular la oferta

monetaria.

Creación y funciones iniciales del Banco de la

Republica.

Por la crisis mundial, Colombia abandona el patrón

oro.

Page 11: El banco de la república

En 1950, Banco asumió la función

de crédito de fomento.

El Banco estaba funcionando

dentro de moldes mas o menos

rígidos.

S concedieron algunos poderes ala

junta del Emisor para el manejo de

la política monetaria.

El decreto 756de 1951, aumento la

participación del Estado.

Creación y funciones iniciales del Banco de la

Republica.

Page 12: El banco de la república

Creación

* Creada por el gobierno.

* Se le quitaron las funciones mas

importantes de la Junta Directiva.

Junta Monetaria estaba integrada por diferentes

ministros.

Eliminación

* Por la entrada en vigencia de la reforma constitucional de 1991.

* Su existencia esta bien justificada.

Creación y eliminación de la Junta Monetaria.

Page 13: El banco de la república

Consiste en introducir mas reformas

estructurales al Banco, así:

Composición de la Junta directiva: sus

miembros cambiaron.

Capital de Banco: acciones de clase A,

por el gobierno y de clase B, por

bancos comerciales.

Utilidades: se elimino el dividendo en

dinero.

4. CONTRATO DE 1973 ENTRE

EL GOBIERNO Y EL BR.

Contrato se prorrogo por 99 años a partir de 1973.

Page 14: El banco de la república

Carta política de 1991,

aprobó

las siguientes normas.

Objetivos.

• Art 371. BR ejercerá las funciones de banca central.

• Art 372. Su Junta Monetaria será autoridad monetaria, cambiaria y

crediticia.

• Art. 373. Permitirá al estado velar el mantenimiento de la capacidad

adquisitiva de la moneda.

• Prohibición total del otorgamiento de

prestamos a la Nación.

• Eliminación del crédito de fomento al sector privado.

5. NORMAS CONSTITUCIONALES

SOBRE EL BR.

Page 15: El banco de la república

Funciones constitucionales del BR y de

su junta directiva:

Fijar, variar y reglamentar el encaje

legal.

Fijar la metodología para determinar

los valores en moneda legal de la

UPAC.

Ordenar la intervención del Emisor

en el mercado cambiario.

Presentar un informe al congreso

de la República.

6. FUNCIONES DE LA JUNTA

DIRECTIVA DEL BR.

Page 16: El banco de la república

Funciones del BR, en virtud de la ley:

Conceder créditos de apoyo.

Emitir moneda legal.

Determinar el % de crédito que losbancos deben destinar para fomentarel desarrollo de la economía.

Disponer de la totalidad de losdepósitos.

Elaborar los presupuestos anualesmonetarios.

6. FUNCIONES DE LA JUNTA

DIRECTIVA DEL BR.

Una de sus funciones mas importantes es administrar las

reservas internacionales.

Page 17: El banco de la república

Se autorizo a los bancos

comerciales a otorgar

prestamos con plazo de 5 años.

“Construcción y ensanche de

obras de fomento económico”.

El BR creo en los 70´s varios

Fondos de Financiamiento

Financiero.

De estos fondos se destaca

FINAGRO

7. CREDITO DE FOMENTO.

Page 18: El banco de la república

Es uno de los mas importantes, debido al gran

volumen de crédito que genera para el sector

agropecuario.

Creado mediante la Junta Monetaria.

Se permitió la financiación de maquinaria

agrícola.

De todos los fondos, es el que moviliza

mayor volumen de recursos.

En 1990: Se convirtió en una sociedad

mixta, vinculado al Ministerio de Agricultura.

8. FONDO PARA EL FINACIAMIENTO

DEL SECTOR AGROPECUARIO

(FINAGRO).

Page 19: El banco de la república

8. FONDO PARA EL FINACIAMIENTO

DEL SECTOR AGROPECUARIO

(FINAGRO).

Objetivo de Finagro:

Financiar las actividades de producción en sus

distintas fases y comercialización del sector

agropecuario.

Ha operado como la mayoría de los fondos,

a través del sistema financiero.

El BR endoso a Finagro las obligaciones y

cedió la Cartera del Fondo Financiero

Forestal desde 1977.

Page 20: El banco de la república

Londoño Arango, Gilberto. El banco de la Republica. Estructura

económica colombiana (pp. 382 – 395).

BIBLIOGRAFIA