el automovÍl, ya no es qn lujohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1956/08/22/md... ·...

1
1 Motocicletas hastá 125 c.c. por Juan Fernández sobre «Montes Sn 95440 km. p01. hora. Y el de motocicletas hasta. 17.5 C.C. por Juan TerradOs con «Ris ju» a 96’878 km. or hora, que :(i adem e mejor tiempo la matinal y vencedor absoluto la edición prsada. El record ebsluto de la prue ha esta detentado por Ern&to Vi dal Sobre (Ollera», de 500 e. c. por su calada del sfio 1950 en 1 ni. 12 s. 2-5 a la media de 14’3O9 km. por hora. Fernan.do Aranda, sobre «Gua- a’» igualó esta marca en el año 1951. En sdoares, José María Can- tareli. «c*br H.R.-Vinoent de 1.000 c.c. detenta el’ record des. de 1953 n 1 ¡u. 25 a. 7-10 a 105’018 lun. por hora. DATOS DEL. R5CJ.LA,1ENTO La prueba de esta pño, admito, la3 siguieae.s c:ases VeiomatDes : -Hasta 50 c.c. y y hasta rs c.c. Scooters. De cualquIer cubia je. Motocicletas : Hasta 75 c.c.: hasta 100 c.c. ; hasta 12 C.C.; haeta 175 C.c. ; hasta 250 c.C.; hasta ,5O C.C. y superlorcs a 350 C.C. SideCares : Hasta 250 c.c.; has- 500 C.C. y de más de 500 c.c. El plazo para inscripciones, e’ t señalado basta el aje de hoy. No se admitei inscripciones más que para la categoria que corres- ponda a la montura. PremiOe : Se conCede para Cada categoría, Copa para el primor cia. sificado, medalla d plata ra e segundo y tercero. Y medallas de cobre para todOs los demás Clasi Licados. Se establece una ciasLficac1mn espeCiSJ para lO corredores con posesión, de Ilcencia que perteflZ. can a organismos oficiales. Asimismo se concederá una cops a todo concursante que logre ba tir alguno Qe los recorde estable. cidós. Loa entrensinkfltos se efectua.. rán por los ajas 213 y 24 de cuatro a seis de la tarde. FI coinbusti bis es libre. Centro cte Inveatigacloner, Socioló gices de Ginebra, que bajo los aus pieles de la Alianza Internacional de Turismo ha dado pie a una vasta captación de datos que ofrcen un aspecto do la evolución del nivel de vld de nuestra población. Realmente, este estudio se ciñe exclusivamente a lG poSeedores de vehículos de Ginebra, per lo que resulta ciertO para los habitantes de la gi an ciudad de la ribera del 1.emari lo e igualmente y es po- sibls que con las mismas propor ciopes— para LS PoblaCión de las otras localidades importan’tes de nuestro. país. Antes de estudiar en dita11e la condición de los autoniovi latas y motociclistas ginebrinos, los tutores d la encueeta mencionad’, bajo la dirección del profesor Ro er Gi rod, nos recuerdan muy Oportuna. mente el prodigioso crecimiento de nueetr parque motorizado. Los efectivos en vehículos a 100- tor matriculados en Suiza era de 10.000 en 1P13. De 100.000 en 1928. Y de 125.009 0]) 1939 Pero fué en la última postguerra cuando se re- gistró el. progreso m•ús fulminante. De manera que si se contaba con 150.000 vehículos en 1947. se pasó a 2135.000 en 1950. Y en estos ino montos se cifran ei unos 000.000. L0 que quiere decir que el número de elementos motorizados de cual- quier tipo ha doblado y más que El próximo domingo, día 25 del actual, a ias cuatro ile la tarde y dentro del meico del Campo Mu- ialtipal de Deportese, organizada por el Cain.o cre Cardedeu, ten- drá lugar la XIV Gran Giymkama Automovilista. La celebración de esta gran competición deportiva eutre los aflconados al volante es ya tra diclooal Poi- figurar incluila entre los diversos actos deporti vos que La colonia veraniaga Ci-- ganiza anualmente Y sU ppiia ridaci cada. cia adquiere ma5 pu- janza entre las colonias verarne gas de loe pueblos colincanles y litoral los cuales acuden en gian número para tornar parte en la citada Competición al exer. na’j de llegar, en junto, entre los 53 y ‘70 el núm ro d coches partici pantes. Toman rano en la misma co-a- dUCtO y rcoinpañan.te, recorrien do un clfOuito mocado con ben- dante5 de papel, cine no poctrtn ser rotas por ninuni parte. Hay Cloe salvar y cumplimentar un to tal de 11 obstáculos diversos le los que para obtener el éxito tan_ to se necesita fi la pericia. del conductor como del ingenio y li gereza . de su acompañante. Por tratarse de una prueba de habli dad, sólo es válida la puntuación dada en el cumplimiento ele los obstlculos o detalles 1 El Rallye Automovilista de los Pirlaeos, stá señalado para lOS dios del 21 al 24 del próximo mes de septiembre. Pero el p+azo para formalizar las inscripciones tiene que Cerrarse el próximo do- mingo. dia 20. Esta premura ge aaeral y típica de todo5 los rallIs internaCionales es un tributo que deben pagar al trámite, tanto ae. pol-tivo como legal para el PO de fronteras y no menos para ,o der resolver deb.damente los pro— bleonas de hospedaje. Esta anticipactón, no obstante. no eausa en 104 giandes rallus Casi nunca a menor cXtOlSÓn por lo que afecta a la concurrencis. que acostutubra en Producir,e tan grandes ciLaa, que 105 rai1is son sin duda alguna l pruebas que dentro ce las competiCioces automovilistas pueden olcecer ue cofl.ifluo el b:oque Oe las m)tVO res masas tl Concurrentes. Un Rallyo cia a categuria, dci tono y de a cal dd QOi que pre para Peña Mctoriata, Barceloa. con ci concu:so tic buen cúmar,) de grandos nidade aífl.S de éste y del Otro lauo de los PirI fleos, no LS U1 l1O’. COfliO P. ca decidir su par:ioipaoión a u tiina hora, duapué LIC Ufl g to súbito d ientna deteLO nación. El Rallye oc los Pirinec. cC a primer afio de apertura a lo iriter nacionalidad, con el magnifico nerariO que ha, sido previsto y ta. tuciado. y con ci cuadro Oc 1)) .5 lntercalads . y dc inCentivOs que ofrece a lo iaigo de SU. JO)C cias, tiene qu ejeicer una pode rosa at.aCCLdr) a LOS mUChOS afi cionade5 a t sic tipo de pruebas, gente ya -aostumbrada a este ie quisito do la inscripciófl por ade lantado y conoCedora, de las ex) genclas que comportan estas prua bes, que promucrsp en todas par- doblado en el corto espacio de sólo cinco años. Pero volviendo a Ginebra, cesta- quenlos antes que nada una cifra que habla elocuentemente de los progresos de la motorización, hasta en los núcleos roía modestoS de la población. Se ha establecido que cii la mentada ciudad los obreros y empleados poseen, en conjunto, el 40 por 100 de lo automóviles cii circulación. Es una cifra muy notable I SO ja compara a la estadística del ini- ele de este piedio siglo, cuando pa- ra ellOs soles, lo independizados eC inicamente, poseían un 50 por 1 y hasta un 70 por 100 et se les suman los rentistas, uiia especie que puede consideraree ya desapa recida on nuestra época de voraci aad fiscal. ANTAÑO SINONIMO DE FORTU NA, EL COCIEIE ES HOY INSTRU. MENTO DE TRABAJO Es curioso comprobar la rápida evolución (Idi automóvil en el es- pació d€, algunos años, no «olanien te en Ci plan técilico, sino, y «obre todo, en el aspecto social. El . hiculo a motor fué, en efecto, al prinCipio el signo de un tren de vida excepcional; después, de una muy liolgecla situación, y más ade lente de unos recursos medios y regulares. Hoy tiende a formar par- te de los atributos corrientes de una condiclón normal. ;cLa VIII Ciésta 4e S Ginés de Vilasar Se disPutaráel -próximo domingo,organizada por Peña Motorista “10 por Hora” EL RALLYE.AIJ1’tJ.MÓVILISTA DE LOS PiR.INEO.S de de El .‘- e Prepara parael. cross r— - -- termina día, 26 Para e donhingo, cija 26, por , . añana, ya a eelebrarso la ir:ea pru)a en euesta de ve- beldad que icgistra xiuestrc c lendHo. Fn años anteriores, la duesta cW San Gi de Vi1Sar, instaurada en 1P32 por el Real Mo .to Club de Catalufia y manterii’a desde 1950 hasta hoy a través de seis magnífis edie1oes por Pe 1 a Motoi1ta «10 por - Hora» ve- a lacoger en esta época esti val la experiencia y los frutos e os preparadors, que se ftustra :b•n. ls cuesta5 de Valividrera, de la •Rabaada, por no recordar las de los Erucha y d Montserrat. En los lllimos años. los pilc ko adictas a la velocidad que és la nis n&ble de las ejecuto Ees del motociclismo han vis- . to esreCh rse el circuip de 1.S cclo cs, que antes menudeaban -. y )OCifl el CUlto que 5e debe a - esta piueb,a que va quedando ‘o- - mo el úitmo baluarte que de- Iiéndo cte deporte de noble his tor:a que p r años nos ha ofreei do un guoa tan brillante de earnp. ons. cjur ahora se consagran a los G. P. a las pruebas máe o l11e) de Campeonato por Ci)’ . cuito. Por este olo 1ucho de mente. n-er en vilo una prueba que so- ts rs una invitación a los vaio res nuevos qie deseaban aplicarsç a la velocidld, el CSIUCJ’ZOde Pe fia «10 por Hora», es digno de cilicio elogio. Y si bien la rnon tures rápidas las inoiVidabCs «Rudge» y «Norton» dC la grn épooa -- han ido esfumándose taSta llegar i su cada vez as diciles de obtener do parte de los pilotos, ci espíritu tradicionel de la prueba, y el simbolismo de su. consagración a la velocidad n.o lien peldido con el tienipo ni lan’ •úpiCe ci’ su sentido. de carrera d dOs. kilómetros y ., Nuestras rnrcas nacionales e medio. Sitio de tácil ceeso oes- ñan cuidado d.. rccogcr el relevO, d Barcelona, anImado siempre IZenando copiosau1e)1te el vacío de por la preSencia de motoristas ts gaflcles motos extranjeras y veraneantes, que se dan cita pa- t no son ellas siempre, c co’i x’a esta gran ocasión. a_ que nuestros primerOs pilo- El segundo y no menos nota- po de 10 Vehiculos participan- tes eta este Rálly> Automovilista de lo Pirineos, que organiza Ps- 4’ia ,Motorista BarceCcina, con la tutela de nuestro estimado Cole- ga «La Vanguardia Española». Con las ciico poblacione5 de aSUela de la primera etapa, de BarCelooa. IMadrid, Perpiñán, Toulouse y Montpellier, que deben dar cacle Ufl:S, SU buen contingente de oar ticipaptes. Y con el Real Autoxnó_ vil Club -le Cataluña y el Auto- moblle Club du Rouslllon, oue cooperan en la prueba junto con el Cncurso organizador del Real Automóvil Club de España, Auto mobile Club u Midi, Autpmooile Club de lHcrault y Aveyron, 1 Peal Automóvil Club de Guipáz oea y lAutoniooile Club Vasco- eSinais, Con los medios sobre a çtt,a tan dhreciamnte, influyen estas entidades. la presencia n el Rallye de los R.rineo5 de pilo- toe, &scuderlo y equipos rep:e s’autativos, debe poderse dar oor a>osgurada, cii cifra y calidad a la a tu.a de la tlnpoitanciS de esta sonada competición. . plazo para la, inscripción inexorablemente el próxamo tes uoa. auténtica n10vil1actó de valores en pO de un &ltó, q1I está al alcanCe de todos. Porque si en un aspecto se ‘is tinguen los rallie de las demás pruebas automovilistas, e . preel sainente en el de poner los triun. os los lauros al alpance de la mano de cualquier piloto, aun cuando no sea poseedor de ningún vehículo de alta categoría: depor tiva, nl de un coste elevado por encinla de lo corrienof, por su configuración especial. Con más holgura que una piue_ ba de r.guler.dsd Corriente la forinua de los iallies esta insp rada efl n lineas geniaes del gran turismo, con eapacladgs a ternatlvas. que por cortos tramos impcne pruebas en cuesta o bisrt de raguisridail pura, ata perm!. tir sobra au bSSc. Ufl claslfica clón. Pero en Etas pruebaE interme di. a, también el esfuerzo esta ta calonadO a. tenor de si los cochee son turismos de factura cori-len- te o bien de categoría sport, por los contrastes entre los de, su ma oua potencia y estilo, en. Zønna tan equ1brada que no es nada cxtraord nario ver Salir veilcedo re.s a vei.iiculos d .poteact4 y cu bicaje bajos, manejadcs, eso sí, con el tinO que roelapla l, geglas mentacion railista. . . Prueba a.birta coIfli) pocas este Rallye de los Pirineos, nc abre su llamada nIlo y ezciusivamente s l.s pilotos rápido5 ni a los equ pos d las eCUderlae. l bad I.n de nganche et asiXflimo abierto a los pilotos nenoá espe edailzados y poseedor de, vehleu lbs más normales, que pueden entrar en liza con una ser1 eu ma de probabtlidades en la pi-ns- loa. Por todo elio, h ldo una me- dUda previsora. fiar úna cifra to de Los trabajos de preparación c MOtocros que se prepara paea1 próxino día 9 de septiembre en recorrido tan magn1f1oauien,t- Cuado el año pasado por L çanías de Martorellas, ISiB, adelantados y «e espera dos los trámites que 1 actual reglamentación d po de pruebas, podrá anun detalladamente el circuito condioloijes y premios de esta tidil petición.. Al anunCIo de esta prueba, nos especialistas de este t’ motociolisno ezLoCian.ante y d: cii del campo a travé5 ha emp Sado a tomar su contaCto con lo alrededores de Martorellas estudiar las características aquellos iccotridos y emayarte_, tiempo l mejor manera de ‘Bair. ‘a obsiád los. aJia «10 por Hora» toa a’ carg9 la ol.anlzación de prueba y pronto podremos afl caar el mareaje del recorrido,c verá este año también la smi nante pugna de los malabari de la guía, aalvaido fuerte ti las inciceeliciaS de qullos ,c mino5 y los obstáculos de t tipo que comportan. Por los ‘i dicOs, será tua prueba muy e curtida y se marcará en elli progreso jue los amantes del, to-crusa han hecho n e cialidad que tiene aaora u na cotización IfntternaO1Dnb., Juan Terradas, el srençedor absoluto de la versión del año pa. 8ado, que cosi sss Rieju de, 175 e. e., batió el re’cord de su ea- tegoría y obtuvo la mejor marca de la matinal, al promedio . de 96’878 kms. por hora ‘El cartel del Testi val Aéreo Internucio nul “Virgen de la Merced” uthats3 uretfte EL AUTOMOVÍL, YA NO ES QN LUJO INTERESANTES REVELACIONES DE LAENCUSTA llevada u cabo por el Centro de Investigaciones SocoIógicus de Ginebrá r’raflCiSCO Tosubas,sObreL—-.--, ..__.•.s pLimerO de su serie de las 2..... , tas, corresponden 5 la invitación le a entusiasta «Peña «10 por 1{o:as para dar ida y brillo a es ta competición simpática y va- 1 por nás de un aspecto. 111 primro de llos, por la si- .. tuac1ó’ misma de esta C.iesta, emplazada enlozando la carretera de Madrid a Francis, por el Ii- total, por el nivel de Prcmiá. has.. t* Vilasart de Dalt. en un tramo ‘_ Convorado el oportuno coíicur €0 rara ej cartel deL Festival Aé.reo Interllacicarial «Virgen de la Merced» que el Aero Club da arcelona-SabadelL organiza para el día 30 ‘e septiembre próxi mo en. el Aeropuerto de Ba.rcel na, haú concurrido al mismo, ar tistes de reconocida valía que aa’> ctportado un conjunto de obras de evidente mérito artístico. Reconocido el Jurado califica- doy contituldo por el presiden- le del Aero Club Barcelona-Saba dell, don José Maria Marcet, «1 comisario general del festival, doo Juan Balcells Autiar, el presiden- te de la Oomisióri Patroclnacora, don Praiicl.sCo Samara’nCh, y e. represeflti1te del Circulo Artísti Co, dOn Baldomero Xifré, actuan «lo’ ele secretario del fliisnlo, el ar lista pintor don Enrique Planas- dura, se procedió a. una detenida deliberación que eltó el siguiente resultadO primer premio : Lema eForca;>, utor den Nteoláa MiraRes. AccéSit : Lema cM», autor don .7. Plá. iDómén.ch. En el local social del Aero Club arcelonzi8abadell (Avenida Ge- heralismo, 417) han quedado ex uestas las obras pi’eselitadas que el público podrá ver los días la- baieRde’ ‘7 a 9 de lii, totde. Ñuevo5 enlaces con Poriual, 1’iancia dentro d51 Reublica Eeddral. A partir ppdo. día 1 de. julio LuÍthar>i amplió sus servicios de Madi Lisboa y Paris, como asimismo çiel tráfico Interior alemán. 1 vuelos entre España y Portu quedan aumentados a tres s_ nales, en cada direcstón. Días é. vuelo en dirección a Portugal son los domicgos, miércoles y viér nes; desde .Losboa vía Madrid destino a .fdematii’a., todos los 1 neo, jueves a sábados. Gran aso-. gida «e le diSpCflSó al gigante dS ls aires, el «Supar G-Gonst1la. lion», al ser incorppr>ado en nu ti a Lnea ce EspaaA1emsnl* quedando impuesto rotufldanlti-p te en este sector. . , Con la. teroera frecueiaoia l& = de los sábados, facilitado» a du- tra distinguida clientela. una vi. tajo. maravillosa para desplaZat t so a Alemania durante el lan 0* semana, pud.’efldo regacear bien 1 domingo (24 horas de estancia en Pranlcf.urt) e hico el miércoles Lo aparatos de Lufthaiisa bra. fican en tl sntido Alemania-? ríe diariamefle, ofreciendo efllaC hacia y de j’luniclt y u’itgart. Con motivo de ciertos cambios 1 .A el tipo da las aeronaves e> picadas está. consiguiendo u = demanda de plazas en e,=. te trayecto, cuya impotancíá. cada vez más en aumento. , . .1 Deptró de la República Fedeul entran en vigor unas mejoras siderables en el tr.fico aéreo,’ Hamburgo. Daaaeieldorf Y furi. recibieron a partir del 1 .d julio también Ui)C cneot1i’sfl . d= medltodía .00n> dest1fl a Bte;t : gart y Munich. En el séntido’ con. trario, se puede a$lm1SflO eefottia ion vuelo a mediodía desde M cía Hahburgo. ‘. (La camioneta de 3 ruedas) Potencia: .7 lil’. 125 c. o. btCüludrica La acooter equilibrada .. MONTESA ,,,, ‘AGE!WIA OFICIAL ‘--E.MILLET (Foca») IT. SAGNIER (Pingüiuo») Avda. Gimo. Franco, 2S . , . BARCELONA SiNKAMAAUTOMOVúITA IN CARDEDEU SEÑALADA PARA EL PROXIMO DOMINGO s e. e. bicilIndriCO Potencia: 7 HP. Carga útil: 400 kg. Frenos hidráulicos Batería. Rueda recambio Transmisión por diferencial ¿so.Vía Layetana, 30, Barcelona ROGERFLOR, 5. L. Diputación, 37 Rparación pinchazos. Semié permanente. Eh 1912 se contabá tan. sólo un millar de coelaes en Ginebra, de los que 200 estaban en manos de coníerciantes e ifldusttiales, lo que constituía una notable proporción dentro del conjunto. En 1956v con relación a mi par- que de más de 21.000 cochos. . los niismo comerciantes e Industriales poseen un millar de vhlulós, l que hy que confesar que repre.. senta tiria frcclón más bien mí- mime. Esta indica que el autømdvil ha penetr 2t,t.65fledios obreros y de modestos asaiariado, que a veces al precio de lmportanteg sa crificios, poseen actualmente tam. bi8n su Coche. En la’ estadística de la eneuesa ginebrina se comprueba el . nisme feiióineno progresivo por lo qu ha- ce referencia a la motoci1eta r hermano menor de la postguerra: el scooter. Prácticamente, odla* o 000ie poseedores de m0toc1éeias Y de scooters, sobre diez, son as*iaria dos en 1956. mient±us ue en léí2 los independizados dlspnían apro zinladamente de la misma parcela dentro del psi-que de material con- junto con una 53 por 100 do coches 47 por 100 de motocicletas. Se ignora cuál va aser el por- venir’ de la motócicteta, pero . si ‘vaino Viendo penetrar el autornó ‘vil siempre abarcando mayor . cari IDO en el medio obrero, cabe pre guntarse quién, aparte de’ los 1e- Jportistas jóvenes, va a quedar pa- )ra seguir rodando coh ipe v’e’h1cuIc eje a dos ruedas. Tanto inés que .s imultiplican cada día los «piOjos de ‘la carreteras a base de cuatro rus- das y los cochecitos de qorta’ ci- lindrada. Pero esto ea otro asunto... UN AUTO. A LA PUERTA DE L.I BARRACA DE UN’ TRAPERO únleomente en el caso d5 empi e Habría materia para «orprenderse a pilotos, se elige ganador al oie si se pudiera ConsO1tr l’ menos tiçmpo hubiera eltiplíaclo. dad dealginoa JoO,res, ll lo.qU Con la antelación neoee.arlg . se . re- e llega hasta ‘prtvatae de aW parten unos programas en los meatos para rodar en córlie. . cuales además ele las instruccto- La encuesta ginebrina nos él a nos correspondientes y detalle. ce este propóito eU ejenlXo’ ds un obstáculos que hay que salvar ñu- trapero sin ingresos rsgiiaes, que.. rante el recorrido ce acompaña estaciona su coahe a la puerta de un croquis del mismo para mSs «• barraca y que se viste con preo-’ Conocimiento de io participan- das que se procura de cbhdes1ói tes. ajena. Ui Jurado caliícador nombra- Otro caso de autonaovilista.a. cuar do al efecto os el encargado cíe quier preCioS Un peón ‘de albañil con buena5 nociones de mecánica y llevar a tórmino 13, clasificación de los participantes adjudictu,- que ha hecho su felicidad ‘de ma viejo armatoste. de antes de la gue dose a los vencedores, entre otros el X Gran Premio Copa Plata. Ce. rra, que lis adquirido por el equi valentc de quince jornales de su sino de Cardedeu ; Copa Excma. trabajo. Y si se penetrara en el ho. Diputación. ProvinClIl ; Copa gar de este . apasionado del volante Ayuntamiento de Cardodon ; Pc- podria ContSrse como toda. mobili ña Ehin; E’relli ; «I’allere9 Salva- una cama, una mesa y un par dor Torruella» ; Copa Coca-Cola; de sillas. . Trofeo «Amortiguadores J. Soler». Muchos otros ejenipos, y rio so- Trofeo Barba-Biguer; Juper; Re- lamente de Ginebra sino ‘de tod loj «Duward» otr3s valiosas co- Suiza nos denistrarian.. •si fuese n pas y premios. cesario, que el autoiiióyil’ en nus El reparto de premios cc «lee- tros dias a no’ es en absoluto girió túa Una hora después de termt- de fortuna. Y habH para sor- nada la gran prueba en los sar- prendOrse todavíi más ‘5xanilnando dines del Casino y entre aplaucos la marcas y los modelos de vehícu para los vencedores, agradecimien_ io escogidos por la gente peris-. to a los participantes, música y fleciente a las diversas clases de baile para 1a juventud, termina la población. Se verían entonCes ésta, podríamos llamar «Festividad niuchos ejemplos de gentes mocles Deportiva», de vieja solera y tas rodando a bordo de coches de arraigo entre la poblaciño g ca- lujo y de personas de holgados. me- Verailidáti. ellos al volante e coches populares. Habría en ello motivo para otra nueva encuesta reveladora en el miSmo grado que la del Centro de Investigaciones Sociológicas de Ci- jiebra, tIc la que hemos dado áquí un breve análisis. J. 1’. TUEVOZ ¿Es Ui lujo el automóvil? ¿Es, por contra, una necesidad o un bien útil? La mayor parte de la Prensa es- peclalizada o allegada al campo au tomovilista, está de un tiempo esta parte remachando el clavo de que el. automóvil es un elemento, que y. ib cabo encuadrar en 1 Círculo de Las cosas aparatosas, iii- ble, es . el aspecto deportivo, tra. trascendentes y envidiables que se ducido en la superación. punfo incluyen en el concepto de «lujos. meno5 que constante da los re.. Puede sorpreotder que, después cords y plusmaroas, que da ot de medio siglo de presencia del au edición en diciófl Se registra CO- tomóvil en el mundo y cuando la bre ese nada fácil trayecto. cifra de su circulación alcanza ni- En la. edición del año pasado, ve1e punto menos que fabulosos, nada menos que cinco recorda tenga todavía que Insistiese sobre fueron batidos y uno establecido. Puntos que han sido de litigio en Eatd último fué el de velomoto- los prlmers años, pero que aliora I’es de basta 50 e. o. que José debieran estar ya resueltamepte de- María Rod sobre ‘un zGorrlóc- fluidos, con conclusiones forman- Clisas fijó a la media de 50420 do código . y cuajado en un poso kna. por hora. espiritual ya bien cristaliaado y con Lo5 record mejorados fueron ; facetas diáfanas. El de vlopotores hasta ‘75 c.C. Pero, por lo visto, no es así. *cli ft*aiflO» sobre «Rez» a Y cuando aquella Prensa, con una 52’295 hill. por hora. uanimidad que puede sorprender a El do motocicletas hasta ‘75 c.c. muchos que se creen iniciados, lo- por Antonio Mart sobre «Duce- siete, remaclia y qe repite sobre ee ti» a 67’873 li-ni. por hora. te tema e que habrá aiguna razón El de mooclcletas hasta 100 cc. que lo motiva. Y esta razón es la por Francisco Tombas sobte propensión —ejemplo de Francia— «D’erbl» a 88’148 hin. por hora. COfl que, bajo el calificativo de —.-----— lujo, se toma al automóvil conlo campo propicio para nuevos im puestos y se efectúa a su través Un drenaje carla vez más serio de di- nero en favor d funciones guber nainentales extraautOniovi1istaS CO- mo el fondo para la vejez de la ve- cina República. Todos los publicistas que han abordado el tema automovilista des- de que Henry Ford diera con el concepto .de vehículo «universal» y produjera su modelo sT» por miles de millares, han abogado en pro del coche como elemento utilita río, de necesidad general y de dito- 516)1 conveníepte. Lo ieohos les han, dado largamente la razón, por- que el automóvil ha alcanzado unas capas sociales de poderío etonómico . débil en todos los países, Con la Potente como una 200 e. e. frontera indeeLa y vaga que supo- Consumocomo una 65 e. e. nc dentro de ca’da medio la línea ie y nos., e como n gima e se uode rébasar de lo tso. Vía Layetana, 30. Barcelona stoijos, los impuestos y de las gábelas que el vehículo entraña. En muchos casos, la industria ha superado sus,viejos records. haden do los coches cada vez más eco- nómicos,. habida cuenta de la des- ealorización del dinero que se ha operado. Pera Oste espació que ha ido dejando, en muchos casos lo ha rellenado el fisco, no permitiendo que la pleaniar de los coChes llega- re sin trabas al alcance de tinOs ti. pos de compradores, en favor de loS cuales la técnica y la gran industrie había trabajado bellamenfe. Que este problema es europeo, va- riando sólo matiées, y. vivo en todas partes, nos lo pone ante la. vista el artículo que 3. P. Thei’oa ha pu- bliado sm la revista suiza «Itevue Automobile» .y cuyos principales rrafos creemos interesante repro ducir, como Una contribución de nuestra parte a esta campaña para situar los automóviles en. el punto que deben estar en la mentalidad l 0)1 la vida de nuestro tiempo. Dice así el aitíciilo mentado: AL MARGEN DIII UNA ENCUESTA GINEBRiNA . Han vuelto los días claros y, con ellos, las largas caravanas motori zadas sobre nuestras carretetas. Un imponente porcentaje de vehículos con iCCCS do matrícula extranjera han venido a engrosar el contenido indígena de automóviles. ya muy considerable y cuya progresión está creCiendo sin ccar desde la última guerra. Si a principios del año 1912 no se contaba un poseedor de coche por cada cien personas de la po- blacin ginebriaa, hoy «e cuenta un automóvil para cada cuatro y qul ‘1/) IfldS todavía. Ea decir, que en estas horas lo mismo en Suiza que en el exuan joro, el automóvil penetra hasta .- en lo medios más modestos. Este hecho es confortador, desde luego, pero. en ciert,Os cosos, plantea pro- blemas social5s que no existían hace veibte años atrás. - LOS OBRIiILROS Y EMPLEADOS . USUFRLYIUAN EIá 40 POIi 100 DE . . LOS AUTOS EN CHIcIJLACION Fi automóvil es la «ociedad ac tual. Ile aquí un tema de Cncueata interesante por Inés de un titulo y rico en enseñanzas. Precisamenle, este ha sido el tema elegido por el NEUMATICOS. Reparación y ree»U ebutaje. T. jiataller. Roger di Flor, 117. Tel. 25 1024. MOTOCICLE TAS ,..,, Á PLAZOS SIN RECARGO VEA MODELOS 1 CONDICIONE$= [AUR1A, 128 AGENCIA OFICIAL1 - i)tS’FfflHtiiIX)RES (Wlt1AiEi4 Y e CIAS DE SERVICIO EN TODA LA Nl .1 CICLOMOTORES - MOTOCICLETAS - MOTOCARROS .. 4- CLUA 48 cc. - 125 cc. . 175 cc. CONTADO-PLAZOS I(ENCIA. CF1CIAL J. CANAL$ -. URGE 211 1 1 1 ji ¡Qué importa ci motor si voysobre VALVULAS LAFI . .1 1MotocicletasCLUA125y . =

Upload: vocong

Post on 10-Dec-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL AUTOMOVÍL, YA NO ES QN LUJOhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1956/08/22/MD... · Realmente, este estudio se ciñe exclusivamente a lG poSeedores de vehículos de

1

Motocicletas hastá 125 c.c. porJuan Fernández sobre «MontesSn 95440 km. p01. hora.

Y el de motocicletas hasta. 17.5C.C. por Juan TerradOs con «Risju» a 96’878 km. or hora, que

:(i adem e mejor tiempola matinal y vencedor absolutola edición prsada.

El record ebsluto de la prueha esta detentado por Ern&to Vidal Sobre (Ollera», de 500 e. c.por su calada del sfio 1950 en1 ni. 12 s. 2-5 a la media de14’3O9 km. por hora.

Fernan.do Aranda, sobre «Gua-a’» igualó esta marca en el año1951.

En sdoares, José María Can-tareli. «c*br H.R.-Vinoent de1.000 c.c. detenta el’ record des.de 1953 n 1 ¡u. 25 a. 7-10 a105’018 lun. por hora.

DATOS DEL. R5CJ.LA,1ENTOLa prueba de esta pño, admito,

la3 siguieae.s c:asesVeiomatDes : -Hasta 50 c.c. y

y hasta rs c.c.Scooters. De cualquIer cubia

je.Motocicletas : Hasta 75 c.c.:

hasta 100 c.c. ; hasta 12 C.C.;haeta 175 C.c. ; hasta 250 c.C.;hasta ,5O C.C. y superlorcs a 350C.C.

SideCares : Hasta 250 c.c.; has- 500 C.C. y de más de 500 c.c.

El plazo para inscripciones, e’t señalado basta el aje de hoy.No se admitei inscripciones másque para la categoria que corres-ponda a la montura.

PremiOe : Se conCede para Cadacategoría, Copa para el primor cia.sificado, medalla d plata ra esegundo y tercero. Y medallas decobre para todOs los demás ClasiLicados.

Se establece una ciasLficac1mnespeCiSJ para lO corredores conposesión, de Ilcencia que perteflZ.can a organismos oficiales.

Asimismo se concederá una copsa todo concursante que logre batir alguno Qe los recorde estable.cidós.

Loa entrensinkfltos se efectua..rán por los ajas 213 y 24 de cuatroa seis de la tarde. FI coinbustibis es libre.

Centro cte Inveatigacloner, Sociológices de Ginebra, que bajo los auspieles de la Alianza Internacionalde Turismo ha dado pie a una vastacaptación de datos que ofrcen unaspecto do la evolución del nivelde vld de nuestra población.

Realmente, este estudio se ciñeexclusivamente a lG poSeedores devehículos de Ginebra, per lo queresulta ciertO para los habitantesde la gi an ciudad de la ribera del1.emari lo e igualmente — y es po-sibls que con las mismas proporciopes— para LS PoblaCión de lasotras localidades importan’tes denuestro. país.

Antes de estudiar en dita11e lacondición de los autoniovi latas ymotociclistas ginebrinos, los tutoresd la encueeta mencionad’, bajola dirección del profesor Ro er Girod, nos recuerdan muy Oportuna.mente el prodigioso crecimiento denueetr parque motorizado.

Los efectivos en vehículos a 100-tor matriculados en Suiza era de10.000 en 1P13. De 100.000 en 1928.Y de 125.009 0]) 1939 Pero fué enla última postguerra cuando se re-gistró el. progreso m•ús fulminante.De manera que si se contaba con150.000 vehículos en 1947. se pasóa 2135.000 en 1950. Y en estos inomontos se cifran ei unos 000.000.L0 que quiere decir que el númerode elementos motorizados de cual-quier tipo ha doblado y más que

El próximo domingo, día 25 delactual, a ias cuatro ile la tarde ydentro del meico del Campo Mu-ialtipal de Deportese, organizadapor el Cain.o cre Cardedeu, ten-drá lugar la XIV Gran GiymkamaAutomovilista.

La celebración de esta grancompetición deportiva eutre losaflconados al volante es ya tradiclooal Poi- figurar incluilaentre los diversos actos deportivos que La colonia veraniaga Ci--ganiza anualmente Y sU ppiiaridaci cada. cia adquiere ma5 pu-janza entre las colonias verarnegas de loe pueblos colincanles ylitoral los cuales acuden en giannúmero para tornar parte en lacitada Competición al exer. na’j dellegar, en junto, entre los 53 y‘70 el núm ro d coches participantes.

Toman rano en la misma co-a-dUCtO y rcoinpañan.te, recorriendo un clfOuito mocado con ben-dante5 de papel, cine no poctrtnser rotas por ninuni parte. HayCloe salvar y cumplimentar un total de 11 obstáculos diversos lelos que para obtener el éxito tan_to se necesita fi la pericia. delconductor como del ingenio y ligereza . de su acompañante. Portratarse de una prueba de hablidad, sólo es válida la puntuacióndada en el cumplimiento ele losobstlculos o detalles

1

El Rallye Automovilista de losPirlaeos, stá señalado para lOSdios del 21 al 24 del próximomes de septiembre. Pero el p+azopara formalizar las inscripcionestiene que Cerrarse el próximo do-mingo. dia 20. Esta premura geaaeral y típica de todo5 los rallIsinternaCionales es un tributo quedeben pagar al trámite, tanto ae.pol-tivo como legal para el POde fronteras y no menos para ,oder resolver deb.damente los pro—bleonas de hospedaje.

Esta anticipactón, no obstante.no eausa en 104 giandes rallusCasi nunca a menor cXtOlSÓn porlo que afecta a la concurrencis.que acostutubra en Producir,etan grandes ciLaa, que 105 rai1isson sin duda alguna l pruebasque dentro ce las competiCiocesautomovilistas pueden olcecer uecofl.ifluo el b:oque Oe las m)tVOres masas tl Concurrentes.

Un Rallyo cia a categuria, dcitono y de a cal dd QOi que prepara Peña Mctoriata, Barceloa.con ci concu:so tic buen cúmar,)de grandos nidade aífl.S deéste y del Otro lauo de los PirIfleos, no LS U1 l1O’. COfliO P.ca decidir su par:ioipaoión a utiina hora, duapué LIC Ufl gto súbito d ientna deteLOnación.

El Rallye oc los Pirinec. cC • aprimer afio de apertura a lo iriternacionalidad, con el magnifico nerariO que ha, sido previsto y ta.tuciado. y con ci cuadro Oc1)) .5 lntercalads . y dc inCentivOsque ofrece a lo iaigo de SU. JO)Ccias, tiene qu ejeicer una poderosa at.aCCLdr) a LOS mUChOS aficionade5 a t sic tipo de pruebas,gente ya -aostumbrada a este iequisito do la inscripciófl por adelantado y conoCedora, de las ex)genclas que comportan estas pruabes, que promucrsp en todas par-

doblado en el corto espacio de sólocinco años.

Pero volviendo a Ginebra, cesta-quenlos antes que nada una cifraque habla elocuentemente de losprogresos de la motorización, hastaen los núcleos roía modestoS de lapoblación. Se ha establecido que ciila mentada ciudad los obreros yempleados poseen, en conjunto, el40 por 100 de lo automóviles ciicirculación.

Es una cifra muy notable I SOja compara a la estadística del ini-ele de este piedio siglo, cuando pa-ra ellOs soles, lo independizadoseC inicamente, poseían un 50 por1 y hasta un 70 por 100 et se lessuman los rentistas, uiia especieque puede consideraree ya desaparecida on nuestra época de voraciaad fiscal.ANTAÑO SINONIMO DE FORTUNA, EL COCIEIE ES HOY INSTRU.

MENTO DE TRABAJOEs curioso comprobar la rápida

evolución (Idi automóvil en el es-pació d€, algunos años, no «olaniente en Ci plan técilico, sino, y «obretodo, en el aspecto social. El .

hiculo a motor fué, en efecto, alprinCipio el signo de un tren devida excepcional; después, de unamuy liolgecla situación, y más adelente de unos recursos medios yregulares. Hoy tiende a formar par-te de los atributos corrientes deuna condiclón normal.

;cLa VIII Ciésta 4e S Ginés de VilasarSe disPutará el - próximo domingo, organizada

por Peña Motorista “10 por Hora”

EL RALLYE.AIJ1’tJ.MÓVILISTADE LOS PiR.INEO.S

dede

El

.‘-e

Preparaparael.

crossr— - --

terminadía, 26

Para e donhingo, cija 26, por, . añana, ya a eelebrarso lair:ea pru)a en euesta de ve-beldad que icgistra xiuestrc clendHo. Fn años anteriores, la duesta cW San Gi de Vi1Sar,instaurada en 1P32 por el Real Mo

.to Club de Catalufia y manterii’adesde 1950 hasta hoy a través deseis magnífis edie1oes por Pe

1 a Motoi1ta «10 por - Hora» ve- a lacoger en esta época esti

val la experiencia y los frutos eos preparadors, que se ftustra:b•n. ls cuesta5 de Valividrera, dela •Rabaada, por no recordar lasde los Erucha y d Montserrat.

En los lllimos años. los pilcko adictas a la velocidad — queés la nis n&ble de las ejecuto Ees del motociclismo — han vis-

. to esreCh rse el circuip de 1.S cclo cs, que antes menudeaban-. y )OCifl el CUlto que 5e debe a

- esta piueb,a que va quedando ‘o-- mo el úitmo baluarte que de-

Iiéndo cte deporte de noble his tor:a que p r años nos ha ofreeido un guoa tan brillante deearnp. ons. cjur ahora se consagrana los G. P. a las pruebas máe o l11e) de Campeonato por Ci)’

. cuito.Por este olo 1ucho de mente.

n-er en vilo una prueba que so-ts rs una invitación a los vaiores nuevos qie deseaban aplicarsça la velocidld, el CSIUCJ’ZO de Pefia «10 por Hora», es digno decilicio elogio. Y si bien la rnontures rápidas — las inoiVidabCs«Rudge» y «Norton» dC la grnépooa -- han ido esfumándosetaSta llegar i su cada vez asdiciles de obtener do parte delos pilotos, ci espíritu tradicionelde la prueba, y el simbolismo desu. consagración a la velocidadn.o lien peldido con el tienipo nilan’ •úpiCe ci’ su sentido. de carrera d dOs. kilómetros y., Nuestras rnrcas nacionales e medio. Sitio de tácil ceeso oes-ñan cuidado d.. rccogcr el relevO, d Barcelona, anImado siempreIZenando copiosau1e)1te el vacío de por la preSencia de motoristasts gaflcles motos extranjeras y veraneantes, que se dan cita pa-t no son ellas siempre, c co’i x’a esta gran ocasión.a_ que nuestros primerOs pilo- El segundo y no menos nota-

po de 10 Vehiculos participan-tes eta este Rálly> Automovilistade lo Pirineos, que organiza Ps-4’ia , Motorista BarceCcina, con latutela de nuestro estimado Cole-ga «La Vanguardia Española». Conlas ciico poblacione5 de aSUelade la primera etapa, de BarCelooa.IMadrid, Perpiñán, Toulouse yMontpellier, que deben dar cacleUfl:S, SU buen contingente de oarticipaptes. Y con el Real Autoxnó_vil Club -le Cataluña y el Auto-moblle Club du Rouslllon, ouecooperan en la prueba junto conel Cncurso organizador del RealAutomóvil Club de España, Automobile Club u Midi, AutpmooileClub de lHcrault y Aveyron, 1Peal Automóvil Club de Guipázoea y lAutoniooile Club Vasco-eSinais, Con los medios sobre açtt,a tan dhreciamnte, influyenestas entidades. la presencia nel Rallye de los R.rineo5 de pilo-toe, &scuderlo y equipos rep:es’autativos, debe poderse dar oora>osgurada, cii cifra y calidad a laa tu.a de la tlnpoitanciS de estasonada competición.

. plazo para la, inscripcióninexorablemente el próxamo

tes uoa. auténtica n10vil1actóde valores en pO de un &ltó, q1Iestá al alcanCe de todos.

Porque si en un aspecto se ‘istinguen los rallie de las demáspruebas automovilistas, e . preelsainente en el de poner los triun.os los lauros al alpance de lamano de cualquier piloto, auncuando no sea poseedor de ningúnvehículo de alta categoría: deportiva, nl de un coste elevado porencinla de lo corrienof, por suconfiguración especial.

Con más holgura que una piue_ba de r.guler.dsd Corriente laforinua de los iallies esta insprada efl n lineas geniaes delgran turismo, con eapacladgs aternatlvas. que por cortos tramosimpcne pruebas en cuesta o bisrtde raguisridail pura, ata perm!.tir sobra au bSSc. Ufl claslficaclón.

Pero en Etas pruebaE intermedi. a, también el esfuerzo esta tacalonadO a. tenor de si los cocheeson turismos de factura cori-len-te o bien de categoría sport, porlos contrastes entre los de, su maoua potencia y estilo, en. • Zønnatan equ1brada que no es nadacxtraord nario ver Salir veilcedore.s a vei.iiculos d .poteact4 y cubicaje bajos, manejadcs, eso sí,con el tinO que roelapla l, geglasmentacion railista. . . •

Prueba a.birta coIfli) pocas esteRallye de los Pirineos, nc abre sullamada nIlo y ezciusivamente sl.s pilotos rápido5 ni a los equpos d las eCUderlae. l badI.n de nganche et asiXflimoabierto a los pilotos nenoá espeedailzados y poseedor de, vehleulbs más normales, que puedenentrar en liza con una ser1 euma de probabtlidades en la pi-ns-loa.

Por todo elio, h ldo una me-dUda previsora. fiar úna cifra to

deLos trabajos de preparación c

MOtocros que se prepara paea1próxino día 9 de septiembre enrecorrido tan magn1f1oauien,t- ‘Cuado el año pasado por Lçanías de Martorellas, ISiB,

adelantados y «e esperados los trámites que 1actual reglamentación dpo de pruebas, podrá anundetalladamente el circuito condioloijes y premios de esta tidilpetición..

Al anunCIo de esta prueba, nos especialistas de este t’motociolisno ezLoCian.ante y d:cii del campo a travé5 ha empSado a tomar su contaCto con loalrededores de Martorellasestudiar las característicasaquellos iccotridos y emayarte_,tiempo l mejor manera de ‘Bair.‘a obsiád los.

aJia «10 por Hora» toa a’carg9 la ol.anlzación de prueba y pronto podremos aflcaar el mareaje del recorrido,cverá este año también la sminante pugna de los malabaride la guía, aalvaido fuerte tilas inciceeliciaS ‘ de qullos ,cmino5 y los obstáculos de ttipo que comportan. Por los ‘idicOs, será tua prueba muy ecurtida y se marcará en elliprogreso jue los amantes del,to-crusa han hecho n e cialidad que tiene a�aora una cotización IfntternaO1Dnb.,

Juan Terradas, el srençedor absoluto de la versión del año pa.8ado, que cosi sss Rieju de, 175 e. e., batió el re’cord de ‘ su ea-tegoría y obtuvo la mejor marca de la matinal, al promedio

‘ . de 96’878 kms. por hora

‘El cartel del Testival Aéreo Internucionul “Virgen de la

Merced”uthats3uretfte

EL AUTOMOVÍL, YA NO ES QN LUJOINTERESANTES REVELACIONES DE LA ENCUSTAllevada u cabo por el Centro de Investigaciones SocoIógicus de Ginebrá

r’raflCiSCO Tosubas,sObreL—-.--, ..__.•.spLimerO de su serie de las 2.....

, tas, corresponden 5 la invitaciónle a entusiasta «Peña «10 por1{o:as para dar ida y brillo a esta competición simpática y va-1 por nás de un aspecto.

111 primro de llos, por la si-.. tuac1ó’ misma de esta C.iesta,emplazada enlozando la carreterade Madrid a Francis, por el Ii-total, por el nivel de Prcmiá. has..t* Vilasart de Dalt. en un tramo

‘_

Convorado el oportuno coíicur€0 rara ej cartel deL FestivalAé.reo Interllacicarial «Virgen dela Merced» que el Aero Club daarcelona-SabadelL organiza parael día 30 ‘e septiembre próximo en. el Aeropuerto de Ba.rcelna, haú concurrido al mismo, artistes de reconocida valía que aa’>ctportado un conjunto de obrasde evidente mérito artístico.

Reconocido el Jurado califica-doy contituldo por el presiden-le del Aero Club Barcelona-Sabadell, don José Maria Marcet, «1comisario general del festival, dooJuan Balcells Autiar, el presiden-te de la Oomisióri Patroclnacora,don Praiicl.sCo Samara’nCh, y e.represeflti1te del Circulo ArtístiCo, dOn Baldomero Xifré, actuan«lo’ ele secretario del fliisnlo, el arlista pintor don Enrique Planas-dura, se procedió a. una detenidadeliberación que eltó el siguienteresultadO

primer premio : Lema eForca;>,utor den Nteoláa MiraRes.

AccéSit : Lema cM», autor don.7. Plá. iDómén.ch.

En el local social del Aero Clubarcelonzi8abadell (Avenida Ge-heralismo, 417) han quedado exuestas las obras pi’eselitadas queel público podrá ver los días la-baieRde’ ‘7 a 9 de lii, totde.

Ñuevo5 enlaces conPoriual, 1’iancia dentro d51Reublica Eeddral. A partir ppdo. día 1 de. julio LuÍthar>iamplió sus servicios de MadiLisboa y Paris, como asimismo çiel tráfico Interior alemán. 1vuelos entre España y Portuquedan aumentados a tres s_nales, en cada direcstón. Días é.vuelo en dirección a Portugal sonlos domicgos, miércoles y viérnes; desde ‘ .Losboa vía Madrid destino a .fdematii’a., todos los 1neo, jueves a sábados. Gran aso-.gida «e le diSpCflSó al gigante dSls aires, el «Supar G-Gonst1la.lion», al ser incorppr>ado en nuti a Lnea ce EspaaA1emsnl*quedando impuesto rotufldanlti-pte en este sector. . , ‘

Con la. teroera frecueiaoia l& =

de los sábados, facilitado» a du- tra distinguida clientela. una vi.tajo. maravillosa para desplaZat t

so a Alemania durante el lan 0*

semana, pud.’efldo regacear bien 1domingo (24 horas de estancia enPranlcf.urt) e hico el miércoles

Lo aparatos de Lufthaiisa bra.fican en tl sntido Alemania-?ríe diariamefle, ofreciendo efllaChacia y de j’luniclt y u’itgart.Con motivo de ciertos cambios 1.A el tipo da las aeronaves e>picadas está. consiguiendo u =

demanda de plazas en e,=.te trayecto, cuya impotancíá. cada vez más en aumento. , . .1

Deptró de la República Fedeulentran en vigor unas mejorassiderables en el tr.fico aéreo,’Hamburgo. Daaaeieldorf Y furi. recibieron a partir del 1 .djulio también Ui)C cneot1i’sfl . d=medltodía .00n> dest1fl a Bte;t :gart y Munich. En el séntido’ con.trario, se puede a$lm1SflO eefottiaion vuelo a mediodía desde Mcía Hahburgo. ‘.

(La camioneta de 3 ruedas)

Potencia:.7 lil’.125 c. o.

btCüludrica

La acooter equilibrada

.. MONTESA,,,, ‘AGE!WIA OFICIAL

‘--E.MILLET (Foca»)IT. SAGNIER (Pingüiuo»)

Avda. Gimo. Franco, 2S. , . BARCELONA

SiNKAMA AUTOMOVúITAIN CARDEDEU

SEÑALADA PARA EL PROXIMO DOMINGO

s e. e. bicilIndriCOPotencia: 7 HP.

Carga útil: 400 kg.Frenos hidráulicos

Batería. Rueda recambioTransmisión por diferencial¿so. Vía Layetana, 30, Barcelona

ROGERFLOR, 5. L. Diputación, 37Rparación pinchazos. Semiépermanente.

Eh 1912 se contabá tan. sólo unmillar de coelaes en Ginebra, de losque 200 estaban en manos deconíerciantes e ifldusttiales, lo queconstituía una notable proporcióndentro del conjunto.

En 1956v con relación a mi par-que de más de 21.000 cochos. . losniismo comerciantes e Industriales

poseen un millar de vhlulós, lque hy que confesar que repre..senta tiria frcclón más bien mí-mime.Esta indica que el autømdvil hapenetr 2t,t.65fledios obrerosy de modestos asaiariado, que aveces al precio de lmportanteg sacrificios, poseen actualmente tam.

bi8n su Coche.En la’ estadística de la eneuesa

ginebrina se comprueba el . nismefeiióineno progresivo por lo qu ha-ce referencia a la motoci1eta rhermano menor de la postguerra:el scooter. Prácticamente, odla* o000ie poseedores de m0toc1éeias Yde scooters, sobre diez, son as*iariados en 1956. mient±us ue en léí2los independizados dlspnían aprozinladamente de la misma parceladentro del psi-que de material con-junto con una 53 por 100 do coches

47 por 100 de motocicletas.Se ignora cuál va aser el por-

venir’ de la motócicteta, ‘ pero . si‘vaino Viendo penetrar el autornó‘vil siempre abarcando mayor . cari

IDO en el medio obrero, cabe preguntarse quién, aparte de’ los 1e-Jportistas jóvenes, va a quedar pa-)ra seguir rodando coh ipe v’e’h1cuIceje a dos ruedas. Tanto inés que .simultiplican cada • día los «piOjos de‘la carreteras a base de cuatro rus-das y los cochecitos de qorta’ ci-lindrada. Pero esto ea otro asunto...UN AUTO. A LA PUERTA DE L.I

BARRACA DE UN’ TRAPEROúnleomente en el caso d5 empi ‘ e Habría materia para «orprendersea pilotos, se elige ganador al oie si se pudiera ConsO1tr l’ menos tiçmpo hubiera eltiplíaclo. dad dealginoa JoO,res, ll lo.qUCon la antelación neoee.arlg . se . re- e ‘ llega hasta ‘prtvatae de aWparten unos programas en los meatos para rodar en córlie. .

cuales además ele las instruccto- La encuesta ginebrina nos él anos correspondientes y detalle. ce este propóito eU ejenlXo’ ds unobstáculos que hay que salvar ñu- trapero sin ingresos rsgiiaes, que..rante el recorrido ce acompaña estaciona su coahe a la puerta deun croquis del mismo para mSs «• barraca y que se viste con preo-’Conocimiento de io participan- das que se procura de cbhdes1óites. ajena.

Ui Jurado caliícador nombra- Otro caso de autonaovilista.a. cuardo al efecto os el encargado cíe quier preCioS Un peón ‘de albañilcon buena5 nociones de mecánica yllevar a tórmino 13, clasificaciónde los participantes adjudictu,- que ha hecho su felicidad ‘de maviejo armatoste. de antes de la gue

dose a los vencedores, entre otrosel X Gran Premio Copa Plata. Ce. rra, que lis adquirido por el equivalentc de quince jornales de susino de Cardedeu ; Copa Excma. trabajo. Y si se penetrara en el ho.Diputación. ProvinClIl ; Copa gar de este . apasionado del volanteAyuntamiento de Cardodon ; Pc- podria ContSrse como toda. mobiliña Ehin; E’relli ; «I’allere9 Salva- una cama, una mesa y un pardor Torruella» ; Copa Coca-Cola; de sillas. .Trofeo «Amortiguadores J. Soler». Muchos otros ejenipos, y rio so-Trofeo Barba-Biguer; Juper; Re- lamente de Ginebra sino ‘de todloj «Duward» otr3s valiosas co- Suiza nos denistrarian.. •si fuese npas y premios. cesario, que el autoiiióyil’ en nus

El reparto de premios cc «lee- tros dias a no’ es ‘ en absoluto giriótúa Una hora después de termt- de fortuna. Y habH para sor-nada la gran prueba en los sar- prendOrse todavíi más ‘5xanilnandodines del Casino y entre aplaucos la marcas y los modelos de vehícupara los vencedores, agradecimien_ io escogidos por la gente peris-.to a los participantes, música y fleciente a las diversas clases debaile para 1a juventud, termina la población. Se verían entonCesésta, podríamos llamar «Festividad niuchos ejemplos de gentes moclesDeportiva», de vieja solera y tas rodando a bordo • de coches dearraigo entre la poblaciño g ca- lujo y de personas de holgados. me-

Verailidáti. ellos al volante e coches populares.Habría en ello motivo para otranueva encuesta reveladora en elmiSmo grado que la del Centro deInvestigaciones Sociológicas de Ci-jiebra, tIc la que hemos dado áquíun breve análisis. J. 1’. TUEVOZ

¿Es Ui lujo el automóvil? ¿Es,por contra, una necesidad o un

bien útil?La mayor parte de la Prensa es-

peclalizada o allegada al campo automovilista, está de un tiempo esta parte remachando el clavo deque el. automóvil es un elemento,que y. ib cabo encuadrar en 1Círculo de Las cosas aparatosas, iii-

ble, es . el aspecto deportivo, tra. trascendentes y envidiables que seducido en la superación. punfo incluyen en el concepto de «lujos.meno5 que constante da los re.. Puede sorpreotder que, despuéscords y plusmaroas, que da ot de medio siglo de presencia del auedición en diciófl Se registra CO- tomóvil en el mundo y cuando labre ese nada fácil trayecto. cifra de su circulación alcanza ni-

En la. edición del año pasado, ve1e punto menos que fabulosos,nada menos que cinco recorda tenga todavía que Insistiese sobrefueron batidos y uno establecido. Puntos que han sido de litigio enEatd último fué el de velomoto- los prlmers años, pero que alioraI’es de basta 50 e. o. que José debieran estar ya resueltamepte de-María Rod sobre ‘un zGorrlóc- fluidos, con conclusiones forman-Clisas fijó a la media de 50420 do código . y cuajado en un posokna. por hora. espiritual ya bien cristaliaado y con

Lo5 record mejorados fueron ; facetas diáfanas.El de vlopotores hasta ‘75 c.C. Pero, por lo visto, no es así.

*cli ft*aiflO» sobre «Rez» a Y cuando aquella Prensa, con una52’295 hill. por hora. uanimidad que puede sorprender a

El do motocicletas hasta ‘75 c.c. muchos que se creen iniciados, lo-por Antonio Mart sobre «Duce- siete, remaclia y qe repite sobre eeti» a 67’873 li-ni. por hora. te tema e que habrá aiguna razón

El de mooclcletas hasta 100 cc. que lo motiva. Y esta razón es lapor Francisco Tombas sobte propensión —ejemplo de Francia—«D’erbl» a 88’148 hin. por hora. COfl que, bajo el calificativo de

—.-----— lujo, se toma al automóvil conlocampo propicio para nuevos impuestos y se efectúa a su través Undrenaje carla vez más serio de di-nero en favor d funciones guber

nainentales extraautOniovi1istaS CO-mo el fondo para la vejez de la ve-cina República.

Todos los publicistas que hanabordado el tema automovilista des-de que Henry Ford diera con elconcepto . de vehículo «universal» yprodujera su modelo sT» por milesde millares, han abogado en prodel coche como elemento utilitarío, de necesidad general y de dito-516)1 conveníepte. Lo ieohos leshan, dado largamente la razón, por-que el automóvil ha alcanzado unascapas sociales de poderío etonómico

. débil en todos los países, Con laPotente como una 200 e. e. frontera indeeLa y vaga que supo-Consumocomo una 65 e. e. nc dentro de ca’da medio la líneaie y nos., e como n gima e se uode rébasar de lotso. Vía Layetana, 30. Barcelona stoijos, los impuestos y de

las gábelas que el vehículo entraña.En muchos casos, la industria ha

superado sus,viejos records. hadendo los coches cada vez más eco-nómicos,. habida cuenta de la des-ealorización del dinero que se haoperado. Pera Oste espació que haido dejando, en muchos casos lo harellenado el fisco, no permitiendoque la pleaniar de los coChes llega-re sin trabas al alcance de tinOs ti.pos de compradores, en favor de loScuales la técnica y la gran industriehabía trabajado bellamenfe.

Que este problema es europeo, va-riando sólo matiées, y. vivo en todaspartes, nos lo pone ante la. vista elartículo que 3. P. Thei’oa ha pu-bliado sm la revista suiza «ItevueAutomobile» .y cuyos principales párrafos creemos interesante reproducir, como Una contribución denuestra parte a esta campaña parasituar los automóviles en. el puntoque deben estar en la mentalidadl 0)1 la vida de nuestro tiempo.Dice así el aitíciilo mentado:AL MARGEN DIII UNA ENCUESTA

GINEBRiNA .

Han vuelto los días claros y, conellos, las largas caravanas motorizadas sobre nuestras carretetas. Unimponente porcentaje de vehículoscon iCCCS do matrícula extranjerahan venido a engrosar el contenidoindígena de automóviles. ya muyconsiderable y cuya progresión estácreCiendo sin ccar desde la últimaguerra.

Si a principios del año 1912 nose contaba un poseedor de cochepor cada cien personas de la po-blacin ginebriaa, hoy «e cuenta unautomóvil para cada cuatro y qul‘1/) IfldS todavía.

Ea decir, que en estas horas lomismo en Suiza que en el exuanjoro, el automóvil penetra hasta

.- en lo medios más modestos. Estehecho es confortador, desde luego,pero. en ciert,Os cosos, plantea pro-blemas social5s que no existían haceveibte años atrás.

- LOS OBRIiILROS Y EMPLEADOS. USUFRLYIUAN EIá 40 POIi 100 DE

. . LOS AUTOS EN CHIcIJLACIONFi automóvil es la «ociedad ac

tual. Ile aquí un tema de Cncueatainteresante por Inés de un titulo yrico en enseñanzas. Precisamenle,este ha sido el tema elegido por el

NEUMATICOS. Reparación y ree»Uebutaje. T. jiataller. Roger diFlor, 117. Tel. 25 1024.

MOTOCICLE TAS

,..,, Á PLAZOS SIN RECARGO

VEA MODELOS 1 CONDICIONE$=[AUR1A, 128

AGENCIA OFICIAL1

-

i)tS’FfflHtiiIX)RES (Wlt1AiEi4 Ye ‘ CIAS DE SERVICIO EN TODA LA Nl

.1

CICLOMOTORES - MOTOCICLETAS - MOTOCARROS

.. 4-

CLUA48 cc. - 125 cc. . 175 cc.

CONTADO-PLAZOS

I(ENCIA. CF1CIAL J. CANAL$ -. URGE 211

11

1 ji¡Qué importa ci motor si voy sobreVALVULAS LAFI

..1 1MotocicletasCLUA125y175, . =