el arte en la prehistoria

3
El arte prehistórico. Existen dentro de esta etapa histórica unas épocas con claras diferencias entre ellas, veamos cuáles son: Paleolítico superior.- Se desarrolla alrededor del año 40.000 a. C. Comienza la Edad de Piedra. La sociedad es cazadora, nómada, porque van en busca de las presas de un lado a otro. Pintura: - Destaca la escuela franco-cantábrica (norte de España, Europa y casi alcanzando Asia). - Con un fin mágico-religioso se hace pintura de animales (es como si pensaran: si las pinto, las capturo). Los pintan en las cuevas, donde ellos se guarecen. Destacan por su naturalismo con bastantes detalles, pezuñas, cuernos, aprovechan incluso las rugosidades de la piedra para dar volumen. Los colores están hechos con mezclas de grasas de animales, jugos vegetales, tierras, madera quemada,, para conseguir tonos ocres, amarillos, rojizos, negros, … Cueva de Altamira, Santander. Cueva de Lascaux, Francia . Escultura: - Figuras femeninas, como ídolos de fecundidad, ya que se acentúan los rasgos femeninos. Venus de Willendorf . - Relieves de animales y figuras femeninas en las cuevas. Venus de Laussel. - Grabados en marfiles, huesos, astas de reno,, representando animales o partes de ellos. Tallas. Neolítico.- Surge alrededor del 6º milenio. Continua la Edad de Piedra. Se desarrolla la agricultura, con lo cual se asientan en determinados lugares creando poblados, se desarrolla también la ganadería, el pastoreo. Aparece la religión (relacionada con la observación de los astros, las estaciones, etc.) Pintura: - Destaca la escuela levantina. - La pintura es de figuras humanas en escenas de caza, luchas de guerreros, danzas, recolección, donde se ve una sociedad con una organización ya establecida. Se hace al aire libre, en abrigos u oquedades de los acantilados. Son más monócromas.

Upload: aranferpra

Post on 26-May-2015

519 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El arte en la prehistoria

El arte prehistórico.Existen dentro de esta etapa histórica unas épocas con claras diferencias entre ellas,

veamos cuáles son: Paleolítico superior.- Se desarrolla alrededor del año 40.000 a. C. Comienza la Edad

de Piedra. La sociedad es cazadora, nómada, porque van en busca de las presas de un lado a otro. Pintura: - Destaca la escuela franco-cantábrica (norte de España, Europa y casi

alcanzando Asia).- Con un fin mágico-religioso se hace pintura de animales (es como si

pensaran: si las pinto, las capturo). Los pintan en las cuevas, donde ellos se guarecen. Destacan por su naturalismo con bastantes detalles, pezuñas, cuernos, aprovechan incluso las rugosidades de la piedra para dar volumen. Los colores están hechos con mezclas de grasas de animales, jugos vegetales, tierras, madera quemada,, para conseguir tonos ocres, amarillos, rojizos, negros, …

Cueva de Altamira, Santander. Cueva de Lascaux, Francia .

Escultura: - Figuras femeninas, como ídolos de fecundidad, ya que se acentúan los rasgos femeninos.

Venus de Willendorf .- Relieves de animales y figuras femeninas en las cuevas. Venus de Laussel.- Grabados en marfiles, huesos, astas de reno,, representando animales o partes

de ellos.Tallas.

Neolítico.- Surge alrededor del 6º milenio. Continua la Edad de Piedra. Se desarrolla la agricultura, con lo cual se asientan en determinados lugares creando poblados, se desarrolla también la ganadería, el pastoreo. Aparece la religión (relacionada con la observación de los astros, las estaciones, etc.) Pintura: - Destaca la escuela levantina.

- La pintura es de figuras humanas en escenas de caza, luchas de guerreros, danzas, recolección, donde se ve una sociedad con una organización ya establecida. Se hace al aire libre, en abrigos u oquedades de los acantilados. Son más monócromas.

Barranco de Gasulla, Ares del Maestre, Castellón. Escultura: - Surge la cerámica. Se suelen hacer vasos cerámicos sencillos para

guardar el grano, las semillas, … Arquitectura megalítica (Construcciones con grandes piedras): - Se hacen con

fines funerarios o astronómicos.- Se hacen dólmenes que son tumbas hechas con grandes bloques que forman

una cámara funeraria, y que si se cubren con tierra forman un túmulo (manto que cubre la sepultura).

Dolmen de Aizcomendi, Álava.- También existen las tumbas de corredor que son iguales que los dólmenes,

pero a la cámara mortuoria se procede por un pasillo. Cueva de Menga, Antequera, Málaga.- Otro tipo de construcción megalítica son los menhires que son grandes

piedras aisladas que servían de punto de referencia para la observación, para conmemoraciones, como símbolo de asiento de almas para difuntos, …

Page 2: El arte en la prehistoria

Edad de los Metales.- Se desarrolla alrededor del año 3.000 a. de C. Surgen también otras grandes civilizaciones, como la egipcia, fenicia, …

Pintura: - Se hacen más esquemáticas, con carácter simbólico ( representando al hombre, representando a la mujer), también son más monócromas.

Escultura: - La cerámica se desarrolla mucho más, se hace con impresiones de algunos materiales como por ejemplo la cerámica cardial (con impresiones de concha cardium), surge el vaso campaniforme. - La escultura metálica es más rica y desarrollada, se hacen espadas, monedas,

objetos de orfebrería. Carro del Sol de Trundholm.

Arquitectura megalítica: - Los alineamientos eran grandes piedras alineadas dispuestas en línea para llevarnos a un determinado lugar de culto, de celebración, …

Alineamiento de Carnac.- Los cromlech eran grandes piedras dispuestas en círculo más relacionadas

con posiciones astronómicas. Cromlech de Stonehenge, Inglaterra.- Las navetas eran tumbas colectivas en forma de pirámide truncada con

cámara funeraria alargada.Navetas de Tudons, Menorca.- Las taulas eran dos grandes piedras de más de 2 metros y una más colocada

horizontalmente, como si fuera una mesa para los sacrificios, celebraciones, …

Taula de Talatí, Dalt, Menorca- Los talayots eran torretas defensivas, como sistemas de vigilancia.