el arte barroco

40
HENAR GARCÍA ANGULO

Upload: hnr89

Post on 15-Jan-2017

266 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El arte barroco

HENAR GARCÍA ANGULO

Page 2: El arte barroco

EL ARTE BARROCORENACIMIENTO• Idealista• Razón (virtud humana)• Intento de mejora social• Cultura elitista• Calidad del producto

cultural• Individuo• Religión interior

BARROCO• Realista y pesimista• Irracionalidad (exaltación)• Conformismo (todo va

bien…)• Cultura de masas• Mediocridad del producto

cultural (materiales pobres)• Colectividad• Religión exterior y

automatizada

Page 3: El arte barroco

EL ARTE BARROCO• Características generales:

- Gran sentido de la teatralidad- Simbolismos- Exaltación y asimetría- Es un arte de sensaciones- Diferentes temáticas: religión, mitología, retratos de nobleza…

- La sensación viene a suplir la razón - Arte como argumento del poder papal y real

Page 4: El arte barroco

• ARQUITECTURAItalia -Bernini -Borromini

- Grandes construcciones: cúpulas, formas ovaladas en el exterior- Juegos de luz en el interior- Columna salomónica- Mucha decoración en el exterior e interior de las construcciones

EL ARTE BARROCO

Page 5: El arte barroco

Plaza y Columnata de S. Pedro del Vaticano, Bernini

Page 6: El arte barroco

Ejemplos de columna salomónica del Barroco

Page 7: El arte barroco

Cúpula de San Carlo alle Quattro Fontane, Borromini. 1641

Page 8: El arte barroco

Iglesia del Gesù, Roma(portada)

EL ARTE BARROCO

Page 9: El arte barroco

Fachada del Palacio del Louvre, Perrault, 1673

EL ARTE BARROCO

Page 10: El arte barroco

• Arquitectura en la P. Ibérica1. Religiosa 2. Civil

EL ARTE BARROCO

Page 11: El arte barroco

Colegio de Calatrava, Joaquín de Churriguera. 1717

EL ARTE BARROCO

Page 12: El arte barroco

Fachada de la Iglesia de S. Cayetano. J. de Churriguera

EL ARTE BARROCO

Page 13: El arte barroco

• ESULTURA -del movimiento: equilibrio inestable y juego de -representación contrastes de luces y sombras

-de los sentimientos: gestos dramáticos

-materiales: mármol, bronce (se quiere aparentar riqueza y abundancia) como elemento propagandístico del poder y maderas policromadas y estofadas

- temas: religiosos, mitológicos y funerarios

EL ARTE BARROCO

Page 14: El arte barroco

Apolo y Dafne, Bernini, 1625

EL ARTE BARROCO

Page 15: El arte barroco

Retrato de Luis XIVBernini, 1666

EL ARTE BARROCO

Page 16: El arte barroco

David de Miguel Ángel, 1504

El David de Miguel Ángel es una de las esculturas más representativas del Renacimiento. En él se destaca la proporción y el equilibrio, junto con el semblante relajado de la figura. Todo ello contrasta con el David de Bernini (siguiente diapositiva), que representa el equilibrio inestable y la tensión del cuerpo y el rostro de la figura. Es un claro ejemplo de escultura barroca

Page 17: El arte barroco

David de Bernini (1624)

Page 18: El arte barroco

El éxtasis de Santa Teresa, Bernini

Page 19: El arte barroco

• La escultura barroca española

- Predominan las imágenes religiosas- Gran realismo y dramatismo- Materiales pobres: maderas policromadas y

estofados - Escuelas: -castellana -> GREGORIO FERNÁNDEZ -andaluza -> ALONSO CANO y PEDRO DE MENA

EL ARTE BARROCO

Page 20: El arte barroco

• Cristo yacente, 1614. Gregorio Fernández

EL ARTE BARROCO

Page 21: El arte barroco
Page 22: El arte barroco

• Inmaculada, 1655Alonso Cano

Page 23: El arte barroco

• La Magdalena penitente, 1664. Pedro de Mena

Page 24: El arte barroco

• San Francisco, 1662Pedro de Mena

Page 25: El arte barroco

• Escultura civil en la P. Ibérica

Estatua ecuestre de Felipe IVPietro Tacca

Page 26: El arte barroco

• El Churriguerismo: primer tercio del s. XVIII

Retablo de San Esteban, José de Churriguera

Page 27: El arte barroco

LA PINTURA BARROCACaracterísticas generales: importancia de los juegos de luz, color y movimiento; utilización del claroscuro; composiciones y perspectivas nuevas.Temática: naturaleza muerta (bodegones), paisajística, mitológica, costumbrista y religiosa.

-Escuela italiana: CARAVAGGIO

-Escuela española: -Escuela francesa: NICOLAS POUSSIN

-Escuela flamenca: RUBENS

-Escuela holandesa: REMBRANDT, HALS, VERMEER

Page 28: El arte barroco

Escuela italiana: CARAVAGGIO

• La conversión de San Pablo, 1600Caravaggio

Page 29: El arte barroco

La conversión de San Mateo, Caravaggio

Page 30: El arte barroco

Escuela española

• Características generales:- equilibrado naturalismo- predilección por la temática religiosa aunque

también hay retratos , paisajes y bodegones- ausencia de sensualidad- Utilización del tenebrismo Autores destacados: Ribalta, Ribera, Zurbarán, Alonso Cano, Carreño, Claudio Coello, Murillo y Velázquez

Page 31: El arte barroco

Escuela española: Velázquez

Las Meninas, 1656

Las hilanderas, 1657

Page 32: El arte barroco

Escuela española: Velázquez

La fragua de Vulcano, 1630

Page 33: El arte barroco

Escuela española: Velázquez

La rendición de Breda o Las lanzas, 1635

Page 34: El arte barroco

Escuela Francesa: POUSSIN

El Parnaso, 1631. Nicolas Poussin

Page 35: El arte barroco

Escuela flamenca: RUBENS

• Las Tres Gracias1639

Paul Rubens

Page 36: El arte barroco

Escuela holandesa: RembrandtLa ronda de noche, 1642

Page 37: El arte barroco

Escuela holandesa: Rembrandt

El síndico de pañeros, 1662

Page 38: El arte barroco

Escuela holandesa: Frans Hals

La gitana, 1630

Page 39: El arte barroco

Escuela holandesa: Veermer

Vista de Delft1660

Page 40: El arte barroco

Escuela holandesa: Veermer

La lechera, 1675