el ambiente natural

Upload: francis-angiemar-guarino-perez

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    1/17

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria

    Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez

    Maturn - Monagas

    Facilitadora: Participantes:

    Laritza Prado Rosmary BelloC.I: 14.717.008Luis GascnC.I: 10.836.504Zulimar CortezC.I: 20.373.848

    Maturn, Noviembre de 2013

    El Ambiente Natural yCultural

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    2/17

    Introduccin

    El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificialesde naturaleza fsica, qumica, biolgica, Sociocultural quiere decir que envuelve aquellas

    cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. El ambiente, en sentido general, estodo lo que rodea al ser vivo, este (el ambiente) es afectado por fuerzas por movimientos,

    tantos naturales como artificiales.La dinmica ambiental es la interaccin entre el ser vivo, el ambiente, y los factores

    fsicos, econmicos, sociales y culturales, polticos y dems. Nuestro ambiente estconstituido por factores naturales como el agua, el suelo, aire, flora y fauna, y por supuesto,el humano.

    Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar. Estos recursos naturales representan, adems, fuentes deriqueza para la explotacin econmica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales ylas plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente comofuentes para esta explotacin. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua puedenser utilizados como recursos naturales para la produccin de energa. Pero la mejor utilizacin de un recurso natural depende del conocimiento que el hombre tenga al respecto,y de las leyes que rigen la conservacin de aquel.

    La conservacin del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidassociales, socioeconmicas y tcnico-productivas dirigidas a la utilizacin racional de losrecursos naturales, la conservacin de los complejos naturales tpicos, escasos o en vas deextincin, as como la defensa del medio ante la contaminacin y la degradacin.

    El medio ambiente natural tiene que ver con los ecosistemas naturales;encontrndose entre ellos los bosques nativos (como bosques de conferas, bosquesandinos, selvas tropicales, arrecifes de coral, estuarios, pramos, lagunas etc), para que sean"naturales" no pueden haber sufrido modificaciones substanciales en su estructura yfuncin como ecosistemas.

    En el trabajo que se presenta a continuacin definiremos todo lo referente alambiente natural, su estructura y dinmica. En el mismo sentido, abordaremos el tema delambiente cultural, el proceso civilizatorio, el industrialismo, la ideologa del consumo yalgunos aspectos de la produccin y tratamiento de desechos.

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    3/17

    El Ambiente Natural

    Estructura y Dinmica del Ambiente Natural

    Es el conjunto de factores externos (atmosfricos, climticos, hidrolgicos,

    geolgicos y biolgicos) que actan sobre un organismo, una poblacin o unacomunidad.Dichos factores inciden directamente sobre el crecimiento, desarrollo,reproduccin y supervivencia de los seres vivos, por lo cual afectan la estructura ydinmica de las poblaciones y de las comunidades biticas. Por ejemplo, un ambiente comoel del bioma tundra, con un clima hostil y extremadamente fro, un suelo cubierto de hielo permanente, limita el nmero de especies que lo habitan. Los vegetales son escasos y por lotanto los restantes niveles trficos (herbvoros y carnvoros) tambin lo son. Esto muestracomo el ambiente es limitante de la vida.

    El ambiente puede concebirse a distintas escalas, segn el organismo o grupo deorganismos que se considere. Se podra aplicar tambin la definicin de ambiente aestructuras biticas infraorgansmicas (genes, clulas o tejidos); si bien stas no sonhabitualmente estudiadas por la ecologa, estn relacionadas con la temtica ambiental.

    Vulgarmente se emplea el trmino ambiente o medio ambiente para referirse a lacontaminacin u otras consecuencias de la accin del hombre que afectan al ser humano osus sistemas de vida. Pareciera entonces que es necesario que exista perturbacin antrpica

    de la naturaleza (generada por el hombre) para tomar conciencia de la existencia de unambiente. Sin embargo se debe reflexionar sobre esto; pensar que nunca podra romperse elequilibrio de algo que no estuviera previamente en equilibrio. Sera lo mismo hablar desalud como sinnimo de ausencia de enfermedad.

    El hombre forma parte del ambiente junto a los restantes seres vivos. Es por ello quedebemos respetar nuestro ambiente, instruyndonos en el modo de conservar su equilibrio, para crear mediante una insercin sostenible en el ambiente, las condiciones para unacalidad de vida adecuada para las futuras generaciones.

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    4/17

    Recursos Naturales

    Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteracin por parte del ser humano; y que son valiosos paralas sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa(materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecolgicos indispensables para la continuidad de la vida en el planeta). De acuerdo a la disponibilidad en el tiempo,tasa de generacin (o regeneracin) y ritmo de uso o consumo se clasifican en renovables yno renovables.

    El Agua: El agua es uno de los tantos recursos naturales renovables que nos

    proporciona la naturaleza y la usamos todos los das en forma individual, en la vida

    cotidiana en nuestra familia y en la sociedad, para nuestro consumo, aseo, usodomstico e industrial. El agua forma parte de la vida misma, pues todos los seresvivos tienen en su composicin, un alto contenido de agua.

    El Suelo: Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre,

    conformada por minerales y partculas orgnicas producidas por la accincombinada del viento el agua y procesos de desintegracin orgnica. Los suelos nosiempre son iguales cambian de un lugar a otro por razones climticas yambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones sonlentas y graduales excepto las originadas por desastres naturales.

    La Vegetacin : La vegetacin es el conjunto de plantas que determinan aspectos

    importantes del paisaje en la naturaleza. Un bosque est constituido por diferentesespecies de plantas que viven en comunidad y sirven de proteccin a los suelos y lasaguas, as como de albergue a los animales que habitan en ellos. La vegetacin se puede clasificar en varios tipos segn su aspecto y tambin el clima en el que sedesarrollan. Una clasificacin incluye los siguientes conceptos: estepa, que es una

    formacin de hierbas que se caracteriza por tener gramneas intercaladas conrboles y arbustos; generalmente son formaciones no tropicales. Landa, que es unaformacin, principalmente de arbustos y matorrales de suelos cidos y con gran presencia de pluviosidad.

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    5/17

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    6/17

    su forma exenta, de templos adosados y ocultos por construcciones posteriores o lacreacin de entornos vegetales abiertos, en otros casos, con alteracin de lasespecies presentes aunque generalmente no histricas. Si se lleva esto al extremo seconsigue a veces lo mismo que con la eliminacin de construcciones agregadas oacumuladas: un aislamiento que produce una mejor contemplacin del monumento,sin que esto a veces signifique una recuperacin de ningn valor ms all de uncriterio esttico, aunque se pueda llegar a la eliminacin de elementos posiblementeagresores, productores de potenciales daos estructurales.

    Relacin Armnica Hombre-Ambiente

    Habitualmente, en la caracterizacin de las formas de funcionamiento de las

    sociedades, la dimensin ambiental slo aparece en forma espordica y, en general, de unmodo vago, quedando las ms de las veces confinada entre los factores de produccin. Nosiempre ha sido considerada su calidad de componente bsico dentro del procesointeractivo hombre/sociedad ni su capacidad de determinar o influir en el comportamientode ciertos grupos sociales, al afectar su organizacin social, su forma de produccin y eltipo de vnculos que stos establecen con el sistema global. Antes de la intervencinhumana existe una naturaleza que podramos calificar como de indiferente. Es decir,existen procesos naturales a travs de los cuales la naturaleza busca un orden definido, uncierto equilibrio. Tales procesos son incesantes y su dimensin temporal no tienenecesariamente una relacin con la existencia humana; algunos son de larga gestacinmientras que otros tienen un carcter acelerado, a veces sbito, en relacin con ladimensin temporal humana. En esta dinmica natural se inserta en un momento histricodado la accin del hombre, establecindose as una serie de interrelaciones que con eltiempo van adquiriendo mayor complejidad. En este proceso de interrelaciones recprocasla naturaleza modificada busca sus nuevos equilibrios. La relacin hombre/medio ambiente

    natural est determinada por instancias diversas y complejas, que no pueden ser limitadas alo meramente econmico.

    Biosfera

    Puede describirse a la bisfera como el conjunto total de todos los ecosistemas quetienen lugar en el planeta Tierra y que lo conforman. La bisfera incluye no slo a la

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    7/17

    totalidad de los seres vivos, si no tambin al medio fsico en el cual habitan y a losfenmenos que en l se dan. Definido por muchos especialistas como el espacio dondetoma lugar la vida, la bisfera es lo que hace nico al planeta Tierra en el sistema solar yaque es hasta el da de hoy el nico lugar donde se conoce la existencia de vida. Adems, lanocin de bisfera tambin incluye todas las relaciones que pueden darse entre losdiferentes seres vivos y entre ellos y el medio ambiente.

    Pudiendo definir en otros trminos a la bisfera como el ecosistema global o planetario, podemos sealar que la misma se distribuye porcentualmente entre los ocanosy los continentes, espacios en los cuales diferentes tipos de ecosistemas y hbitats (concaractersticas muy particulares) toman lugar. Mientras que en los ocanos, la mayor partede la existencia sucede a nivel ms o menos superficial, tambin se puede hablar de la

    bisfera profunda que es aquella en la cual se desarrollan ciertos tipos de vida a nivel delfondo ocenico. En estos espacios se desarrollan los biomas en los cuales determinadostipos de flora y fauna se extienden. Entre los biomas existentes podemos mencionar latundra, la taiga, los desiertos, las estepas, los biomas templados y los tropicales, entre otros.

    La bisfera es sin dudas uno de los ms complejos y atrapantes fenmenos naturalesque podemos presenciar. Claro est, sus condiciones no estn dadas por el azar si no por laexistencia de diversos niveles de jerarqua que permiten que formas de vida ms simplesalternen con formas ms complejas de manera organizada. En este sentido, la famosahiptesis de Gaia sostiene que la bisfera mantiene por s misma condiciones adecuadas para su supervivencia y permanencia.

    El Ecosistema: Concepto y Marco Referencial

    El ecosistema es el conjunto de especies de un rea determinada que interactanentre ellas y con su ambiente abitico; mediante procesos como la depredacin, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser

    parte del ciclo de energa y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias,hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y sumedio, resultan en el flujo de materia y energa del ecosistema.

    El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. Eltrmino acuado en los aos 1930s, se adscribe a los botnicos ingleses Roy Clapham

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    8/17

    (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplic a unidades dediversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una regin ola biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos,ambiente fsico e interacciones.

    Ms recientemente, se le ha dado un nfasis geogrfico y se ha hecho anlogo a lasformaciones o tipos de vegetacin; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc.Esta simplificacin ignora el hecho de que los lmites de algunos tipos de vegetacin sondiscretos, mientras que los lmites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transicinentre ecosistemas se les conoce como ecotonos.

    A grandes rasgos se habla de tres tipos de ecosistemas:a) Acutico: Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos,

    adquieren caractersticas fsicas muy similares entre s como consecuencia de su adaptacinal agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por loque esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamao ya que representan el 75%. Dentro de los ecosistemas acuticos se encuentran lossiguientes:

    Bentnico: estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuticos. En aquellos

    que no son muy profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayora son consumidores.

    Nectnicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus

    medios de locomocin pueden adaptarse a las corrientes de agua. Plactnicos: estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son

    arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios. Neustnicos: estos viven sobre la superficie del agua, flotando.

    b) Areo: Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transicin. Ningnser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para eldescanso, alimentacin o procreacin, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto,algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.

    c) Terrestre: Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamadaBisfera. Los individuos ms numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    9/17

    existen 900.000 especies. Las aves ocuparan el segundo lugar, con unas 8.500 especies. Entercer lugar, los mamferos de los que hay 4.100 especies. A diferencia del ecosistemaacutico, en el terrestre los individuos presentan caractersticas mucho ms variadas, esto sedebe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Entre estos los msimportantes son: la radiacin solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz. Otracaracterstica de este ecosistema es la necesidad que tienen, tanto los vegetales comoanimales, de agua para la hidratacin de sus organismos, por lo que sin ella no podransubsistir.

    Los Ciclos Ecolgicos

    Los ciclos ecolgicos tambin se conocen como ciclos de reciclamiento de materia

    en los ecosistemas. Estos ciclos reciclan los nutrientes a travs de la tierra, del aire, delagua y de los organismos vivos; los nutrientes son elementos y compuestos que losorganismos necesitan para vivir, crecer y reproducirse, en dicho proceso conectan a lasformas de vida pasadas, presentes y futuras. Dentro de este reciclaje se encuentran losciclos biogeoquimicos que estn impulsados directa o indirectamente por la energa solar entrante y la gravedad, e incluyen los ciclos del carbono, nitrgeno, fsforo, oxgeno,azufre y del agua conocidos como ciclo hidrolgico.

    Ciclo del carbono: Se basa en el dixido de carbono gaseoso, el cual constituye

    el 0.038% del volumen de la troposfera y tambin esta disuelto en el agua. Alremoverse cierta cantidad de dixido de carbono la atmosfera enfriara y por elcontrario se aumenta la atmosfera se calentara, es decir, el clima se ve afectado por este. Los organismos utilizan el dixido de carbono para convertirlo encarbohidratos complejos como la glucosa por medio de la fotosntesis.

    Ciclo del Nitrgeno: El nitrgeno es el elemento ms abundante de la atmosfera,

    conforma el 78% del volumen de la troposfera, sin embargo las plantas y losanimales no lo pueden absorber en forma directa. Para su fijacion se hacenecesario recurrir a bacterias especializadas, que lo convierten en amoniaco elcual es utilizado por las plantas, estas ltimas realizan la nitrificacin es decir convierten el amoniaco en iones de nitrito (toxico) y nitrato (asimilable); losanimales toman el nitrgeno de las plantas o de animales que las consuman.

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    10/17

    Cuando hay organismos muertos o en descomposicin otras bacterias colaboranen convertir la materia en amoniaco (amonificacion). Para finalizar el nitrgenoabandona el suelo en el proceso de de nitrificacin que lo realizan una vez ms bacterias especializadas que se encuentran en sedimentos del fondo de los lagos,ocanos, pantanos que convierten el amonio en nuevos iones de nitrato y nitrito.

    Ciclo Fsforo: El fsforo es un elemento importante en la fabricacin de ADN,

    ARN y molculas que almacenan energa en las clulas. A diferencia de los dosanteriores, el fsforo circula en muy pequeas cantidades, se encuentra comoion fosfato en la formacin de rocas terrestres y en los sedimentos del fondo delmar; el fosfato puede perderse del ciclo por periodos largos cuando se arrastra, por el efecto de la lluvia de la tierra hacia los arroyos y ros para finalizar en el

    ocano.

    El Ambiente Cultural

    Un ambiente cultural es aquel en el que vives en una comunidad X en el cual va aestar caracterizado por sus creencias, costumbres, rituales, fiestas y tipo de vida,por ejemplo una comunidad en la que su actividad principal es la pesca tienen ciertascostumbres, u otra que se dedican a la alfarera tienen su forma de vida adecuada a su

    entorno.

    El Proceso Civilizatorio

    El proceso civilizatorio estudia las diferentes etapas y revoluciones por las que tuvoque pasar la humanidad para formas las sociedades actuales. Muchos autores han intentadoexplicar este proceso de diferentes maneras otorgndole as diferentes nombres. Existenmuchas ciencias que han intentado explicarlo tales como la arqueologa, la etnologa o lahistoria, sin embargo todas tienen en comn el hecho que estudian la evolucin sociocultural. Ribeiro intenta hacer una sntesis de manera a explicarlo como el cree ms pertinente.

    Sus estudios van desde las sociedades arcaicas hasta llegar a lo que l llama lacivilizacin de la humanidad. Para el autor es la sucesin de revoluciones lo que hace lahistoria de las civilizaciones y por ende lo que explica el desarrollo socio cultural. Uno de

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    11/17

    los mayores problemas que se presenta a la hora de hacer una teora es la universalidad delas etapas puesto que es necesaria una teora general.

    Para poder hacer esto hay 3 imperativos: la uniformizacin como especie, laexistencia de vida asociativa o en grupo y la uniformizacin de la naturaleza psicolgica. Aesto se agrega la importancia de la comunicacin simblica entre los humanos.

    El proceso evolutivo puede entonces calificarse de homogeneizador y direccional atravs del contacto directo entre las diferentes sociedades. Las caractersticas para que lateora sea satisfactoria implican los descubrimientos, la difusin de estos y una compulsinsocial que transmita la cultura. Vale destacar que lo que hace de este proceso nico es elhecho que el desarrollo es acumulativo.De esta forma se introducen la bases para el estudiodel desarrollo de las sociedades humana a travs de la historia.

    El Industrialismo

    Es un cambio tan radical de la vida y cultura humana, que modernos antroplogos locomparan con el que se produjo en tiempos prehistricos al pasar de la era de cazadores a lacultura sedentaria de los agricultores. Con el industrialismo la humanidad ha ascendido a unsegundo nivel cultural absoluto.

    Esta transicin abarca por primera vez en la historia de la humanidad no slosectores culturales aislados, sino la tierra entera, hasta los llamados pases en vas dedesarrollo o subdesarrollados; es, por tanto global y universal.

    Esta mudanza de la vida terrena no ha de atribuirse simplemente a la -> tcnica.Se prepara ms bien ya desde fines de la edad media por la desvinculacin del pensamientorespecto de las bases puramente religiosas (-> secularizacin, -> humanismo), movimientoen el que la tradicin es sustituida por la aplicacin de la razn crtica (ratio) y laexperimentacin (ciencias naturales) como fuentes naturales de conocimiento.Consecuentemente nacieron tambin ideas relativas a una a sociedad natural, por

    ejemplo, la del liberalismo. Tambin la ratio comercial es anterior a la tcnica.Desde un punto de vista externo, la sociedad industrial se caracteriza por una

    determinada tcnica de producir mercancas y organizar trabajo. Su instrumento msimportante es la mquina (mecanizacin de la produccin); y el escenario de la produccines la fbrica.

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    12/17

    La era de la fbrica empez primeramente en Inglaterra con la evolucin de lamquina de vapor (1765-85) y con la casi simultnea mecanizacin de la fabricacin textil(mquina de hilar desde 1768, telar mecnico desde 1785). Ya a fines del siglo xviii esehecho fue designado como revolucin industrial, expresin con la que haban decaracterizarse los fenmenos sociales concomitantes (proletarizacin).

    Luego la industria se introdujo rpidamente en los pases del noroeste y centro deEuropa y en Norteamrica, y en la primera poca del capitalismo estuvo por doquiera bajola gida del liberalismo. Hoy da, junto a Rusia y algunos de sus Estados satlites, puedenconsiderarse tambin como Estados industriales Japn, Canad e Italia. Sin embargo, nohay actualmente ningn continente o pas en vas de desarrollo donde no se hagan grandesesfuerzos por la industrializacin. Aun en los pases feudales y agrarios se la mira como

    camino para salir de la miseria y del hambre (p. ej., China, India, Sudamrica y amplias partes de frica, etc.).

    La revolucin industrial prosigue hacia el futuro partiendo de tres razonesdecisivas: la constante ampliacin de la produccin en todo el mundo (1); el crecimiento dela productividad (2); y finalmente la posibilidad de un crecimiento demogrfico sin par enla historia de la humanidad (3). Fuerzas eficaces opuestas no existen. Se trata, pues, de unacaracterstica decisiva de la era presente

    La Ideologa del Consumo

    En la sociedad de consumo contempornea; la persona, la empresa y el Estado pueden desempear la doble funcin de ser consumidores y agentes econmicos destinadosa la produccin de bienes y servicios. La familia, entendida sta desde un punto de vistaeconmico, es uno de los grupos consumidores ms importantes de la sociedad actual.

    En una sociedad en la que todo o casi todo est orientado a la adquisicin de productos, las consecuencias de un consumo desordenado y patolgico podran conducir a

    un deterioro de la vida familiar, tanto afectiva como econmicamente. La mayor parte delos estudios sociolgicos sealan que entre las causas de la adiccin al consumo seencuentran:

    La existencia de un sujeto consumidor de personalidad caracterstica, definida como

    caprichosa, egosta e impulsiva.

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    13/17

    Una insatisfaccin personal por la falta de alicientes vitales. Un alto grado de credulidad ante los mensajes publicitarios. Una aceptacin de ciertas creencias, como que el prestigio personal depende de

    llevar una marca publicitaria en concreto, o de la cantidad de cosas que se puedencomprar.

    Nuestros hbitos de consumo cambian fcilmente. Existe un consumismo deltiempo libre en el cual buscamos distintas actividades a realizar aprovechando lasvariaciones de las estaciones del ao. Por otra parte, los avances sociolaborales logrados por la mujer han supuesto importantes cambios en el modo de vida familiar y en la maneraen que sta consume. Adems, los dilatados horarios de trabajo y las distancias querecorremos para acudir a nuestros puestos de trabajo condicionan tambin los hbitos de losconsumidores: muchas veces orientado al consumo de artefactos tecnolgicos como mp3,celulares, juegos porttiles, etc.

    La Produccin y el Tratamiento de los Desechos

    Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas sociedades,sobre todo para las grandes urbes as como para el conjunto de la poblacin del planeta,debido a que la sobrepoblacin, las actividades humanas modernas y el consumismo han

    acrecentado mucho la cantidad de basura que se genera; lo anterior junto con el ineficientemanejo que se hace con dichos residuos (quemas a cielo abierto, disposicin en tiraderos overtederos de basura ineficaces) provoca problemas tales como la contaminacin, queresume problemas de salud y dao al ambiente, adems de provocar conflictos sociales y polticos. Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su proceso de extraccin, son por lo general, procedentes de pases en desarrollo. En la produccin y consumo, se ha empleado energa y agua. Y slo 7 pases, que sonnicamente el 21% de la poblacin mundial, consumen ms del 50% de los recursosnaturales y energticos de nuestro planeta.

    En Venezuela los desechos slidos ha ido en continuo crecimiento, situndose entrelos pases generadores de mas basura por habitantes, 62% de origen domestico y 38% deorigen industrial (BIOMA, 1991). El 80% de la basura en Venezuela permanece a cieloabierto, y solo un porcentaje reducido es separado informalmente para ser reciclada por

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    14/17

    algunas empresas. Las ciudades pequeas generalmente planifican y desarrollan sussistemas de aseo urbano con soluciones locales. En cambio, las ciudades grandes,densamente pobladas y urbanizadas, presentan problemas que sobrepasan los lmitesmunicipales, como la escasez de reas para la disposicin final de la basura, conflictos en eluso del terreno con la poblacin establecida alrededor de las instalaciones para eltratamiento y destino final, exportacin de basura a municipios vecinos, basureros quecontaminan los escasos recursos hdricos, etc. Adicionalmente, cabe acotar la falta deconocimiento del venezolano acerca del ambiente, ya que solo un 7% de una muestranacional (BIOMA, 1991), consider la proteccin ambiental un tema prioritario. Segn elinforme, el venezolano no analiza su comportamiento en relacin con el estado delambiente y solo destaca como importantes a los problemas que afecten su entorno

    inmediato (humo y basura) y aquellos que le son ms tangibles por su efecto visual y por estar asociados a un servicio pblico (aseo urbano).

    El tratamiento en el manejo de los desechos slidos tiene como objetivo principaldisminuir el riesgo de producir contaminacin y proteger la salud. Entre las alternativasconsideradas se debe optar por la solucin ms adecuada a las condiciones tcnicas ysocioeconmicas locales, sin dejar de analizar los aspectos de contaminacin.

    Los principales mtodos de tratamiento de basuras son: incineracin,compostacin o compostaje, recuperacin; tienen como propsito reducir el volumen de losdesechos. Sin embargo, se requiere de un relleno sanitario para disponer los residuos que se producen.

    Incineracin: Con este mtodo se logra una reduccin de volumen, dejando un

    material inerte, alrededor del 10 por ciento del inicial, y emitiendo gases durante lacombustin. La reduccin es obtenida en hornos especiales en los que se puedegarantizar aire de combustin, turbulencia, tiempos de retencin y temperaturasadecuadas.

    Compostificacin: Es el sistema en el cual los componentes orgnicos de los

    desechos son degradables biolgicamente. Uso constructivo y transformacin: Es la transformacin de desechos en diferentes

    productos (recuperacin de tierras por relleno sanitario, conversin de abono

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    15/17

    orgnico producido por la digestin anaerbica de los desechos orgnicos,recuperacin de calor proveniente de la incineracin de las basuras.

    De igual manera, los principales mtodos de adquisicin final de desechos slidos son: Relleno sanitario Vertido al corriente de agua o al mar Vertedero a cielo abierto Quema al aire libre Alimentacin de animales

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    16/17

    Conclusin

    En la naturaleza existen recursos naturales que pueden ser utilizados por las personas para satisfacer sus necesidades bsicas, pero tambin hay que tener presente que laseguridad econmica de un pas, depende de la sabia administracin que se haga de susrecursos naturales. Los recursos naturales tienen gran importancia para la familia, pueshacen posible la satisfaccin de las necesidades vitales como la alimentacin, el vestido, elcalzado, la salud y la vivienda. El medio ambiente es la fuente de todos los recursosnaturales utilizados por el hombre de hoy, y es indispensable tener una actitud de defensa, proteccin y mejoramiento hacia l.

    Las actividades humanas impactan sobre el ambiente, produciendo lo que se conoce

    como impacto ambiental. Algunos ejemplos: Dentro de la actividad industrial, secontaminan dos preciados recursos naturales, el agua y aire. Debido a la combustin dederivados del petrleo, se desecha monxido de carbono CO, un gas inflamable altamentetxico que conduce a la muerte si se respira en grandes cantidades.

    Por otro lado, se desechan sustancias txicas en ros y mares alterando la formulaqumica del agua H2O, reduciendo oxigeno hasta, de de nuevo, llevar al deceso a especiesanimales y vegetales. Otra de las desgracias, quizs inconsciente se origin en la dcada delos ochenta. Se aplic masivamente una mezcla de sustancias qumicas para regular elcrecimiento de las plagas en las cosechas, los pesticidas. Despus se demostr que esto eraineficaz y altamente perjudicial para el ambiente, incluyendo claro est, al humano. Estodeteriora el crecimiento de animales y vegetales. El mundo se desgasta.

    Debemos promover la defensa y mejoramiento de los recursos naturales, con el finde evitar abusos que puedan romper el equilibrio natural. Deben ser utilizados sabiamente para que las generaciones futuras no se vean sometidas a la escasez y falta de recursos quedegeneran siempre en crisis econmicas muy difciles de superar. Igualmente, evitamos la

    contaminacin y aseguramos la existencia de recursos indispensables para la existenciahumana.

  • 7/27/2019 El Ambiente Natural

    17/17

    Bibliografa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_natural http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/recursos.html http://www.jmarcano.com/recursos/recursos.html http://es.wikipedia.org/wiki/Fauna http://www.fundacionacude.org/UserFiles/File/Conceptos%20relacionados%20al

    %20Ambiente.pdf http://www.monografias.com/trabajos/contamamb/contamamb.shtml