el aguaymanto

8
EL AGUAYMANTO: “Fruto desconocido del Perú” Nombre del estudiante: Guiseppe Fernando Rodríguez Núñez Nivel: Primario Grado de estudios: 4to grado Dirección domiciliaria: Av. Parra 360 Teléfono: 215301 Correo electrónico: [email protected] Institución Educativa: Santa María Mazzarello Dirección:

Upload: walter-vasquez

Post on 13-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Aguaymanto

TRANSCRIPT

Page 1: El Aguaymanto

EL AGUAYMANTO:

“Fruto desconocido del Perú”

Nombre del estudiante: Guiseppe Fernando Rodríguez Núñez

Nivel: Primario

Grado de estudios: 4to grado

Dirección domiciliaria: Av. Parra 360

Teléfono: 215301

Correo electrónico: [email protected]

Institución Educativa: Santa María Mazzarello

Dirección:

Page 2: El Aguaymanto

RESUMEN:

Perú país privilegiado con una enorme variedad de productos naturales, entre ellos el Aguaymanto llamado también tomatito silvestre o capulí, fruta nativa desde la época de los incas.

El Aguaymanto es una fruta nativa conocida desde la época incaica, era destinada a los nobles y fue cultivada en el valle de sagrado de los incas. Es un alimento energético con alto contenido de vitaminas A,B y C.

Nombre Científico: Physalis peruviana L

 

Familia: Solanaceae 

 

Origen: es oriundo de los andes peruanos, el cultivo se encuentra principalmente en

zonas frías de Ancash, Huánuco, Juní, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca y Cusco.

 

El fruto se dio a conocer en el mundo desde el siglo XVII, hoy en día es cultivada en

todos los andes sudamericanos. 

 

Forma: Las bayas maduras son amarillas a anaranjadas, 1-2 cm de longitud y 1-1.5 cm

ancho (diámetro) y pesan 4-10 gr. 

 

Color: amarilla

 

Uso: es diverso puede utilizarse para hacer mermeladas, conservas, compotas, jarabes,

licores y también consumirse secos (como pasas).

 

Otros nombres: Aguaymanto, Incan berries, goldenberry, uchuva, capulí, tomatillo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

a)PROBLEMA

La falta de posicionamiento del Aguaymanto influye en el poco consumo en el mercado de la población peruana.

Page 3: El Aguaymanto

b) OBJETIVOS

. Promover como alternativa de fuente de salud física emocional y que se encuentra en la naturaleza, para remedio de nuestros males, al fruto del Aguaymanto.

. Promover a través de potajes caseros las propiedades medicinales que posee el Aguaymanto

. Dar a conocer que nuestro Perú es un país privilegiado con una enorme variedad de productos naturales. Entre ellos el Aguaymanto un fruto desconocido para muchos proveniente de la serranía de nuestro país.

c) JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Este proyecto se realiza con el fin de dar a conocer a la población peruana lo importante que es este fruto que puede ser utilizado tanto para fines alimenticios como también medicinales.

IMPORTANCIA DEL PROYECTO

Buscamos promover como alternativa de fuente de salud física emocional y que se encuentra en la naturaleza, para remedio de nuestros males, al fruto del aguaymanto. Nuestro Peru es un país privilegiado con una enorme variedad de productos naturales. Entre ellos el Aguaymanto un fruto desconocido para muchos proveniente de la serranía de nuestro país.

Conocido también como “La cereza del Peru”, este frutal de origen andino fue redescubierto después de 500 años de estar en el olvido. Fue parte de la dieta de los Incas, pero su antigüedad es mayor.

MARCO TEORICO

El Aguaymanto es un arbusto, oriundo de los Andes Peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de los Incas.  Era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente  fue cultivada en el valle sagrado de los Incas.

Esta fruta se dio a conocer al mundo desde el siglo XVIII, y se mantuvo como una exquisitez en tiendas de productos exclusivos.

Sus frutos son esferas suculentas y doradas, protegidas por una cáscara no comestible de una textura como el papel, de tamaño pequeño y de gusto agradable, que le dan a esta fruta una apariencia muy apetecible en el mercado, al igual que su exquisito aroma, con

Page 4: El Aguaymanto

un sabor peculiar agridulce y amargo de buen gusto. Esta fruta rústica y nativa peruana constituye una parte importante de la dieta alimenticia del sector rural donde crece y se propaga en forma silvestre, especialmente en las áreas calientes y secas cerca a los Andes.

Sin embargo, últimamente la demanda local, nacional y extranjera de este fruto se encuentra en estado creciente, tanto en frutos frescos como en productos transformados.

PROPIEDADES:

- Rico en vitamina A, B, C, lo mismo que en hierro, fosforo, fibra y carbohidratos.- Ayuda al desarrollo de la piel y las membranas mucosas.- Al desarrollo de dientes y huesos.- Actúa como antioxidante, previniendo la aparición de cáncer.- Es antidiabético estabilizando el nivel de glucosa en la sangre, purificándola.- Combate alergias como el asma y la sinusitis.- Recomendable para mujeres que atraviesan la menopausia, combate el estrés,

cansancio mental y la depresión.- Mejora la función cardiovascular, disminuye los niveles de colesterol en la sangre.- Es digestivo, previene el cáncer de estómago, colon y del intestino.

DOSIFICACION:

- De 20 a 30 gramos fruto deshidratado para la diabetes, gota menopausia.- 2 gotas para las cataratas ( exprimir el fruto calentarlo a fuego lento).- Los niños pueden consumir de 10 a 15 frutos al día.

MATERIALES Y METODOS

MERMELADA DE AGUAYMANTO

INGREDIENTES:

- 750 gramos de Aguaymanto

- 1 y ¾ de tazas de azúcar

- 1 taza de azúcar

- El jugo de un limón

Page 5: El Aguaymanto

PREPARACION:

Se pela el Aguaymanto y luego el fruto se lava. Se colocan aproximadamente 500 gramos en la licuadora con el jugo de limón y el agua, se licua y se coloca la mezcla en una olla o cacerola con el azúcar junto el resto de Aguaymanto y se mezcla bien y se pone a cocinar a fuego lento, revolviendo constantemente con una cuchara de madera para evitar que se pegue. Su tiempo de cocción es de 25 a 30 minutos.

NECTAR DE AGUAYMANTO

INGREDIENTES:

- 500 GR. Aguaymanto

- Miel de abeja (si desea)

- Azúcar al gusto

- Agua y hielo

PREPARACION:

Pelar el Aguaymanto bien maduro, licuarlo con un mínimo de agua, añadir miel de abejas en cantidad al gusto, así como azúcar y unas gotas de jugo de limón, mezclar y licuar, tomar bien frio.

AGUAYMANTO SOUR

INGREDIENTES:

- 1 oz de jugo de Aguaymanto

- 2 oz de pisco

- Clara de huevo

- 1 oz de jarabe de goma

- 5 cubos de hielo

Page 6: El Aguaymanto

PREPARACION:

Mezcle el pisco, jarabe de goma, jugo de Aguaymanto, clara de huevo y los cubos de hielo. Licue por 30 segundos. Sirva en una copa.

CONCLUSIONES:

Como todo autentico peruano es un orgullo tener todas las bondades que nos entrega nuestra tierra en todas sus regiones, con nuestra naturaleza rica en los minerales, la flora y la fauna nosotros queremos lograr que el Aguaymanto sea un producto de bandera que cada día sea más reconocido por quienes lo prueban. Consumamos lo nuestro.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://aguaymantoyoselin-sstefania.blogspot.com/2011/11/trabajo-de-investigacion.html

http://www.sierraexportadora.gob.pe/productos/catalogo-de-productos/aguaymanto/

https://es.wikipedia.org/wiki/Aguaymanto

http://diariocorreo.pe/gastronomia/conoce-los-beneficios-de-comer-aguaymanto-5479/